EDICION N° 20

Page 1

@D_LA_NOTICIA

LA NOTICIA “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

LA Noticia Huaral

AÑO: 01 / N° 00018 / MIERCOLES

PRECIO:

27 DE AGOSTO DE 2014 / DIRECTOR: YOSSEY MARTIN SILVA ROJAS S/. 0.50

DIARIO JUDICIAL

Avisos Judiciales Ø Ø Ø Ø Ø Ø

Rectificación Edictos matrimoniales Edictos Judiciales Sucesión Intestada Prescripción Adquisitiva de Dominio Remates Judiciales

PUBLICA TU ANUNCIO

LLAMANDO AL 01-668-6162 lanoticiahuaral@hotmail.com

PERITOS JUDICIALES PRECISAN QUE HUBO DELITO

lanoticiahuaral@hotmail.com

Chavarria NO ACEPTA que su empresa falsificó documentos para burlar le Ley Medidas "avezadas" si economía no logra reactivarse

www.diariolanoticia.pe

Pag. 2

¿ El Trébol en Distrito? Progreso o demagogia

AFP y trabajadores independientes: ¿Van o no van?

Pag. 4

...Y todo por no pagar beneficios sociales a camarógrafo


2

REGIÓN Billetes falsos en Huacho

Algunos comerciantes y clientes del mercado Centenario de Huacho denunciaron la proliferación de billetes falsos que circulan por el centro de abasto. Los billetes falsos de 100 nuevos soles son los que predominan y han hecho que se perjudique a muchos comerciantes que confiados reciben este dinero. Los dirigentes del mercado Centenario dieron parte a la policía luego que capturara a un sujeto que se dedicaba a pasar los billetes falsos. Efectivos policiales vienen realizando las i n v e s t i g a c i o n e s correspondientes para identificar a más estafadores.

Pag.

Jotitas campeonaron en Nanjing El Perú celebra el triunfo de la selección de la Sub 15 quienes lograron la ansiada medalla de oro de los juegos olímpicos de Nanjing 2014. Ante el equipo de Corea del Sur, los jotitas lucharon fuertemente en el campo de juego. Los jotitas no perdieron la garra cuando a los 19 minutos del primer tiempo el equipo de Corea del Sur anotó su primer gol, siendo Franklin Gil quien a los doce empató el marcador. Posteriormente Fernando Pacheco de un golazo de entregó al escuadra de Oré la medalla de oro tan ansiada. Cabe recordar que la sub 15 tuvo que enfrentar a las selecciones de Honduras, Islandia, Cabo Verde y Corea del Sur. Cuatro fuertes escuadras futbolìsticas que se rindieron ante las jotitas del Perú. El Perù le agradece estos logros Gracias por esa alegría.

EL TREBOL ¿DISTRITO?

¿Propuesta demagógica o necesaria?

Algunos políticos de la ciudad de Huaral comienzan a pronunciarse sobre la propuesta del candidato Popilio Mejía de convertir la Asociación de Vivienda de El Trébol en distrito. Es el caso de la ex alcaldesa de Huaral, Carmen Carvallo, la cual se mostró en contra de distritalizar el Trébol señalando que no se necesita tantos

Miércoles 27, de agosto del 2014

distritos en la provincia de Huaral. Para la exalcaldesa El Trébol necesita del trabajo y apoyo de las autoridades que ganen la contienda electoral quienes tendrán que ejecutar obras como el saneamiento físico legal, la construcción de una poza de oxidación, “es una gran población que necesita apoyo” subrayó la ex autoridad.

SE REHUSA A ACEPTAR DELITO COMETIDO EN SU EMPRESA

El árbol torcido de Ricardo Chavarría Ricardo Chavarría Oria líder de Fuerza Regional rompe su silencio y se pronuncia sobre el caso de su extrabajador Víctor Cahuas Rivera y la denuncia pendiente por falsificación de documentos. Inicialmente hubo una primera denuncia por pago de beneficios laborales. Chavarría Oria dijo que llegó a una conciliación con Víctor Cahuas y se le pagó sus beneficios de Ley. Pero lo que no debe olvidar Ricardo Chavarría es la denuncia por falsificación de documentos que involucra a su gerente Pedro Nicho Manrique a quien se le viene investigando por adulterar cifras y firmas en boletas de pago con las cuales querían engañar a la autoridad judicial haciéndoles creer que al denunciante Cahuas Rivera se le había pagado. Para Chavarría Oria no existió falsificación de documentos. Durante entrevista Ricardo Chavarría se refirió al pacto Ético diciendo que no lo firmó pues viene recibiendo difamaciones de algunos comunicadores sociales que son pagados por otros candidatos haciendo mención de los

hermanos Toledo en Huaral. Estos cuestionamientos como empresario siempre van a tener en el ojo de la tormenta a Ricardo

Chavarria Oria y será con los que va a tener que lidiar si pretender ser autoridad ya que la transparencia debe empezar por casa.

Medidas "avezadas" si economía no logra reactivarse El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tomará medidas más “avezadas” en caso la economía peruana no logre reactivarse con las políticas implementadas por el Gobierno, afirmó el titular del sector, Luis Miguel Castilla. “Se están tomando medidas coyunturales. Si son suficientes lo sabremos y si no tendremos que seguir planteando medidas más avezadas, más audaces”, dijo Castilla en su presentación ante la Comisión de Economía del Congreso. Asimismo, el ministro de Economía y Finanzas afirmó que las políticas económicas que viene tomando el Gobierno no solo están pensadas en la coyuntura sino que buscan sostener el crecimiento económico en los próximos 10 o 20 años. Respecto de las medidas de corto plazo, señaló que se han implementado una política anticíclica dirigidas a gastos de una sola vez para que puedan estimular la demanda. “Lo principal es la capacidad de gestión y la reglamentación y puesta en marcha de todas esas leyes que se han aprobado. De eso va a depender parte de la recuperación que estoy seguro se va a dar”, precisó.

EN HUARAL

Programas sociales apuestan por bio huertos DIRECTOR: Yossey Martin Silva Rojas

HUARAL

Oficina Principal (Residencial Huaral)

01- 668-6162

EJECUTIVA DE PUBLICIDAD: Maricarmen Vega Gonzales 990106773

HUACHO

RPC: 966383093 Nextel: 962657411

OYON

Oficina Av. Panamericana Norte 1356 - Santa Maria

01- 232-4845

Oficina Av. Huanuco 221- Oyon

La subgerente de Desarrollo social y económico de la Municipalidad Provincial de Huaral, Lic. Luz Izaguirre informo que los programas sociales recibirán capacitaciones durante dos meses sobre hidroponía y bio huerto. Estas capacitaciones tienen el objetivo de promover los talleres productivos entre las

madres de comedores, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y comiendo sano. El presupuesto destinado para esta actividad es de 8,600 nuevos soles. Para aminorar costos se ha firmado un convenio con INIA y las madres de comedores usaran sus utensilios.


3

Pag.

Otra vez Emapa Huaral

Más de tres mil pobladores de la provincia de Huaral, en la región Lima, se quedaron sin abastecimiento de agua potable, tras la ruptura de la matriz principal de la ciudad debido a los trabajos que la empresa municipal de agua potable y alcantarillado viene realizando. Al parecer se habría realizado un mal trabajo en el cambio de la red matriz, donde se presume que se instaló una tubería incorrectamente; a ello se suma una mala compactación del terreno que con el paso de un vehículo pesado hizo que se rompiera dicha tubería. Esta situación generó un aniego y el desabastecimiento de agua potable a las urbanizaciones

Mata, Aparicio, Ismael Colan, San pablo, Valle Hermoso, L o t i z a d o r a B a l c á z a r, l o s Claveles y Graña. Desde la madrugada, se pudo observar a muchos vecinos haciendo denodados esfuerzos para conseguir agua en parques y jardines, transportándolo en triciclos y otros vehículos. Hasta el momento, la gerente de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado, Lourdes Sandoval Rojas, no se ha pronunciado al respecto. En tanto, se desconoce el momento en el que se restablecerá el suministro de agua, situación que tiene en zozobra a los pobladores afectados.

Miércoles 27, de agosto del 2014

Región Lima a la deriva

DURO GOLPE A PIRATAS DE CARRETERAS

Policia capturó a los furgoneros

Haciéndose pasar por trabajadores viales fueron detenidos Walther Nicolás Arenas Cavero y Álvaro Mauricio Barrios Gutiérrez quienes robaron mercadería de AVON valorizada en màs de 100 mil nuevos soles. El comisario de carreteras Elmer Broncano Arce informó que se venía haciendo una exhaustiva investigación para dar con la banda de los furgoneros los

cuales operaban en la variante vistiendo el chaleco luminarios de color naranja, cascos y conos para detener a los furgones. Cabe recordar que no es la primera vez que usan esta modalidad de asalta, hace unos días atrás se intentó asaltan un furgón que transportaba un

equipo de rayos x. Según investigación policía estos delincuentes provendrían de Chincha ya que en la combi que los transportaba se hallaron sticker y tickets de pago de peaje a nombre de ciudad sureña.

El Dr. Félix Palomo Luyo, presidente de la Red de Salud de Huaura, denunció que el Gobierno Regional de Lima se encuentra a la deriva, sin timón, porque el gerente general Fernández Estrella está dedicado a su campaña proselitista, a la que se dedica hasta en las horas de trabajo. “Esto no lo podemos permitir, porque nosotros pagamos nuestros impuestos para que este señor gane su sueldo y es inaceptable que él ande dedicado a sus asuntos políticos, cuando debería estar atendiendo su trabajo”, expresó. “En lugar de hacer proselitismo político, debe resolver los problemas que han surgido en los hospitales de Huaral y Chancay, donde lamentablemente se está dando un caso de corrupción que él apaña desde la dirección de la región”, manifestó

Arqueólogo Daniel Cáceda: “Rupac está en peligro por indiferencia de autoridades”

El arqueólogo Daniel Cáceda mostró su preocupación por la situación de Rúpac que peligra en su estado de conservación ante la llegada masiva de turistas y por la erosión ambiental que sumados harían que este vestigio arqueológico de Huaral desaparezca en 5 años. Càceda resalta el trabajo de la comunidad campesinas de San

Salvador de Pampas por salvar la ciudadela de a Rùpac pero critica la falta de apoyo de las autoridades “La comunidad campesina es la única preocupada en conservar el sitio no han tenido el apoyo directo del estado, me refiero a la municipalidad distrital y provincial, dijo. El monto del perfil de proyecto para la puesta en valor de Rùpac

asciende a 10, 800 nuevos soles donde existía el compromiso de la municipalidad provincial de Huaral de financiarlo. Cáceda lamenta que esta entidad edil se esté tomando mucho tiempo pues han cambiado tres veces de jefe de OPI. El arqueólogo calificó de ineficiencia la gestión del alcalde y a su equipo de trabajo por la lentitud en apoyar a Rùpac.” en la parte cultural es deficiente por manejo político, no hay visión de desarrollo. Desconocimiento de invertir en cultura”. Recomienda que la municipalidad provincial de Huaral viabilice el proyecto y no se quede en cementòlogo, fierrólogo o asfaltólogo que eso no da la sostenibilidad ni la trascendencia a una gestión actual moderna.

PUBLICA TU ANUNCIO

LLAMANDO AL 01-668-6162 lanoticiahuaral@hotmail.com

www.huaral.pe Monitoreo & Prensa


La Noticia

POLITICA

4

Pag.

Miércoles 27,

de agosto del 2014

AFP y trabajadores independientes: ¿Van o no van?

URGE HACER ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

esa sobrerregulación la que peruana recién se reconstruía), Nunca ha estado tan quita rentabilidad al sistema (lo o bien entraron al mercado cuestionado el Sistema vuelve caro y rígido). laboral con esas reglas de Privado de Pensiones (SPP), Si no logramos igualdad ante la juego. que yo recuerde. Pero, salvo ley y formalidad laboral y Pero la otra razón es que los un par de aislados desvaríos previsional generalizada, nunca dependientes que cotizan son que añoran las pensiones no pasaremos a mejores ligas una minoría pequeña del total contributivas —un como país. Para eso hay que de la fuerza laboral. Son irresponsable anacronismo, minimizar el dirigismo estatal y privilegiados por ser dados los cambios confiar más en el ciudadano. Las empleados formales de demográficos—, la mayoría de leyes deben cumplirse, pero empresas formales en una los cuestionamientos no también deben ser razonables economía mayoritariamente apunta ni a restituir el (SE 1078). Hay incentivos, informal, y por eso el Estado monopolio estatal ni a deducciones, confiscar las s i s t e m a s c u e n t a s previsionales más “Si no logramos igualdad ante la ley [aporte individuales al e s t i l o obligatorio para todos] y formalidad laboral y flexibles —como el k i r c h n e r i s t a , previsional generalizada, nunca pasaremos a 401(k) gringo—. cosa que sería mejores ligas como país”, escribe Gonzalo Zegarra P i é n s e s e , p o r ejemplo, en lo que n o s ó l o implica la frase de inconstitucional Hayek ya no en peruano los ha penalizado con sino también financiera y términos previsionales, sino la inmovilización temporal de su socialmente imposible . tributarios. Nuestra presión plata. Como el Estado sabe que No, lo que ha surgido acá es tributaria no alcanza el 18%, tendrá más problemas si esos una impugnación casi, casi pero en el sector formal llega a fondos se pierden, con filosófica al ahorro previsional niveles que según algunos proverbial ‘paternalismo compulsivo. ¿Por qué recién cálculos superan el 50%, y con libertario’ ha impuesto a las AFP ahora que los independientes servicios estatales entre una compleja regulación que deben aportar? La primera mediocres y paupérrimos. ¿Es supuestamente minimiza los explicación es que sólo los imaginable esa carga impositiva riesgos de este esquema de nuevos obligados sienten que si tributara la mayoría, es decir, ahorro. Pero, como explicó ‘dejan de ganar’ (en realidad si se ampliara la base tributaria Carlos Adrianzén en El pierden la libre disponibilidad (SE 1217)? ¿O sería vista como Comercio —y admitió antes el inmediata), mientras que los opresiva, tal como el aporte a las Indecopi en una célebre dependientes o bien pasaron AFP? resolución sobre ‘precios por ese trance hace veinte excesivos’ — es justamente años (cuando la economía

Administrador Local de Agua habla de recurso hídrico Según el Ing. Jorge ALbujar Peche, administrador de la cuenca Chancay- Huaral la empresa SINERSA viene operando con licencia de Ministerio de Energía y Minas y la Autoridad Nacional del Agua. La empresa viene ejecutando un plan convalidado con el plan que maneja el Ministerio del Media Ambiente. Sin embargo, para el Ing. Albujar aún no hay claridad en las capacitaciones y talleres de sensibilización dirigidos a las comunidades campesinas. Sobre los embalse de lagunas en San José de Baños le dio en parte la razón a la preocupación de los comuneros puesto que el dique mostraba fisuras pero no había riesgo de desembalse. Ante esto agregó el administrador de la cuenca que se está haciendo estudios geotécnicos para conocer que cantidad de agua hay y operar lo necesario sin perjudicar a las comunidades. Por otro lado negó que se esté disminuyendo los afluentes de aguas subterráneas. Agregò que se realizará un estudio hidrogeológico para saber

cuánto de agua usar y no suceda como en Ica donde años atrás algunas empresas explotaron violentamente el subsuelo y la Autoridades de agua no pusieron el correctivo necesario. Para finalizar, señaló que si en

Huaral no se hace el estudio hidrogeológico y un diseño matemático del uso del agua subterránea y de las lagunas en 30 o 40 años puede ocurrir algo similar a Ica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.