La Jornada Zacatecas 21 de Mayo de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n Los de Morena se aferran a Claudia Sheinbaum

Candidatos del PRIAN abandonan a Xóchitl Gálvez en su publicidad

n Los del PRIAN han buscado evitar vincular su imagen a la candidata de esa coalición

n Se realizó un análisis de la publicidad colocada en Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe n Miguel Varela incluye en sólo el 20 por ciento de sus promocionales a Xóchitl Gálvez

RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Y MITZI A. MARTÍNEZ CARRILLO n 4 y 5

VISITA DE AMLO

Como parte de una gira de trabajo por varias entidades de la República que finalizará el próximo 29 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que visitará Zacatecas este jueves, donde participará en una reunión para dar seguimiento al IMSS-Bienestar. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

CONFERENCIA SEGURIDAD

La Mesa Estatal de Construcción de Paz informó sobre las investigaciones en torno a los restos humanos encontrados el pasado viernes y domingo, en la colonia Tres Cruces y en la vialidad Manuel Felguérez.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JORNADA ZACATECAS n 6

Exhorta el Partido Revolución Popular a participar este 2 de junio en las elecciones

Cobaez anuncia paro de actividades; exige que Tribunal Laboral admita emplazamiento a huelga

CATALÁN LERMA n 9

Presenta BUAZ nueva oferta educativa; próximo ciclo escolar inauguran licenciaturas, informan

CATALÁN LERMA n 8

Instalación total del IMSS-Bienestar en septiembre, insta AMLO a gobernadores

13 PESOS
LA ALEJANDRA CABRAL n 2 MARTÍN MARTÍN
MARTÍN
ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6949 l MARTES 21 DE MAYO DE 2024
CATALÁN LERMA n 6 n

Políti a c

■ Destaca que sus candidaturas están conformadas por luchadores sociales con trayectoria

Llama Partido Revolución Popular Zacatecas a ejercer un voto útil el próximo 02 de junio

■ Critica la pasividad del INE al no investigar delitos electorales que, asegura, ocurren a plena vista

ALEJANDRA CABRAL

En conferencia de prensa, representantes del partido local Revolución Popular Zacatecas hicieron un llamado a la ciudadanía y a la clase trabajadora a ejercer el voto útil a favor de sus candidaturas, que son las de luchadores sociales con trayectoria, que llevarían al congreso local y a los ayuntamientos, la agenda del pueblo -en lugar de “agendas personales”-, manifestó José Luis Figueroa Rangel.

Figueroa Rangel también lamentó que en esta campaña no se estén analizado los dos proyectos de nación (uno neoliberal y otro progresista), en lo local, sino que se haya desarrollado una “campaña tradicional” en la que prevalece el dinero, el abuso en la propaganda y el dispendio; por parte de candidatos surgidos del oportunismo, el amiguismo y el compadrazgo.

“Para la ciudadanía lo más grave es que en las coaliciones partidistas están entremezcladas las fuerzas de derecha, reaccionarias y corruptas, (…) lobos con piel de oveja a quienes les da lo mismo ser postulados por uno u otro partido, siempre que vean mayores posibilidades para obtener un cargo de elección popular que les permita hacer o acrecentar su fortuna y negocios al amparo de la corrupción”, leyó el diputado local, como parte de la declaración en la que se llamó a votar por Revolución Popular Zacatecas, con el objetivo de que “la Cuarta Transformación llegue verdaderamente a Zacatecas”.

Pide apoyar sus candidaturas. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Respecto a los perfiles de las candidaturas de este partido, se destacó que hay entre ellos abogados meticulosos, defensoras férreas de los derechos de las mujeres, catedráticos, impulsores de la agenda de los jóvenes; luchadores y lideres sociales que no representan a la clase política, sino a “la clase trabajadora del campo y la ciudad, y a las clases medias”.

“Claudia Sheinbaum no necesitaba ese tipo de degradación (...), ella está legitimada”, expresó el diputado local, después de señalar que los servidores de la nación han promovido “abierta y descaradamente” a las candidaturas de Morena, “condicionando becas, todo tipo de utensilios para la obten-

“Fresnillo merece más desarrollo y bienestar”: Bennelly Hernández

LA JORNADA ZACATECAS

FRESNILLO. Bennelly Hernández Ruedas, candidata por la Presidencia Municipal, continúa promoviendo el voto masivo para las y los candidatos de Morena; enfatizando a la ciudadanía la importancia de ejercer un voto útil, que contribuya a elegir el mejor gobierno para el municipio.

Arropada por cientos de militantes, durante los dos Cierres Regionales que llevó a cabo en las comunidades de Chichimequillas y Estación San José; la candidata de la coalición Morena- PVEM, solicitó a los asistentes extender el mensaje y las propuestas que conforman su proyecto, con el objetivo que más personas se sumen y realicen un voto informado.

“Necesitamos un triunfo contundente para tener gobernabilidad, que se ejerza

un voto útil; promovamos con nuestras familias, en nuestra colonia este gran proyecto, que va traer consigo la 4T y más desarrollo, porque Fresnillo merece más”, destacó.

Recordó que, el plan municipal que propone estará enfocado a la prevención del delito, con el propósito de atender las causas y lograr los cambios que deseamos en la reconstrucción social.

“Ayúdenos a garantizar esta elección, si ustedes lo permiten, vamos a lograr tener un gran gobierno; Fresnillo es un lugar de gente comprometida, noble, que solo desea lo mejor para su tierra, y lo vamos a lograr, estoy dispuesta a hacerlo”.

ción del voto, y haciendo uso de todo tipo de estructuras de gobierno”.

La revocación de mandato es un derecho ciudadano por el cual Revolución Popular Zacatecas, estará haciendo activismo, comentó el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del partido, a pregunta expresa de un periodista.

Figueroa Rangel también criticó la pasividad del INE al no investigar delitos electorales que ocurren a plena vista, como la entrega de dádivas. “(Es) como si en un encuentro de futbol, ante el hecho de una falta evidente, el árbitro no viera nada y tuviera que señalársele”, expresó el político.

Bennelly Hernández Ruedas, candidata por la Presidencia Municipal de Fresnillo, continúa promoviendo el voto masivo para las y los candidatos de Morena.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. MARTES 21 DE MAYO DE 2024 2

En el primer cierre, acudieron habitantes de las comunidades de Chichimequillas, Orilla del Llano, Santa Ana, Santa Anita, Presa del Mezquite, Rafael Yáñez Sosa (El Mezquite) y Patillos.

Para el segundo mitin, acompañaron

de las comunidades de Francisco García Salinas (La Larga), Mendoza, San Miguel de la Herradura, San Tadeo, Estación SAN José, Morfín Chávez, San Miguel de Sosa, Laguna Seca y San Felipe.

LA JORNADA ZACATECAS

Los números de las encuestas nos favorecen y este 2 de junio vamos a ganar por goleada porque no vamos a aflojar el paso en esta campaña que es de todas y de todos en Guadalupe, sentenció Pepe Saldívar, candidato de Morena a la Presidencia Municipal.

Esto, luego de que este lunes se publicaran los resultados de un estudio realizado por la casa encuestadora True Data en el municipio de Guadalupe que posiciona a Pepe Saldívar con una diferencia de 12 puntos sobre su más cercano contendiente.

Así lo precisó el candidato la mañana de este lunes en la Universidad de la VeraCruz, donde Pepe Saldívar sostuvo un encuentro con jóvenes de distintas carreras profesionales, con quienes compartió su proyecto de gobierno que iniciará una vez que obtenga la victoria el próximo 2 de junio.

Además de responder las inquietudes de estudiantes de distintas carreras universitarias en lo referente a salud y seguridad, Pepe Saldívar, compartió proyectos de gran relevancia para las familias guadalupenses, como la construcción del nuevo Hospital Regional y la nueva clínica del IMSS, así como la primera planta tratadora de residuos sólidos y la instalación de paneles solares en los hogares.

Antes de despedirse, invitó a las y los jóvenes universitarios a participar este próximo sábado 25 en el ‘Pepe es otro rollo fest’, evento a llevarse a cabo en La Purísima, en el que se pretende conjugar a emprendedores, artistas locales y artesanos.

Entre las principales propuestas de Pepe Saldívar, candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guadalupe, que compartió como parte de su charla, se encuentran el apoyo a emprendedores, recién egresados y pequeños empresarios, para quienes se implementará un programa de

■ Encuestas lo posicionan con una ventaja de 12 puntos sobre su más cercano contendiente

“Los números de las encuestas nos favorecen”, asegura Pepe Saldívar

■ El candidato sostuvo un encuentro con estudiantes de diversas carreras de la Universidad de la Vera-Cruz

Entre las principales propuestas de Pepe Saldívar, candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guadalupe, que compartió como parte de su charla, se encuentran el apoyo a emprendedores, recién egresados y pequeños empresarios, para quienes se implementará un programa de créditos a la palabra para iniciar o fortalecer sus negocios. ■

créditos a la palabra para iniciar o fortalecer sus negocios. El candidato de Morena y Partido

RECORRE ULISES MEJÍA EL SEMIDESIERTO ZACATECANO

Ulises Mejía Haro, candidato a diputado federal por el Distrito 3, continúa con su recorrido de campaña, a dos semanas de las elecciones. En esta ocasión, realizó una intensa gira por el semidesierto zacatecano, donde visitó a habitantes de Melchor Ocampo, Mazapil y Concha del Oro con la convicción “de que triunfará la esperanza de Zacatecas con la Dra. Claudia Sheinbaum ¡Sigamos haciendo historia!”

■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

Verde, Pepe Saldívar resaltó que el Municipio de Guadalupe es el de mayor actividad comercial en el estado, y con el proyecto

de gobierno para los próximos tres años, se convertirá también en el motor del desarrollo económico de Zacatecas.

SE REÚNE ANA LUISA DEL MURO CON HABITANTES DE LA VICTORIA

Ana Luisa del Muro, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y Verde) a diputada federal por el Distrito 9, se reunió con habitantes de La Victoria, en el municipio de Pinos, a quien agradeció por el apoyo que le han mostrado, compartió con ellos sus propuestas de campaña y se comprometió a legislar en beneficio de todas y todos. Por lo que les pidió un voto de confianza el próximo 2 de junio.

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 3
FOTO: LA JORNADA FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

Candidatos del PRIAN abandonan a Xóchitl Gálvez; los de Morena se aferran a Claudia Sheinbaum Pardo

RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Y MITZI A. MARTÍNEZ CARRILLO

De acuerdo a una revisión de la propaganda, boletines y redes sociales de los tres aspirantes de la alianza conformada por el PRI, PAN y PRD, a las alcaldías más importantes del estado como lo son Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe, estos han evitado vincular su imagen con la de Xóchilt Gálvez, mientras que en Morena han intensificado vincular la imagen y el nombre de Claudia Sheinbaum con los demás candidatos, al grado de solicitarle al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) que prohíba que otros partidos puedan usar los datos e imagen de la ex jefa de Gobierno.

Para el caso de la capital de Zacatecas, Miguel Varela ha intensificado su promoción en el municipio con la distribución de impresos que no incluyen la imagen ni el nombre de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez. En la publicidad exterior, Miguel Varela optó por difundir en un 80 por ciento de los espacios su imagen y nombre solamente, mientras que apenas en el 20 por ciento incluye a la candidata presidencial. Por el lado de las redes sociales, de las 10 últimas publicaciones en la plataforma de Facebook, el exalcalde de Tlaltenango no mencionó a Gálvez Ruiz en ninguna de ellas.

El deslinde de Miguel Varela de Xóchitl Gálvez es tal que, pese a asistir a la marcha del pasado 19 de mayo, en sus distintas publicaciones de redes sociales y comunicados no mencionó en ninguna ocasión a la abanderada presidencial de la derecha mexicana.

Esta estrategia electoral es similar a la que implementa Javo Torres en Fresnillo o Roberto Luevano en Guadalupe, cuya imagen, mensajes y discursos se mantienen alejados de la candidata presidencial del PRI, PAN y PRD para optar por fortalecer su propia imagen y discurso. Para el caso del municipio, el deslinde de Roberto Luévano es tal que el coordinador de los Xochilovers en Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón, denunció que se borraban las bardas de la candidata del PAN y en su lugar pintaban las del aspirante a presidente municipal de Guadalupe.

Esta estrategia de deslinde se puede ver nítidamente en las recientes encuestas electorales de estos municipios realizadas por la casa encuestadora Truedata, dirigida por Leopoldo Trueba, en las que se observa que todos los candidatos de la alianza del PRIAN y PRD tiene un mayor porcentaje de intención de voto que Gálvez Ruiz; cosa contraria a lo que ocurre en Morena, donde los candidatos van detrás de Claudia Sheinbaum.

POLÍTICA • MARTES 21 DE MAYO DE 2024 4

Mala imagen, la herencia del PRI y PAN a Xóchilt Gálvez

La estrategia de deslinde de Xóchitl Gálvez por parte de los candidatos del PRIAN y PRD no es casual, los números proporcionados por casas encuestadoras como Mitofsky, Enkoll o Demotecnia, indican que parte de la fama negativa que tiene la candidata de la derecha mexicana se debe a que la postulan dos de los partidos con mayor desprestigio.

De acuerdo a la última encuesta de Enkoll sobre la contienda presidencial (23 de abril de 2024), a la pregunta “¿Qué opinión tiene de (…)?”: “Muy buena”, “Buena”, ¿“Mala” o “Muy Mala”, Xóchitl Gálvez es la candidata con mayores opiniones negativas con un saldo de opinión de -4; le sigue Álvarez Máynez, con 13; y Claudia Sheinbaum, con 51 puntos positivos.

En este mismo estudio publicado el 23 de abril de 2024, Enkoll indica que, al momento de preguntar “¿Por cuál candidato o candidata nunca votaría para presidente o presidenta de la Republica?” Las respuestas de nueva cuenta apuntan a Gálvez Ruiz, quien se lleva el 59 por ciento de la respuesta negativa; le sigue Álvarez Máynez, con 28 por ciento; y Claudia Sheinbaum, con 13 puntos.

La abanderada del PRIAN y PRD también es señalada como la candidata a la Presidencia de la República con mayores negativos

Por parte De las Heras Demotecnia, la encuesta del 22 de abril de 2024, también señala que la candidata a la presidencia de la República con mayores negativos es la abanderada del PRIAN y PRD. De acuerdo a este estudio, Xóchitl Gálvez tiene un 42 por ciento y opinión negativa; Jorge Álvarez, tiene 17 puntos; mientras que Claudia Sheinbaum obtiene nueve puntos.

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 5

ALEJANDRA CABRAL

La Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que, en la semana del 13 al 19 de mayo, se abrieron las investigaciones en torno a los hallazgos de restos humanos encontrados el pasado viernes y domingo, en la colonia Tres Cruces y en la vialidad Manuel Felguérez, respectivamente.

El despliegue operativo en Fresnillo que, detallaron, ha resultado en 95 personas detenidas, 58 personas puestas a disposición en la FGJEZ; la privación ilegal de la libertad a una pareja en Malpaso y el desmantelamiento de un campamento en Cerro Gordo en la comunidad Ramón López Velarde en Fresnillo, también fueron comentados por titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas y de la Secretaría General de Gobierno.

Sobre los restos humanos localizados en la vialidad Manuel Felguérez, el domingo 19; y en la colonia Tres Cruces (por la mañana) y colonia Privadas del Bosque (por la tarde), del viernes 17, Camacho Osnaya indicó que los dos cuerpos cercenados correspondían a masculinos que fueron identificados por registros penales.

En el caso de la persona cuya extremidad encefálica fue dejada a las afueras de la primaria “Salvador Varela”, se estableció que los restos cercenados que se ubicaron horas después en un lote cercano a otra escuela primaria (en la Avenida del Bosque), le correspondían también a esta víctima del sexo masculino. Por este hecho se ha ejecutado un cateo y procesado el vehículo de los probables responsables; la persona ultimada fue entregada a sus familiares, indicó el fiscal. El cuerpo cercenado que fue encontrado el domingo en la vialidad Manuel Felguérez, fue identificado como uno de los doce hombres que se fugaron del CERESO de Cieneguillas en 2020; quien habría sido un jefe de célula dentro del Cartel del Noreste y tenía antecedentes por “secuestro exprés,

■ Se realizó un despliegue operativo en Fresnillo mediante el cual se detuvo a 95 personas, destacan

Informa la mesa de construcción de la paz sobre hallazgo de restos humanos

■ También detallaron otros hechos como los ocurridos este domingo en Malpaso, Valparaíso

La Mesa Estatal de Construcción de Paz informó además sobre el desmantelamiento de un campamento en Cerro Gordo en la comunidad Ramón López Velarde, en Fresnillo, entre otras cosas. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

delitos federales y portación de arma de fuego”, informó Camacho Osnaya, precisando posteriormente que seis de estos reos han sido reaprehendidos, quedando cinco por reaprehender. Respecto a los tres eventos ocurridos en Malpaso, Villanueva, el domingo 19, el fiscal informó que se brinda atención al joven lesionado con proyectil de arma de fuego. Las dos personas privadas de la libertad en la madrugada del 19 de mayo tienen fichas de búsqueda publicadas; esta pareja, a diferencia del maestro Toribio, quien aseguran no

■ Participará en una reunión con el objetivo de dar seguimiento al programa IMSS-Bienestar Presidente López Obrador visitará el estado previo a la jornada electoral

MARTÍN CATALÁN LERMA

Como parte de una gira de trabajo por varias entidades de la República que finalizará el próximo 29 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que visitará Zacatecas este jueves, donde participará en una reunión para dar seguimiento al IMSSBienestar.

“Estoy haciendo un recorrido para llevar a cabo reuniones de evaluación y constatar el avance en el plan de salud, porque es un compromiso que en septiembre vamos a tener el mejor sistema de salud pública del mundo”, expresó durante su conferencia de prensa de este lunes.

Refirió que hasta el momento ha avanzado en 80 por ciento en la política de salud para garantizar servicio gratuito a la población en cualquier especialidad médica, motivo por el cual instruyó para incrementar el presupuesto y así cubrir el 20 por ciento

restante.

“Creamos ya 11 mil comités de salud, con un programa que se llama La Clínica es Nuestra, y pasando las elecciones vamos a entregar presupuesto a los 11 mil comités de salud de acuerdo al tamaño del centro de salud: si tiene un consultorio o dos o más, se le va a entregar su presupuesto”, detalló.

López Obrador manifestó que “estoy dedicándome a eso, que no nos falten los medicamentos, que tengamos 100 por ciento de medicamentos en septiembre en todo el sistema de salud pública”.

También informó que firmará convenios con las instituciones de salud para que el primer nivel de atención se realice bajo un mecanismo de coordinación conjunta entre todas las instituciones.

Ello implicaría que los derechohabientes de una u otra institución de salud pueda atenderse en cualquier clínica sea o no

habría sido víctima de ningún delito, sigue sin ser localizada.

Continúa la búsqueda de José del Rosario Urrutia Aguilar -conocido como “el profe Chayo”-, indicó el titular de la FGJEZ, detallando que este lunes se llevó a cabo un nuevo despliegue en la comunidad de La Joya de Ciudad Cuauhtémoc, para atender este asunto y todos los que se tienen en la zona sureste.

En la semana del 13 al 19 de mayo, la FGJEZ ejecutó cinco órdenes de cateo y ha recibido a 58 personas puestas a disposición,

informó también Camacho Osnaya, cerca del 30 por ciento de estas personas detenidas han incurrido en el delito de violencia familiar, seis de ellas por narcomenudeo y seis por lesiones. A través de Policía de Investigación se cumplimentaron 31 órdenes de aprehensión, 47 personas han sido vinculadas a proceso y 14 personas han sido sentenciadas, informó también el fiscal.

Una de las sentencias a la que se refirió el funcionario fue la de 35 años de prisión por asociación delictuosa y homicidio calificado, en perjuicio de un policía municipal de Zacatecas, en enero de 2022 (durante el día de descanso de la víctima).

Arturo Medina Mayoral presentó un informe acerca del número de acciones en los quince ejes de pacificación que se implementan en Fresnillo, con el objetivo de sacar al municipio de la lista de los 50 municipios prioritarios en materia de inseguridad, y mejorar no solo la percepción de seguridad “sino la realidad”, comentó el secretario de Gobierno.

Dichas acciones incluyen “Comercios en Paz” que conlleva la vigilancia en corredores comerciales y bancos, y la inspección en bares y cantinas de “Giros negros”; en el período del 6 al 19 de mayo se han realizado más de 120 acciones en estos dos ámbitos.

Ver la nota completa en www.ljz.mx

El presidente comentó que su gira la iniciaría en Hidalgo y posteriormente se trasladará a Morelos, Tamaulipas, San Luís Potosí, Zacatecas, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima, Michoacán y Nayarit. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

aquella en la que está adscrito, por ejemplo, los maestros que trabajan en el medio rural y no hay clínicas del ISSSTE cercanas, pueden acudir a otro centro de salud sin inconvenientes.

Por tanto, el presidente comentó que su gira la iniciaría en Hidalgo y posteriormente se trasladará a Morelos, Tamaulipas, San Luís Potosí, Zacatecas, Baja California, Baja

California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima, Michoacán y Nayarit.

“Termino el martes 29, porque nos estamos preparando para esto, con el propósito de que arranquemos el día 4 con la entrega de los presupuestos, pasando las elecciones, y se termine de contratar a todos los médicos y a los especialistas”, concluyó López Obrador.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • MARTES 21 DE MAYO DE 2024 6
MARTES 21 DE MAYO DE 2024 7

En conferencia de prensa, autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) presentaron y dieron por menores de la nueva oferta educativa para el próximo ciclo escolar que comenzará en agosto del 2024. Con las licenciaturas en Ciencias Forenses y Mercadotecnia se busca expandir la oferta educativa atendiendo a las nuevas demandas de la época actual. El encuentro se llevó a cabo en el edificio de Rectoría, con la presencia del rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes, acompañado por Ángel Román Gutiérrez, secretario general; Hans Hiram Pacheco García, secretario académico; Samantha Deciré Bernal Ayala, jefa de Control Escolar; Laura Hernández Martínez, coordinadora del Área de Ciencias Sociales y Consultoría Administrativa; Armando Flores de la Torre, coordinador del Área de Ciencias de la Salud, entre otros. Así como de miembros destacados de la comunidad docente, estudiantil y administrativa.

Inicialmente, Samantha Deciré Fernández Aguilar informó que habrá una segunda convocatoria de ingreso UAZ 2024 en alrededor de 17 programas educativos. Esta convocatoria estará abierta desde el 15 de junio a las 8:00 a.m. hasta el 15 de julio. Señaló que los interesados podrán registrar sus datos, seleccionar programas, pagar y subir documentos en la plataforma conocida, con un proceso diseñado para ser rápido y eficiente. Asimismo, señalo que el examen de ingreso se realizará el 3 de agosto en el campus siglo 21.

Destacó la importancia de estar al pendiente de las actualizaciones en las páginas oficiales y de atender a las fechas límite, ya que esto se hace con la idea de no dejar a ningún estudiante fuera y darle la oportunidad de formar parte de la universidad.

Posteriormente, Armando Flores de la Torre presentó los detalles de la nueva Licenciatura en Ciencias Forenses, la cual describió como un proyecto transdisciplinario que involucra a docentes de cuatro áreas del conocimiento: Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas, Humanidades, Ingenierías y Tecnologías, y Ciencias de la Salud.

Explico que la carrera está diseñada para alumnos de diversos bachilleratos (Sociales, Biológicas, Físico-Matemáticas y General) y consta de nueve semestres con tres rutas terminales: Genética Forense, Tecnología

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Durante una entrevista con diversos medios de comunicación, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), abordó temas cruciales relacionados con la institución y su comunidad estudiantil, como seguridad y oferta educativa. Sin embargo, se enfocó en expresar su postura respecto a la solicitud de comparecencia ante la Legislatura, a la que calificó como una solicitud de índole política que no está siendo llevada a cabo conforme a los lineamientos adecuados. A pesar de ello, manifestó su disposición para asistir, siempre y cuando sea acompañado por el Consejo Universitario. En relación con la solicitud de compare-

■ En breve, anunciarán la convocatoria para las licenciaturas en Ciencias Forenses y Mercadotecnia

Oficializan nueva oferta académica de la BUAZ

■ Es resultado de más de un año y medio de trabajo y responde a las demandas de la sociedad

Autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) dieron detalles sobre los dos nuevos programas académicos y las fechas para convocatorias, inscripciones y exámenes de admisión. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Forense y Criminalística.

Hizo hincapié en que este innovador programa ha sido revisado y comparado con programas educativos locales, regionales y nacionales, y fue presentado a expertos del Instituto de Ciencias Forenses de la UNAM, UNESCO y UNICEF, quienes avalaron su relevancia y adecuación a las necesidades actuales. Por lo que los egresados serán capaces de identificar pruebas psicológicas en el ámbito del protocolo para la validación y verificación forense, ilustrar adecuadamente procesos de entrevistas y exploración de víctimas, interpretar criterios de tecnologías aplicables a las Ciencias Forenses y cumplir con directrices internacionales y nacionales sobre derechos humanos.

Flores enfatizó la competencia que tendrán los egresados en la interpretación y eje-

cución de dictámenes periciales médicos y psicológicos, contribuyendo a la justicia y la verdad con una perspectiva de género y respeto por los derechos humanos y el medio ambiente. Finalmente, destacó el esfuerzo y trabajo incansable del equipo transdisciplinario que hizo posible esta licenciatura.

Por su parte, Zapata Martínez destacó la relevancia de la Licenciatura en Mercadotecnia la cual, dice, se presenta como una herramienta esencial para conectar ideas, productos y servicios con las personas, respondiendo a las necesidades de una sociedad en constante cambio. Esta Licenciatura preparará a los estudiantes para ser líderes e innovadores en el marketing estratégico, digital y el emprendimiento digital.

El programa ofrecerá una educación integral, permitiendo a los estudiantes pro-

■ Señala que diputados y diputadas no están actuando conforme a los lineamientos adecuados Solicitud de comparecencia, tema político que busca violentar la autonomía universitaria: rector

cencia ante la Legislatura del estado, Ibarra Reyes explicó que se originó como un punto de acuerdo impulsado por el PRI y presentado por la diputada Gabriela Monserrat Basurto Ávila. Este acuerdo fue sometido a votación en la asamblea, pero no fue aprobado definitivamente como de obvia resolución, por lo que debe pasar a comisiones para su análisis detallado. Aunque manifestó su disposición para asistir a instancias legis-

lativas por invitación, subrayó la importancia de seguir los procedimientos establecidos. Enfatizó que el rector como tal no puede comparecer sin autorización del Consejo Universitario, ya que el tema que se pretende discutir es un acuerdo del Consejo, no una decisión individual. Sin embargo, manifestó que, si el proceso se hace bajo los lineamientos adecuados, se encuentra en disposición para acudir acompañado a la presidencia

fesionalizarse tomar decisiones y generar estrategias que impacten positivamente en la sociedad. La licenciatura responde a las necesidades de empresas, gobiernos y organizaciones que buscan expertos en esta rama, capaces de analizar datos, crear contenidos y manejar campañas en redes sociales y otras plataformas digitales.

Destacó que el perfil de ingreso busca estudiantes con conocimientos básicos de administración, fundamentos estadísticos, habilidades comunicativas, creatividad e innovación, así como valores de tolerancia, inclusión y afinidad con la producción. Se espera que los egresados sean capaces de identificar oportunidades de negocio y crear conexiones significativas con los públicos objetivos. El programa curricular consta de 24 unidades y 24 materias, distribuidas en fases básica, disciplinar y de especialización, con la opción de nueve materias optativas. Finalmente, Zapata Martínez agradeció a los compañeros del colectivo de ciencias sociales y a todos los involucrados por su apoyo y colaboración en el desarrollo de esta nueva alternativa educativa.

Como mensaje final, el rector, Rubén de Jesús Ibarra-Reyes, enfatizó la importancia de estas nuevas iniciativas académicas para atender las necesidades sociales y diversificar la oferta educativa. Agradeció a todo el equipo académico y administrativo por su dedicación y esfuerzo en el desarrollo de estos programas.

Finalmente subrayó que la creación de estas licenciaturas es el resultado de un trabajo colaborativo y meticuloso de más de un año y medio, que responde a las demandas de la sociedad y refuerza el compromiso de la universidad con la formación de profesionales competentes y éticos que trabajen en pro al estado zacatecano.

La semana pasada, diputados presentaron una iniciativa para solicitar la comparecencia del rector con el objetivo de que informe el estatus de la Máxima Casa de Estudios. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

colegiada del Consejo Universitario para tratar este asunto.

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 8
Ec cón u i a d

MARTÍN CATALÁN LERMA

Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), anunció un paro laboral en este subsistema para exigir que el Tribunal Laboral de la Región Centro-Sur admita su emplazamiento a huelga.

Comentó que este tribunal se declaró incompetente para atender su emplazamiento a huelga, a pesar de que lo admitieron en un primer momento de la misma manera que en años anteriores.

Recordó que, con la reforma laboral en 2019, desapareció la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y ahora los procesos de emplazamiento a huelga se realizan ante el tribunal mencionado, pero a pesar de que no hubo inconveniente los tres años anteriores, ahora se declararon incompetentes con el Supdacobaez.

Según explicó, el problema reside en que los trabajadores del Cobaez se rigen bajo el apartado B de la Ley Federal del trabajo, pero “hay jurisprudencias que indican que los organismos descentralizados deben de regir su relación laboral por el apartado A de la ley”.

Ante esa situación, García Murillo dio a conocer que el sindicato realizará un paro laboral indefinido a partir del lunes 27 de mayo, para exigir que se reconozca formalmente su emplazamiento, en caso de que no se instalen mesas de diálogo durante esta semana.

En ese sentido, dijo que se exige el au-

■ Piden también el aumento salarial del 10% que anunció recientemente el presidente López Obrador

Anuncian paro laboral en el Cobaez para exigir que Tribunal admita su emplazamiento a huelga

■ El sindicato parará labores de manera indefinida a partir del lunes 27 de mayo, hasta ser atendidos

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

mento salarial del 10 por ciento que anunció recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como diversas prestaciones para el personal docente y administra-

■ Participan en la Feria de Experimentos de Física

Promueven prepas de la BUAZ la cultura experimental entre estudiantes

Como parte del desarrollo integral de los estudiantes, la Unidad Académica Preparatoria de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (UAPUAZ), trabaja en el Plan de Desarrollo Institucional que contempla ejes importantes relacionados con la vida estudiantil, como lo es el 2 “Formación Integral del Estudiante” y 6 “Salud, Equidad, Convivencia y Cultura de la Paz”.

Siguiendo la adecuada planeación de actividades a desarrollar en cada uno de los semestres que conforman el subsistema y con el afán de promover la cultura experimental entre los jóvenes preparatorianos, se realizó la “Feria de Experimentos de Física”.

Esta tuvo como objetivo la exposición de proyectos elaborados por los estudiantes en dicha materia, que van desde sistemas completos para casas autosustentables, elec-

troimanes, medidores del nivel de agua, generadores hidráulicos, energía potencial elástica para vehículos, energía mecánica, mano hidráulica, generador hidráulico de energía.

Los trabajos llevados a cabo corresponden a estudiantes del segundo semestre, Programa IV, sistema escolarizado turno vespertino, así como jóvenes de la Extensión II, que estuvieron liderados por los docentes Ramiro Jacquez Guzmán, Christian López González y Pedro Rodríguez Juárez.

Los equipos conformados por jóvenes universitarios, tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos ante docentes, alumnos, directivos y personal administrativo, quienes escucharon el proceso de realización de su proyecto y en algunos casos lograron observar el funcionamiento de los prospectos.

Con este tipo de actividades se pretende

tivo que tienen que ver con la regularización de cargas y jornadas de trabajo. “Vamos a seguir el camino jurídico a la par de la vía de la presión. Tenemos a la

totalidad de la gente al 100 por ciento y si no se llega a un acuerdo en estos puntos estarían en paro definido el próximo 27 de mayo”, expresó.

También cuestionó el criterio del Tribunal Laboral para declararse incompetente con el Supdacobaez, puesto que otros sindicatos de subsistemas como el Colegio Nacional de Estudios Profesionales Técnicos (Conalep) sí fueron admitidos en sus procesos de emplazamiento.

García Murillo se refirió al Plan de Previsión Socia y manifestó que los trabajadores ya no permitirán ese “robo”, pues se trata de un fondo que administra la Secretaría de Administración del gobierno del estado y se trata de “una degradación del salario del trabajador, es decir, un maestro que gana 10 mil pesos, en su comprobante le aparece 7 mil 800 pesos, y de los 2 mil 200 pesos mil pesos deben ir al Plan de Previsión Social, pero eso no ha ocurrido desde el 2012”.

Aunado a ello, indicó que el Gobierno del Estado notificó que desde el 2015 el Cobaez está fuera del plan de previsión social, lo que significa que los directores han retenido ilegalmente ese recurso y por ello se exige que se eliminen esos conceptos.

El evento tuvo como objetivo la exposición de proyectos elaborados por los estudiantes en dicha materia, que van desde sistemas completos para casas autosustentables, electroimanes, medidores del nivel de agua, generadores hidráulicos, energía potencial elástica para vehículos, energía mecánica, mano hidráulica, generador hidráulico de energía. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

inducir a los preparatorianos a la investigación, la creación, la imaginación y el ver reflejadas sus ideas en proyectos que puedan resolver problemas sociales, ambientales,

siendo equipos sustentables, este tipo de acciones permiten a los jóvenes la adquisición de herramientas para un mejor desarrollo para su presente y futuro.

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 • EDUCACIÓN 9
LA JORNADA ZACATECAS Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez, comentó que este tribunal se declaró incompetente para atender su emplazamiento a huelga, a pesar de que lo admitieron en un primer momento de la misma manera que en años anteriores.

A encender todas las

alarmas

R aymundo C á R denas V a R gas

l pasado 17 de mayo, el periodista Salvador Frausto publicó en el diario Milenio de la Ciudad de México una nota muy significativa en la que informa que unos días antes de que se consumara la sustitución del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial, la ministra presidente de la SCJN Norma Lucía Piña Hernández presionó a integrantes del organismo autónomo para que desistieran en el intento de “defenestrar” al jurista Reyes Rodríguez Mondragón que era bien visto por las cúpulas del PAN y del PRI, hecho que se consideró inevitable el día 11 de diciembre de 2023 cuando Reyes compareció ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para rendir su informe de labores y sólo lo acompañó la magistrada Janine Otálora Malassis, pues el resto de magistrados del tribunal electoral Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes prefirieron no asistir, por lo que a las pocas horas Reyes Rodriguez presentó su renuncia; Un día después, para limar asperezas Norma Piña citó por WhatsApp a los integrantes del Tribunal Electoral a una cena en el domicilio del ministro González Alcántara Carrancá, compinche de confianza de Piña y quién no ha dudado en asistir a las marchas rosas de Claudio X. González. Los magistrados electorales llegaron a la cena y se encontraron con una sorpresa: iban a cenar, también, con el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, Alito, y también con Santiago Creel el coordinador del PAN de la campaña del PRIAN, si hubiera llegado. Uno de los magistrados entrevistados por el periodista Frausto refirió que también han charlado con Xochitl Gálvez. El diputado federal Hamlet Almaguer afirma que la ministra Piña violó directamente el artículo 2.4 del Código de Ética Judicial aprobado por la Suprema Corte al citar a los juzgadores y a una de las partes (PRI) a dialogar fuera de las oficinas del órgano jurisdiccional. Si uno reflexiona sobre el asunto referido, se puede concluir que el cabildeo de Norma Piña con los integrantes del tribunal que calificará las elecciones que se realizarán el 2 de junio próximo, tuvo dos momentos: primero evitar la caída del presidente Reyes, por sus antecedentes de cercanía con Felipe Calderón y porque con él la ministra Piña seguramente com-

partía el convencimiento de actuar para detener la 4ª T. Y el segundo fue la cena para tratar de avanzar en sus intentos de cooptar, amenazando para causar temor, a los magistrados rebeldes que ahora tenían el control del TEPJF. ¿Para que coptarlos? debemos preguntarnos.

Cualquier persona medianamente enterada de los hechos más relevantes de Anérica Latina en este siglo, sabe que los líderes de las izquierdas como Cristina Fernández de Kirchner de Argentina, a Rafael Correa y Jorge Glas ex presidente y vicapresidente ecuatorianos, a Evo Morales enBolivia, a Lula y Dilma Rousseff de Brasil, han sufrido el llamado Lawfare que utiliza los resortes del Poder Judicial y de los medios para combatir a gobiernos y candidatos progresistas. En México, los poderes fácticos han venido utilzando a las peores empresas mediáticas, a las redes sociales como X, periodistas y jueces corruptos, buscando la destrucción de la reputación de AMLO, creando narrativas que aparenten ser verdad, para esconder que en realidad no buscan confirmar si algo es verdad o no, sino que buscan reafirmar odios y, en su momento, construir un caso judicial con amplio apoyo medíatico. Así fue el caso del desafuero de AMLO por los diputados del PRI y el PAN en 2005, que no surtió sus efectos porque Fox reculó, pero que, como él mismo lo confesó poco después, se desquitó con el fraude de 2006.

En estos momentos finales de las campañas, existe evidencia suficiente para concluir que los poderes facticos que han hechado a andar a Claudio X. Gonzalez y, en un nivel de operadores a los conductores y comentaristas más famosos, no confían en el voto popular para destituír a AMLO y/o derrotar a Claudia Sheimbaum, y por ello la historia que hizo pública el Milenio debe encender las alarmas. Nadie debe subestimar la capacidad económica ni mediatica de los jefes neoliberales, ni su falta de compromiso democrático, por lo que nadie debe bajar la guardia y dejar pasar cualquier mentira, por absurda que sea, pues siempre habrá creativos que intenten presentarlas como normales en una democracia mediática como la mexicana. Tengamos siempre presente el perverso mecanismo denominado Lawfare, y que la mejor defensa que debemos utilizar es el triunfo contundente en las urnas.

CDMX vs Guanajuato, dos modelos de seguridad

m a RC elo e b R a R d *

ientras la esperanza es la bandera de la izquierda, el miedo es el combustible de la derecha. Sin credibilidad para enarbolar la causa de la desigualdad, cuando es tiempo de elecciones los conservadores recurren a un conocido libreto en el que alertan sobre una crisis de seguridad, claman que la izquierda es incapaz de resolverla y que sólo ellos, con sus pantalones bien puestos, pueden devolver la paz social, para lo cual piden el voto popular. Lo hizo Felipe Calderón, el mismo que triplicó entre 2007 y 2012 el número de homicidios en México. Lo hace ahora Xóchitl Gálvez, la misma que como jefa delegacional vio dispararse el robo, los secuestros y los homicidios en la Miguel Hidalgo. Lo hace también Santiago Taboada, el que saluda con sombrero ajeno, al querer hacer pasar como propia la reducción del delito en su demarcación, cuando es mérito de Claudia Sheinbaum y del mando único policial en CDMX la disminución de los delitos de alto impacto y la mejora de la percepción de seguridad en las 16 alcaldías capitalinas.

A la negación y el lenguaje envalentonado de la derecha, se contraponen los hechos y resultados de la izquierda. Es bien conocido que el presidente López Obrador logró revertir la tendencia al alza en la comisión de homicidios y otros delitos de alto impacto en el país. Menos discutida ha sido la comparación de la evolución del delito entre Guanajuato y la CDMX, las dos entidades que han sido gobernadas por el mayor lapso por los conservadores y nuestro movimiento, respectivamente. Guanajuato ha tenido mandatarios emanados del PAN desde 1991, mientras la CDMX ha estado gobernada por mandatarios postulados por la izquierda desde 1997, aunque entre 2012 y 2018, Miguel Ángel Mancera se alejó del ideal progresista para alinearse con el bloque conservador (PRI, PAN, PRD), del cual ahora es candidato a diputado federal por el distrito 7 de la alcaldía Gustavo A Madero. En la CDMX, el modelo de seguridad con justicia de la izquierda ha privilegiado la inversión social, el uso de la inteligencia y la tecnología y la profesionalización policiaca y de la fiscalía. AMLO introdujo los programas sociales y comenzó con la instalación de videocámaras en el Centro Histórico. Como jefe de Gobierno, yo expandí el uso de videocámaras e impulsé la organización por cuadrantes para promover la proximidad de los policías con la población. La doctora

Sheinbaum, entre otras acciones, promovió la recuperación de espacios públicos, mejoró las condiciones de los policías y ponderó la coordinación y la inteligencia sobre la fuerza. En Guanajuato, por el contrario, se privilegió el enfoque punitivo tradicional de la derecha y se permitió el deterioro del tejido social. Su actual gobernador se resistió durante un tiempo a atender las reuniones de coordinación sobre seguridad con las autoridades federales y el fiscal estatal ha sido acusado de corrupción y de ineficacia.

Los resultados son contrastantes. Tomemos como punto de partida 1997, el primer año en que derecha e izquierda comenzaron a gobernar simultáneamente las referidas entidades, y 2023. Entre uno y otro año, en la CDMX se redujeron los homicidios (de 977 a 838); en Guanajuato crecieron más de cuatro veces y media (de 567 a 2 mil 607).

Los robos de casa con violencia se redujeron 62 por ciento en la capital (de 763 a 287) y en la entidad ubicada en el Bajío crecieron 15 mil 800 por ciento (de 2 a 318). En CDMX el robo de vehículos con violencia se redujo en 94 por ciento (de 21 mil 241 a mil 170); allá se expandió en más de 5 mil 634 por ciento (de 32 a mil 835). Según el Inegi, en 2020 la CDMX tenía 9.2 millones de habitantes y Guanajuato 6.1 millones. Guanajuato y los guanajuatenses no se merecen el desastre al que lo han llevado sus gobernantes estatales. Prueba del fracaso del modelo panista de seguridad es que ahora estos reniegan de su pasado. Gálvez dice que no repetirá la guerra de Calderón, mientras Taboada presenta como originales ciertas iniciativas que yo impulsé como jefe de Gobierno, a saber, la organización por cuadrantes y la instalación de videocámaras. Me recuerda la súbita conversión del bando conservador a la causa de los programas sociales a los que siempre se opusieron.

Si el Prian fracasó a nivel nacional con su guerra contra las drogas, si los panistas incendiaron su más preciado bastión, ¿por qué habríamos de creerles ahora y confiarles la seguridad de México y la capital? Por sus trayectorias y visión, y porque han probado ser destacadas exponentes del modelo de seguridad con inteligencia y justicia social, para cuidarnos, mejor Claudia Sheinbaum y mejor Clara Brugada.

*El autor fue secretario de Seguridad Pública capitalina y jefe de Gobierno de la Ciudad de México

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 10

os mexicanos que radican en el extranjero tienen derecho a participar en la elección presidencial del próximo 2 de junio. Esta posibilidad surgió gracias a la histórica reforma electoral de 1996, cuando en agosto de ese año se publicaron los cambios a la Constitución para hacer posible el ejercicio de ese derecho para millones que viven fuera del país. De esta manera, nuestros connacionales pueden participar en las elecciones siempre y cuando manifesten su intención de hacerlo y se registren previamente ante las autoridades electorales.

La primera vez que los mexicanos en el extranjero tuvieron la oportunidad de participar en una elección presidencial ocurrió en 2006. En esa ocasión, únicamente se inscribieron para votar 40 mil

a economía no retomará el crecimiento mientras persistan las altas tasas de interés y el peso sobrevalorado que abarata el dólar y las importaciones que desplazan a la producción nacional. Tampoco creceremos de continuar los recortes presupuestales encaminados a alcanzar la llamada austeridad fiscal republicana y el no crecimiento de la deuda. La deuda en si no es mala si se canaliza a incrementar la capacidad productiva y el empleo, que redundaría en aumento del ingreso nacional que le permitiría al gobierno recaudar más para pagar la deuda. Para que la inversión privada se incremente y genere empleos, la economía tiene que ofrecer expectativas de crecimiento y de ganancias y el problema es que las políticas predominantes antes señaladas, actúan en detrimento del crecimiento de la demanda, del sector productivo y si en cambio generan ganancias en el sector financiero, por lo que el capital fluye a dicho sector y no a la inversión productiva. Ello, además de frenar el crecimiento económico, ha acentuado la desigualdad del ingreso y de la riqueza.

La libre movilidad de mercancías y capitales actúa a favor de las empresas transnacionales, como de la banca internacional que incrementan su presencia en el país. El libre comercio y el dólar barato afectan el ingreso de las empresas productivas al no ser competitivas, lo que aumenta sus niveles de endeudamiento y les reduce su capacidad de inversión. El crecimiento de importaciones aumenta el déficit de comercio exterior y los requerimientos de entrada de capitales, que hace que la política económica aumente la tasa de interés y sigan los recortes presupuestales

Despertar en la IV República Voto de los mexicanos en el extranjero

J osé A gustín o rtiz P inchetti

876 ciudadanos. Para 2012, fueron 59 mil 115 los registrados y en los pasados comicios presidenciales de 2018, los inscritos para sufragar desde el extranjero fueron 181 mil 873.

El interés ha ido aumentado en comparación con ejercicios anteriores. Para esta próxima elección se han registrado, según datos del Instituto Nacional Electoral, más de 220 mil personas, lo cual supera a los ejercicios previos. Ade-

más, ahora el INE ha establecido diversos medios para poder ejercer este derecho, aprovechando las nuevas tecnologías, por ejemplo, el voto electrónico, así como aplicando el tradicional sufragio por correo postal y también de manera presencial en consulados de Estados Unidos, Canadá, España y Francia.

Es algo positivo que México esté en la lista de los más de 100 países que garantizan el derecho

Mientras siga el neoliberalismo, no habrá crecimiento sostenido

A rturo h uertA g onzález

(para asegurar el pago de la deuda) para promover entrada de capitales, por lo que se deja de tener política económica a favor del crecimiento, y de ahí el contexto de estancamiento con inflación que enfrentamos.

La alta tasa de interés incrementa el costo del servicio de la deuda y reduce la capacidad de gasto e inversión de las empresas deudoras, lo que lleva a la desindustrialización. Los productores agrícolas de granos básicos son afectados tanto por la alta tasa de interés, como por las importaciones baratas derivadas del dólar barato que los desplaza, lo que ha llevado a que importemos más del 50% de los granos básicos que consumimos.

La alta tasa de interés favorece el ingreso y riqueza del sector bancario-financiero, que no produce empleos y no invierte en el sector productivo. El gobierno no cuestiona las altas tasas de interés del banco central y no regula al sector bancario, permitiéndole obtener altas ganancias a costa de la descapitalización del propio gobierno, de las empresas no financieras y de las familias. Mientras que la política no se encamine a generar ganancias en el sector industrial y agrícola, la inversión no fluirá a tales sectores, por lo que seguiremos sin crecimiento, ni generación de empleos bien remunerados. Para que se configuren condiciones que promuevan la inversión en los sectores productivos, se tiene que dejar de lado a las políticas

al voto de sus ciudadanos en el extranjero. No obstante, hace falta que aumente su participación. Según datos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, son más de 12 millones de connacionales los que radican en el extranjero, de estos, 97 por ciento vive en Estados Unidos. Eso representa que menos de uno por ciento de los mexicanos fuera del país manifiesta su intención de participar en los comicios.

La única forma de fomentar el voto en el extranjero es a través de la publicidad. Se requiere informar a los ciudadanos fuera de México de las plataformas electorales de los partidos y las propuestas de los candidatos, pero sobre todo que sientan que su participación tendrá alguna utilidad, ya sea para ellos y para sus familias.

Colaboró: Mario A. Domínguez

neoliberales que han actuado en contra de dicho sector. Hay que recordar que la economía mexicana creció de 1939 a 1981 al 6.4% promedio anual debido a que estaba regulada por el gobierno. El banco central era una institución del gobierno y éste controlaba la moneda y se financió muchos años con ella para el impulso de los sectores estratégicos y la infraestructura que eran de la nación. Había política proteccionista que impedía la entrada de importaciones de los productos que eran producidos internamente, para asegurar ganancias para impulsar la inversión. Había política industrial y agrícola que otorgaba créditos baratos y subsidios a dichos sectores. Se regulaba el movimiento de capitales, lo que permitía trabajar con bajas tasas de interés y el gobierno gastaba más que sus ingresos para el impulso de la economía y del empleo, sin que ello originara inflación, ni prácticas especulativas de salida de capitales, tanto porque estos eran regulados, como porque el sector productivo ofrecía opciones de rentabilidad que estimulaba la inversión en dicho sector. El sector bancario era regulado. Había cajones crediticios a favor del sector agrícola, como del sector manufacturero. La banca era funcional al desarrollo productivo y a la dinámica económica del país.

Con el neoliberalismo pasaron a predominar las políticas que favorecen al gran capital,

tanto financiero, como las empresas transnacionales. De ahí las políticas macroeconómicas de “estabilidad” (austeridad fiscal, alta tasa de interés y dólar barato) y de desregulación financiera y del sector externo, que reducen el tamaño y participación del gobierno en la economía y favorecen al sector financiero. Tales políticas, en vez de estabilizar la economía la desestabilizan, pues actúan contra la producción nacional e incrementan las presiones financieras sobre el sector público y privado, como sobre el sector externo y aumentan los problemas de endeudamiento y de incapacidad de pago de la deuda.

El sector bancario tiene que ser regulado, lo que pasa por reducir las comisiones, como las tasas de interés y sus prácticas especulativas que han llevado a que el sector productivo y las pequeñas empresas dejen de ser sujetas de crédito, el cual lo canalizan a financiar el consumo y a las tarjetas de crédito a altas tasas de interés, aprovechando los bajos ingresos de las familias que tienen que recurrir al crédito para satisfacer sus necesidades de consumo. Los individuos, además de ser explotados por el empresario donde trabajan, son explotados por el sector bancario. Se tiene que regular al sector bancario-financiero para que no siga descapitalizando a los deudores y actúe a favor del sector productivo y a la generación de empleo. La sociedad tiene que preguntarse si quiere que siga la política económica a favor del sector bancario, o quiere que se favorezca el sector productivo y la generación de empleo bien remunerado. Cabe señalar que nada de esto ha sido considerado por los que quieren gobernar el país durante su campaña y debates.

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 11

Vacío a Gálvez en el PRIAN, el elefante en la habitación que la oposición nada más no quiere ver.

■ Entrega condecoraciones a elementos, como parte de la conmemoración del 22 aniversario de la corporación

Reafirma gobernador de Zacatecas su respaldo a la Policía Estatal Preventiva

El gobernador expresó su respaldo total a la Policía Estatal Preventiva (PEP) y refrendó su compromiso de hacerla la mejor del país porque, dijo, en coordinación con las diversas corporaciones de seguridad en la entidad, así como con el Ejército Mexicano y Guardia Nacional, ha contribuido a que Zacatecas haya salido de los primeros lugares en inseguridad y ahora ocupe el lugar 25 en comportamiento del delito y el 19 en homicidios a nivel nacional. En la conmemoración de los 22 años de la creación de la Policía Estatal Preventiva, el mandatario, acompañado por los integrantes de la Mesa de Paz y Seguridad, enfatizó la importancia de seguir trabajando día con día por la paz y la seguridad para la población zacatecana y destacó que esos esfuerzos han permi-

El mandatario estatal reafirmó su compromiso con la dignificación de la Policía Estatal, por lo que buscará continuar con las mejoras en salarios, capacitación, infraestructura y herramientas de trabajo. ■

tido la reducción de la criminalidad en el estado.

Agradeció por ello el compro-

■ Exploran el nearshoring en un contexto de incertidumbre geopolítica y sus implicaciones comerciales Inician actividades del Seminario Internacional Permanente de Nearshoring, edición Zacatecas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Luis Fernando Araiz Morales, director de Innovación y Desarrollo Regional del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), proporcionó detalles sobre el Seminario Internacional Permanente Nearshoring Agenda Nacional, edición Zacatecas, que se llevará a cabo este 21 de mayo en las instalaciones del Cozcyt. Destacó que el evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales. Por ello, extendió una invitación a todos, resaltando que es un evento de entrada libre y gratuita que ofrecerá valioso conocimiento sobre las nuevas tendencias globales en el contexto geopolítico.

Araiz Morales explicó que el objetivo principal de organizar estos seminarios enfocados en el Nearshoring es parte de una agenda nacional en colaboración con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) y los Consejos de

Ciencia y Tecnología de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León. Este esfuerzo busca fomentar la inversión en estas entidades, dando un panorama más amplio de estudio para el aprovechamiento de la proximidad a Estados Unidos y el talento humano disponible que posee cada región.

En este contexto, resulta importante examinar las tendencias de relocalización para satisfacer las necesidades comerciales globales y atraer inversiones productivas a la región noreste de México. Se planean varios seminarios y paneles, siendo Zacatecas el primer anfitrión, seguido por Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas. Cada seminario contará con información actualizada y diversos expertos en la materia. Destacó que es el primer seminario de este tipo en el estado, con planes de organizar más a partir de julio.

En Zacatecas, el seminario contará con la participación de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México

miso de los distintos mandos de las corporaciones de seguridad que trabajan en coordinación para ga-

Luis Fernando Araiz

tor de

y

que este esfuerzo busca fomentar la inversión en estas entidades, dando un panorama más amplio de estudio para el aprovechamiento de la proximidad a Estados Unidos y el talento humano disponible que posee cada región.

■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

(UNAM) y la Universidad de Arizona, así como el secretario de Economía de Zacatecas y el secretario de Finanzas de Nuevo

rantizar la seguridad en Zacatecas. Durante el evento, se entregaron condecoraciones por mérito policial, ejemplar, docente, deportivo, social, citaciones, distintivos y menciones honoríficas a elementos de la Policía Estatal Preventiva, la Policía de Seguridad Vial, la Dirección de Prevención y Reinserción Social y el Instituto de Formación Profesional por su destacado desempeño y compromiso con la seguridad pública.

Además, se hizo un reconocimiento especial a elementos policiacos que resultaron lesionados en cumplimiento de su deber y se anunció un estímulo económico al que se harán acreedores todos los efectivos de la corporación.

El mandatario estatal reafirmó su compromiso con la dignificación de la Policía Estatal, por lo que buscará continuar con las mejoras en salarios, capacitación, infraestructura y herramientas de trabajo. Además, hizo un llamado a la Mesa Estatal de Construcción de Paz para seguir brindando todo el respaldo institucional a las corporaciones de seguridad.

Cabe destacar que, durante la ceremonia, se solicitó un minuto de silencio en honor a las y los policías que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

León. Quienes discutirán los avances en sus respectivos estados, centrándose en el tema y su relevancia en el contexto actual. El director informó que este encuentro se llevará a cabo el 21 de mayo, iniciando a las 9:30 a.m. Será un panel de discusión de un solo día, con entrada libre y gratuita. Los interesados pueden registrarse en la página web del Cozcyt o en las instalaciones el mismo día del evento. Se emitirá una constancia de participación firmada por Conahcyt y el Museo Zacatecano de Ciencia y Tecnología.

Araiz Morales destacó la gran relevancia y amplitud del tema del Nearshoring, dando un pequeño avance sobre lo que se hablará en el seminario. Señaló que, para la región, esta práctica podría reducir los costos de transporte para las empresas, beneficiando tanto a las nuevas para que se instalen en Zacatecas como a las ya existentes, que podrán aprovechar su maquinaria, personal y productos locales. Este enfoque tiene el potencial de impactar positivamente varios sectores económicos del estado.

Ver la nota completa en www.ljz.mx

MAYO DE 2024
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
MARTES 21 DE
w RAYUELA
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Morales, direc- Innovación Desarrollo Regional Cozcyt, resaltó

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.