3 minute read

Comienza el proceso para renovar mesa directiva de la Canirac en Zacatecas

■ La elección debe ser a más tardar el 31 de enero, pero se puede pedir que se prorrogue hasta el 15 de febrero: Carlos de la Torre

Karen Garc A

Advertisement

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados está próxima a renovar su mesa directiva en febrero; en el estado, “se está trabajando en una mesa directiva en unidad”, aseguró el actual presidente de la Canirac, Carlos de la Torre.

La elección de la mesa directiva debe ser a más tardar el 31 de enero, la convocatoria a la asamblea general de afiliados, que es el órgano que elige a la mesa directiva, debe salir 15 días antes, por lo que ya se pasó la fecha, sin embargo, se puede pedir que se prorrogue a más tardar al 15 de febrero.

“Se trabaja en una mesa directiva en unidad y en cuanto tengamos ya la propuesta para la Canirac nacional se procede a que nos den fecha y todo depende de la agenda que ellos tengan, porque son 70 delegaciones a nivel nacional”, explicó.

Asimismo, dio a conocer que los aspirantes tienen que cumplir con ciertos requisitos como haber sido afiliado y parte de la mesa directiva por un periodo en específico e “incluso se manda la propuesta de las mesas directivas y se hace un escrutinio donde desde el presidente hasta el vocal cumplan con esos requisitos, de lo contrario se van rechazando los perfiles, pues se busca quien cumpla al cien por ciento con esos requisitos”.

ramiento de los negocios, adquisición de mercancías, créditos para ayudar a crecer los establecimientos, así como la capacitación para mejorar y expandir las ventas a niveles local, nacional e internacional.

Puntualizó que el Gobierno de México, a través de la Delegación de Programas para el Desarrollo, que en Zacatecas encabeza Verónica Díaz Robles, como una forma de atender las causas, tiene a disposición los distintos programas sociales, como Jóvenes Construyendo el Futuro, para que los negocios cuenten con becarios que, mientras se capacitan en ese

De Canacozac, Martha Liliana Gándara; Asociación de Hoteles, Raúl Muñoz del Cojo; Canadevi, Luis Martínez; Asociación de Pequeños y Medianos Mineros, Salvador González García; Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, Angelita de Frías; Asociación Mexicana Mujeres Empresarias (AMMJE Zacatecas), Alicia Monreal Muñoz; Asociación Mexicana Mujeres Empresarias A.C. (Amexme), Blanca Lilia Mena Muro.

De la Asociación Mexicana de Turismo, Cecilia Lara; así como Germán Hernández, delegado en Zacatecas de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapac), y José Francisco Rodríguez Dávila, delegado en Zacatecas de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Finalmente, Carlos de la Torre recordó su compromiso con la Canirac local y a nivel nacional, porque su propósito es entregar una mesa directiva unida, “ya que estamos viviendo tiempos complejos, la unidad hace la fuerza”.

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Como un “evento exitoso” calificó la secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, el Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, toda vez que dio a conocer en conferencia de prensa que tuvo la participación de más de mil ciudadanos, quienes dieron a conocer sus propuestas a través de casi 300 ponencias en torno a cuatro ejes temáticos, enfocados todos a la prevención del delito.

Derivado de este ejercicio, la funcionaria estatal refirió que es necesario el trabajo conjunto entre las autoridades y la sociedad civil para lograr esta estrategia que se busca para mejorar la prevención y que se dará a conocer dentro de dos semanas y que será diseñada con el aporte de las y los ciudadanos, quienes se manifestaron preocupados en torno a temas como la salud mental, rescate de espacios, promoción del deporte y la cultura, y la violencia de género, por mencionar algunas. Asimismo, recordó que durante los próximos días se continuará con la recepción de propuestas y las recibidas estarán a disposición para que puedan ser consultadas.

En el marco de las llamadas Conferencias por la Transformación moderadores de las mesas presentaron algunos de los planteamientos de los participantes, quienes propusieron alternativas de prevención en aspectos como la atención de la salud mental y el desarrollo psicosocial; la vulnerabilidad de niñas niños y adolescentes ante el crimen organizado.

Asimismo, la violencia de género como factor detonante; expusieron las deficiencias de la política y cobertura educativa; la cultura de normalización de la actividad delictiva; la falta de infraestructura pública e infraestructura social básica; las deficiencias del transporte público, y la falta de la cultura de la legalidad.

También se abordó la necesidad de generar diagnósticos para la intervención comunitaria; el fortalecimiento de la convi-

This article is from: