La Jornada Zacatecas 04 de Abril de 2025

Page 1


La presidenta Claudia Sheinbaum presentó 18 puntos para fortalecer el Plan México, una estrategia con la que el gobierno mexicano busca impulsar la economía ante el nuevo contexto mundial, entre ellos fortalecer la fabricación de autos en México para que se consuman en el país y resaltó que el portafolio de inversiones ya supera los 200 mil millones de dólares. Al evento acudió el gobernador David Monreal Ávila, quien respaldó la iniciativa presentada por la mandataria federal. Fotos: Cortesía

Presentan 18 programas de acción

Plan México fortalecerá la economía y el bienestar

● El gobierno mexicano impulsará la economía ante nuevo contexto mundial

LA

ZACATECAS / P 2 Y 3

● Destacan acciones para fortalecer campo, industria energética y salarios

● Conago respalda plan de Sheinbaum tras librar aranceles de EU

Aprueban en la capital, destinar 40 mdp para rentar vehículos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4

Ofertan 590 lugares para jóvenes que busquen formarse como docentes

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 9

Solicita la Banda Sinfónica apoyo de la Legislatura ante supuesto acoso

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6

Diputados piden auditoría por presunta corrupción en Unidad de Derecho BUAZ

ALEJANDRA CABRAL / P 5

Programas culturales

Autoridades municipales y estatales presentaron los programas oficiales de actividades artísticas, culturales y deportivas de la Feria de la Primavera Jerez, que se realizará del 16 al 27 de abril; así como de la Semana Cultural de Ojocaliente que está programada del 13 al día 20. Foto: Cortesía

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 7 Y 8

POLÍTICA

Viernes 4 de abril de 2025

EL GOBIERNO MEXICANO BUSCA IMPULSAR LA ECONOMÍA ANTE EL NUEVO CONTEXTO MUNDIAL

Presenta Sheinbaum 18 puntos para fortalecer el Plan México

Destacan acciones para fortalecer el campo, la industria energética y los salarios, entre otros ámbitos

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves 18 puntos para fortalecer el Plan México, una estrategia con la que el gobierno mexicano busca impulsar la economía ante el nuevo contexto mundial, entre ellos fortalecer la fabricación de autos en México para que se consuman en el país y resaltó que el portafolio de inversiones ya supera los 200 mil millones de dólares.

La mandataria resaltó que no se han cancelado inversiones. Por el contrario, añadió, “hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país”. El 21 de abril se publicará la ventanilla única para inversiones.

En un evento realizado en las instalaciones del Museo de Antropología e Historia, acompañada de todo su gabinete, la mayoría de los gobernadores, decenas de empresarios y líderes sindicales, la presidenta destacó acciones para fortalecer el campo, la industria energética, los salarios, entre otros ámbitos.

Además de una estrategia para disminuir las importaciones por productos elaborados en México.

“El Plan México es el camino que estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, apuntó.

La mandataria destacó el hecho de que México no fue incluido en la serie de aranceles de Donald Trump a decenas de países, ellos gracias a las buenas relaciones con EU.

A continuación, los 18 puntos del plan:

I. ampliar la autosuficiencia alimentaria. Incluye aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones de toneladas en 2025. Asimismo, la producción de frijol

de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en el 2030.

También, la producción de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros. En particular, la leche Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros. La producción de arroz, de 221 mil 500 a 450 mil toneladas y aumentar el valor agregado de productos del campo de pequeños productores, impulsando el comercio justo a través de alimentación para el bienestar. En la mañanera de este viernes informará los programas que se han desarrollado en estos meses para alcanzar esas metas.

II. Ampliar la autosuficiencia energética. Entre 2025 y 2030, la producción nacional de gasolina y turbosina con menos contaminantes aumentará en al menos 30 por ciento.

Reducir la importación de gas natural; pasar de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en

2030, a través de la recuperación sustentable de gas.

Acelerar las inversiones en generación eléctrica de la para 2025 por 3 mil 585 megawatts, de los cuales 25 por ciento serán de fuentes renovables de energía.

La meta para 2030 es de 22 mil 674 megawatts adicionales.

Inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de las 63 existentes.

Fortalecer el contenido nacional de las compras de la CFE.

Acelerar los permisos para la generación de energía renovable, garantizando siempre que el 54 por ciento sea pública, como lo establecen las recientes leyes aprobadas.

Ya inició la electrificación rural para comunidades alejadas y de alta marginación y se mantendrán los acuerdos voluntarios para la gasolina, asociados con la disminución de trámites. Estas acciones, con detalle,

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Fotos: Cortesía

serán informadas en la mañanera del miércoles 9 de abril.

III. Acelerar los proyectos de obra pública para 2025: 44 mil km de mantenimiento de la Red Federal de Carreteras en 2025; inicio de la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país. Construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios; acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua, que incluye la tecnificación de distritos de riego, saneamiento de ríos, fresas y obras mayores. Inicio en este mes de la construcción del Tren de pasajeros Ciudad de México- Pachuca -que ya inició- y del de Ciudad de México- Querétaro. El próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro- Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Inicio en abril del Tren maya

Año 19, número 6215, 4 de abril de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

de carga, incluido el tramo hacia Progreso, Yucatán.

La construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia Dos Bocas, Paraíso, Tabasco y también hacia Ciudad Hidalgo, Chiapas, y acciones de rehabilitación en 11 puertos del país.

Terminación, con inversión pública y privada, de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic e inicio de la rehabilitación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

Obras de mejoramiento de 60 aeropuertos que están concesionados, con una inversión privada por un monto, en 2025, de 35 mil millones de pesos.

Inicio de la construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes.

Obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y Pueblos Indígenas por 33 mil millones de pesos.

Nueva Ley de Obra Pública, que permita agilizar todos estos procesos. Ya fue enviada al Congreso de la Unión, y se espera que este mismo mes sea aprobada.

Se estima que estas obras generarán entre 500 mil y un millón de empleos directos solamente en 2025, y serán anunciadas en la Mañanera del pueblo del lunes 14 de mayo.

IV. Acelerar la construcción de vivienda y créditos. La meta para esta lo pasa de 130 mil viviendas a 180 mil con Infonavit y Conavi. Es parte del proyecto sexenal de un millón de viviendas.

Cien mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y Fovissste. Otorgamiento de 577 mil créditos para adquirir vivienda con simplificación por parte del Infonavit.

Adicionales a la construcción de vivienda 554 mil créditos.

Estas acciones generarán al menos otros 400 mil empleos directos

en 2025. El avance de estos programas se anunciará en la mañanera del 9 de abril

V. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, acero y aluminio; semiconductores, paneles, fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.

Ya hay acuerdos con diversos inversionistas, de tal manera que los decretos para este programa que incluyen una diversidad de acciones y medidas, se publicarán el 5 de mayo de este año.

VI. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.

El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nues-

tro país. Esto implica aumentar la producción para consumo nacional. El 5 de mayo se establecerán, y para la industria automotriz, el 16 de mayo.

VII. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipo médico, a través de la simplificación administrativa de Cofepris y contar con una planta en territorio nacional para la compra multianual de medicamentos en 2026.

VIII. Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México, a través de proyectos mixtos. Duplicar proyectos de inversión mixta en la industria y que 90 por ciento de la compra de fertilizantes sea con Pemex, a partir de segundo semestre de 2025.

IX. Aumentar el contenido nacional de compras públicas, a través de la nueva Ley de Adquisiciones y

reforma a la ley en la materia, lo cual implica 65 por ciento de compras nacionales por parte del gobierno.

X. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de acuerdos voluntarios. Serán publicados a más tardar el 12 de mayo.

XI. Portafolio de inversiones en México y ventanilla nacional de inversiones. La presidenta explicó que ninguno de los de acuerdos ha sido cancelado. Por el contrario, “hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país. Ya alcanza más de 200 mil millones de dólares para poder acelerar”. El 21 de abril se publicará la ventanilla única para inversiones, y la simplificación estará disponible para trámites municipales, estatales y nacionales.

XII. Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos

estados de la República, con sus beneficios fiscales de diverso tipo. La convocatoria se lanzará a más tardar el 19 de mayo.

XIII. Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos, a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo. Inicia el lunes 23 de abril.

XIV. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará en el próximo evento de banqueros, el próximo 7 de mayo. Esa es la promesa del secretario de Hacienda, explicó.

XV. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación a la Ley del IMPI que será enviada al congreso lunes 14 de abril. En particular, incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial y diversos programas sociales y humanidades, entre otros.

XVI. Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.

XVII. Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones sociales, así como laborales.

XVIII. Garantizar y ampliar los programas de bienestar.

Manifiestan DMA y Conago respaldo a la presidenta

El gobernador David Monreal Ávila asistió a la presentación del “Plan México, Fortaleciendo la Economía y el Bienestar”, donde respaldó la iniciativa presentada por la presidenta. Destacó que, en el ámbito económico, hay sectores como la minería, la agroindustria y el pequeño comercio que se beneficiarán con nuevas inversiones, lo que incluye proyectos en la industria creativa.

De igual manera, destacó que Zacatecas se beneficiará directamente con proyectos como la construcción de un hospital de tercer nivel, con una inversión de más de 3 mil millones de pesos, y la Presa Milpillas, con 8 mil 900 millones de pesos, además de obras carreteras que fortalecerán la infraestructura del estado.

Integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) reafirmaron la voluntad de colaborar estrechamente con el gobierno federal para asegurar el éxito de este ambicioso plan. Cada entidad jugará un papel clave en el impulso de sectores estratégicos como la manufactura avanzada, la industria automotriz, las energías renovables, la tecnología y el turismo.

Desde los estados, trabajarán en acciones concretas para fortalecer el mercado interno, incrementar la productividad e impulsar la inversión en infraestructura. Asimismo, se fomentará la soberanía alimentaria y energética mediante la autosuficiencia en insumos clave, reduciendo la dependencia de importaciones de países sin acuerdos comerciales y priorizando la producción local.

Aprueba el Cabildo de Zacatecas 40.5 mdp para renta de vehículos, de forma irregular

Fue avalado sin diagnóstico de necesidades, tipo de contrato, temporalidad y monto de parcialidades

El Ayuntamiento de Zacatecas aprobó este 1 de abril en Sesión de Cabildo 40 millones 500 mil pesos en arrendamiento y mantenimiento de vehículos y maquinaria sin que existan estudios públicos, diagnósticos técnicos o información detallada sobre el destino y uso de estos recursos. Los dictámenes fueron avalados por mayoría pese que no se especifica la cantidad, tipo y distribución de los vehículos a arrendar, ni se detallan las condiciones contractuales (como duración, proveedor o esquema de pagos).

Dichas omisiones limitan la posibilidad de evaluar si el gasto es proporcional a las necesidades reales del municipio y dificulta el seguimiento ciudadano del ejercicio presupuestal.

El pasado 7 de marzo se autorizó una partida de 24 millones de pesos para arrendar vehículos terrestres y aéreos: 18 millones para servicios públicos y programas, y 6 millones

para tareas administrativas. Posteriormente, el 12 de marzo se autorizó otra partida de 16.5 millones para el mantenimiento preventivo y correctivo de esas unidades, bajo un contrato plurianual hasta julio de 2027.

A pesar del monto y alcance del proyecto, los integrantes del Cabildo no recibieron a tiempo el anexo con los tipos, modelos y cantidades de vehículos, el cual fue entregado fuera de plazo, y no se especificó el tipo de contrato, duración ni monto de las parcialidades a pagar. Tampoco se presentó un diagnóstico por dependencia que justificara cuántas unidades se requieren, ni se explicó a qué áreas se asignarían las unidades.

En cuanto al mantenimiento, la Tesorería informó que los 16.5 millones se tomarían “de todas las partidas que se pudieran”, lo cual impide identificar el origen preciso del recurso y obstaculiza

CELEBRAN 12 ANIVERSARIO DE CLÍNICA DE FÚTBOL DE VILLAS DEL MONASTERIO

▲ Con el objetivo de seguir impulsando los sueños de los niños, Mineros de Zacatecas realizó una visita especial a la Clínica de Fútbol de Villas del Monasterio para conmemorar su 12vo aniversario. Durante la visita, los jugadores Brandon Espinosa, Andrés “Chato” Ávila, Luis “Wiwi” Razo y Álex Cornejo, director de operaciones del club, compartieron su experiencia en el fútbol profesional con más de 50 menores que participaron en el evento. Foto: Mineros Zacatecas

la fiscalización del gasto.

Otro aspecto relevante es que el proyecto de licitación se aprobó en un plazo muy corto, sin que se explicara por qué no se planeó o presentó con mayor anticipación,

El presidente municipal defendió la aprobación del gasto como una inversión necesaria para mejorar los servicios públicos. Foto: Archivo/Cortesía

considerando que se trata de contrataciones plurianuales por montos considerables.

Además, se señaló que el anexo utilizado para justificar las contrataciones a tres años correspondía a unidades discutidas en una sesión anterior y no fue actualizado para reflejar los nuevos vehículos contemplados en este proceso. A esto se suma que, aunque el alcalde afirmó que algunas de esas unidades ya contaban con servicio de mantenimiento, dichas unidades siguen incluidas en el anexo para mantenimiento.

El 2 de abril, ante la prensa, el alcalde Miguel Ángel Varela Pinedo defendió la aprobación del gasto como una inversión necesaria para mejorar los servicios públicos enfatizando que la aprobación en Cabildo se dio por mayoría calificada. Negó que se trate de vehículos de lujo y aseguró que, al igual que en la administración anterior, se optó por el arrendamiento de camiones recolectores, maquinaria pesada y camionetas.

Señaló también que la ciudadanía podrá acceder a la información y comparar, dando cuenta de que la inversión es mayor que en administraciones pasadas “porque es mayor también la adquisición de camiones recolectores de maquinaria para compactar (…) motoconformadora y de camionetas que se requiere para el servicio del municipio”.

ACUSAN CAÍDA DE 1.9 MILLONES DE PESOS EN INGRESOS DE 2023 A 2024

Exige diputada investigar presuntas irregularidades financieras en la BUAZ

Sesiona la LXV

Legislatura

Este jueves en sesión de la LXV Legislatura, Ana María Romo Fonseca presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Contraloría Interna de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) a investigar y, en su caso, sancionar las irregularidades financieras denunciadas durante la sesión del Consejo Universitario del 31 de marzo.

Romo Fonseca advirtió que las denuncias sobre una caída de más de 1.9 millones de pesos en los ingresos de 2023 a 2024, pese al incremento en la matrícula, así como la ausencia de alrededor de 150 pagos correspondientes a los Seminarios de Titulación, además de violar los lineamientos de transparencia implementados desde 2020, también afectan directamente a la comunidad estudiantil y vulneran la credibilidad institucional de la BUAZ.

A la iniciativa de la legisladora emecista se sumaron las diputadas Renata Ávila, Ma. Teresa López, Dolores Trejo, Ruth Calderón y Marco Vinicio Flores. La petista Ávila

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Miguel Varela Pinedo, presidente municipal de Zacatecas, se pronunció ante los medios sobre el Festival Cultural y otros temas relacionados con la administración municipal. En sus declaraciones, Varela destacó que el municipio había dado su visto bueno en cuanto al uso de las plazas públicas para el Festival Cultural, cumpliendo con su responsabilidad de la limpieza y el acondicionamiento de los espacios, aunque mencionó que, a pesar de no ser invitados a los eventos, sí los convocan para organizarlos.

“Nos están invitando a limpiar y acomodar, que es parte de nuestra responsabilidad”, comentó.

El presidente municipal subrayó que sería irresponsable no autorizar un evento tan importante y tradicional como el Festival Cultural, a pesar de las diferencias entre el gobierno estatal y el municipal.

“Sería una irresponsabilidad, por la bronca o por el tema de detalle que tenemos con el Estado, que el Estado tiene con nosotros, no autorizar algo tan importante y tan tradicional, que es precisamente el Festival Cultural”, dijo.

Además, aclaró que el gobernador David Monreal ha interpretado

Valadez subrayó que la auditoría no debe limitarse a la escuela de Derecho, sino extenderse a todas las unidades académicas de la BUAZ.

María Dolores Trejo Calzada propuso reformar los artículos 5 y 29 de la Ley de Salud estatal para incorporar la participación comunitaria en servicios de salud. Se busca que la ciudadanía, a través de organizaciones civiles, tenga voz en los órganos de decisión y contraloría social del sistema de salud estatal, con el fin de mejorar la calidad de los servicios, vigilar su funcionamiento y fortalecer la corresponsabilidad entre el gobierno y la sociedad.

En tribuna, el diputado Juan Esquivel leyó a nombre de José Luis González Orozco un exhorto dirigido a los 58 ayuntamientos del estado para que destinen mayores

recursos a políticas de protección ambiental durante el ejercicio fiscal 2025. La iniciativa se basa en los principios de prevención, justicia intergeneracional y cumplimiento de la Agenda 2030.

Renata Ávila propuso un exhorto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) para atender la crisis hídrica en la comunidad de El Fuerte, en Río Grande, solicitando la perforación de pozos y la construcción de abrevaderos ante el riesgo de mortandad ganadera por sequía.

Diputada denuncia captura del panismo y corrupción electoral

En el apartado de Asuntos Generales, la diputada Lyndiana Bugarín Cortés celebró la remoción del consejero electoral Israel Guerrero de la Rosa por parte del

La emecista Ana María Romo afirmó que denuncias afectan a la comunidad estudiantil. Foto: Poder Legislativo del Estado de Zacatecas

INE, al considerarla una acción que da la razón a quienes han venido señalando la corrupción, simulación y captura partidista dentro del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

Respaldando el mensaje de la diputada, tomaron la voz Georgia Miranda, Ruth Calderón y Maribel Villalpando, esta última señalando que en Jalpa fue testigo de manipulación en el conteo de votos.

Ma. Teresa López y Pedro Martínez disputaron lo señalado por Bugarín asegurando que fue el voto y hartazgo popular lo que decidió que el PAN gobierne hoy la capital.

Marco Vinicio Flores intervino para calificar como excesiva la sanción contra el consejero y defender la honorabilidad de Israel Guerrero, a quien dijo conocer en el ámbito profesional.

Bugarín Cortés cerró su intervención señalando que, quienes son del sur del estado, conocen bien la declaración de un funcionario cercano a Miguel Varela, en la que se afirmó que ganar la alcaldía de Tlaltenango costó 19 millones de pesos desviados y que estas estructuras

LOS TRABAJADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS RECIBIRÁN UNA

COMPENSACIÓN EXTRA, AFIRMÓ

No nos invitan a eventos del FCZ, pero sí a limpiar: Varela

Miguel Varela Pinedo, presidente municipal de Zacatecas. Foto: Archivo/LJZ

mal su postura y aseguró que, desde su administración, “estamos en la misma lógica de que el evento se lleve a cabo y que ojalá haya mucho turista, haya mucha derrama económica, haya protocolos de seguridad por el beneficio de la gente”. Por lo tanto, aseguró que el festival fue autorizado desde el municipio. Por otro lado, sobre un oficio enviado al municipio, comentó que había diferencias entre lo que se había solicitado y lo que se había respondido, haciendo énfasis en un tema lamentable. “Quiero comentar un tema que es triste... Hay un convenio con la Sedatu, una posibilidad de obtener un equipamiento para recatastrar, actualizar

el catastro del municipio y que no requiere ningún peso del Estado. Lo único que requerimos es la firma de un convenio por parte de la Secretaría de Finanzas y no se ha dado aún”, explicó. Sin embargo, lamentó que hasta el momento no le habían firmado el convenio, lo que ha retrasado el beneficio de cerca de 4.5 millones de pesos en

del sur del estado que “compran candidaturas, embarazan urnas y pactan con consejeros” tienen secuestrado al panismo en la entidad. Sobre las condiciones en las que operan los bomberos en la entidad, Ana María Romo señaló que trabajan sin equipo, sin seguro de vida, con bajos salarios y tareas ajenas a su función.

Exigió una revisión legal y presupuestal para dignificar su labor y atender los riesgos crecientes por incendios, cambio climático y actos provocados. Ma. Teresa López y otros diputados se sumaron al llamado y pidieron homologar sueldos y reconocer a los bomberos voluntarios.

Al final de la sesión, María Dolores Trejo Calzada celebró la respuesta diplomática del gobierno de Claudia Sheinbaum ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, destacando que se evitó una escalada comercial mediante diálogo firme y estratégico, sin renunciar a la defensa del interés nacional. Como diputada migrante, subrayó que esta postura protege a miles de connacionales en sectores vulnerables de la economía estadounidense. Fue respaldada por la diputada Georgia Miranda, quien coincidió en que la firmeza de la presidenta representó un triunfo para la soberanía y un alivio para las familias migrantes.

equipamiento. Respecto a la limpieza durante el Festival Cultural, Varela aseguró que, al igual que otros municipios en sus festividades, las trabajadoras de servicios públicos recibirán una compensación extra por la carga de trabajo adicional. “Los trabajadores, las hormiguitas, como se les dice popularmente, van a tener, por supuesto, una compensación”, mencionó. También explicó que se coordinarán con la Secretaría de Cultura para que el Estado aporte personal para las tareas de limpieza. En cuanto a la seguridad, Varela informó que se contará con un promedio de 190 funcionarios de seguridad pública, y entre 40 y 50 estarán específicamente destinados al evento. “Tenemos un promedio de 190 funcionarios de seguridad pública, yo creo que aproximadamente 40 o 50 estarán destinados específicamente al festival”, afirmó. También se refirió al tema de los bonos a los policías municipales, aclarando que, aunque algunos bonos fueron eliminados en septiembre, cuando él asumió el cargo, las bonificaciones por detenciones siguen siendo entregadas. “Yo todavía no entraba como presidente municipal. Es una notificación que yo todavía no recibía, porque yo tomé protesta hasta el 15 de septiembre y es evidente que yo no podía generar un bono o una bonificación de algo que no estaba o que no era parte todavía de mi administración. Pero, además, hemos entregado puntualmente todas las bonificaciones que seguridad pública requiere “dijo, destacando que los bonos se calculan en un 10% adicional sobre el salario de los oficiales.

ALEJANDRA CABRAL

UN ESPACIO DE LIBERTAD

ALEGAN QUE LAS RECIENTES CONVOCATORIAS ATENTAN CONTRA SUS DERECHOS

Solicita Banda Sinfónica intervención de Legislatura ante supuesto acoso del IZC

Afirman que la directora del Instituto ha suspendido sus actividades de forma unilateral

Arturo García Ortega, director de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, así como músicos, solicitaron a la Legislatura del Estado su intervención para que el Instituto Zacatecano de Cultura respete la sentencia judicial que hay a su favor para mantenerse en su plaza laboral y no ser separados de la agrupación.

Juan Pablo García Cuéllar, integrante de la Banda, recordó que el gobierno del estado emitió un reglamento que atenta contra los derechos laborales porque incluyó una convocatoria para que los músicos de la Banda compitieran por un lugar, lo que significaba una afectación hacia todos aquellos que ya tenían una base.

Expuso que también se emitió una convocatoria para un nuevo director debido a que el actual es incómodo para el Instituto por cuestiones políticas y entonces no le permiten presentarse.

Ante esa situación, “57 integrantes de la Banda y el director nos amparamos ante ese reglamento que atenta los derechos laborales y el tribunal nos dio la suspensión provisional y después la suspensión definitiva de nuestra separación y esto ha hecho que las audiciones que querían hacer para integrar nuevos elementos y nuevo director están suspendidas y no pueden

“Al castigar a la Banda se está castigando a la sociedad”, afirma integrante Foto: Godezac

moverle nada”.

Sin embargo, García Cuéllar indicó que la directora del Instituto Zacatecano de Cultura ha suspendido las actividades de la Banda de manera unilateral, a pesar de que esta ensaya todos los días.

Por tanto, exigieron la intervención de los Legisladores del estado y una diputada pidió que se atendiera el tema con carácter de urgencia, pero no hubo el quórum necesario y entonces el documento que se les entregó se remitió a la Comisión de Cultura.

“Es un tema que se debe de hablar porque, amén de las cuestiones políticas, es un problema social. Al castigar a la Banda se está castigando a la sociedad. Desde 1853, en la ciudad de Zacatecas había serenatas en la Alameda y en la Plazuela de Armas y ahora la directora ha suspendido nuestras actividades de forma unilateral”, dijo.

García Cuéllar reiteró que su exigencia es que el Instituto Zacatecano de Cultura respete la sentencia del juez para que los músicos y el director no compitan por el espacio que ya ostentan en la Banda, a la vez de que las autoridades tengan disposición para dialogar y llegar a una solución.

“La intención es tocar, manifestarnos pacíficamente, para decir a las autoridades que nos dejen presentarnos, que respeten las jerarquías y que la Banda es un patrimonio cultural inmaterial, lo que implique respeto a su historia”, concluyó.

Foto: Banda Sinfónica del Estado

AGRUPACIONES MUSICALES NO PODRÁN TOCAR CORRIDOS QUE HAGAN APOLOGÍA AL DELITO

Presentan la Feria de Jerez 2025 con fusión de tradición y cultura

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La Feria de Jerez 2025 se perfila como uno de los eventos más importantes de Zacatecas, una celebración que fusiona tradición, cultura y la calidez de su gente.

En una reciente rueda de prensa, se dieron a conocer los detalles de este evento, que se llevará a cabo del 16 al 27 de abril.

Además, se destacó que se implementarán regulaciones para las canciones de “narcocorridos” interpretadas por los artistas invitados, y a pesar de las recientes legislaciones, la celebración taurina continuará sin cambios.

El acto fue encabezado por Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo de Zacatecas, quien destacó la relevancia de la Feria de Jerez no solo para el estado, sino también a nivel nacional. Barragán afirmó que esta es una de las ferias más importantes de México, y que su característica única es su enfoque en la charrería, que atrae a miles de visitantes, tanto locales como internacionales, especialmente de los Estados Unidos.

Además, destacó que durante el “Sábado de Gloria” se reúnen más de 3,500 cabalgantes, muchos de ellos con la indumentaria charra, lo que le da un carácter único.

También mencionó que los vuelos provenientes de Estados Unidos ya están al 100 por ciento llenos, lo que demuestra el gran interés y la afluencia de visitantes, tanto para el Festival Cultural como para la Feria de Jerez. Esto es un reflejo de la popularidad de la feria, que no solo atrae a los locales, sino también a muchas personas del extranjero, especialmente de Estados Unidos.

Por su parte, Rodrigo Ureño Bañuelos, presidente municipal de Jerez, destacó la gran expectativa que tienen los jerezanos y los habitantes de las comunidades cercanas

por este evento. Mencionó que la feria es muy visitada, especialmente durante el “Sábado de Gloria”, un día único que atrae a más de 20 mil personas, tanto cabalgantes como visitantes a pie.

Posteriormente, Edgar Amador Álvarez, presidente del Comité de la Feria 2025, aseguro que, como anfitriones, la ciudad de Jerez les dará la bienvenida a todos aquellos que se acerquen a disfrutar de la fiesta, invitando a la ciudadanía a participar y ser parte de esta gran celebración.

Amador aprovechó la ocasión para rememorar la historia de la Feria de Jerez, que este año celebra su 200 aniversario, y expresó con orgullo que la feria ha sido y sigue siendo un símbolo de la identidad,

Las autoridades revelaron el programa oficial de la feria.

Foto: Godezac

la tradición y la cultura de Jerez. Explicó que la festividad tiene su origen hace dos siglos, cuando comenzó a celebrarse con el propósito de reunir a las familias y las comunidades.

Se destacaron pues algunos de los eventos más importantes para la celebración de la Feria de Jerez, que incluirán una corrida de toros el domingo 20 de abril en la Plaza de Toros La Jerezana, con la participación de destacados matadores como Roberto Silva, Joselito Adame, Andrés Suarez del Real e Isaac Fonseca.

Además, el sábado 26 de abril se llevará a cabo la charrera de feria en el lienzo charro La Colonial, un evento que resalta la destreza y pasión del charro mexicano.

En cuanto a la programación musical, se detalló las presentaciones de renombradas bandas y artistas, que incluyen a Banda El Recodo el miércoles 16 de abril, Marco Flores y la #1 banda Jerez

el sábado 19 de abril, Los Tucanes de Tijuana el domingo 20 de abril, La Descendencia junto a Conjunto Nube y La Fe Norteña el martes 22 de abril. Banda Corona del Rey estará el jueves 24 de abril, Marca Registrada el viernes 25 de abril, y La Parranda Tour 2025 con Virlán García y Perdidos de Sinaloa el sábado 26 de abril. Finalmente, el 27 de abril estará Chuy Lizárraga. Ante esto, y ateniendo a la situación de inseguridad que está enfrentado el municipio, Ureño Bañuelos destacó que existe una línea y un protocolo que las agrupaciones deben seguir en cuanto a la música que haga apología del delito. En particular, mencionó que, para grupos como Los Tucanes de Tijuana y Marca Registrada, se han establecido restricciones para interpretar “narcocorridos”.

Además, también se subrayó que la feria será una celebración integral que abarcará todos los sectores: el taurino, el charro, el deportivo, el agropecuario, el cultural etc.

El presidente del Comité de la Feria de Jerez 2025 compartió detalles sobre la gran derrama económica que se espera durante el evento, especialmente por la venta de sombreros charros, que varían en precio desde los 5 mil hasta los 200 mil pesos. Este tipo de gastos y la venta de otros artículos relacionados con la charrería como botas, sillas, y otros ajuares generan una gran movilización económica en el municipio.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

Además de apoyar el talento local también cuenta con la presencia de guitarristas de talla internacional

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La guitarra será nuevamente la protagonista en el Festival Cultural Zacatecas (FCZ), un evento que celebra, promueve y reconoce la rica tradición guitarrística de la región. Este año, el Ciclo Internacional de Guitarra celebra su 29º aniversario, una ocasión especial que busca no solo mantener viva una tradición, sino también rendir homenaje a las contribuciones del maestro Daniel Escoto Villalobos, guitarrista. Este se llevará a cabo del 13 al 19 de abril en el Auditorio Juan García de Oteiza, dentro del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. En entrevista, Escoto Villalobos, junto con Carlos Martín Vázquez Díaz, encargado de la Dirección de Difusión y Animación del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), compartieron los detalles de este ciclo que ha crecido y evolucionado a lo largo de casi tres décadas. “La intención primordial al inicio era dotar al Festival Cultural Zacatecas de un foro en el que la guitarra tuviera un lugar privilegiado”, explicó Escoto Villalobos, quien fue uno de

NO SÓLO HABRÁ CONCIERTOS, TAMBIÉN SE OFRECERÁN CLASES MAGISTRALES AL PÚBLICO

Llega al FCZ Ciclo Internacional de Guitarra en su 29º aniversario

los iniciadores del ciclo en 1996. La idea surgió ante la necesidad de crear espacios para que los estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas pudieran desarrollar sus habilidades y presentarse ante un público, algo que se percibía como una carencia en esos años. “Cuando llegué a Zacatecas en 1994, la actividad alrededor de la guitarra era muy escasa”, recordó el maestro.

Vázquez Díaz, por su parte, destacó la importancia de este ciclo como un referente cultural no solo en Zacatecas, sino a nivel nacional e internacional. “La guitarra en Zacatecas tiene una relación histórica importante, con figuras como Manuel María Ponce, un compositor clave en la música para guitarra, nacido en Fresnillo, Zacatecas”, señaló. De esta manera, el ciclo busca resaltar esta tradición, con un enfoque particular en la guitarra clásica, un instrumento que, según Escoto, tiene una gran representación y producción de guitarristas en todo el país.

Además de la tradición, uno de los objetivos principales de este ciclo es la inclusión de guitarristas internacionales, lo que ha permitido enriquecer la programación con propuestas musicales de diferentes partes del mundo. “Este ciclo se justifica por el hecho de que tenemos una enorme producción de guitarristas a nivel nacional, pero

también buscamos traer guitarristas del extranjero”, afirmó Vázquez Díaz. A lo largo de los años, se ha mantenido la idea de que este evento no solo se limite a la escena local, sino que también sea un espacio de intercambio y enriquecimiento cultural.

Un aspecto que ha quedado claro en la entrevista es que el ciclo no solo se trata de conciertos, sino también de formación. “Vamos a tener un ciclo de clases magistrales”, indicó Vázquez Díaz, enfatizando la importancia de compartir el conocimiento de los maestros invitados con los estudiantes y guitarristas locales. A través de estas clases, se busca que los asistentes puedan aprender de la experiencia de artistas de renombre internacional, al mismo tiempo que se fomentan conexiones entre músicos de diferentes estados y países.

Sobre los conciertos, este año se presentarán guitarristas de renombre internacional. La programación incluye al Cuarteto Orishas, un grupo joven que ha estado haciendo un gran trabajo en la interpretación de música contemporánea y mexicana; el Ensamble Kanari, donde es participe Escoto Villalobos, que interpretará música latinoamericana y mexicana; y el maestro italiano Marco de Biasi, quien fusionará su repertorio con una muestra pictórica, creando

ACTIVIDADES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y GASTRONÓMICAS QUE REFLEJAN

una experiencia multidisciplinaria. También se contará con la participación del guitarrista cubano Manuel Espinas, el joven Xavier Jara, ganador del concurso Guitar Foundation of America a los 23 años, y la talentosa guitarrista Hao Yang, originaria de China y considerada una de las estrellas emergentes de la guitarra a nivel internacional. “Ella ya ha tocado en el Carnegie Hall, y va a interpretar música mexicana”, comentó Vázquez Díaz. El ciclo de guitarra de este año es particularmente significativo, ya que se realiza en el marco del reconocimiento al maestro Daniel Escoto Villalobos, quien ha sido fundamental para el desarrollo de la guitarra en Zacatecas. A este reconocimiento se suma la celebración

LA RIQUEZA DE LA REGIÓN

Anuncian programa para 20º edición de la Semana Cultural de Ojocaliente

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La Semana Cultural de Ojocaliente 2025 dará inicio este 13 de abril y se extenderá hasta el 20 del mismo mes, ofreciendo una semana llena de actividades culturales, artísticas y gastronómicas que reflejan la riqueza de la región. Juana Delgado Esparza directora del Instituto Municipal de Cultura y el regidor Alan Humberto Martínez presentaron los pormenores del evento, que se hará en honor a Jaime Martínez Domínguez (primer fotógrafo del municipio).

El festival inicia el domingo 13 de abril con un conversatorio sobre la gastronomía tradicional en el Valle de Ojocaliente en la Bóveda de la Presidencia Municipal, donde destacados ponentes como Cristian Elías Jiménez, Felipe Gallegos Montes, Dalila Palma Centella García, y Ana Margarita Aparicio Cruz com-

partirán su conocimiento sobre los sabores autóctonos de la región. Posteriormente, se dará paso al Festival Gastronómico Caminos y Sabores de Cuaresma, un evento que deleitará a los asistentes con los platillos más representativos de la temporada. Asimismo, se realizará un merecido homenaje al Sr. Jaime Martínez Domínguez, un referente de la fo-

tografía local, en la Plaza Principal. Donde se contará con la presencia de los municipios invitados: Jerez, Trancoso, Guadalupe y Villa García. Además, se ofrecerá un taller sobre las características y degustación de vino a cargo de Alejandro Sotelo en la Plaza Principal. De igual manera se abrirá una exposición de fotografías en el Patio de la Presidencia Municipal, donde se podrá

Dará inicio este 13 de abril y se extenderá hasta el día 20.

Foto: Godezac

admirar el trabajo del homenajeado. Por la tarde, el festival se llena de sabor con el Concurso Gastronómico “Caminos y Sabores de Cuaresma”. Posteriormente se celebrará la inauguración oficial del Festival Cultural Ojocaliente 2025, un evento lleno de emoción y tradición con presentaciones culturales de música y folclor.

El martes 15 de abril será una noche vibrante con presentaciones musicales en la Plaza Principal, donde el público podrá disfrutar de diversos géneros musicales como el rock and roll de Armando Morales y el rap de El Invidente (Zacatecas), Etsixe On Román (Aguascalientes), Aker Ar y Silar Kde (Zacatecas).

El miércoles 16 de abril comenzará con una conferencia sobre

Este año se hará reconocimiento a uno de sus fundadores: Daniel Escoto Villalobos. Foto: Jaqueline Lares

de su legado en la formación de estudiantes y su contribución al arte local. “Este homenaje no es solo para mí, sino para la guitarra”, afirmó Escoto.

En cuanto a la logística, el ciclo de guitarra se llevará a cabo del 13 al 19 de abril en el Auditorio Juan García de Oteiza, dentro del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Este espacio, con capacidad para 250 personas, ofrecerá una atmósfera íntima para disfrutar de los conciertos, con un costo de entrada de 50 pesos por boleto.

las tradiciones de Semana Santa en Ojocaliente, impartida por el cronista municipal Mtro. Isidro Aparicio Cruz. La jornada cultural continuará con presentaciones de música y folclor, con el ballet folclórico “Ángeles e Ilusiones”, Rolando Pérez Herrera con música ranchera, y el ballet folclórico “Mazatl Oyil”, junto al floreo de soga del “Zurdo de Oro” y la actuación de José Luis Guardado, quien pondrá a bailar a todos con su música ranchera. Durante los días de Jueves y Viernes Santo, se celebrará un programa religioso en la Plaza Principal, con actividades que honran la fe y las tradiciones locales.

El sábado 19 de abril, el evento se llenará de emoción con la tradicional cabalgata y música de banda en la Plaza Principal. La jornada continuará con el Corte de Soga y la Quema de Chamucos, una costumbre llena de simbolismo y tradición. Además, se celebrarán rifas y sorpresas para el disfrute de todos, culminando con el Baile de Sábado de Gloria.

El domingo 20 de abril será el cierre del festival con la presentación del ballet folclórico del municipio de Villa García, seguido por la tradicional callejoneada, que marcará el fin de esta fiesta cultural única en Ojocaliente.

La recepción de documentos para el examen Ceneval se realizará del 31 de marzo al 9 de mayo

Directivos de instituciones formadoras de docentes y funcionarios del sistema educativo presentaron la convocatoria de nuevo ingreso para sus diversos programas académicos; para el ciclo escolar 2025-2026; este año se ofrecerán un total de 590 espacios, 80 más que en el proceso anterior.

Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), afirmó se ha puesto en el centro a las escuelas formadoras de maestros, al brindarles apoyo en infraestructura y en su profesionalización porque, al ser la educación uno de los pilares para la transformación del estado, es necesario respaldar y fortalecer la formación de las y los docentes. Para el próximo ciclo escolar, dijo, no sólo habrá más lugares para nuevas y nuevos estudiantes, sino

EDUCACIÓN

ESTE AÑO SE OFRECERÁN UN TOTAL DE 590 ESPACIOS, 80 MÁS QUE EN EL PROCESO ANTERIOR

Presentan convocatoria de nuevo

ingreso

La evaluación será el 14 de junio de 2025, en el domicilio de la institución seleccionada.

Foto: Godezac

que las y los jóvenes recibirán de sus instituciones mayor calidad y profesionalismo en su formación.

En ese sentido, la convocatoria establece que la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” (Benmac) ofrece un total de 150 espacios en las licenciaturas de Educación Física, Inclusión Educativa, Educación Preescolar, Educación Primaria, así como Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria.

La Escuela Normal Rural “General Matías Ramos Santos”, de la comunidad de San Marcos, municipio de Loreto, cuenta con 140 espacios; 70 para mujeres y 70 para hombres que quieran cursar la licenciatura en Educación Primaria.

para aspirantes a docentes

La Escuela Normal Experimental Salvador Varela Reséndiz, ubicada en el municipio de Juchipila, recibirá este año escolar a 90 futuros profesores para especializarse en la licenciatura en Preescolar y Primaria.

La Escuela Normal Experimental “Rafael Ramírez Castañeda”, del municipio de General Francisco R. Murguía, oferta 120 lugares para cursar las licenciaturas en Preescolar y Primaria.

Asimismo, el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) ofrece 90 espacios para las licenciaturas en Enseñanza y Aprendizaje del Español; Enseñanza y Aprendizaje de la Química, y; Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas.

La recepción de documentos y entrega de fichas para el examen Ceneval EXANI-II se realizará del 31 de marzo al 9 de mayo, para que puedan presentarse a la evaluación el 14 de junio de 2025, en el domicilio de la institución seleccionada.

Voy derecho y no me quito…

LEONEL CONTRERAS BETANCOURT

Por fin, llegó el día de todos tan temido y de pocos salvo Trump y sus seguidores, esperado. Donald Trump, ese empecinado y obsesivo sujeto que gobierna por segunda vez a la todavía economía más grande y a la sociedad más consumista, el día de ayer (dos de abril) dio a conocer las tarifas de aranceles recíprocos que había anunciado. Estas se aplicarán a aquellos países cuyas mercancías venden a los gringos a precios más competitivos al grado de que han llevado al cierre de fábricas y pérdida de empleos. Algunas de estas trasladadas a esos países. Entre estos productos importados están, en primer término, los automóviles.

Con un discurso monótono en el que abundan las repeticiones y confusiones, teniendo como escenario el Jardín de las rosas en el Capitolio adornado con banderas de las barras y las estrellas; rodeado de sus invitados: empresarios, diputados y senadores y algunos líderes sindicales el mandatario declaró esa fecha como el día de la independencia económica. “Hagamos grande América otra vez”, volvió a mencionar esta frase de su campaña presidencial, en alusión a sus seguidores incondicionales; blancos sajones, racistas y xenófobos que se sienten humillados por la pérdida de empleos y de expectativas.

Con su anuncio, mediante la orden ejecutiva firmada por Trump se afecta a 60 países con un arancel universal básico del 10 por ciento, al que se agregan aranceles recíprocos diferenciados, calculados para aquellos países que más les venden productos a los Estados Unidos. Entre estos están los tigres asiáticos, además de la algunos de la Unión Europea.

Canadá y México, por ser parte del TEMEC, aunque libraron el impuesto básico y al parecer los aranceles recíprocos, no se escaparon del todo. Se sabe que, el objetivo principal del convicto gobernante norteamericano es regresar las fábricas de automóviles a su país. Por tal razón México sale también raspado al aplicársele el 25 de impuesto sobre las partes y componentes que no tengan por origen su fabricación en los Estados Unidos. Es en este renglón en donde nuestra economía se verá más afectada. (véase La jornada, 3/4/2025).

La única forma de que el arancel sea cero, es que: “fabriquen sus productos aquí en Estados Unidos”. Pero es justamente en este punto donde está el nudo gordiano del problema. La fabricas salieron buscando ser más competitivas con el empleo de mano de obra más calificada y con salarios más bajos. Lo contrario a lo que encontraban en el vecino del Norte. Sus obreros abandonaron las manufacturas y se cree que será difícil que regresen a trabajar en ellas.

Loco o no, hasta ahora le hemos observado el comportamiento de un chivo en cristalería, lo historiadores del futuro hablaran de él como un demente que casado con la idea de hacer grande de nuevo a su país, persistió en esta para darle gusto a su base social de apoyo empobrecida y depauperada como consecuencia del libre comercio en el que siempre buscaron ganar. Será visto como otro loco como lo fue Hitler, fanático, fascista y populista.

Este sujeto complejo y elemental a la vez en su personalidad, es difícil de caracterizar. Cuando se habla de él abundan los calificativos para definirlo. Me quedo con el perfil que dibuja el hijo de José Revueltas, Román Revueltas Retes para quien es el “supremo bully del planeta… un matón de barrio, impulsivo, desaforadamente egocéntrico, embelesado con su propia personita, indecente, zafio, cruel…escasamente informado y de muy malas luces”, (Milenio, 29/03/2025).

De igual forma comparto la descripción que hace de él Guillermo Fadanelli, quien lo describe como “una especie de Rey niño” y “un emperador de la época del disparate”, (en El Universal, 10/03/2025).

En lo personal, creo que Donald Trump es un criminal de guerra. Como tal debería de juzgársele. Si bien, su guerra es comercial provocará tanto o más daño que las guerras militares con las secuelas de desempleo, inflación y recesión económica en todo el mundo, comenzando por su propio país.

Pero, mientras tanto, Trump junto a sus oligarcas para los que gobierna y su núcleo duro de seguidores viven la nostalgia de un país que fue y que difícilmente volverá a restaurarse, pues el sistema y modo de vida americano no volverá a ser como era en sus años de esplendor. Su política comercial que se basa en una desregulación interna y proteccionismo externo, fracasará.

La derrota de Trump, será una derrota amen de histórica, moral y política. Esta derrota vendrá de su propia base de apoyo y de la sociedad gringa en general quienes se le rebelaran tan pronto y les llegue la lumbre a los aparejos.

Donald Trum es un fruto típico de esa curiosa democracia que es la del vecino país del norte en donde quien gobierna no tiene necesariamente el voto de la mayoría de los ciudadanos. También lo es de la corrupta justicia norteamericana que permite que un convicto este al frente los destinos de la nación.

El presidente norteamericano se ha cansado de decir que su país es víctima del despojo y del fraude por parte de otras naciones al comprarles más mercancías de las que su país les vende. Por lo tanto, para revertir esta situación muy propia del libre comercio, con su guerra comercial de aplicar aranceles a todo el mundo, código de Hammurabi en mano, como el dicho mexicano: va derecho y no se quita y con aquel que le pegue se desquita.

Comentarios Libres Ministras en condición de políticas

La elección de juzgadores que deriva de la reforma judicial impuesta por el Ejecutivo y el Legislativo, adolece de muchos errores y atenta contra la incipiente democracia mexicana. Sus resultados son inciertos, pues no se realizarán todas las funciones igual que en los comicios para elegir representantes populares. La de juzgadores, se llevará a cabo:

1.- Sin programa de resultados electorales preliminares.

2.- Sin conteo rápido-

3.- Sin participación ni representación de partidos políticos.

4.- Sin que los ciudadanos cuenten los votos en la casilla.

5.- Sin cancelación individual de las boletas y otras limitantes. Sin embargo, el pasado domingo iniciaron las campañas para los candidatos que aspiran a ocupar un cargo dentro del Poder Judicial de la Federación: ministros, magistrados o jueces de distrito el 1 del próximo junio, y con ello se convierten prácticamente en políticos. No sería posible comentar el inicio de todos, pero sí de tres de ellas, que todavía ejercen como ministras de la SCJN: Loretta Ortiz, apoyada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Cooperativa Cruz Azul y comerciantes de La Merced. En un auditorio prestado por el SME, se colocó un enorme cartel con el rostro de la ministra. Pero, además, la candidata estuvo acompañada por Martín Esparza dirigente de sindicato.

Aunque la juzgadora le debe el cargo a López Obrador, se manifestó ser independiente y tener la capacidad. También dijo que estableció un calendario para hacer campaña, después de su horario laboral y en los fines de semana.

Yazmín Esquivel, quién ha sido muy cuestionada porque plagió su tesis de licenciatura y de doctorado, siempre contó con el respaldo del entonces presidente López Obrador.

Inició su campaña en Ecatepec, municipio de los más poblados y pobres del Estado de México. Fue apoyada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Al mitin asistieron habitantes para exigir el servicio de agua potable pues según dijeron hace décadas que no cuentan con el suministro.

En su discurso tomó la retórica del ex presidente: habló de transformar un sistema judicial en manos de unos cuantos; de democratizar la justicia; de impartir sentencias con vocación humanista; limpiar la corrupción. También indicó: “es tiempo de abrir la puerta de la justicia para quiénes han sido olvidados”. Lenia Batres, quien se hace llamar “ministra del pueblo”, inició su campaña encabezando una caminata en la alcaldía Tlalpan (CDMEX). Luego fue un mitin con vecinos de la misma demarcación. Señaló: “creo que soy la

única candidata que está empezando con la gente, empezando en la calle, en un espacio abierto”, esto en referencia a sus contrincantes Ortiz y Esquivel que iniciaron en auditorios. Criticó las limitaciones impuestas por el INE a todos los candidatos a elección judicial, por ejemplo que no puedan apoyarse en partidos políticos. “Es una campaña muy particular, no nos están dejando mucho espacio para difundir información”.

De esta manera, las ministra candidatas llevan a cabo actos de proselitismo, lo que viene a reforzar su condición de políticas.

Lo de las ministras, es punto y aparte.

A todas las irregularidades que caracterizan a estas elecciones, se suman la permanente intervención que la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido durante todo lo que va del proceso electoral. Misma conducta han manifestado algunos integrantes del Congreso y otras autoridades púbicas. También de la oposición, han manifestado su rechazo como Ivonne Ortega de MC, resaló que: “no hay confianza en esta elección, y si los actores insisten en no cumplir las reglas se pondrá en riesgo el Estado de Derecho”.

En estas condiciones, tanto la mandataria como quienes han estado interviniendo, desatienden el marco legal que les obliga a abstenerse de promover el sufragio para el 1 del próximo junio. Diariamente en sus mañaneras del pueblo y en las giras de trabajo que realiza los fines de semana por diferentes Estados, la presidenta utiliza esos espacios para dar su discurso en el que continúa denostando al actual poder judicial e invita al pueblo para elegir a ministros, magistrados y jueces, y con ello limpiar la corrupción para que los nuevos juzgadores, estén para servirlo y rendirle cuentas. Con esto, no solo promueve el voto, también incita “al pueblo” a ir en contra del poder judicial que según les dice, solo sirve a unos cuantos, “a los de arriba”.

Fue por esa razón que el órgano encargado del proceso electoral, dictó el Acuerdo INE/CG/334/2025 que establece: “Se estima necesario precisar que ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas, pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de perfiles de las candidaturas, en los términos de lo dispuesto por el artículo 134 de la CPEUM”

Además de lo establecido en ese Acuerdo, también se atenta en contra de las disposiciones contenidas en el artículo 506 numerales 1 y 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Sin embargo, Claudia Sheinbaum aclaró que ella continuará hablando de las elecciones y, en su momento impugnará el Acuerdo del INE ante el TEPJF.

Jueces sin custodia

La selección de candidatos para jueces, magistrados y ministros intentó hacerse con la participación de los tres poderes, pero fue resuelto por el poder ejecutivo y legislativo, ante la falta de claridad en las reglas. La votación de juzgadores replica el esquema electoral inequitativo para otros cargos. Si la selección dejó de lado muchos casos de candidatos preparados para el cargo, la votación misma presenta inconsistencias que las hacen poco confiables. Los juzgadores afines a la 4t saben que llevan mano. La garantía de triunfo no sólo deriva

México

de arreglos partidistas, se establece a partir de una inexistente custodia electoral que hace de la supuesta votación un proceso sin transparencia. Ninguno de los candidatos a juzgador cuenta con representación en todas las casillas donde puede ser votado. En elecciones con vigilancia detallada se reclamaron arreglos; aquí no habrá vigilancia por los candidatos. Además, los distritos electorales se han modificado con el pretexto de que no voten por un juez los vecinos de su localidad. Si la fiscalización sobre la votación era inexistente, fraccionar los distritos electorales garantiza que no habrá candidato que pueda verificar al cierre de casillas cuántos votos obtuvo. Además, el presidente de la casilla llevará sobres abiertos con

boletas al conteo. Todo puede pasar en ese trayecto. Cualquiera de estas anomalías habría hecho hace unas décadas, que se pidiera la nulidad de la votación. El llenado de urnas que durante décadas fue el signo distintivo del priismo regresará para beneficiar a los juzgadores amigos del poder ante un panorama de alta abstención que permitirá el uso faccioso de millones de boletas desatendidas por los votantes. Si los nuevos juzgadores estuvieran preocupados por aparentar la mínima legitimación, deberían exigir que la cadena de custodia electoral se respete. La posibilidad de rebatir los resultados de la votación también queda fuera de la legitimación mínima que requiere un candidato cuando el tribunal electoral del poder judicial federal ha

Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más, mucho más

Día de la Liberación

¿EN SERIO “ABUSARON” de Estados Unidos? porque en realidad éste, a lo largo de su historia, ha arrasado por aquí y allá. No ha hecho otra cosa que robar territorio, organizar golpes de Estado, desestabilizar, instaurar dictaduras, invadir naciones, masacrar a pueblos enteros, expoliar la riqueza de sus víctimas y violentar sus democracias.

Julio Astillero

En la víspera; la humanidad fue testigo de un hecho sin precedentes, la declaración de Guerra del DESPOTA que gobierna a la AMÉRICA MEXICANA, es decir, a LOS ESTADOS UNIDOS en contra del resto del mundo y claro tenemos que precisar que este conflicto ya había estallado antes, pero en forma discreta, primero con la instalación de aranceles del 25 % al acero y al aluminio y posteriormente – hace apenas una semana – en los aranceles de un 25% a los autos provinieran de donde provinieran –, claro sabemos que la gran mayoría les es exportado desde nuestro país y otro tanto de Canadá sin subestimar aquellos automóviles que vienen de Japón, de Corea del Sur o de Europa.

Se trata del inicio de una gran GUERRA COMERCIAL del imperio del déspota hacia el resto del mundo y por fortuna – al menos hasta el momento – se respeta como una excepción a la regla del resto del mundo al todo lo que está dentro de los intercambios comerciales en el T-MEC productos que seguirán libres de aranceles con algunas excepciones como son LA CERVEZA, pobres de nuestros vecinos del norte que o tendrán que pagar más o abstenerse de consumir las maravillosas cervezas mexicanas, incluyendo sobre

todo aquellas que se exportan desde este país en latas que claro están fabricadas con aluminio.

Esta guerra que ya está siendo enérgicamente contestada por el mundo entero con bombardeos de aranceles que van y vienen conformándose alianzas no antes vistas como la reciente – que tendría no solo que provocarles miedo sino terror – entre CHINA con JAPÓN y COREA DEL SUR otrora aliados de la Unión Americana.

Pero en sí tendríamos que entender – aunque en ello sea necesario realizar un esfuerzo mayor – que La Unión Americana se libera de un liderazgo que según TRUMP les ha costado miles de millones de dólares, liderazgo que ellos mismos quisieron asumir al finalizar la segunda guerra mundial a mediados del siglo XX.

Según TRUMP el mundo ha abusado de los ESTADOS UNIDOS – sí como no – pero tendríamos por un segundo que pensar que él realmente lo cree por ejemplo cuando piensa que su país tuvo que subsidiar organizaciones como la OTAN que defendía sus intereses, pero principalmente los de la EUROPA aliada, organizaciones como la OMC o la OMS entre muchas otras dependían de un generoso subsidio americano que TRUMP siempre considero excesivo e inaceptable, de ahí su idea de que los recursos norteamericanos sostenía en alguna forma al mundo entero, y claro que esto es una verdad, pero solo una verdad a medias por que representaban el costo del LIDERAZGO que tenían – ya pasado a partir de este el día de la liberación – sobre el mundo entero.

Pero cuidado también tendrán al menos aquellos que habitan estas tierras norteamericanas que la GUERRA de su presidente no es solo hacia afuera sino también hacia adentro y por ello hemos visto la

propuesta de despedir a 2 millones de burócratas que según TRUMP no producen nada bueno para el país, el desmantelamiento de la institución encargada de la EDUCACIÓN y de la MITAD DE LA DE SALUD en control que intentan sobre el TESORO todo bajo la mirada de un super halcón ELON MUSK encargado de la EFICIENCIA GUBERNAMENTAL, pero no solo eso la guerra se da también en forma frontal contra LA CIENCIA, contra EL ARTE, en contra de todo lo que tenga que ver con el cambio climático - “Trump empezó despidiendo a todo el equipo de apoyo del GIEC (Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) en Estados Unidos, Después prohibió a los científicos estadunidenses participar en sus reuniones - Su reciente ataque a el proyecto Smithsoniano que controla museos y centros de investigación, o al Centro John F Kennedy por considerarlo progresista, y que podríamos decir de su ataque frontal a las libertades dentro de las universidades primero contra COLUMBIA al retirársele 400 millones de dólares de subsidio federal después contra HARVARD, PRINSTON y YALE a menos que prohíban cualquier manifestación de respaldo a palestina, y así podríamos seguir y seguir pero de lo que no nos puede quedar duda es que estas políticas seguramente les ahorraran cientos de miles si no es que billones de dólares con lo que podrán bajar impuestos pero no a los de abajo ni al consumo sino a los magnates que rodean al déspota. Y de su respaldo a los productos fósiles como el carbón o el petróleo impulsando su uso y su extracción mediante procedimientos como el Fraking, al fin que eso del calentamiento global es una mentira como la teoría de la evolución de Darwin. EL MUNDO ES PLANO

convalidado todo aquello que favorece al partido en el poder. El verdadero poder de las elecciones, sin embargo, está en el Tribunal de disciplina. Ahí se dará línea franca a los nuevos jueces para explicarles qué necesita el interés público; y los que no obedezcan serán sancionados. Los costos sociales de ello tardarán en llegar, pero llegarán. Reforma judicial basada en una corrupción no demostrada, este proceso ha servido para opacar tragedias, como el caso Teuchitlán. Se publicitó la elección judicial como remedio para la impunidad, pero ningún juez investiga delitos o busca desaparecidos. Si antes de la reforma se culpaba a los jueces de liberar delincuentes, habrá de buscarse otro pretexto ante la ineficacia de las fiscalías.

Y qué podemos decir de sus acciones en contra de los derechos humanos, en contra de las libertades, en contra de la mujer, en contra de la diversidad sexual en contra de la gente pigmentada, latinos o afroamericanos etc.

UN MUNDO AL REVÉS que este el día de la liberación se aísla de cualquier cosa que pueda concebirse como parte del progreso de una sociedad con valores humanistas, la idea es encerrarse, aislarse, encapsularse y evitar cualquier influencia o producto que venga del exterior, la idea es desmantelar la cultura política norteamericana según él contaminada por una izquierda progresista que no vemos por ningún lado porque las protestas son demasiado tímidas ante el gran cambio provocado por un ser déspota. La oposición ausente fuera de gente como SANDERS y algún otro, no vemos una protesta ni lejanamente proporcional al GRAN RETO, una sociedad donde las universidades son el enemigo como lo dijo recientemente VANCE de los apóstoles de TRUMP no tiene futuro ni económico ni de ningún otro tipo. Lo extraño es que México, un país progresista de izquierda liderado por una mujer, resultó el menos afectado y no podríamos restar méritos a la presidenta en su forma de tratar al déspota, Canadá tendría que estar agradecido con nosotros que en alguna medida evitamos un desastre regional porque no nos quede duda, no fueron los consejeros internos porque TRUMP es sordo ante ellos, no fue el T-MEC al que el déspota repudia diciendo que aun y cuando lo firmó es una verdadera porquería y podría deshacerlo con un tronido de dedos o con una de sus famosas ÓRDENES EJECUTIVAS.

jjreyes42@yahoo.com.mx

Busca diputado que retiren recursos a partidos políticos en años no electorales

MARTÍN CATALÁN LERMA

La asignación de recursos del erario para el financiamiento de los partidos políticos ha propiciado que muchos actores los utilicen como “negocio” y como “minita de oro”, por lo que se les debe retirar las prerrogativas en años no electorales, afirmó Martín Álvarez Casio, diputado local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Informó que, a nivel federal y en años no electorales, se les otorga más de 7 mil millones de pesos a los partidos políticos, lo que significa que ese podría ser el recurso que se ahorraría y que se pudiera utilizar para otros rubros prioritarios en el país.

Por tanto, presentó una iniciativa en ese sentido a nivel federal y próximamente hará lo propio en el estado con el objetivo de que no se ejerzan tantos recursos para los partidos políticos, ya que en años electorales se les otorga más de 10

mil millones de pesos a nivel federal y en el resto de los años son más de 8 mil millones de pesos.

“Esto puede derivaren ahorros importantes para el Estado Mexicano que fácilmente se pueden asignar a temas que son de interés del pueblo de México como infraestructura carretera, seguridad, salud, educación”, expresó.

Álvarez Casio expuso que los partidos políticos son los entes públicos, junto con la policía, en los que hay menos confianza ciudadana,

ADEMÁS, SUPERVISAN ALUMBRADO PÚBLICO

Realiza Guadalupe jornada de limpieza de espacios públicos

El presidente municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar, encabezó la jornada de limpieza que se llevó a cabo sobre los camellones de la vialidad de Tránsito Pesado a la altura de la Zona Industrial de Guadalupe. En el lugar se realizaron labores de recolección de basura, deshierbe y retiro de escombro y maleza de los camellones centrales y laterales de esta importante arteria vial, además de que se supervisó el alumbrado público y se efectuaron trabajos de pintura en guarniciones.

Durante estas acciones, Saldívar enfatizó en la importancia de este tipo de trabajos, los cuales dijo, contribuyen en el mejoramiento de las calles y avenidas principales del Municipio, y del mismo modo,

Se realizaron también acciones de recolección de basura. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

representan la posibilidad de evitar focos de infección y aumentan la seguridad de quienes transitan por esa zona diariamente.

El alcalde informó que estas jornadas de limpieza se estarán efectuado de manera itinerante en las distintas avenidas y vialidades del Municipio, tanto en la zona urbana como en las diferentes comunidades. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a la concientización, solicitando de su apoyo a evitar tirar residuos sólidos en lugares no permitidos, depositando la basura en su lugar y no en puntos que afecten el entorno de Guadalupe.

Dijo que actores políticos hacen negocio con los partidos. Foto: Facebook Martín Álvarez Casio

iniciativa plantea que se les dé recursos a los partidos políticos solamente en años en que haya elecciones y que estos busquen otras formas de obtener recursos para cuestiones operativas de su vida interna, por ejemplo, la aportación de sus militantes.

de manera que es importante que se genere una nueva modalidad de participación social y ciudadana en torno al financiamiento de estos institutos.

“Hay mucha gente que ya le halló a la minita de oro de los partidos y de eso viven. Entonces esto obliga a las dirigencias a que se reinventen y que se retome esa esencia de buscar a la militancia y fortalecerla con base en valores e ideales y no como un negocio”, dijo.

En ese sentido, detalló que su

El diputado refirió que la ley contempla diversos mecanismos de financiamiento, entre ellos justamente las aportaciones de sus militantes con lo cual sería suficiente para solventar sus gastos de organización interna.

Como consecuencia de esta iniciativa, aseguró que se lograría ahorrar recursos y destinarlos a rubros prioritarios, recobrar la confianza ciudadana e implementar un nuevo modelo de participación social al interior de los partidos.

Presenta IZAI informe trimestral de actividades

REDACCIÓN

El Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) presentó su Informe de Actividades correspondiente al primer trimestre del 2025, destacando la continuidad del trabajo en materia de acceso a la información y protección de datos personales.

Durante la presentación, la comisionada presidenta, Nubia Barrios Escamilla, reconoció el esfuerzo del equipo de trabajo del IZAI, compuesto por 41 integrantes, quienes, afirmó, han mantenido el compromiso con la ciudadanía hasta el último momento.

Así mismo, enfatizó que la ciudadanía sigue ejerciendo su derecho al acceso a la información, reflejado en la continua llegada de recursos de revisión. “Justo ayer llegaron 25 recursos de revisión nuevos, siguen su continuidad los procedimientos y esta es la rendición de cuentas que hace el Instituto de cara a la sociedad”, afirmó.

Asimismo, se destacó que el Pleno del IZAI llevó a cabo 19 sesiones y resolvió 131 casos entre recursos de revisión y denuncias; los sujetos obligados que recibieron el mayor número de recursos de revisión fueron los ayuntamientos de Fresnillo, Zacatecas, General Enrique Estrada, Jerez y Juan Aldama.

Como sujeto obligado, el IZAI ha atendido 40 solicitudes de información pública y actualizó su carga de obligaciones de transparencia mediante 106 formatos en la Plataforma Nacional de Transparencia. El Pleno resaltó que el IZAI mantiene firme su compromiso de seguir trabajando con profesionalismo, experiencia y responsabilidad hasta el último día de su existencia, garantizando que la transparencia y la protección de datos personales sigan siendo pilares fundamentales en Zacatecas.

En ese periodo, se resolvieron 131 casos entre recursos de revisión y denuncias. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.