La Jornada Zacatecas 11 de Abril de 2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

Desde la Ex Hacienda de Chinamenca en Ayala, Morelos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dedicó el 106 Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata a las mujeres ejidatarias de México y por ello resaltó que la meta de su administración es que 150 mil mujeres obtengan el título de propiedad de sus tierras y sean reconocidas como ejidatarias con todos los derechos agrarios. Foto: LJZ

RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS / P 3

Realizaron su registro como candidatos

Ángel Román y Jenny González se disputarán la Rectoría BUAZ

● Atender la situación financiera de la universidad y lograr estabilidad, prioridad de Román

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 5

● Representamos a todos aquellos universitarios que llegaron al hartazgo: González

● La Comisión Electoral emitirá un dictamen el 25 de abril para avalar sus registros

Dirigirá director invitado concierto del Jueves Santo de la Banda Sinfónica

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 9

Aprueba IEEZ listado de candidaturas para elecciones del Poder Judicial del Estado

LA JORNADA ZACATECAS / P 2

Entrega Godezac

Cuenta Pública 2024

A diputados de la 65 Legislatura local

LA JORNADA ZACATECAS / P 6

Reconoce el alcalde capitalino a personal de la Dirección de Servicios Públicos

LA JORNADA ZACATECAS / P 8

Reunión de Educación

El gobernador David Monreal Ávila y la secretaria de Educación de Zacatecas, Gabriela Pinedo, se reunieron con Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con quien acordaron trabajar de manera conjunta para fortalecer la educación media superior en todo el estado en beneficio de la juventud zacatecana. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 6

POLÍTICA

Ayer, en sesión de la LXV Legislatura, la diputadora Isadora Santiváñez propuso endurecer las penas por abuso sexual infantil en el Código Penal del estado, ampliando la protección del artículo 232 a menores de 18 años, con penas de 6 a 13 años, y creando un nuevo delito para sancionar con hasta 4 años de cárcel a quien tenga cópula con adolescentes de 15 a 18 años mediante engaño.

Las penas cuando la víctima sea menor de 12 años serán de hasta 10 años y se duplicarían si hay violencia.

Además, la iniciativa incorpora como delitos obligar a una niña o niño a observar actos sexuales, o exhibir su cuerpo sin consentimiento.

Con el objetivo de sancionar con mayor rigor los incendios provocados (que representan el 80% de los casos recientes), Alfredo Femat presentó una iniciativa que también pretende fortalecer la capacidad operativa de Protección Civil, ante la gravedad de los incendios en la Sierra de Tepechitlán y el Cañón de Tlaltenango, que ha consumido más de mil 400 hectáreas y vulnera hábitats de especies protegidas.

Dicha iniciativa, junto con la del diputado Jesús Badillo para exhortar al Ayuntamiento de Zacatecas a flexibilizar los horarios de estacionamiento público durante el Festival Cultural, fue considerada de urgente u obvia resolución.

La emecista Ana María Romo presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) para crear y regular un Órgano Interno de Control (OIC) con autonomía técnica. El titular del OIC sería designado a través de un proceso mixto entre el Congreso del Estado y la Rectoría.

Como atribuciones del nuevo órgano estarían la supervisión del manejo presupuestal, la vigilancia del cumplimiento de obligaciones administrativas, la recepción de

Viernes 11 de abril de 2025

TAMBIÉN BUSCAN SANCIONAR CON MAYOR RIGOR LOS INCENDIOS PROVOCADOS

Piden endurecer penas para proteger a menores de abusos

denuncias de la comunidad universitaria, y la facultad de investigar y sancionar faltas.

Marco Vinicio Flores impulsó una modificación constitucional en favor de los derechos de niñas y niños, iniciativa que recibió diez adhesiones. Asimismo, María Dolores Trejo propuso garantizar atención psicopedagógica a estudiantes durante su formación, y Maribel Villalpando solicitó operativos contra vehículos con escapes modificados que generan ruido excesivo, iniciativa que fundamentó en las preocupaciones ciudadanas sobre contaminación auditiva.

La bancada morenista, en voz de Martín Álvarez Casio presentó una reforma a la Ley de Aguas del Estado para garantizar el abasto en máximo 48 horas —mediante pipas, garrafones o canje— cuando el servicio doméstico se interrumpa por causas ajenas al usuario. En esos casos, además, las personas quedarían exentas del pago mientras no se regularice el suministro.

Diputados de oposición (PRI, PAN, PRD y MC) proponen reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado para crear una nueva Comisión Legislativa de Relaciones Exteriores, con el objetivo de atender temas migratorios, establecer vínculos con otros congresos, instituciones nacionales e internacionales, y fortalecer la interlocución diplomática del Congreso estatal.

Renata Ávila propuso declarar el 20 de junio como el “Día de la Gastronomía Zacatecana”, con el objetivo de reconocer su valor como patrimonio cultural inmaterial. La iniciativa contempla integrar un padrón de cocineras y cocineros

tradicionales, así como promover estrategias de difusión y preservación desde las Secretarías de Cultura, Turismo y Economía.

Carlos Peña presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura estatal para dotar de autonomía técnica y de gestión a la Banda Sinfónica de Zacatecas, a fin de proteger su legado y evitar que sea blanco de decisiones políticas. Se plantea que su director sea elegido por la Junta de Gobierno a partir de una terna del Ejecutivo, con facultad del Congreso para objetar el nombramiento.

Lamenta diputado sobrepoblación carcelaria por criminalización del cannabis

En el marco del 420 (20 de abril: fecha emblemática para consumidores y activistas que promueven la legalización de la marihuana), Marco Vinicio Flores reprochó que la criminalización del Cannabis sea una de las principales causas de la sobrepoblación carcelaria en México, y enfatizó que regularizar este psicotrópico abriría la puerta a una industria legal capaz de generar empleo, atraer inversiones y disminuir la influencia del crimen organizado.

En asuntos generales, Ana Ma-

Foto: Poder Legislativo del Estado de Zacatecas

ría Romo Fonseca denunció que la Junta Directiva del ISSSTEZAC no ha sesionado en al menos siete meses, lo que atribuyó a que no se ha nombrado un nuevo presidente, tras la salida de Ricardo Olivares. Explicó que la actual secretaria de Finanzas no puede asumir automáticamente la presidencia, ya que se requiere un procedimiento formal de designación por parte del gobernador.

Subrayó que esta omisión afecta directamente los derechos de trabajadores activos, jubilados, pensionados, viudas y viudos, quienes ven detenidos trámites y beneficios por la parálisis de la junta.

Aplaudió la creación de una comisión especial en el Congreso para el seguimiento del ISSSTEZAC y exhortó a sus integrantes a solicitar formalmente al director general del instituto que realice las gestiones necesarias para que el Ejecutivo designe de inmediato al nuevo presidente del órgano de gobierno.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

PIDEN GARANTIZAR QUE MUJERES Y HOMBRES ACCEDAN A DICHOS CARGOS RESPETANDO PARIDAD

Publica IEEZ el listado de las personas candidatas a magistraturas, juezas y jueces

LA JORNADA ZACATECAS

En Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas se ordenó la publicación y difusión del listado de las personas candidatas a magistraturas, juezas y jueces del Poder Judicial del Estado, así como la inclusión de las mismas en las boletas que corresponden a los cargos por los que son postulados. Además, se instruyó al secretario ejecutivo Jorge Chiquito Díaz de León para que informe a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la aprobación del acuerdo.

Por su parte en su intervención, la consejera electoral Ma. de la Luz Domínguez Campos, propuso la

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

En Sesión Extraordinaria se ordenó la publicación y difusión de la lista. Foto: Cortesía

entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas correspondientes y emitirá la declaración de validez respectiva.

Año 19, número 6221, 11 de abril de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

modificación del Acuerdo en los apartados de Antecedentes, Considerandos y Puntos de Acuerdo para incorporar el Principio la Paridad de Género en la asignación de los cargos electos entre las candidaturas, asignándolos alternadamente entre mujeres y hombres, iniciando por mujeres en las elecciones del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, de Juezas y Jueces Penales, así como de Juezas y Jueces Mixto electos en los Distritos Judiciales.

Una vez realizado lo anterior, el Consejo Electoral respectivo, hará

Finalmente, precisó que, al tratarse de la primera elección de integrantes del Poder Judicial del Estado, representa la oportunidad para garantizar que mujeres y hombres accedan a dichos cargos respetando el principio constitucional de paridad. El listado completo de las personas candidatas puede ser consultado en la página web del Instituto.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

Para el 2030, la meta es que 150 mil mujeres sean reconocidas como ejidatarias

REDACCIÓN

Desde la Ex Hacienda de Chinamenca en Ayala, Morelos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata a las mujeres ejidatarias de México y por ello resaltó que la meta de su administración es que 150 mil mujeres obtengan el título de propiedad de sus tierras y sean reconocidas como ejidatarias con todos los derechos agrarios.

“Hoy decidimos dedicarlo para el reconocimiento también de las mujeres como propietarias de la tierra (…); 27 por ciento de todos los derechos agrarios reconocidos son para mujeres, solo el 27 por ciento, nos pusimos la meta de que al 2030 tiene que haber 150 mil mujeres más que sean reconocidas como ejidatarias o como comuneras, con todos los derechos agrarios”, destacó en el evento en el que entregó títulos de propiedad a mujeres del pueblo de O´dam, Durango y del Estado de México.

Se cumple el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

Explicó que las mujeres desempeñaron un papel fundamental en las transformaciones que ha vivido el país; sin embargo, no se les ha dado el reconocimiento necesario, por

CAPACITARON A MÁS DE 430 FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Concluyen primeras Jornadas Municipales Anticorrupción

ALEJANDRA CABRAL

Durante los meses de febrero, marzo y abril, la Comisión Legislativa del Sistema Estatal Anticorrupción, en conjunto con el Comité Coordinador del sistema y otras instancias estatales, realizó las Jornadas Municipales Anticorrupción en nueve municipios, sede Zacatecas. A través de talleres, conferencias y asesorías, se capacitó a más de 430 funcionarios públicos de 57 municipios con el objetivo de prevenir actos de corrupción desde la raíz: la formación técnica, la gestión ordenada y la rendición de cuentas. Así lo informaron en conferencia de prensa realizada en el vestíbulo del Congreso del Estado Ma. Teresa López García, diputada que preside la comisión legislativa, el secretario técnico del sistema, representantes de la Auditoría Superior del Estado y la presidenta del Comité de Participación Ciudadana. El proyecto reunió a titulares de sindicaturas, órganos internos de control, enlaces de transparencia y mejora regulatoria, así como autoridades de organismos autónomos y del Poder Judicial. Las capacitaciones

abordaron temas como el funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción, el uso de la Plataforma Digital Estatal, la Red Electrónica del Tribunal de Justicia Administrativa, los procedimientos de entrega-recepción y las atribuciones legales para sancionar irregularidades administrativas.

Entre los datos más relevantes, se destacó que el Instituto Zacatecano de Transparencia ha recibido más de 110 mil solicitudes de acceso a la información en las últimas dos décadas, de las cuales el 96% fueron resueltas satisfactoriamente sin necesidad de revisión. Por su parte, la Auditoría Superior del Estado subrayó que cerca del 70% de los municipios entregaron observaciones tras el cambio de administración en septiembre, lo que ahora implica un seguimiento a cargo de los órganos internos de control.

El único municipio ausente fue Cañitas de Felipe Pescador, debido a bloqueos carreteros el día de su participación. Las autoridades organizadoras calificaron las jornadas como exitosas, señalando que más allá de una obligación legal, representaron una oportunidad para fortalecer la coordinación institucional y crear una cultura de legalidad activa y participativa.

Las jornadas, subrayaron las y los ponentes, no representan un punto final, sino el inicio de una nueva etapa de colaboración entre municipios, poderes del Estado y ciudadanía, con el propósito de erradicar prácticas opacas. Enfatizaron que la prevención de la corrupción es más eficaz y valiosa que la sanción de los actos cometidos.

Se realizaron durante los meses

ello, el objetivo es que desde el Gobierno de México se incremente el número de mujeres que sean propietarias de sus tierras.

“Históricamente se pensaba que las mujeres no podíamos ser propietarias de la tierra, no podíamos ser ejidatarias o comuneras, quien trabaja la tierra, quien era heredera. Si había una familia que moría el padre y tenía puras hijas, entonces se quedaba la tierra sin registro, sin herencia, comunal o ejidal, que pocos países en el mundo tienen el reconocimiento de la propiedad colectiva de la tierra, eso viene de los pueblos originarios de nuestro país”, puntualizó.

Recordó que uno de los principios fundamentales del Humanismo Mexicano es

Uno de los objetivos del programa Cosechando Soberanía es garantizar que las y los campesinos vivan mejor. Foto: Cortesía

“por el bien de todos, primero los pobres”, que plantea regar la economía desde abajo para alcanzar la prosperidad compartida. Por ello expuso que el Programa Cosechando Soberanía, como parte del Plan México, busca impulsar la producción nacional de productos del campo, principalmente del maíz criollo, el frijol, la leche y el cacao que va a permitir fortalecer el mercado interno y que las y los campesinos vivan mejor.

“¿Qué queremos al final? Primero, que el campesino viva bien, segundo que produzcamos más maíz, que no tengamos que importar tanto maíz, pero no cualquier maíz, el maíz que viene de México, el maíz criollo, ya saben que ya se prohibió en la Constitución el maíz transgénico, ¿verdad? No se puede sembrar maíz transgénico en nuestro país, está prohibido por la Constitución. Queremos que se produzca más maíz, más frijol, más leche, que haya autosuficiencia alimentaria que es parte de este programa que llamamos el Plan México, que queremos que haya más desarrollo en el país con bienestar, que no se puede hablar de crecimiento económico si la gente, si en México no se vive bien”, aseveró.

EDUCACIÓN

Personal del CASE toma el Campus Siglo XXI; denuncian irregularidades

Alegan que este cambio se realizó de manera ilegal y que afecta hasta un 60% de su salario

MARTÍN CATALÁN LERMA

Este jueves el campus Siglo XXI de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) fue tomado nuevamente, en esta ocasión por personal del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), quien denunció que les cambiaron de categoría laboral de manera irregular y arbitraria

Ante esa situación, exigieron a la Rectoría que atienda la situación y que se les devuelva su categoría de Tiempo Completo Titular C, puesto que esa medida se les aplicó ilegalmente.

Los trabajadores implicados son Alejandro Aréchiga y Olivia Pinedo, con antigüedad de 15 y 4 años, respectivamente, a quienes

MARTÍN CATALÁN LERMA

Docentes y trabajadores de Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) administrados por el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) tomaron las instalaciones de Ciudad Administrativa para exigir el pago que se les adeuda por concepto de salario de más de tres meses.

La manifestación concluyó después del mediodía, luego de que funcionarios del Gobierno del Estado les notificaron que el mandatario David Monreal Ávila y la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, se reunieron con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y lograron la gestión del recurso para pagar a 560 docentes.

Omar Carrera Pérez, subsecretario de Concertación y Atención Ciudadana, acudió a la manifestación y expresó a los manifestantes que “ya está autorizado y comprometido para que la federación deposite mañana deposite el recurso al gobierno de Zacatecas, lo que significa que mañana estarán recibiendo su pago sin falta. Es un compromiso”. Asimismo, el funcionario recordó que el recurso para pagar a los docentes de estos Cendis es de índole federal, por lo cual se espera que se haga la ministración del recurso a la brevedad posible y estar en condiciones de dispersar el pago este viernes.

esta situación les ha impactado en su salario en 60 por ciento. Informaron que el cambio de categoría se les aplicó el 28 marzo y estas últimas semanas han buscado explicación en diversas instancias, pero en ninguna les dan una razón convincente.

“Ejercemos nuestro derecho de defensa respecto a nuestra carga laboral, somos personal académico de tiempo determinado adscrito CASE con una antigüedad de 15 y 4 años, Nuestra carga de trabajo ha sufrido una modificación injustificada y arbitraria pues han realizado un

cambio en el nivel y la categoría la cual hemos percibido durante todo este tiempo”, dijeron. En consecuencia, dijeron que esto ha repercutido de manera directa y significativa en su percepción salarial y derechos adquiridos, violentando a lo establecido en la

Los trabajadores implicados son

normatividad universitaria y en la Ley Federal del Trabajo.

“Nos hemos acercado a la responsable de la Coordinación del CASE, al responsable del departamento de Recursos Humanos y Coordinación de Personal sin recibir una solución satisfactoria a la problemática presentada. Aunado a esto el personal del CASE recibió sus cargas de trabajo para el semestre Enero-Julio 2025, dejando las nuestras fuera de la entrega”.

Reiteraron que son personal académico de Tiempo Determinado a Tiempo Completo, con Nivel de Titular C y en la quincena del 28 de marzo, se percataron del movimiento en nómina a Obra Determinada, Hora Clase, lo que perjudicó considerablemente su salario.

Por último, reiteraron la exigencia de un trato digno e institucional, que se resuelva el movimiento injustificado en nómina, así como su carga de trabajo para el siguiente semestre con sus derechos ganados y la retribución salarial por el cambio realizado.

DEMANDABAN EL PAGO QUE SE LES ADEUDA DESDE HACE MÁS DE TRES MESES

Logra Godezac gestión para pago a los trabajadores de los Cendis

Luego de notificar sobre el acuerdo con el gobierno federal, pidió a los docentes la liberación de Ciudad Administrativa y de la Secretaría de Finanzas, a fin de continuar con los trámites y procedimientos internos.

Finalmente, los docentes de los Cendis se manifestaron satisfechos con la noticia del pago de su salario, de manera que poco después de las 12 horas liberaron las instalaciones que habían bloqueado.

Sobre las causas de su protesta, informaron que se debió a que semanas atrás el gobierno del estado se comprometió con ellos a coadyuvar en la gestión para que el gobierno federal asignará recursos, pero hasta el momento habían incumplido con ello.

Indicaron que desde enero no habían percibido su salario y por ello solicitaron al gobierno del estado que se hiciera cargo del pago mientras la federación aportará el recurso, pero al final acordaron que se haría la gestión, lo que finalmente ocurrió este jueves.

Alejandro Aréchiga y Olivia Pinedo. Foto: Cortesía
La manifestación concluyó después del mediodía. Foto: La Jornada Zacatecas

Conducir la universidad de una mejor manera para todos, aspiración de líder del SPAUAZ

RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS FINANCIEROS, PRIORIDAD DEL EXSECRETARIO GENERAL

Ángel Román y Jenny González se disputarán la Rectoría de la BUAZ

Los registros serán avalados por la Comisión Electoral, que emitirá un dictamen el 25 de abril. Foto: Martín Catalán Lerma

Este jueves, Ángel Román Gutiérrez, exsecretario general de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), y Jenny González Arenas, secretaria general con licencia del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ), se registraron como candidatos a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios de la entidad para el periodo 2025-2029.

De acuerdo con el procedimiento estatutario, la Comisión Electoral calificará ambas planillas y emitirá un dictamen para avalar la participación en la contienda de las dos candidaturas el 25 de abril próximo.

El primer candidato en registrarse fue Román Gutiérrez, acompañado por integrantes de su planilla, entre ellos Angélica Colin y Argelia López, quienes fungieron como directoras de las Unidades Académicas de Preparatoria y Ciencias Químicas, respectivamente, y Hans Hiram Pacheco García y Perla Trejo Ortiz, quienes se desempeñaron en la secretaría académica y la coordinación de Planeación.

Después de su registro, el candidato declaró que su mayor objetivo, además de atender la situación financiera de la universidad, es lograr que haya gobernabilidad y estabi-

LA JORNADA ZACATECAS

El alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, hizo entrega de la obra de rehabilitación de la cancha deportiva y muro perimetral en la Unidad Académica Preparatoria II de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, extensión Guadalupe.

Lo anterior como parte de las acciones de mejoramiento en la infraestructura educativa que el Ayuntamiento de Guadalupe lleva a cabo en coordinación el Gobierno del Estado de Zacatecas.

La rehabilitación de la cancha de futbol constó en la colocación de 1 mil 664 metros cuadrados de superficie de plataforma de 32 X 52 metros, el suministro e instalación de pasto sintético de 45 milímetros de espesor y la instalación de 2 porterías con medidas reglamentarias para futbol 8.

Durante el evento protocolario, y dirigiéndose a la comunidad escolar, Saldívar señaló, que es de suma importancia hacer equipo en favor de este tipo de acciones, porque son el resultado de un esfuerzo colaborativo que ha logrado una buena infraestructura educativa

lidad al interior de la institución.

Consideró que tiene la capacidad para encabezar la Rectoría, puesto que se ha desempeñado como secretario general y ahí tuvo la función de ser un mediador en los conflictos de los universitarios.

En ese sentido, “a mí me interesa que nuestra institución tenga gobernabilidad, que haya estabilidad en cada uno de los espacios. Es a lo que me he dedicado, a buscar este orden entre todos y todas”, expresó Román Gutiérrez afirmó que su proyecto se encamina hacia la resolución de los problemas financieros, pero también generar gobernabilidad, de manera que convocó a todos los universitarios a sumarse a su iniciativa.

Asimismo, indicó que su expectativa sobre la campaña electoral es que se fundamente en propuestas e intercambio de ideas, y evitar encono y confrontación, porque de ser así no se podrá sacar adelante a la universidad de la polarización en que se encuentra.

Por último, afirmó que su candidatura representa un cambio en la manera de conducción de la universidad, pero también continuidad

en todos aquellos aspectos en donde se ha trabajado y consolidado en la actual administración.

Por su parte, González Arenas acudió a la sede de la Comisión Electoral por la noche de este jueves y, de igual manera, se registró como candidata acompañada de integrantes de su planilla, entre ellos Edgar Záyago y Tonatiuh Saucedo, quienes dirigieron la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo y de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia, además de José Luís Hernández y Laura Hernández, ex director de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y excoordinadora del parea de Ciencias Sociales y Administrativas.

Al concluir el procedimiento, la candidata declaró que su planilla representa a todos aquellos universitarios que llegaron al hartazgo de la actual administración por la manera en que han conducido a la institución.

“Hay un movimiento al interior de toda la universidad donde lo que podemos percibir es un hartazgo de cómo se ha administrado la institución y las unidades académicas y por eso es que se ha organizado la comunidad para tener representación y candidaturas en todas las unidades académicas, en algunas de ellas hasta dos”, expresó.

Asimismo, indicó que su planilla le apuesta a una transformación

Entregan cancha y barda en Preparatoria II de la BUAZ

para el pueblo de Guadalupe. “Hoy hago la entrega formal de la cancha con la que nos comprometimos y que ahora es una

realidad, seguiremos haciendo un equipo sin precedentes, para que tengamos prosperidad y tengamos la oportunidad de mejorarle la ca-

lidad de vida a todas las familias de Guadalupe”, añadió el primer edil. El mandatario municipal también destacó la obra correspondiente a la construcción de un muro perimetral que consta de más de 147 metros lineales; acción que dijo, proporcionará seguridad a

y a un cambio en la manera en que se administra la universidad y en la manera en que se rigen sus actividades sustantivas.

En su trayectoria reciente como secretaria general del sindicato, González Arenas refirió que se ha conducido con respeto, pero ha evidenciado los errores de la administración central, de manera que su candidatura obedece al interés para corregir esas equivocaciones.

“La aspiración es conducir la universidad de una mejor manera para todos. La autonomía la hemos perdido y es muy importante para desarrollar las estrategias adecuadas que satisfagan las necesidades de toda la comunidad”, concluyó.

los alumnos, docentes y personal administrativo de este plantel.

Por su parre, Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, agradeció el respaldo que Pepe Saldívar otorga a la BUAZ, calificando al presidente municipal como un aliado que ha sido fundamental en el fortalecimiento del desarrollo integral de la comunidad académica de la máxima casa de estudios del Estado de Zacatecas.

“Guadalupe y la BUAZ han sido aliados, hoy estamos aquí entregando este cerco perimetral y la cancha de futbol, los cuales fortalecen mucho la seguridad y el sano esparcimiento y sana convivencia entre los jóvenes; Pepe muchas gracias a nombre de la Universidad”, finalizó Ibarra Reyes.

En este acto también estuvo presente Laura Elvia Bermúdez Valdés, directora del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas, quien reconoció el compromiso del presidente municipal por priorizar a los jóvenes y a la educación en su agenda de trabajo.

En el evento, también se hizo entrega de mochilas escolares a más de 500 alumnas y alumnos de esta preparatoria.

MARTÍN CATALÁN LERMA
La rehabilitación de la cancha de futbol constó en la colocación de mil 664 metros cuadrados. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

UN ESPACIO DE LIBERTAD

EL GOBERNADOR SE REUNIÓ CON MARIO DELGADO, TITULAR DE LA SEP

Viernes 11 de abril de 2025

Refuerzan autoridades estatales y federales la estrategia de educación para Zacatecas

Abordan temas como la educación en el nivel medio superior, para ampliar las oportunidades de las y los jóvenes

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO.

10 de abril de 2025.- El gobernador David Monreal Ávila sostuvo una reunión con Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de reforzar la estrategia educativa para el estado

de Zacatecas, en éste que es el Año del Bienestar 2025 en la entidad.

Acompañados por la secretaria de Educación de Zacatecas, Gabriela Pinedo Morales, el mandatario y el secretario de Estado abordaron, especialmente, temas correspondientes a la educación del nivel medio superior, con el fin de ampliar las oportunidades para las y los

CONCLUYE TALLER DE ROBÓTICA EN EL MUNICIPIO DE CALERA

▲ El alcalde Miguel Murillo, en compañía de la Dirección de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Calera, hizo entrega de reconocimientos a los alumnos que culminaron satisfactoriamente el taller de robótica impartido por “Rendon Industries”. “Es de suma importancia que nuestro municipio cuente con una amplia variedad de talleres, clases y/o capacitaciones en diferentes temas y así, sembrar el interés y apoyar los sueños de las nuevas generaciones”, resaltó. Foto: Cortesía

jóvenes de esta entidad.

Con esta reunión, se demostró el trabajo en conjunto entre el Gobierno de Zacatecas y el Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que se ve reflejado en los distintos programas de apoyo a la educación, tendientes a mejorar la calidad educativa y garantizar

Analizan la importancia de atender los principales retos del sistema educativo en Zacatecas. Foto: Cortesía

el acceso equitativo a la educación en todos sus niveles.

Asimismo, en este encuentro destacaron la importancia de la colaboración y coordinación de esfuerzos para atender los principales retos del sistema educativo en Zacatecas, como la infraestructura escolar y la capacitación docente.

El gobernador David Monreal manifestó su compromiso con el fortalecimiento de la educación como una herramienta de transformación para las y los jóvenes de Zacatecas y que, con el respaldo del gobierno federal, continuará con el impulso de acciones que dignifiquen las escuelas y eleven el nivel educativo en el estado”.

Por su parte, el secretario de

Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció el esfuerzo del gobernador David Monreal en materia educativa, y anunció que Zacatecas está incluido en la nueva fase del programa federal La Escuela es Nuestra, con la que se realizará una importante inversión para mejorar la infraestructura educativa de las escuelas de las zonas rurales y marginadas.

También, remarcó que, por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han robustecido los programas de becas para las y los estudiantes, con el fin de garantizar el acceso a la educación y que ningún niño o joven vean truncados sus sueños de obtener una carrera profesional.

CONTIENE RESULTADOS OBTENIDOS CON EJECUCIÓN DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

Entrega Godezac Cuenta Pública 2024 a Legislatura

REDACCIÓN

En cumplimiento al principio de transparencia y al compromiso con la rendición de cuentas, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Finanzas, entregó a la LXV Legislatura del Estado la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, que refleja el resultado del manejo responsable de los recursos públicos.

La titular de la Secretaría de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, fue la encargada de realizar la entrega formal del documento, el cual contiene los resultados obtenidos con la ejecución de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos del periodo comprendido entre enero y diciembre de 2024. Contreras Rodríguez afirmó que el documento refleja el buen manejo y saneamiento de las finanzas públicas estatales, las cuales se mantienen estables y con rumbo firme, conforme a la visión del gobernador David Monreal Ávila.

Ante los diputados locales, la secretaria de Finanzas detalló que el informe se integra por siete tomos, que reúnen información contable consolidada y el ejercicio financiero de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los nueve órganos autónomos y de 35 entes públicos paraestatales.

El documento fue estructurado con base en la Ley General de

Contabilidad Gubernamental y las disposiciones del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac); presenta información detallada en seis apartados: Información Contable (nueve estados financieros), Información Presupuestaria (sobre ingresos y egresos), Información Programática (avance físico-financiero e indicadores del Programa Operativo Anual), Indicadores de Postura Fiscal, Formatos de la Ley de Disciplina Financiera y Anexos (bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias).

“Con lo entregado este día, damos cumplimiento a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuen-

El documento oficial fue entregado por la secretaria de Finanzas. Foto: Godezac

tas y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental del Estado de Zacatecas, lo que permite ser una entidad de avanzada”, destacó Contreras Rodríguez. Con esta acción, el Gobierno de Zacatecas reitera su compromiso con la rendición de cuentas, la eficiencia en el uso de los recursos públicos y la consolidación de una administración financiera transparente, en beneficio del pueblo de Zacatecas.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

EL ALCALDE MIGUEL VARELA BRINDA RECONOCIMIENTO PÚBLICO AL ESFUERZO DE TRABAJADORES

Entrega el Ayuntamiento de Zacatecas uniformes a personal de Servicios Públicos

Buscarán fortalecimiento de condiciones laborales

LA JORNADA ZACATECAS

Con el compromiso de dignifcar la labor de quienes diariamente trabajan por mantener en óptimas condiciones los espacios públicos de la capital, el alcalde Miguel Varela entregó más de 470 uniformes al personal de la Dirección de Servicios Públicos.

La entrega incluyó botas, guantes, gorras y material de trabajo especializado para los departamentos de limpia, rastro municipal, alumbrado público, parques y jardines, así como otros equipos operativos que contribuyen al orden y bienestar de miles de

La entrega incluyó botas, guantes, gorras y material de trabajo especializado. Foto: Cortesía

familias zacatecanas.

Durante el evento, el presidente municipal destacó que esta acción va más allá de la entrega de uniformes, al representar un reconocimiento público al esfuerzo, sacrificio y vocación de servicio de quienes día a día trabajan en las calles de Zacatecas para mantenerla limpia, segura y funcional.

“Cada uniforme simboliza nuestro agradecimiento y compromiso con ustedes, que son el corazón del buen funcionamiento de nuestra ciudad. No hay transformación sin la entrega de quienes con dignidad hacen su trabajo desde muy temprano, incluso bajo condiciones difíciles”, expresó el alcalde.

Miguel Varela reiteró que su gobierno seguirá fortaleciendo las

LOS TRABAJOS DURARON CUATRO MESES

condiciones laborales del personal operativo, al ser pieza clave para que cada espacio público permanezca en orden y brinde bienestar a la ciudadanía.

Rehabilita Orla Camino Rojo templo en El Berrendo

REDACCIÓN

Orla Camino Rojo anunció la reciente finalización del proyecto de mejora, rehabilitación y mantenimiento del Templo de la Virgen de Guadalupe, ubicado en la comunidad de El Berrendo, una de las comunidades vecinas de la minera. Este esfuerzo ha sido ejecutado por la empresa contratista zacatecana Diseños Inteligentes C y C, quienes han transformado este emblemático lugar en un espacio seguro y renovado.

Durante un periodo de cuatro meses, se abordaron varios desafíos en la estructura del templo. Uno de los principales fue el daño en la losa de azotea, el cual fue tratado mediante un nuevo entortado de nivelación, asegurando la durabilidad de la edificación. Asimismo, se realizaron reparaciones necesarias en el plafón y se llevaron a cabo mejoras significativas.

Entre las innovaciones destacadas se encuentra la construcción de una nueva torre campanario que incluye una cisterna de 10 mil litros, convirtiendo al templo en un espacio más sustentable y eficiente en la captación de agua pluvial. El proyecto no solo se limitó a la parte externa; también se realizaron ampliaciones en áreas importantes,

se renovó el patio y se realizó un cambio completo de pintura en el exterior del templo, mejorando así la experiencia de todos los visitantes.

El interior del templo recibió especial atención, con mejoras en la carpintería fina, que incluyen una entrada destacada y un altar elaborado en cantera. Además, se renovó la vidriería, resultando en un ambiente más iluminado y acogedor para la comunidad.

La inauguración del templo rehabilitado fue marcada por una celebración eucarística a cargo del párroco de San Tiburcio, Ernesto Madera Falcon, en la que estuvieron presentes los habitantes de la comunidad y parte del staff gerencial de Orla Camino Rojo. Este evento permitió a todos los asistentes ce-

La inauguración del templo fue marcada por una celebración eucarística a cargo del párroco de San Tiburcio. Foto: Cortesía

lebrar juntos la restauración y el renacer de este importante lugar de culto.

“Estamos orgullosos de trabajar de la mano con nuestras comunidades vecinas para mejorar y preservar su patrimonio cultural”, expresó un representante de Orla Camino Rojo. “Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con la comunidad, y buscamos seguir colaborando en iniciativas que fomenten el bienestar y la sostenibilidad”.

Plan Nacional de Desarrollo no tiene metas claras: MAR

REDACCIÓN

El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados voto en contra del Plan Nacional de Desarrollo enviado por la presidenta, porque no está a la altura de México y los mexicanos, no tiene metas claras en ningún rubro. “En este Plan no encontramos vocación federalista que tenga como premisa respaldar e incorporar realmente a los estados y municipios que son la esencia del Pacto Federal y quienes enfrentan directamente los problemas” dijo en tribuna Miguel Alonso Reyes. Señaló que el presidencialismo que se está edificando ha debilitado los contrapesos esenciales para una democracia basada en la división de poderes, un ejemplo claro es la eliminación de los órganos autónomos. No hay instrumentos para

medir objetivamente este Plan, pues en este régimen desaparecieron organismos independientes como el Coneval, que permitía evaluar de forma autónoma la eficiencia de los programas sociales, medir los índices de pobreza y evaluar factores esenciales como la salud y la educación que hoy se encuentran preocupantemente rezagados. En cuanto a la inseguridad que vive el país, el diputado federal manifestó que el Plan carece de un compromiso sólido y de una estrategia efectiva y clara para enfrentar con éxito el mayor desafío que nos lacera como país. Terminó diciendo que “con la reforma judicial, desaparece la independencia judicial”.

No está a la altura de México, afirmó el legislador federal. Foto: Cortesía

EVENTO SE CELEBRARÁ CON PARTICIPACIÓN DE 45 MÚSICOS ACTIVOS Y 12 INVITADOS

Presenta IZC detalles del Concierto de Jueves Santo a cargo de Banda Sinfónica

Luis Manuel Sánchez Rivas será el director

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En una conferencia de prensa organizada por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), se anunciaron los detalles del Concierto de Jueves Santo, a cargo de la Banda Sinfónica del estado bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez Rivas.

Se señalo que, a pesar de los conflictos internos por amparos y desacuerdos con la dirección de Arturo García Ortega, el evento se llevará a cabo con la participación de 45 músicos activos y 12 invitados. Asimismo, miembros activos de la banda, expresaron su apoyo a una reestructuración de la banda, criticando la gestión de García Ortega por su enfoque anticuado.

En la conferencia también participaron Carlos Martín Vázquez Díaz, director de difusión y animación cultural del IZC, y Susana Mercado, coordinadora jurídica del instituto, quienes compartieron su entusiasmo por el programa musical que se presentará el próximo 17 de abril a las 12:00 horas, en Plaza de Armas, bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez Rivas, director de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Banda Sinfónica de Música de la Facultad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Con una duración aproximada de 90 minutos se contará incluso con el estreno nacional de la obra “Montuno”, del compositor veracruzano Rodrigo Lomán.

Asimismo, Vázquez Díaz explicó los recientes cambios en el proceso de la Banda Sinfónica, resaltando que este próximo 17 de abril se contará con 45 miembros de la banda y 12 músicos invitados, los cuales fueron incorporados para completar secciones del repertorio propuesto por el director invitado.

Este será, además, el primer concierto de la banda después de aproximadamente 10 meses sin presentaciones.

María de Jesús Muñoz Reyes, directora general del IZC, por su parte, comentó que, aunque el proyecto para llevar a cabo el festival estaba inicialmente bien organizado, los amparos interpuestos por algunos músicos dificultaron la posibilidad de anunciar a los músicos seleccionados en las audiciones antes del evento y la elección de un nuevo director. Sin embargo, subrayó que esto no impidió que el equipo se organizara para ofrecer el concierto.

En cuanto al amparo, la directora explicó que se interpusieron dos procedimientos legales. El primero, iniciado por algunos músicos de la banda, no prosperó completamente. Mencionó que, de los 57 músicos que interpusieron el amparo, 5 no pertenecían a la banda, por lo que el proceso no tuvo éxito en esos casos.

Además, 30 músicos desistieron del amparo, mientras que 22 continuaron con la demanda, lo que ocasionó la suspensión de las audiciones. Este amparo, junto con otro presentado por García Ortega, del cual todavía no hay audiencia incidental.

Ante esto, puntualizó que Arturo García

no ostenta el cargo de director de la Banda, sino que cuenta únicamente con el nombramiento de subdirector. Añadió que, desde hace dos años, fue él quien decidió asumir tareas relacionadas con la logística del grupo.

También abordó la controversia generada por las amenazas de huelga y boicot por parte de algunos músicos, ya que considera que estas acciones atentan contra los objetivos más amplios de la banda y del festival, que buscan el beneficio artístico y cultural de la ciudadanía zacatecana.

Lamentó que estas manifestaciones provinieran en gran medida de “músicos que no pertenecen a la banda o de músicos de otros municipios”, y destacó que la banda no es propiedad de un grupo reducido, sino de “todos los zacatecanos”.

Asimismo, en relación con las condiciones laborales de los músicos, la directora destacó que no se ha afectado el bienestar de los integrantes de la banda, asegurando que todos siguen recibiendo sus salarios puntualmente.

David Aguilera, miembro de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, expresó a través de entrevista para el medio, que se busca una reestructuración debido a la gestión de García Ortega, quien, según él, tiene un enfoque anticuado y se opone a la renovación. Incluso lo acuso de continuar con abusos de poder, impidiendo el desarrollo y la mejora de los músicos.

Destacó que, a pesar de las dificultades, los miembros de la banda se han seguido preparando académicamente en la Unidad Académica de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, con el fin de mejorar su nivel musical.

Criticó la permanencia de García Ortega como director, asegurando que, a pesar de ocupar el cargo desde 2004, no ha realizado avances significativos en la mejora de la banda y que solo ha permanecido en el puesto simplemente cobrando su salario, mientras los músicos siguen trabajando para que él se beneficie sin lograr avances sustanciales en la dirección de la banda.

Asimismo, Diego Cervantes, miembro también, destacó que la estructura tradicional ha provocado desigualdades entre los músicos, con algunos recibiendo salarios más altos que otros sin justificar su nivel de desempeño.

Cervantes señaló que más de 30 músicos, tanto actuales como ex miembros de la banda, apoyan la reestructuración, ya que han

estado preparándose académicamente y han aprovechado las oportunidades brindadas por el instituto.

Aseguró que la audición reciente permitió corregir desigualdades y dar a cada músico el puesto que corresponde a su habilidad y dedicación. También mencionó que la banda ha sufrido daños debido a la desinformación y el miedo fomentado por García Ortega, lo que ha afectado el ambiente humano y social dentro de la agrupación.

Por ello, destacó la importancia de dar la oportunidad a un nuevo director que esté capacitado tanto en lo musical como en lo administrativo, y mencionó que el próximo concierto será una oportunidad para demostrar el verdadero potencial de la banda.

María de Jesús Muñoz Reyes, directora del IZC, anunció el evento. Foto: Jaqueline Lares Chávez

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más – mucho más

Hospital de III nivel

Desabasto y otros problemas relacionados a la SALUD

Este fin de semana, la presidenta acudirá a nuestra tierra para poner la primera piedra de lo que será un HOSPITAL DE ESPECIALIDADES que tanta falta hacía en nuestra comunidad. Y esto se da en el marco de una crisis de la atención médica que claramente es más severa aquí pero que también se da en otras zonas del país. En muchos de nuestros hospitales se trabaja bajo protesta por el enorme DESABASTO de insumos y medicinas indispensables para su buen funcionamiento, y también se da en el marco del descubrimiento de múltiples irregularidades y corruptelas en la adquisición por parte de BIRMEX la compañía que fue diseñada en tiempos de LÓPEZ OBRADOR, para evitar precisamente eso la corrupción en la adquisición de medicinas e insumos para el sector salud que se realizaba mediante la compra a varias empresas donde se encontraban y claro hacían su agosto políticos como ROBERTO MADRAZO.

Yo puedo decir que tengo experiencia porque lo viví cuando tuve el privilegio y la oportunidad de dirigir y echar a andar el Hospital General de Zacatecas hace ya más de una década, cuando el desabasto ya existía, pero la falta de medicamentos se resolvía comprando los medicamentos a empresas locales o nacionales a precios mucho mayores en un acto de ineficiencia, pero también de corrupción sin precedentes.

En aquellos tiempos – y claro no lo olvido – un medicamento podía tener un costo menor a 5 pesos, pero al realizar la compra tenía por razones que nunca entendí ser adquirido a costos mayores a los 300 pesos, y de ese nivel era el robo a los dineros de la nación.

Nos debe quedar claro que el desabasto siempre ha existido y la corrupción también, pero lo resolvíamos siempre a través de la GESTIÓN y las cosas no funcionaban del todo mal como nos cuenta que suceden hoy en día, el desabasto de medicamentos oncológicos era el más importante, simplemente no los teníamos a la mano y los que requerían medicamentos tendrían que comprarlos con los dineros de sus propios bolsillos, o para que el Gobierno los pagara teníamos que certificarnos en un procedimiento claramente diseñado para que no lo pudieras pasar por que las trabas eran prácticamente imposibles, desde personal dedicado a la oncología que no existía y no podía ser contratado hasta equipos imposibles de adquirir, esas eran las trampas entre muchas otras de los tiempos del SEGURO POPULAR fuente inagotable de corrupción.

Pero también nos queda claro que la CORRUPCIÓN no termino y no estoy muy seguro que realmente se haya reducido como tanto afirmo AMLO, si él era una persona honesta – y estoy convencido que lo era – la gente que le rodeaba no y de ahí la enorme corrupción detectada sobre todo en SEGALMEX donde persiste la impunidad y se mantiene – las investigaciones - abajo del agua.

La corrupción difícilmente se detendrá, aunque los presidentes sean honestos como lo es sin lugar a dudas la actual presidenta, y no estoy muy seguro que cesara con las nuevas instituciones en contra de la corrupción porque siento que por más que estén dirigidas por personas honestas, difícilmente acusaran a compañeros de partido que detecten en actos de corrupción.

No olvido el organismo anticorrupción que hace años se instaló en Guatemala con gente extranjera sin conocidos ni intereses locales, solo así podría uno pensar en la corrección de este cáncer que difícilmente nos dejara, pero esa institución ejemplo de cómo hacer las cosas fue rápidamente desmantelada por ir contra los intereses de la clase corrupta guatemalteca.

A la presidente le ha tocado descubrir las enormes corruptelas encontradas en instituciones como el INFONAVIT y esperamos que se llegue a las últimas consecuencias y no por no dañar la imagen del sexenio pasado solo se intente cambiar los caminos y evitarla, pero no procesar debidamente a los involucrados.

Lo mismo paso con el caso de la adquisición de los medicamentos por parte de BIRMEX una empresa que como lo mencionamos antes nació para evitar las corruptelas ante la adquisición de medicina y vacunas por múltiples empresas intermediarias.

Pero las cosas no funcionaron por la selección de personajes con larga cola como fue David de León Romero personaje cercano al partido VERDE que no nos olvidemos siempre ha estado en el negocio de los medicamentos - como el NIÑO VERDE y el DR SIMI - este señor al que se le encargo armar el proyecto y eventualmente dirigirlo cayo del contentillo de AMLO cuando se le gravo entregando dineros al hermano del entonces presidente para gastos de campaña. BIRMEX quedo en manos de PEDRO ZENTENO ex legislador y dirigente de izquierda que había ocupado puestos administrativos en el IMSS y que fue director del ISSSTE pero que por malos manejos fue substituido por un militar el General de División Pedro Lohmann Irturburo, - en la idea de que los militares eran menos corruptos y claro que no lo son - y finalmente ya en el gobierno actual fue designado a Iván Olmos al frente de BIRMEX y a solo meses del inicio de la nueva administración se descubrieron mil y una irregularidades en el proceso de adquisición de los medicamentos y los insumos que le hubieran costado al país en miles de millones de pesos que habrían ido a parar a los bolsillos de quien diseño el proceso que por fortuna fue detenido hasta nuevo aviso. Pero a este desastre nacional se suma la ineptitud de las autoridades locales designadas para que el sistema funcione, el secretario de Salud se aparece allá cada venida de obispo a decir que todo está bien, mientras que un Señor al que le apodan El Pollo a cargo de IMSS solidaridad ni sus luces, y señores el funcionamiento de los hospitales con todo y los problemas de abasto se soluciona con GESTIÓN, GESTIÓN y más GESTIÓN.

Y quisiéramos terminar estas reflexiones recordándole al ALCALDE DE GUADALUPE que el hospital de III nivel NO ES UN PROYECTO que el haya impulsado y por el que se le deba colocar una medalla, era un proyecto antiguo que por cosas del destino se ubicó en su municipio pero es un proyecto federal en donde nada tuvo que ver con su realización porque lo publicita como si fuera propio, y por triste que ello parezca otro desorientado el SENADOR SAÚL MONREAL sale a decir que no es Guadalupe sino Fresnillo quien requiere de un hospital, sin entender que el HOSPITAL DE III NIVEL es un Hospital Estatal ubicado en Guadalupe pero que nada tiene que ver con este municipio NO ENTIENDEN LO QUE NO ENTIENDEN

Viernes 11 de abril de 2025

Comentarios Libres

Sobre el origen de la Corte Suprema de Justicia de 1824

SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ

Desde la primera mitad del siglo XIX el Congreso cumplió con funciones importantes, era la escuela de la naciente clase política; era el lugar de encuentros y debates nacionales; era concebida como la institución más representativa de la sociedad y tuvo más estabilidad en comparación con el Ejecutivo. Ahora bien, la literatura sobre la función jurisdiccional de aquella fecha, se concentra en dos ejes: El nacimiento de la Suprema Corte de Justicia y el Juicio de Amparo. Sin embargo, sigue vigente la afirmación de Héctor Fix Zamudio acerca de la Constitución originaria de 1824, así como de una cantidad de libros y textos que han rastreado los orígenes e influencias del texto constitucional, se sabe poco sobre los primeros pasos del Poder Judicial.

En los valiosos trabajos que han abordado el Poder Judicial se aprecia que desde los primeros debates para constituir la Nación por medio de una constitución escrita, se discutieron los rasgos de independencia de la Corte, permanencia en el cargo, métodos de la elección, el perfil que se exigía al juez constitucional y el poder que debía tener la Corte. La discusión sobre estas variables ha sido recurrente desde los orígenes constitucionales hasta la reforma de 1994. Una de las vertientes del derecho analiza la configuración de las instituciones políticas del sistema presidencial mexicano del siglo XIX, en la lógica de las rupturas y continuidades, buscando dotar a las instituciones de significado histórico y cultural.

En ese siglo existió un fuerte espíritu constitucional, en el que aparecieron las ideas del liberalismo como la soberanía; el principio de la división de poderes y el límite al poder político. El problema clásico de conformar y contener el ejercicio del poder, se enfrentó con una sobrevaloración de la constitución y de las normas jurídicas como elementos necesarios para garantizar “la felicidad de la nación”.

Mucho se ha discutido sobre las influencias que tuvieron los primeros constituyentes para edificar las instituciones políticas sobre el impacto del diseño institucional y la inestabilidad política generando en las primeras constituciones y en específico en la Constitución de 1824, así como la influencia francesa, la de Cádiz, la estadounidense y la anglosajona.

La primera constitución federal de México, el esquema de la división de poderes, la definición del poder judicial fue un problema, porque no se tenía claro el papel que debía tener dentro de una nueva edificación en nuevo edificio del poder político. Pero sí se determinaba ya que el Poder Judicial de la Federación, residiría en una Suprema Corte de Justicia, en los Tribunales de Circuito y en los Juzgados de Distrito; se agregó la palabra justicia al señalar que dentro de sus funciones que el Judicial tendría la impartición de justicia, a diferencia de la diseñada en Filadelfia en 1787, como influencia en las Cortes de Cádiz se 1812. Señalaba el perfil del juzgador, forma de selección y el poder de la Corte, Sobre el primero el juzgador debería ser independiente, imparcial, persona íntegra. Con características de honestidad, buena conducta y responsabilidad; 40 años de edad; originario de Federación o con residencia mínima de diez años; abogado y político e instruido en la ciencia del derecho.

Un aspecto modificado de manera múltiple y que ha causado tensión en la Suprema es el método de cómo designar a los integrantes del Poder Judicial. Desde el efímero Imperio de Iturbide en 1822, se discutió sobre a quién correspondía nombrarlos, al Congreso o al Emperador. Se consideró una solución, en la que se involucró a las Legislaturas locales. Esto, representó una manera pragmática propiamente mexicana de abordar el proceso de nombramientos reconociendo el poder político de los Estados, con lo que representó una ruptura con el antiguo régimen previsto en la Constitución de Cádiz.

Acorde con la visión francesa sobre el Poder Judicial, señala que es el aplicador de las normas. Lo que los Constituyente de 1824 no le otorgaron a la Suprema Corte de Justicia, fue el control de la constitucionalidad, pero sí la entregó al Congreso, porque consideró que era el organismo más representativo de la sociedad y donde estaba la soberanía nacional. Este esquema predominó desde el Decreto de Apatzingán de 1814 hasta la Constitución de 1857. Tal periodo coincide con la “época de oro de Congreso mexicano”, en el que la institución fue considerada la pieza central del régimen político. Sólo el Congreso general, podrá resolver las dudas que se tengan sobre los artículos de la Constitución de 1824. Desde su creación y hasta la de 1857, la Suprema Corte actuó como un tribunal para los asuntos civiles y criminales de lo que antes era el Distrito Federal. Fue hasta la Constitución de 1857, cuando a la Corte se le otorgó otro papel, porque se estableció el juicio de amparo.

Ahora no obstante la mal reforma judicial de 2024, la Suprema Corte de Justicia, estuvo subordinada al Poder Ejecutivo, carácter que tiene su origen en la Ley Juárez, por la cual se alteró toda la composición la estructura y en consecuencia el funcionamiento del Poder Judicial.

Recuperar y reorientar el sector salud

Tal vez el problema más difícil de resolver en el ámbito de las políticas sociales del presente gobierno es el tema relacionado con la salud. Es así por varias razones históricas y del manejo que se dio al sector en el sexenio pasado. La gran promesa a partir de 2018 fue universalizar el acceso gratuito a los servicios de salud y los medicamentos del sector público. Este acceso podría ser para los asegurados por medio de la seguridad social pública (IMSS e Issste, principalmente). Para facilitar el acceso al resto de la población se decidió federalizar los servicios de salud, quitándolos a los gobiernos estatales que así lo concedían. Para la federalización se creó el organismo autónomo descentralizado Insabi (Instituto Nacional de Salud para el Bienestar), que además se encargaría de comprar los medicamentos a todo el sector público después de que la Secretaría de Hacienda fracasó en esta tarea.

Simultáneamente se redujo la Secretaría de Salud dejándola con una sola subsecretaría transfiriendo casi todas sus funciones a la subsecretaría

de Promoción y Prevención, que en realidad casi exclusivamente se dedicó a la pandemia. En un intento de salvar la situación adversa se desapareció al Insabi y se sustituyó con el OPD IMSSBienestar. Éste no debe confundirse con el Programa IMSS-Bienestar, que pertenece al IMSS ordinario. Pero el principal problema era la incompetencia de los encargados a sacar adelante el proyecto –el secretario Jorge Alcocer y el director general del Insabi, Juan Ferrer–. De allí, el papel crucial del maestro Zoé Robledo como presidente de su junta directiva del OPD en el periodo anterior.

A últimas fechas el actual gobierno ha tomado varias iniciativas para recuperar y fortalecer a la Ssa. El primer paso fue el nombramiento de un secretario con amplia experiencia administrativa y clínica como director del Instituto Nacional de Nutrición, el doctor David Kershenobich. Asimismo, se rescató la estructura original de la Secretaría de Salud, básicamente para devolverle su papel rector del sistema de salud mexicano, público y privado. Este rescate se acompañó de la devolución del papel de compilador de las necesidades de insumos médicos del sector público a través de la Subsecretaría

de Integración y Desarrollo, aunque Birmex quedó a cargo de las compras y así es en buena medida responsable de los retrasos en las entregas. Además, recientemente la Ssa ha introducido protocolos obligatorios en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más comunes, que corresponden a un alto porcentaje de la mortalidad en México. Con ello pretende sustituir las largas guías clínicas.

Adicionalmente ha lanzado junto con la Secretaría de Bienestar visitas domiciliarias a los adultos mayores para hacer un diagnóstico población de este grupo de edad, con la intención de hacer visitas periódicas de seguimiento y entrega de medicamentos. Una iniciativa semejante se está instrumentando junto con la Secretaría de Educación en las escuelas primarias para corregir nuestro poco prestigioso récord mundial de obesidad infantil con medidas específicas para lograr una dieta y vida más sana de niñas y niños.

La última iniciativa de importancia es incrementar la influencia de la Secretaría en la junta directiva del OPD IMSS-Bienestar, disminuyendo el papel del IMSS con la disminución de los integrantes del IMSS ordinario.

Es de justicia señalar que sin el apoyo decidido del IMSS ordinario es poco probable que el OPD hubiera avanzado como logró hacer.

Como se puede observar, hay una clara línea de acción de la Secretaría con perfil de la medicina clínica, o sea, diagnosticar y tratar. Consiste en recuperar poder para la Secretaría; simplificar y unificar acciones obligatorias en el sector público y privado; supuestamente incrementar la inversión en infraestructura; realizar más trabajo intersectorial; apostar por las acciones preventivas y a la promoción.

No obstante, hay una maraña de legislación muy difícil de aplicar; hay un deterioro de los servicios después de décadas de abandono; la cultura de salud, tanto de los profesionistas y políticos, como de la población, es profundamente medicalizada; las indicaciones de funcionarios de alto nivel sin una clara comprensión o experiencia en qué condiciones se encuentran los servicios de salud, difícilmente son aceptados por lo(a)s trabajadores en su trajín cotidiano. Ojalá se pueda avanzar rápidamente, porque la que sufre en carne propia el deterioro de los servicios públicos es la propia población a cuál nos debemos.

El reglamento para el arreglo de la primera enseñanza (1814) y su influencia en Zacatecas

LEONEL CONTRERAS BETANCOURT.

Durante la guerra de independencia de México, a la altura de 1813, los contenidos de los ramos de enseñanza se vieron influidos por las ideas y el clima que despertó la aprobación de la Constitución de Cádiz y el “Reglamento para el arreglo de la primera enseñanza” que se elaboró. Además de la lectura, escritura, la moral cristiana aprendida en los catecismos y las cuentas básicas de las matemáticas, se introdujeron nociones de educación cívica de aspectos contenidos en el digesto gaditano. La educación tradicional que venía impartiéndose sufrió una leve ruptura, al observarse en algunos establecimientos escolares que los niños “sabiendo leer, escribir y contar; la ley de Dios y las obligaciones civiles […] logran un patrimonio en medio de la prosperidad o infortunio”, (Delgado Carranco, (2006), Libertad de imprenta…, pp. 183-184).

Leer, escribir, contar y moral en su doble vertiente: religiosa y cívica. A eso se reducía la primera enseñanza. Tales eran los ramos que se enseñarían en el nivel de la instrucción. Una enseñanza por demás básica y elemental. Por eso a las escuelas a las que acudían los niños para aprender dichos ramos se les

conoció con el nombre de “primeras letras”. Y para las condiciones de la época no necesitaban a prender más. El gran reto era alcanzar la universalidad de la enseñanza que implicara su gratuidad y obligatoriedad. A esos propósitos se encaminaron los gobiernos del nuevo México independiente quienes vieron en la educación como dijera Anne Staples, “la panacea para todos los males”,(Anne Staples, (1992), op. cit. p. 48. Anne Staples, (1992), op. cit. p. 48)., pero cuyas metas quedaron muy lejos de cumplirse. Los términos en que se fijaba la enseñanza de los ramos de acuerdo con el Reglamento citado, no impediría a pueblos de mayor vecindario de diputaciones provinciales que las condiciones lo permitieran y así lo desearan, “enseñar completamente la aritmética, unos elementos sucintos de geometría, y los principios de dibujo necesarios para las artes y oficios”, según lo prescribía el Art. 11 del Reglamento para el arreglo de las escuelas aprobado en Cádiz en 1814, con aplicación para toda España y sus todavía dominios de ultramar. Zacatecas siendo ya estado durante el gobierno de Francisco García Salinas (1829-1834), abrió academias de dibujo. Existe información de las que funcionaron en la ciudad capital y en Aguascalientes. Esta fue otra de las herencias de Cádiz. En todo pueblo con un mínimo de cien vecinos, debería haber una escuela de primeras letras (Art. 12).

Y aquellos con numeroso vecindario deberían tener una escuela por cada quinientos vecinos. De igual forma este criterio buscó aplicarse en Zacatecas con la LGEP de 1831. Los sujetos que se emplearían como maestros en las escuelas (Art. 13 del Reglamento citado), “deberán necesariamente ser examinados”. Este requisito lo que hacía era seguir con una tradición que desde el siglo anterior se practicaba en algunos colegios. En las escuelas de primeras letras que se abrieron desde 1786 y cuyo sostenimiento, sobre todo por lo que hacía al pago de los maestros, dependía de los caudales del Colegio San Luis Gonzaga de la capital Zacatecana, desde entonces; los maestros ocupaban las plazas por concurso de oposición, previa convocatoria y evaluación de sus conocimientos, habilidades y buena conducta. Los maestros de escuelas particulares (Art. 14) quienes optaran por la libertad de enseñanza, quedaban exentos de ser examinados. Y por lo que hace a las “rentas” (sueldos y casa) de los maestros, correspondería a las diputaciones provinciales “oyendo a los Ayuntamientos de los pueblos respectivos”, fijar los términos para dotarlos (Art. 16). Para el caso de las provincias de “Ultramar no bajara dicha renta de ciento y cincuenta pesos fuertes” (Art. 17). Finalmente, el Art. 19 del Reglamento en cuestión ordenaba a las diputaciones provinciales, con

carácter obligatorio establecer escuelas de primeras letras en sus demarcaciones territoriales, dando cuenta al Gobierno de haberlo verificado”, (Loc. cit.). Sobre todas estas disposiciones relacionadas con la primera enseñanza, “con arreglo al artículo 369 de la Constitución”, correspondía a una Dirección General de Estudios bajo la autoridad del Gobierno realizar “la inspección y arreglo” como parte de la enseñanza pública (Art. 90). Debido a que como parte de la tradición y de las costumbres la enseñanza se enseñaba por sexos separados, el Reglamento le dedica el Título XII a la educación de las mujeres. De esta forma, los artículos 115 y 116 fijaban respectivamente la erección de “escuelas públicas en las que se enseñe a las niñas a leer y a escribir, y a las adultas las labores y habilidades propias de su sexo” y el encargo a las diputaciones provinciales para que establecieran en sus respectivas provincias “los parajes en que debe situarse, su dotación y arreglo”, (Ídem., p. 22). El Reglamento gaditano que hemos comentado consideraba también el establecimiento de escuelas para niñas cuya particularidad era que deberían ser dirigidas por una preceptora. Si bien las de niñas, ya en los hechos, comparadas con las escuelas de niños fueron muy pocas. Sin embargo, hubo reales, ciudades, villas, pueblos y algunas haciendas que contaron con escuelas de niñas.

¿Hasta cuándo la bendita y querida BUAZ se librará de grupos que la han sumido en la crisis actual?

Presentan segunda fecha del Festival

Infantil de Ciclismo “Mercurio 2025”

Se contemplan tres categorías

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

// DIRECTOR:

Ayer, se llevó a cabo la conferencia de prensa para presentar oficialmente la segunda fecha del Festival Infantil de Ciclismo “Mercurio 2025”, la cual se celebrará el próximo domingo 20 de abril, a partir de las 07:00 horas, en el emblemático Cerro del Gato, ubicado en Ciudad Administrativa.

El evento contempla tres categorías de participación: Infantiles, Juveniles y Máster, siendo estas dos últimas de carácter exhibición. Las inscripciones tienen un costo de 150 pesos por participante.

DIRECTORA GENERAL:

Fernando Méndez Carrillo se alzó con la medalla de oro en la categoría de 12 años; mientras que Mara Victoria Méndez Carrillo (categoría 8) y Leonardo Daniel Almazán Chávez (categoría 9) se colgaron la medalla de bronce.

Asimismo, destacaron María José Castañeda Rivera con un cuarto lugar (categoría 12); Kevin Ismael Sánchez Delgado (categoría 14) y Sofía González Robles (categoría 13) con quinto lugar; Diego Alejandro Garabito Reyes (categoría 13) y Valentina Almazán Chávez (categoría 12) con sexto; así como Natalia Guadalupe Romero García y Nedher Jophiel Arteaga, ambos en la categoría 12, quienes finalizaron en octava posición.

deporte infantil. Destacó que promueve tanto la participación competitiva como recreativa, y que el deporte debe comenzar desde las primeras etapas de vida, pues son los infantes quienes marcan la pauta del deporte zacatecano. LA CARRERA SE CELEBRARÁ EL 20 DE ABRIL, A PARTIR DE LAS 07:00

Durante la conferencia se dieron a conocer los resultados de la primera etapa del festival, llevada a cabo en Lagos de Moreno, Jalisco. En dicha competencia, Miguel

Estos resultados reflejan el compromiso, la dedicación y el talento de las y los jóvenes zacatecanos, quienes con cada competencia continúan forjando un camino sólido dentro del ciclismo nacional, impulsados por iniciativas que promueven el deporte desde edades tempranas.

Durante la conferencia se dieron a conocer resultados de la primera etapa. Foto: Facebook INCUFIDEZ

La presentación estuvo encabezada por Edgar Javier Rodarte Menchaca, encargado de la Dirección General del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (INCUFIDEZ), quien, subrayó que el objetivo no es solo formar campeones internacionales, sino también fortalecer el semillero local y crear una sólida base en el

EL EVENTO CONTEMPLA MÁS DE 250 ACTIVIDADES ARTÍSTICO-CULTURALES

Anuncian Expoventa “Hecho en Zacatecas”, en el marco del FCZ

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Autoridades estatales, artesanos, emprendedores y representantes de la industria vitivinícola se reunieron este jueves en la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal para presentar la expo venta “Hecho en Zacatecas”, un espacio de exhibición y comercialización que enmarcará la edición 39 del Festival Cultural del Bienestar Zacatecas 2025. El evento fue encabezado por el secretario de Economía del estado, Jorge Miranda Castro, y contó con la presencia del secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo; la directora del Instituto Zacatecano de Cultura, Dulce Muñoz Reyes; entre otros invitados.

En cuanto al impacto esperado del Festival Cultural del Bienestar, Miranda Castro, mencionó que se estima una derrama económica superior a los 300 millones de pesos, una ocupación hotelera mayor al 60%, y una afluencia considerable de visitantes provenientes de otros estados del país, principalmente de San Luis Potosí, Durango, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes, así como de visitantes internacionales.

El evento contempla más de 250 actividades artístico-culturales, lo que representa una oportunidad significativa para dinamizar la economía local y dar proyección al talento y riqueza cultural del estado. En este contexto, Miranda Castro reafirmó el compromiso

Se espera una derrama económica superior a los 300 mdp. Foto: Godezac

de la Secretaría de Economía con la creación y fortalecimiento de las MIPYMES, así como el apoyo a emprendedores y artesanos de la entidad.

Resaltó que en Zacatecas se elaboran productos de altísima calidad, como vinos y mezcales con reconocimiento internacional, además de una variada oferta gastronómica que incluye dulces típicos, chocolates, miel, quesos y salsas. También puso en valor la riqueza artesanal del estado, que se expresa en creaciones hechas con fibras vegetales, arte wixárika, cantera y textiles, todos ellos elaborados con técnicas tradicionales que reflejan la diversidad cultural y el talento de las y los artesanos zacatecanos.

Al tomar la palabra, Mirna Rosso

agradeció la asistencia de los presentes y compartió de manera cercana su visión y misión al frente de López Rosso Cabas. Explicó que su objetivo es democratizar la cultura del vino, alejándola de la percepción elitista que suele acompañarla, para acercarla al público general mediante experiencias accesibles y educativas. Rosso recordó que recientemente participaron en el evento “Vinos Orgullosamente Mexicanos”, organizado en la Ciudad de México por el Consejo Mexicano Vitivinícola, del cual López Rosso Cabas forma parte. Ahí se destacó que actualmente en México se produce vino en 17 estados, y Zacatecas es uno de ellos, con aproximadamente 7,500 hectáreas de vid, en su mayoría de uva de mesa. La variedad más representativa del estado es la Red Globe, que se distribuye a nivel nacional y también se exporta. En cuanto a la uva para vinificación, representa cerca del 30% de la producción estatal, con alrededor de

Lea la nota completa en http://ljz.mx

21 variedades, tanto tintas como blancas.

Finalmente, Mirna Rosso invitó al público a participar en la cata urbana que se realizará el miércoles santo a las 7 de la noche, a un costado del antiguo templo de San Agustín. Durante esta experiencia se degustarán tres vinos (blanco, rosado y tinto), acompañados por una charla

Por su parte, el secretario de Turismo, Leroy Barragán Ocampo, hizo hincapié en la Ruta del Vino del Bajío, que incluye a Zacatecas junto con Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, aprovechando su cercanía geográfica: “Este viaje en corto favorece a la gran aglomeración del centro del país [...] y muy pronto nuestra ruta va a ser una de las más interesantes de México”.

En su intervención, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura, Dulce Muñoz, destacó que el festival busca integrar distintas expresiones culturales con los espacios patrimoniales de la ciudad. “Lo que nos hace distintos de otros estados es la convivencia entre las actividades artísticas y nuestro patrimonio cultural edificado”, afirmó, y añadió que el Ex Templo de San Agustín, donde se realizará la cata, ha recibido mantenimiento para adecuarse como espacio cultural. “Será una experiencia integral”, aseguró

Finalmente, Miranda Castro anunció que ya se trabaja en estrategias para internacionalizar los productos zacatecanos, y mencionó un convenio firmado con la Secretaría del Zacatecano Migrante. “Tenemos invitaciones para asistir a Illinois, Texas y California, con el objetivo de llevar productos zacatecanos y encontrar cadenas de suministro que les permitan entrar a mercados extranjeros”, explicó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.