La Jornada Zacatecas 14 de Enero de 2023

Page 1

Depresión, factor importante en las tasas de mortalidad

Aunque la mayoría de los síntomas del Covid largo desaparecen en un año en personas con infecciones leves, según un amplio estudio israelí divulgado esta semana, aún hay quienes, después de ese lapso, presentan manifestaciones como afectaciones neurológicas, de acuerdo con el infectólogo y especialista zacatecano, Arnulfo Joel Correa Chacón, quien considera que hasta el momento se sigue aprendiendo de esta enfermedad ■ FOTO: LA JORNADA

Propone diputado que se aborde infertilidad como un problema de salud pública

Reportan ataque a un funcionario del municipio de Fresnillo; es el segundo caso

Tribunal laboral admite el emplazamiento a huelga del sindicato de maestros de la BUAZ

Ricardo Mejía renuncia

anuncia

13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS De acuerdo con un sondeo realizado a comerciantes, madres y padres de familia en la Plaza Bicentenario de la capital, la mayoría coincidió en que piden créditos o dinero a familiares cercanos para poder sobrellevar la cuesta de enero. La Condusef advirtió que este año podría extenderse hasta seis meses, debido a la inflación que sigue afectando al país ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NUÑEZ SECUELAS POR COVID
n
n Necesaria, intervención médica especializada para
n Es un trastorno delicado, afirma la Secretaría de Salud federal
a la Subsecretaría de Seguridad; PT
que será su candidato n Los adolescentes y adultos mayores son los grupos más afectados, informan las autoridades
Explican que existen diversos factores que contribuyen a la aparición de ese problema
un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado
ALEJANDRO ORTEGA NERI n 3 ALEJANDRO ORTEGA n 3 ALEJANDRO ORTEGA n 2 LA JORNADA ZACATECAS n 4 MARTÍN CATALÁN n 9 CUESTA DE ENERO KAREN GARCÍA n 6 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6539 l SÁBADO 14 DE ENERO DE 2023

Políti a c

Propone legislador de Morena abordar la infertilidad como un problema de salud pública

■ Armando Delgadillo presentó una iniciativa que ya se encuentra en estudio, para adicionar diversos artículos al Código Familiar del Estado

Con el fin de sentar las bases legales sobre la adopción de embriones y los derechos humanos que a partir de su aprobación se desprenden, el diputado local por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Armando Delgadillo Ruvalcaba, presentó una iniciativa que ya se encuentra en estudio, para adicionar diversos artículos al Código Familiar del Estado de Zacatecas y el problema de la infertilidad en los zacatecanos se asuma como un tema de salud pública.

Para Delgadillo Ruvalcaba los planteamientos entorno a las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA), deben ser vistas como un problema de salud pública, porque éstas surgen a partir de la infertilidad que miles de zacatecanos padecen y es por ello, consideró, que debe de abordarse desde un tema de salud pública, cuyo principal objetivo es que a través de sus instituciones de carácter público se pueda mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo.

El derecho humano aplicable a personas que sufren de infertilidad de acceder a tratamientos, incluidos es consistente con la declaración de la ONU en 1948, ratificado por la Asamblea Médica Mundial en 2004 y, en el caso de las Américas, recientemente explicitado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2014, recordó el legislador, mientras que para el caso de México, el derecho a tener hijos y formar una familia está contemplado en el artículo 4o. de la Constitución Política.

En este tenor, es que se busca legislar en esta materia que permite que las personas y/o parejas infértiles puedan gozar de su derecho a la familia, de sus derechos reproductivos, pero, sobre todo se regula una práctica que bajo las leyes del estado de Zacatecas no se encuentra contemplada, y sin embargo, se lleva a cabo en Laboratorios de fertilidad. Es decir, hay una laguna legislativa que provoca inseguridad jurídica para todas las personas y sujetos que intervienen en la fertilización asistida, tanto investigadores, médicos, laboratoristas, pacientes, donadores de gametos, etcétera.

Según el legislador, la transferencia o donación de embriones es el procedimiento mediante el cual se deposita en el interior de la cavidad uterina el embrión o los embriones implantación obtenidos en el laboratorio de fecundación in vitro, y aún y cuando las técnicas de fertilización son variadas, para esta iniciativa sólo se señalan dos, los de na-

turaleza homóloga y heteróloga.

En el primer caso, explicó, sucede cuando el material genético de los embriones obtenidos en el laboratorio mediante la fecundación in vitro proviene, ya sea, del hombre o la mujer, para su posterior transferencia al útero de la cónyuge o concubina.

Mientras que en el segundo caso (la reproducción asistida heteróloga), la pareja infértil, o mujer soltera, no aporta el material genético de los embriones in vitro, debido a la carencia de capacidad para fusionarse, siendo en este caso necesaria la donación, o en este caso, la adopción de embriones (heteróloga), es decir, provenientes de una pareja donante, o mujer donante.

En este sentido, la adopción de embriones es una técnica mediante la cual los embriones supernumerarios resultantes de la reproducción asistida homóloga, son empleados en tratamientos de fertilidad humana de naturaleza heteróloga. Y por lo tanto, la adopción puede dar solución principalmente a cuatro problemas: la infertilidad de algunas parejas; evitar la destrucción de embriones supernumerarios; permitir la donación a particulares; y autorizar su uso en laboratorios.

Delgadillo Ruvalcaba recordó que solamente Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, reconocen algunos derechos en el ámbito de la reproducción humana asistida en su legislación civil o familiar. En este escenario normativo, el estado de Querétaro, es el único que dedica todo un capítulo a la adopción de

embriones procedentes de procedimientos de reproducción asistida homóloga, para emplearse en tratamientos de fertilidad humana de naturaleza heteróloga.

Asimismo, consideró como que una cuestión primordial al hablar sobre este tema, es el derecho de los niños y las niñas que nacen mediante técnicas de reproducción humana asistida heteróloga a conocer su origen genético, pues ese derecho no se encuentra reconocido en el orden legislativo nacional, ni en tratados internacionales, por lo que es de menester importancia plasmar los elementos básicos en torno a dicha cuestión.

Lo que se pretende también cono esta iniciativa, por tanto, es que el menor conozca su origen genético, no la identidad de los donadores, considerando que este acto fue realizado por voluntad y en anonimato, sin comprometer la estabilidad familiar de ninguna parte. Ya que revelar su origen, aseguró el legislador, no implica un cambio de padres para el hijo. Por estos motivos, salvado el caso de la revelación de la identidad por motivos de salud y protección de la vida, al anonimato del donante está previsto como principio general.

Por ello y con el fin de sentar las bases legales sobre la adopción embriones, y los derechos humanos que a partir de su aprobación se desprenden, es el que morenista presentó ya esta Iniciativa de Decreto que adiciona el Capítulo Décimo Primero que incorpora los artículos del 369 Sexies al 369 Duodecies, al Código Familiar del Estado de Zacatecas. La iniciativa se encuentra en comisiones de la 64 Legislatura para su estudio, análisis y posterior dictaminación.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

SÁBADO 14 DE ENERO DE 2023 2
Cada vez más mujeres recurren a la reproducción asistida, según la organización Procrea ■ FOTO: LA JORNADA

S J oc ie dd y a usti ia c

Este 13 de enero se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, un trastorno que, según la Secretaría de Salud federal, incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial e impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, es por ello que el objetivo de la conmemoración cada 13 de enero es la de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad.

A pesar de que no se conocen las causas exactas que provocan la depresión, existen diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno, siendo la interacción entre factores sociales, psicológicos y biológicos los principales causantes de esta enfermedad, además de los genes que se heredan de los padres y que influenciados por las experiencias que se tienen en la vida, pueden predisponer a padecerla.

Entre los principales rasgos que caracterizan a la depresión, de acuerdo con los expertos en salud mental, destacan la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio. Sin embargo, es necesario la intervención médica especializada para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

Asimismo, se ha detectado que existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y somático. En ese sentido, de acuerdo con la OMS, los tipos de trastornos más frecuentes son el Trastorno Depresivo Grave o Mayor; el Trastorno

Aunque la mayoría de los síntomas del Covid largo desaparecen en un año en personas con infecciones leves, de acuerdo con un amplio estudio israelí divulgado esta semana, todavía hay a quienes presentan síntomas después de ese lapso y entre las principales manifestaciones se encuentran las afectaciones neurológicas, de acuerdo con el infectólogo y especialista zacatecano, Arnulfo Joel Correa Chacón, quien considera que hasta el momento se sigue aprendiendo de esta enfermedad.

En entrevista para La Jornada Zacatecas, Correa Chacón expuso que en autopsias de personas que fallecieron a causa de esta enfermedad, se han encontrado restos del virus en diferentes órganos, como si el virus siguiera ahí

Depresión, factor importante en las tasas de mortalidad

Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y adultos mayores los grupos más afectados, según la Secretaría de Salud federal

OMS, se caracteriza por la presencia de alucinaciones o episodios psicóticos con sentimientos de desesperanza, inutilidad o culpa, fatiga constante, retraimiento social e irritabilidad y en su atención, requiere de un tratamiento farmacológico, conjuntamente con terapias psicológicas.

Y finalmente, la Enfermedad Maniaco Depresiva, mejor conocido como Trastorno Bipolar, se define como un trastorno permanente que genera cambios cíclicos en el estado de ánimo, con altos emocionales y sentimientos de tristeza o depresión. Para tratarse, debe incluirse medicamentos estabilizantes del humor, así como antipsicóticos, antidepresivos y psicoterapia.

Depresivo Persistente; la Depresión Postparto; el Trastorno Efectivo Estacional; la Depresión Psicótica; y la Enfermedad Maniaca Depresiva o Trastorno Bipolar.

El Trastorno Depresivo Grave o trastorno depresivo mayor es considerado como el más grave, ya que es prolongado en el tiempo y con posibilidad de episodios repetitivos. Afecta las actividades diarias como comer, dormir, así como la concentración y se requiere de tratamiento farmacológico y terapia psicológica.

En tanto, el Trastorno Depresivo Persistente, según la OMS, es un tipo de depresión moderada y con síntomas claramente identificables como la pérdida de interés en las actividades normales, cambios en el sueño, baja

autoestima, desesperanza, inapetencia, falta de energía y de concentración. El tratamiento parta este trastorno incluye el uso de medicamentos y la terapia conversacional.

Por su parte la Depresión Postparto se diagnostica en el primer mes siguiente al nacimiento o alumbramiento. Los principales síntomas son insomnio, irritabilidad, desapego con el bebé, pérdida de apetito. El tratamiento se basa en terapia, antidepresivos y terapia hormonal, mientras que el Trastorno Afectivo Estacional se produce generalmente durante la estación invernal, coincidiendo con la reducción de horas de sol; y como síntomas característicos tiene la desesperanza y retraimiento social.

La Depresión Psicótica, según la

Para superar estos episodios, según la OMS, se requiere orientación médica especializada y apoyo por parte del entorno afectivo y familia de la persona afectada. Y para prevenirla, se recomienda que los Estados implementen programas que apunten a su reducción y entre las estrategias comunitarias eficaces para lograrlo, se mencionan los programas que promueven un modelo de pensamiento positivo, así como mantener un estilo de vida saludable y el contacto social.

Además, según su clasificación y teniendo en cuenta el criterio médico, se podrán llevar a cabo tratamientos combinados entre terapias psicológicas y/o tratamientos con psicofármacos. Asimismo, debe considerarse la eficacia de los tratamientos psicosociales y la necesidad de apoyos en el acompañamiento durante el tratamiento, para garantizar la integralidad de las personas.

persistente y actuando en diferentes partes del cuerpo, lo que conlleva a pensar que muy probablemente la persistencia de éste es la que siga condicionando que continúen presentándose síntomas, de forma constante, en personas que ya lo superaron hace tiempo.

Para aquellas personas que continúen con síntomas, detalló el infectólogo, pueden someterse a tratamientos de acuerdo con las sensaciones que presenten y dependiendo del órgano afectado, porque el virus, recordó, afecta prácticamente a todos los órganos del cuerpo y dependiendo de dónde se presenten más síntomas, es

que se tiene que acudir a la atención médica.

En un principio, dijo el especialista, se comenzó a describir con mayor frecuencia como un síntoma del Covid largo las manifestaciones neurológicas, lo que especialistas llaman “niebla mental”, en el que las personas olvidan algunas cosas o bien, confunden unas con otras. Pero también se manifiestan en trastornos del sueño, de ansiedad y depresión, y para su atención se ha requerido la visita con el neurólogo o psiquiatra, dependiendo del órgano afectado.

El Covid largo o prolongado, según

comentó, se ha visto más en personas jóvenes y lo que es más importante, en aquellas que tuvieron Covid leve, moderado, que no requirieron oxígeno ni hospitalización, en esas, reiteró se está quedando el virus en forma considerable.

Entre los síntomas más comunes, estimó, se encuentra la tos, ya que aproximadamente 70 por ciento de quienes padecieron el Covid arguyen que la siguen teniendo; asimismo, con 40 por ciento aproximadamente, hay quienes dicen que se les presenta fiebre; y así dependiendo del órgano que fue mayormente atacado, pero lo primero que se comenzó a detectar, repitió, fue la afectación neurológica aunque prácticamente, los síntomas por el Covid prolongado se han presentado en todos los órganos del sistema.

14 DE ENERO DE 2023 3
SÁBADO
Afecciones neurológicas, entre las principales secuelas por el Covid-19: especialista
La tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, algunas de las características de la depresión ■ FOTO: LA JORNADA

La mañana de este viernes, Armando Rodarte Ramírez, encargado del departamento de Espectáculos y Diversiones del municipio de Fresnillo, fue herido en un ataque armado. Éste es el segundo ataque en contra de funcionarios del actual ayuntamiento de El Mineral. El primero fue a principios de diciembre pasado, contra el titular del Rastro.

El hecho se registró cerca de la iglesia Santa Cecilia, ubicada sobre la calle José Martí, de la colonia Plan de Ayala, donde sujetos armados llegaron a corta distancia de donde se encontraba la víctima y le dispararon, para luego huir del lugar.

Habrían sido los vecinos quienes al momento de escuchar las detonaciones de arma de fuego comenzaron a llamar al Sistema de Emergencia 911, para informar lo sucedido.

Al lugar acudieron elementos de seguridad, quienes mencionaron que el lesionado fue trasladado en una camioneta particular para recibir atención médica.

La calle fue acordonada y se aseguró hasta que los agentes investigadores llegaron para el comienzo de las averiguaciones.

Elementos del Ejército Mexicano resguardaron el perímetro, en tanto que peritos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) realizaron la recolección de los indicios balísticos y las gráficas, y datos que serán integrados en la carpeta de investigación.

Hasta el cierre de edición no se había informado sobre el estado de salud del funcionario.

Asesinan a un hombre y hieren a otro en Jardines de Sauceda En el acceso al fraccionamiento Jardines de Sauceda, en el municipio de Guadalupe, hubo un ataque armado contra dos hombres; uno murió y otro resultó herido.

Funcionario del municipio de Fresnillo fue herido en un ataque armado

■ El hecho se registró cerca de la iglesia Santa Cecilia, ubicada sobre la calle José Martí, de la colonia Plan de Ayala; fue trasladado en una camioneta particular para recibir atención médica

■ En el acceso al fraccionamiento Jardines de Sauceda, en Guadalupe, hubo un ataque armado contra dos hombres; uno murió y otro resultó herido

LA JORNADA ZACATECAS

En el municipio de Guadalupe, en acciones distintas, elementos de la Policía Metropolitana detuvieron a dos personas que contaban con una orden de aprehensión vigente por los delitos de robo calificado y daño en las cosas, se informó en un comunicado.

Derivado de los recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión del delito, una primera detención se concretó en la colonia Villas de Guadalupe ya que, al patrullar, detectaron a un masculino que, ante la presencia policial, mostró una actitud evasiva y trató de ocultarse.

Derivado de ello, los oficiales le dieron alcance y tras realizarle una inspección física no se le detectó en posesión de objetos constitutivos de

De acuerdo con fuentes policiacas, se reportó la agresión y al lugar se dirigieron elementos de distintas corporaciones de seguridad y paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de

Zacatecas (Remeza).

El herido, con lesión en un brazo, fue llevado a recibir atención médica. Asimismo, el lugar quedó a cargo de los peritos del Instituto Zacatecano de

Ciencias Forenses, quienes se encargaron de levantar el cuerpo y recabar evidencias, en tanto que la Policía de Investigación integró la carpeta correspondiente.

delito, motivo por el que procedieron a verificar sus generales en Plataforma México, sistema a través del cual obtuvieron que contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de robo calificado.

Por lo anterior, y en respeto en todo momento a sus derechos humanos, procedieron con la detención de Irving Cristian “N”, de 26 años de edad, a fin de ponerlo a disposición de la autoridad competente.

La segunda detención se llevó a cabo en la comunidad de Tacoleche, también en el municipio de Guadalupe, donde los oficiales realizaban recorridos de seguridad cuando detectaron que un hombre trató de huir ante la presencia de los oficiales.

Por lo anterior, los policías le dieron alcance y, al consultar sus gene-

rales en los sistemas de información, detectaron que Antonio de Jesús “N”, como fue identificado el masculino, contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de daño en las cosas.

Al igual que el caso anterior, el personal policial procedió con la detención de dicha persona que fue puesta a disposición del Ministerio Público para dar cumplimiento al mandamiento judicial que tenía pendiente.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 14 DE ENERO DE 2023 4
■ Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público En acciones distintas, Metropol detuvo a 2 hombres por contar con órdenes de aprehensión vigentes Los agentes realizaban recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión del delito ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ FOTO:
Las corporaciones de seguridad se movilizaron ante los hechos de violencia
LA JORNADA ZACATECAS

Para impulsar el desarrollo deportivo de alto nivel entre la juventud guadalupense, el alcalde Julio César Chávez Padilla emprendió en 2022 el proyecto ‘Sueño Olímpico Guadalupe-París 2024’, que pretende fortalecer la preparación de los atletas con posibilidades de alcanzar buenos resultados en competencias nacionales e internacionales y llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024, se informó en un comunicado.

Como parte del Proyecto Sueño Olímpico Guadalupe-París 2024, es que la atleta olímpica Ilse Guerrero, participará este fin de semana en la edición 2023 del Campeonato Nacional de Caminata de Estados Unidos, conocido como 2023 USATF 35 km race walk championships, a celebrarse en Santee, San Diego, California.

Esto, como preparación de la atleta guadalupense para el ciclo olímpico internacional de este año, que comienza el próximo mes de febrero en Managua, Nicaragua.

La competencia tendrá lugar en Santee, San Diego, California, el domingo 15 de enero a las 7 de la mañana, siendo la distancia a recorrer, 35 kilómetros de marcha tanto para hombres como para mujeres.

Los estándares de clasificación de la USATF para mujeres, es de 4:00 - 35 kilómetros, y el periodo de calificación fue del 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022.

El Proyecto Sueño Olímpico Guadalupe-París 2024 tiene por objetivo que atletas guadalupenses participen en los Juegos Olímpicos de París en 2024, representando a México, a Zacatecas, y al municipio de Guadalupe.

Del 19 al 27 de agosto de este 2023, tendrá lugar el 19 Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest, Hungría, que

Se prepara Ilse Guerrero para ciclo olímpico internacional

■ Este fin de semana participará en Campeonato Nacional de Caminata de Estados Unidos

■ Mediante el Proyecto ‘Sueño Olímpico’, el municipio de Guadalupe apoya en su preparación a atletas locales

se llevará a cabo bajo la organización de la Federación Húngara de Atletismo y del World Athletics, órgano de gobierno del

atletismo a nivel mundial.

Se espera que atletas guadalupenses obtengan la marca para participar en esta

competencia mundial, en busca de su clasificación a los Juegos Olímpicos, celebrarse en París, Francia, en 2024.

Este viernes, la cadena de hamburguesas estadounidense Carls Jr, una de las más reconocidas en su ramo, abrió su tercera sucursal en Zacatecas. Con una inversión de 30 millones de pesos y la generación de 60 nuevos empleos directos, que benefician a igual número de familias, la franquicia contará con tres sucursales en la entidad, una en el municipio de Fresnillo y dos en la capital del estado, que generan, actualmente, un total de 150 puestos de trabajo. Directivos de Carls Jr agradecieron el respaldo y acompañamiento del Gobierno de Zacatecas para la cristalización de este proyecto, mencionaron que, de acuerdo a la misión que promueve la cadena, se brindará una experiencia que procura un servicio único, de alta calidad y limpieza a los zacatecanos

SÁBADO 14 DE ENERO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
La marchista Ilse Guerrero, con el alcalde Julio César Chávez Padilla ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
La Delegación de Programas para el Desarrollo Zacatecas informó en sus redes sociales que en beneficio de los sectores más vulnerables continúa el operativo de pago de las pensiones para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, por todo el territorio estatal. Este viernes, los Servidores de la Nación entregaron 3 mil 375 tarjetas en comunidades y cabeceras de los municipios de Valparaíso Villa García, Villanueva, Trinidad García de la Cadena, Sombrerete, Melchor Ocampo y Mazapil
■ FOTO:
CORTESÍA GENERAN 60 NUEVOS EMPLEOS ENTREGA DE APOYOS FEDERALES

De acuerdo con un sondeo realizado a comerciantes, madres y padres de familia, en la Plaza Bicentenario de la ciudad de Zacatecas, la mayoría pide créditos o dinero a familiares cercanos para poder sobrellevar la cuesta de enero; la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió que este año dicho fenómeno podría extenderse hasta seis meses debido a la inflación que sigue afectando al país.

Jorge López, agricultor y padre de familia, originario del municipio de Villa Cos, explicó que, además de haber quedado “gastados” por las fiestas navideñas, los costos elevados en productos de la canasta básica, insumos como el fertilizante, diésel y gasolina, que son necesarios para laborar cada día, han complicado aún más el recuperarse económicamente este inicio de año.

Zacatecanos piden dinero a sus familiares para poder sobrellevar la cuesta de enero

del municipio de Sombrerete, dijo que, debido a las cenas navideñas, quedó totalmente “gastada”, y para poder completar el mes pidió préstamos a su familia, “sí batallo para poder solventar mis gastos”. Agregó que son elevados los precios de la mayoría de los productos de la canasta básica, “las tortillas están a 25 pesos, todo está muy caro”.

Inflación

La inflación se posicionó, en diciembre, en 7.82 por ciento anual, lo que marcó un mayor nivel para un cierre de año y en un lapso de al menos 22 años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Hemos empezado a pedir préstamos en cajas de ahorro, pero como somos del campo no nos quieren dar créditos porque el campo no es seguro, hay años que se produce y hay años que no se produce nada”.

Por su parte, Anabel Sandoval, quien tiene aproximadamente 15 años como comerciante en la Plaza Bicentenario, mencionó que “ya sabemos que cada enero se queda solo”, por lo que se prepara económicamente para poder solventar los gastos de los primeros meses del año, pues es cuando tienen menos

ventas; es hasta marzo cuando comienzan a recuperarse.

Asimismo, explicó que, durante la pandemia por el Covid-19 llegaron a pedir préstamos para poder sobrellevar los gastos y que fue lo que “marcó a cualquiera de los que nos dedicamos al comercio”.

Por otro lado, María García, quien es pensionada y originaria

Ante la situación económica que perdurará por más de cinco meses, la Condusef también advirtió que podrían desencadenarse una serie de fraudes financieros como por ejemplo los créditos express

En ese sentido, pidió a la población a evitar cualquier tipo de estafa; por ejemplo, los delincuentes podrían intentar llegar al usuario a través de su teléfono celular o correo electrónico con la promesa de la acreditación de un supuesto préstamo para sobrellevar la cuesta de enero.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 14 DE ENERO DE 2023 6
Este año dicho fenómeno podría durar hasta seis meses a causa de la inflación: Condusef
■ Advierten que podrían desencadenarse fraudes financieros como son los créditos express
María García, pensionada y originaria del municipio de Sombrerete, dijo que, debido a las cenas navideñas, quedó totalmente “gastada”, y para poder completar el mes pidió préstamos a su familia ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ Jorge López, agricultor y padre de familia, señaló que ha intentado pedir créditos en cajas de ahorro, pero estos le han sido negados por dedicarse al campo, algo que es incierto La comerciante Anabel Sandoval dijo que, como ella, otros locatarios llegaron a pedir préstamos durante la pandemia por el Covid-19 para poder sobrellevar los gastos
Comerciantes se preparan para enfrentar el inicio de año ante las bajas ventas
SÁBADO 14 DE ENERO DE 2023 7

Ec cón u i a d

MARTÍN CATALÁN LERMA

Estudiantes de la Normal Rural de San Marcos “General Matías Ramos Santos” realizaron una marcha en la capital del estado para conmemorar 23 aniversario de la represión de que fueron objeto alumnos de esta institución, durante una protesta que llevaron a cabo en el marco de la visita del entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

El 13 de enero del 2000, el gobernador Ricardo Monreal Ávila, para contener la llegada de los normalistas a la ciudad, implementó un operativo policiaco que dejó decenas de jóvenes lesionados y aprehendidos.

La marcha efectuada este viernes inició en el bulevar José López Portillo, frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), y concluyó en Plaza de Armas, donde los jóvenes realizaron un mitin e hicieron presentaciones artísticas.

En esta ocasión participó toda la comunidad estudiantil de la Normal Rural de San Marcos, 580 alumnos, y más de 200 estudiantes provenientes de otras Normales Rurales del país, quienes arribaron a la ciudad en 19 autobuses.

Participaron normalistas de Cañada Honda, Aguascalientes; Saucillo, Chihuahua; Aguilera, Durango; Tiripetío, Michoacán; Ayotzinapa, Guerrero; Mactumatzá, Chiapas; Tenería, Estado de México: Panotla, Tlaxcala; y Tetelas, Puebla, todos adscritos a la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas

Se manifiestan en la capital alumnos de la Normal Rural de San Marcos

■ Recuerdan que hace 23 años, estudiantes de esta institución fueron reprimidos durante una protesta que efectuaron en el marco de la visita del entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León

■ Afirman que los gobiernos en turno, en los estados y en la República, han sido los autores intelectuales de todas las represiones contra las Normales Rurales, con el objeto de desaparecerlas

de

México (FCSM)

Sobre los hechos del 13 de enero del 2000, relataron que los normalistas sólo pretendían entregar un pliego petitorio al gobernador Ricardo Monreal Ávila, pero no lo

encontraron y decidieron acudir al evento que se iba a realizar con el entonces presidente priísta.

En el traslado, dijeron, fueron interceptados por policía estatales, quienes los bajaron

de los autobuses con el uso de la violencia; decenas de estudiantes fueron lesionados de gravedad y muchos otros fueron encarcelados.

Después de 23 años de ese acontecimiento, señalaron que la Normal Rural de San Marcos sigue siendo una institución olvidada por las autoridades y funciona con carencias importantes en su internado.

Al concluir la marcha, los normalistas realizaron un mitin político en el que afirmaron que los gobiernos en turno, en los estados y en la República, han sido los autores intelectuales de todas las represiones que se han hecho contra las Normales Rurales con el objetivo de desaparecerlas.

Como ejemplo de ello, mencionaron la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, caso en el que responsabilizaron al Ejército y a los gobiernos del estado de Guerrero y el Federal.

Para terminar con la manifestación para conmemorar los sucesos del 13 de enero del 2000, los jóvenes realizaron presentaciones de danza folclórica, rondalla, canto, entre otras expresiones artísticas.

SÁBADO 14 DE ENERO DE 2023 8
La marcha inició en el bulevar López Portillo, frente a la Seduzac y concluyó en Plaza de Armas, donde los jóvenes realizaron un mitin e hicieron presentaciones artísticas ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Tribunal Laboral de la Región Centro-Sur admitió el emplazamiento a huelga que interpuso el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) por violaciones e incumplimientos al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y por incremento salarial.

José Juan Martínez Pardo, secretario general, informó que el emplazamiento a huelga y el pliego petitorio se entregaron en el tribunal el pasado martes, a lo cual, esta instancia emitió una respuesta favorable para el proceso.

El tribunal emitió una respuesta en la que expone que, al cumplir el escrito de emplazamiento a huelga con los requisitos establecidos en la Ley Federal del Trabajo, se ordena dar el trámite correspondiente, formando el expediente respectivo y registrándose en el Libro de Gobierno.

“De acuerdo con lo anterior, el Tribunal Laboral le notificará a la BUAZ que se le está emplazando a huelga y le concede 48 horas para que pueda presentar su contestación al pliego de peticiones; se señalará una fecha de audiencia de conciliación donde estará presente algún funcionario del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como las representaciones sindical y patronal para una primera negociación”, expuso.

Para el caso de que el Spauaz considere insatisfechas las peticiones que debe resolver la administración central de la BUAZ, ante los ofrecimientos que se presenten, Martínez Pardo dijo que se tiene como posibilidad llevar a cabo el movimiento de huelga a las 7 horas del día 16 de febrero próximo.

En el tema de revisión salarial, el Spauaz exige un incremento de 15 por ciento, y en el rubro de prestaciones ligadas y no ligadas al salario, la petición es de un aumento de 20 por ciento. Otra exigencia tiene que ver con el pago del Bono por Revisión Contractual y salarial, el cual debe pagarse en la primera quincena de febrero.

LA JORNADA ZACATECAS

RÍO GRANDE. Un total de mil 700 maestros, pertenecientes a la Región Estatal y Federal 05, con sede en el municipio de Río Grande, asistieron al ciclo de conferencias de La Avanzada de la Nueva Escuela Mexicana.

En representación del gobernador David Monreal Ávila, la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, externó un sentido reconocimiento al gremio magisterial por su responsabilidad, profesionalismo, amor y entrega con la que trabajan día a día por la niñez zacatecana.

Tras dar la bienvenida a docentes de los municipios de Miguel Auza, Juan Aldama, Francisco R. Murguía y Río Grande, expresó que este evento es una muestra de que los principales actores de la educación quieren estar involucrados en el contexto nacional de la Nueva Escuela Mexicana, sus nuevos planes y programas y en su formación continua.

Villalpando Haro celebró la realización de este espacio, ya que, dijo, “para el go-

El emplazamiento contiene un capítulo especial sobre el cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo y en éste se contemplan conflictos específicos e información de interés para los agremiados.

Asimismo, otra petición tiene que ver con el pago de viáticos, indemnizaciones y gratificaciones, además de la prima post jubilación y la indemnización por defunción, que están contempladas en el contrato.

bernador David Monreal, la educación es una línea prioritaria en la transformación, bienestar y progreso del estado”.

Las conferencias estuvieron a cargo de Sergio Tobón Tobón, con el tema Proyectos Interdisciplinarios y la Nueva Escuela Mexicana; de Eréndira Piñón Avilés, con la ponencia Implicaciones en las formas de gestión escolar, y de Sergio Espinosa Espinosa, con el tema El proyecto escolar, una alternativa para aprender a aprender.

Las tres conferencias aluden a las perspectivas recientes emanadas del nuevo plan de estudios que habrá de instalarse en todas las aulas de las escuelas, a partir del próximo ciclo escolar.

El propósito de este espacio de análisis fue fomentar el trabajo colaborativo para promover un enfoque que fortalezca el quehacer pedagógico y la atención a la diversidad, a través de estrategias que permitan brindar una educación equitativa e incluyente.

Este ciclo de conferencias, en el que se

siguieron los protocolos sanitarios, se deriva de la gestión del maestro Carlos Villareal, quien la solicitó ante el gobernador durante la Audiencia Pública del primero de noviembre de 2022, en este municipio.

de Bienestar; José Alfredo Sánchez Mendoza, coordinador de Direcciones Regionales; José García Altamira, director regional 05; Mario Córdova Longoria, presidente municipal de Río Grande, y Cecilia Macías Medina, en representación María de las Nieves Hernández Ramírez, subsecretaria académica. Autoridades del Spauaz presentaron, ante el Tribunal Laboral, el pliego de peticiones con emplazamiento a huelga ■ FOTO: FACEBOOK SPAUAZ COMITÉ EJECUTIVO

SÁBADO 14 DE ENERO DE 2023 • EDUCACIÓN 9
Por último, el emplazamiento a huelga exige el cumplimiento en la asignación de cargas de trabajo para los docentes universitarios, ya que éste ha sido un problema recurrente en el último año.
Estuvieron presentes Jaime Esquivel Hurtado, subdelegado de Programas Federales ■ El sindicato también exige un incremento salarial de 15% y el pago del Bono por Revisión Contractual Tribunal admite emplazamiento a huelga del Spauaz por violaciones al Contrato ■ Otra petición que se hace tiene que ver con el pago de viáticos, indemnizaciones y gratificaciones ■ Este plan de estudios será implementado en todas las aulas Asisten maestros de la región 05 al ciclo de conferencias sobre la Nueva Escuela Mexicana El propósito de este espacio de análisis fue fomentar el trabajo colaborativo para promover un enfoque que fortalezca el quehacer pedagógico y la atención a la diversidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Miguel Concha, profeta de nuestro tiempo

l padre Miguel Concha Malo fue un testigo de Cristo en los pobres y por la justicia social, de ahí que es un pilar en México y América Latina en la lucha por la defensa de los derechos humanos.

A fray Miguel, el gen de la lucha social, le vino de familia. “Por parte de mi madre soy nieto de una persona que por ideales se levantó dos veces en armas a comienzos del siglo pasado contra la dictadura de Porfirio Díaz y la reelección posterior de Obregón”, se describe en una pequeña autobiografía dentro del portal del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, que fundó en 1984.

En la autobiografía resalta que la familia de su padre, hacendada, cayó en desgracia y eso lo enseñó a trabajar y así saber que no podía vivir de las rentas de sus familiares.

Esta convicción, junto a la concepción de Santo Tomás de Aquino, en el sentido de que la propiedad privada no es un derecho natural, inalienable, imprescriptible e inmutable, pues para él el verdadero propietario de la tierra es Dios y nosotros como especie sólo somos administradores de lo que Él hizo para todas y todos, fue la semilla que le hizo acompañar a los sectores populares indígenas, obreros y campesinos del sur. Y documentar las incesantes violaciones a derechos humanos ahí en la década de los 80 y 90 del siglo pasado.

“Con especial devoción, el padre Concha se volcó a documentar en México las barbaridades policiacas y militares contra la población civil, especialmente la más humilde”, señala el periodista Luis Hernández Navarro.

Junto con Rosario Ibarra de Piedra, don Miguel Concha se hizo uno en la lucha del Movimiento por Nuestros Desaparecidos.

Hoy en México, la ONU estima que son más de 100 mil desaparecidos y desaparecidas, esta realidad la define el organismo internacional como “una tragedia desgarradora”.

Como buen profeta que clama en el desierto, don Miguel Concha fue claro:

“La verdadera acción política de la iglesia en México debe ubicarse en la liberación total del pueblo oprimido”, escribió el fraile en su libro La participación de los cristianos en el proceso popular de liberación en México (19681983).

Cuestionó el papel de la iglesia como institución que avala y legitima la acción del Estado y su gobierno, sobre todo cuando ésta es contraria a la justicia y utiliza el monopolio de la fuerza para reprimir y acallar a quien lucha por sus derechos que nos pertenecen por el sólo hecho de ser personas.

Así, reivindicó la lucha del pueblo oprimido como lo hicieron otros sacerdotes y obispos católicos como monseñor Óscar Arnulfo Romero, quien defendió al pueblo salvadoreño de la dictadura, por lo que “el santo de los pobres” fue elevado a los altares el 14 de octubre de 2018.

A fray Miguel Fray le dolió la persecución que sufrió en América Latina la iglesia de los pobres encarnada en la teología de la liberación. Llegó a contabilizar 850 sacerdotes, obispos, religiosas, religiosos, latinoamericanos encarcelados, torturados, asesinados o desaparecidos a causa de las dictaduras en América Latina y la persecución religiosa de 1968 hasta finales de los ochenta del siglo pasado.

Y desde luego era un creyente de que la revolución es posible.

“La revolución es el pueblo entero que se moviliza por la toma del poder. Nada cambiará en América Latina si no es con mucha gente. Una perspectiva de élite no sirve para nada, la nacionalidad, la etnia, la cultura, la religión, es el espacio donde se toma conciencia de los problemas de clase”, diría el también columnista, por décadas, en los diarios Unomásuno y La Jornada, tribunas que convirtió en auténticos espejos que reflejaban, mediante la denuncia puntual, la realidad que duele de un País abusado por quienes ostentan el poder y un pueblo que lucha por sus derechos humanos.

En este sentido del caminar solidario del padre Concha con el pueblo que camina por su liberación cabe ejemplificarlo con las palabras dedicadas a este profeta de la justicia por parte del Comité Cerezo.

“Recordamos que conocimos a Don Miguel personalmente en un programa de Radio Universidad, nos entrevistaba otro grande, el periodista Granados Chapa, ese momento fue muy importante para la lucha que llevábamos por la libertad de mis hermanos presos, ya que durante la entrevista Don Miguel nos mencionó y reconoció como defensores de derechos humanos, ayudando, en gran medida, a romper el estigma de la criminalización que el gobierno panista de Fox estaba desarrollando en nuestra contra. A partir de ahí se fue estrechando la relación, no sólo con Don Miguel, sino también con toda su familia eclesial”, resalta el Comité Cerezo al lamentar la muerte de fray Miguel Concha ocurrido este 9 de enero.

Seguro estoy de que, como Óscar Arnulfo Romero, fray Miguel Concha no ha muerto, pues ha resucitado en el pueblo, en todas y todos a quienes acompaña y sigue ahí en ellas y ellos sembrando esperanza, como el hombre bueno que es.

A personas como él se les debe referir en presente porque están presentes.

egún Göbbels (propagandista de Hitler) “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. Frase que, literalmente, han terminado por creer muchos. Sin duda, por repetirse miles de veces. Sin embargo, es una monumental falsedad. Y, así como esa, hay muchas otras mentiras que algunos toman por verdad. Por ejemplo, algunos se creen la falacia de que el gobierno que preside López Obrador es una dictadura y que, en cambio, los de sus antecesores del PRI y del PAN eran la auténtica democracia.

Mentir sólo beneficia a quienes ocultan la realidad. Tratándose del momento histórico de México se miente premeditada y alevosamente en dos sentidos paralelos y complementarios:

Primero, para ocultar que el modelo neoliberal de sociedad sólo es bueno para un puñado de mexicanos, quienes concentran la mayor parte de la riqueza nacional, mientras crece la pobreza de la gran mayoría y se profundiza la desigualdad. Por eso detestan y exigen que “no se hable del pasado”. Segundo, para negar que la implementación del modelo de sociedad, que el presidente denomina “el humanismo mexicano”, va dando resultados para las grandes mayorías.

El ejemplo ideal es el del taxista 6 de Fresnillo, que en paz descanse. Todos lo conocíamos como “Don Juanito”, quien manejaba el primer autobús urbano que entró a la colonia Emiliano Zapata al centro de la ciudad de Fresnillo. Después se dedicó de taxista (sirva de homenaje estas líneas). En una de las muchas ocasiones me dio el consejo de ya no luchar por la democracia porque, en su opinión, eso era muy malo. “Es mejor la dictadura de Fidel Castro o la de Hugo Chávez porque ellos se preocupan por los pobres”. En cambio, la democracia como la de los panistas “Fox y Calderón nos traen mucha pobreza y violencia”. Aquí reconstruyo parte de nuestra plática:

Pregunta: ¿Por qué piensa que en Cuba y Venezuela hay dictadura?

Respuesta: Todos sabemos que son dictaduras.

Pregunta: ¿Por qué creé que con Fox y Calderón hubo democracia?

Respuesta: Porque desde su campaña y como presidentes siempre hablaron de que ellos luchaban por la democracia.

Pregunta: ¿Y en qué se basa para decir que la dictadura es buena y la democracia es mala?

Respuesta: Porque Fox y Calderón dijeron que ellos luchaban por la demo-

cracia y nos tienen con mucha pobreza y violencia. Sus gobiernos fueron muy malos. Y los dictadores desde Fidel Castro y Hugo Chávez ayudan mucho a los pobres y allá no hay el narcotráfico, ni la matanza que tenemos aquí.

Muchos otros comentarios y sinceros consejos recibí de Don Juanito. Hombre de bien, a quien conocí como su pasajero, en su edad de invierno, baja estatura, moreno, voz balbuceante y pausada, peinado a la Benito Juárez (donde vivía), amable y sonriente. “Por su propio bien, y de la demás gente, por favor, hágame caso, ya no luche por la democracia”. Me insistía.

La máxima de Göbbels sólo es cierta como “verdad” en la mente, y solo en la mente, de quien la imagina. En realidad, es mentira. Es mentira que AMLO es un mesías; que si el presidente abraza a un sicario lo convierte en bueno; que la refinería de dos bocas se inunda; que los aviones no pueden despegar del Felipe Ángeles porque chocan en los cerros; que el tren maya atenta contra lo arqueológico y el ecosistema; que el presidente tiene compromisos con El Chapo Guzmán, Ovidio y con la madre del primero y abuela del segundo; que no ha bajado la inseguridad; que hay gasolinazos; que es un gobierno corrupto; que ha destruido la economía; que es un dictador, que reprime y persigue; que coarta la libertad de manifestación y de expresión; que censura a los periodistas y a los medios de comunicación, que siempre ha sido un vividor que nunca ha trabajado. Todo eso, y muchos otros infundios son repetidos miles de veces. Pero, no son realidad.

La derecha se ha entrampado en sus mentiras. De repetirlas, es su “verdad” imaginaria, pero no la real. Así no hará críticas serias, propuestas frescas y alternativas. Solo produce bazofia, virulencia ideológica y una verborrea violenta que tilda de chairos, Kks, mesías, fanáticos, tartufos y otros epítetos despectivos, groseros y ofensivos.

Marx ha dicho: “… los hombres se han formado ideas falsas acerca de sí mismos... Los frutos de su cabeza han acabado por imponerse a su cabeza. Ellos, los creadores, se han hundido ante sus creaturas”. (La Ideología Alemana).

Lenin ha agregado que “… El materialismo, en general, reconoce el ser objetivamente real (la materia) independiente de la conciencia, de la sensación, de la experiencia, etc., de la humanidad. El materialismo histórico reconoce el ser social independiente de la conciencia social de la humanidad” (Materialismo y Empiriocriticismo).

SÁBADO 14 DE ENERO DE 2023 10
A la “democracia” de Fox y Calderón, prefiero la “dictadura” de AMLO

a situación que hoy se vive en Zacatecas tiene varios orígenes; la gran mayoría de ellos, en efecto, resultan de una herencia de gobiernos anteriores, no sólo de gobiernos priístas, sino que también han sido herencia de gobiernos perredistas y los anteriores a estos, como el problema financiero del ISSSTEZAC, pues el incremento de la nómina comenzó alrededor del 2000, así como el incremento de 30 días en el aguinaldo de maestros, problema que se agravó con la corrupción y falta de interés por resolver el problema de los últimos dos sexenios; hoy la solución para la nueva gobernanza parece ser la desaparición de la institución.

La inseguridad no es un tema nuevo, desde el sexenio perredista de Amalia García la situación de inseguridad se desbordó en algunas zonas de Zacatecas; los enfrentamientos a plena luz del día y en lugares donde nunca antes había acontecido fueron presentándose hasta llegar al grado que hoy vivimos: desapariciones de decenas de personas; pueblos completos desplazados, y una guerra entre grupos criminales que parece no tener fin, son consecuencias de la falsa guerra contra el narcotráfico que comenzó Felipe Calderón y que resultó ser un disfraz de acuerdos con algunos

¿Qué corresponde a quién?

capos para beneficiarlos y debilitar a otros, generando una violencia que ha ido en incremento y que hoy endurece en algunos estados de la República.

Esto ha traído consecuencias para nuestro estado, el turismo se ha visto afectado directa y gravemente por la situación de inseguridad que se vive, el temor de ser asaltados y despojados de sus pertenencias, vehículos e incluso ser secuestrados o privados de la vida, ha ocasionado que una gran cantidad de turistas cancelen sus planes de visitar nuestro estado, incluso recorrer o atravesar nuestras carreteras, trayendo como resultado un golpe a la economía del estado, servicios de hotelería, organizadores de eventos, comerciantes, empresarios, servicios de hospedaje por plataformas digitales, transporte público y privado y todos los sectores que dependen de estas actividades, han tenido pérdidas que quizás asciendan a millones de pesos en los últimos meses, esto sin considerar las enormes pérdidas derivadas de la pandemia ocasionada por el COVID-19.

La pregunta que surge entre los zacatecanos quizás no sea de quién sea la culpa, pero sí a quién le corresponde resolver los problemas que nos heredaron los anteriores gobiernos y que pareciera el actual no cuenta con una estrategia para solucionarlos, ¿le corresponde al Gobierno Federal, Estatal o Municipal?, como sociedad, ¿qué podemos aportar para la solución de algunas problemáticas actuales? La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Constitución del Estado de Zacatecas, obligan a los tres niveles de gobierno a brindar seguridad a todos los habitantes, sin embargo, los territorios de los estados son conocidos por los políticos locales, es decir, quien busca un encargo de elección popular como lo es el gobierno del Estado o de algún municipio, están obligados moralmente a entender los problemas del mismo para poder ofrecer soluciones sin depender de las soluciones que la federación pueda ofrecer.

En ese sentido, nuestro gobierno del Estado debe ofrecer soluciones

prontas para la problemática que atravesamos de inseguridad e impunidad y no actuar como si nada sucediera o tratar de simular que se emprenden acciones para ello; por otra parte, deben impulsarse estrategias para la disminución de la percepción de inseguridad para que se reactive el turismo y con ello la derrama económica, fomentarse la inversión desde el ámbito público, y por supuesto, estimular la inversión privada.

La sociedad zacatecana también puede aportar para la solución de la crisis económica, entender la situación por la que atraviesan los comercios locales y disminuir los elevados costos de rentas de propiedades que ahorcan a los ya establecidos y obligan a otros tantos a cerrar y que evitan que muchos otros proyectos surjan debido a que los números no permiten pagar tan elevados costos de renta; así mismo, sumarnos a la recomposición del tejido social en nuestras colonias, barrios y comunidades y también a la organización ciudadana para la exigencia de resultados de nuestros representantes populares. En ese sentido, son la conciencia política y ciudadana, las únicas que darán resultados para cambiar la difícil situación que compartimos diariamente en Zacatecas, si esta primera no llega, debemos utilizar la segunda para forzarla.

SÁBADO 14 DE ENERO DE 2023 11
R ica R do a Rteaga a naya

w RAYUELA

No subestimemos la depresión, y recordemos que no respeta ni género ni clase social.

Para facilitar a la ciudadanía el cumplimiento de sus contribuciones fiscales, durante enero, las oficinas de Recaudación de Rentas en el estado trabajarán los días sábado 14, 21, 28 y domingo 29, de 9 a 14 horas, se informó en un comunicado.

Por indicaciones del gobernador, el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ricardo Olivares Sánchez, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio, dio a conocer que en la totalidad de las oficinas de Recaudación de Rentas se brindará atención a la ciudadanía para que pueda realizar sus trámites en horarios más convenientes.

Recordó que la política fiscal de la nueva gobernanza se ha regido por la austeridad, el combate a la corrupción y a la impunidad, la no contratación de deuda ni solicitud de adelanto de participaciones, lo que ha permitido ordenar las finanzas públicas, tener un control del gasto y beneficiar a las y los zacatecanos, por lo que durante este inicio de año se puso en marcha el programa de estímulos fiscales en beneficio de la economía de las familias.

Olivares Sánchez invitó a las y los propietarios de automóviles a aprovechar durante enero 45 por ciento de estímulo aplicable en adeudos de derechos de control vehicular, así como 35 por ciento de estímulo en el concepto de impuesto adicional para la infraestructura y 20 por ciento adicional para ambos conceptos para las unidades modelos 2013 y anteriores.

Las y los propietarios de vehículos

SÁBADO 14 DE ENERO DE 2023

Brindarán Recaudaciones de Rentas atención durante los fines de semana de enero

propietario, se otorgan estímulos de 25 por ciento; y en derechos por expedición de placas, 40 por ciento de enero a marzo.

Del mismo modo, se aplican estímulos para los vehículos reportados como robados, vendidos o como pérdida total debido a accidente o siniestro y que estén fuera de tránsito por sus condiciones físicas.

Para la baja vehicular, los modelos 2001 y anteriores pagarán 900 pesos, mil 200 pesos los modelos 2002 a 2007 y mil 500 pesos los modelos de 2008 a 2013; por si parte, las motocicletas pagarán 900 pesos.

Con relación a los automóviles 2014 en adelante, se deberá cubrir el entero de las contribuciones correspondientes al impuesto adicional a favor de la BUAZ.

modelos 2014 a 2018 contarán con estímulos de 30, 25 y 20 por ciento durante los primeros tres meses de 2023, respectivamente, así como de 15 por ciento de abril a diciembre. En tanto, para los modelos 2019 es de 15 y 10 por ciento en el primer trimestre, y 5 por ciento durante el resto del año.

Para modelos 2020, los estímulos que

otorga el Gobierno de Zacatecas son de 5 por ciento durante todo el año; y para modelos 2021, 2022 y 2023, 5 por ciento en enero, únicamente.

En lo referente a las motocicletas y remolques, se otorgarán estímulos de 75 y 70 por ciento, respectivamente, durante enero.

Con respecto al trámite de cambio de

Para aquellos usuarios que provengan de otra entidad federativa y que tengan adeudos de los ejercicios 2022 y años anteriores, se aplicará un estímulo de 50 por ciento en el control vehicular.

El titular de Finanzas llamó a la ciudadanía a acudir a las oficinas de Recaudación de Rentas a cumplir con sus contribuciones estatales, ya que la generación de los ingresos propios del estado permite seguir la búsqueda del bienestar y progreso para Zacatecas.

LA JORNADA ZACATECAS

A través del personal del Hospital General de Zacatecas “Luz González Cosío”, la Secretaría de Salud de Zacatecas realizó el procedimiento necesario para una donación multiorgánica, proveniente de una paciente femenina de 15 años de edad, originaria de esta entidad, se informó en un comunicado.

En la procuración y ejecución de esta donación participaron las áreas de urgencias, terapia intensiva, neurocirugía y la propia coordinación de donación y trasplantes de este nosocomio.

Fueron donados los riñones, córneas y tejido musculo esquelético, mismos que beneficiarán, al menos, a cinco pacientes.

Aunque la cultura de donación de

órganos va en aumento en los últimos años, es necesario que la sociedad tome conciencia de la importancia de esta práctica para seguir dando vida después de la muerte.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
n La donante fue una joven de 15 años, originaria de Zacatecas Realiza SSZ primera donación multiorgánica del 2023 en el estado n Fueron donados los riñones, córneas y tejido musculoesquelético, que beneficiarán al menos a cinco pacientes El Hospital General de Zacatecas “Luz González Cosío” ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El objetivo, que los contribuyentes aprovechen los estímulos fiscales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
n Los días 14, 21, 28 y 29 de enero, las ventanillas estarán abiertas de 9 a 14 horas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.