Semanario FOREVIN

Page 1

Semanario FOREVIN 12 de Junio

En portada - La semana, en cinco recomendaciones lingüísticas En la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) publican diariamente una recomendación lingüística sobre buenos usos del español. Todos los asuntos se extraen de la prensa y van dirigidos principalmente a los periodistas. Su objetivo es ayudarles a hacer un buen uso del lenguaje, por la responsabilidad que tienen en el desarrollo y evolución del idioma. Así fue esta semana: <<Lunes: detectamos anomalías acerca de una expresión que se emplea para decir que algo se paga (o se cobra) en frutos o géneros y no en dinero. Nos referimos a la locución pagar en especies, que en muchos casos se confunde con la forma inapropiada pagar en especias.

Las perlas del lenguaje

De este modo, en lugar de «El modo de reembolso de los préstamos es en especia, como petróleo y otras materias primas» lo adecuado hubiera sido hablar de «El modo de reembolso de los préstamos es en especie...».

Curiosidad: Para referirse al pago en especie, en inglés existe el acrónimo PIK (payment in kind) que, si por alguna razón se opta por usarlo en textos en español, es recomendable explicar su significado la primera vez que se utilice.

Martes: nos ocupamos de la escritura correcta del término contrición, que indica 'arrepentimiento' (y su adjetivo es contrito). Este sustantivo en ocasiones se ve escrito o se pronuncia con dos 'c': contricción, un error que probablemente proceda de la cercanía con la palabra constricción que sí se escribe con doble ce. Miércoles: Elegimos diez términos relacionados con la Eurocopa de fútbol que se celebra desde hoy en Polonia y Ucrania. 1. Las grafías adecuadas en español de los nombres de las ciudades donde se disputarán los partidos son: Varsovia, Poznan, Gdansk, Breslavia, Lviv o Leópolis, Kiev, Járkov y Donetsk, y la forma mayoritaria y recomendada para el gentilicio de Ucrania es ucraniano en lugar de ucranio. 2. Cuando se alude a dos equipos refiriéndose a los once jugadores que componen cada uno de ellos, lo adecuado es decir los dos onces en vez de los dos once. En este caso, once funciona como un sustantivo. 3. El término mediapunta se escribe en una sola palabra cuando designa a un jugador que ocupa esa posición; sin embargo, si se refiere a la propia posición del campo se escribe separado: media punta. 4. La palabra córner (plural córneres) lleva tilde por ser llana según nuestras reglas. Convive


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.