EDICIÓN N ° 7

Page 1

LA NOTICIA “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

AÑO: 01 / N° 0006 / MARTES

PRECIO:

05 DE AGOSTO DE 2014 / DIRECTOR: YOSSEY MARTIN SILVA ROJAS S/. 1.00

Acusan a la generadora de energía Cheves de provocarlas.

DIARIO JUDICIAL

Avisos Judiciales Ø Ø Ø Ø Ø Ø

Rectificación Edictos matrimoniales Edictos Judiciales Sucesión Intestada Prescripción Adquisitiva de Dominio Remates Judiciales

PUBLICA TU ANUNCIO

LLAMANDO AL 01-668-6162 lanoticiahuaral@hotmail.com

Ministerio de Salud lanza “NUTRIWAWA” El proyecto busca beneficiar a 22 mil niños

Grietas en Oyon generan llanto de sus pobladores

Con la Manos en la Koca Hallan droga en vehículo de candidato de Fuerza Popular.

Las grietas han resquebrajado la relación entre la comunidad y la empresa noruega generadora de energía, Cheves. Un nuevo conflicto social podría avecinarse. Tras enfrentamiento:

Policía contra invasiones detiene a comuneros de Aucallama.

FRANJA ELECTORAL PARA LA REGION LIMA. Se dará desde el 20 de setiembre al 02 de octubre.


Pag.2

La Noticia

Martes, 5 de agosto del 2014

REGIONALES

Ministerio de Salud lanza “NUTRIWAWA”

Con las manos en la Koca Barranca: Hallan droga en vehículo de candidato de Fuerza Popular.

E

l Ministerio de Salud realizó en la región Lima el lanzamiento del Proyecto Nutriwawa, el cual beneficiará a más de 22,000 menores de 6 a 35 meses de edad, en la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil. También está orientada a lograr el cambio de comportamiento de los padres, madres y/o cuidadores de niños a través de una correcta alimentación y nutrición saludable. Lucía Solís Alcedo, presidenta de la Comisión del Plan de Desnutrición Crónica y Anemia del Minsa, refirió que a nivel nacional se vienen desarrollando actividades para lograr que la población entienda la necesidad de que los menores deben ser alimentados con hierro de origen animal para que el crecimiento y desarrollo intelectual de los niños sea el más óptimo. “Esta alimentación debe ser acompañada por la suplementos on micronutrientes, los cuales explicó, son entregados en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud a nivel nacional para que las

madres se los proporcionen a los niños en comidas espesas, a fin de lograr que los menores no padezcan anemia”, refirió Solís Salcedo. El lanzamiento del Proyecto Nutriwawa, estuvo a cargo del director regional de salud, Henry Lobato Delgado, quien destacó la entrega de equipos, bienes y materiales informativos. En Lima Región, se ha entregado materiales comunicacionales, equipos y bienes que serán utilizados en brindar información a las gestantes, madres, padres y cuidadores de niños, en los temas eje del proyecto como: lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria, suplementación con micronutrientes y lavado de manos. Durante la actividad, realizada en el Hospital de Huacho, destacaron las ruletas educativas y los juegos educativos con los cuales el personal de salud brindó de manera lúdica mensajes clave para la prevención de estas enfermedades a la población que acudió al evento.

Diario Judicial - Regional

PUBLICIDAD: Maricarmen Vega Gonzales 990106773 DIRECTOR: Yossey Martin Silva Rojas

Oficina Principal

HUARAL Calle Luis Colan N°117 Interior N° Diseño e impresión Calle José Olaya 210 Int. 2 - Huaral

RPC: 966383093 RPM: 990106773 Nextel: 962657411

01- 668-6162

Personal de la Policía Nacional incautó droga de alta pureza, que iba a ser trasladada en uno de los vehículos empleados en la campaña proselitista del candidato a la alcaldía de Barranca por Fuerza Popular, Orlando Tapia.

S

on más de 600 kilos de clorhidrato de cocaína los que fueron encontrados en el marco de un operativo realizado por personal de la Dirección Antidrogas de Lima y de Inteligencia de la Policía Nacional.

fueron detenidos Danilo Silva, Martin Cárdenas y el vigilante Carlos Castillo, a quienes se le encontró en su poder el alcaloide valorizado en más de 1 millones de soles.

La droga estaba camuflada en torpedos de metal que iban a ser adheridos a las embarcaciones pesqueras para su traslado a Chimbote y luego a Panamá y Canadá, respectivamente.

Según la Dirandro, los narcos aprovecharon la coyuntura política de la llegada de la lkideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori a Barranca para distraer a la policía y realizar el acondicionamiento de la droga y posterior envió bajo esta modalidad mexicana.

Durante la intervención

A pesar de lo expresado

por miembros de la Policía Nacional, esta es la segunda vez que alguien ligado a Fuerza Popular es vinculado al tráfico ilícito de drogas, como se recuerda, hace algunos años, un

cargamento de droga fue hallado en un conteiner de los almacenes de una empresa en la que Kenji Fujimori, quien era uno de los accionistas principales.

Ciudadanos de la región Lima que deben cambiar su DNI para votar. Fueron 11,307 ciudadanos a quienes la RENIEC les negó el cambio de domicilio al comprobarse que no vivían en la dirección que pretendían hacer el cambio. En la Region Lima, 3,462 declararon vivir en: Cajatambo (77), Canta (54), Cañete (119), Huaral (281), Huarochirí (231), Lima (1,518) y Yauyos (1,182). La Reniec conjuntamente con el JNE realizaron operativos de verificación para contrarrestar los electores regionales que suelen aparecer en el proceso eleccionario. Según Piero Corvetto, Gerente de Registro electoral del RENIEC dijo que se verifico los lugares con mayor demanda

de cambio de domicilio y donde habían denuncias de electores golondrinos, comprobándose que los ciudadanos no vivían ahí. Pero esto no termina aquí, ahora los más de 11 mil ciudadanos a quien no se les cambio la dirección tendrá que solicitar el duplicado de su DNI para poder sufragar en las próximas elecciones. En su DNI aparecerá la dirección que tenía antes de solicitar su cambio de domicilio..


Pag.3

La Noticia

Martes, 5 de agosto del 2014

REGIONALES

Grietas en Oyon generan llanto de sus pobladores L

El 11 de agosto se publicarán resultados de evaluación a directores

a Evaluación Excepcional de Directivos de Instituciones Educativas se realizó el último domingo con normalidad a nivel nacional y los resultados se darán a conocer el 11 de agosto, informó el Ministerio de Educación (Minedu).

La comunidad campesina de la provincia de Oyón reclama que sus tierras han quedado infértiles por las obras de la empresa noruega Cheves.

Según señaló, entre las regiones que presentaron mayor asistencia figuran Moquegua, Tacna, Puno, Junín, y Arequipa, precisamente aquellas cuyos estudiantes mostraron mejor rendimiento en la Evaluación Censal de Estudiantes 2013 o que han mejorado sustancialmente en los últimos años.

G

uillermina y Victoria, son solo dos de las pobladoras de la comunidad campesina de Huacho, en la provincia de Oyón que lloran de dolor y preocupación que sienten por sus tierras de cultivo que han comenzado a secarse y a rajarse.

Explicó que la prueba, que duró tres horas, tuvo dos secciones. Una de opción múltiple, referida a Comprensión de Textos Funcionales al Ejercicio Directivo. Y la segunda par-

"¿De dónde voy a comer? Yo quiero que me responda mi chacra", se pregunta la campesina.

En un reportaje especial de la televisión nacional un equipo que viajó hasta Oyón, a 140 kilómetros al norte de Lima. Zona netamente agrícola con altas potencialidades para la inversión.

Las grietas ha resquebrajado la relación entre la comunidad y la empresa noruega generadora de energía, Cheves. Un nuevo conflicto social podría avecinarse.

La manzana de la discordia es la construcción de la central hidroléctrica entre las provincias de Huaura y Oyón que utilizará las aguas de los ríos Huaura y Checras para generar

168 megabatios de electricidad. El contrato de concesión fue firmado en el 2010, en el gobierno de Alan García, pero empezó a construirse al año siguiente. Pobladores aseguran que, según han avanzando la construcción del túnel para generar energía para la hidroeléctrica, las chacras del cultivo que están en el cerro están secándose y ahora presentan grietas.

Las acciones empresariales han sido aprobadas por las autoridades en el instrumento de gestión ambiental. Las tierras donde antes los campesinos cultivaban choclo y palta ahora son infértiles por los túneles que impiden que pase el agua. En el estudio de impacto ambiental de Cheves, la empresa no consignó si el mantanial que alimenta las tierras de cultivo corría algún riesgo.

Tras enfrentamiento: Policía contra invasiones detiene a comuneros de Aucallama.

E

fectivos policiales de la Unidad contra invasiones – zona norte, intervinieron a pobladores ubicados en San Graciano, distrito de Aucallama ante una alerta de invasión. En la intervención hallaron 1 pistola 9mm, 1 escopeta, 1 retrocarga y municiones, así mismo se detuvo a 5 personas entre ellos la presidenta de la comunidad de Aucallama. Según el jefe de la División Policial de Huaral, coronel PNP, Cesar Arbulu los efectivo policiales contra invasiones llegaron a la zona ante informa-

ción que había ciudadanos portando armas de fuego. Se produjo el enfrentamiento en la zona, resultado 2 policías heridos los cuales fueron trasladados a nosocomios de la capital para su inmediata atención. Por su parte, los comuneros de Aucallama llegaron hasta la División Policial para pedir la libertad de su presidenta Carmen Castillo Pretell negando que el armamento incautado sea de su propiedad agregando que fueron sembrados por la policía nacional y a través de su abogado presentaran un habeas corpus.

te, relacionada a la Solución de Casos, que pueden presentarse en el marco de la conducción de una escuela. Los resultados de la prueba de Comprensión de Textos se darán a conocer el 11 de agosto y los de la prueba de Solución de Casos, al final del mes. La calificación de las pruebas será anónima, objetiva y estandarizada, aseguraron autoridades del sector. La Evaluación Excepcional de Directivos también ha contemplado una etapa adicional para aquellos directores y subdirectores que se desempeñan en Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe, donde la lengua materna sea distinta al castellano. Ellos deberán acreditar el dominio bilingüe o rendir un examen oral.

Franja electoral para la región Lima. Se dará desde el 20 de setiembre al 02 de octubre.

L

a Oficina de Procesos electorales ONPE emitió un comunicado donde informa sobre la franja electoral con miras a las elecciones regionales y municipales. Las organizaciones políticas que participan en la contienda electoral regional podrán emitir su propaganda política en los diferentes medios de comunicación, radial o televisivo, públicos y privados de cobertura nacional o regional. Los jefes de las ODPE recibirán y evaluaran los spot publicitarios de acuerdo a lo establecido por la ONPE. Posteriormente harán un sorteo para la ubicación de las organizaciones políticas en la franja electoral. Por ultimo,esta jefatura distribuirá en forma equitativa, entre las organizaciones políticas regionales, el tiempo de la franja. Cabe señalar que se podrá difundir a los candidatos

a presidente, vicepresidente y consejeros regionales inscritos. En Lima, la franja será aplicable en nueve de sus diez provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huacochirí, Huaura, Oyón y Yauyos,pues en el caso de la provincia de Lima solo eligen autoridades municipales. La fecha de inicio es el 20 de setiembre al 02 de octubre. Para la aplicación de la franja electoral, la ONPE modificó los artículos 21°, 22°, 23°, 24°, 25° y 27° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, mediante Resolución Jefatural N° 0132-2014-J/ONPE. Con ello incorporó disposiciones que regulan los beneficiarios de la franja, su periodo de difusión, contenido, procedimiento de determinación del tiempo, entre otros detalles para su correcto empleo.


Pag.4

Martes, 5 de agosto del 2014

Calidad del recurso hídrico del país es afectada por aguas residuales domésticas.

E

l 50% de un total de 64 cuerpos de agua monitoreados entre el 2000 y 2012 están afectados principalmente por vertimientos de aguas residuales domésticas sin tratamiento, por presencia de metales tóxicos que en muchos casos está asociada a las características geológicas de algunas cuencas hidrográficas del país, a los pasivos ambientales de origen minero y de actividades de minería informal. Así lo informó la Autoridad Nacional del Agua (ANA) durante la presentación de la Estrategia Nacional para el Mejoramiento de la Calidad de los Recursos Hídricos (ENMCA). La entidad remarcó que la de-

gradación de la calidad de los recursos hídricos está relacionada, con la contaminación microbiológica y presencia de materia orgánica debido a los vertimientos de aguas residuales domésticas y municipales, provenientes de ciudades, centros poblados y zonas rurales. El organismo detalló que entre los años 2000 y 2005 las principales unidades hidrográficas evaluadas sufrieron una degradación de la calidad del agua. Entre el 2006 y 2010 se registraron casos en donde se mantuvo el nivel de contaminación, pero entre el 2011 y 2012 se evidenció una mejora de la calidad del agua en algunas cuencas, pero en otras continúa igual.

Ante esta realidad, la máxima entidad de la gestión de los recursos hídricos del país, ha propuesto –mediante el ENMCA- una serie de acciones que permitirán la recuperación de la calidad del agua, la protección de las fuentes naturales hídricas y la mejora de la gestión institucional en un horizonte de 10 años. La ENMCA proyecta - con el aporte del estado, de los gobiernos locales, regionales, de la sociedad civil y del sector empresarial - lograr que los vertimientos de aguas residuales domésticas sean tratados eficientemente, que la carga contaminante por vertimientos industriales se reduzca, que se

promueva el desarrollo de tecnologías limpias, una fiscalización intensa, el reúso de aguas residuales y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH). Para ello, la ENMCA establece como mecanismo de implementación la participación conjunta de los ministerios de Agricultura y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Energía y Minas y del Ambiente, quienes definirán diversas medidas en el marco de sus competencias que contribuyan con la recuperación de la calidad de los recursos hídricos, bajo el liderazgo de la Autoridad Nacional del Agua.

PRESTAMOS:

REQUISITOS: Ser socios D.N.I Titular y/o Cónyuge Boleta de Pago o Recibo por Honorarios Recibo de Agua, Luz o Telefonía Derecho de Ingreso Aporte Legal

AHORROS: REQUISITOS: D.N.I Titular y/o Conyuge Derecho de Ingreso

REQUISITOS AVALES: D.N.I Titular y/o Conyuge Boleta de Pago o Recibo Honorarios Recibo de Agua, Luz o Telefono

Calle Luis Colan N°177-HUARAL Telf: 01-246-6994


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.