n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 14 l NÚMERO 5786 l MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
13 PESOS
AUTOPISTA ZACATECAS-AGUASCALIENTES
n
En Zacatecas la cifra aumentó a 44 casos
Aumentan contagios de Covid-19 en menores de edad, advierte Sipinna A nivel nacional ya suman 7 mil 377 contagios en ese sector de la población, advierte Sistema Nacional de Protección n Pese a que los contagios siguen en EU, migrantes zacatecanos vuelven a sus labores; “la crisis nos ha forzado”: Rogelio Ávila n Desmiente Sefin a la SSZ; “es falso que tengamos casos confirmados”, y sólo hubo empleados con sospechas de contraer el virus n Ayer Zacatecas no registró muertes por Covid, pero se presentaron 41 nuevos contagios y la entidad sumó mil 488 casos positivos n
Gobierno del estado informó que hay avances en la autopista de cuatro carriles ZacatecasAguascalientes, con una inversión de 430 millones. El gobernador Alejandro Tello constató los avances en la construcción de dicha vía, que será gratuita n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS n
n
5
Pudo deberse a la actividad minera
MARTÍN CATALÁN, ALEJANDRO ORTEGA Y ALEJANDRA FÉLIX n
8y9
EXTRADICIÓN DE LOZOYA
Explosión cimbra a colonias de la capital El movimiento se sintió hasta las calles del Centro Histórico, afirman vecinos n
Afectadas, colonias Pedro Ruiz González y Gustavo Díaz Ordaz; los hechos se registraron el lunes
n
Director de Protección Civil del estado señala que se hará una investigación para confirmar la causa n
ALEJANDRO ORTEGA n
6
Partió de México a Madrid, la aeronave que trasladará a territorio nacional al ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio “L”, para que enfrente dos procesos penales en su contra y proporcione información a las autoridades nacionales en torno a los sobornos que recibió de la constructora brasileña Odebrecht, y de la compra-venta con sobre precio de la empresa Agro Nitrogenados n FOTO: LA JORNADA
2
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
El aislamiento se agotó: nuevos hábitos para vivir entre los riesgos a pandemia vino a modificar hábitos y costumbres, desde las formas de saludo que acostumbramos con cercanía, donde se chocan las palmas de la mano o se abraza o se besa en la mejilla; hasta las formas de comprar, entrar a las tiendas, estar en casa, hacer fiestas, etcétera. toda la vida cotidiana se repite como un círculo, y a esa repetición-refleja se le llama “normalidad”. En algunos puertos de África la normalidad es lo que para nosotros es la desconfianza crónica: no es gratuito, después de pasar por los secuestros de extraños que los llevaban a la esclavitud, los hábitos de alejamiento de extraños se convirtieron en costumbre. Esto es, los hábitos los hace la historia. Igual que el saludo, que es enseñar o estrechar la mano, nació de la necesidad de enseñar la mano vacía, sin armas, como muestra de que esa persona pasa en son de paz. Así las cosas, la pregunta es, ¿cómo se modificarán nuestras costumbres después de la pandemia? Los modos del alejamiento crearán formas que llegarán a ser reflejas: saludarse de codo, alejarse de los demás metro y medio o lavarse las manos después de algunas actividades.
Pues bien, eso quiere decir que hay un periodo de transición para adquirir nuevos hábitos para vivir entre ciertos riesgos. Por ejemplo, las ciudades que sobrevivieron la caída del imperio romano se acostumbraron a vivir con signos de seguridad como el ‘saludo’ que enseñaba la mano. Cuando un extraño no lo hacía, se le trataba como posible agresor. La gente salió de su casa y se trasladaba por los caminos a sabiendas que era posible encontrar en el camino salteadores. Y se creó otra costumbre: siempre iban armados. La espada a la cintura se convirtió en normal para poder conciliar su necesidad de salir por los caminos y la poca seguridad en los mismos. Ahora estamos en una circunstancia histórica parecida: ocupamos las nuevas formas que nos harán conciliar la necesidad de salir, estudiar, trabajar y hacer amigos, con la continua posibilidad de contagiarse de un virus. Todo el periodo que venimos viviendo ha sido una zona de aprendizaje, entendimiento, asimilación y adquisición de habilidades para sobrevivir en medio del riesgo. El tiempo que ha transcurrido de marzo a la fecha esperemos que fuese muy útil para aprender.
El impacto económico de la pandemia ya es brutal, para el caso de México se prevé una caída que va de 5 a 10 puntos del PIB. Ante la poca capacidad recaudatoria para que el Gobierno Federal diera una renta básica o seguro de desempleo es importante que se reactive la dinámica económica bajo la premisa de hacer un desconfinamiento ordenado. Sólo recordemos que el 60 por ciento de las personas ocupadas lo hacen en la informalidad y no tienen forma de sobrevivir sin la apertura de la economía. La Jornada Nacional de Sana Distancia aparte ayudar a ampliar la capacidad hospitalaria, también dio tiempo para que la sociedad entendiera que existe un riesgo real, que hay formas para prevenirlo y dio el entrenamiento en esto último. Sumemos el tema de la Salud Mental que se ha visto seriamente dañada para asegurar que continuar en paro es muy complicado: miles de familias deben llevar alimentos a la mesa, los padres deben vestir a sus hijos, pagar los servicios, educarse: vivir. Ya sabemos los hábitos para vivir entre virus, si todos nos cuidamos y evitamos contagiar o ser contagiados, todos ganamos. Asumamos la nueva normalidad con responsabilidad.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
Julio César Chávez Padilla se comprometió a encender un circuito diariamente hasta concluir con todos los del municipio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■
Se sustituyeron 64 luminarias de vapor de sodio por igual número de tecnología Led
Enciende presidente de Guadalupe circuitos de alumbrado público en fraccionamiento Gardenias ■
El proyecto es avalado por la Comisión Nacional para la Uso Eficiente de Energía
LA JORNADA ZACATECAS
El presidente de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, continúa las supervisiones y encendido de circuitos en distintos puntos de la ciudad, es el caso del fraccionamiento Gardenias, se informó en un comunicado. El alcalde, en compañía del titular de la Dirección de Servicios Públicos, Javier Soria Hernández, encendió los circuitos en el fraccionamiento Gardenias, donde se sustituyeron 64 luminarias de vapor de sodio por igual número de tecnología Led, ahorradoras de energía y con mayor luminosidad. Durante el encendido, en la calle principal del fraccionamiento, Julio César Chávez Padilla se comprometió a encender un circuito diariamente hasta concluir con todos los del municipio, ya sea en la cabecera o en las comunidades.
En su mensaje, Chávez Padilla señaló que el cambio de luminarias en el municipio se realiza con recursos propios, sin adquirir deudas y sin dejar obligaciones financieras para futuras administraciones, como muestra de una adecuada ejecución del gasto, “y sobre todo que son luminarias avaladas por la Comisión Nacional para la Uso Eficiente de Energía (Conuee), amigables con el medio ambiente y ahorradoras de energía”, expuso. Este circuito forma parte del proyecto que avaló la Conuee y mediante el cual se cambiarán la totalidad de puntos de luz que hay en el municipio de Guadalupe. En el lugar, el alcalde reconoció a los colonos, que se reunieron en torno al encendido del circuito, guardando las medidas de sanidad y prevención para evitar contagios de Covid-19, y agradecieron al presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, el cambio de lumi-
narias que ha impactado favorablemente en la vida y convivencia de sus familias.
EL CAMBIO DE LUMINARIAS SE REALIZA CON RECURSOS DEL MUNICIPIO, SIN ADQUIRIR DEUDA Y SIN DEJAR COMPROMISOS FINANCIEROS PARA FUTURAS ADMINISTRACIONES: JULIO CÉSAR CHÁVEZ
01 492 9237440 / 41
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
■
3
Polític a
Hay en total 24 aspirantes a ocupar uno de los 5 cargos de consejero que estarán vacantes
Provida aspira a formar parte del Consejo Consultivo de la CDHEZ Diputados locales entrevistaron a Gustavo Rendón Fernández, Rafael Rodríguez Rodríguez y a Erick Daniel González Neri ■
SCARLETT LLAMAS
Este martes la 63 Legislatura del estado entrevistó a tres nuevos aspirantes a ocupar un espacio en el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ). Se presume que uno pertenece a grupos provida y rechaza los derechos de la comunidad LGBTTTQI+. Los diputados Juan Mendoza Maldonado, Raúl Ulloa Guzmán y la diputada Perla Guadalupe Martínez Delgado entrevistaron a Gustavo Rendón Fernández, Rafael Rodríguez Rodríguez y a Erick Daniel González Neri para conocer sus perfiles académicos y profesionales, además de sus propuestas de trabajo en caso de ser elegidos.
Erick Daniel González Neri ■ FOTOS: FACEBOOK 63 LEGISLATURA
Rafael Rodríguez Rodríguez
Gustavo Rendón Fernández
Esto como parte de la respuesta a dos convocatorias de las que se obtendrá un único dictamen para la renovación
final de 5 puestos en el Consejo Consultivo: cuatro de ellos correspondientes a consejeros que ya terminaron su periodo
y el quinto se deriva de la renuncia de otro consejero. Cabe señalar que Erick Daniel González Neri es cono-
cido por ser representante del Frente Nacional por la Familia, incluso en agosto del año pasado él y el resto del frente hicieron un llamado a los diputados locales a “defender la familia” y optar por no legislar a favor del matrimonio igualitario ni del aborto. Asimismo, cuando se llegaron a plantear votaciones sobre estos temas, el grupo al que pertenece advirtió a los partidos de los legisladores que votaron a favor, que en las próximas elecciones no votarán por ellos por “traicionar a la familia”. Sobre los cargos que se pretenden ocupar, en total se tienen los perfiles de 24 candidatos para renovar cinco vacantes en el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas. En próximas semanas, la comisión legislativa encargada de la elaboración del dictamen, presentará en el Pleno de la 63 Legislatura las ternas para proceder con la elección. El Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas es un órgano permanente de consulta de la Comisión que funciona en sesiones ordinarias y extraordinarias y toma sus decisiones por mayoría de votos de sus miembros presentes.
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
n
4
Sociedad y Justicia
La droga estaba oculta en las llantas de un vehículo; el conductor fue detenido
Decomisa la FGR cargamento de heroína valuado en más de 200 millones de pesos Elementos de la Guardia Nacional revisaron la unidad en un puesto de control de la carretera federal 54, Zacatecas-Saltillo, en el tramo de Villa de Cos
n
LA JORNADA ZACATECAS
La Fiscalía General de la República (FGR) localizó lo equivalente a 200 millones de pesos de heroína, que estaban en 24 paquetes distribuidos en cuatro llantas de una camioneta, los cuales arrojaron un peso de 33 kilos 220 gramos, se informó en un comunicado. Quien transportaba la droga fue detenido por elementos de la Guardia Nacional, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al encontrarse en
n
un dispositivo de revisión y control provisional preventivo sobre la carretera federal 54, Zacatecas-Saltillo, en el tramo de Villa de Cos, le marcaron el alto a un vehículo para su revisión. Fue entonces que, al efectuar la inspección del automotor, localizaron un compartimiento en donde aseguraron la mercancía señalada. Posteriormente, la FGR determinó llevar al ahora indiciado a audiencia de control de detención, ante la autoridad competente, quien después
de calificarla de legal y de realizar la imputación, se vinculó a proceso. Por consiguiente, la FGR, a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), delegación de Zacatecas, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal en el estado, sentencia condenatoria para Erick “C”, por el delito contra la salud, en su modalidad de transporte de heroína.
La sentencia que se obtuvo del procesado fue de seis años con 10 meses de prisión. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el último precio registrado —en 2017— por gramo de heroína es de 307 dólares estadounidenses. La heroína es una droga derivada del opio elaborada a partir de la morfina que ingresa con rapidez al cerebro y se adhiere a los receptores opioides de células ubicadas en distintas zonas, por lo que es asociadas con las sensa-
La droga estaba en 24 paquetes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ciones de dolor y placer, así como las que controlan el ritmo cardiaco, el sueño y la respiración.
Grupo armado atacó a integrantes de la Base de Operación Mixta
Enfrentamiento en Río Grande deja 3 civiles muertos y 2 militares heridos
Los agresores llevaban 3 armas largas y 2 cortas, mismas que fueron aseguradas, al igual que la camioneta en la que se trasladaban n
LA JORNADA ZACATECAS
La madrugada de este martes, un grupo de civiles armados atacó en Río Grande a personal desplegado en la Base de Operación Mixta (BOM), lo que dejó como saldo tres agresores fallecidos y dos militares heridos, se informó en un comunicado. En el marco del reforzamiento de la seguridad en Fresnillo y la zona norte del estado de Zacatecas, la BOM,
que se conforma por la Guardia Nacional y las policías Ministerial y Estatal, se encontraba desplegada en el municipio de Río Grande.
La salud de los militares heridos se reporta estable De acuerdo con el boletín, aproximadamente a la 1:40 de
la madrugada de este martes, al efectuar reconocimientos sobre la carretera federal 49, kilómetro 37 + 300, tramo entronque La Chicharrona-Rancho Grande, se percató que la Policía Municipal de Río Grande estaba persiguiendo un vehículo sospechoso. Los sujetos armados circulaban en una camioneta Ford Lobo color blanco, y comenzaron a agredir con armas de fuego al personal integrante de la referida BOM.
La Guardia Nacional participa en operativos de seguridad en la zona norte del estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Tras repeler la agresión, dos militares resultaron heridos, siendo su salud, en estos momentos, buena y estable. Asimismo, tres civiles perdieron la vida. Los agresores llevaban consigo tres armas
largas (fusiles de asalto) y dos armas cortas. Al encontrarse controlada la situación, se aseguraron las armas y el vehículo para ser puestos a disposición de la autoridad competente.
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020 •
■
Con 430 millones de pesos se moderniza el tramo Luis Moya-Ojocaliente
Avanza construcción de la autopista gratuita de Zacatecas a Aguascalientes ■
El gobernador señala que la obra es producto de la gestión realizada ante el Gobierno Federal
LA JORNADA ZACATECAS
Avanza construcción de la autopista a cuatro carriles Zacatecas-Aguascalientes, compromiso asumido por el gobernador Alejandro Tello para mejorar la conectividad del estado, la seguridad de las y los usuarios, así como la atracción de inversiones, se informó en un comunicado. Tras gestiones realizadas por el mandatario ante el Gobierno Federal, con una inversión de 430 millones de pesos ya se construye la nueva carretera en el tramo que lleva de Luis Moya a Ojocaliente y que son 10 kilómetros. El mandatario destacó que se trata de uno de los proyectos de infraestructura más importantes de su gobierno, ya que además de que será de acceso libre para los usuarios, traerá una nueva realidad a la entidad al mejorar la conectividad con el estado vecino y por ende será un compromiso cumplido. Señaló que en esa zona de la carretera se desarrollará la
SOCIEDAD Y JUSTICIA
5
contará con su libramiento. Avance Hace una semana la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que la modernización a cuatro carriles de la carretera Zacatecas-Aguascalientes registra un 39 por ciento de avance, en los 7.7 kilómetros asignados en los ejercicios 2019 y 2020. En los tramos comprendidos entre los municipios de Luis Moya y Ojocaliente actualmente se ejecutan trabajos de pavimentación, terracerías y obras de drenaje, los que una vez terminados beneficiarán a más de 60 mil habitantes y usuarios que recorren esta vía. La modernización de esta carretera a cargo de la SCT Zacatecas comprenderá en total 10 kilómetros y una inversión de 435 millones de pesos, por lo que se tiene en proceso la licitación de otros 2.3 kilómetros para completar la meta.
A UN COSTADO DE
El gobernador Alejandro Tello supervisó el avance en esta obra ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
industria, dado que a un costado de la autopista corre el gasoducto, lo que permitirá la atracción de industria en beneficio de los zacatecanos.
Añadió que posterior al tramo referido, se construirá el Ojocaliente-Las Arsinas y el Luis Moya-Cosío. Todos se compondrán de una franja separadora
central, acotamientos, cuatro carriles amplios para la seguridad de las familias y la conectividad de las mercancías. Además, cada uno de los municipios
LA AUTOPISTA CORRE EL GASODUCTO, LO QUE PERMITIRÁ LA ATRACCIÓN DE INDUSTRIA EN BENEFICIO DE LOS ZACATECANOS: TELLO
6 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
Explosión en mina estremece a vecinos de colonias Pedro Ruiz y la Díaz Ordaz Vecinos de las zonas aledañas denunciaron que la tierra se cimbró por el trabajo de barrenado de la mina Capstone Gold, una de las más cercanas a la mancha urbana de la capital ■
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Minutos después de las 10 de la noche del lunes 13 de julio una fuerte explosión propició que el suelo zacatecano se cimbrara, teniendo su origen en las colonias Pedro Ruiz González y Gustavo Díaz Ordaz, aunque según habitantes del Centro Histórico el movimiento se sintió también en el primer cuadro e incluso en otras colonias fuera de este. Hasta el momento se desconoce que lo provocó, aunque vecinos de las zonas aledañas denunciaron que se deben al trabajo de barrenado de la mina Capstone Gold, una de las más cercanas a la mancha urbana de la capital. Según testimonios tanto de los habitantes de las colonias Pedro Ruíz González y la primera sección de la Gustavo Díaz Ordaz, sobre todo por donde corre el arroyo Mexicapan, los temblores y explosiones son constantes, pues se presentan dos veces al día, una a las 6 de la mañana y la segunda por la tarde-noche, entre las 5 y 7, no obstante la registrada el lunes por la noche ha sido de las más fuertes en los últimos años, tanto que las casas completas se cimbraron. De acuerdo con los vecinos, fue en la calle Sombrerete de la colonia Pedro Ruiz González donde más se sintió, tanto que hicieron un llamado a las autoridades para reportar la actividad, acudiendo hasta el lugar el director
de Protección Civil del estado, Antonio Caldera Alanís, quien les aclaró a los vecinos que no había registro alguno de actividad sísmica, ya que hubo especulaciones que hablaban de un temblor. Ante tal aclaración, el funcionario consideró que pudiera tratarse de la actividad minera de la compañía Capstone Gold, por lo que indicó que se hará una investigación para confirmar la causa. No obstante, explicó a los vecinos, quienes señalaron afectaciones en sus casas, que pueden entregar un documento con el registro de los daños tanto a la Secretaría General de Gobierno como a la Secretaría de Economía, donde está la Dirección de Minas y tiene el registro de las actividades. En mayo de 2018, en este mismo medio se dio a conocer, con base en las investigaciones de la especialista de la UNAM, Sol Pérez Jiménez, además integrante del colectivo Geocomunes y REMA, que el 80 por ciento de la capital zacatecana está concesionada a empresas mineras extranjeras, pues hay más de 40 proyectos mineros en las inmediaciones y que incluso, algunas casas de los vecinos estaban en zonas concesionadas, dato que reconoció la Dirección de Minas de la Secretaría de Economía, en aquel año bajo la tutela de Juan de Dios Magallanes, hoy docente en la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).
Invertirá Jerez cerca de 40 mdp en obras de infraestructura social LA JORNADA ZACATECAS
Con el objetivo de abatir el rezago en infraestructura social se prepara un paquete de obras en el que se invertirán cerca de 40 millones de pesos, en continuidad al proyecto de desarrollo impulsado por el presidente Antonio Aceves Sánchez, se informó en un comunicado. Los proyectos contemplan rehabilitación de espacios públicos, redes de drenaje, pavimentaciones, espacios deportivos, domos en instituciones educativas, así como llevar agua potable a comunidades que aún no tiene acceso a ella, para que todas las colonias y comunidades vivan en condiciones justas. El director de Desarrollo Económico y SoJEREZ.
cial, Octavio de la Torre Jiménez, precisó que a pesar de los recortes presupuestales de la Federación esta será la inversión en obra en lo que resta del año, principalmente con recursos municipales. A su vez se convendrá con la Secretaría del Campo (Secampo), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA). En próximos días y conforme a los protocolos de salud y movilidad, se convocará a una reunión del Consejo de Planeación Municipal (Coplademun) para dar a conocer el paquete de obras, para que el procedimiento quede finiquitado y asignar las obras según corresponda para su inmediata ejecución.
El director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
En la réplica, publicada en La Jornada Zacatecas el 10 de mayo de 2018, Magallanes Quintanar confirmó que el 80 por ciento de la capital estaba concesionada a empresas mineras, pero aseguró que esto no significa que la gente tenga concesionadas sus casas y mucho menos, que estén en riesgo de perderlas. El municipio de Zacatecas, dijo en la ocasión, cuenta con 212 concesiones mineras, pero son licencias que no necesariamente se han entregado en esta administración, ni en el
último año o meses, sino que obedecen a un proceso histórico que ha permitido que se hayan acumulado. En el centro de la capital sí hay licencias, aclaró, pero no por eso los dueños de las mismas pueden abrir una mina en ese lugar, porque además está prohibido por la ley. El entonces director de Minas de la Sezac, recalcó que los habitantes del municipio, sobre todo los asentados en el Centro Histórico podían estar tranquilos, porque si sus casas se encuentran dentro de un terreno concesionado por una minera ya no se puede explotar, por lo que su patrimonio está garantizado por la ley que prohíbe explotar minas que están dentro de la zona urbana y el ejemplo más claro de esto es la Mina el Edén, la cual aún tiene un importante yacimiento, pero desde 1972 se dejó de explotar debido al crecimiento de la mancha urbana. No obstante, vecinos de las colonias aledañas a Capstone Gold, han comenzado a manifestar su desacuerdo ya que los trabajos de la mina propician temblores cotidianos en la zona dos veces por día y temen por su patrimonio.
Panorámica de la colonia Pedro Ruiz González ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
7
8 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
En Zacatecas, hasta este martes, suman ya 44 casos entre este sector
Aumentan contagios de Covid-19 entre menores de edad: Sipinna En el país, al corte de inicios del fin de semana, eran 7 mil 377 confirmados acumulados, así como 125 defunciones, mayoritariamente masculinas ■ La cifra mayor de contagio, en rango de 12 a 17 años con 3 mil 494; le sigue la de cero a 5 años, con 2 mil 54 casos; son mil 829 casos acumulados de niños de entre 6 y 11 años ■
MARTÍN CATALÁN LERMA
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) continúa el crecimiento de contagios de Coronavirus (Covid-19) en menores de edad. En Zacatecas, hasta este martes, suman ya 44, en el país, al corte de inicios del fin de semana, eran 7 mil 377 confirmados acumulados, así como 125 defunciones, mayoritariamente masculinas. La Ciudad de México sigue a la cabeza del país con el mayor número de contagios en menores de edad, con mil 777 y 12 defunciones; seguido del Estado de México que tiene 799 casos acumulados de niños o adolescentes contagiados y 23 defunciones. Respecto del resto de los estados, Colima es la entidad que presenta menos casos con 11 niños o adolescentes que han enfermado de Covid-19; le siguen Nayarit con 25 casos y Querétaro con 32, por lo que Zacatecas se coloca en la cuarta MARTÍN CATALÁN LERMA
La crisis económica que se presentó a raíz de la contingencia sanitaria por el Covid-19, en Estados Unidos, ha forzado a la comunidad migrante a retornar a sus trabajos y volver a la “normalidad” a pesar de que siguen los contagios, informó Rogelio Ávila, presidente de la Coordinación Nacional de Legisladores Inmigrantes en Illinois. “Ya no aguantamos. La renta se tiene que pagar, la luz y el gas se tienen que pagar, aquí la presión ya nos puso a trabajar a todos y aunque nos diga el gobernador que cerremos, a nosotros no nos importa. Nosotros vamos a trabajar y ya abrimos los negocios”, expresó. Asimismo, afirmó que la comunidad migrante, en específico la originaria de Zacatecas, en su mayoría ha mantenido sus trabajos debido a que son esenciales, ya sea en el campo, en los restaurantes o en otras pareas productivas. “En Chicago todavía nos obligan a usar mascarilla para entrar a las tiendas, la sana distancia, pero realmente ya está volviendo todo a la normalidad. Las calles ya están llenas de gente y los negocios abrimos
En las calles de la capital se observan decenas de familias y un sinnúmero ya no respeta la sana distancia y no usa cubreboca ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
posición del país con menores contagios en niños y ninguna defunción a causa del virus SARS-CoV-2.
Al mismo corte, estados vecinos como Aguascalientes, con información del Sipinna, registran 181 casos; San Luis
Potosí, 250; Durango, 71; Guanajuato, 571 y Jalisco 171, por lo que esta entidad está por debajo de la incidencia de la
Pese a que contagios de Coronavirus siguen en EU, migrantes zacatecanos vuelven a sus labores En Chicago todavía nos obligan a usar mascarilla para entrar a las tiendas, la sana distancia, pero realmente ya está volviendo todo a la normalidad: Rogelio Ávila ■
Las actividades se retoman en Estados Unidos, pese al riesgo de contraer Covid-19 ■ FOTO: LA JORNADA
al 50 por ciento. Se sigue con las recomendaciones, pero ya estamos trabajando como normalmente”, expuso. Al respecto, dijo que es falso que muchos migrantes y mexicanos pretendan regresar a Mé-
xico por la situación que han enfrentado en Estados Unidos, pues “aquí se cerraron los trabajos no esenciales, pero los esenciales es donde trabajamos los migrantes zacatecanos: el campo, los restaurantes, los me-
cánicos. Todos estos trabajos han seguido al 100 por ciento”. Ávila incluso afirmó que ningún zacatecano ha regresado por la pandemia, porque en su mayoría logró superar el periodo de confinamiento, mu-
región centro-norte del país. Entre los casos más recientes de niños contagiados en Zacatecas, destaca un menor de un año, originario del municipio de Villa de Cos y que adquirió la enfermedad de manera comunitaria, por lo que se encuentra en aislamiento domiciliario, según información de la Secretaría de Salud del estado. También este martes 14 se reportó el caso de un niño contagiado de 12 años, originario del municipio de Guadalupe y que adquirió el virus por tener contacto con un caso positivo. Así como una adolescente de 17 años, del mismo municipio y también por contacto con caso. De igual manera, el pasado 9 de julio la autoridad sanitaria estatal reportó el contagio de un niño de 10 años, originario de la capital zacatecana y que adquirió el virus de manera comunitaria por lo que está en aislamiento domiciliario. Un día antes, el 8 de julio, la Secretaría de Salud reportó el contagio de Covid-19 de un niño de 13 años, también del municipio de Zacatecas y la causa es haber tenido contacto con un caso. Ese mismo día, un niño de cinco años, originario de Calera, dio positivo al virus tras haberlo adquirido de manera comunitaria y se reporta en aislamiento domiciliario, tan solo por mencionar algunos de los más de 40 casos presentados en la entidad. A nivel nacional, la cifra mayor de contagio está en el rango de edad de 12 a 17 años con 3 mil 494, le sigue la de cero a 5 años, con 2 mil 54 casos y mil 829 son los casos acumulados de niños de entre 6 y 11 años. chos siguieron trabajando de una forma u otra y otros más recibieron apoyos. Por ejemplo, refirió que las iglesias de diferentes religiones han recibido comida y estas a su vez las entregan a cualquier persona que se acerque y que haga fila, lo que los ayuda a completar la canasta básica. “Es falso de que regresaron por el Covid o de que la estábamos pasando mal. Yo pienso que nuestra gente en México la ha pasado peor, porque aquí sí hay varios apoyos. En las escuelas también hay un programa para recoger un desayuno diario”, agregó. Señaló entonces que es poco probable que regresen migrantes a Zacatecas: “yo pienso que si nos regresamos, vamos a estar peor allá en el pueblo, porque sí hay varios apoyos. Nosotros tenemos desde abril que estamos mandando 100 despensas cada 15 días a Tayahua, a pesar de la pandemia, y seguimos bien”. Mientras tanto, Ávila reiteró que en Chicago todos ya volvieron a sus trabajos con normalidad, ya no hay confinamiento, pero sí se están implementando ciertas medidas para evitar contagios.
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020 •
■
Hubo 41 nuevos contagios y la entidad sumó mil 488 casos positivos
Este martes Zacatecas no registró muertes por Covid-19 Se rebasaron ya los 500 recuperados al diagnosticarse ayer a 12 de ellos y la cifra de fallecidos se mantiene en 155
■
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Corte informativo elaborado por la SSZ ■ FOTO: CORTESÍA
■
Vocero de Covid-19 dijo que había 2 personas contagiadas en Finanzas
Falso, que haya casos positivos de Coronavirus en la Sefin: coordinadora administrativa Se tuvieron casos sospechosos, pero estas personas fueron puestas en aislamiento domiciliario durante 14 o 20 días antes de permitirles volver a las oficinas: Alejandra Yassin
■
Se informó que continúan las medidas sanitarias en las instalaciones de la Secretaría de Finanzas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Desde que inicio la llamada “nueva normalidad”, por primera vez, ayer Zacatecas no registró muertes por Covid-19, sin embargo, al presentarse 41 nuevos contagios, la entidad sumó ya mil 488 casos positivos de Coronavirus, restando aún 67 casos sospechosos y 823 casos activos. Aunque cabe destacar que se rebasaron ya los 500 recuperados al diagnosticarse ayer a 12 de ellos y la cifra de fallecidos se mantiene en 155. La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que la paciente recuperada número 499 es una mujer de 40 años, residente de Guadalupe, quien fue atendida por la dependencia y que obtuvo el diagnóstico clínico después de estar hospitalizada luego de que dio positivo el 4 de junio. La paciente número 500 es una mujer de 34 años, de Guadalupe, atendida por la SSZ, tras dar positivo el 10 de junio; el paciente 501 es un hombre de 33 años, de Zacatecas, quien fue asistido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y dio positivo el 12 de junio; ambos permanecieron en aislamiento domiciliario. De igual manera, se dio a conocer que el paciente recuperado 502 es un hombre de 48 años, de la capital zacatecana; el 503 es un hombre de 36 años, igualmente de Zacatecas; y ALEJANDRA FÉLIX
A pesar de la información proporcionada por el vocero de Covid-19 del estado, Jesús Gerardo López Longoria, en la que aseguraba que existen dos casos positivos dentro de la Secretaría de Finanzas (Sefin), esta institución aseguró que es falso que haya casos confirmados de esta enfermedad en la Sefin, esto según las declaraciones de Alejandra Yassin, coordinadora administrativa de la institución, quien además aseguró que se tuvieron casos sospechosos, pero estas personas fueron puestas en aislamiento domiciliario durante 14 o 20 días antes de permitirles volver a las oficinas. Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas, sin embargo, confirmó el pasado lunes que se han presentado casos de esta enfermedad tanto en su institución como en la Secretaría de las Mujeres (Semujer), Sefin, entre otras, además de comentar que estos contagios se pueden llegar a dar cuando los trabajadores se retiran el cubreboca mientras están en la oficina con otras personas. Por otro lado, Yassin aseguró que se están teniendo las debidas precauciones para garantizar la seguridad de todos los trabajadores, pues están siguiendo las indicacio-
SOCIEDAD Y JUSTICIA
9
el 504 es un hombre de 53 años, de Fresnillo; estas tres personas fueron atendidas por el IMSS, permanecieron aisladas en sus casas y dieron positivo el 22 de junio. Para el caso de la paciente recuperada número 505 es una mujer de 49 años originaria de Trancoso quien fue atendida por el IMSS y dio positivo el 23 de junio; la paciente 506 es una mujer de 36 años, de Zacatecas, también asistida por el IMSS, que dio positivo el 23 de junio; ambas permanecieron en aislamiento domiciliario para lograr el alta clínica. Por último, el paciente 507 es un hombre de 45 años, originario de la capital; el 508 es un hombre de 29 años, de Guadalupe, estos últimos dieron positivo el 11 de junio. Por su parte el 509 es un hombre de 36 años, de Zacatecas; y la paciente 510 es una mujer de 25 años, de Guadalupe; ambos dieron positivo el 17 de junio. Estos últimos cuatro recuperados permanecieron en aislamiento domiciliario y fueron atendidos por la dependencia estatal. En cuanto a los 41 nuevos casos positivos de coronavirus, de acuerdo con la información brindada por la SSZ se dio a conocer que corresponden a 15 hombres y 26 mujeres, cuyas edades van desde los 12 hasta los 81 años de edad, provenientes de los municipios de Guadalupe, Zacatecas, Morelos, Mazapil, Calera, Villa de Cos, Ojocaliente, Sombrerete, Fresnillo, Trancoso, Florencia de Benito Juárez, Loreto, Pánfilo Natera, Ciudad Cuauhtémoc, Villa García y Jerez, siendo siete pacientes los que se encuentran hospitalizados de gravedad. El municipio que más registró casos ayer fue la capital zacatecana con 10 contagios, seguido de Guadalupe y Fresnillo con seis cada uno, Ojocaliente y Trancoso con dos, y el resto de los municipios con un caso. Fresnillo sigue siendo hasta el momento la localidad con más casos al registrar con los de ayer 408, seguido de Guadalupe con 265 y Zacatecas con 263. nes de tener a disposición el gel antibacterial, tapetes saborizantes y sana distancia entre todas las personas, además de solicitar que se usen el debido cubrebocas mientras se está dentro de la oficina, también comentó que se monitorea de manera constante a los trabajadores para saber si estos están en riesgo de contraer la enfermedad. Mientras que López Longoria aseguró que se tiene conocimiento de dos casos de empleados contagiados de manera comunitaria en Sefin, los cuales están al cuidado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales se suman al caso detectado en Semujer y los tres de la Secretaría de Salud. Actualmente se encuentran trabajando de manera presencial solamente entre el 10 y 30 por ciento de ellos, además de que con la cercanía del inicio del periodo vacacional, cabe mencionar que durante ese tiempo se trabajará únicamente con guardias en las instalaciones. Pero también aseguró que el cerco sanitario está funcionando de manera óptima por el momento y que la dependencia se mantiene siempre al pendiente del estado de salud de sus trabajadores, pero la dependencia es demasiado grande, por lo que se pueden crear y esparcir rumores con facilidad.
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
Programa infantil incluirá pláticas sobre la situación actual de la pandemia y los riesgos
Artistas deberán recibir capacitación del IMSS antes de realizar alguna actividad ■
Reiteran el acuerdo de otorgar apoyos a este sector por parte del ayuntamiento capitalino
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Representantes del colectivo de artistas “No Vivimos del Aplauso Zacatecas” (NVDAZ) mantuvieron una segunda reunión el pasado lunes 13 de julio, con autoridades del ayuntamiento capitalino en la que, además de reiterar unos primeros acuerdos, se establecieron nuevos compromisos por parte de la comunidad artística para reactivar su quehacer en el marco de la “nueva normalidad” que la pandemia exige, entre los que destacan una capacitación en el IMSS y un programa de actividades infantiles en las que se fomente la comprensión de la situación actual y los riesgos de la pandemia. En la reunión virtual estuvieron presentes como parte del movimiento NVDAZ, Martín Letechepía, César Rincón y Jael Alvarado, mientras que por parte del ayuntamiento capitalino fueron convocadas Elsa Alicia Aguilar Díaz, coordinadora de Salud en el municipio y Fabiola Inguanzo, secretaria de Desarrollo y Turismo, así como Vicente Rodríguez, secretario de Cultura del municipio de Zacatecas. Entre los compromisos asumidos por los artistas, inforLA JORNADA ZACATECAS
Con los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), la Casa de las Artesanías, principal centro de promoción de este sector, retomó sus actividades y abrió sus puertas a los visitantes y turistas como parte del retorno a las labores económicas de la entidad. Tras permanecer cerrada por 110 días, Rosa Elvira Campos Álvarez, subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía (Sezac), informó que con el objetivo de atender al turismo que durante esa temporada visita la entidad, la Casa de las Artesanías, ubicada en la avenida Hidalgo 503, reinició sus actividades bajo estrictos controles sanitarios. La funcionaria destacó que por indicaciones del gobernador Alejandro Tello y el secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, se ha trabajado para cumplir al pie de la letra los protocolos sanitarios y preparar su reapetura. En ese sentido, este martes, la Secretaría de Salud de Zacatecas, bajo el oficio DPRS/5020/ D206/2020, aprobó la viabilidad de su apertura bajo una serie de
Segunda reunión de integrantes de NVDAZ y autoridades municipales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
maron los representantes, y de acuerdo a solicitud de Aguilar Díaz para quienes tengan propuesta de alguna actividad, es que deberán tomar la capacitación y certificación del curso “Todo sobre la prevención del Covid-19” que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social
■
(IMSS) a través de su página climss.imss.gob.mx. Asimismo, deberán entregar un programa de actividades infantiles para formato virtual en todas las disciplinas, ya sea teatro, danza, música, difusión de la ciencia, narración, artes plástica y animación, por men-
cionar algunas. Estas podrán ser en video, audio o cualquier otro medio dependiendo de la creatividad de los integrantes del movimiento. Además, se estableció que las actividades deben fomentar la comprensión de la situación actual, los riesgos de
Buscan atender a turistas que visitan la entidad este mes
Reabre sus puertas la Casa de las Artesanías bajo controles sanitarios
En el interior del edificio no podrán estar más de ocho personas, como parte de las medidas de sanidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
la pandemia y los retos que como sociedad e individuos se deben asumir para enfrentarla. Así como fomentar el afecto, la solidaridad, la comunicación y la comprensión. Dentro de los compromisos, también se acordó presentar una serie de propuestas artísticas virtuales y/o presenciales para conformar una agenda de actividades que será estudiada y evaluada para su realización, y finalmente, actualizar la lista de integrantes de la comunidad que se encuentran en extrema necesidad económica. Entre los acuerdos ratificados y que se plantearon en la primera reunión, los representantes dieron a conocer que se notificó el compromiso por parte del ayuntamiento de otorgar facilidades y condonación de las cuotas para el uso de espacios públicos del municipio, además de que se les exentara de impuestos por el cobro de taquilla e incluso se les permitirá “pasar el sombrero”. De igual manera se ratificó la oferta de apoyos para los compañeros en extrema necesidad económica mediante apoyos de entre mil y mil 500 pesos, siempre y cuando sean miembros del sector artístico que comprueben su residencia en el municipio de Zacatecas. Asimismo, se confirmó la oferta de apoyar actividades diversas como tianguis artísticos, y exposiciones, ya sean en formato virtual o presencial, siempre y cuando se atengan a los protocolos de sanidad que el municipio facilitará, ya que en caso de que sean eventos en espacios públicos, será la autoridad municipal la que abastecerá de cubrebocas, alcohol y tapetes sanitizantes. medidas, entre los que destaca el respeto a la sana distancia, uso de cubrebocas, entre otras.
EL PERSONAL A CARGO SERÁN TRABAJADORES QUE NO ESTÉN EN LOS GRUPOS DE RIESGO Rosa Elvira Campos explicó que una vez abierta la Casa de las Artesanías, no podrán estar al interior de las salas más de ocho personas, se tomará la temperatura al ingreso y se dotará de gel desinfectante a los visitantes. El personal a cargo serán trabajadores que no estén en los grupos de riesgo y el horario se recortará. La subsecretaria señaló que si se comienzan a reactivar diversas áreas del sector turístico, es importante que la Casa de las Artesanías abra también sus puertas, pues este lugar es un centro de promoción del trabajo de los artesanos zacatecanos, sector que también se vio muy afectado por la pandemia.
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
11
12 SOCIEDAD Y JUSTICIA LA JORNADA ZACATECAS
Con el objetivo de aminorar los estragos económicos derivados de la contingencia por Covid-19, el alcalde de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, continúa respaldando a los negocios a través de estímulos que apoyen la economía de más de mil 100 comerciantes de la capital; en esta ocasión, visitando los diferentes establecimientos del mercado Arroyo de la Plata, en una etapa que cubre cerca de 400 locales, se informó en un comunicado. De manera personal el edil señaló que estos incentivos económicos de 5 mil pesos tienen el objetivo de contribuir para que los locatarios puedan reactivar sus finanzas con la inversión en mercancía, pago de sueldos, deudas de servicios, entre otras alternativas que les permitan hacer frente a esta pandemia y mantener sus actividades productivas.
• MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
Entrega Ulises Mejía mil 100 apoyos económicos a comerciantes capitalinos El objetivo, que puedan reactivar sus actividades con la inversión en mercancía, pago de sueldos, deudas de servicios, entre otros ■ Invitan a los vendedores a presentar su solicitud y documentación en las oficinas ubicadas en el Callejón de Cueva número 106, Centro Histórico ■
El presidente municipal explicó que los incentivos económicos son de 5 mil pesos Por su parte, Fabiola Inguanzo González, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio, exhortó a los micro y pequeños empresarios que aún no han solicitado un apoyo en el ayuntamiento a realizarlo a través de las oficinas ubicadas en el Callejón de Cueva
Ulises Mejía recorrió locales del mercado Arroyo de la Plata ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
número 106, en el Centro Histórico, para que puedan llevar ahí su documentación. “Por indicaciones del alcalde esta etapa de entregan dichos créditos también a los comerciantes de la calle Arroyo de la Plata, calle García de la Cadena y Justo Sierra, aunado a los que se han entregado en toda la capital”, agregó. Ulises Mejía Haro recordó que anteriormente se tenía previsto hacer una rehabilitación integral para este mercado, “sin embargo el afrontar esta contingencia se ha vuelto una prioridad en estos días, por eso es importante contribuir a la economía de los comerciantes”, agregó enfatizando que continuará apoyando a las familias, empresarios y prestadores de servicios que se han visto afectados con esta circunstancia de salud extraordinaria; “es así, trabajando de tiempo completo, como podemos demostrar que el trabajo todo lo vence y esta pandemia no será la excepción”, finalizó.
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
Educ ación
13
MARTÍN CATALÁN LERMA
El pasado 10 de julio concluyó la integración formal y legal del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), por lo que todo proceso subsecuente habrá despreciado la legalidad al interior de la institución y podría provocar conflictos institucionales, afirmó el docente Enrique Viramontes Cabrera. “El 10 de julio de 2020 es una fecha quizá histórica en la BUAZ. Tal vez sea la fecha que marca de manera irreversible la irresponsabilidad legal, administrativa y política de quienes la conducen para no sólo propiciar, por acción u omisión, un conflicto institucional de proporciones enormes, que muy posiblemente es una incitación a la injerencia externa y a violar la autonomía, sin exageración”, dijo. Al no haber realizado el proceso de elección de consejeros, directores y rector, debido a la pandemia del Covid-19, dijo que el 18 de agosto y el 6 de septiembre habrá inexistencia legal de órganos de gobierno y ausencia de autoridades personales (consejos, coordinaciones, directores y rector), ya que no se nombraron funcionarios in-
n
A falta de elecciones habrá inexistencia legal de los órganos y la ausencia de autoridades
El 10 de julio concluyó la integración del Consejo Universitario de la BUAZ n
Han terminado los cargos de autoridades académicas; una extensión sería ilegal: docente
terinos como lo establecen los estatutos.
“La clase política de la Universidad nos conduce a la ilegalidad y al caos” “Los órganos colegiados de gobierno universitario, por ignorancia, omisión y subordinación política, no designaron legalmente al rector interino, a los coordinadores de área interinos y a los directores interinos, antes de quedar legalmente desintegrados por falta de consejeros estudiantiles”, indicó. Viramontes Cabrera expuso
que, según la normativa, los consejeros estudiantiles universitarios, de área y de unidad, pierden su carácter de consejeros automáticamente en el momento en que dejan de ser alumnos de la unidad en la que fueron electos (artículos 29, 54 y 62 respectivamente, del Estatuto General); “eso ocurrió 10 de julio pasado, fecha oficial en que finalizó el semestre según la recalendarización oficial”. Agregó que los consejeros alumnos egresaron en la inmensa mayoría de los casos y por lo tanto han dejado de serlo. Por esa razón, “dejan de existir, al no estar integrados como lo establece la Ley Orgánica y el Estatuto General, esos órganos colegiados de gobierno. Si no existen o no están integrados legalmente, jurídicamente no puede haber sesiones
de estas instancias. No faltará algún intento de simular sesiones, pero sus resoluciones están afectadas de nulidad”. Explicó que la normativa establece que el rector, coordinadores de área y directores duran en su cargo cuatro años y no pueden reelegirse para el periodo inmediato (artículos 18, 42 y 51 de la Ley Orgánica). “Cuatro años, no cuatro años más un día, o una semana o un mes o un semestre, etc. No hay ningún fundamento legal para prolongar o prorrogar el periodo para el cual fueron electos o designados. Cualquier modificación del plazo es ilegal”. En ese sentido, Viramontes Cabrera señaló que las actuales autoridades unipersonales asumieron su cargo en agosto y septiembre de 2016. Por ese motivo, los coordinadores de
Termina primera fase del edificio; segunda registra avances
LA JORNADA ZACATECAS
n
El gobierno de Alejandro Tello cumplirá la meta de tener en operación 12 centros y laboratorios de investigación en Quantum Ciudad del Conocimiento; ya está concluida y en funcionamiento la primera fase del complejo científico tecnológico y la segunda registra avances significativos. El director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Agustín Enciso, señaló que pese la actual pandemia, avanza como estaba programada, la construcción de Quantum Ciudad del Conocimiento y de los centros y laboratorios de investigación. El funcionario estatal realizó un recorrido de supervisión a uno de los complejos más importantes del estado y la región norte-centro del país para la generación de conocimiento, formación de talento humano, desarrollo de investigación e innovación y protección del medio ambiente. Sobre los centros que pronto operarán, refirió el regional de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), donde realizan los terminados interiores del edificio, ya que en unas cuantas semanas instalarán los equipos para su posterior funcionamiento. Además, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) comenzará la última etapa del proyecto de infraestructura que integra cuatro laboratorios especializados en óptica y fotónica, energías renovables,
Pronto se cumplirá la meta de contar con 12 laboratorios en el complejo Quantum
El director del Cozcyt realizó un recorrido de supervisión a uno de los edificios ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
materiales y en telecomunicaciones y electrónica. Enciso agregó que el Centro de Capacitación en Voladuras está conectando sus servicios a la red eléctrica que fue instalada en Quantum, por lo que de un momento a otro abrirá sus puertas
para brindar servicio a clientes de Zacatecas y de México. También está por concluir la obra interior de los primeros tres pisos del Photon Innovation Hub y licitan la obra para los siguientes, para cumplir a tiempo con el proyecto de este edificio
ícono de Quantum, que será el más alto de la entidad, con 10 niveles. El Photon Innovation Hub albergará un sistema de innovación tecnológica, integrado por laboratorios de software libre e Internet de las cosas, zonas
área y los directores fungirán como tales gasta el próximo 18 de agosto de 2020 y en el caso del Rector, quien asumió el cargo el 6 de septiembre de 2016, finalizará su cargo el 5 de septiembre de 2020. Sobre la contingencia sanitaria, refirió que desde hace tiempo era previsible que no podrían realizarse las elecciones, por lo que se debió convocar al Consejo Universitario para nombrar funcionarios interinos. Por el contrario, “la clase política universitaria, la cúpula del grupo hegemónico dirigente, tiene un profundo desprecio por la legalidad y una adoración por el autoritarismo, rinde culto al ‘jefe político’ y siempre buscando lucrar políticamente con la BUAZ afuera y adentro. Ellos, por esas razones, nos conducen a la ilegalidad y al caos”. para trabajo colaborativo y para industrias 4.0 que operan en la entidad y carecen de oficinas. Además, estarán el Consejo Estatal de Desarrollo Económico y el área de emprendimiento de la Secretaría de Economía. En la presente semana, adelantó Enciso, comenzará la construcción del Centro de Minería Compatible del Clúster Minero de Zacatecas, con cuyos integrantes se reunió para informarles las reglas a cumplir en la edificación, que exigen no contaminar ni dejar escombros, entre otras disposiciones. Resaltó que en breve el Instituto Mexicano del Seguro Social pondrá la primera piedra del Centro de Investigación en Medicina Biomolecular, complejo que reunirá a equipos de investigadores que desarrollan estudios sobre enfermedades y epidemias, para enfrentar situaciones de salud como la actual. El avance en el cuidado ambiental es uno de los compromisos de Quantum, subrayó el director general del Cozcyt, por ello, un equipo de estudiantes de carreras de ciencias ambientales y biológicas hace un levantamiento de especies para concretar el proyecto del Parque Etnobiológico, que hará de este lugar un pulmón verde. La segunda fase de Quantum está en proceso, por lo que a más tardar en un año tendrá cinco laboratorios edificados, de los cuales cuatro son de la BUAZ, y en funcionamiento; así como cinco centros más en construcción, según las proyecciones.
14
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
n señal de protesta por el cierre definitivo de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Lic. Benito Juárez de Fresnillo, los estudiantes estuvieron en huelga de hambre afuera de la Presidencia Municipal, no habían transcurrido 24 horas, cuando a las 10 de la mañana del siguiente día, el Gobernador del Estado Ing. Pedro Ruíz González se presentó ante los jóvenes huelguistas a manifestar el apoyo de su Gobierno con un subsidio extraordinario para la Preparatoria. En ese momento los jóvenes comprendieron que la salida era la integración de la Preparatoria a la Universidad Autónoma de Zacatecas, solicitud que turnaron al H. Consejo Universitario. La integración de la escuela se consuma el 20 de octubre de 1972. Por parte de la Rectoría invitaron a un grupo de profesores (previo análisis de su trayectoria y consulta con sus estudiantes) para que continuaran colaborando en la Escuela Preparatoria, se les manifiesta que en caso se aceptar la invitación, se les convoca a una reunión con el Director de la Escuela Preparatoria de la Universidad Lic. Lázaro Rivera Hernández, a fin de llegar a un acuerdo sobre los planes y programas de estudio que estarían vigentes en el siguiente año lectivo. El acuerdo fue trabajar el primer y segundo semestre con los planes de estudio de la Preparatoria de la UAZ y el segundo año conforme a los planes y programas de la Secretaría de Educación Pública. Algunos de los maestros invitados fueron: Ma. Isabel González, Ma. del Socorro Jaramillo, Filiberto Romo M., J. Pascual Sandoval Medina, Manuel Moreno Quiroz, Virgilio López Franchini y Gonzalo Acosta Gutiérrez. El 10 de enero de 1973 la Sociedad de Alumnos entrega un oficio al Director Lic. Rivera Hernández en los siguientes términos: En virtud de que el Secretario encargado de la Dirección de la Escuela Lic. Álvaro Santiago Cruz no hace nada l viernes 10 de julio de 2020 apareció en “La Jornada Zacatecas” un reportaje que amerita varios comentarios. Se titula “Hay polémica por relevo en secretaría general del SPAUAZ” e informa acerca de la petición que el ex secretario general del SPAUAZ, Dr. Pedro Martínez Arteaga, elevó a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA)para extender su periodo. La oposición al ex comité ejecutivo siempre señaló ese acto como violatorio de los Estatutos, pero la necedad puede más que la razón. En las presentes condiciones de consenso respecto al proceso de renovación del comité ejecutivo, centrado alrededor de una convocatoria ilegal, queda la reflexión. De la lectura del expediente sindical 386/981, que circuló en redes sociales, queda claro que la razón sin fuerza es inútil porque la historia se construye desde la verticalidad del poder. Sí, pero se narra desde el ángulo de la razón. La JLCA concedió la prorroga al ex secretario “con la finalidad de que se lleve a cabo el proceso de elección del nuevo Comité Ejecutivo en el mes de agosto”. Nada más, pero nada menos. ¿Este acto es el resultado de la convicción despertada por los argumentos enarbolados en el oficio que contenía la petición? No, es producto de una votación donde los endebles argumentos del representante obrero fueron aplastados por la lógica de los Estatutos del SPAUAZ, la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los convenios 87 y 88 de la
El plantel 3 de la Escuela Preparatoria de la UAZ, los primeros años (2/2) Juan Manuel Rivera Juárez* Y Elva Cabrera Muruato* para atender el asunto de los maestros faltistas e ineptos. La Directiva de la SA en asamblea extraordinaria con los afectados (primeros “A” y “B” y segundo “A”) hemos tomado la decisión de solicitar la destitución inmediata del maestro de matemáticas por su alto ausentismo. También hacen de su conocimiento que el grupo de primero “C” tiene problemas con su maestro de Matemáticas y que también solicitan su destitución inmediata. Finalmente solicitan el mismo trato para el maestro de Física, por considerarlo inepto para impartir la materia. Ése mismo año se genera un conflicto que propició la destitución temporal del Lic. Santiago Cruz como Secretario Encargado de la Dirección de la Preparatoria de Fresnillo y la designación como nuevo Secretario al Lic. Eligio Meza Padilla. La dirección de la escuela fue tomada el 9 de Octubre por decisión de la Asamblea de Alumnos, las instalaciones fueron entregadas dos días después. El asunto (al parecer algo relacionado con violación de la autonomía) trascendió hasta el CU; en su sesión del 10 de octubre después de analizar el caso concluyeron: Solicitar la renuncia como Secretario encargado de la Dirección de la Preparatoria de Fresnillo al Lic. Meza Padilla y hacerla pública. En noviembre el Lic. Santiago
Cruz asume nuevamente la Dirección de la Preparatoria. Para el mes de julio las condiciones impuestas por el CU para la integración de la Escuela Preparatoria por Cooperación a la Universidad se habían cumplido casi en su totalidad, faltaba únicamente la relacionada con el subsidio que la SEP continuaría otorgando a la Preparatoria ya integrada a la UAZ. El Rector Lic. Jesús Manuel Díaz Casas le informa al Prof. Arquímedes Caballero, Director General de Educación Media del País del incumplimiento, a casi un año de distancia la Institución no había recibido el subsidio por 80 mil pesos lo que generó problemas presupuestales. Las ordenes de pago se habían entregado en tiempo y forma al pagador civil de Fresnillo, sin embargo las cantidades no fueron entregadas ya que fueron consignadas al anterior Director. Se le solicita realizar las gestiones correspondientes a fin de que el subsidio le sea entregado al Director de la Escuela Preparatoria de Fresnillo, Lic. Rivera Hernández. La Rectoría enfrentaba serios problemas para cubrir las necesidades materiales urgentes del plantel como la construcción de un laboratorio, el acondicionamiento de la zona sur de la escuela y la biblioteca, salas de estudio y para asambleas, instalaciones deportivas y el drenaje, además de
La historia de la humanidad Alberto Vélez Rodríguez Y Rolando Alvarado Flores Organización Internacional del Trabajo. Los argumentos de la presidenta de la JLCA son de antología porque recogen lo que los agremiados al sindicato, y el ex secretario en primerísimo lugar, desechan: los principios básicos de los Estatutos. Veamos esos razonamientos. Acepta, con prístina claridad, la JLCA que “este Tribunal Laboral en función administrativa no tiene facultad para extender o prorrogar la toma de nota del Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas”. Pero lo hizo, así que esa extensión es nula. Más sustancioso, por revelador, es lo que aduce a continuación: “es improcedente concederle esa prorroga [al ex secretario general] de la Toma de Nota en virtud que los principios básicos del Sindicato establecen…” cita el III de los principios básicos que contienen los Estatutos. ¿No lo conoce el ex secretario? ¿Goza de la excusa de la ignorancia? Una línea de ese principio III basta para calibrar su importancia: “[el sindicato] será celoso de su independencia frente al Estado y las Instituciones Educativas”. ¿Por qué? ¿Por qué debe mantener esa independencia contra viento y marea?: “un
sindicato que pierde su independencia se convierte en instrumento de control y manipulación de los trabajadores, sirve para reprimir y contener sus demandas y no para promoverlas”. Son palabras de los mismos agremiados que fundaron el sindicato. Si esto no es suficiente, si los teóricos de la inaplicabilidad de los Estatutos creen que no es satisfactorio, la presidenta de la JLCA cita la fracción XXII bis del 123 constitucional, donde se establecen las características del voto de los sindicalizados para elegir a su líder: personal, libre y secreto. Para rematar vienen las palabras fatales: “la solicitud de prorroga de Toma de Nota hasta el día veintiséis de agoto del año en curso, no se encuentra apegada a estos principios de libertad sindical y democracia sindical que se estatuyen en su documento de acción sindical, por lo que al Autoridad Laboral al autorizar esa prorroga estría violentando esos principios de democracia establecidos en los estatutos de la organización sindical, en la Constitución y los convenios de la OIT 87 y 88…de modo que, si esta autoridad interviene en la vida interna del sindicato y concede lo solicitado violaría la autonomía sindical que goza esa
las carencias de tipo académico (maestros de tiempo completo, formación de profesores, biblioteca…). La Rectoría convocó a una asamblea de padres de familia con la intensión de promover la creación de un Patronato Pro-Escuela Preparatoria, la asamblea acuerda la formación del Patronato e invitar a formar parte del mismo a aquellas personas que contribuyan a los fines específicos sin interés de por medio. Hasta el momento de la investigación en el Archivo General de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas no hemos encontrado información específica de las actividades realizadas por el Patronato. En octubre de 1973 el Director de la Preparatoria Lic. Rivera Hernández invita a Demetrio Ávila Hernández, Hipólito Hernández Solís y José Sánchez Cárdenas a participar en un concurso de méritos para cubrir una plaza vacante en la materia de Lectura y Redacción. Al concluir la exposición ante los alumnos el Presidente de la Comisión Evaluadora preguntó a los estudiantes su opinión sobre los participantes, decidiéndose por Hipólito Hernández. En 1974 inicia la relación laboral de Demetrio Ávila con la Universidad, fue un destacado abogado, líder estudiantil, Presidente del Circulo Universitario Freníllense, Director de la Escuela Preparatoria de la UAZ plantel 3, formador de nuevas generaciones, docente de la Institución hasta la hora de su defunción el 17 de abril del 2020. Que estás breves líneas sirvan como un sincero y merecido reconocimiento a la trayectoria de un amigo y compañero de trabajo, QDEP. Agradecemos las aportaciones de Hipólito Hernández Solís. *Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT. *Docente Investigadora de la Unidad Académica Preparatoria. jmrivera@uaz.edu.mx organización y conculcaría los derechos de los agremiados en elegir libremente sus representantes”. Y la violó y los conculcó. Conclusión inapelable de la razón: el ex secretario solicitó violar la autonomía sindical y conculcar el derecho a la libre elección de las autoridades. Con mayoría de votos de representantes ad hoc, incapaces de citar los estatutos en sus razonamientos, se otorgó lo solicitado. ¿Qué opinan los sindicalizados? Pregunta retórica: no opinan, no saben, no participan, les resulta indiferente porque el SPAUAZ no existe, es una oficina a la que la rectoría los asigna al momento de la contratación. ¿Y los que sí participan? Organizaron la Coordinadora de delegados, pero cedieron ante los esquiroles que diseñaron una convocatoria ilegal y contradictoria. Ante ese fracaso decidieron participar en un proceso que no tienen manera de ganar porque van divididos. Vanidad, prejuicios y arrogancia determinaron ese resultado. También ceguera: al entrar al proceso se desdicen de todo lo dicho y abrazan la arbitrariedad. De ahí que la petición del ex secretario se vuelve patrimonio de una oposición desdibujada: todos en consenso para violar la autonomía y arrebatar los derechos a los que prometerán defender. ¿Salidas? Si los agremiados no ven ninguna, si creen en sus líderes universitarios, si están conformes con que elijan por ellos y perder cada vez más prestaciones y derechos, si aceptan la precariedad laboral y aplauden las farsas, entonces nos aguarda defendernos como podamos.
OPINIÓN
El derecho al Recuerdo
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
15
Contra la crisis, solidaridad y honestidad Marco Vinicio Flores Guerrero*
José Narro Céspedes* l músico panameño Rubén Blades canta: ¿Adónde van los desaparecidos? Busca en el agua y en los matorrales. ¿Y por qué es que se desaparecen? Porque no todos somos iguales. ¿Y cuándo vuelve el desaparecido? Cada vez que los trae el pensamiento. ¿Cómo se le habla al desaparecido? Con la emoción apretando por dentro. Y es que en México ha dejado de ser noticia, que muchos mexicanos un día desaparecieron, no murieron, si así hubiera sido, habría tumbas, cuerpos, rastros de una vida terminada. No se fueron, si así hubiera sido, se sabría que tomaron camino y quizá regresen, o, quizá no, pero habría sensación de un camino, de un destino. Sólo desaparecieron, las vidas se disolvieron y se fundieron con las almas de quien se quedó esperando, sin la certeza de un fin. Sin nada. Sin derecho al duelo, a la esperanza. Buscan sin estar seguros qué, sin saber si lo buscado está en el territorio de la muerte o de la vida y caminan construyendo fantasmas hechos de jirones de una vida que no fue más allá del recuerdo de una vida inconclusa y desde ahí se construye la vida vacía de los que buscan. México ha presentado desde hace mucho tiempo un grave problema de desaparición de personas, situación que se ha recrudecido en los años recientes debido, principalmente, a la conjunción de corrupción, impunidad, violencia, inseguridad y colusión de personas servidoras públicas con la delincuencia organizada que impera en algunas regiones y que se agudiza con las condiciones de desigualdad y pobreza extrema que impiden el desarrollo social en el país En México se tiene un registro histórico de 73 mil 201 personas que siguen en calidad de desaparecidas o no localizadas, de las cuales, 71 mil 678 casos (97.9 por ciento) se reportaron después de 2006 (año del inicio de la llamada guerra contra el narcotráfico emprendida por el expresidente Felipe Calderón) y hasta la fecha. Documentos entregados por la Procuraduría General del Estado de Zacatecas indican que entre 2006 y 2016 encontraron 138 fosas clandestinas, de donde recuperaron 81 cuerpos. La autoridad estatal no especifica cuántas personas han sido identificadas. De acuerdo con la FGJEZ, en la entidad se habían registrado hasta el último día del mes de mayo (sin contabilizarse los asuntos de junio), un total de 73 denuncias formales por el delito de desaparición de personas; 17 denuncias por el mismo número de casos de secuestros, y 22 hallazgos de inhumaciones clandestinas (narcofosas). La desaparición de personas es un agravio a la humanidad, pero éste se ha invisibilizado, pues el desaparecido se va con más que su cuerpo, con él se lleva, al parecer, su derecho a ser objeto de recuerdo, de justicia. Sólo la acción de los que buscan le da sentido a una vida que sólo se fue. La 4T tiene que asumirse como el gobierno que garantice el derecho al recuerdo individual y a la justicia para quienes, unos cuantos, sumieron en las sombras para denigrarlos hasta el olvido, lo que los deja a merced de lo inimaginable. Busquemos, recordemos, dignifiquemos y honremos la vida de cada uno de los desaparecidos. Es obligación del Gobierno de la Cuarta Transformación. ■ *Senador por Morena. Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República.
México ha presentado desde hace mucho tiempo un grave problema de desaparición de personas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
n recientes colaboraciones nos hemos concentrado en el abordaje de problemas referentes a la gravedad de la situación que enfrenta el ISSSTEZAC, lo que implicó dejar de lado asuntos no menos acuciantes, aunque no dejan de preocuparnos. Todo lo que atañe a la sociedad nos atañe individualmente y en el caso de quien escribe, como servidor público y ciudadano, comparto las preocupaciones de mis conciudadanos. Tres son los temas torales que en estos días llaman la atención de la sociedad zacatecana: pandemia por el Covid-19, violencia criminal y economía, aunque no necesariamente en este orden. De algún modo estos tres asuntos conciernen a toda la población, en menor o mayor grado, y cada uno afecta de diferente modo a cada persona. Hay quienes son indiferentes al Covid-19 y llevan su diario trajín como si fueran inmunes a ese y cualquier otro mal. Hay quienes ven la violencia criminal como un fenómeno lejano, que no los alcanza a ellos ni sus familiares o amigos. Es entre narcos; allá ellos, que se maten entre sí y así se acabará el problema, piensan. Hasta lo económico suele ser desdeñado por algunos, comúnmente porque creen no tener problemas monetarios. Creen tener asegurado su estatus y sus ingresos. Sin embargo, y afortunadamente, quienes tienen esta indiferencia, son los menos, porque la mayoría está consciente de que esos fenómenos sociales afectan a todos, de una u otra manera y nadie puede estar totalmente al margen de esos acontecimientos. En cuanto a la pandemia, prolongada por más tiempo del que algunos optimistas esperaban, los científicos pronosticaban al principiar 2020, que sería de larga duración y previeron que la vacuna curativa podría tardar un año en ser descubierta y producirse masivamente. Hoy se cree que tal vez este año la vacuna sea descubierta y aprobada, aunque su producción y distribución mundial podría comenzar el próximo año, si es que se resuelven oportunamente los problemas de comercialización que surgirán por una demanda desorbitada. Por si fuera poco, ya se asegura que el Covid-19 llegó para quedarse. En tanto, la mortandad aumenta. Día a día las cifras de contagios y muertes crecen aceleradamente. México está entre los países donde la pandemia avanza inconteniblemente, ante una población estupefacta que no hace lo necesario para frenarla y
prefiere dejarle la máxima responsabilidad a los gobiernos federal, estatales y municipales. Es clara y evidente la irresponsabilidad con la que actúa la mayoría de la población. En cualquier lugar podemos ver a quienes en ninguna circunstancia adoptan las medidas de higiene necesarias, usan cubrebocas ni guardan la sana distancia; miles de pequeños comercios y microempresas laboran sin ningún protocolo preventivo. Y donde señorea la irresponsabilidad, es donde brotan los contagios. Una persona omisa es un peligro para todos los que puedan estar cerca de ella. El otro flagelo, la violencia criminal, continúa castigando a la sociedad. De nada sirve, ni a ciudadanos ni autoridades, pregonar que el problema “es de ellos”, de los cárteles de las drogas. Es cierto que están enfrascados en una guerra por las plazas, por regiones que llegan a incluir estados, ciudades y municipios, pero, hay que decirlo, en esas plazas vivimos usted y yo. No son tierra de nadie; son lugares donde vivimos, trabajamos y amamos a nuestras familias. ¿Cómo será frenada la delincuencia organizada? Respuestas hay suficientes, pero ninguna ha sido asumida con la contundencia necesaria por el gobierno federal, máximo responsable de la seguridad en el país, aunque cada gobierno y cada uno de los mexicanos tenemos algo que hacer para lograr la tan anhelada paz y armonía social. La economía es la otra pesadilla. Un millón de empleos ya se perdió y los pronósticos indican que el crecimiento del desempleo y el cierre de empresas, grandes y pequeñas, se agravará en los próximos meses. No es exagerado prever fuertes conflictos sociales por el crac financiero y el desempleo. Hay incluso quienes avizoran hambrunas. Ojalá no lleguemos a tanto, pero lo evidente es que en cuatro meses la pobreza y el alza de precios de la canasta básica han crecido desmesuradamente. La realidad, cruel pero ineludible, obliga a reconocerla. México carece de fortaleza sanitaria y económica para enfrentar satisfactoriamente la pandemia de Covid-19, pero nadie puede aceptar la derrota por adelantado. Para salir lo menos dañados que sea posible de esta contingencia se requiere voluntad, solidaridad y fortaleza social, gobiernos honestos, creativos, abiertos y comprometidos. ¿Seremos capaces de lograrlo? ■ *Director general del ISSSTEZAC
w
RAYUELA
¿Cuántas piernas estarán temblando con la extradición de Lozoya?
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
SCARLETT LLAMAS
Las exigencias de colectivas feministas para que haya investigaciones con perspectiva de género continúan, argumentando que, a partir de la sentencia que emite la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el caso de Mariana Lima Buendía de 2015, todas las muertes violentas de mujeres deben investigarse como feminicidios, derivando en un acuerdo que hacen las entidades federativas en 2018 con esta obligatoriedad. Agregaron que cuando hay una muerte violenta de una mujer deberán identificarse las conductas que causaron la muerte, verificarse la presencia o ausencia de motivos de género, que sería el punto en el que las autoridades parecieran estar fallando. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señala que al mes de mayo de 2020 se registraron 35 presuntos homicidios dolosos de mujeres frente a 3 feminicidios, según las colectivas, al hablarse de presunción esto demuestra que no hay una investigación concluida y en ese tenor surge la duda de cómo se iniciaron esas investigaciones.
■
Datos señalan que en mayo se registraron 35 presuntos homicidios y sólo 3 feminicidios
Exigen colectivas investigar asesinatos dolosos de mujeres como feminicidios ■
Las investigaciones no se hacen con perspectiva de género, no se refleja la situación real
La terminología, entonces, supondría que esas investigaciones no están dándose con la debida perspectiva y tal vez no los datos no reflejen la realidad de estas más de 35 mujeres que han sido víctimas de muertes violentas dolosas. Mencionaron, además, la importancia de señalar la relación directa que guarda el incremento de muertes dolosas de mujeres con la presencia de grupos del crimen organizado en la entidad y el país. Señalaron que, según dice María Salguero, “no estamos hablando de que únicamente a las mujeres se les mate por participar en actividades de esta naturaleza, sino que por supuesto que los grupos del crimen
Integrantes de colectivas reiteraron que cualquier asesinato de una mujer debe ser tratado como feminicidio hasta que se demuestre lo contrario n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
organizado no están exentos de la construcción machista y patriarcal que nos rigen”, por lo que también en dicho entorno se dan muertes de mujeres por relaciones sentimentales con hombres de estos grupos. Incluso, cuando las mujeres son vistas como botín de guerra o como propiedad del grupo antagónico, el grupo enemigo puede causar o infringir un daño para afectar alguna persona. En este sentido, aunque muchas víctimas presenten narcomensajes “no por eso quiere decir que sea un homicidio doloso, y la investigación debería seguir como un feminicidio”, pues incluso el Código Penal Federal como el Código Penal para el Estado de Zacatecas así lo señalan.