10 minute read

Cada vez se detectan más temprano los casos de VIH, señala responsable estatal

Next Article
SCARLETT LLAMAS n

SCARLETT LLAMAS n

■ Buscan obtener información sobre la calidad y experiencia al realizar este tipo de procesos Presentan encuesta para identificar el trámite más absurdo para las empresas

■ Será la Secretaría de Economía de Zacatecas la que analice los datos que la encuesta arroje

Advertisement

ALEJANDRA FÉLIX

Carlos Bárcena Pous, secretario de Economía de Gobierno estatal, y representantes de cámaras empresariales, presentaron la encuesta para identificar el trámite más absurdo para las empresas; la cual se puede realizar desde la siguiente página: http://gobiernosinteligentes.com.mx/ encuestazacatecas/.

El objetivo de la Encuesta Empresarial de Calidad y Experiencia en Trámites es que cualquier persona con actividad empresarial formal, de todos los niveles y giros, y emprendedores, brinden al gobierno información sobre la calidad y experiencia al realizar trámites relativos al ramo.

Esta iniciativa la impulsa el Gobierno del Estado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la empresa desarrolladora de la plataforma ESZ Smart Solutions. Se realiza por primera vez en México, específicamente en el estado.

Desde la Secretaría de Economía de Zacatecas se analizarán los datos que la encuesta arroje para dividir los trámites de acuerdo al ámbito, federal estatal o municipal y realizar una agenda regulatoria para normar éstos y los servicios; el objetivo es

ALEJANDRO ORTEGA NERI

En Zacatecas se atiende, de manera interinstitucional, a 722 pacientes con VIH-Sida, de los cuales 53 han sido diagnosticados este 2020, siendo de ellos un 66 por ciento portadores del virus, lo que habla de que en el estado se están atendiendo de manera temprana.

Así lo informó en conferencia de prensa en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, Ezequiel Reyes Durán, responsable del Programa Estatal de Enfermedades de Transmisión Sexual y VIH-Sida, de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

El lema de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida este 2020 fue “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”, con lo cual se obliga al mundo a contemplar las respuesta desde una nueva perspectiva, conminando a la sociedad a trabajar en conjunto y buscar siempre el reforzamiento de los sistemas sanitarios, garantizar el financiamiento en salud, el respeto total a los derechos humanos, el respeto inquebrantable y la búsqueda de una sociedad igualitaria.

En Zacatecas, informó el funcionario, se han registrado este año 53 casos, una cifra mucho menor comparada a las de 2019 en que se detectaron 116 personas infectadas del virus, algo que pudiera entenderse dado el escenario diferente de este año, en el que se ha preponderado el aislamiento domiciliario debido a la pandemia de Covid-19, ante la cual

Aspecto de la presentación de la encuesta, la cual es impulsada por el Gobierno estatal y los representantes de cámarás empresariales, además de los desarrolladores de la plataforma ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Este 2020 se diagnosticaron 53, cifra menor a la de 2019 En Zacatecas se atiende, en diversos centros de salud, a 722 pacientes con VIH-Sida

también convierte a los pacientes en un sector vulnerable, habiendo hasta el momento seis pacientes recuperados, uno en estado de gravedad, y hasta el momento una defunción.

Reyes Durán expuso que la población más afectada con el VIH es aquella en edad productiva y reproductiva. En primer lugar se encuentran aquellos entre los 20 y 44 años de edad; seguidos del grupo entre los 54 y los 54 años, y finalmente la población adolescente, de entre los 15 y 19 años de edad, habiendo, en general, una predominancia del género masculino, con 80 por ciento, contra 20 por ciento de mujeres.

Zacatecas, dijo el responsable del programa, es de las entidades que menos casos de VIH presenta en al país, registrando apenas 0.5 por ciento, además de una prevalencia de 0.8 por ciento, cuando el porcentaje nacional es de 1.8. Lo que lo pone como uno de los estados con un menor riesgo de contagio de VIH-Sida.

Con respecto al abasto de tratamiento, el cual ha sido un problema a nivel nacional, Ezequiel Reyes Durán informó que afortunadamente en Zacatecas no ha sido el caso y que, por el contrario, se está otorgando medicamento hasta por dos meses a

Actualmente en el estado se garantiza un abasto de medicamento para pacientes con VIH-Sida durante los próximos ocho meses

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

la población con VIH, esto también con la idea de evitar la movilidad social y que los pacientes estén en riesgo de infectarse del nuevo Coronavirus.

En este sentido, precisó que en lo que respecta a los programas nacionales y estatales, se realizan proyecciones y planeaciones de medicamento, por lo que en Zacatecas hay proyecciones de 8 a 12 meses y dicha programación ha sido aceptada, con lo que se garantiza un abasto de medicamento durante los próximos ocho meses, con lo que también se contemplará a las personas a las que les sea detectada la enfermedad en 2021.

De manera interinstitucional, es decir entre el IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud de Zacatecas, informó el experto, se atienden a 722 pacientes registrados, a los cuales también se les da seguimiento, que son además los mismos que reciben el medicamento retroviral, y señaló que 95 por ciento de ellos están en óptimas condiciones para tener una mejor calidad y expectativa de vida.

En lo que corresponde a la SSZ, lograr la simplificación para 2021.

En materia de mejora regulatoria a nivel estatal, donde hay cerca de 63 mil unidades económicas, Bárcena Pous detalló que, en conjunto con los municipios, publicaron la Ley de Mejora Regulatoria en agosto de este año e instalaron consejos municipales de mejora regulatoria.

BUSCAN EMPRESARIOS LOGRAR LA S IMPLIFICACIÓN DE LOS TRÁMITES PARA 2021

Se implementaron trámites específicos para la infraestructura de telecomunicaciones, construcción y módulos para la apertura rápida de empresas; crearon el portal para trámites y servicios (catalogoestatal.zacatecas. gob.mx) que tiene el registro de regulaciones, trámites y servicios de todo el estado, así como el módulo donde los ciudadanos pueden realizar una denuncia.

A la presentación de la encuesta acudieron Alejandro Enríquez Suárez del Real, director de Coparmex Zacatecas; Francisco Javier Flores, presidente de la Canaco; Josafath Rodríguez Saldaña, presidente de la Comisión Nacional de Competitividad; Franco Pineda Garduño, director de innovación de ESZ Smart Solutions; María Tomasa Badillo, coordinadora estatal del Inegi; Alejandro Valadez Perea, presidente de Canacintra; Pascual González Ramírez, titular de la CMIC, y Carlos de la Torre, presidente de la Canirac.

Reyes Durán dio a conocer que los servicios de salud del estado realizan anualmente 54 mil pruebas de detección, tanto rápidas como de laboratorio. La disminución que ha habido en este 2020 no pudiera decirse que es porque hay miedo a la detección, sino porque ha habido mucha disminución de la movilidad; no obstante, aseguró que están dadas las condiciones para que la población acceda a la prueba en los centros de salud de cada una de las jurisdicciones sanitarias en que está divido el estado.

A pesar de que ha sido un padecimiento con “altos márgenes de discriminación, estigma y homofobia” por parte de la población en general, Reyes Durán aseguró que se ha ido avanzando de manera importante en la sensibilización de la sociedad, ya que mediante campañas se ha llegado cada vez a más población y a diferentes niveles, no solamente urbanos, sino también a la población rural, donde además de casos detectados, hay mucha violación a los derechos humanos, por lo que se tiene que seguir trabajando en ese sentido, dijo, “sin quitar el dedo del renglón”.

Finalmente, el funcionario señaló que el promedio de vida de las personas que padecen la enfermedad puede variar de entre 25 a 35 años, esto si tienen acceso directo a los medicamentos antiretrovirales y dependiendo también del estatus del paciente al momento de iniciar su atención. Para el caso de Zacatecas, dijo, hay pacientes diagnosticados en 1987 y están controlados y con buenas condiciones de salud, concluyó.

■ La capital registró 57; seguido de Fresnillo, con 44, y de Guadalupe, con 34 positivos Zacatecas llega a los 17 mil 61 casos acumulados de Covid con 204 nuevos

■ En condición grave hay 25 pacientes; cinco están estables y 171 en aislamiento: SSZ

LA JORNADA ZACATECAS

El secretario de Salud estatal, Gilberto Breña Cantú, informó que las autoridades sanitarias registraron para este martes, 204 nuevos pacientes positivos de Covid-19; con ellos, Zacatecas llega a los 17 mil 61 casos acumulados.

Del total de los nuevos positivos, 107 son mujeres y 97 hombres, cuyas edades mayoritariamente están en el rango de los 18 a los 29 años, con 55 casos; le siguen de 40 a 49 años con 41 pacientes; los adultos mayores de 60 y más años son 38; hay 35 personas de 30 a 39 años; 33, de 50 a 59, y dos menores de 18 años.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a 125; la Secretaría de Salud de Zacatecas, a 59; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a 15, y cinco están bajo seguimiento de un hospital privado.

Respecto a su condición, 25 están en condición grave, hay tres defunciones, cinco hospitalizados

Reporte actualizado de casos de Covid en el estado

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

estables y 171 en aislamiento domiciliario.

Del total, 80 obtuvieron el Coronavirus por tener contacto con un caso positivo y los 124 restantes de manera comunitaria.

Además, este día, Zacatecas registró 57 nuevos casos positivos; Fresnillo, 44; Guadalupe, 34; Sombrerete, 10. El resto fue en los municipios de Loreto, Villanueva, Villa de Cos, Tlaltenango, Concepción del Oro, Jerez, Saín Alto, Río Grande, Calera, Villa García, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Vetagrande, Tabasco, Jalpa, Pánuco, Morelos, Santa María de la Paz, Enrique Estrada, Francisco R. Murguía y Pinos.

Asimismo, este martes se reportó la muerte por Covid-19 de 22 personas de 10 municipios, con lo que se llega a un total de mil 525 fallecimientos en la entidad desde el inicio de la pandemia.

Los dos primeros casos reportados corresponden a dos hombres originarios de Guadalupe, uno de ellos de 52 años y no tenía ninguna comorbilidad, y el otro de 38 años, quien padecía de obesidad y tabaquismo.

También murió una jerezana hipertensa, de 61 años; un hombre de 82 años de Valparaíso, sin comorbilidades; dos mujeres fresnillenses, una de 46 años, sin comorbilidades, y la otra de 51 años, quien sufría de obesidad.

En Fresnillo fallecieron tres hombres, uno de 67 años, sin comorbilidades; otro de 41 años, con obesidad, y el otro de 71 años, quien padecía de hipertensión; asimismo, perdió la vida una mujer de 86 años, quien tenía varias comorbilidades; los tres últimos casos fallecieron el 26 de noviembre y fue hasta ahora que se confirmó la causa de la muerte.

Fallecieron también dos hombres, un jerezano de 54 años, diabético e hipertenso; otro de Villa de Cos, de 85 años, quien no tenía comorbilidades; en Sombrerete falleció una mujer de 68 años que tampoco tenía comorbilidades.

Además perdió la vida un hombre hipertenso de Zacatecas de 82 años; una mujer hipertensa de Zacatecas de 74 años; dos hombres fresnillenses, uno de 57 años con hipertensión y el otro de 66 años, que padecía diabetes; dos mujeres, una de Miguel Auza de 75 años y otra de Fresnillo de 46 años.

Finalmente, se reportó la muerte de tres hombres, un loretense hipertenso de 46 años; un fresnillense de 85 años, y un originario de Jalpa, de 64 años, los dos últimos padecían de diabetes.

Por último la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró 106 pacientes que se recuperaron clínicamente del virus, con los que totalizan 10 mil 220 personas en esta condición en el territorio estatal.

Se trata de 53 mujeres y 53 hombres, de entre 11 y 83 años de edad, quienes dieron positivo a las pruebas del SARS-CoV-2 entre el 8 de octubre y el 17 de noviembre.

De ellos, 100 se recuperaron al permanecer en aislamiento en sus domicilios particulares y los otros seis estuvieron hospitalizados entre uno y 10 días en las distintas clínicas e instituciones de salud.

This article is from: