8 minute read

ALEJANDRO ORTEGA n

Next Article
MARTÍN CATALÁN n

MARTÍN CATALÁN n

MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2020 5

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Advertisement

En sesión ordinaria de la 63 Legislatura, fueron leídas las iniciativas correspondientes al paquete económico 2021 para el estado de Zacatecas, las cuales fueron entregadas por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas el pasado lunes, en las que se incluyen el proyecto de Presupuesto de Egresos con un monto total de 30 mil 266 millones 165 mil 891 pesos, y en las que se destaca también en la Ley de Ingresos el Poder Ejecutivo, que no habrá nuevos impuestos, ni el incremento de los ya existentes.

De acuerdo con la iniciativa, “el Presupuesto de Egresos 2021 prevé y autoriza los recursos que se destinarán para realizar las funciones que el Estado tiene encomendadas, tendientes a la provisión de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población y promuevan el desarrollo económico, político y social de nuestra entidad, enmarcadas en los principios de transparencia y rendición de cuentas” y la elaboración, se argumenta, continúa con un “enfoque transversal” que atiende la igualdad de oportunidades de las mujeres y los hombres, velando también los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Dicho presupuesto, se leyó desde tribuna, se presenta en un momento que enfrenta dos crisis simultáneamente: la sanitaria y la económica. En ese sentido, propone continuar con el reordenamiento de las políticas públicas y la asignación efectiva y racional de los recursos asociados a ellas, a fin de reflejar un equilibrio entre las necesidades de la población y de la economía.

Por lo tanto y de acuerdo con el documento enviado por el gobernador Alejandro Tello Cristerna, se propone que para el siguiente ejercicio fiscal irían destinados para el Poder Ejecutivo 20 mil 801 millones 63 mil 911

Política

Leen en la 63 Legislatura las iniciativas del paquete económico 2021 para Zacatecas

■ El proyecto de Presupuesto de Egresos considera 30 mil 266 millones 165 mil 891 pesos ■ Ley de Ingresos señala que no habrá nuevos impuestos, ni el incremento de los ya existentes

pesos, mientras que para el Poder Judicial se contempla una cantidad de 585 millones 274 mil 124 pesos y para el Poder Legislativo, de 472 millones 618 mil 724 pesos.

Con respecto al presupuesto global para los municipios, en la iniciativa planteada por el gobierno se proponen 5 mil 17 millones 125 mil 959 pesos, mientras que para los organismos autónomos la cantidad alcanza los 3 mil 350 millones 83 mil 173 pesos. Dentro de estos, destacan con los mayores montos la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) para la que se asignan 2 mil 152 millones 304 mil 473 pesos; la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) con 711 millones 608 mil 480 pesos y el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) con 330 millones 723 mil 511 pesos.

En la exposición de motivos del proyecto de Presupuesto, se señala asimismo, que el panorama actual de crisis por la emergencia provocada por el Covid-19 obliga a continuar con los criterios de reducción del gasto para destinar la mayor cantidad de recursos posibles a acciones en materia de salud, por lo que se destina a los Servicios de Salud 3 mil 295 millones 551 mil 105 pesos.

Pero además del Sector Salud, otras prioridades que merecen gastos sensibles, son educación y seguridad. Destacando que para la Secretaría de Educación se etiquetan 10 mil 511 millones 270 mil 804 pesos, mientras que para la Secretaría de Seguridad se propone destinar mil 251 millones 808 mil 266 pesos.

De igual forma, se refiere que seguirá la “supresión de gastos innecesarios, la reasignación de recursos, direccionados a fines prioritarios y el redireccionamiento de las políticas públicas hacia programas y proyectos de mayor beneficio para la población”. Mientras tanto, en la Ley de Ingresos el Poder Ejecutivo destaca que no se incluyen nuevos impuestos ni el incremento de los ya existentes.

Asimismo, se considera un paquete de estímulos fiscales con el objetivo de apoyar a los contribuyentes ante las complicaciones económicas generadas por la pandemia del Covid-19, además de que se prevé la posibilidad de adelantar el pago del derecho de control vehicular de 2022 a partir del mes de septiembre del próximo año.

También se señala que durante el siguiente ejercicio fiscal se fortalecerán los ingresos propios con la “recaudación real” de los Impuestos Ecológicos. Por este concepto, se contempla recaudar un monto menor al estimado en los años anteriores, que era superior a los mil 200 millones de pesos, y en esta ocasión se prevén ingresos por 500 millones de pesos.

Dentro del paquete económico también se incluye una iniciativa de decreto por la que el Poder Ejecutivo busca la autorización de la legislatura para la contratación y/o reestructura de las coberturas de riesgo asociadas a la deuda pública del estado. En el documento, el Gobierno estatal sostiene que el objetivo de esta reestructuración deberá ser el de “obtener el menor costo del servicio de la deuda”.

Finalmente, se leyó también la iniciativa enviada por el mandatario estatal para reformar diversas disposiciones del Código Fiscal del estado y sus municipios, de la Ley de Hacienda de la entidad, de la Ley de Coordinación y Colaboración Financiera para el estado y sus municipios, la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria y la Ley de Obligaciones, Empréstitos y Deuda Pública.

SCARLETT LLAMAS

De manera simultánea, se realizó la instalación de los Consejos Distritales del INE en el estado de Zacatecas: 01 Fresnillo, 02 Jerez, 03 Zacatecas y 04 Guadalupe, mismas que, aparte de los consejeros, tuvieron la participación de los representantes de cada partido político.

Centrándose en la sesión del Distrito 03, en la capital del estado, el consejero presidente dio punto de partida formalizar el inicio al proceso electoral 20202021, en la que se renovarán diputaciones federales, ayuntamientos, además de elegir al gobernador.

El proceso culminará el 6 de julio del 2021 y se puso en marcha desde septiembre; éste es organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) el que lo tiene entre sus atribuciones en conjunto con las autoridades y ciudadanía.

Se detalló además que en 2021 se espera la mayor participación de la historia, aun cuando se vive en un contexto de pandemia; el mayor crecimiento se reflejará en

SCARLETT LLAMAS

El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, atribuyó el Premio Nacional al Buen Gobierno en materia de Mejor Gestión Integral otorgado por parte de Federación Nacional de Municipios de México (Fenam) y Conferencia Nacional de Municipios (Conam) a los guadalupenses.

El galardón, que fue otorgado a otros 24 municipios del país, y se tomó como un esfuerzo de todos los habitantes de Guadalupe, que hicieron lo posible por cumplir a tiempo con sus obligaciones y darle la suficiente confianza al ayuntamiento.

En cuanto al trabajo reconocido, fue el cambio y actualización total de luminarias amigables con el medio ambiente, que representaron a su vez un ahorro económico por su tecnología.

Otro aspecto celebrado fue el sistema de recolección y los camiones empleados, porque es de los pocos municipios a nivel nacional y los únicos en el estado que cumplen con las normas sanitarias.

Una mejora importante fueron las calificaciones hacia el municipio, que pasaron de negativas a estables y mejoró la situación financiera, pues las tasas de interés varían según la calificación.

Aunado a esto, las acciones oportunas para combatir el Covid-19 fueron un factor a considerar, siempre dando reconocimiento y alojamiento al personal de salud que así lo solicitó.

En materia económica, el alcalde aseveró que han ampliado el panorama, y en vez de enfocarse en una sola actividad, se promueven varios mercados; además se han gestionado mejores inversiones, afirmó.

Los aspectos del orden financiero, son “sólidos”, y “en beneficio de la población”, todo posible gracias a la confianza reflejada en el incremento de ingresos por obligaciones que llevan a una inversión responsable.

En otros temas, como la nueva ley del uso de cubrebocas, Chávez Padilla sostuvo que a los municipios les corresponde vigilar que el estado cumpla con

Inician funciones los Consejos Distritales del INE en Zacatecas

■ Prevén en 2021 la mayor participación de la historia, aun cuando se vive en un contexto de pandemia; el mayor crecimiento se reflejará en el voto migrante por internet

Instalación del Consejo Distrital 01, en Fresnillo ■ FOTO: CORTESÍA el voto migrante, que se dará por medio de internet.

Del mismo modo, hizo un reconocimiento por adelantado a quienes integral el consejo Distrital porque “sabrán rendir buenas cuentas” y conducirse conforme a la ley.

A todos los aspirantes y contendientes les expresó que espera que sepan conducirse y acepten la “victoria propia y ajena en un clima de respeto y tolerancia”.

Enfatizó en que el éxito del proceso electoral sólo será total si todos, instituciones, candidatos y ciudadanía por igual trabajan conforme a la ley, siendo los últimos los actores principales del las acciones y obligaciones en cuanto al acuerdo.

También hizo un llamado a las autoridades a priorizar los recursos económicos y incluir un reconocimiento en el ingreso de los médicos, quienes están en la primera lucha de batalla contra la pandemia.

Reiteró, del mismo modo, su exhorto a la población para cuiprocedimiento.

Por su parte, la consejera Lilita Ortiz García exhortó a que partidos y aspirantes, e incluso funcionarios, respetan las reglas de la contienda y que no se use el dinero las instituciones públicas y el pueblo para hacer promoción electoral.

Del mismo modo hizo un llamado a las y los ciudadanos a que participen acepten si son elegidos como funcionarios de casilla, pues ellos serán la máxima autoridad al momento de realizarse las elecciones, tanto en la supervisión en las votaciones como en el cuento de las

Alcalde de Guadalupe atribuye a ciudadanos la obtención del Premio Nacional al Buen Gobierno

■ Los guadalupenses hicieron lo posible por cumplir a tiempo con sus obligaciones y darle la suficiente confianza al ayuntamiento: Julio César Chávez

Julio César Chávez Padilla ■ FOTO: CORTESÍA

papeletas. dar su salud en esta época invernal, que es cuando confluyen las enfermedades respiratorias.

También por la temporada, dio a conocer que en el albergue principal del municipio están habilitadas 60 camas para quienes lo necesiten y hay dos alternativos más, en caso de ser necesarios por alguna contingencia invernal.

This article is from: