COLECCIÓN DE NACIMIENTOS
Conformada de 70 nacimientos elaborados con barro, textiles, madera y cantera, este viernes fue inaugurada la primera exposición de nacimientos mexicanos, una colección particular de la familia Zorrilla López de Lara, en las salas de exposiciones temporales del Museo Zacatecano
Gobernador entregó apoyos por 4.5 mdp a 88 productores en Feria Agropecuaria
Realizan con éxito el segundo Bazar Creativo; participaron 60 empresas
Hay actores externos al SNTE-58 que lucran con pensionados y jubilados: Castruita
13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Tras la aprobación en el Congreso de la Unión de la propuesta de reforma de leyes secundarias en materia electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la reforma es un avance importante, y si se hubiera recurrido a las formas de negociación del pasado, en las que se contemplaban repartidos a todos los partidos, hubiera avanzado la reforma constitucional “hasta con aplausos”. Indicó que en una democracia no hay nadie “intocable” ■ FOTO: LA JORNADA
■ FOTO: LA JORNADA
ZACATECAS
n
12 n
n La inseguridad ha impactado al ramo transportista en la modalidad de turismo: Conatram n En 2021 hubo 12 ‘choques’ armados en la entidad; en Michoacán, 27 y en Sonora, 16
Es de las entidades con menor cantidad de unidades de infraestructura de la GN, con sólo
Clausuran Foros para la Integración Plural del Programa Estatal de Seguridad Pública
GN: Inegi MARTÍN CATALÁN LERMA Y ALEJANDRO ORTEGA NERI n 2 y 4 MARTÍN CATALÁN n 9 KAREN GARCÍA n 5 LA JORNADA ZACATECAS n 3 KAREN GARCÍA n 5 APROBADO, PLAN B SOBRE REFORMA ELECTORAL n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6517 l SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022
Zacatecas, tercer estado con más enfrentamientos en que participó
JUEGO POR EL TERCER LUGAR
Marruecos vs Croacia
S J oc ie dd y a usti ia c
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
GN: Inegi
Zacatecas, tercer estado con mayor cantidad de enfrentamientos en los que participó
■ Durante 2021 se registraron en la entidad 12 ‘choques’ armados que involucraron a guardias nacionales; en Michoacán fueron 27 y Sonora 16
■ El año pasado en todo el país hubo 125 enfrentamientos de este tipo; en comparación con lo reportado en 2020 se presentó un aumento de 123.2%
MARTÍN CATALAN LERMA
Durante 2021, Zacatecas fue la tercera entidad a nivel nacional con mayor cantidad de enfrentamientos en los que participaron elementos de la Guardia Nacional, sólo después de Michoacán y Sonora, según lo reveló el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2022.
De acuerdo con estos datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Zacatecas se registraron 12 enfrentamientos, mientras que en Sonora hubo 16 y en Michoacán 27. En contraparte, Querétaro, Puebla y Chihuahua no reportaron ninguno.
En 2021, en todo el país se registraron 125 enfrentamientos en los que participaron elementos adscritos o asignados a la Guardia Nacional. En comparación con lo reportado en 2020, el total de enfrentamientos presentó un aumento de 123.2 por ciento. En estos se registró que 20 civiles armados fueron lesionados, 65 fallecieron y 57 fueron detenidos. Comparado con 2020, los civiles armados reportados como lesionados aumentaron 17.6 por ciento; los fallecidos, 116.7 por ciento y los detenidos, 159.1 por ciento.
Asimismo, el censo muestra que Zacatecas se encuentra en el listado de las entidades con menor cantidad de unidades de infraestructura de la Guardia Nacional, con sólo 12, de las cuales 8 son estaciones y subestaciones, una coordinación estatal y el resto no se especifica.
En este rubro, Michoacán cuenta con 44 unidades de infraestructura, Jalisco 40, y Veracruz 37, mientras que las entidades con menor cantidad son Aguascalientes con 5, Tlaxcala con 7 y Nayarit con 9.
Zacatecas es de los estados con menor cantidad de unidades de infraestructura de la GN, con sólo 12: 8 estaciones y subestaciones, una coordinación estatal y el resto no se especifica ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
A nivel nacional, al cierre de 2021, la Guardia Nacional contó con 656 unidades de infraestructura en funcionamiento. De estas, 47.0 por ciento correspondió a estaciones y subestaciones; 4.9 por ciento, a coordinaciones estatales; 2.0 por ciento, a cuarteles; 1.5 por ciento, a oficinas administrativas; 0.2 por ciento, a centros de mando y 44.4 por ciento, a otro tipo de infraestructura. Respecto a la cifra reportada en 2020, las unidades de infraestructura aumentaron 69.1 por ciento en 2021. Michoacán de Ocampo, Jalisco y Veracruz de Ignacio de la Llave concentraron el mayor número de unidades.
Por otra parte, en todo el país, en 2021, la Guardia Nacional reportó 11 mil 157 puestas a disposición de objetos y 7 mil 017 puestas a disposición de personas. De estas
últimas, 85.9 por ciento tuvo lugar ante el Ministerio Público y 14.1 por ciento, ante un juez cívico u oficial calificador.
En 2021, la Guardia Nacional rescató a 31mil 494 personas en contexto de movilidad: 36.0 por ciento era de nacionalidad hondureña. Comparado con 2020, en 2021 el número de personas en contexto de movilidad rescatadas aumentó 286.8 por ciento.
Asimismo, la Guardia Nacional registró 14 mil 959 accidentes. En 9 mil 027 (60.3 por ciento) solo hubo daños, 3 mil 374 (22.6 por ciento) fueron no fatales y 2 mil 558 (17.1 por ciento) fueron fatales. Además, se reportaron 8 mil 150 personas lesionadas y 3 288 personas fallecidas. En contraste con 2020, la cantidad de accidentes aumentó 30.7 por ciento en 2021.
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
La situación de inseguridad por la que ha atravesado la entidad durante 2022 ha generado un impacto negativo y una afectación en el ramo transportista en la modalidad de turismo, que aunado a la condición post pandémica y a la inflación, ha significado para el gremio un año complicado.
Así lo reconoció en entrevista con medios de comunicación, Salvador González Reyes, representante de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) y de Transportistas Trabajando por Zacatecas, quien añadió que este año que está por terminar se caracterizó por la falta de trabajo a raíz de lo que ha pasado.
Si bien las afectaciones han disminuido en lo concerniente a taxis y camiones urbanos, el líder transportista subrayó que la
■ La condición de post pandemia y la inflación ha significado para el gremio un año complicado: Salvador González Reyes, representante de Conatram
modalidad de turismo es la que más ha recibido el impacto, tanto en los servicios que transportan de aquí del estado hacia otros destinos o a pueblos mágicos, tanto en los que vienen de otras entidades a Zacatecas.
“Los que nos reportan es que les cancelan a veces uno o dos viajes que se convierte en un 100 por ciento. Y aunque es un sólo viaje, es un ingreso que deja de tener una familia a causa de la delincuencia”. De igual
forma, la afectación se ha sentido en el transporte alimenticio, dijo, sobre todo en el que distribuye el alimento que se produce en el estado como el frijol, agregó González Reyes.
No solamente las cancelaciones les han afectado, igualmente cuando se han visto envueltos en bloqueos carreteros significa para el gremio una gran pérdida, dado que el seguro que tienen no lo cubre todo y al reasegurarse les aumenta las pólizas.
Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 2
ALEJANDRO ORTEGA NERI
La inseguridad ha impactado al ramo transportista en la modalidad de turismo
LA JORNADA ZACATECAS
Con apoyos directos al campo, el gobernador David Monreal Ávila y el alcalde de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, encabezaron la Feria Agropecuaria y la entrega de beneficios del programa de Concurrencia con Municipios 2022, se informó en un comunicado.
Tras señalar que el presupuesto para el campo subió de 130 millones de pesos en la anterior administración a más de 500 millones en la presente, David Monreal Ávila expresó su confianza para que “hagamos del campo una herramienta de la transformación, en la búsqueda del bienestar, no sólo de las familias del campo, sino de las familias de Zacatecas”.
Jorge Miranda Castro informó que el objetivo de dicha feria es detonar el desarrollo económico y social de las 22 comunidades rurales del sector primario, agrícola y ganadero de la capital. “Hoy como nunca se había apoyado a las 22 comunidades que tiene la capital”, agregó.
Durante la Feria Agropecuaria participaron 200 productores en la comunidad de El Visitador, donde acudieron 20 casas comerciales con diferentes implementos agrícolas y ganaderos.
Asimismo, beneficiaron a 88 productores y productoras con una inversión total de 4 millones 554 mil pesos, de los cuales 994 mil 125 pesos corresponden al municipio de Zacatecas.
Entre los apoyos entregados se encuentran líneas de conducción de agua, implementos agrícolas y ganaderos, y llantas para tractor.
También se brindará de infraestructura básica y equipo agropecuario en las comunidades La Pimienta, La Escondida, Cieneguillas, El Maguey, Rancho Nuevo, Miguel Hidalgo, El Molino, Las Chilitas, El Orito, entre otras, siendo 18 las beneficiadas.
El gobernador David Monreal Ávila, mencionó que continuarán los apoyos para
Entregan apoyos en la capital durante Feria
KAREN GARCÍA
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado implementó el operativo de acompañamiento de elementos policiales para el traslado de valores, explicó David Monreal Ávila la mañana de este viernes en el programa La Nueva Gobernanza.
Explicó que a través del operativo y a solicitud de cuentahabientes, las corporaciones brindan acompañamientos a cajeros, sucursales bancarias y/o a domicilios para el retiro y traslado de cantidades importantes de dinero, con el propósito de evitar robos.
“Para coadyuvar en la prevención de ese tipo de delitos, a manera preventiva, recomendamos asegurarse de que nadie los siga al momento de entrar y salir de una sucursal bancaria, y si requieren ayuda para realizar alguna operación, pedirla al personal del banco”.
Mencionó que en caso de necesitar este apoyo, la Línea Directa de la SSP estará atendiendo a la ciudadanía con el número telefónico 4922197159, en donde podrán solicitar el acompañamiento. Cabe destacar que se trata de un servicio que se brinda de
los productores de la capital, ya que “el campo es de oportunidad”.
Informó que para 2023 se establecerá un programa peso a peso, para que todas y todos los productores puedan tener acceso.
A su vez, dijo, planteará al alcalde Jorge
manera gratuita.
Por otro lado, mencionó que otro de los rubros más importantes y a los que se está priorizando además de la seguridad de los zacatecanos, es la educación ya que a través de ella “vamos a ser capaces de construir pensamiento, de renovar a la sociedad, de recuperar valores, principios, de aspirar a una sociedad progresista y apegada a derecho, respeto a los derechos humanos, a la naturaleza, con apego a valores y a principios”.
Refirió la pasada reunión con el sector educativo de las regiones de Jalpa, Juchipila, Villanueva y Nochistlán, donde destacó el compromiso que el Gobierno de Zacatecas tiene con la educación. “Hoy nos enfrentamos a las consecuencias del abandono del sector educativo, escuelas con mobiliario muy antiguo, con baños indignos. Me atrevo a decir que el 100 por ciento de las escuelas carece de un buen sistema de cómputo, carece de un aula de medios, carece de una biblioteca de tecnología; el 100 por ciento de las escuelas tiene una u otra necesidad básica”.
Finalmente, recordó a la ciudadanía que
Miranda
aumentar el apoyo para agricultores y ganaderos de la capital en un 300 por ciento, lo que representa 30 millones de pesos aproximadamente.
A la entrega de apoyos también acudió el secretario del Campo, Jesús Padilla
se debe recuperar el nivel de competitividad que tenía Zacatecas, pues llegó a estar en “una buena condición de atracción y hay que volverla a recuperar”.
Aseguró que se va “inyectar” una gran
cantidad económica al campo, se continuarán con los financiamientos a Medianas y Pequeñas Empresas (Mypimes), pues “estoy contemplando una buena bolsa económica para el 2023”.
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 3
Castro
Estrada; la secretaria de Desarrollo Económico Turismo, Laila Villasuso Sabag; el delegado de la comunidad El Visitador, Luis Fernando Martínez, y el presidente de la Asociación de Apicultores, Ramón Gutiérrez Luna.
■ Beneficiaron a 88 productoras y productores de comunidades, con una inversión de 4.5 mdp SSP dará acompañamiento a la ciudadanía para el retiro y traslado de grandes cantidades de dinero: DMA Las autoridades buscan inhibir los robos a cuentahabientes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Agropecuaria 2022
El gobernador David Monreal y el alcalde Jorge Miranda encabezaron la Feria Agropecuaria
■
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Este viernes fueron clausurados los Foros para la Integración Plural del Programa Estatal de Seguridad Pública, en los que se recabaron mil 216 propuestas de manera virtual y 926 derivadas de los foros regionales, por parte de la sociedad zacatecana para que sean integradas en la estrategia que busca regresar la paz y la tranquilidad a la entidad.
En la ceremonia de clausura, la secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, reconoció la respuesta positiva que tuvieron los siete foros regionales que se realizaron desde la primera semana de diciembre con el objetivo de incorporar las propuestas, las necesidades y el sentir de la sociedad civil en la elaboración de este programa.
“Definitivamente el gobernador no se equivocó al proponer que se abriera una amplia discusión y un diálogo circular donde se escuchara la voz de todas y todos los sectores sociales de Zacatecas. El propio mandatario ha dicho que la tarea de seguridad no corresponde a todos y todas, porque los representantes de las iglesias, universitarios, campesinos, jóvenes y mujeres tienen mucho que aportar para que juntas y juntos sigamos reforzando la tarea de prevenir el delito y continuar construyendo la paz en nuestro estado”, dijo la funcionaria.
Para realizar estos foros regionales, informó, fue necesario el trabajo coordinado de las distintas dependencias del Gobierno estatal, pero sobre todo fue primordial la participación decidida de la sociedad en su conjunto. “A esto se refería el gobernador de nuestro estado cuando hizo un llamado a conformar una comunión social para que, juntos sociedad y gobierno, avancemos en la atención y solución de las distintas problemáticas por las que atraviesa nuestro estado”.
La seguridad y la recuperación de la paz social son temas de primer orden para la Nueva Gobernanza, aseguró Pinedo Mora-
Clausuran Foros para la Integración Plural del Programa Estatal de Seguridad Pública
■ Se recabaron mil 216 propuestas de manera virtual y 926 derivadas de los foros regionales por parte de la sociedad, para integrarlas en la estrategia que busca regresar la paz a la entidad
les, y por ello, agregó, no se ha dejado de trabajar ni un solo día para su atención a través de la Mesa Estatal de Construcción de Paz. Sin embargo, reiteró, en lo que se refiere al programa estatal de Seguridad Pública, se tomó la decisión de abrirlo a la sociedad para darle un sentido social, para escuchar las ideas, recoger y analizar y en su caso integrar las propuestas de la ciudadanía que es la que todos los días enfrenta las consecuencias de la inseguridad que se vive en el estado.
Policía de la capital recomienda usar la banca en línea para evitar robos
■ Son varias las formas en que la delincuencia organizada y común intenta robar, como poner trampas en los cajeros e instalar cámaras para identificar los números de las tarjetas
Ante el incremento de robos, extorsiones y hechos delictivos en estas fechas debido al flujo de dinero, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital, Gustavo Serrano Osornio, recomendó a la ciudadanía que utilice las nuevas herramientas tecnológicas para sus movimientos bancarios, porque así como la delincuencia ha evolucionado, también la seguridad por parte de los bancos lo ha hecho y estar actualizados en esta tecnología, aseguró, ayudará a las personas a resguardar su patrimonio.
El director de la Policía Municipal expuso que son varias las formas en que la delincuencia organizada y común están intentando hacerse del dinero de la ciudadanía y entre éstas se encuentra poner trampas en los cajeros e instalar cámaras para
identificar los números de las tarjetas. Por ello, recomendó estar siempre en contacto con los bancos, saber cuál es su número de tarjeta, cambiar el NIP constantemente y tener instalada en los teléfonos la banca en línea, porque cuando alguien quiere hacer disposición de efectivo las notificaciones llegan al teléfono.
Siempre que hay disposición de dinero hay riesgo, aseveró Serrano Osornio, no obstante, señaló que han identificado el modus operadi y éste se da siempre en cajeros aislados, fuera de los bancos y en horarios en los que no hay vigilancia bancaria o de parte de las corporaciones policiacas. O bien, los viernes por la noche o los sábados muy temprano, que es cuando las bandas bien organizadas observan a las víctimas que casi siempre son adultos mayores.
Asimismo, destacó que durante estas
Los esfuerzos realizados para pacificar el estado son contundentes dijo la funcionaria, pues hoy Zacatecas registra una reducción importante en las cifras de delitos como secuestro y homicidio, lo cual es un hecho reconocido por el Gobierno de México.
Pero para las labores de seguridad, agregó, es también necesario contar con la participación y el involucramiento de la sociedad en su conjunto para formar un frente común en la construcción de un mejor Zacatecas para todos. Y fue ara eso se organiza-
ron estos foros de consulta, para escuchar las voces y propuestas, para que la sociedad aporte con su visión a la recuperación de la paz social y la tranquilidad.
“En la nueva gobernanza se continuarán realizando estos ejercicios democráticos de participación en los que tengan voz las y los zacatecanos, porque somos un gobierno progresista que responde con hechos y acciones a las inquietudes y demandas de la sociedad, como es el caso de la recuperación de la paz”, concluyó.
fechas se pueden dar también las extorsiones telefónicas, arguyendo que tienen a un familiar detenido, secuestrado, o que están vigilando las casas, por lo que pidió también estar alerta a esto y confirmar la información. De igual forma, recomendó activar la verificación en dos pasos en aplicaciones como el WhatsApp y desactivar el buzón de voz porque es a través del cual
los delincuentes ingresan a la información para extorsionar.
Finalmente, refirió que en estos días se estarán reforzando los patrullajes, las visitas a los comercios pie a tierra y las visitas a los bancos. También habrá constante comunicación con los ciudadanos y los vecinos vía Whats App para ampliar las recomendaciones y evitar robos a casa habitación.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 4
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Gustavo Serrano Osornio, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital
■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI
Las autoridades reconocieron la respuesta positiva que tuvieron los siete foros regionales ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI
KAREN GARCÍA
El Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), realiza con éxito su segundo Bazar Creativo, con la participación 60 empresas artístico-creativas zacatecanas y la intervención artística de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, KAO2, Kusterbeck, Ensamble 442 y Garganta de Mezcal.
María de Jesús Muñoz Reyes, directora del IZC, agradeció a los presentes y afirmó tener en esta segunda edición una mayor participación de emprendedores creativos, logrando ofrecer a la ciudadanía propuestas de calidad que implican el crecimiento de promotores y artistas.
Adelantó que en el venidero 2023 se tendrán alrededor de seis bazares bimestrales, a fin de poder fomentar y desarrollar el arte de las y los emprendedores zacatecanos.
Entre los participantes destacaron: “Larissa Paniagua”, arte en resina; “Espina de papel”, taller artesanal de cartonería; “Anael Tritura”, ilustrador zacatecano; “Oshibana Art”, arte de hacer cuadros con flores y plantas secas; “La colectiva”, tienda itinerante de diseño mexicano; “Monchell”, joyería textil, así como accesorios y gastronomía.
de Zacatecas
éxito su segundo Bazar Creativo
También se contó con la participación de “Pinta en familia”, artistas dedicados a promover el arte de la pintura en chicos y grandes; “El mágico”, velas aromáticas de soya, “Punto zero”, “Enigma”, “Roho diseño”, “Sr. Membrillo”, “Amoxcalli”, cuadernos artesanales; “A voy y voy”, crafs y productos tejidos a mano, por mencionar algunas.
La apertura estuvo a cargo de la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) Zacatecas, Sara Hernández de Monreal; María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura; Sergio Salinas Martínez, director del Centro Estatal de las Artes Zacatecas y Alfredo de Alba Ramírez, director General del Tec de Monterrey.
KAREN GARCÍA
Conformada de 70 nacimientos hechos con materiales de barro, textil, madera y cantera, este viernes fue inaugurada la primera exposición de nacimientos mexicanos, una colección particular de la familia Zorrilla López de Lara, en las salas de exposiciones temporales del Museo Zacatecano.
“En las tradiciones y las costumbres está el espíritu”, mencionó Alma Rita Diaz Contreras, directora de las instalaciones, pues dentro del arte plástico y la historia que maneja el Museo Zacatecano se decidió abrir la exposición dedicada a todas aquellas personas que defienden y coleccionan este tipo de figuras representativas.
Expuso que es importante vivir la cultura mexicana a través de sus
creencias, tradiciones y costumbres como son la elaboración de nacimientos tradicionales, los cuales miles de familias zacatecanas siguen la tradición, muchas veces inculcada generación por generación.
Esta muestra incluye obras de distintos tamaños, provenientes de Jalisco, México, Oaxaca, Chihuahua, Guerrero, Puebla, Estado de México, Querétaro, Chiapas y Zacatecas, y representa un homenaje al arte y cultura que emana esperanza y simboliza la unión familiar.
En la inauguración estuvieron presentes Laura Gemma Flores García, docente e investigadora; María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde” y María Guadalupe López de Lara Tinajero coleccionista zacatecana.
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
■ Participaron 60 empresas artístico-creativas zacatecanas
Gobierno
realiza con
■ La Banda Sinfónica del Estado, KAO2, Kusterbeck, Ensamble 442 y Garganta de Mezcal, conformaron el programa musical
70 nacimientos hechos con materiales
barro,
cantera ■ FOTO: CORTESÍA Ofrecieron productos variados ■ FOTO:
JORNADA
Inauguran la primera exposición de nacimientos mexicanos en el estado ■ Señalan que es importante vivir la cultura mexicana a través de sus creencias, tradiciones y costumbres Son
de
textil, madera y
LA
ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. El gobernador David Monreal encabezó la entrega de apoyos del Programa del Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, donde refrendó su respaldo a las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, en búsqueda del bienestar de las familias del país, se informó en un comunicado.
Reunidos en el auditorio del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS), al lado de Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, el mandatario estatal encabezó el operativo de pago a 600 madres jefas de familia de Tlaltenango, en quienes se destinó una inversión de 2 millones de pesos.
Tlaltenango es de los pocos municipios en el país donde se puso en marcha este programa de apoyo a madres jefas de familia, resaltó el gobernador David Monreal, quien puso a disposición de la gente de este municipio los distintos programas estatales para este sector de la sociedad, como el impulso a las microempresas, capacitación para el emprendimiento y para la conclusión de estudios académicos.
En esta ocasión, se pagaron dos bimestres a 600 madres trabajadoras que son jefas de familia y que viven en Tlaltenango, quienes tienen bajo su cuidado a niñas y niños menores de 6 años de edad y con discapacidad, y con lo que podrán atender sus necesidades, a la vez que pueden continuar sus actividades productivas.
Entregan apoyos del Programa del Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
nández Vázquez y Cristina Chino de la Cruz, quienes son parte de la comunidad wixárika, que por primera ocasión es favorecida con este tipo de apoyos.
En presencia de Facundo González Reza, de profesión abogado y representante de la comunidad wixárika, así como
LA JORNADA ZACATECAS
Debido al asesinato de los jóvenes José Francisco Zapata Alvarado y Raúl Sánchez Saucedo, este miércoles en la colonia La Marianita, en el centro de la capital, sus amigos y familiares realizarán una marcha para exigir, a las autoridades, justicia en el caso.
Además, llamaron a colectivos, organizaciones, y a la población en general, a sumarse a este movimiento que busca condenar los hechos delictivos que se han dado en el estado y que han quitado la vida a varias personas de este sector y de otros.
Se prevé que el contingente partirá de la Unidad Académica de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) el lunes 19 de diciembre a las 14 horas, para llegar a Plaza de Armas, donde se realizará una concentración y al terminar la marcha.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 6
De manera especial y simbólica, recibieron sus pagos Aimé Carrillo Torres, Carolina Carrillo Vázquez, Ofelia Her-
del subdelegado regional de Programas, José Luis González Orozco, la delegada Verónica Díaz Robles reconoció el compromiso y el acompañamiento del gobernador David Monreal en la búsqueda del bienestar de las familias del estado y del país.
■ Con una inversión de 2 millones de pesos, se benefició a 600 jefas de familia que tienen hijas e hijos menores
6
El próximo
realizarán marcha para exigir
por
asesinato
jóvenes ■ Convocan amigos y familiares de José Francisco Zapata
Raúl Sánchez Saucedo Los jóvenes fueron asesinados el miércoles pasado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
de
años
lunes
justicia
el
de dos
Alvarado y
Por primera ocasión se otorgaron apoyos de este tipo a madres jefas de familia pertenecientes a la comunidad wixárika; el gobernador presidió el acto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 7
LA JORNADA ZACATECAS
Conforme a las indicaciones del gobernador David Monreal Ávila, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) hizo un esfuerzo para cumplir con el pago de la nómina de pensionados, correspondiente al mes de diciembre, y la primera quincena del mismo mes, para sus trabajadores, se informó en un comunicado.
De esta manera, se realizó el pago a 4 mil 768 pensionados, con una erogación de 86 millones 884 mil 385.07 pesos en nómina bruta; el pago de la primera quincena de los 696 trabajadores del Instituto se cubrió con 4 millones 768 mil 255.36 pesos en nómina bruta.
Los pagos se realizaron con el ingreso de recursos del Issstezac, que se deriva de las cuotas de los trabajadores y aportaciones del patrón.
José Ignacio Sánchez González, director general del Instituto, en cumplimiento al compromiso realizado en la Conferencia por la Transformación, mostró los saldos bancarios de las cuentas del Instituto, después del pago de las nóminas, mismos que dan muestra de la precaria situación financiera actual del Instituto.
“Después de realizar el pago de la nómina de pensiones del mes de diciembre, de la primera quincena a los trabajadores del Issstezac y realizar el pago a 274 sindicalizados respecto a sus prestaciones de fin de año, nos ha quedado un saldo de 388 mil 284.47 pesos; de esta manera, queda pendiente el pago de prestaciones de diciembre a 427 trabajadores que representan el 48 por ciento de la base trabajadora del Issstezac”, señaló Sánchez González.
■ Se erogaron más de 86.5 millones de pesos para 4 mil 768 pensionados
Realiza Issstezac pago de nómina de pensiones del mes de diciembre
■ Queda pendiente cubrir prestaciones de diciembre a 427 trabajadores que representan el 48% de la base trabajadora del Instituto; se requieren 11.1 mdp
Para cumplir con el pago de prestaciones de fin de año de los 427 trabajadores restantes, el Instituto requiere 11.1 millones de
pesos, que cubrirá conforme haya ingresos en las áreas comerciales; “lo que vaya ingresando se va para el pago de prestaciones
decembrinas al personal”, según lo dispone el artículo 67 de la Ley al Servicio Civil del Estado, finalizó José Ignacio Sánchez.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 8
Oficinas centrales del Issstezac ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Ec cón u i a d
MARTÍN CATALÁN LERMA
Óscar Castruita Hernández, secretario general de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), denunció que actores externos al gremio, específicamente algunos abogados, están lucrando con los pensionados y jubilados al divulgar información falsa sobre el procedimiento legal que lleva a cabo el gremio que él representa.
Comentó que en los últimos días se ha difundido que la sentencia del juicio que lleva a cabo el SNTE para exigir el pago del aguinaldo de los jubilados y pensionados del Isssstezac no resultó favorable, pero el resolutivo que han dado a conocer en realidad se emitió en junio pasado y, en este momento, todavía no concluye el proceso del recurso de revisión.
“Es lamentable que gente que se dedica a la abogacía haga uso de diferentes medios para desinformar, para inestabilizar y para desacreditar un proceso que está fuera de su competencia jurídica y legal, y que afirme que el proceso de amparo interpuesto por el SNTE, en contra del Issstezac, a efecto de que pague el aguinaldo a pensionados y jubilados, no tiene validez. Eso es falso”, expresó.
Recordó que, desde febrero pasado, el Colegiado Nacional de Asuntos Jurídicos del SNTE ha intervenido en cada una de las etapas, por lo que es mentira que el amparo ha sido rechazado y que no tiene validez.
Castruita Hernández señaló que, si fuera cierto que hay ya una sentencia juzgada desfavorable, en este momento no se gozaría de una suspensión provisional ni definitiva que obliga al Issstezac a que pague el aguinaldo.
Precisó que el resolutivo en el que el Juzgado Tercero de Distrito dictaminó sobreseimiento se emitió en el mes de junio pasado, a lo cual el SNTE inició las acciones legales pertinentes para que se lleve a cabo el proceso de revisión, mismo del que toda-
Hay actores externos al SNTE-58 que lucran con pensionados y jubilados: Castruita
LA JORNADA ZACATECAS
Este viernes iniciaron las vacaciones de invierno 357 mil 042 alumnas y alumnos de educación básica de enseñanza pública y privada, informó Gobierno del Estado en un comunicado.
Este es el primer receso escolar correspondiente al ciclo 2022-2023 que marca el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para educación inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria.
El calendario establece que este primer descanso será del 19 al 30 de diciembre, exclusivamente para el personal docente y
vía no se emite una resolución.
Sin embargo, aseguró que la resolución será a favor porque se ha acreditado la responsabilidad de quien representa legítimamente a los derechohabientes y, además, la ley garantiza el ejercicio de los derechos adquiridos.
Ante esta situación, pidió a los jubilados
y pensionados a que no se dejen engañar por personajes que “aspiraban a ocupar la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y una vez que la Legislatura ha determinado al nombramiento, hoy intentan desestabilizar a nuestros compañeros solicitando recursos que no se tienen”.
Castruita Hernández manifestó que, en
el SNTE, reivindican los derechos adquiridos de los trabajadores de la educación y “no perderemos esta demanda a pesar de la intromisión del Gobierno del Estado. En caso de que hubiera una respuesta negativa, tengan la certeza de que el caso llegará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el resolutivo será favorable”.
administrativo, retomando actividades el día 2 de enero.
Del 2 al 6 de enero, las maestras y los maestros participarán en un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes sobre los nuevos Planes y Programas de Estudio de Educación Básica.
Es por eso que el periodo de descanso para los niños, niñas y adolescentes se extiende una semana más, por lo que regresarán a las aulas el día 9 de enero.
Disfrutarán de este receso 4 mil 248 alumnos de educación inicial, mil 625 de educación especial, 69 mil 983 de preescolar, 193 mil 165 de primaria y 88 mil 021 de
secundaria, en todo el estado.
De igual manera, tendrán su primer receso del ciclo actual, 25 mil 299 docentes y directivos de educación inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria, así como 5 mil 320 administrativos y personal de apoyo
de los mismos niveles.
Todos ellos llevan sus clases en 4 mil 759 escuelas, de las cuales 69 son de educación inicial, 39 de educación especial, mil 698 de preescolar, mil 792 de primaria y mil 161 de secundaria.
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 9
■ Afirma que algunos abogados divulgan información falsa sobre el procedimiento legal que lleva a cabo el gremio que él representa Inicia periodo vacacional del ciclo escolar 2022-2023 ■ Gozarán del receso 357 mil 042 alumnas y alumnos de educación básica de enseñanza pública y privada ■ El personal docente y administrativo retomará actividades el 2 de enero de 2023 y los estudiantes hasta el día 9 del mismo mes El receso vacacional para los educandos se extendió una semana ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Óscar Castruita Hernández, secretario general de la sección 58 del SNTE ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
propósito de la Navidad, un artículo recién descubierto, me da el motivo para volver a un tema que debería preocuparnos profundamente, necesitamos situar ese tema, con urgencia, al mismo nivel, en que nos duele y preocupa la violencia e inseguridad que vivimos cotidianamente en México y en Zacatecas, donde las muertes de seres queridos, despiertan exigencias de verdad y justicia, que no requieren tiempos de espera, ante homicidios y desapariciones de seres humanos que no por no conocer personalmente, dejan de impactar la vida del espíritu que nos anima, incluyendo la gama de perversas causas que producen esos hechos criminales, atroces.
Todo ese dolor compartido, que es imperativo elucidar en común, al mismo tiempo que nos empeñamos en transformar sus causas, sabemos que está vinculado de manera compleja, al tema que vuelve hoy a ocuparme, a propósito de una nota en torno a la forma en que una tregua navideña que data de la Primera Guerra Mundial, ha inspirado a casi 1,000 líderes de comunidades religiosas de Estados Unidos, para, invocando aquella tregua, pedir paz y negociaciones para poner fin a la guerra.
Y es ahí, donde la situación mundial (la criminal invasión de Ucrania por parte de Rusia) y la situación local (esta guerra confusa e incierta en que estamos inmersos) -siendo contemporáneas- parecen separarse, como si sus caminos de bifurcaran, es ahí, donde justamente debemos aplicar toda nuestra inteligencia colectiva -generando conocimiento compartido- para atar los cabos que unen esos distintos conflictos, si no queremos, perder el sentido de orientación en la vida y en la historia, (fronesis, para los griegos; traducido por los romanos como prudencia) facultad un tanto relegada, que requerimos activar ahora, - “para aprender a orientar nuestra pasión según nueva medida”- como dice un verso de Luis Cernuda, porque en ello nos estamos literalmente jugando
demás de saturarnos de mentiras y distorsiones, nos han acostumbrado a registrar los hechos sociales aislados y sin contexto. Amén de presentarnos lo aparente como realidad total. Eso permite la manipulación de interpretación, comprensión y amplía las dificultades para transformar la realidad y; por lo mismo, esa falsa conciencia (o ideología) sólo puede beneficiar a quienes aspiran a que las cosas no cambien.
¿Quién pensaría que la postura retrógrada y traidora; mentirosamente justificada de legalidad de Ricardo Monreal, es familiar político del Golpe de Estado Parlamentario en Perú? Bueno, con esa equivocada manera de visualizar el devenir histórico, es evidente que para llegar a una conclusión así se ocupa, cuando menos, haber logrado comprender que el legislador zacatecano no trabaja por la transformación, sino para detenerla. Es; por vocación, oportunismo político o ambas, un auténtico militante de la derecha corrupta.
Me pregunto: ¿A estas alturas y con sinceridad; sin compromiso, agradecimiento político o por desinformación, quién puede defender genuinamente a las muchas veces legislador plurinominal? ¿Quién sería capaz de meter las manos al fuego por quien rema de reversa después de haberse beneficiado de los dividendos políticos de la lucha que ha sabido encabezar Andrés Manuel López Obrador?
Finalmente se transparenta que, durante muchos años, Ricardo Monreal ha sido políticamente sobrevaluado gracias al poder de la
R ica R do B e R meo
la vida misma... la de la humanidad -tal como la conocemos-, y la de la vida existente en Gaia el planeta tierra, ante un evento de extinción masiva.
Aquella tregua navideña, cuando surgida desde abajo, “por soldados tanto del lado británico como del alemán, las tropas desafiaron a sus oficiales y cesaron las hostilidades durante la Navidad a lo largo del Frente Occidental”, es de nuevo invocada, en una declaración, por estas comunidades religiosas, quienes, de acuerdo con la nota de Peoples Dispatch, escriben…
“En el espíritu de la tregua que ocurrió en 1914 durante la Primera Guerra Mundial, instamos a nuestro gobierno a asumir un papel de liderazgo para poner fin a la guerra en Ucrania mediante el apoyo a los llamamientos a un alto el fuego y un acuerdo negociado, antes de que el conflicto resulte en una guerra nuclear que podría devastar los ecosistemas del mundo y aniquilar toda la creación de Dios”.
La declaración firmada por US peace organizations CODEPINK, National Council of Elders, y Fellowship of Reconciliation–USA (FOR), organizaciones a favor de la paz en EUA, están motivadas por una preocupación creciente ante la escalada de la guerra en Ucrania; como sabemos, forma parte de un conflicto por la hegemonía mundial, en que parecen empeñados tanto del lado de la alianza atlantista, lidereada por Estados Unidos, como también del lado pro-ruso (con China como objetivo final), pero, más allá, dejando entre paréntesis -por un momento- la historia, la geopolítica -y las responsabilidades de cada parte-, lo cierto
es que en ambos bandos, la proliferación de declaraciones bélicas, con el armamento nuclear realmente existente, adquiere tintes decididamente suicidas, por al altísimo riesgo de una conflagración nuclear.
Los datos duros, o evidencias, son contundentes, y la preocupación que despiertan, son, como lo he dicho en anteriores colaboraciones en este mismo espacio, suficientes -ya- como para prender todas las alarmas, conclusión a la que se debe llegar, incluso con un mínimo -pero no por ello, menos riguroso- seguimiento de la actual fase del enfrentamiento bélico.
Como se cita en el artículo de Peoples Dispatch que utilizo como referencia … “la Unión de Científicos Preocupados (The Concerned Scientist) ante la Revisión de la Postura Nuclear (NPR) de Biden, en la que abandona la promesa que hizo durante su campaña de “no primer uso de armas nucleares”, sumado a la distribución actual de ojivas nucleares en Europa, los ha llevado escribir en su blog... “la NPR de Biden redobla la disuasión nuclear y el enfoque del status quo para la seguridad, que dice que todos debemos estar preparados para morir en menos de una hora. Ese no es un mundo en el que ninguno de nosotros debería querer vivir”.
Los cerca de 1,000 lideres religiosos a favor de la paz, y muchas otras voces, que abogan por construir alternativas constructivas, son no obstante, consideradas con hostilidad, cuando no atacadas y vilipendiadas, porque el consorcio de medios de comunicación global “empotrados”
a los engranajes de los poderes económicos, políticos, militares, que han decidido desatar la guerra, como solución monstruosa -por el nivel de chaladura suicida y mortífera que demuestranhan tomado una decisión que está definiendo -yanuestro presente y nuestro futuro. No podemos dejar que nos impongan la normalización de “un sentido común” tan inhumano, infame y grotesco como el que nos pretenden “formatear” quienes están empeñados en justificar “el sentido de ese final” absolutamente atroz.
Debemos unir nuestras voces para convertir aquella histórica y memorable tregua navideña de 1914, en la ocasión propicia para “hacer votos” y dedicar nuestras próximas acciones a evitar que se imponga y prolongue ¿hasta cuándo? este mundo donde el horror y la distopia desgarran nuestras vidas, marcados por la guerra. Es momento para el relanzamiento de nuestra tejedora de proyectos, oponiendo a esa pesadilla, éste otro mundo, que tanto nos han enseñado a valorar las madres y los familiares de personas desaparecidas en México, en su largo, doloroso y dignificante camino, cuando, para citar un evento reciente el pasado 11 de diciembre, en la Glorieta del Ángel de la Independencia, teñida de rojo, por lo que pacientemente y con tanto amor fue tejido -durante meses-, dirigido como un meteorito a despertarnos de la “normalización del horror”, con esa acción simbólica, la pretensión ha sido movilizar mentes y corazones de quienes aún seamos sensibles a la urgente necesidad de interponer nuestros deseos y anhelos de paz, como verdades encarnadas en comportamientos y solidaridades desbordantes de ese mismo espíritu invocado en aquella lejana guerra de 1914, para lograr que una política emanada “desde abajo” instituya una auténtica y verdadera paz -con justicia y libertad-, hasta conseguir que triunfe sobre la destrucción y la locura.
Ver: Over 900 faith leaders in the US demand Christmas Truce in Ukraine : Peoples Dispatch
autor en MORENA.
propaganda y a las circunstancias históricas en que se montó. Su práctica pública y sus dichos constatan que sobrevaluarse siempre ha sido su prioridad para concentrar poder y dinero. Así se entiende la construcción de una dinastía local, una especie de oligarquía política que carece de proyecto social.
En el caso concreto del susodicho, en el ejercicio público ha demostrado recurrente ausencia de vocación democrática, principios y valores progresista. Eso le ha limitado forjarse una conciencia social transformadora. Un innegable conocimiento de las leyes no es suficiente fertilidad para comprender el funcionamiento actual de la sociedad, alcanzar el nivel de conciencia política gestante, al menos en embrión, de la organización política capaz de enarbolar un proyecto alternativo de sociedad. Entonces si se podría hablar de “monrealismo”. Pero no, sólo hay un movimiento retrograda de “los Monreal”, un caciquismo político actualizado que, para sostenerse, tiene que oponerse a las transformaciones.
Pese a ello, hay afirmaciones falsas que funcionan como propaganda, pero no corresponden a la realidad. Ejemplo: su dinastía
divulga la falsa premisa de que el senador ha sido nuestro mejor gobernador. ¿Qué parámetros usan para tal afirmación? En el sentido cualitativo no hubo transformación, no hubo cambio estructural. Todo siguió funcionando igual.
Incluso, se podría culpar a Ricardo Monreal de habernos heredado un séquito de los peores gobernadores de Zacatecas, como dice el presidente AMLO, “mediocres y ladrones” como Miguel Alonso, su exsecretario particular, Alejandro Tello, ahora David Monreal.
Otra afirmación: “soy fundador de MORENA”. Santo que no creo haya pasado por su mente fundar. Aunque haya sido militante fundador es uno entre miles. Eso no le da derecho a la propiedad del partido que, por otro lado, sólo es instrumento legalpolítico del movimiento nacional. El mundo sabe que el pensador y activista principal es el presidente Andrés Manuel. Y qué decir de muchos militantes fundadores, como el caso de Luis Medina de Zacatecas, a los que en su trayecto de colocar a su dinastía, ha pisoteado sin misericordia alguna. Hay que preguntarle de qué lineamiento estratégico es pionero y
De su historia legislativa puedo mencionar muchas contradicciones, empezando por la reforma al 27 Constitucional que permitió la privatización del ejido. Pero, en su alianza de facto con la derecha corrupta de México, ha usado como falso escudo la defensa de la Constitución. Primero, hay que explicar que un proceso de transformación requiere un nuevo marco jurídico que regule la nueva convivencia social. Si ha de atacarse la corrupción, definir derechos de bienestar, ceñir a los partidos y a las instituciones de la democracia al poder popular, entre otros, es obvio que la Constitución debe ser modificada. Pero alega ser ferviente defensor de la Carta Magna. Eso significa ser un defensor del modelo social que estamos enviando al basurero. Ser maestro de la UNAM no es argumento cuando también ahí tenemos a Lorenzo Córdova. No todos son como Enrique Semo o el maestro Arnaldo.
No debemos olvidar que el capital transnacional, para saquear a nuestras naciones, ocupa mantener el modelo social que teníamos. Eso incluye modelo económico, mismos gobernantes, misma forma del funcionar de las instituciones políticas, mismo comportamiento justificante de los monopolios de la comunicación, etc. Y con el argumento de la defensa de la Constitución han golpeado la democracia en Argentina, Ecuador, Bolivia, Brasil, Perú. Y así lo seguirán haciendo. Entonces, Ricardo Monreal debe saber que para jugar ese rancio papel no contará con la mayoría de los mexicanos.
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 10
Felices fiestas: ¿podemos tomarlas como referencia para exigir la paz?
Monreal: el militante retrógrada y neoliberal
B enjamín m octezuma L ongo R ia
LA JORNADA ZACATECAS
Ante el regreso inminente de miles de migrantes para pasar las fiestas decembrinas con sus familias, la senadora Geovanna Bañuelos pidió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que en coordinación con la Guardia Nacional refuercen los protocolos de asistencia vial para salvaguardar la vida y seguridad de quienes utilizan las carreteras federales como transportistas, migrantes, turistas y usuarios frecuentes, se informó en un comunicado.
Mediante un punto de acuerdo presentado al Pleno del Senado, la legisladora llama a la SICT, que en coordinación con autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, mantengan el diálogo permanente con transportistas, a fin de fortalecer la estrategia de seguridad y evitar el robo de unidades de autotransporte de carga federal.
Asimismo, pide a la Guardia Nacional, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, brindar todas las facilidades y asistencia necesaria a migrantes mexicanos que retornan a casa durante esta temporada invernal.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo recordó que en estas fechas muchos mexicanos migrantes regresan a sus comunidades para reunirse con su familia y celebrar el cierre del año.
Pide senadora fortalecer la seguridad en carreteras para proteger a migrantes, turistas y transportistas
espera el arribo de entre mil 500 y dos mil personas, ya que cada vehículo se integrara entre tres y cuatro ocupantes”, detalló.
No obstante, Geovanna Bañuelos llamó a no normalizar la situación de inseguridad que se vive en las carreteras y actuar para garantizar la seguridad de los viajeros.
“En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo vemos con preocupación los últimos acontecimientos de violencia suscitados en caminos y carreteras de nuestro país. Nadie debería tener miedo de transitar libremente por ellas”, mencionó.
Informó que los transportistas son las principales víctimas de esta inseguridad, toda vez que se reporta que el uso de violencia durante el robo de unidades de transporte de carga en México se incrementó de 2021 a 2022, al pasar de 84.7 a 87.2 por ciento, sin que exista una estrategia de seguridad nacional que investigue y detenga este fenómeno.
E informó que este año, dada la ola de inseguridad que se registra en todo el país, un grupo de migrantes de Zacatecas se organizó e integró una “caravana migrante” de cerca de 500 vehículos procedentes de los
Estados Unidos a México, para ser custodiados por elementos de la Guardia Nacional durante su trayecto.
“Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante, mencionó que se
NUEVA MASA DE AIRE FRÍO
“Esta situación debe atenderse a la brevedad. Es muy triste, que miles de personas se encuentren en esta situación, ya que es su derecho trasladarse con seguridad”, concluyó Geovanna Bañuelos.
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 11
La petista Geovanna Bañuelos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
El Servicio Meteorológico Nacional informó que el sistema frontal número 16 será reforzado por una nueva masa de aire frío, y un vórtice de núcleo frío que se aproximarán al noroeste de México. Un sistema de alta presión mantendrá baja la probabilidad de lluvia en el occidente, centro y sur del territorio nacional. Para este sábado persistirá el evento de Norte fuerte con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Zacatecas. Durante la mañana continuará el ambiente muy frío en zonas altas, donde se pronostican temperaturas -5 a 0 grados Celsius y heladas. En el estado se pronostican intervalos nubosos, con temperatura promedio mínima de 4 grados y máxima de 19 grados Celsius. Las autoridades recomiendan abrigarse bien, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y cuidar a las personas más vulnerables ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
RAYUELA
En estas fechas no está de más cuidar y poner especial atención a las aplicaciones bancarias.
LA JORNADA ZACATECAS
Durante el último periodo vacacional del año, el Gobierno de Zacatecas mantendrá personal de guardia en las diferentes dependencias, para recibir documentación y atención de trámites para la ciudadanía, se informó en un comunicado.
Según el calendario oficial, el último periodo vacacional del presente año corresponderá, para los trabajadores de dos semanas, del 19 de diciembre al primero de enero, y para los servidores con más de 10 años de antigüedad una semana más.
Lo anterior, de acuerdo con el artículo 51 de la Ley del Servicio Civil del Estado, que indica que las y los trabajadores, que tengan más de seis meses ininterrumpidos de servicio, disfrutarán de dos períodos anuales de vacaciones, de diez días laborales cada uno.
Por instrucciones del gobernador, se mantendrán las guardias en todas las dependencias gubernamentales, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas.
La titular de la Secretaría de Administración (SAD), Verónica Yvette Hernández López de Lara, informó que, derivado de las necesidades y atención a la ciudadanía, las dependencias como las secretarías de Salud de Zacatecas (SSZ), de Seguridad Pública (SSP), Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Protección Civil, Sistema Estatal para el Desarrollo
De 12 estudios tridimensionales que integran diversas piezas, que producen sonido y movimiento, se conforma la exposición “Sonoridad de Papel”, de la artista Pía Seiersen, inaugurada en la Sala de Exposiciones Temporales I del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, actividad que forma parte de la celebración del 25 aniversario del museo, se informó en un comunicado.
María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, dijo que “Sonoridad de papel” es la última de este 2022 y a su vez, se abre el 2023, con esta bella muestra, un nuevo ciclo
de la Familia (SEDIF), Instituto de la defensoría Pública (IDP), Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (SIZART), Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y los Centros de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia (CAMVV), estarán trabajando de manera habitual.
Oficinas de recaudación Con la finalidad de dar servicio a la ciudadanía y como apoyo al programa Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, además de atender lo estipulado en el Decreto de Estímulos
Fiscales para el pago de derechos de control vehicular, vigentes al 31 de diciembre del presente año, las oficinas de recaudación de rentas permanecerán abiertas durante el periodo vacacional del 19 al 30 de diciembre.
En la primera semana, que comprende del 19 al 23 de diciembre, se brindará atención a la ciudadanía en la mayoría de las oficinas de recaudación de rentas de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.
La excepción será las oficinas de recaudación de Jiménez del Teul, Cañitas de Felipe Pescador, Trinidad García de la Cadena, Apozol, Mazapil, Susticacán, Francisco R. Murguía, Santa María de la Paz, Mezquital del Oro, Genaro Codina, Melchor Ocampo y Tepetongo.
En la segunda semana de vacaciones, del 26 al 30 de diciembre, la totalidad de las oficinas recaudadoras, excepto la de La Honda, ubicada en los campos menonitas en Miguel Auza, brindarán servicio a las y los contribuyentes.
Las únicas recaudaciones que permanecerán cerradas durante todo el periodo vacacional son las ubicadas en Moyahua, Apulco y Tacoaleche.
Brindará Gobierno de Zacatecas atención en todas sus dependencias en temporada vacacional Inauguran exposición “Sonoridad de Papel”, en el Museo Manuel Felguérez
que enmarca el vigésimo quinto aniversario de este recinto, que es un referente fundamental para la cultura, no solo en nuestro estado, sino más allá de sus fronteras.
Con esto, agregó, se da la continuidad a la intención del maestro Manuel Felguérez, quien generosamente creó este espacio para que pudiéramos apreciar el talento y las propuestas de todos estos artistas que vienen a compartir con nosotros su genialidad.
José Luis González Martínez, director
del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, señaló que durante 25 años en este museo se ha presentado, de manera constante, una cantidad importante de artistas abstractos del estado, nacionales e internacionales, ofreciendo todos ellos lo mejor de su universo creador.
Pía Seiersen comentó que esta muestra es el resultado de un trabajo de tres años de investigación, el cual busca poder provocar en el espectador un momento de tranquilidad y observación, para poder sentir la sonoridad del papel.
La directora del IZC, acompañada por la expositora, directivos del museo y público zacatecano, realizó un recorrido por la exposición donde se pudo apreciar la utilización de fibras de diversas plantas para la elaboración de la materia con las que la artista mexicana, Pía Seiersen, desarrolla cualidades propias del arte tridimensional, partiendo de la pulpa del papel.
La obra se encuentra compuesta por varios segmentos en formato mediano que conforman la construcción de diversos escenarios, donde la materia en movimiento invita al espectador a internarse en la obra para contemplar las tonalidades, formas, texturas y transparencias propias del papel hecho a mano.
LA JORNADA ZACATECAS
■ Recaudaciones de rentas darán servicio a la ciudadanía
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 w
■
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Se busca apoyar a contribuyentes en oficinas de recaudación
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS