La Jornada Zacatecas 25 de Agosto de 2022

Page 9

n 8 KAREN

no MurillojustificadadeJuezmaneraasignandolaDesmienteautoridadesdesplazamientotienenforzado:localesdirectordeBenmacqueseesténbasesdeirregularratificamedidaprisiónpreventivaparaJesúsKaram n

n

n

LitioMX podría ayudar a mejorar condiciones de Zacatecas: Macías ORTEGA NERI ECONÓMICO

13 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6420 l JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

n 9 MARTÍN

n

n 2

Las empresas más importantes del país manifestaron su confianza y apoyo al gobierno encabezado por David Monreal para, en coordinación, avanzar hacia la transformación y desarrollo de Zacatecas, a través del fortalecimiento del sector económico. En la capital del país se realizó la Cumbre de Empresarios por la Transformación de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Se encargará de explotar este recurso natural de dominio exclusivo de la nación Será un reto saber de qué manera se podrá integrar la entidad en este proyecto: académico La Sener deberá transferir el personal necesario para cumplir las atribuciones de LitioMx Al frente de esta empresa del Estado estará la zacatecana Rocío Nahle

ALEJANDRO

José Rafael Ruiz Chávez, quien tiene 43 años participando en las Morismas de Bracho, viene de una familia que por genera ciones ha inculcado el respeto y devoción por esta tradición que conjuga la fe y la cultura. Al paso de los años ha ascendido de rango hasta pertenecer al es tado mayor ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ TRADICIÓN DE BRACHO SUSANA ZACARÍAS CATALÁN GARCÍA LA JORNADA ZACATECAS Comunidades de Fresnillo

n 4 FORTALECIMIENTO

n 6

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com EDITORES Laura Alejandra Dávila Sánchez ARTE Y DISEÑO Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com SISTEMAS Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com COORDINACIONESADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com PUBLICIDAD Y VENTAS Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com DISTRIBUCIÓN Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41 Página Web: www. ReservaPublicaciónwww.facebook.com/LaJornadaZacatecasljz.mxTwitter:@lajornadazacdiariadeInformaciónparalaDemocracia,S.A.deC.V.,bajolicenciaotorgadaporDemos,DesarrollodeMedios,S.A.deC.V.Av.Universidad323Col.Hidráulica,C.P.98068Zacatecas,Zac.Licituddetítulo14404del25/03/09ydecontenido11977del25/03/09,otorgadosporlaComisiónCalificadoradePublicacionesyRevistasIlustradasdelaSecretaríadeGobernaciónalusoexclusivodeltítuloLaJornadaZacatecasNo.04–2009–111314472400–101,del13denoviembrede2009,otorgadoporlaDirecciónGeneraldeReservadeDerechosdeAutor,INDAUTOR/SEP.DistribuidoeImpresoporInformaciónparalaDemocracia,S.A.deC.V.Prohibidalareproduccióntotaloparcialdelcontenidodeestapublicación,porcualquiermedio,sinpermisoexpresodeloseditores.

“En estos momentos yo me siento muy a gusto y me siento muy feliz, desgracia damente ya no tengo a mi madre, pero yo les estoy cumpliendo su promesa que ella Estashizo”. magnas celebraciones son es peradas por miles de zacatecanos que se entregan totalmente a hacer de esto, una tradición que con el paso de los años siga más viva que nunca, y don José, destacó que más que hacerlo por tradición, se hace por la fe y devoción que se tiene a San JuanAgregóBautista.que con el paso de los años, las familias crecen cada vez más por lo que las celebraciones se hacen mucho más grandes y se sigue pasando esta costumbre de ge neración en generación. Destacó el respeto que deben tener todos los integrantes de esta inmensa representación, ya que acuden familias y personas de todas las edades, por lo que los participantes de estas Morismas son los principales encargados de garantizar la seguridad de los asistentes. Finalmente, con una inmensa alegría dijo que este año se espera la asistencia de hasta 20 mil personas que con fe y devoción forman parte de los batallones, escoltas y grupos que dan la demostración.

José Rafael Ruiz Chávez, una vida entregada a las Morismas de Bracho

LA JORNADA ZACATECAS

S J oc ie dd y a usticiaJUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 2

El ayuntamiento de Zacatecas implemen tará diversos operativos de seguridad y de Protección Civil durante la realización de las tradicionales Morismas de Bracho, este fin de semana, se informó en un comunicado.LaSecretaría de Seguridad Pública municipal trabajará en conjunto con la Policía Estatal, la Guardia Nacional, la Metropol y el Ejército Mexicano. Su titular, Gustavo Serrano Osornio detalló que 30 elementos de la Policía de Proximidad estarán distribuidos en dicha celebración para realizar los recorridos pertinentes.Cabeseñalar que se instalará una caseta de vigilancia, la cual estará en constante comunicación con las corpora ciones de auxilio y el propio C5. Protección Civil Municipal estará pre sente con 10 elementos, acompañando a la corporación estatal, para vigilar que todo se desarrolle con orden. El capitán de PC, Antonio Hernández Villamil, ex plicó que el operativo constará en los siguientes puntos: supervisión de cam pamentos, supervisión de locales y cam pamentos con instalaciones de energía y de gas LP; revisión de pólvora y atención prehospitalaria a través de los primeros auxilios.Para ello, se contará con el apoyo de una ambulancia, una camioneta de rescate y un camión de bomberos para atender cualquier emergencia. El alcalde Jorge Miranda instruyó al personal del ayuntamiento para que el magno evento que reunirá a miles de par ticipantes y espectadores, se desarrolle de manera óptima. En este sentido, es necesaria la cola boración de la ciudadanía, por lo que se emiten las siguientes recomendaciones: evitar o no excederse en el consumo de alcohol, no guardar pólvora en los bolsillos, mantener la pólvora alejada de llamas, fuentes de calor o cualquier objeto que genere estática; no mantener la pólvora en los campamentos, realizar detonaciones en los momentos indica dos; siempre hacia arriba, nunca hacia al frente o a los lados. Asimismo, impedir que los niños y niñas realicen detonaciones; mientras que los jóvenes siempre deben estar acompañados por un adulto; si se uti lizan tanques de gas LP, llevar consigo mangueras de alta presión. Evitar instalar estructuras puntiagudas de metal en los campamentos, mantener las vialidades despejadas para permitir la circulación de las autoridades en caso de alguna emer gencia, realizar las fogatas en los lugares permitidos y reportar cualquier discusión o riña ante las autoridades.

Viene de una familia que por generaciones ha inculcado el respeto y devoción por esta celebración, que conjuga la fe y la cultura

KAREN GARCÍA José Rafael Ruiz Chávez, quien tiene más de 43 años participando en las celebra ciones de las Morismas de Bracho, viene de una familia que por generaciones ha inculcado el respeto y devoción por esta tradición que conjuga la fe y la cultura. Al paso de los años, don José ha ascendido de rango hasta pertenecer al estado mayor. Después de dos años sin realizar las Morismas debido a la pandemia por el Covid-19, don José con un entusiasmo y pasión particular, dijo que desde los 8 años de edad ha participado de esta celebración, que fue inculcada en su familia por su madre, quien a todos sus hermanos como a él, desde pequeños los caracterizaba con las vestimentas tradicionales de estas festividades.“Estafiesta me la inculcó mi madre, que en paz descanse, yo no sabía de qué se trataba esta festividad, los que sabían eran mis hermanos, ellos anduvieron desde chicos también en las bandas de guerra de la banda de los cristianos; a mi desde chiquito me trajo mi madre a pagar su manda aquí a la iglesia, me vistió de turco y hasta la fecha me gustó la vestimenta y aquí sigo”, Puntualizóexplicó.que dentro de sus primeros cargos era formar parte de la artillería, después pasó a ser integrante del grupo de apoyo que se encarga de la seguridad de los asistentes, posteriormente pasó a ser teniente; años más tarde su rango ascendió hasta llegar a capitán y hasta el momento lleva tres años en el estado mayor.

“Además yo estoy al mando de formar los grupos de las personas que nos apoyan, cuidar a las personas que no se vayan a dar un golpe con las armas, le damos prioridad de servicio para los niños”, mencionó.

Este multitudinario espectáculo en el que La cofradía de San Juan Bautista divide a sus integrantes en distintos batallones re giamente ataviados y escenifica la lucha en la que la fe cristiana derrota a los moros, es uno de los máximos eventos de Zacatecas. Para los cofrades, pertenecer al grupo es motivo de orgullo familiar, como es el caso de don José, quien con alegría com partió que a sus tres hijos desde su naci miento les ha inculcado estas tradiciones como lo hicieron con él, explicándoles la importancia de estas festividades.

“Los esperamos, a todos, que vengan y disfruten y vean toda esta representación, estas fiestas son muy bonitas y es un orgu llo pertenecer a ellas”, enfatizó.

José Rafael Ruiz Chávez tiene más de 43 años participando en las Morismas de Bracho ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Prepara municipio de Zacatecas operativo de seguridad para regreso de las Morismas de Bracho

Con la reforma se experimentó un aumento del salario base de cotización de 469 a 597 pesos, es decir, un incremento de 27.4% LA JORNADA ZACATECAS

Detiene Metropol a un sujeto por allanamiento de morada, en Guadalupe Efectivos de la Policía Metropolitana (Metropol) detuvieron a un hombre por haber cometido el delito de alla namiento de morada y, también, por contar con una orden de aprehensión vigente, informó la Secretaría de Segu ridad Pública (SSP) en un comunicado. Esta detención derivó de una de nuncia ciudadana, en la que se solicitó el apoyo de las corporaciones de segu ridad, ya que al interior de un domici lio de la colonia Lomas de Bernárdez, en Guadalupe, se encontraba una per sona desconocida y no quería retirarse. Al acudir al lugar referido, los ele mentos de la Metropol se entrevistaron con el denunciante, quien refirió que en el interior de su domicilio se encon traba un sujeto sin autorización, por lo que les permitió el acceso para que esta persona fuera retirada de la vivienda. Al dialogar con dicha persona, los oficiales logran que saliera del domici lio y, al realizarle una inspección física, no se le encontró en posesión de obje tos constitutivos de delito; sin embargo, al consultar sus generales en el sistema de Plataforma México, se obtuvo que contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de lesiones. Por lo anterior y respetando en todo momento sus derechos humanos, se procedió con la detención del mas culino, quien fue identificado como Salvador “N”, de 47 años de edad, quien fue puesto a disposición de la autoridad competente.

El propósito, restituir derechos laborales, el aumento salarial de las personas trabajadoras migradas y el incremento del trabajo permanente generó un crecimiento de la recaudación del Seguro Social

Un hombre fallecido y otro herido, saldo de ataque armado en la colonia Estrellas de Oro

Agentes policiacos realizaron despliegues operativos FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

Peritos de la Fiscalía General de Jus ticia del Estado quedaron a cargo del lugar para llevar a cabo las diligencias periciales correspondientes. En tanto que las corporaciones policiales mantu vieron el despliegue policial en la zona.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que para me dir, documentar y evaluar el resul tado de la Reforma en materia de subcontratación laboral, ha dado seguimiento a las migraciones de personas trabajadoras contrastando la información obtenida con aquella en sus registros administrativos pre vio a la Reforma, por lo que según datos, al 31 de julio de 2022 se tiene que 2.9 millones de personas migra ron de una empresa subcontratista a un patrón real. Este dato, a decir de la institución de seguridad social, confirma un buen resultado en relación con los tiempos de la implementación de la Reforma y significa que los patrones entendieron las implicaciones de la misma y realizaron en tiempo y forma el ajuste de plantillas labo rales.Asimismo, se informó que entre noviembre 2020 y julio de 2022, el universo de 2.9 millones de perso nas trabajadoras beneficiadas por la Reforma experimentó un aumento de su salario base de cotización de 469 a 597 pesos, es decir, un incre mento del 27.4 por ciento, destaca que en el caso de las mujeres el au mento fue del 29 por ciento. Igualmente, resalta el cambio en el tipo de trabajo, pues si en no viembre de 2020, 83 por ciento del universo en cuestión eran personas trabajadoras permanentes, el pasado 31 de julio se elevó a 90 por ciento. Asimismo, se aclaró que la Re forma no generó distorsión alguna en el mercado laboral formal; es decir, no ocasionó un incremento de bajas, y prueba de esto, es que al cierre de julio del año en curso el número de puestos de trabajo registrados en el IMSS supera los 21 millones de personas, lo que consti tuye un máximo histórico. Por otra parte, si bien el pro pósito de la Reforma era restituir derechos laborales, el aumento sa larial de las personas trabajadoras migradas y el incremento del trabajo permanente generó un crecimiento de la recaudación del IMSS. Como referencia a esto último, la diferencia de la cuota obrero patro nal entre un salario de 469 pesos y, luego de la Reforma, a uno de 597 es de 370 pesos mensuales, por lo tanto, respecto del universo de 2.9 millones de personas trabajadoras referido, el incremento al mes en recaudación ronda los mil millones de pesos.

JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 3

ALEJANDRO ORTEGA NERI

■ En la colonia Lomas de Bernárdez, en Guadalupe, la Metropol detuvo a un hombre por allanamiento de morada y tiene una orden de aprehensión vigente

Un hombre fallecido y otro herido, fue el saldo de un ataque armado en la cancha deportiva ubicada en la calle Mercurio, de la colonia Estrellas de Oro, en la capital, informó la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz. Cabe señalar que el Sistema de Emergencias 911 recibió el reporte que en la citada cancha deportiva se regis tró una agresión con arma de fuego en contra de dos hombres. Al lugar acudieron elementos poli ciales, quienes informaron que en el lugar se encontraban dos varones, uno de ellos ya sin vida y uno más que estaba lesionado, por lo que fue trasla dado a recibir atención médica.

■ FOTO:

Mediante reforma, 2.9 millones de personas emigraron de una empresa subcontratista a un patrón real: IMSS

ORTEGA NERI Luego de que este martes se publicó el decreto presidencial para la creación de la empresa estatal Litio para México (LitioMx), la cual se encargará de explotar este recurso natural de dominio exclusivo de la nación, el investigador de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Benemérita Uni versidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Manuel de Jesús Macías Patiño, reiteró que este organismo será de mucha ayuda para Zacatecas y los zacatecanos, pero será un reto saber de qué manera se podrá integrar la entidad en este proyecto en el que estará al frente la zacatecana Rocío Nahle.

“En este año, los zacatecanos tenemos la oportunidad de incidir en qué es lo que se debe de hacer y cómo se debe hacer para Zacatecas. No es lo mismo extraer litio de las salmueras que extraerlo de Sonora, que son yacimientos, son cosas completamente dife rentes. De las salmueras de Zacatecas, que es donde está el litio, no es tan fácil la ex tracción, por eso se necesita una vinculación urgente para estar metidos en el ambiente del litio”, concluyó.

Zacatecas, con infraestructura para aprovechamiento de Litio: Cozcyt Semanas atrás y luego de la aprobación de la ley que da la potestad al Estado mexicano para la explotación del mineral, Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zaca tecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), reconoció que la entidad cuenta con la infraestructura, equipamiento y el recurso humano (científicos) para el apro vechamiento del litio, ya sea en su caracte rización o para la creación de modelos de utilidad.Precisó que la extracción del mineral no es el negocio, sino la caracterización, procesamiento y uso que se le puede dar, de manera que el estado puede ser un referente nacional en la investigación y generación de conocimiento respecto al litio. Para el funcio nario, la extracción que realice la paraestatal, conjugado con el trabajo de investigación y generación de conocimiento en el labora torio, generaría las condiciones para que el estado sea un referente en la caracterización, estudio e investigación del mineral. Aunado a ello, la caracterización que se pueda hacer permitiría la generación de patentes o de un modelo de utilidad que incluso podría monetizarse al venderlo a un particular, lo que a su vez atraería inversión privada o pública.

El académico señala que aún se desconoce para qué quiere el país este mineral: para hacer baterías de automóviles, aprovecharlo para cuestiones farmacéuticas o reciclarlo con las pilas y baterías

Según el Servicio Geológico Mexicano (SGM) en 18 estados del país existen yaci mientos de litio, llamado por algunos el “petróleo del futuro” LA JORNADA

LitioMX podría ayudar a mejorar las condiciones económicas para Zacatecas

Torres Inguanzo expuso también que los yacimientos de litio en la entidad se encuentran bajo superficies de arcilla, por lo que será diferente la metodología de ex tracción y es ahí donde la universidad puede ofrecer la formación de su capital humano e investigación especializada, sin embargo, en el mismo tenor que Manuel de Jesús Macías Patiño, señalaba la importancia de saber cómo se configurará la empresa paraestatal para que la Máxima Casa de Estudios busque coadyuvar en todos los procesos. Asimismo, explicó que a partir del con venio de colaboración que recientemente se firmó con el gobierno de Bolivia, se plantea que Zacatecas adopte algunas de las medidas y acciones exitosas que se imple mentaron en ese país respecto a la relación que hubo entre los energéticos y la econo mía nacional y su experiencia para incluir a los pueblos y comunidades en proyectos sustentables.Portanto, Torres Inguanzo consideró que un aspecto importante que deberá promoverse en caso de que se concrete este proyecto será la gestión social de tal manera que garantice la participación e inclusión de las comunidades donde están ubicados los yacimientos. “Van a ser cuatro áreas: el químico técnico, el modelo económico de aprovechamiento, la gestión jurídico-legisla tiva y la gestión social” y en todas ellas será fundamental la participación de la BUAZ a través de sus investigadores y científicos en las diversas disciplinas de conocimiento.

■ FOTO:

Para ello, Santiago Valle Rodríguez, direc tor de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la BUAZ, informó que, en un dado caso, se realizarían las adecuaciones necesa rias en el plan de estudios para que los egre sados puedan involucrarse en la industria del litio, porque aun cuando currículo actual contempla las áreas de Geología y Minas y su contenido aborda diversas metodologías y técnicas para los procesos de extracción, para el caso del litio se requiere de ciertas especificidades y por lo tanto habría la nece sidad de reestructurar los programas.

universitario consideró ade más que es necesario que este órgano que recién acaba de crearse tenga una visión del aprovechamiento del litio, porque en el Decreto se señala que este OPD tendrá que hacer un seguimiento de la cadena de valor, pero aún se desconoce para qué quiere el país este recurso natural: para hacer baterías de automóviles, aprovecharlo para cuestio nes farmacéuticas o reciclarlo con las pilas y baterías. Todas esas incógnitas, advirtió Ma cías Patiño, no están resueltas aún, pero se supone que deben incluirse en el programa que tienen que tener listo en un año.

En el caso de Zacatecas, la entidad cuenta con 60 mil hectáreas en las que se encuentra el mineral, esto entre el límite del municipio de Fresnillo hasta los límites con el estado vecino de San Luis Potosí, zona en la que se encuentran seis lagunas donde se hace extracción. De ahí el llamado que han hecho los investigadores zacatecanos para que se aclaré qué se hará con el litio, porque la BUAZ generó una relación con el gobierno de Bolivia para capacitarse en proyectos de esta naturaleza, por lo que este hermanamiento en lo científico y tecnoló gico será fundamental para sacar estos pro yectos adelante, cuando menos en Zacatecas. Al respecto, semanas atrás, Marco An tonio Torres Inguanzo, director de la Uni dad Académica de Desarrollo y Gestión Pública de la BUAZ, informó a este medio que un equipo multidisciplinario realizará una investigación “sobre las condiciones de aprovechamiento del litio en Zacatecas en materia de técnico química, de modelo económico sustentable, el ámbito jurídico y la gestión social. El proceso, detalló, estará apoyado por expertos de Bolivia, con quien se ha firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo diversas actividades, entre ellas trabajar en el rubro técnico y químico del litio y en el ámbito económico.

De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, que al haber sido publicado este martes entró en vigor, el objeto de Litio para México es la exploración, explotación, beneficio y apro vechamiento de éste, el cual se ubica en te rritorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho Asimismo,mineral.se establece que LitioMx es tará agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Energía (Sener), tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio, así como autonomía técnica, operativa y de gestión. Quedará a cargo de un consejo de administración, el cual se integrará por los titulares de las secretarías de Energía –que lo presidirá–, Hacienda, Economía, Goberna ción y Medio Ambiente y Recursos Natura les, quienes tendrán voz y voto. El organismo, que tiene la misión de cumplir con objetivos de la transición ener gética, también tendrá un director general, quien será nombrado por el titular del Ejecutivo Federal a propuesta de la Sener y tiene un plazo para iniciar funciones en los próximos de 180 días naturales, mientras el consejo de administración se instalará en un periodo no mayor a 60 días naturales. De igual forma, el mandato presidencial señala que la Sener deberá transferir el per sonal necesario para cumplir las atribuciones de LitioMx. Asimismo, se establece que el domicilio legal del organismo descentrali zado se localizará en la capital del país y la Sener deberá dotarlo de recursos materia les, presupuestarios y financieros necesarios para cumplir su tarea, además de que deberá cumplir con la legislación y tratados en ma teria de protección del medio ambiente, de derechos de los pueblos originarios, comuni dades indígenas y afromexicanas. De acuerdo con Macías Patiño, con la creación de este OPD, es necesario que los zacatecanos participen en él, por lo que dijo que al ser la secretaria de Energía la que esté al frente, la zacatecana Rocío Nahle, se puede suponer que dará instrucciones al director de este organismo y al secretario técnico para que contacte a gente de la entidad y poder trabajar el proyecto desde Zacatecas juntos, porque los problemas no son menores, pues los comisarios ejidales ya están enterados del proyecto y no nada más hay litio, sino también sales de interés energético.Elinvestigador

■ Estará al frente de esta empresa estatal la zacatecana Rocío Nahle García

considera que no so lamente hay que apostarle al litio, porque este tendrá su caducidad, por lo que debe pensarse también en las sales de interés energético, ya que México tiene apenas el 3 por ciento de las reservas mundiales de litio y, por ende, no lo posiciona en un lugar muy importante, aunque el tema de las con cesiones de la explotación ya se comenzó a mover y no se sabe qué pasará en este sen tido ahora que ha nacido este nuevo decreto. No obstante, recalcó que Zacatecas tiene que estar preparado porque definitivamente será beneficioso.Eldocente

Será un reto saber de qué manera se podrá integrar la entidad en este proyecto: Macías Patiño

Científicos zacatecanos capacitados por gobierno de Bolivia Según el Servicio Geológico Mexicano (SGM) en 18 estados del país existen yacimientos de litio, llamado por algunos el “petróleo del futuro”, porque es esencial para impulsar la electromovilidad y el almacenamiento de la energía fotovoltaica y baterías de celulares, y es en Sonora donde se encuentra uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo, el cual consta de 100 mil hectáreas y 243 millones de toneladas, según cálculos preliminares.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022ALEJANDRO4

LA JORNADA ZACATECAS SAN PEDRO PIEDRA GORDA, CUAUHTÉMOC. El Go bierno de Zacatecas, en conjunto con los de México y Municipal, construye obras de infraestructura hidráulica y de alcantarillado. Es el caso de la obra de rehabilitación del sistema de alcantarillado que se realiza en la comunidad San Pedro Piedra Gorda, donde acudió el gobernador David Monreal Ávila para supervisar los trabajos de este proyecto, que mejorará la calidad de vida de casi 10 mil personas, se informó en un comunicado. Mediante el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) 2022, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) en cabeza la ejecución de este proyecto tripartita, en el que participan los Gobiernos de Zacatecas, de México y deAcompañadoCuauhtémoc.por el alcalde de Cuauhtémoc, Francisco Javier Arcos Ruiz, desde el lugar de la obra, el gobernador dijo que se lleva un avance físico de 65 por ciento, se ejerce una inversión de un millón 306 mil 858 pesos; de este monto, el Gobierno de México destinó 457 mil 400 pesos (35 por ciento), el Gobierno de Zacatecas otros 457 mil 400 pesos (35 por ciento) y el ayuntamiento de Cuauhtémoc, 392 057 pesos (30 por ciento).

Reconstruyen carretera en Fresnillo

Cabe señalar que esta interven ción se realizó en una longitud de 12.1 kilómetros en tramos aislados mediante bacheo superficial y so brecarpeta asfáltica en dos carriles (uno por sentido), con un ancho de calzada de 7 metros. Los trabajos consistieron en la reconstrucción de carretera con un espesor de cinco centímetros com pactado e incluye la señalización horizontal y vertical.

Godezac supervisa obra de alcantarillado en San Pedro Piedra Gorda, Cuauhtémoc

JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

Con una inversión de 8.7 mdp, se reconstruyó el tramo Plenitud Emancipación–Eréndira–Carrillo, en Fresnillo

Este proyecto consiste en el su ministro y colocación de 484 me tros lineales de tubería PVC de 16 pulgadas, así como siete pozos de visita, y se suma a las obras de agua potable y de tratamiento que se intervienen en todo el territorio es tatal, en las que se gastaron montos millonarios en el pasado, pero que no funcionan.

En el proyecto se ejerce una inversión tripartita de un millón 306 mil 858 pesos

En Cuauhtémoc constataron que los trabajos llevan un avance de 65% y beneficiarán a aproximadamente 10 mil personas JORNADA ZACATECAS

Con una inversión de 8.7 millones de pesos, se reconstruyó el tramo Pleni tud Emancipación–Eréndira–Carrillo, en el municipio de Fresnillo. La obra beneficia directamente a las y los 3 mil 228 habitantes de las localidades Plenitud, Emancipación, Eréndira y Carrillo, quienes durante años demandaron esta acción por las malas condiciones en la que se encontraba la carretera.

■ FOTO: LA

Realizan en la capital del país Cumbre de Empresarios por la Transformación de Zacatecas

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 25 DE AGOSTO DE 20226

Aspecto de la reunión a la que asistieron empresarios locales y nacionales

LA JORNADA ZACATECAS CIUDAD DE MÉXICO. En la capital del país se rea lizó la Cumbre de Empresarios por la Trans formación de Zacatecas, a la que asistieron directivos de empresas como Cinépolis, Grupo Soriana, Grupo Financiero Banorte, Grupo México, FEMSA, APTIV, Mifel, Grupo BAL, Grupo Modelo, Newmont Mining, Jo hnson Electric, Banco Compartamos, Grupo KUO, Gruña, entre muchas otras, se informó en unLascomunicado.empresasmás importantes del país manifestaron su confianza y apoyo al go bierno encabezado por David Monreal Ávila para, en coordinación, avanzar hacia la trans formación y desarrollo de Zacatecas, a través del fortalecimiento del sector económico, como eje fundamental para garantizar el bienestarTambiénsocial.acudieron los empresarios lo cales Eduardo López Muñoz, presidente de Grupo Islo; José Aguirre Campos, presidente de grupo Profezac; Yaco Reimers, presidente de Cesantoni, y Pedro Lara Rojas, presidente de Grupo Inmobiliario Zacatecas. Ahí, el mandatario David Monreal dia logó con las y los más importantes directivos de las mayores empresas de México y el mundo, a fin de invitarlos a fortalecer los lazos económicos con la región y ser parte del desarrollo con inversiones y generación de empleos en esta entidad. Las y los empresarios expresaron su confianza en el proyecto de transformación liderado por el gobernador y refirieron su interés en contribuir al desarrollo económico del estado, al aprovechar las oportunidades que ofrece Zacatecas y sus ventajas en dis tintasAsimismo,ramas. coincidieron con el manda tario en que se requiere impulsar la pro veeduría local ya que, a la par de generar empleos para las y los zacatecanos, adquirir las materias primas, productos y servicios con comercios y empresas locales propiciará un círculo económico virtuoso. Reunidos en las oficinas del Club de Industriales en la Ciudad de México, acom pañado por miembros de empresa consoli dadas en Zacatecas y por el presidente del Consejo Estatal de Desarrollo Económico del Estado de Zacatecas (CEDEZ), Eduardo López Muñoz, el mandatario estatal expuso los principales indicadores económicos de la entidad y las directrices del Plan Estatal de Desarrollo, de proveedores y las bondades para las y los inversionistas. En presencia también de los secretarios de Economía, Finanzas y Turismo, Rodrigo Castañeda Miranda, Ricardo Olivares y Le Roy Barragán Ocampo, respectivamente, David Monreal explicó que, desde el inicio de su administración, hace 11 meses, se fijó como una prioridad impulsar la reactivación económica y realizar todo lo necesario para insertar a Zacatecas en el concierto del desa rrollo nacional.

“A un año de gobierno, hemos seguido apostando por el campo, el turismo, la industria y la minería como los cuatro ejes tractores con los que buscamos hacer de Zacatecas un estado con autosuficiencia, con una economía fortalecida y un buen posicionamiento en los mercados nacionales y extranjeros”, expresó. Mencionó que con base en los indicado res económicos, Zacatecas sigue siendo una tierra bondadosa, un destino ideal para la inversión, la transformación y el desarrollo económico, ya que, gracias a la suma de esfuerzos con el sector empresarial, se pudo incrementar el PIB en el último año.

■ Participaron consorcios como Cinépolis, Grupo Soriana, Grupo Financiero Banorte, Grupo México, FEMSA, APTIV, Mifel, Grupo BAL, Grupo Modelo, Newmont Mining, Johnson Electric, entre otros

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Desglosó algunos de los avances positivos en los sectores primario y terciario, además de la recuperación de ocupación hotelera y la recepción de mil 315 millones de dólares de inversión extranjera directa en 2021.

JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 7

JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 8 Ecucóndai

La fecha para realizar este proceso es en mayo de 2023 Aún hay tiempo para legitimar el CCT del Spauaz: secretario general

Instalaciones de la Benmac ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

“En el caso del Contrato Colectivo, éste se vence hasta el año que entra, por lo que todavía tenemos margen y yo creo que cuando hagamos esa legitimación todo mundo va a participar. No concibo a alguien que no esté de acuerdo con sus propios in tereses para votar en contra”, expresó. Comentó que la fecha establecida para efectuar la legitimación del contrato es en el mes de mayo de 2023, de forma que en este periodo de tiempo se trabajará en una pro puesta de ruta de parte del Comité Ejecutivo y se socializará a todas las delegaciones sindicales y a la totalidad de los agremiados. Refirió que hay algunos grupos de sin dicalizados, grupos políticos y expresiones que han realizado propuestas particulares y consideró que esto es positivo porque muestra la participación al interior del sindicato.Martínez

Pardo expuso que la legitima ción del Contrato Colectivo de Trabajo con siste en preguntar a los agremiados si están de acuerdo en el clausulado y en la manera en que se estimula este documento. Detalló que este procedimiento se es tableció en la Reforma Laboral debido a que había sindicatos en la iniciativa privada donde no se conocían los contratos ni se hacían públicos, pero en el caso de las universidades el contrato es de libre acceso paraEntodos.elcaso de la BUAZ, “nosotros es tableceremos una ruta para cumplir en tiempo y forma antes de mayo del próximo año, pero en este momento todavía hay un retraso importante respecto a los avances que debería de tener a nivel nacional por que son muchos los sindicatos que no han cumplido”, indicó. En ese sentido, dijo que se ha manejado la posibilidad de que se prorrogue la fecha para que los sindicatos tengan el tiempo su ficiente y que legitimen sus contratos, pero independientemente de ello, en el Spauaz se plantea realizarlo antes de mayo de 2023 y por lo tanto no hay nada en riesgo. Martínez Pardo añadió que, de ma nera paralela, también se iniciará el trabajo para elaborar el próximo emplazamiento a huelga, para lo cual se recabarán las viola ciones e incumplimientos al contrato.

MARTÍN CATALÁN LERMA José Juan Martínez Pardo, secretario gene ral del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), informó que aún hay tiempo para llevar a cabo la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo y la inconformidad de los agremiados es porque “hay grupos que quieren meter miedo”.

“Como titular de la escuela no tengo la facultad para asignar una plaza de manera directa”

La legitimación del CCT consiste en preguntar a los agremiados si están de acuerdo en el clausulado y en la manera en que se estimula este documento. En la imagen, el certificado del registro FOTO: FACEBOOK SPAUAZ COMITÉ EJECUTIVO

Este proceso se llevará a cabo en su momento con base en la normatividad: Cortés Tovar Desmiente director de la Benmac rumores respecto a la asignación de bases irregulares

“No es así, yo como director de la escuela Normal no tengo la facultad para asignar una plaza de manera directa a un docente. Para todo ello hay un proceso y ese proceso es a través de la emisión de una convocatoria de carácter abierto que se emite con base en el reglamento interior de las escuelas Normales”, explicó. Detalló que la publicación de la con vocatoria depende de que se cuente con el recurso para promover la basificación, de manera que debe estar avalada por las autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac). Después de publicarse la convocatoria, agregó, participa una indeterminada can tidad de docentes, cuya documentación es valorada por una Comisión Dictamina dora, integrada por representantes de la Normal y de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).Cortés Tovar mencionó que esa comi sión realiza un proceso de evaluación y valoración y finalmente emite un veredicto que se entrega a la dirección de la Normal, en el que se revelan los ganadores de las plazasFinalmente,concursadas.el procedimiento señala que el director debe notificar a la Seduzac sobre el resultado del proceso, para que este organismo realice lo conducente y se entreguen los nombramientos corres pondientes.Porlotanto, el director de la Benmac reiteró que él no puede asignar plazas de manera directa, puesto que este proceso implica diversos procedimientos y, enton ces, la información que se ha divulgado al respecto es Puntualizófalsa.que los documentos que se han filtrado respecto a la supuesta asigna ción de las plazas, en realidad son solicitu des a la Seduzac para recontratar docentes de manera semestral, mientras se efectúa el concurso correspondiente. Cortés Tovar señaló que su compro miso como funcionario es transparentar todos los procesos y lamentó que circule información en la que lo acusen de asignar plazasAnteirregularmente.esasituación, mencionó que ha sostenido reuniones con la planta docente y les ha aclarado y explicado los procesos que se implementarán para que la entrega de nombramientos se lleve a cabo de manera transparente, a través de una con vocatoria formal.

MARTÍN CATALÁN LERMA José Ángel Cortés Tovar, director de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (Benmac), desmintió los rumo res que hay al interior de la institución respecto a la asignación de bases irregula res y aseguró que este proceso se llevará a cabo en su momento con base en los lineamientos normativos.

En ninguna de las comunidades de Fresnillo hay reporte de personas desplazadas por hechos de inseguri dad; el secretario del ayuntamiento, Martín Álvarez Casio, indicó que la comunicación con los habitantes de las localidades es constante y no han manifestado haberse tenido que ir ante la ocurrencia de hechos de lictivos como hace algunos meses. En agosto de 2021, la situación de inseguridad en El Mineral pre sentó un comportamiento inusual: los hechos de violencia se hicieron presentes en mayor medida en las comunidades, sobre todo en aque llas colindantes con otros munici pios; el famoso efecto cucaracha al canzó puntos y rancherías donde la presencia de grupos delincuenciales y enfrentamientos entre ellos pro vocó que las personas comenzaran a abandonar sus viviendas, tierras y pertenencias por miedo. Entre las personas que deci dieron dejar sus hogares ante la presencia de personas armadas se encuentran los entonces delegados de la mayoría de estas comunida des, porque al momento de ser la máxima autoridad del lugar se con sideraron las personas más vulnera bles ante los grupos delictivos, pues estos los contactaban para anunciar su Habitantesllegada.

donde se ubican las comunidades de Santa Rosa, el Re fugio de Santa Rosa, el Colorado de Santa Rosa y Noria de Santa Rosa fue la región más afectada; las auto ridades municipales reportaron que la mitad de sus habitantes dejaron sus hogares y sus tierras a conse cuencia de los hechos delictivos que se presentaron.Dentrodeesa región se vivió un fenómeno similar al generado en las comunidades aledañas de Jerez, pero en Santa Rosa fue un despla zamiento voluntario no obligado de personas que, al temer por su vida y la integridad de sus familias, decidieron huir, pero según las ins tancias municipales, hubo el riesgo de que esas cuatro comunidades se quedaran solas. Cabe destacar que la región es una de las zonas más productivas del municipio al contar con la presa de Santa Rosa, donde sus habitantes se benefician de la pesca y una gran cantidad de superficie de siembra mediante riego de diversos cultivos, sin embargo, y ante el abandono de los habitantes, esta actividad pre sentó afectaciones importantes en el ciclo agrícola pasado y todavía manifiesta repercusiones con la ac tual cosecha.

Antecedentes Fue en agosto de 2021 cuando la ola de violencia y terror se apoderó de la comunidad de Santa Rosa, entre los límites de los municipios de Valparaíso y Jerez, donde se produjo un fuerte enfrentamiento armado entre células de grupos criminales antagónicos; después las autoridades desmintieron los acon tecimientos, aunque fuentes extra oficiales confirmaron el despliegue de un impresionante operativo de las fuerzas estatales y federales para atender el reporte, del cual se des conoce si hubo lesionados, muertos o detenidos.Posteriormente, la Secretaría de Seguridad Pública informó sobre la localización de un campamento detectado entre las comunidades de Santa Rosa, donde se logró la adquisición de ropa, víveres, vehí culos y armas de fuego; fue gracias a la denuncia de los habitantes que se logró el aseguramiento de los objetos encontrados sin que fueran detenidas las personas armadas que asediaban la región. La situación de inseguridad tam bién alcanzó al sector magisterial, luego de que profesores de prees colar, primaria y telesecundaria ma nifestaran su deseo de no impartir clases debido a la inseguridad en las comunidades, en particular en Santa Rosa y Refugio de Santa Rosa, y pidieron la intervención de las autoridades educativas para tener clases no presenciales, pero ante la falta de conexiones digitales, los profesores visitaban a los alumnos en sus hogares para dar segui miento a sus actividades.

■ Los lugareños manifestaron que desde hace varios meses disminuyó la incidencia delictiva

En 2021, la Secretaría de Seguridad Pública informó sobre la localización de un cam pamento detectado entre las comunidades de Santa Rosa, donde se logró asegurar ropa, víveres, vehículos y armas de fuego La presencia de elementos de seguridad fue también una razón para que varios decidierandesplazadosregresar

No se tienen reportes de desplazamiento forzado en comunidades de El Mineral

En 2021 la presencia de grupos delictivos provocó que algunos habitantes dejaran su hogar

coinciden en que hace un año, los pobladores que resultaron desplazados por el miedo de ver personas armadas en sus lu gares de origen, buscaron asilo en comunidades vecinas o con algunos familiares en otras regiones y otros que tienen documentos migratorios en regla viajaron hasta la Unión Americana.Lazona

El secretario del ayuntamiento, Martín Álvarez Casio ■ FOTOS: SUSANA ZACARÍAS

JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 9 Cultura SUSANA ZACARÍAS

A un año del fenómeno regis trado en las comunidades, Martin Álvarez Casio mencionó que llevo a cabo una gira por comunidades, incluyendo la región de Santa Rosa, y al momento de dialogar con los lugareños, estos manifestaron que desde hace varios meses la inciden cia delictiva en la zona disminuyó considerablemente.Lapresenciade las autoridades de seguridad, de los diferentes ni veles de gobierno, en la zona se rrana que une a los tres municipios, fue también un factor importante para que varios de los desplazados decidieran regresar a sus lugares de origen, y según los lugareños, menos del 10 por ciento decidió no regresar.“Yohace aproximadamente tres semanas fui al Refugio de Santa Rosa, que es una comunidad vecina con otras comunidades de Jerez donde se presentaron los desplaza mientos y a mí la gente, de manera personal, me decía que al menos en Santa Rosa sí están más tranquilos y no hay registro de desplazamientos en Fresnillo, ya en el tema de Jerez o Valparaíso yo no podría opinar al respecto”, precisó el secretario.

■ En Santa Rosa se vivió un fenómeno similar al de Jerez, pero fue voluntario, no obligado

Á lvaro G arcía H ern Á ndez

Murillo Karam,

El gobierno de la República, por indicaciones del presidente, tiene un vín culo sumamente estrecho con las fuerzas armadas de este país. Antes de Lozoya y antes de Ancira, el primer ex funcio nario perdonado por la actual adminis tración, sin juicio de por medio, fue el general Cienfuegos, ex secretario de la SEDENA, porque en la ley marcial hay un artículo no escrito, si tocan a uno, tocan a todos y la suerte del pasado ti tular podría ser la suerte de quien ahora ostenta en cargo. Pero claro, este acuerdo no escrito no aplica para la tropa. Para la tropa hay miseria y cambios de ads cripción a la guardia nacional, ellos no son invitados al festín de la derrama que deja la construcción de obra como la del AIFA. La tropa está para ponerle el pe cho a las balas incluso metafóricamente hablando, con esta ráfaga de ordenes de aprehensión que se han dado a conocer. Triste nuestra realidad, pero no tanto como la de los padres y madres de los 43, que de lo único que gozan es de in certidumbre. a delincuencia bien orga nizada no descansa, se da el lujo de diseñar nuevas formas de saqueo y extor sión a aquellas personas que gracias a los años de esfuerzo y de trabajo, logran ahorrar algún dinero para pasar una parte de sus vidas tranquilos. Confiar plenamente en una institución bancaria constituye un riesgo total pues resulta que sus sistemas de seguridad son endebles y, en su mayoría, les pueden clonar sus líneas telefónicas, aquellas que están al reverso de los plásticos conocidos como tarjetas de crédito o débito; también sus ejecutivos, al ser corridos de la empresa, sustraen los datos ne cesarios con los que te pueden marcar y, bajo el argumento de que hay una transferencia económica en curso, te recomiendan bajar una determinada aplicación; con engaños fraguados por diestros asesores, te van guiando amablemente hasta que vacían poco a poco tus cuentas y te roban en minu tos, lo que te ha costado años atesorar. Los clientes no dudan de la operación hasta que es muy tarde, pues te mar can de la misma línea telefónica del banco de tu confianza; el ejecutivo que te llama por teléfono demuestra destreza y amabilidad para conducirte profesionalmente en la operación con la que te dejarán en ceros; luego des cubres que tu dinero fue transferido a otro banco de jerarquía menor, mismo que mañosamente y con datos falsos, generó la alta de otra cuenta de la que rápidamente sacaron el dinero para nunca saber de él, es el robo perfecto, un saqueo en despoblado. Ya después tu banco de confianza hará una supuesta investigación, justificará su actuación y con la mano en la cintura te dirá: Lo sentimos mucho, no pudimos recuperar las transferen cias electrónicas de tu cuenta, además nosotros no solicitamos la descarga de ninguna aplicación, etc. Total, per diste, en un abrir y cerrar de ojos, todos tus ahorros, fuiste robado tal vez por tu mismo banco y por su personal especializado, pues sin duda, los que materializan el fraude saben lo que hacen, suenan muy convincentes y generan en ti nuevamente la confianza de que están realizando una adecuada transacción bancaria; no fue necesario utilizar un arma ni pasamontañas ni palabras altisonantes ni golpes, pues de manera cordial te engañan y desde tu mismo celular, el desvanecimiento de tu dinero dura solo algunas ho ras. Pasado lo anterior, acudes a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUCEF), quienes cuando mucho y con solo dos hojitas, promueven una arreglo arbitral con tu banco de confianza para ver si aceptan su incapacidad para proteger tus ahorros y, sus menos capacita dos asesores (los de CONDUCEF) de plano te desaniman, te recomiendan ver otras opciones incluyendo otros juicios que te llevarán a contratar al gún despacho de abogados y que solo te sacarán más dinero si es que algo te quedó; más tarde y al verte tan triste y solo cual hoja al viento, piensas en acudir a los medios de comunicación o presionar políticamente al banco de tu confianza, ponerlos en evidencia y mostrar ante la sociedad lo enclenque de sus sistemas internos y la gran desconfianza que te generan; piensas entonces: los delincuentes tienen tus datos, tu teléfono movil, tu domici lio, conocen tu patrimonio y les será fácil hacerte una llamada ya menos cordial, para convencerte de que si le sigues moviendo, algo te puede pasar a ti o tu familia. Realmente es urgente una reforma jurídica para blindar adecuadamente los ahorros y patrimonio de los mexicanos, pues está visto cuán desprotegidos estamos y lo fácil que es el robo de datos que se conjuga con una red de individuos bien adestrados para hacer de tus ahorros una gran desilusión. En este sentido, la CONDUCEF ha señalado que los delincuentes cibernéticos que realizan este tipo de fraudes utilizan la red para realizar transacciones ilí citas, muchas de estas veces, apro vechándose del desconocimiento de las personas respecto a los servicios financieros en línea, convirtiéndose en un blanco fácil para los estafadores. De acuerdo con esta institución, si caes en la trampa, con tus datos pue den hacer compras o solicitar créditos a tu nombre, realizar transferencias y hasta vaciar tus cuentas, por lo que recomiendan, en el caso de un fraude en proceso, llamar a aquellas institu ciones financieras o establecimientos comerciales en los que tienes cuentas e informar de tu situación para evitar mayores daños y recopilar la mayor cantidad de pruebas posibles. De igual forma, hay que interponer una denun cia ante la Fiscalía con la evidencia que recabaste, incluyendo capturas de pantalla y registro de las llamadas. Yo agregaría, analizar muy seriamente la posibilidad de regresar a meter nues tros raquíticos ahorros en el dr.alvarogarciahernandez@gmail.comcolchón.

El robo en despoblado a cuentahabientes. Volver al ahorro en el colchón el sacrificado del pacto M spartaco arcía

G ó M ez G

anuel e

JUEVES 25 DE AGOSTO DE 202210 l caso de los 43 de Ayotzinapa fue tan me diático e impactante, que al día de hoy ha perdido entusiasmo. Sí, pareciera una contradicción, pero es que hubo tantas versiones, tantos intereses y una verdad histórica que pretenden derrumbar, que terminaron por se pultar el interés del grueso de la población que desea informarse por considerar el hecho, cuando menos, desaseado.Locierto es que ni el gobierno pa sado ni el presente se han animado a nombrar los hechos como son y a señalar a los verdaderos culpables: El suceso es un crimen de Estado, producto pro bablemente de una mala comunicación entre diferentes corporaciones del Estado Mexicano, que derivó en una masacre y en la desaparición de los cuerpos de los 42 estudiantes y del infiltrado de la SEDENA de apellidos López Patolzin, este último hecho –el del infiltrado- va dando argumentos muy sólidos de quié nes son los verdaderos culpables de lo que pasó. Claro, dividiendo a los actores del crimen en ejecutores e intelectuales o probablemente un híbrido entre soldados y criminales. ¡Qué fuerte! En México siempre, siempre la realidad supera a la ficción.Heleído cientos de páginas, he visto muchos documentales, he conocido di ferentes investigaciones, he escuchado a diferentes testigos y no me cabe en la cabeza, que al día de hoy, con dos gobier nos federales a cargo de la investigación, no se le haya señalado a la SEDENA, a sus altos mandos y no solo a la tropa como (co) responsables de la masacre. Es imposible no pensar en un acuerdo político interinstitucional y transexenal, para no afectar intereses de grupos y de instituciones y probablemente del pasado presidente de la República, poniendo la cabeza de Murillo Karam, ex procura dor general de la República, quien NO ENCUADRA en ningún tipo de delito ni participación, según nuestras leyes, como garantía del acuerdo, que cuida al presidente anterior y la narrativa puritana del Elactual.papel del Procurador o Fiscal se limita a la investigación de los hechos, pero nunca a la comisión de los delitos que se constituyeron en el triste episo dio de Iguala. Me parece que es injusto querer matar el tema y no ir más allá al confundir a la ciudadanía haciéndola creer que el ex procurador orquestó una serie de acuerdos para formular la hipó tesis oficial, descuidando el hecho per se, y además, acusándolo de tortura. Hechos que constituyen la violación a la presun ción de inocencia y que, por la edad y condición física del Licenciado Murillo, ponen en riesgo su salud. Aquí vale la pena destacar la entereza de quien ha desempeñado diferentes cargos guberna mentales, legislativos y partidistas, para afrontar como lo vimos en televisión, la notificación de la orden de aprehensión. Con toda calma, con educación, como quien no debe nada y por lo tanto nada teme, fue la última aparición pública del políticoLaVolviendohidalguense.altema.relatoríatimorata del subsecreta rio de gobernación, Alejandro Encinas, quien no toca al ex titular de la SEDENA ni con el pétalo de unas líneas discursi vas, pretende ahora sí, dar carpetazo a la investigación declarando la muerte de los 43, sin ninguna prueba científica, es decir, construyendo de facto una nueva verdad histórica sin pruebas. Hecho que los padres de los desaparecidos han se ñalado recientemente. Con unas decenas de órdenes de aprehensión giradas a la tropa y a algunos otros mandos medios y bajos de la policía federal, ha quedado claro que a este gobierno tampoco le in teresa dar a conocer la verdad, cualquiera que fuese, con los culpables verdaderos, fuesen quien fuesen, y prefiere el subter fugio como alternativa para calmar las violentas aguas de uno de los episodios más tristes de la vida de la nación.

En su libro, Healthcare without Borders (Atención mé dica sin fronteras), John Kirk, de talla que a raíz de este programa, en naciones como Honduras, 33 por ciento de la población llegó a ser atendida por médicos cu banos quienes, para 2006 habían hecho 3.3 millones de consultas. Además, atendieron 61 mil 930 partos, realizaron 289 mil 845 operaciones y habían recons truido o dado mantenimiento a 135 mil 300 piezas de equipo médico. Las cifras que dan para Guatemala son igualmente im presionantes: más de 25 millones de consultas, 40 mil 677 cirugías y 74 mil 237 partos atendidos. Gracias a este tipo de ayuda, se estima que en estos dos países se salvaron casi medio millón de vidas, haciendo patente la decla ración de Fidel Castro que Mitch llevaría a crear un programa ibe roamericano para el desarrollo integral de salud como una re vancha, una venganza contra el huracán.Aprincipios del siglo XXI había indicios de que el sueño de unidad latinoamericana de José Martí y Simón Bolívar co menzaba a cobrar fuerza. Una manifestación de ello fue la coo peración entre Cuba y Venezuela con la cual los recursos humanos del primero y los energéticos del segundo, se extendió la atención médica a los lugares más necesi tados. En poco tiempo decenas de miles de pacientes eran trans portados a Cuba gratuitamente para ser operados; médicos cu banos llegaron a vivir en comu nidades y barrios para tratar a gente que nunca había visto a un galeno, y se fundó la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba, donde han estudiado gratuitamente decenas de miles de estudiantes de nacio nesSipobres.unohabla con quienes han sido atendidos por médicos cu banos escuchará dos cosas repe tidamente: los galenos cubanos nos tratan como seres humanos, con respeto y dignidad, y vienen a donde no llegan los médicos nacionales. El sentimiento con trasta con la visión de las asocia ciones médicas nacionales que se oponen a las brigadas cubanas, argumentando que no es personal calificado, que vienen a quitarles trabajo o que llegan para adoc trinar. Hay también un trasfondo racista. Poco acostumbrados a ver médicos afro-descendientes, a los galenos cubanos se les acusa de hacer santería o se les denigra con las más burdas imá genes y apelativos. En Brasil, por ejemplo, cuando médicos nacionales no atendieron el llamado al pro grama Mais Médicos de la enton

ces presidenta Dilma Rousseff, su gobierno recurrió a Cuba que envió más de 11 mil galenos para atender a la población, sobre todo del empobrecido noreste del país. En Fortaleza médicos cubanos afrodescendientes fue ron abucheados por una muche dumbre blanca. ¿Como podían ser médicos, comentaba el coro racista en redes sociales, quienes tenían cara de empleadas domés ticas?Una de las razones por las cuales Cuba ha alcanzado ni veles de salud que equivalen o sobrepasan a los países ricos es por la lógica integral con que se aborda la salud pública. Se con centra en acción preventiva más que curativa; ven los factores socioeconómicos causantes de tantos males, y operan bajo una lógica tanto práctica-científica como humanista. Son estos prin cipios que sus brigadas aplican a escala internacional. Como comentó Margaret Chan, direc tora general de la Organización Mundial de Salud, en un dis curso a estudiantes de la ELAM, están siendo formados para en frentar los verdaderos desafíos en la práctica de medicina en el siglo XXI. El gran reto hoy no es tener la última tecnología en cuanto a equipo y métodos mé dicos. El gran desafío es hacer llegar el cuidado esencial a los desatendidos.SóloCuba se ha propuesto enfrentar este

JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 11 n 2009, al ce rrar la Cumbre de las Américas, en Trinidad, el entonces presidente estaduni dense Barack Obama hizo un inusual comentario. Reflexionó sobre conversaciones con varios líderes que hablaron de Cuba y específicamente de los miles de médicos de Cuba que están dis persados por toda la región. Era un recordatorio, dijo, de que con Estados Unidos (EU) la única interacción que se ha tenido con muchos de estos países era en la lucha antidrogas o ensayos mili tares. Obama tardaría ocho años más en poner fin al programa implementado por George Bush en 2006, que buscaba reclutar a personal médico de las brigadas internacionales cubanas para que desertaran.Pocoduró el gesto de Obama. Al llegar Donald Trump a la presidencia, su administración recrudeció la agresión hacia la isla. Una de sus medidas –en alianza con el presidente bra sileño Jair Bolsonaro– fue im pulsar la salida de 10 mil in tegrantes del personal médico cubano de Ecuador, Bolivia, El Salvador y Brasil, mientras el covid-19 devastaba la región, EU retuvo fondos de la Organización Panamericana de Salud, debido a su apoyo al programa mé dico cubano. Cuando The New York Times (un periódico poco afín a Cuba) publicó un artículo sobre esta dinámica titulado: Como Trump y Bolsonaro rom pieron las defensas de América Latina en contra el covid-19, (27/10/20).Pocodespués de triunfar su revolución, en 1959, Cuba ha en viado cientos de miles de su per sonal médico a todo el mundo, especialmente a naciones pobres. Hasta la década de los 90 una gran concentración estaba en África; al finalizar el siglo XX cada vez más galenos llegaron a Latinoamérica. Dos hechos con tribuyeron sobremanera a este incremento: el huracán Mitch y los gobiernos progresistas que a principios de siglo XXI llegaron al poder.En1998, Mitch dejó devas tada a Centroamérica. Perecieron unas 30 mil personas y 3 millo nes quedaron sin hogar. El FMI, el Banco Mundial y los gobier nos de EU y Canadá ofrecie ron préstamos millonarios para los países afectados. Cuba envió personal médico, especialistas, medicamentos y estableció ini ciativas de larga duración, como becas para estudiar medicina en Cuba y el Programa Integral de Salud, que una década después seguía salvando vidas.

historiaLessonsde*Profesora-Investigadorareto.delInstitutoTecnológicoMassachusetts.AutoradellibroUnintendedofRevolution,unadelasnormalesrurales

Si uno habla con quienes han sido atendidos por médicos cubanos escuchará dos cosas repetidamente: los galenos cu banos nos tratan como seres humanos, con respeto y dignidad, y vienen a donde no llegan los médicos nacionales

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Los médicos cubanos en nuestra América T analís P adilla *

Báez Camargo dijo que el Instituto para la Gobernanza de Basilea plantea que las causas por las cuales su cede la corrupción son variables de lugar a lugar y entonces es importante entender cuáles son los orígenes y las razones por las cuales distintos grupos optan por solu ciones corruptas a sus problemas y explo tar la autoridad Posteriormente,pública.expuso la especialista, “con base em este conocimiento y enten dimiento del contexto, se debe diseñar y probar estrategias que podamos esperar vayan a la raíz del problema”. En los países de bajos ingresos, refirió que es fundamental comprender de qué manera la gente que está sumergida en ese contexto vive y entiende las transacciones asociadas a la corrupción.

No hay una solución única para erradicar la corrupción: investigadora

n GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 w RAYUELA Deseable, que envividodesplazamientoelforzadoenJereznoserepitaotrosmunicipios.

■ Llega a 72 mil 72 la cifra de recuperados; 204 corresponden a este miércoles SSZ reportó el contagio de 134 personas y 2 fallecidas por el Covid

Al respecto, comentó que hay normas sociales que aceleran y exacerban patrones de corrupción, por ejemplo, la norma social de la reciprocidad, lo que significa que, cuando se da un soborno, este ayuda en el momento para resolver un problema, pero también es una manera de establecer un contacto social. Es decir, si una persona es detenida por un policía por alguna violación de tránsito y le da una “mordida”, al hacerlo ambos se vuelven amigos, intercambian números de teléfono y a la próxima vez que se tenga un problema con otro policía, simplemente se comunica con el primero para seguir dándoles “mordida”. En ese sentido, Báez Camargo señaló que es muy difícil romper ese tipo de normas porque están enganchadas a en tendimientos culturales muy arraigados al grado de que el policía que acepta “mor didas” es un héroe y el que es honesto es cuestionado y acusado de no ayudar a la comunidad.

LA JORNADA ZACATECAS La cifra de zacatecanos recuperados de Covid-19 asciende a 72 mil 72 personas desde el inicio de la pandemia, entre ellas están las 204 que se suman este miércoles, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), se informó en un comunicado.Esdecir, en las últimas 24 horas se re portó la recuperación de 118 mujeres y 86 hombres, entre los cuales hay 17 menores de edad, 45 en el rango de los 18 a los 29 años, 36 de 30 a 39, 40 de 40 a 49, 34 de 50 a 59 y 32 adultos mayores de 60 años. Entre los pacientes recuperados, 182 permanecieron en aislamiento domiciliario y 22 estuvieron hospitalizados entre tres y siete días; 114 fueron atendidos en el Ins tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), siete tuvieron seguimiento de médicos particulares y 64 de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). También este miércoles, la SSZ reportó el contagio de Coronavirus de 134 zacate canas y zacatecanos más. Son 78 mujeres y 56 hombres cuyas edades se dividen de la siguiente manera: 16 menores de edad, 33 de 18 a 29 años, 23 de 30 a 39, 28 de 40 a 49, 21 de 50 a 59, 13 adultos mayores de 60Deaños.Calera son 13 personas, 19 de Fres nillo, 26 de Guadalupe, 44 de Zacatecas y el resto de Concepción del Oro, Jalpa, Jerez, Juchipila, Loreto, Luis Moya, Maza pil, Nochistlán, Ojocaliente, Río Grande, Saín Alto, Sombrerete, Tlaltenango y Villa de Cos.Del total, 133 permanecen en aisla miento domiciliario y se reporta una defun ción. En el IMSS son atendidos 103, seis en el ISSSTE y 25 en la SSZ. Además, las autoridades de salud die ron a conocer el deceso de dos personas: un hombre y una mujer. Ella era originaria de Fresnillo y él de Tlatenango, ambos tenían otros padecimientos de salud adicio nales al Covid-19.

■ Hay países que aplicaron todas las recomendaciones de buenas prácticas; la corrupción no disminuye

MARTÍN CATALÁN LERMA La corrupción es un fenómeno que tiene causas diversas en cada lugar o país y, en consecuencias, no se pueden adoptar me didas o experiencias que se implementan a nivel internacional, por lo que su erradi cación implicará estrategias enfocadas a la raíz de los problemas, afirmó Claudia Báez Camargo, investigadora del Instituto para la Gobernanza de Basilea, Suiza. Durante un conversatorio realizado con académicos y promotores de los derechos humanos de Zacatecas, señaló que “en los países donde tenemos más corrupción no es por falta de leyes ni por falta de linea mientos jurídicos, sino que es porque no se implementan y porque no hay incentivos para que la gente adhiera sus conductas a laIndicóley”. que no hay una solución única para erradicar la corrupción, porque apa rentemente puede haber buenas prácticas a nivel internacional adoptadas por go biernos de muchos países, “pero estas no sirven mucho o no sirven siempre”. Comentó que hay países que han im plementado todas las recomendaciones de buenas prácticas, pero la corrupción no disminuye y en consecuencia “queda un esqueleto de un Estado de Derecho y de una institucionalidad que no funciona. Es como un camuflaje de instituciones que hacia afuera deberían estar desarrollando ciertas funciones, pero en realidad no las hacen”.Encambio,

■ En consecuencia “queda un esqueleto de un Estado de Derecho y de una institucionalidad que no funciona”, Claudia Báez Camargo

Claudia Báez señala que si una per sona es detenida por un policía por alguna violación de tránsito y le da una “mordida”; es difícil romper ese tipo de normas porque están enganchadas a entendimientos culturales muy arraiga dos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Báez Camargo informó que otro mé todo para abordar la corrupción es el de las ciencias del comportamiento, lo cual es interesante porque se trata de resultados empíricos de disciplinas como la Psicolo gía, la Neurociencias y algunas ramas de la Economía que enseña que, “a diferencia de los modelos tradicionales donde asumi mos que los individuos toman decisiones racionales para maximizar sus beneficios, en realidad la mayor parte del tiempo to mamos decisiones irracionales”.

DIRECTORA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.