Catálogo Mujeres Imaginarias

Page 1

CATÁLOGO

Mujeres Imaginarias


Curaduria, investigacion y textos Germán Laris


Mujeres Imaginarias Jessica Gadga Araceli Santana Georgina Montes Rosario Lazcano Kine Nidia González Cristina Espinoza Olivia González Terrazas


Mujeres Imaginarias

Dentro del arte para que lo imaginario materialice en lo real, el espacio de posibilidades está poblado de dudas o de visiones abiertas hacía un panorama interno. Los mecanismos de la subjetividad no tienen por qué someterse a la lógica operativa de las explicaciones, para ello la intuición encuentra las constelaciones para navegar las aguas oscuras e inciertas. Saberse imaginario es entonces un desdoblamiento esencial del ser, sobre esta condición las ventajas residen, acaso en que al pintar o representar o ver desde afuera los otros cuerpos ensayamos, esos dobles que semejan a nosotros mismos. La piel, la tela, el maquillaje y los accesorios, son elementos de un camuflaje a veces demasiado cercano a lo real y no enmascaramientos artificiales para situarnos en la cultura. Las Mujeres Imaginarias son artistas y seres semejantes a los del entorno sus aprendizajes adquieren un valor crucial, sobre todo cuando analizan las apariencias para describirlas en un sentido trascendente. Las hojas secas dibujadas extenderán su frágil presencia, al igual que las piedras a las que el tiempo acaricia para desgastar, es así que a través de nuestras referencias tejemos una idea más completa de lo real, el impulso imaginario nos vuelve en plenamente consciente de aquello que podría estarse borrando. El arte es de pronto una vía de reafirmación temporal de las identidades por medio de elocuentes y fulgurantes muestras lo vivo. Curaduria: Germán Laris


Obra


Cristina Espinoza “autoretrato” carbón /tela 60 x .40

Cristina Espinoza El reflejo desdoblado de las otras mujeres prescinde del uso de palabras, y una sensación de que lo evidente transita entre parpadeos, es algo que habita en los dibujos de Cristina Espinoza. El sueño compartido es improbable quedan acaso las cuestiones cotidianas, como si fuera un horizonte que desdibuja sus contornos para renovarse, Cristina Espinoza obtiene de la movilidad lenta de las formas el asombro de los cambios sutiles y somnolientos.


Jessica GadGa S/T Aguafuerte, aguatinta, hoja de oro y bordado Placa: 40x16 cm Enmarcado: 44x68 cm Edición: 5/12

Jessica Gadga La corteza del árbol envuelve cíclicamente a las capas que emergen internamente, metafóricamente el cabello es nuestro equivalente externo a las ramas y la vestimenta un motivo cultural para resguardarnos del entorno e irnos diferenciando culturalmente. Jessica Gadga toma esta serie de conexiones para adjudicarle a su personaje un saber percibido a través de sensaciones inscritas en lo mágico, esta especie de bruja consciente de la lectura táctil de materiales vivos accede al trance de unos ojos que confrontan al entorno, Jessica Gagda entiende a plenitud que no es indispensable que la pintura o el grabado ilustren aquello que debiera de experimentarse en primera persona y nada más.


Georgina Montes "Cuando el silencio arde" Litografía en piedra veracruzana sobre papel algodón (Pieza de coedición con La Ceiba Gráfica en Coatepec, Veracruz). 40 x 50 cm

Georgina Montes Los caminos en las nervaduras y las ramas es para la humedad un modo de mantener a la planta vigente pero al ser materia hay un punto en que las transformaciones físicas como la del fuego pueden alterar todo. Georgina Montes plantea un discurso en varios niveles simultáneos, el de la representación directa y el de la metáfora de catástrofe a modo de promesa. Parece la narrativa de la visión del hombre al no entender la biología es más inmediato el deseo de hacerla polvo y ceniza.


Olivia González Terrazas “sueños de sirenas” Arte objeto 40 x 50 cm

Olivia González Terrazas Los azules que envuelven atraen la labor y la atención de Olivia González Terrazas, en medio de nubes despeinadas o de espumas, es que la artista confiere matices al lugar de encuentro de un azul que intermedia entre la profundidad de los mares y la distancia de la bóveda celeste eclipsada por la luminosidad diurna. Los objetos que parecen mármol o metales como la plata contienen el ilusionismo de quien atesora la antigüedad de memorias prestadas, las cuales muy probablemente son del todo inventadas. Engañar con cariño no es semejante a simplemente conducir al error si es mostrado de manera consciente el proceso revelará una de las facetas inherentes al oficio del arte, Olivia González Terrazas disecciona la belleza artificial de los adornos al estilo griego de sus esculturas francas estructuradas a través de proporciones ideales. La versión turística de plástico, resina o marfil son indiferenciables, lo que importa es tener en cuenta que en una época determinada los seres humanos cifraban el mensaje de una belleza, cuyo orden asociado consigo mismo es una isla que cabe sobre la palma de la mano de quien no anhela saber demasiado. si lo bonito e irracional, es una categoría afectiva dentro de los bazares de un tiempo extraviado.


Nidia González Espacio personal óleo sobre panel 30 x 34.5 cm

Nidia González Todos los demás van a perderse entre conversaciones ruidosas, o buscando en sus mochilas algún libro y las herramientas para realizar sus tareas, en el centro pero de espaldas a los otros, encontramos a una adolecente esta abstraída sobre las transformaciones que hará sobre una superficie en blanco. La diferencia entre ella, y los compañeros es que estos siguen instrucciones de las que recibirán las mejores calificaciones si continúan obedeciendo. Nidia González no plantea tal situación a modo de una batalla, los acontecimientos culminan o siguen bajo la inspección de cada quien anda en lo suyo. Tal vez estén igual de simplificadas y no haya salvedades en sus modos de ver su existencia, saberse solitario en el entorno siempre es el principio de algo muy personal. Nidia González representa el iniciar o el intermedio o el final de las clases donde las lecciones sueltan a los alumnos y la individualidad toma un respiro.


Araceli Santana “Construcción por convivencia, generaciones formándose unas a otra” óleo sobre tela 50 x 40 cm

Araceli Santana Los retratos de fondo son una especie de burbujas de la memoria, pueden ser ancestros o antigüedades de vidas que adquieren otro sentido al coleccionarlas. En medio de la pared y quienes conversan una réplica de la niña de un extremo asoma con incierta añoranza, aprendiendo desde fuera de sí misma aquello que sucede. Araceli Santana nos muestra los caminos de una mente que intenta situarse a la orilla del presente para acumular las enseñanzas de quienes ya jugaron a tener una vida. La pintora hace la tarea de ilustrar el hecho de que las conversaciones pacientes construyen un camino que humaniza. Los visitantes pueden variar, pero este gusto por oír e intercambiar ideas puede ser una escuela para entenderse a uno mismo y transmitir lo descifrado, o los recuerdos que siempre parecerán distantes.


Rosario Lazcano “Esperanza, NODRIZA DE LOS TRISTES” Óleo sobre tela 80 x 60 cm

Rosario Lazcano El cuerpo que descubre su latido invisible, es una manera de representar a la esperanza, es así también que; aquello que pertenece al ámbito sensible inmediato únicamente puede transmitirse por adivinanza o a y través de confesiones. La mirada de Rosario Lazcano nos deja justo en ese límite de la imagen. Las historias arropan y vuelven razonable llevar una corona, que los desconocidos no entenderán. Las hadas de adornadas por un resplandeciente roció traen la iridiscencia gradual de los bosques de sombras creadoras, Rosario Lazcano utiliza una iluminación de carácter evocador la mujer representada bien podría provenir de las alucinaciones temerosas, las cuales de modo repentino estuviera a punto de comenzar a desvanecerse.


Kine “La gallina de los huevos de oro” Óleo 60 x 50 cm

Kine Las gallinas rojas y gallos de una rama idéntica fueron estudiados por Charles Darwin para describir la selección natural aplicada en las prácticas de granja, dentro de su célebre libro el origen de las especies. Por otra parte; en el cuento la codiciada gallina es poco atenta o consciente ante su don para producir este metal simbólico. El huevo como producto valioso y la riqueza a modo de un cascaron frágil para conservar las ambiciones humanas intactas. En el origen de las especies de Darwin mantiene la curiosidad frente a la crianza de gallinas, el científico por supuesto no remite al valor mítico de un animal que contiene un objeto codiciado que renueva sus aportes conforme arroja dorados ejemplos de la codicia. Ignoramos tanto como trataremos de no entender que un día el dueño de la gallina de oro fue diseccionado por su dueño para descifrar el secreto mecanismo que residía en sus entrañas. Terminando así para siempre, con este mágico animal de las fabulas.



Agradecemos a

por el respaldo físico de sus instalaciones y el apoyo logístico


Contacto Facebook: Germán Laris e-mail: svastika_laris@hotmail.com

Diseño Gráfico: Cesar Ramirez @cesaryeska


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.