La Jornada Zacatecas 10 de Julio de 2025

Page 1


Prevención suicidio

La salud mental en Zacatecas se encuentra bajo una creciente preocupación social y gubernamental; este 2025 ya se han registrado 10 suicidios en el estado, 4 de ellos en lo que va de este mes. Foto: Gobierno de México

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2

Baja en empleo en el estado responde a tendencia nacional: Miranda Castro

● Señalan incertidumbre ante amagos arancelarios entre EU, México y Canadá

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 5

El Supdacobaez emplaza a huelga; se incumplieron derechos laborales

● Emplazamiento vence el 18 de agosto y exigen la revisión salarial

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8

Baja actividad productiva en el estado, según los datos del Inegi

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 4

Construcción de trenes iniciará en septiembre, anuncia

Claudia Sheinbaum

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Debe 74 mil mdp en impuestos Salinas Pliego pierde la batalla fiscal; debe pagar 3 mil 500 mdp

● TV Azteca perdió un recurso que interpuso contra el pago de ISR del 2009

● Tribunal resolvió que debe pagar impuestos que arrastra desde hace 16 años

● El Grupo Salinas tiene activos 32 litigios para evitar los cobros

Incremento salarial a elementos de Policía Vial

Con el objetivo de dignificar las condiciones laborales de las y los elementos que integran la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), el gobernador David Monreal Ávila anunció una serie de incrementos salariales diferenciados que beneficiarán directamente al personal operativo a partir de la primera quincena de julio del presente año. Refirió que “es para mí muy satisfactorio dar cumplimiento a un compromiso que hiciera con la Policía Vial”. Foto: Cortesía

JORNADA ZACATECAS / P 7

SALUD

Estrés, ansiedad, problemas escolares o laborales, así como dificultades económicas, entre principales causas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La salud mental en Zacatecas se encuentra bajo una creciente preocupación social y gubernamental, luego de que la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Zacatecas (SSPMZ) confirmara que, en lo que va del año, se han registrado 10 suicidios en el estado, de los cuales cuatro ocurrieron en los primeros días de julio.

La cifra, considerada alarmante por las autoridades, ha encendido focos rojos sobre la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención del suicidio. En respuesta, la SSPMZ emitió un llamado a la población a cuidar su bienestar emocional y buscar apoyo profesional ante signos de vulnerabilidad.

Dos hechos recientes reflejan la gravedad del problema. Durante la madrugada del lunes, el cuerpo sin vida de un hombre fue hallado en el Jardín de la Madre, en pleno Centro Histórico de la capital zacatecana. Junto al cadáver se localizó un arma

REDACCIÓN

Fomentar valores relacionados con el altruismo y la generosidad es una acción emprendida por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (SSZ), hace un llamado a la sociedad para hablar en familia sobre el tema de donación de órganos y tejidos.

Una persona puede donar en vida: riñón, sangre y médula ósea, entre otros; existen dos escenarios para llevar a cabo una donación de órganos y tejidos, después de la vida: uno es por muerte encefálica, en la cual las funciones cerebrales cesan de forma irreversible; y muerte por paro cardiorrespiratorio, en la cual cesan las funciones de los órganos vitales.

En caso de una muerte encefálica, se pueden donar órganos y tejidos; en tanto que en caso de paros cardiorrespiratorios se pueden donar tejidos.

En una donación cadavérica, un paciente puede impactar positivamente la vida de hasta 100 personas, gracias a los trasplantes de: corazón, páncreas, hígado, córneas, riñón, piel y tejido musculoesquelético, por mencionar algunos.

Es la familia del paciente quien debe autorizar el proceso de donación, por lo que es fundamental que

EN EL ESTADO,

Jueves 10 de julio de 2025

SE HAN REGISTRADO YA 4 SUICIDIOS EN LO QUE VA DE ESTE MES

Urgente, fortalecer estrategias para la prevención del suicidio

de fuego corta, lo que ha llevado a las autoridades a manejar el caso como presunto suicidio. Ese mismo día, en la comunidad de Benito Juárez, municipio de Zacatecas, fueron encontrados sin vida un hombre y una mujer al interior de un domicilio particular. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que el caso es investigado bajo los protocolos de feminicidio y suicidio.

Frente a este contexto, Lucía Daniela Fernández Guijarro, psicóloga clínica y maestrante en Psicoterapia Cognitivo Conductual, advirtió sobre las principales causas que están llevando a más personas a buscar atención psicológica y que, en casos extremos, pueden derivar en intentos de suicidio. Entre ellas, destaca el estrés crónico, la ansiedad

(particularmente la intolerancia a la incertidumbre), la presión social por alcanzar el éxito, los problemas escolares o laborales, las dificultades económicas, así como la pérdida de seres queridos.

Desde su experiencia profesional, señaló que estos factores pueden resultar abrumadores para quienes no cuentan con herramientas emocionales adecuadas, generando un estado de desesperanza que, lamentablemente, puede llevar a considerar el suicidio como una salida.

Fernández Guijarro identificó como factores de riesgo más fuertes la depresión, el abuso de sustancias, los comportamientos impulsivos o agresivos y la violencia intrafamiliar. Añadió que estos factores varían dependiendo de la edad, el género,

Especialistas resaltan la importancia del acceso oportuno a servicios de salud mental. Foto: Archivo/LJZ

el contexto cultural y el entorno familiar de cada persona.

En cuanto a las recomendaciones para quienes atraviesan una situación de vulnerabilidad emocional, la especialista destacó la importancia de estar atentos a señales como el aislamiento, la tristeza constante, la irritabilidad, los trastornos del sueño, el descuido personal y la pérdida de interés en actividades habituales.

Subrayó la necesidad de acudir a tratamiento psicológico, que puede incluir terapia individual, familiar o, en casos más graves, hospitalización. También enfatizó la importancia de brindar a la persona un entorno seguro y supervisado, donde la familia y las redes de apoyo cercanas (amigos o pareja) jueguen un papel crucial en el proceso de recuperación.

Finalmente, recalcó que la prevención más eficaz del suicidio está en la detección temprana de trastornos mentales y del abuso de sustancias, el desarrollo de campañas de concientización dirigidas a grupos vulnerables, y el acceso oportuno a servicios de salud mental.

PROMUEVE ESTA NOBLE PRÁCTICA MEDIANTE CONFERENCIAS, MÓDULOS Y ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN

Hablar en familia de donación de órganos puede salvar vidas: SSZ

En caso de fallecimiento por accidente o paro cardiorrespiratorio, es la familia quien debe autorizar un proceso de donación. Foto: Cortesía

este tipo de temas formen parte de las pláticas cotidianas que se tienen en la convivencia diaria, pues resulta indispensable que se conozca la postura que cada persona tiene con respecto a este tópico y, por ende, respetarla.

Cuando un órgano o tejido se extrae para donación, se asigna al beneficiario con base en una lista de espera nacional; en este proceso, no existe ningún contacto directo entre la familia del donante con quien lo recibirá, ya que es totalmente confidencial.

En Zacatecas, se cuenta con el Centro Estatal de Trasplantes (Cetra), el cual es un organismo

que trabaja durante todo el año en instituciones de salud y educativas, mediante la realización de confe-

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6297, 10 de julio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

rencias, módulos y participaciones en ferias y expos, con la finalidad de promover esta noble práctica.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

Permitirá desarrollar una plataforma de vigilancia y control operativa de última generación, resaltan

REDACCIÓN

Autoridades estatales y municipales formalizaron la donación de terrenos ubicados en el Cerro de San Simón, en el municipio de Guadalupe, para la construcción del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación (C-5).

El gobernador David Monreal Ávila destacó que esta obra representa una de las mejores inversiones de la administración, pues está orientada a garantizar la paz y la tranquilidad del pueblo zacatecano. “La seguridad es lo más sagrado para la humanidad; no tiene precio la paz que merecen nuestras familias”, subrayó.

La ubicación del nuevo C-5 fue seleccionada por su posición estratégica, con visibilidad hacia la zona conurbada Zacatecas–Guadalupe y su conectividad con Vetagrande, lo que permitirá desarrollar una plataforma de vigilancia y control operativa de última generación, con capacidad para monitorear accesos y salidas de los 58 municipios del estado.

Con la firma de las escrituras

UN ESPACIO DE LIBERTAD

LA COLONIA LUIS DONALDO COLOSIO

Formalizan donación del predio para el nuevo C5 en Guadalupe

Pepe Saldívar, junto al gobernador David Monreal, en la firma del documento. Foto: Cortesía

para la donación del predio con destino a la construcción del C5, el Ayuntamiento materializa legalmente la donación del predio efectuada al Gobierno del Estado.

Se trata de un lote de 15 mil metros cuadrados ubicado en la colonia Luis Donaldo Colosio donde actualmente se construye el complejo, el cual contará con sistema de cámaras, videovigilancia urbana, videos analíticos, intercomunicadores, drones, radiocomunicación, sitios de repetición y centros de monitoreo.

Durante la firma de las escrituras el gobernador destacó que en Guadalupe se están desarrollando proyectos de construcción ambiciosos que traerán bienestar a todos los guadalupenses.

Por su parte, Pepe Saldívar resaltó que la firma de este documento viene a sumarse a una serie de inmuebles y de terrenos que se han estado donando en diversos rubros en Guadalupe, lo que ha impactado positivamente a la población.

Asimismo, señaló la importancia del trabajo coordinado entre las diferentes instancias de gobier-

no “todas estas acciones se hacen uniendo esfuerzos y sin precedentes, en Guadalupe está alineado el gobierno federal, estatal y municipal”, mencionó el presidente municipal al sellar su rúbrica en los documentos que le dan certeza jurídica a este acto de donación.

hará uso la Guardia Nacional; un área ubicada en el fraccionamiento Orquídeas, donde se levanta la Casa Cuna “Semillitas”; así como la parcela donada para el nuevo pozo de agua en R-Estafiate, Tacoaleche, recientemente inaugurado por los Gobiernos de Guadalupe, del Estado y del Gobierno Federal. SE

Esta donación se suma a otras

acciones similares como la reserva territorial cedida para la construcción de las “Viviendas para el Bienestar” en la Colonia Ojo de Agua de la Palma y en el Fraccionamiento de Guadalupe; el predio donde se edifica el Hospital Regional de Especialidades de tercer nivel; un terreno en San Jerónimo del cual

LAS LABORES EN CAMPO SE REALIZAN EN LORETO, PINOS, OJOCALIENTE Y CUAUHTÉMOC

Recorren autoridades cuatro municipios en búsqueda de personas desaparecidas

REDACCIÓN

Con la participación de dos células, el Gobierno de Zacatecas y la Fiscalía General de Justicia del Estado llevaron a cabo búsquedas de personas desaparecidas en campo, en los municipios de Pinos, Loreto, Ojocaliente y Cuauhtémoc. Al referirse a estas acciones, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dijo que éstas se llevan a cabo con el objetivo de reforzar las búsquedas en territorio estatal para generar las condiciones que permitan hacer justicia a quienes tienen algún familiar desaparecido.

Gobierno de Zacatecas y Fiscalía General de Justicia en labores de búsqueda. Foto: Godezac

Comentó que es compromiso de la Administración Estatal trabajar permanentemente para brindar también a las familias, tranquilidad y certidumbre.

Por lo anterior, refrendó todo el apoyo y acompañamiento necesarios a las familias de personas desaparecidas. “No están ni estarán solas. Tendrán siempre nuestro respaldo”.

El comisionado local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Everardo Ramírez Aguayo, informó que, para este miércoles, se conformaron dos células, una que acudió a los municipios de Pinos y Loreto y la segunda a Ojocaliente y Cuauhtémoc.

Mencionó que las acciones emprendidas se realizan en atención a los acuerdos establecidos en la mesa de trabajo permanente para brindar atención a los colectivos de búsqueda.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

INEGI REPORTA CAÍDAS EN MANUFACTURA, ENERGÍA Y MINERÍA

Jueves 10 de julio de 2025

Zacatecas, entre los estados con el menor crecimiento económico en marzo de 2025

Entidad tuvo un crecimiento débil

MARTÍN CATALÁN LERMA

Con cifras de marzo del 2025 y en comparación con el mismo mes, pero del año pasado, el estado de Zacatecas registra una disminución en su actividad productiva en general, mientras que en otros sectores presenta un aumento mínimo o por debajo de la media a nivel nacional.

De acuerdo con los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Zacatecas tuvo un incremento de 1.5%, indicador por debajo de la media nacional que es de 1.9%, en el cual se ubica entre las 10 entidades con menor crecimiento.

En lo que respecta a la actividad minera, Zacatecas tuvo un decrecimiento de 3.5%, aunque fue el noveno estado con mejor indicador, ya que la gran mayoría registro una mayor disminución e incluso la media nacional es de

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) inició una feria de vivienda en la capital del estado, con el objetivo de que los derechohabientes accedan a algún crédito sin necesidad de esperar sorteos.

La feria se dirige a las y los agremiados de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicios del Estado (FSTE), sección Zacatecas, pero la atención y servicios ahí ofrecidos están abiertos a toda la derechohabiencia.

Salvador Estrada González, subdelegado administrativo del Issste en el estado, comentó que “la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del instituto, Martí Batres, están realizando una gran transformación del Fovissste en favor de la derechohabiencia, destacan programas como el de condonación, quitas y reestructuras a deudas grandes o problemáticas, además, el Fovissste volverá a construir vivienda para garantizar la seguridad patrimonial de las y los trabajadores”.

Por su parte, el jefe de Servicios de Promoción Crediticia del Fovissste a nivel nacional, Dieter Humberto Cabrales Jaime, convocó a la derechohabiencia a sumarse a la campaña nacional de actualización de datos para obtener un

-9.4 por ciento. En la categoría de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural

mejor servicio.

“Una de las misiones encomendadas por la directora general del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, es ir hasta donde se encuentre el derechohabiente, por ello hoy venimos a Zacatecas con un equipo que tiene todo el interés de ayudarlos a agilizar todos los trámites que necesiten para que se vayan contentos”, expresó.

La Feria Nacional de Vivienda del Fovissste ofrecerá durante tres días atención directa y gratuita en temas como Esquemas de crédito vigentes, Proceso de formalización de crédito, Simulador y precalificación, Consulta de estados de cuenta, Cancelación de hipoteca, Devolución de descuentos indebidos y Actualización de datos para acceder a programas de apoyo.

Por su parte, la secretaria general del Comité Estatal de la FSTSE, Norma Angélica Castorena Berrelleza, reconoció el esfuerzo del Issste en Zacatecas por el acercamiento de los programas de vivienda a las y los trabajadores, y señaló:

“Creo que todos tenemos la necesidad de tener un crédito de vivienda, y también habemos quienes tenemos múltiples dudas e inquietudes sobre el tema que

La feria se realizará hasta mañana en el Hotel María Conchita de Zacatecas. Foto: Cortesía

por ductos al consumidor final, Zacatecas tuvo una variación anual negativa de 3.6%, por debajo de la media nacional de -2.0 por ciento.

Sobre el indicador de la cons-

trucción, Zacatecas tuvo un crecimiento de 14.2%, superior a la media de 16.3%. En este sector, la entidad se ubicó en el noveno sitio con mejor indicador.

En minería, Zacatecas tuvo un decrecimiento de 3.5 por ciento. Foto: Archivo / LJZ

Por último, en industrias manufactureras, Zacatecas registró un decrecimiento en su variación porcentual anual de 1.2%, muy debajo de la media nacional de 3.1 por ciento.

En lo que respecta a indicadores nacionales, a tasa anual y con cifras originales, en marzo de 2025, destacaron los incrementos del sector Minería en Tamaulipas, Colima, Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Ciudad de México y Veracruz.

En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Colima y Michoacán.

En construcción, las mayores alzas ocurrieron en Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Ciudad de México y Baja California Sur. Asimismo, en industrias manufactureras se registraron avances significativos en Tabasco, San Luis Potosí, Morelos, Nayarit y Estado de México.

ACERCAN CRÉDITOS Y SERVICIOS A DERECHOHABIENTES

Arranca Fovissste Feria de Vivienda en Zacatecas

de manera directa hoy se podrán resolver. Nos da mucho gusto que se haga efectiva hoy esta Feria Nacional de la Vivienda, esperamos que sea

de mucha utilidad”, dijo. Durante los tres días de actividades se contará con módulos de atención permanente del Fovissste,

Pensionissste, instituciones bancarias e inmobiliarias, con un horario de atención de 9:00 a 17:00 horas en el hotel María Conchita.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA ALISTA MEGAPROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y EMPLEO

Impulsa Zacatecas minería, nearshoring y la obra pública como ejes de desarrollo

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con una visión estratégica, el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, delineó los proyectos prioritarios para la entidad en lo que resta del año, destacando la llegada de inversiones extranjeras, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, la promoción del empleo a través de la industria minera y la vinculación internacional como parte de una agenda integral que busca contrarrestar los efectos de un entorno económico incierto. Uno de los puntos más relevantes de la agenda económica estatal gira en torno a las nuevas inversiones mineras que se proyectan para Zacatecas. En ese contexto, Miranda Castro informó que sostuvo una importante reunión con Stefan Widing, presidente y CEO de la empresa sueca Sandvik, especializada en la fabricación de maquinaria para la industria minera.

La empresa, reconocida por su innovación tecnológica, ha desarrollado recientemente un equipo autónomo de perforación subterránea llamado Simba, el cual opera desde la superficie mediante controles a distancia. Esta tecnología, subrayó el funcionario, representa un avance significativo en materia de seguridad laboral.

El interés de Sandvik en Zacatecas no es casual: actualmente se encuentran en puerta dos proyectos mineros de gran envergadura. El primero, ubicado en el semidesierto zacatecano, es liderado por la empresa Orla Mining Camino Rojo, con una inversión estimada superior a los mil 500 millones de dólares. El segundo proyecto, se desarrollará en San Nicolás, en el municipio de Villa González Ortega, con una inversión también superior a los mil millones de dólares.

Según lo informado, ambos proyectos están únicamente a la espera de la liberación de los permisos, con la expectativa de que también obtenga su aprobación dentro del presente año. Ante esto, el secretario destacó la importancia de desmitificar a la industria minera, subrayando que actualmente opera bajo estrictos estándares ambientales y de uso responsable del agua. Señaló que, en comparación con otros sectores, la minería es la industria que menos agua consume en el país.

En este mismo contexto de inversión, resalta el interés de la empresa Epiroc, de capital irlandés, reconocida por su especialización en la fabricación de equipos para la industria minera. Su modelo de negocio se basa en la venta de lotes completos de vehículos autónomos y semiautónomos, lo que implica la necesidad de contratar una amplia plantilla.

En otro eje prioritario, Miranda Castro detalló los avances en materia de conectividad tecnológica. Como parte del proyecto “Zacatecas Todo Conectado”, se han instalado más de 240 antenas en todo el estado, eliminando casi por completo las zonas sin cobertura “hoy traemos nada más ya un lapso de 20 minutos todavía sin conectividad, pero continuamos con este extraordinario programa” comentó. Complementando este esfuerzo, también se avanza en una línea de fibra óptica transversal, en colaboración con Telecom, empresa vinculada al Proyecto Tikva, que atravesará todo el territorio estatal para mejorar la

conectividad digital.

Sobre el contexto económico global, el secretario reconoció la incertidumbre provocada por los amagos arancelarios entre Estados Unidos, México y Canadá, lo que ha frenado importantes decisiones de inversión de empresas automotrices como Tesla, que aún mantienen en suspenso su llegada a territorio nacional.

En ese marco, enfatizó la resiliencia del sector minero, “Zacatecas es un estado minero, nos une 500 años de historia con la minería. Y hoy que los minerales en los mercados internacionales están a muy buenos precios, pues es un área de oportunidad muy interesante” agregó.

En cuanto al nearshoring, comentó que se ha intensificado los vínculos comerciales con Texas, considerada la octava economía más grande a nivel mundial. Buscando la incorporación de los agricultores locales a los agronegocios internacionales con el propósito de facilitar la exportación de productos hacia dicho estado norteamericano, utilizando como canal principal el condado de Pharr. Este esfuerzo ha estado acompañado de una serie de reuniones de trabajo orientadas a garantizar el cumplimiento riguroso de los requisitos sanitarios y aduanales, así como a establecer relaciones comerciales sólidas con empresas estadounidenses serias y confiables. Asimismo, se han estrecharon lazos con los consulados de España, Guatemala y Honduras, con el objetivo de promover el estado como destino atractivo para la inversión extranjera y para fomentar la cooperación bilateral. En materia de empleo, el secretario reconoció una disminución en las cifras de afiliación al IMSS en el estado; sin embargo, aclaró que se trata de una tendencia de alcance nacional. Destacó que, en los últimos tres meses, México ha perdido más de 139 mil empleos formales, cifra que atribuyó a la incertidumbre generada por el entorno internacional y las condiciones aún indefinidas en materia comercial y arancelaria. Para contrarrestar esta situación, dijo, se ha reforzado el trabajo del Servicio Nacional de Empleo, con acciones como la próxima Feria del Empleo para la Industria Minera, que se llevará a cabo el próximo miércoles en

el Domo de la Feria, donde se ofertarán 1,200 vacantes de 30 distintas empresas del ramo.

En otro orden, también abordó la situación del programa federal de Polos de Desarrollo, del cual Zacatecas quedó excluido. Lamentó profundamente esta omisión, y señaló que el gobierno estatal ha buscado interlocución

Jorge Miranda Castro dijo que se prevén inversiones por más de 2,500 mdd en proyectos mineros. Foto: Cortesía

directa con autoridades federales, particularmente con Marcelo Ebrard. Aunque Durango fue considerado por la región, el secretario afirmó que Zacatecas tiene todo el potencial, especialmente en el sector minero, para integrarse a dicho esquema en la próxima elección.

Finalmente, señaló que su agenda para lo que resta del año se centra en cinco ejes prioritarios: conectividad, agroindustria, minería, obra pública y atracción de inversión mediante relocalización. En ese sentido, destacó la necesidad de materializar proyectos como el tramo Osiris-Cuauhtémoc, clave para conectar con los clústeres automotriz y aeroespacial del Centro-Bajío, así como el uso eficiente del fideicomiso estatal, tras la cancelación del proyecto del segundo piso, para ejecutar obras en beneficio de la ciudadanía.

“No tiene ningún sentido continuar realizando obra por administración; lo hemos manifestado de manera clara, pues en estos momentos la economía requiere generar empleo y dinamismo”, concluyó.

Con una inversión superior a 1 mdp, como parte del programa

Vivienda para el Bienestar

REDACCIÓN

Como parte de las acciones de la Agenda del Bienestar 2025, el gobernador David Monreal Ávila entregó apoyos para la dignificación de

DE LIBERTAD

EN LAS COLONIAS EL ORITO, ESTRELLA DE ORO Y EL SABER

Jueves 10 de julio de 2025

Benefician a familias zacatecanas con dignificación de sus viviendas

viviendas a familias de las colonias El Orito, Estrella de Oro y El Saber, en la capital zacatecana. Con una inversión superior a 1 millón de pesos, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, vía la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), el mandatario estatal

dispuso la construcción de cuartos dormitorios y para baño en beneficio de familias de escasos recursos, con los que se contribuye a mejorar sus condiciones de vida.

Acompañado por la titular de la Seduvot, Luz Eugenia Pérez Haro, así como por la diputada Ruth Calderón Babún y el diputado Santos Antonio González, el Gobernador David Monreal Ávila constató que

REDACCIÓN

La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, realizó una gira de trabajo por los municipios de Villa Hidalgo y Noria de Ángeles, donde inauguró dos comedores escolares que beneficiarán a niñas y niños de nivel preescolar.

En Villa Hidalgo, se puso en marcha el comedor escolar del Jardín de Niños “Benito Juárez”, que llevará por nombre “Ñam Ñam Ñam Pancitas Felices”.

Este espacio fue equipado con utensilios e implementos de cocina como refrigeradores, mesas, sillas, licuadoras industriales, vasos, platos y estantes, además de recibir canastas alimentarias para iniciar su operación.

Contará con la participación activa de madres y padres de familia, en la preparación de alimentos, a fin de fortalecer a la comunidad escolar.

En el municipio de Noria de Ángeles, Hernández de Monreal inauguró el comedor escolar “Pancitas Felices”, ubicado en el Jardín de Niños “Ignacio Comonfort”, con el objetivo de proporcionar desayunos nutritivos, que favorezcan el sano desarrollo de las y los pequeños

estas obras sean de calidad y que se entreguen realmente a quienes las necesitan.

En representación de las familias favorecidas, Lizeth Concepción Arellano Belmontes expresó su agradecimiento al Gobernador David Monreal por estos apoyos, que representan un cambio significativo en la calidad de sus seres queridos, al contar con espacios dignos que les ayudan en su pleno desarrollo.

“Estamos entregando estos cuar-

tos y baños a familias que, por sus condiciones, no pueden ampliar sus viviendas; con estas acciones, hacemos justicia social a quienes habían permanecido en el olvido”, expresó el mandatario.

“Con estas acciones, hacemos justicia social a quienes habían permanecido en el olvido”, expresó el mandatario. Foto: Godezac

UBICADOS EN JARDINES DE NIÑOS DE LAS RESPECTIVAS ENTIDADES

Inauguran comedores escolares en Noria de Ángeles y Villa Hidalgo

estudiantes.

Además de estas acciones, durante ambos eventos, la titular del SEDIF hizo entrega de frazadas a niñas, niños y personas adultas mayores, pertenecientes a grupos del Inapam. Como parte del ambiente festivo, se realizaron sorteos donde niñas y niños fueron premiados con bicicletas.

En estas actividades participó el presidente municipal de Villa Hidalgo, Eleazar Garza Escamilla, y la alcaldesa de Noria de Ángeles, Gabriela Cuevas Silva, quienes reconocieron el esfuerzo coordinado entre municipios para garantizar entornos escolares más dignos y saludables.

“Ñam Ñam Ñam Pancitas Felices”, comedor escolar del Jardín de Niños Benito Juárez. Foto: Godezac

También informaron que se encuentra en revisión un programa de Retiro

Anuncian incremento salarial para elementos de Policía Vial

Voluntario Con el objetivo de dignificar las condiciones laborales de las y los elementos que integran la Policía Vial. Foto: Godezac

REDACCIÓN

Con el objetivo de dignificar las condiciones laborales de las y los elementos que integran la Dirección de Policía Vial, el gobernador David Monreal Ávila anunció una serie de incrementos salariales diferenciados que beneficiarán directamente al personal operativo a partir de la primera quincena de julio del presente año.

El mandatario estatal explicó que las y los Policías Viales de las categorías “Vial” y “Policial Vial 2” recibirán un incremento del 10 % en su salario, en correspondencia con los esfuerzos de profesionalización y el compromiso mostrado por este cuerpo de seguridad.

Asimismo, destacó que el personal con la categoría “Policía Vial C”, que representa el nivel jerárquico más bajo y con menor ingreso, será beneficiado con un aumento salarial del 30 %.

Explicó que la política de incre-

mentos responde al compromiso asumido con las y los trabajadores de tránsito, en el marco de una estrategia integral para consolidar a las corporaciones de seguridad del estado.

“Vamos a consolidar toda una policía en todos sus cuerpos”, como parte de un modelo de seguridad basado en la dignificación del personal y en su profesionalización constante, expresó el gobernador.

Monreal Ávila reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las corporaciones municipales y estatales, como parte de una estrategia orientada a construir paz, seguridad y bienestar en el territorio zacatecano y subrayó que la dignificación de la función policial es una prioridad de su administración.

Anunció también que, como parte del compromiso con los derechos laborales y el respeto a los años de servicio prestados, se en-

cuentra en proceso de revisión un programa de Retiro Voluntario, en atención a múltiples solicitudes de

trabajadores en edad de jubilación.

“Estoy revisando puntualmente, porque es un asunto de recursos

públicos, que estoy valorando para reactivar en los próximos días”, declaró.

EDUCACIÓN

Vence el próximo 18 de agosto

MARTÍN CATALÁN LERMA

Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informó que emplazó a huelga a este subsistema de educación media superior debido a la falta de cumplimiento a algunos de sus derechos laborales.

Comentó que el emplazamiento vence el próximo 18 de agosto y las principales exigencias tienen que ver con la revisión salarial y con una serie de incumplimientos al Contrato Colectivo de Trabajo.

Según expuso, algunos puntos del pliego petitorio refieren a temas pendientes del año pasado, entre ellos la asignación de bases a 50 trabajadores administrativos, ya que cumplen con los requisitos.

También refirió que se exige la publicación de tres convocatorias, una de ellas para que los docentes soliciten un año sabático para estudiar posgrados, otra para la repartición de una bolsa de 40 mil pesos a quienes hayan estudiado en el último año y una más para

ACUSAN FALTA DE CUMPLIMIENTO AL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO

Emplaza Supdacobaez a huelga ante incumplimientos laborales

la promoción docente horizontal.

García Murillo detalló que también se exige el incremento salarial de este año que está por llegar a la federación, ya que a nivel nacional

CON UNA INVERSIÓN DE 1.7 MDP

se autorizó un aumento para todo el magisterio, aunque todavía se desconoce el que les corresponde a los docentes de educación media superior.

Sobre la alternativa que ha declarado el director Francisco Javier González sobre sustituir el pago del retroactivo del incremento del año pasado con otras prestaciones,

Entregan infraestructura para el jardín de niños “Rosaura Zapata”

REDACCIÓN

Con la finalidad de fortalecer la educación de las y los alumnos zacatecanos, a través del mejoramiento y nueva infraestructura, el gobernador David Monreal Ávila inauguró la rehabilitación de nueve aulas y la dirección, así como el cambio de

cancelería, suministro y colocación de protecciones, la construcción de andadores, una plaza cívica y la instalación de red eléctrica en el jardín de niños “Rosaura Zapata”, en la capital zacatecana. En el kinder “Rosaura Zapata”, las acciones de restauración forman parte del Fondo de Aportaciones

Múltiples y contaron con una inver-

sión de un millón 700 mil pesos en beneficio de casi 200 niñas y niños del plantel educativo.

Para continuar con las mejoras de infraestructura en dicha institución, como la aplicación de la pintura de los barandales y sanitarios, entre otras acciones, el gobernador David Monreal anunció una segunda etapa de dignificación a través de

las Brigadas del Bienestar. Asimismo, dio a conocer que durante el presente año se atienden cerca de mil instituciones de nivel básico, a través de los programas La Escuela es Nuestra, con una inversión superior a los 500 millones de pesos, y, Construcción de Escuelas, con una bolsa económica de más de

a huelga. Foto: Archivo / LJZ

indicó que todavía no se les propone nada formalmente.

Mientras tanto comentó que el semestre ha concluido satisfactoriamente en el Cobaez a pesar de los paros laborales que se llevaron a cabo, de forma que los alumnos de sexto semestre tendrán acceso a toda la documentación de su egreso.

Sin embargo, reiteró que el próximo ciclo escolar podrá comenzar con una huelga en caso de que no haya respuesta y cumplimiento a sus exigencias, pero se espera que haya atención de parte de las autoridades.

Mientras tanto, García Murillo refirió que continúan os paros laborales escalonados y, aunque ya concluyeron las clases, no hay actividades laborales y así continuará hasta que concluya el semestre.

400 millones de pesos. En tanto, que en el nivel medio superior, también se realizan trabajos de restauración y rehabilitación.

La directora del jardín de niños “Rosaura Zapata”, Cinthia Dueñas Meza, agradeció la entrega de la nueva infraestructura, la cual permitirá el crecimiento y mejor rendimiento académico de las niñas y niños. “Reconozco su apoyo incondicional, porque estas obras tendrán un impacto positivo e impulsarán el desarrollo de la región”. puntualizó.

David Monreal Ávila inauguró la rehabilitación de nueve aulas y la dirección. Foto: Godezac

Gerardo García Murillo, secretario del Supdacobaez, informó el emplazamiento

MOTIVAN A LA NIÑEZ Y LA VINCULAN CON LA TECNOLOGÍA A TRAVÉS DE ACTIVIDADES LÚDICAS

Personal de Ingeniería Eléctrica BUAZ adapta aula de medios en escuela primaria

La estudiante

Laura Isabel

Contreras realizará su servicio social impartiendo las clases de computación

REDACCIÓN

Para el uso y beneficio de las niñas y los niños de la Escuela Primaria “8 de septiembre” de la capital zacatecana, personal de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) ayudaron a conformar un aula de medios, donde 120 estudiantes van a tomar sus clases de computación. Al cortar el listón inaugural, el secretario académico de la UAIE, Sodel Vázquez Reyes, detalló que la razón de ser de la BUAZ es efec-

tuar estas acciones con las que se motiva a la niñez y se vincula a los infantes con la tecnología a través de actividades lúdicas como lo es la donación y rehabilitación de equipos de cómputo.

“La escuela tiene alrededor de 342 estudiantes, los equipos rehabilitados fueron ocho y se donaron cuatro nuevos, además, se impartieron clases con alumnos de computación y se atendieron a más de una centena de estudiantes de 5to y 6to año”, indicó la docente

encargada del proyecto, Diana Isabel Ortiz Esquivel.

Para atender este proyecto, se asignó a la estudiante de Ingeniería en Computación, Laura Isabel Contreras, para que realizará su servicio social e impartiera clases de computación en dicha primaria.

En su intervención, la directora de la primaria, María de la Luz Ávila Ortiz, agradeció el apoyo que la comunidad de la UAIE ha ofrecido para mejorar y habilitar las condiciones del centro de cómputo de

esta escuela, adaptada como un aula de medios.

“El servicio brindado por todas las personas que participaron en este proyecto, fue excepcional, estamos muy agradecidos con esta acción que beneficiará en su clase de computación alrededor de 342 estudiantes”, externó la titular.

Por su parte, el integrante de la supervisión de Educación Especial Zona 1, Miguel Ángel Varela, calificó esta actividad como significativa y grande, porque la tecnología, está

En este espacio 120 estudiantes podrán tomar sus clases de computación. Fotos: Cortesía BUAZ

desarrollando la brecha digital que mueve al mundo de la investigación. En el acto también estuvo presente por parte de la UAIE, el encargado del Laboratorio de Soporte Técnico del programa de Ingeniería en Computación, Juan Antonio Rodríguez.

Contracultura

De acuerdo con Christopher Dawson la cultura es la forma organizada de la vida social que resulta de la interacción inteligente, finalística y socializada, la cual se ha forjado desde tiempo inmemorial en una determinada comunidad humana; para Dawson, dicha forma se inspira en una particular visión del mundo y de la vida y, se expresa en un conjunto de normas de pensamiento y de conducta comúnmente aceptadas por el respectivo grupo humano, por lo que la cultura es pues, una comunidad espiritual que sustenta su unidad y singularidad en un sistema de creencias y valores ético-religiosas. Por su parte, Andrea Imaginario considera que la cultura es el conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social, transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas y, de acuerdo con Imaginario, incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento. Para Imaginario, la función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno por lo que cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la realidad que vive el grupo social, de tal suerte, no existe ningún grupo social carente de cultura o “inculto”. En este contexto, quiero referirme a las distintas manifestaciones culturales muy desafortunadas o, contracultura, que se está generando en distintos medios de comunicación y por distintas personalidades, recordemos el caso del ex futbolista del Club Cruz Azul, llamado Julio César “Cata” Domínguez quien se atrevió a realizarle una fiesta de cumpleaños a su hijo con la temática de Joaquín Guzmán Loera, alias el “Chapo”. Los pequeños invitados lucían chalecos antibalas, gorras, armas ficticias que aparentaban alto calibre, paliacates y, en general, todo alusivo a una narco fiesta. El citado deportista pudo haber tomado cualquier otra temática siendo futbolista profesional, sin embargo, prefirió enfocarse en un asunto muy complicado para un gran número de mexicanos que padecen los estragos de la delincuencia organizada, de las drogas, la desarticulación familiar a consecuencia de secuestros u homicidios y todo lo que conlleva tener contacto obligatorio o desafortunado con este tipo de corporaciones. Me llama mucho a la atención el cómo fue la planeación de la citada fiesta, o cómo le propones o dejas que tu hijo quiera tener un convivio de esta naturaleza como si se tratara de un héroe, una caricatura o algo que es digno de destacar en nuestra sociedad, peor aún, que expectativas de vida le están generando a su hijo, que contrario a fomentar el deporte o el equipo del cual vive, prefiere impulsar entre la niñez, un tema tan obscuro como es

el narco y sus secuelas; peor tantito, vestir a los niños de esa forma, como si el camino a seguir para la sociedad mexicana sea precisamente dedicarnos y hacer de nuestro modus vivendi, la apología y operación del delito en esta comunidad dónde el estado de Derecho está en recuperación después de su resquebrajamiento. Por lo anterior y retomando los conceptos de Christopher Dawson e Imaginario:

El Evangelio según Javier Milei

Ula idea de la cultura que estamos construyendo abona a la descomposición social, contribuye a fomentar la pérdida de valores que afecta a miles y miles de nacionales, afortunadamente hay avances pues existe una lucha contra los narco corridos y otras formar de incentivar el delito.

No me cabe en la razón, el punto de permitir novelas, series, películas y otras formas de bombardearnos como comunidad humana, y que las personas a destacar ya no sean Hidalgo, Morelos, Pancho Villa, Josefa Ortiz de Domínguez o héroes infantiles como Speedy González, el Súper Ratón, ya de perdida el Superman, Batman, Mujer Maravilla o personajes de caricaturas, sino que por el contrario se idolatren entidades adversas a los intereses que formaron está gran Nación mexicana. Sin duda, tenemos que reforzar mucho los esquemas educativos, formar a la niñez en valores, al igual que a los maestros, pues algunos dejan mucho que desear y, sobre todo, que la Secretaría de Gobernación, censure y sancione la apología del delito en todas sus formas pues es quien permite o no, el tipo de programación que exalta conductas antijurídicas y antisociales. Manifiesto mi repudio a estas formas de celebración y hago un llamado a la cordura, a la reflexión sobre el tipo de cultura y la calidad de sociedad que estamos heredando a las presentes y futuras generaciones. La contracultura no deber tener cabida en nuestra estructura social pues la violencia y sus diversas formas, no son el camino que nos conduzca al éxito y a la armonía colectiva.

Álvaro García Hernández dr.alvarogarciahernandez@gmail.com

só el púlpito para soltar arengas políticas envueltas en pretendidos conocimientos bíblicos. Con un discurso, el presidente Javier Milei participó el sábado en la inauguración del templo de la Iglesia Portal del Cielo. El lugar, en el Chaco argentino, tiene capacidad para 15 mil personas y es la sede principal de la Iglesia Cristiana Internacional, organización fundada por Jorge y Alicia Ledesma (matrimonio que comparte el pastorado) en 1994.

Milei, como es habitual, abundó en críticas y descalificaciones de lo que para él representa la izquierda. Subrayó que la idea y luchas por la justicia social son dañinas para el conjunto de la sociedad, como lo es también la defensa de derechos en favor de los sectores marginados por el desarrollo económico. Como estaba ante un auditorio evangélico, el presidente argentino reprodujo citas bíblicas que, según él, respaldan su programa que languidece al Estado como factor regulatorio en el terreno económico. Partidario desaforado del libre comercio, Milei defendió las políticas de su administración que tienen como uno de sus resultados mayor precarización en amplias franjas de la población argentina. El presidente predicador sentenció: La izquierda, por su naturaleza anticapitalista, ha tergiversado los valores y principios judeocristianos que hicieron grande a Occidente, en su moral retorcida, que es una distorsión de la moral sobre la cual la civilización fue construida, ha invertido el orden de los factores que conducen a la prosperidad. Poseído por un espíritu clasista arengó: “En el fondo, la justicia social no es ni más ni menos que envidia con retórica, es decir, es la envidia disfrazada de algo bien pensante, pero no deja de ser un pecado capital […]. No nos van a doblegar. Nosotros conocemos las Sagradas Escrituras”.

Sin duda que Javier Milei conoce bien las escrituras de sus gurúes que prenden incienso al capitalismo salvaje, pero no las Escrituras en las que, supuestamente, basa sus diatribas cotidianas. La Biblia tiene una clara línea doctrinal y ética contraria al despojo y las injusticias sociales. Entre los mandatos al pueblo liberado de la opresión en Egipto tiene preponderancia la de no repetir con otros las condiciones injustas antes padecidas. Es así que, junto con la instrucción que debía transmitirse generacionalmente acerca de la explotación y servidumbre vividas en tierras egipcias (Deuteronomio 6:2025), estaba el mandamiento divino de velar especialmente por los más débiles: viudas, huérfanos y extranjeros (Deuteronomio 24:19).

Son múltiples los pasajes bíblicos

que llaman a desarrollar formas de protección de quienes, dejados a los vaivenes de las desatadas fuerzas del libre mercado, solamente tienen como horizonte el constante deterioro de sus condiciones de vida. El salmo 146:9 dice: El Señor protege al extranjero y sostiene al huérfano y a la viuda, pero frustra los planes de los malvados. Por su parte Eclesiastés 4:1-2, en tono de lamento, describe: Luego me fijé en tanta opresión que hay bajo el sol. Vi llorar a los oprimidos y no había quien los consolara; el poder estaba del lado de sus opresores y no había quien los consolara. Y consideré más felices a los que ya han muerto que a los que aún viven, aunque en mejor situación están los que aún no han nacido, los que todavía no han visto la maldad que se comete bajo el sol. En lenguaje bíblico son muchas las maldades cometidas por Milei bajo el sol, es decir, a la vista de todos y sin pudor alguno.

De la amplísima enseñanza bíblica sobre opresores/oprimidos, que tal vez no tengan cabida en la Biblia de Javier Milei, le sugiero no evadir Ezequiel capítulo 34 y todo el libro de Amós. El primer pasaje describe el resultado de la organización social cuando las autoridades, en lugar de proteger a los más débiles, facilitan todo para usar el poder en favor de los opresores: No fortalecen a la [oveja, que aquí representa persona] débil, no cuidan de la enferma ni curan a la herida. No han traído a la descarriada ni buscan a la perdida. Al contrario, tratan al rebaño con crueldad y violencia (versículo 4). Por su parte todo Amós es un clamor porque ¡fluya el derecho como las aguas y la justicia como arroyo inagotable! (5:24).

El sermón laudatorio que hizo Milei de la depredación, que presentó como fuerza irrefrenable y producto de la iniciativa que necesariamente produce beneficios excluyentes, tuvo una respuesta, con la que coincido, por parte de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, Pastoral Social Evangélica y la Asociación de Iglesias Pentecostales de Argentina. Aquí unas líneas del comunicado: “Javier Milei suele compararse públicamente con Moisés en tanto libertador del pueblo o paladín de la libertad. Sin embargo, alcanza con repasar su modo de gestión y las medidas que promueve para decir que se asemeja más al faraón que con crueldad maltrató y esclavizó al pueblo de Dios […]. Claramente no es Moisés. Por más que grite enojado o eufórico, no es un libertador. Como dice el Evangelio: ‘Cada árbol se reconoce por sus frutos’ (Lucas 6:44) y hasta ahora sólo vemos empeoramiento en la calidad de vida y crueldad”.

¿Será que Milei está preparando una edición de la Biblia para expurgarla de pasajes izquierdistas?

Administración y horarios de las escuelas que se pretendió fundar en la ciudad de Zacatecas

LEONEL CONTRERAS BETANCOURT.

En los años finales del movimiento de independencia de la entonces Nueva España, los redactores del “Plan para el establecimiento de escuelas en la ciudad de Zacatecas”, (AHEZ, s/f). vuelven a referir como es que en la ciudad existe una gran cantidad de niños. Ante esta situación alertan que, “no es posible que un maestro atienda a más de cincuenta”. A cada una de las escuelas se les dotaría de cartillas, catones, libros y papel, además se les debería de proveer de bancos, mesas y demás utensilios que requirieran. En cuanto a su ubicación, se recomendaba que se establecieran en el centro de su respectivo cuartel. Debiendo tener, además, “mucha luz competente” (sic), extensión y ventilación

suficiente. De ser posible deberían contar también con un patio interior donde se instalaría una letrina ventilada para que los niños hicieran “sus necesidades comunes”. El patio debería ser lo suficientemente amplio para que, a la vista del maestro, se entretengan los niños durante el recreo.

Por lo que se refería al horario de trabajo, la asistencia a clases sería diaria de las siete y media hasta a las once de la mañana y por la tarde de las dos y media hasta las cinco durante el verano. En el invierno se recorrería media hora después en las mañanas y se adelantaría otra media hora por las tardes. En ambos turnos se concedería media hora a los niños para que descansen o jueguen, “pero que de tal manera que el juego sea en provecho de la patria y en beneficio de ellos”. ¿Cuáles deberían ser estos juegos patrióticos, según los autores

anónimos del citado proyecto?, sugerían en primer término el de la “táctica militar”, sólo que mientras no hubiera recursos para adquirir fusiles de palo, tambores y pitos, los niños podrían ejercitarse con la pelota, la barra, saltando con un pie y otros ejercicios “que los agiliten, los fortifiquen, los mantengan sanos”. El juego durante el recreo sería un estímulo para los aplicados. Los flojos y los distraídos, como castigo a su pereza, estarían privados del mismo. Este horario que el proyecto esbozaba sería muy similar al que hubo en tiempos posteriores, 15 años después con las reformas aplicadas en el gobierno de García Salinas tenían las escuelas en muchos lugares del estado. Para la administración y vigilancia de las escuelas se proponía conformar una Junta compuesta por nueve personas, integrada con cinco eclesiásticos y cuatro

ciudadanos. De éstos últimos ocuparía el cargo de presidente de la misma, el jefe político de la provincia o alguno de los alcaldes constitucionales, o bien, el regidor más antiguo. De la parte eclesiástica ocupando los cargos de vocales, formarían parte de la Junta, el cura párroco, y los reverendos padres prelados de los respectivos conventos de Santo Domingo, San Francisco, San Agustín y de la Merced. Los integrantes de dicha Junta sesionarían por lo menos una vez al mes en la Sala del Ayuntamiento. Es de llamar la atención el hecho de que la junta estuviera dirigida por una autoridad civil. En cuanto a la participación de los clérigos, se hacía necesario por la ascendencia que tenían al proporcionar el pasto espiritual de los parroquianos y su influencia en los barrios de la ciudad en el caso de los frailes del clero regular.

Alternancias y transiciones: a 25 años del

2000

El pasado 2 de julio se cumplió un cuarto de siglo de la histórica primera derrota del Partido Revolucionario Institucional frente al que se convertiría en el primer presidente de la alternancia en más de siete décadas en México, Vicente Fox. Esa fecha, junto a otros motivos ha llevado, como lo decíamos aquí mismo la semana anterior, a un interesante debate respecto a los saldos de lo que se conoció como el período de transición a la democracia en México. Durante la primera década del siglo dicho tema atrajo la atención de considerables segmentos de estudiosos de los asuntos públicos en nuestro país. Nuestro proceso de liberalización se antojaba digno de comparación en el marco de la tercera ola de democratizaciones en el mundo. Se apostaba por una consolidación a partir de lo que algunos llamaron “la reforma del Estado”. Lo cierto es que las apuestas quedaron cortas. Vuelvo al punto de la semana anterior: esa etapa de transformación política centró la fuente de su legitimidad en lo electoral, partiendo del pluralismo que este ámbito trajo para la conformación de los poderes representativos y a su vez la incidencia que éstos tuvieron en la conformación de los órganos técnicos-autónomos del Estado (Órganos Constitucionales Autónomos, particularmente el electoral y también el Poder Judicial, en especial la Suprema Corte de Jus-

ticia). Sin embargo, siempre quedó pendiente, en la asignatura de lo que se conoce como la transición jurídica, una reforma seria, sustancial e integral a la columna vertebral del Estado de Derecho, es decir, a las instituciones de justicia, empezando por las fiscalías.

Muchos otros han sido los pendientes de este proceso, que hoy parece agotado o cuando menos ya superado que es el de la transición a la democracia en México por consumarse, en tres alternancias, el arribo al poder, de todas las expresiones ideológicas del espectro: en 2000 Acción Nacional y la centro derecha; en 2012 el retorno del PRI; y en 2018 el arribo de una expresión progresista.

En todo este análisis, y en torno a la conmemoración del veinticinco aniversario de la primera alternancia a nivel presidencial, cada vez más se presenta el cuestionamiento a los saldos del régimen de las alternancias surgido del pluralismo democrático-electoral.

En lo particular me ha surgido una duda, a partir de las lecturas de algunos testimonios involucrados en esa etapa del país. Las recientes memorias del político Francisco Labastida, tituladas “La duda sistemática”, han permitido entender el rol que Ernesto Zedillo, adalid del proceso de democratización en la narrativa de la transición, jugó en el proceso electoral que concluyó en el arribo de Fox a la presidencia. Sin duda la gestión política del último presidente de la etapa hegemónica del PRI aceleró la alternancia, con-

solidándose un modelo democrático al tono de otras democracias de Europa del Este principalmente. La duda es:

¿la prisa por consumar una alternancia en la presidencia de la república contribuyó a la consolidación esperada de la democracia liberal y constitucional, o por el contrario, esta prisa impuso dinámicas políticas e institucionales que terminaron por debilitar al Estado en su conjunto, generando la ingobernabilidad y violencia que, desde entonces se han acrecentado a niveles

históricos?

No se trata de poner en duda la alternancia que sucedió en el 2000, sino el proceso político que la antecedió, así como su impacto, tanto en el modelo de gobierno como en el modelo económico. En este último sentido traigo a colación la percepción del ex embajador de los Estados Unidos en México en ese año, Jeffrey Davidow, en su libro “El oso y el puercoespín”, referente a que, Fox representaba la continuidad, en relación al modelo económico de Zedillo, más que Labastida y no se diga que Cuauhtémoc Cárdenas. No queda duda que el modelo del partido hegemónico en sus dinámicas políticas se había agotado y que de eso dio prueba el calamitoso año de 1994. Tampoco que una inmensa mayoría en el país deseaba la alternancia. Cabe preguntarse sobre las condiciones y cimientos de este proceso de alternancia consideraron aspectos más allá de los electorales, del ánimo mismo a favor de una alternancia y finalmente, de qué Estado se configuró como resultado de ese pluralismo que construyó lo que hoy, a todas luces, parece un régimen que se agotó en sus pobres resultados en los ámbitos más preocupantes para México: seguridad, gobernabilidad, economía, desigualdad, Estado de derecho, rendición de cuentas… y quizá un largo etcétera.

A todo evasor, tarde que temprano, le llega su fiestecita tributaria

Arranca cuenta regresiva para la 23ª Marcha del Orgullo LGBTQ+

Cambio de identidad de género y matrimonios igualitarios podrán realizarse durante Feria

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En un ambiente lleno de emoción, color y esperanza, se llevó a cabo un acto simbólico frente al Congreso del Estado para dar inicio a la cuenta regresiva rumbo a la 23ª Marcha del Orgullo LGBTQ+ en Zacatecas.

DIRECTORA GENERAL:

Durante el evento, Paz Barrón, integrante del comité organizador, tomó la palabra para destacar el valor y el significado de esta jornada para la comunidad. “Hoy, la dignidad camina con nosotros. El amor se hace visible. Y las calles se llenan de color, memoria, resistencia y esperanza”, expresó.

Con un llamado enfático a la participación de todo el estado, se mencionó a los 58 municipios que conforman Zacatecas, reafirmando su presencia simbólica.

“Desde nuestra hermosa ciudad de Zacatecas, desde 58 municipios… presente, presente, presente… los municipios y rincones de Zacatecas, les esperamos en su marcha”, dijo.

EN

10 DE JULIO DE 2025

http://ljz.mx

El acto no solo fue una invitación al evento, sino también una declaración de principios.

“Desde nuestras historias personales y hasta nuestras luchas colectivas, hoy nos encontramos aquí unidas, unidos y unides para celebrar el orgullo de ser quienes somos. Sin miedo, sin silencio, con la frente en alto, el corazón lleno de valentía”, afirmó Barrón.

Una de las principales novedades de esta edición será la Feria Social y del Orgullo, que se desarrollará en paralelo a la marcha y que busca acercar servicios y derechos a la comunidad LGBTQ+.

“Donde el amor también se manifiesta en servicios, en derechos, arte, salud, emprendimiento y voz, porque ser visibles también es tener

EL MARCO DEL DÍA DEL ABOGADO

derechos, acceso a la igualdad y a las oportunidades”, explicó.

La feria incluirá, entre otras acciones, un módulo del Registro Civil que permitirá realizar trámites de cambio de identidad de género y matrimonios igualitarios.

“El cambio de identidad de género y el reconocimiento de nuestras identidades y el matrimonio igualitario deja de ser un sueño para convertirse en realidad”, celebró Barrón.

El acto también fue un momento de memoria y gratitud. “Agradecemos profundamente a quienes lucharon antes que nosotros, a quienes abrieron camino con coraje, a quienes ya no están pero que viven en cada paso que damos y también a quienes se suman por primera vez.

Zacatecas se llena de color, memoria y resistencia rumbo a la marcha. Foto: Jaqueline Lares Chávez

Esta es su marcha, este es su espacio, este es su orgullo”, dijo, rindiendo homenaje a las generaciones que han sostenido esta lucha.

Con entusiasmo, la ceremonia culminó con un conteo simbólico que marcó el arranque oficial del evento. “Hoy nos faltan 10 días para nuestra Feria Social y nuestra marcha. A la cuenta de 10…”

“10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1. ¡Arrancamos la Feria Social y el Orgullo! ¡Arrancamos también esta revolución de amor!”

Barrón cerró su intervención agradeciendo a quienes han hecho posible este espacio.

“Gracias por estudiar, gracias por cantar y gracias por acompañarnos. Bienvenidos a Zacatecas, propias y extrañas. Y todas y todos quienes quieran compartir este 2025, todas nuestras actividades, nuestros eventos y todo lo que está por venir próximamente.”

Finalmente, reiteró el mensaje central del evento: la importancia de ocupar el espacio público con orgullo y valentía. “Hoy es un año de lucha, es un año de reafirmar nuestra presencia en Zacatecas, de reafirmar nuestra presencia en el mundo. Aquí les esperamos. Muchas gracias. ¡Que viva la diversidad!”

Imparte TSJEZ conferencia sobre retos históricos del Poder Judicial

REDACCIÓN

Al impartir la conferencia “Retos y Oportunidades del Poder Judicial en Zacatecas”, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, explicó que el pasado proceso electoral representó la elección del 30% de las personas juzgadoras y el próximo 2027 con el voto ciudadano se realizará una renovación sin precedentes del Poder Judicial que incluyen cuatro magistraturas.

Esta transformación que acontece a la Reforma Judicial que vive el país, representa el reto histórico más trascendental en la institución, señaló el magistrado presidente, y dijo “con esta reforma, surgen nuevas figuras al interior del Poder Judicial, como el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina y Vigilancia, así como la especialización de las Salas del Tribunal Superior de Justicia”; desafíos que se enfrentan con el mayor profesionalismo y entereza

para que la sociedad zacatecana tenga pleno acceso a la justicia y transparencia del ejercicio de cada servidora y servidor público.

En esta conferencia que el magistrado presidente impartió a invitación de la Barra de Abogados del Estado de Zacatecas, A.C, que preside Juan Reynaldo Barrón de Loera, Villegas Márquez celebró que una fecha tan significativa como es el Día del Abogado, reúna a juristas, especialistas, académicos y comunidad estudiantil para reflexionar sobre las áreas de oportunidad del Poder Judicial.

La implementación del Código de Procedimientos Civiles y Familiares representa otro reto mayúsculo, explicó el presidente, seguro de que Zacatecas se posicionará como uno de los estados mejor preparados para transitar a la oralidad, sin embargo, dijo, el tema del presupuesto se ha hecho recurrente y dolorosamente necesario, pues su puesta en marcha requiere de infraestructura, ampliación de nómina y equipamiento; siendo que el tema de capacitación se ha iniciado desde tiempo atrás con un excelente programa académico que se ha impartido incluso a más de 20 poderes judiciales de la República Mexicana.

El magistrado presidente, Carlos Villegas, habló sobre las recientes elecciones extraordinarias. Foto: Cortesía

En el marco de esta fecha, el magistrado presidente Carlos Villegas, invitó al gremio de la abogacía zacatecana a reforzar alianzas

que fortalezcan la impartición de justicia, la profesionalización y la detección de áreas de oportunidad que favorezcan a la sociedad zacatecana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.