la jornada zacatecas, martes 21 de mayo del 2013

Page 14

ESPECIAL DE LA GUALDRA EN CANNES No. 6 / 21 DE MAYO DE 2013

El rancho en la mirada Argentina Por Carlos Belmonte y Lluna Llecha

La Gualdra en Cannes

Este martes se presenta en competencia por la Palma de Oro, Behind the Candelabra, de Steven Soderbergh –ganador del Oscar al mejor director en 2000 por la película Traffic, guionista de Sex, Lies, and Videotape (1989) y Solaris (2002)…-. Behind the Candelabra cuenta en su reparto con los actores Michael Douglas, Matt Damon, Dan Aykroyd, Scott Bakula y Rob Lowe. En competencia dentro de la misma categoría, también se presenta La Grande Bellezza (The great beauty), dirigida por Paolo Sorrentino. Por otra parte, participará el día de hoy pero por el Premio Un Cer-

tain Regard, Sarah prefere la course (Sarah prefers to run), dirigida por Chloé Robichaud (París / Canadá). Por lo pronto, hoy les presentamos como primicia una entrevista con Gabriel Reyes, el co-guionista de la película Heli; la reseña sobre la primera película en competencia que generó silbidos al final de la función: Wara no tate, del director japonés Takashi Miike (a quien hoy presentamos en portada); y mucha información más desde el Festival de Cannes. Que disfrute su lectura. Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

Crónica 20 de mayo Por Carlos Belmonte y Lluna Llecha Esta mañana empezamos el día con un thriller policial en el Grand Théâtre Lumière con la película a competición para la Palma de Oro, Wara no tate, del realizador japonés Takashi Miike. Tiros, sangre, muerte, ruidos y sobresaltos para despertarnos, en una cinta de acción muy convencional que parece hacernos olvidar por unos momentos que estamos en el Festival de Cannes. Como era de esperar, la cinta se lleva algunos pitidos al final de la proyección. Se encienden las luces y volvemos a la realidad, hay que salir corriendo hacia el Palais des Festivals para asistir a la rueda de prensa con el director y los actores de la cinta y recoger la información del día en los casilleros. Mientras esperamos que los ordenadores se liberen para poder consultar los mails de última hora, nos tomamos un café en la terraza del primer piso del Palais, reservada para la prensa: ¡hace un día radiante en Cannes! Seguidamente asistimos, en el espacio Miramar

situado en el Boulevard de La Croisette, a la proyección de Los dueños, largometraje de los directores argentinos Agustín Toscano y Ezequiel Radusky, que nos conceden una entrevista en exclusiva al finalizar la proyección. Parada corta en Le Pacific, 14 rue Venizelos, restaurante popular ubicado cerca de la estación de Cannes, que nos recomendó el primer día el chofer de la lanzadera que nos lleva del hotel al Palais. Por la tarde damos una vuelta por el marche du film y entrevistamos a Fernando Uriegas Vázquez, director de la Comisión de Filmaciones de México; comisión encargada de promocionar la Ciudad de México en el Festival. Nos dirigimos ya hacia la sala de prensa para preparar las notas que les ofrecemos en este número y descargar la entrevista que le hicimos a Gabriel Reyes, coguionista con Amat Escalante de la película Heli. Y esta noche, primera soirée coctel a la que asistimos. ¡A ver qué tal nos va!

Los dueños es una película argentina que perfectamente podría pasar por una comedia ranchera de los años 40 y 50´s del cine mexicano. Con una calurosa acogida en la Sala Miramar, repleta por un público ávido por ver el cine latinoamericano que lamentablemente no es muy numeroso en esta edición, Los dueños, realizada por dos jóvenes talentos argentinos, Agustín Toscano y Ezequiel Radusky aparece en la sección de la Semana de la Crítica y en competencia por La Cámara de Oro del Festival de Cannes. Con un presupuesto total que no supera los 200 mil dólares y filmada en apenas cinco semanas –fines del 2012 y otras tantas para la edición-, los directores acudieron a Cannes con sus familiares y con la actriz Cynthia Avellaneda. Ubicada en la provincia de Tucumán, la trama se sitúa en un rancho en donde se mezclan los tres niveles que conforman el paisaje social de la vida rural: la peonada, los caporales o mayordomos, y los patrones. Alrededor de la Casa Grande como locus del conflicto -que en ningún momento se plantea en la conceptualización de la lucha de clases- en donde los peones aprovechan la ausencia de los patrones para entrar a gozar de las comodidades y salir huyendo en cuanto escuchan ruidos que anuncien la llegada de éstos.

Carmen Lira Saade / Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas / Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

Pero la trama no se expone unidireccional, sino que también las otras dos capas le dan color a la casa, ahí será el lugar de infidelidades sexuales –el cuñado con la hermana de la esposa- y de estafas en la administración del rancho –el caporal, a la vez cuñadoen complicidad con los peones. La idea original no era hacer una film sobre el campo, pero al informarse en la provincia se dieron cuenta que estas situaciones son parte de la vida corriente entre la población del lugar. Y entonces, al replantearse la trama, trataron de evitar cargar la balanza para cualquiera de las capas sociales, de ahí lo bello de cruzar el momento que desencadena la historia y ofrece un cambio de posturas a todos los personajes en el mismo tiempo. El film intenta crear un ritmo ascendente en la sucesión de acontecimientos para intensificar el suspenso del entramado dramático y terminar en una regresión al punto de arranque, es decir, en una pausa en seco del ritmo que vuelve a colocar a todos los personajes en el mismo lugar que al inicio. Sin embargo, y esto lo escuchamos decir entre el público asistente, la historia no consigue definir a los personajes, algunos carecen de un referente que permita observar un cambio de comportamiento, y otros, no exponen claramente su juego o sus motores de acción.

Fotogramas de la película Los dueños

Cynthia Avellanedam, Ezequiel Radusky y Agustín Toscano

Jánea Estrada Lazarín / Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Sandra Andrade Trinidad / Diseño Editorial

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Juan Carlos Villegas / Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
la jornada zacatecas, martes 21 de mayo del 2013 by La Jornada Zacatecas - Issuu