
5 minute read
Recibirá Fresnillo, en sesión solemne, declaratoria como “Ciudad Histórica”
■ El dictamen autorizó que la ceremonia sea el 16 de marzo en el Ágora González Echeverría
Además, se autorizó que, para la realización de dicho acto solemne, se nombre recinto oficial del Congreso del estado a la sede del ayuntamiento de Fresnillo o el lugar que se considere más adecuado para ese fin. Sin embargo, subrayó Galván Jiménez, a la fecha no existe registro del cumplimiento del decreto No. 399, a pesar de que han pasado casi 5 años desde su aprobación.
Advertisement

Por lo que, toda vez que el decreto No. 399 contempla que, para llevar a cabo la sesión solemne, se declara recinto legislativo el ayuntamiento, o el lugar que se considere más adecuado, la propuesta presentada por los tres legisladores morenistas pone a consideración que el Ágora José González Echeverría debiera ser tal espacio por su historia y tradición.
De esta forma, en el Punto de Acuerdo se aprobó por unanimidad y se propuso, además, que se convoque al pueblo de Fresnillo para que participe en el acto solemne de nombramiento de su localidad como Ciudad Histórica. Además, que se convoque, de manera especial, a las personalidades que con su trayectoria han contribuido al desarrollo de dicha comunidad. “Al pueblo de Fresnillo les digo: sintámonos orgullosos de nuestra tierra. Fresnillo es más que una nota roja, Fresnillo es una tierra de gente noble y responsable”, dijo la legisladora.
■ Necesario, que todo el gremio analice sus propuestas Iniciativa de ley en ciencia
La Jornada Zacatecas
El legislador federal, Miguel Ángel Torres, advirtió al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que la iniciativa presidencial que promueve para crear la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Ley HCTI) tiene graves deficiencias que sólo serán solventadas con la inclusión de todas las voces y el análisis de las cinco propuestas presentadas en el Congreso de la Unión.
Lo anterior lo señaló al asistir, en representación del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), y por primera vez, a la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, ante la cual, este miércoles, compareció la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, para hablar sobre la iniciativa de la Ley HCTI.
El representante popular por Zacatecas refirió que el Sol Azteca está a favor de impulsar los avances en el sector científicotecnológico, para lo cual se debe reformar el marco normativo. Sin embargo, consideró necesario que la nueva legislación sea discutida de manera amplia, profunda y exhaustiva en un parlamento abierto, donde tenga participación el gremio y donde sean escu- chadas las opiniones de todos los integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Ante la directora general recordó que existen cinco propuestas de Ley en CTI (dos en la Cámara de Diputados, y tres en el Senado de la República), por lo que lamentó que el Conacyt sólo impulse la del presidente Andrés Manuel López Obrador , y que además no haya incluido las voces disidentes de 2 mil investigadores, pues éstas podrían enriquecer la iniciativa.
El perredista agregó que la propuesta presidencial, enviada a la Cámara Baja por López Obrador en diciembre pasado, tiene serias deficiencias, entre las que refirió las carencias de una viabilidad presupuestaria; de una armonización legislativa, y de respaldo a los científicos.
Al detallar cada aspecto, agregó que la Ley HCTI está aislada de un marco jurídico nacional, a pesar de que incide en 10 leyes, por lo que pidió precisión en su contenido para “no producir contradicciones, duplicar preceptos o anular leyes por no tener claridad qué precepto aplicar”.
Respecto a la viabilidad presupuestaria, abundó que la nueva ley que sugieren, desde el gobierno de la República, no cuenta con recurso específico, anulando el derecho de los investigadores a recibir becas y financiamiento, esto pese a que la legislación actual contempla destinar como mínimo el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al sector y tan sólo llega al .4 por ciento.
Torres Rosales también enfatizó la necesidad de que el Conacyt eleve las inversiones privadas en Ciencia, Tecnología e Innovación y encuentre la manera de garantizar a los inversionistas que sus inventos y creaciones
“no van a ser estatizados en breve tiempo”. Al concluir, expresó a la funcionaria federal la disposición de la fracción perredista de impulsar una nueva ley nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, siempre y cuando “se presente una propuesta que respete la libertad académica, el pacto federal, que tenga el compromiso de un presupuesto estable para la investigación y que impulse la modernización de México”.
Viernes 10 De Marzo De 2023 4
La Jornada Zacatecas
FRESNILLO. Al encabezar las reuniones regionales del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, el gobernador David Monreal Ávila afirmó que, con la colaboración de todos los sectores sociales, regresarán la paz y la tranquilidad social a Zacatecas, se informó en un comunicado.

Para fortalecer la coordinación entre el Gobierno de Zacatecas, el Gobierno de México y las autoridades municipales, se han delimitado ocho regiones a lo largo y ancho del territorio estatal, para que, a través de los Consejos Intermunicipales de Seguridad Pública, se lleven a cabo acciones de seguridad de manera ordenada, se dé seguimiento a este tema y se obtengan mejores resultados.
El pasado miércoles, el mandatario encabezó la reunión en Valparaíso, acompañado por las y los presidentes municipales de la región sur-suroeste, como son los de Jerez, José Humberto Salazar Contreras; Villanueva, Rogelio González Álvarez; Susticacán, Fabiola Rodríguez Saldívar; Tepetongo, Cuauhtémoc de la Torre Flores; Monte Escobedo, Manuel Acosta Galván; y Valparaíso, Eleuterio Ramos Leal.
El jueves fue el turno de la región centro, integrada por el alcalde de Zacatecas, Jorge Miranda Castro; Guadalupe, Julio César Chávez Padilla; Fresnillo, Saúl Monreal Ávila; Pánuco, Juan Rodríguez Valdez; Trancoso, Antonio Rocha Romo; Genaro Codina, Mario Adrián Reyes Santana; Enrique Estrada, Rogelio Campa Arteaga; y Vetagrande, Refugio Avitud Guerrero.
El gobernador expresó que está empeñado y, con el apoyo de todos los sectores sociales y productivos, demostrará que “sí se puede volver a tener paz y tranquilidad en el estado, porque, además, lo merecemos”.
La Jornada Zacatecas
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó en sus redes sociales que las seis mujeres policías que resultaron lesionadas cuando resguardaban la marcha del 8 de marzo, en la capital del estado, aún se encuentran recibiendo atención médica y se recuperan de manera favorable.
El informe médico, emitido la mañana de este jueves, refiere que entre las lesiones que presentan se encuentran: contusión en tórax, contusión en cráneo, contusión en cuello, fractura en peroné, contusiones en cara y esguince cervical, algunas requerirán el uso de collarín y sólo una de las lesionadas ha sido dada de alta.
La SSP reconoce la labor de las compañeras de las diferentes corporaciones que participaron en el dispositivo de seguridad para resguardar la marcha del 8 de marzo.
Las policías, señala, realizaron su labor con profesionalismo y cumpliendo su compromiso hacia las niñas, adolescentes y mujeres que participaron en la marcha - como dieron cuenta los medios de comunicación-, nuestro reconocimiento y admiración por el trabajo permanente que enaltece a la institución y beneficia la seguridad de todas y todos.
“Las mujeres policías cuentan con todo