Comunicado de la marcha 20 de oct

Page 1

Para que no le de pereza ver otra vez a tanto estudiante marchando, marchando, venga le explicamos por qué es la vaina... vaina... ¿Por qué nos movilizamos hoy? Primero, Primero porque nos están dejando la universidad sin plata ¡nos van a quebrar! Para el año 2010 la universidad tiene recursos únicamente para el pago de la nómina de profesores. Quiere decir que no hay plata para laboratorios, salidas de campo, investigaciones, salud, la ayuda de alimentación, ni siquiera para los mínimos de mantenimiento del campus. El rector está pidiendo más financiación al gobierno para el próximo año (160 mil millones de pesos más), sin embargo, este no resuelve el problema: además de eso, el rector, el presidente y muchos parlamentarios siguen insistiendo en que la universidad debe pagar gran parte del pasivo pensional con los recursos propios de la universidad, con lo cual es imposible que la universidad pueda seguir siendo pública. Entonces ¿o quebrada o privada? Segundo, Segundo, la administración está transformando la universidad: han implementado una reforma académica que está acabando con la calidad de las carreras, y de la educación que se imparte en la Universidad Nacional. Además de eso, implementó un estatuto estudiantil que dejó por fuera de la universidad, en sólo 1 semestre más de 2 mil estudiantes: personas que no podrán estudiar esa carrera en la UN nunca más, cosa que nunca había sucedido. Ahora, están buscando implementar la segunda parte de ese estatuto estudiantil, que acabará con el sistema de salud de la UN, con la ayuda de alimentación, alojamiento y transporte, mientras nos impone un régimen policivo de funcionamiento en la Universidad. Nos tratan como criminales que deben ser reformados, sin derecho a la crítica, ni a la construcción. A la universidad se la está atacando por todas partes. Ahora quieren que no seamos jóvenes críticos, se nos estigmatiza por pensar y proponer. Tenemos en este momento más de 50 estudiantes amenazados por grupos paramilitares, 11 estudiantes detenidos, y 2 profesores judicializados. El gobierno nacional no solo nos tilda de terroristas, ahora, además, nos tilda de secuestradores… ¿Qué pasó en la UN el viernes 16 de octubre? Por los problemas anteriormente mencionados, la universidad Nacional se encuentra en paro hace 1 semana. El viernes 16 de octubre se organizó en la universidad un foro en el auditorio León de Greiff sobre financiación, con el fin de informarnos y discutir que hacer frente a esa problemática. El rector Moisés Wasserman fue invitado al foro para que diera su punto de vista, pero no asistió. Hay que decir que este no es el primer foro al que lo invitamos, ni es la primera vez que nos rechaza la invitación. Después de 4 años de administración, el rector no ha dado jamás la cara a la comunidad universitaria para explicar el por qué de sus posturas y actuaciones. Sin embargo, el señor Wasserman decidió asistir a una reunión en la Facultad de Ciencias al interior del campus (Facultad de la cual él era profesor). Cuando los estudiantes nos enteramos de su presencia allí, decidimos ir a invitarlo al foro que estábamos realizando. Wasserman dio nuevamente su negativa, y se retiró de la reunión en la Facultad de Ciencias. Varios estudiantes decidimos seguirlo, acostarnos en el suelo y realizar cadenas humanas rodeando su auto para pedirle que fuera al auditorio León de Greiff, y participara en el foro sobre financiación. El rector, ante estos actos simbólicos decidió comunicarse con el presidente y con diversos medios de comunicación denunciando una situación de secuestro inexistente. Con la publicidad que se hizo de los acontecimientos a través de la radio, cada vez más estudiantes llegamos al lugar. Los estudiantes no presentamos acciones violentas en ningún momento (y de ello son testigos los profesores y decanos de la universidad), nuestra demanda era la asistencia del rector al foro mencionado. A las 5 de la tarde aproximadamente, estudiantes, profesores y decanos llegamos a un acuerdo: ante la negativa del rector de asistir al León de Greiff ese día,


se reprogramó una reunión para el lunes 19 de octubre a las 7:00 am en el mismo auditorio, en la cual daríamos el debate sobre la financiación de la UN. La defensoría del pueblo, la personería, y los decanos, que intermediaron en la discusión dieron una rueda de prensa ese mismo día en la cual se expuso que los estudiantes no secuestramos al rector, y en la se establecía un compromiso de no iniciar proceso de repercusión ni legales ni académicas contra los estudiantes que participamos los acontecimientos. Sin embargo, denunciamos que una vez el carro del rector salió de la UN, e ignorando que, por ser viernes, la universidad se encontraba llena de estudiantes y amigos de otras universidades que realizaban actividades culturales, deportivas e incluso religiosas, el señor presidente Álvaro Uribe Vélez, ordenó el ingreso de la fuerza pública a la universidad. Reiteramos: el auto del rector ya había salido de la universidad, el ingreso de la fuerza policiva no fue una medida de rescate, ni mucho menos una intervención humanitaria como ha querido mostrarse. Ante el ingreso del ESMAD, los estudiantes salimos corriendo, intentando evitar los gases lacrimógenos, granadas de dispersión, balas de goma y papas bomba enviados por los policías; Nos enfrentamos a maltratos físicos y psicológicos por las amenazas mientras nos apuntaban con armas de fuego, y nos capturaban agarrándonos del cuello y los brazos. No entendíamos por qué después de establecido un compromiso, el Gobierno Nacional vulneraba la autonomía de la Universidad, y pasaba por encima de los acuerdo establecidos. La fuerza policiva seguía persiguiéndonos aún fuera de la Universidad, por las calzadas de transmilenio de la carrera 30 El resultado: 22 personas detenidas arbitrariamente y muchos estudiantes golpeados. A todos los capturados los soltaron el sábado siguiente, porque jamás hubo pruebas para judicializarlos. Por si ello fuera poco, el presidente ofreció en el consejo comunitario del sábado una recompensa de 50 millones de pesos por los estudiantes que participaron en la protesta, promoviendo una cacería de brujas al interior de la universidad, fomentando la persecución y estigmatización de la actitud de crítica y protesta legítima de los jóvenes colombianos. ¿Qué nos demuestra esto? Que la administración de Moisés Wasserman ha ignorado a los estudiantes en la construcción e implementación de reformas muy importantes para la universidad; que es nuestro legitimo derecho pedir una rendición de cuentas de los funcionarios administrativos de la universidad, y que en vista de la ausencia de esa rendición de cuentas y de espacios de discusión por parte de Moisés Wasserman por 4 años, se justifica nuestra indignación; Que durante los acontecimientos del viernes 16 de octubre la administración de la universidad, y el rector en cabeza de la misma, no se preocuparon por el bienestar y la integridad de los estudiantes, los profesores ni los trabajadores de la universidad. Permitieron el ingreso del ESMAD sin tener en cuenta las graves repercusiones que esto podía tener. Que su preocupación por el presupuesto de la universidad se limita a mantenerla como la 40va empresa más productiva del país, y no a mantenerla como una universidad pública, de calidad y cobertura al servicio del pueblo. Los hechos del viernes nos demuestran también cual es la lógica con la que el gobierno de Álvaro Uribe maneja los problemas: sin discusión, sin acuerdos: solo la fuerza y la violencia en contra de los hijos del alma mater y del país. Demuestra que le importa más ponerle precio a la cabeza de los estudiantes que solucionar el problema financiero de la universidad; y que ha encontrado en estos acontecimientos una cortina de humo más para evitar discusiones sobre los problemas de su gobierno. Nuestra invitación es… apreciado y apreciada transeúnte lea críticamente las noticias que le presentan los medios de comunicación: la mitad de lo que dicen se lo inventan, y la otra mitad, dice la verdad a medias. La invitación es, colombianos y colombianas, a que defendamos los intereses del pueblo colombiano, y entre ellos, de manera sustancial los intereses de la universidad pública, de la cual todos somos parte (hijos e hijas, padres, hermanos, hermanas… PORQUE LA NACHO SOMOS TODOS, Y ENTRE TODOS LA DEFENDEMOS. Visita la página oficial de la Asamblea de la Universidad www.unsomostodos.tk comunicacionesun2009@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.