
4 minute read
Para mujeres, 36% de los financiamientos otorgados por Infonavit en Zacatecas
■ De 2019 al cierre de febrero de 2023 se concedieron 5 mil 305 créditos al sector femenino, equivalentes a una derrama económica de más de 2 mil 084 millones de pesos a la Ley del Infonavit y el lanzamiento de nuevos productos de financiamiento que atienden las necesidades reales de las personas, durante esta administración más mujeres han tramitado su crédito con el instituto.
“Tan sólo en 2022, de los 360 mil 118 créditos otorgados por el Instituto en el país, 134 mil 990 fueron solicitados por mujeres, lo que representó 37.48 por ciento del total, la proporción más alta registrada históricamente”, agrega.
Advertisement
Además, la delegación del Infonavit informó que el Consejo de Administración aprobó un mecanismo para acelerar el acceso al crédito para las mujeres, con el cual se otorgará a todas las mujeres un bono de 20 puntos en su precalificación al solicitar
Hay daños irreversibles al patrimonio histórico de Zacatecas: Junta
La Jornada Zacatecas
La directora general de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, Raquel Ciceley Toribio Rivas, reconoció que el Centro Histórico de la capital presenta daños irreversibles en el patrimonio histórico, Sin embargo, por respeto al movimiento feminista, no se actuará conforme a lo que indica la ley, se informó en un comunicado.
Entre los daños más graves detectados está el Portal de Rosales, que es pinta tras pinta; “en Palacio de Gobierno es impresionante el daño que se tuvo este año, donde incluso se prendió fuego a la puerta”.
Explicó que este edificio fue propiedad del Conde Santiago de la Laguna, en el siglo 17 y, posteriormente, dio paso al Palacio del Conde, por lo que forma una parte histórica importante y, de alguna manera, ha sido menos modificado; por lo tanto, ha podido conservar su puerta, que pertenece a finales del siglo 18 o inicios del siglo 19.
Es una puerta antigua que se pudo conservar a través de los años y forma una parte histórica importante, y si la madera es quemada representa un daño irreversible. En este momento se está valorando si la puerta se puede arreglar y si puede dar pie a seguirse conservando la pieza.
La Junta de Protección continúa con la revisión en la avenida González Ortega, donde los elementos de cantera sufrieron no sólo pintas, sino que también hay destrozos. Hay afectaciones en la avenida Hidalgo y calles aledañas con pintas; se rompieron vidrios y se quemaron puertas.

Todo tiene arreglo; sin embargo, la limpieza de la cantera es complicada, ya que la piedra en Zacatecas es una cantera rosa muy delicada, muy porosa, y para limpiarla hay que usar los criterios adecuados, los que se marcan en restauración, lo que conlleva al uso de solventes que, con el tiempo, van haciendo un daño irreversible a la piedra, de Monumentos un crédito para la compra de vivienda nueva o existente. aunque se limpie.
Asimismo, para aumentar la capacidad de compra de las mujeres en la edad en que ejercen un crédito acordó ampliar a 75 años el factor de edad más plazo de amortización del financiamiento, con lo que las mujeres tendrán hasta cinco años más que los hombres para liquidar su crédito.
“Estas acciones, se llevan a cabo con el objetivo de facilitar el otorgamiento de créditos a las mujeres, reconociendo los desafíos que enfrentan a causa de las diferencias estructurales en su incorporación al mercado laboral, brechas salariales, interrupciones del mercado laboral por labores de cuidado y una mayor recurrencia de los empleos informales”, concluye el Infonavit.
Más que un daño material, se tiene un daño que es inmaterial, porque se trata del Centro Histórico, del patrimonio de todos los zacatecanos; hay piezas de cantera que se rompieron, se golpearon y se perdieron.
En el diagnóstico de los daños se está viendo qué es lo que se tiene que hacer para su restauración, cuántas piezas se tienen que reponer, todo lo que se tiene que lavar y todo lo que hay que hacer.
Tras asegurar que “somos muy respetuosas del movimiento”, la funcionaria indicó que no se va a actuar con lo que plantea la ley, que son sanciones muy altas, “pero sí reprobamos los actos vandálicos y la violencia que se genera”.
Estableció que los trabajos de restauración y conservación de rescate, lamentablemente, son lentos, porque se tiene que esperar a ver cómo reacciona la madera, cómo reacciona la piedra; no se puede llegar y meter cepillos de alambre o querer lijar la piedra, o quererle meter cloro, son procesos lentos, se tienen que aplicar solventes, pero no todas las piedras son iguales, no toda la cantera es igual, y se tiene que ir aplicando para ver cómo reacciona a cada uno de los solventes.
Viernes 10 De Marzo De 2023 8
Karen Garc A
En México, menos de 40 por ciento de las y los estudiantes en campos de las ciencias, tecnologías, matemáticas e ingenierías son mujeres; a pesar de los grandes avances que llevaron a la paridad en estudiantes (mujeres y varones) en estas áreas, prevalecen los estereotipos y el sector femenino tiene menos opciones profesionales después de los estudios.
Como parte del programa de actividades realizadas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer , en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) se realizó el panel “Empoderamiento Económico de las Mujeres desde la Innovación y la Tecnología”, donde participaron mujeres destacadas, entre ellas, Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), y Alicia Bárcena Ibarra, embajadora de México en Chile, quien, en su intervención virtual, hizo llegar su mensaje, dando a conocer que, en el país, las mujeres representan 33.3 por ciento de los investigadores, pero sólo 12 por ciento de los miembros de las academias científicas nacionales está integrado por mujeres, esto, debido a que el sector femenino recibe becas de investigación menores que los hombres y las investigadoras suelen tener carreras más cortas y mucho peor pagadas.

En su momento, Norma Julieta del Río Venegas fue la ponente de la conferencia “Innovación y Tecnología para igualdad de género”, donde dijo que las mujeres al igual que los hom-