Zacatecas será sede del primer partido oficial de la Selección Mexicana de Básquetbol dentro de las eliminatorias de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Foto: Jaqueline Lares
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 9
Continúan las comparecencias; acuden Finanzas y Administración
JAQUELINE LARES Y ALEJANDRA CABRAL / P 3
Niega gobernador deceso de policías en enfrentamiento ocurrido en Tabasco
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2
Exigen frijoleros locales reapertura de los centros de acopio en el estado
ALEJANDRA CABRAL / P 8
Zacatecas, con 56 mil 007 carpetas de investigación sin concluir en 2024
ALEJANDRA CABRAL / P 5
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Reitera CSP solidaridad a
familiares
y víctimas Ni perdón ni olvido; 2 de octubre en la memoria histórica
● A 57 años, Sheinbaum ratifica compromiso de no repetir “atrocidades”
● Un recordatorio del valor de la participación estudiantil: Ángel Román
● Estudiantes de la BUAZ marchan para conmemorar la masacre estudiantil
“2 de octubre no se olvida”, con esta frase inició hoy la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su conferencia de prensa, al cumplirse 57 años de la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, mientras en el Zócalo capitalino ondea la bandera nacional a media asta. Fotos: Ed Isaías González y Cortesía
LA JORNADA Y MARTÍN CATALÁN / P 4
¡Trabajo y compromiso para Zacatecas!
Generamos 6 mil empleos
95% son para las y los zacatecanos
Pagamos los mejores sueldos de la región Apoyo
Cumplimos con todos los impuestos
POLÍTICA
“Zacatecas está regresando a la normalidad, o a la paz que alguna vez vivió”
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El gobernador David Monreal Ávila informó que el altercado registrado la mañana de este jueves en el municipio de Tabasco ya fue controlado por las fuerzas del orden. Aunque de manera extraoficial trascendió que habrían muerto dos policías estatales, el mandatario lo desmintió.
“Es mala la información, si hay un abatido no es estatal, es la gente que confrontó. Ya está en este momento controlada la situación, ya están todas las fuerzas del orden público: el Ejército, la Guardia y la Policía Estatal atendiendo este asunto”, afirmó el gobernador.
Monreal Ávila destacó que Zacatecas llevaba meses sin registrar una agresión de este tipo, lo cual refleja los avances de la estrategia de seguridad implementada en su administración. “Cada vez debe ser más normal que no exista violencia”, subrayó.
En su mensaje, el mandatario resaltó que septiembre de 2025 se convirtió en un mes emblemático para Zacatecas al registrar la cifra más baja de homicidios en décadas, con solo cuatro casos en todo el estado. Recordó que, en septiembre de 2021, al inicio de su gobierno, la
SEPTIEMBRE
Viernes 3 de octubre de 2025
FUE EL MES CON MENOS HOMICIDIOS EN DÉCADAS, AFIRMA
Desmiente DMA muerte de policías en el caso Tabasco
entidad vivía una de sus peores crisis de violencia con 201 homicidios.
Precisó que en lo que va del año se contabilizan entre 134 y 135 homicidios, muy por debajo de los 200 que se registraron en un solo mes al inicio de su mandato. Lo más destacable, dijo, es que, de los cuatro homicidios de septiembre, ninguno ocurrió en Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas, Calera ni Jerez. “En todo un mes, 54 de 58 municipios tuvieron cero homicidios”, destacó.
Sostuvo que Zacatecas está “regresando a la normalidad, o a la paz” que alguna vez vivió. No obstante, insistió en que no se debe bajar la guardia. “De esos cuatro homicidios, uno fue en Tlaltenango, otro en Cuauhtémoc y otro en Luis Moya; aspiramos a que no haya ninguno, pero sólo para que se den cuenta
de lo que se está viviendo”, señaló. Recordó que la inseguridad no es un problema exclusivo de Zacatecas. “Ustedes saben que el tema de la inseguridad no es un asunto privativo… pero hoy gracias a la estrategia de seguridad estamos tratando de que hacia el futuro la normalidad sea que el estado esté en paz y tranquilo, que nadie ose irrumpir o violentar”.
También respondió al señalamiento del colectivo “Sangre de mi Sangre”, que difundió un video en el que se observa a elementos de la Guardia Nacional retirarse para atender al llamado mientras ellas se dirigían a realizar una búsqueda. “No, no, no, todo atendemos. Voy a observarlo, no puedo afirmar lo contrario ni decir, pero todo lo estamos atendiendo”, respondió.
REFRENDAN SU HERMANAMIENTO COMO ÓRGANOS JURISDICCIONALES
David Monreal Ávila. Foto: Jaqueline Lares
Aseguró que, al momento del ataque en Tabasco, él y los mandos de seguridad se encontraban en la mesa de construcción de paz, lo que permitió una reacción inmediata. “Recibimos el reporte antes de las 9 de la mañana y en menos de 15 minutos ya estábamos en el lugar de los hechos”, sostuvo.
Respecto a las glosas del cuarto informe de gobierno, indicó que el formato de comparecencias es útil, aunque insuficiente para abarcar todos los avances. Sin embargo, lo consideró positivo porque permite la deliberación con la oposición de manera más objetiva.
En cuanto al balance del primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario lo calificó como “muy positivo” para Zacatecas, pues la entidad ha recibido casi 13 mil millones de pesos en política social, lo que ha permitido superar la media nacional en reducción de pobreza.
Finalmente, ante la demanda de mayor presupuesto para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), afirmó que todas las universidades públicas requieren una revisión profunda en su ejercicio financiero y deben disciplinarse en el gasto.
Acuerdan colaboración entre tribunales de Disciplina y Justicia Administrativa
Derivado de la reciente reforma al Poder Judicial del Estado, se llevó a cabo una reunión de trabajo y cordialidad entre el Tribunal de Disciplina Judicial, nuevo cuerpo colegiado creado a raíz de dicha reforma, y el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), con el propósito de generar vínculos de colaboración ante las tareas que de manera independiente y autónoma cada institución desempeña. En este primer encuentro entre ambos tribunales, el magistrado presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, José Luis Hernández Ugalde, refirió a la magistrada presidenta del TJA, Aída Alicia Lugo Dávila, que el nacimiento del Tribunal de Disciplina Judicial consolidará uno de los más grandes éxitos de la reforma judicial, al fortalecer la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial, en sus juezas, jueces, magistradas, magistrados y personal operativo;
Representantes de ambos tribunales se reunieron para generar vínculos de colaboración. Foto: Cortesía
dijo se trata de un cambio histórico que enriquecerá la impartición de justicia.
De igual manera coincidió con la magistrada presidenta que la tarea que tendrá el Tribunal de Disciplina Judicial de investigar, subsanar y sancionar posibles faltas por parte de las y los servidores del Poder Judicial, es tan importante como la generación de mecanismos preventivos y supervisión permanente para evitar malas prácticas y garantizar la integridad institucional y destacó que existe mucha expectativa en este Tribunal, el primero en la historia de Zacatecas. Durante este encuentro, se contó también con la presencia de la consejera Martha Elena Berumen Navarro y el consejero Miguel Eliobardo Romero Badillo, del Órgano
de Administración Judicial; con quienes se abordaron temas relacionados con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, destacando la importancia de alinear criterios y enfoques que fortalezcan la actuación disciplinaria dentro del Poder Judicial. Este ejercicio de diálogo interinstitucional con las magistradas Vania
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41
Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6370, 3 de octubre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Arlette Vaquera Torres y Celia Nayeli Juárez Castro con el Pleno del TJA y consejeros del Órgano de Administración Judicial, representa un paso importante hacia la consolidación de un modelo disciplinario sólido, transparente y comprometido con los más altos estándares de ética pública y la historia del Poder Judicial en Zacatecas, refirió el magistrado presidente Hernández Ugalde.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
LA JORNADA ZACATECAS
Ante la 65 Legislatura, la secretaria de Finanzas respondió los cuestionamientos de los diputados
ALEJANDRA CABRAL
La secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, compareció este jueves ante la 65 Legislatura en el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno de David Monreal Ávila. En medio de cuestionamientos sobre la deuda pública, el financiamiento a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la nómina magisterial y la situación financiera de los municipios, la funcionaria resaltó que Zacatecas mantiene finanzas “sostenibles”, con cuatro años sin contratar créditos de corto ni largo plazo.
Recordó que al inicio de la administración la deuda era de 7 mil 151 millones de pesos y actualmente es de 6 mil 573 millones, luego de pagos acumulados por 3 mil 400 millones de pesos al servicio de la
LA
Zacatecas mantiene finanzas sostenibles; cuatro años sin contratar créditos: Sefin
deuda, incluidos 2 mil 810 millones en intereses heredados.
En materia educativa, la diputada Fernanda Miranda preguntó si estaba garantizado el pago de maestros con el programa U080 y cuánto ha aportado el estado a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). La secretaria respondió que este año están asegurados 2 mil 500 millones de pesos para cubrir la nómina magisterial, incluidas prestaciones, y que la UAZ ha recibido en lo que va del sexenio 3 mil 435 millones de pesos en subsidios ordinarios y apoyos no regularizables, una cifra que supera lo previsto en las leyes de ingresos. Añadió que la institución debe realizar esfuerzos propios de control y responsabilidad financiera.
El diputado Eleuterio Ramos advirtió sobre los pasivos de organismos como el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y el Issstezac, y preguntó si la política de “cero deuda” realmente ha beneficiado al estado. Contreras Rodríguez replicó que además de estabilidad se avanza en la federalización de
Ruth Angélica Contreras Rodríguez, secretaria de Finanzas. Foto: Captura
980 plazas educativas.
Sobre los municipios, Luis González Orozco destacó que en cuatro años se han transferido 29 mil 903 millones de pesos, más que en las dos administraciones anteriores, y pidió detallar los apoyos. La secretaria enumeró transferencias por 7 mil 233 millones en fondos participables y aportaciones, 130.6 millones por regularización de vehículos extranjeros, 85 millones a 36 municipios por excedentes del Fomun y 97.4 millones a 24 ayuntamientos para créditos fiscales.
El priista David González Hernández preguntó por la bolsa de 100 millones de pesos para rescate municipal y por la continuidad del programa de regularización vehicular. La funcionaria respondió que el programa federal ha recaudado más de 500 millones de pesos, de los cuales 87 millones ya se destinaron a pavimentaciones.
En materia de impuestos, el diputado Jesús Badillo pidió claridad sobre el impuesto sobre nómina y su aplicación. La secretaria dijo que el padrón supera los 14 mil contribuyentes y que lo recaudado se destina a obras y programas en dependencias, no a gasto corriente. El fideicomiso del Viaducto elevado fue otro de los temas salientes. La diputada Ma. Elena Canales pidió conocer el saldo y el destino de esos recursos. Contreras Rodríguez precisó que mantiene mil 595 millones de pesos, con un convenio de terminación anticipada con la contratista, y que se canalizarán
TITULAR DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN COMPARECE EN LA 65 LEGISLATURA
Avanza el estado en capital humano, patrimonio, adquisiciones e innovación
En su comparecencia ante la LXV Legislatura local, la titular de la Secretaría de Administración, María del Carmen Salinas Flores, presentó un informe amplio con énfasis en austeridad, eficiencia y justicia laboral, en el que detalló avances en capital humano, patrimonio, adquisiciones e innovación tecnológica.
Según explicó, la administración pública estatal cuenta actualmente con 8 mil 835 trabajadores, de los cuales 7 mil 145 pertenecen a la administración centralizada y mil 690 a organismos descentralizados. En el rubro de austeridad, se consolidó una contención del gasto de 189 millones de pesos en el periodo informado y un acumulado de 886 millones de pesos desde el inicio de la gestión.
Para la profesionalización, 2 mil 769 servidores públicos fueron capacitados mediante 70 cursos, 5 conferencias, 12 cursos de valores, 11 certificaciones y 2 talleres. Además, Zacatecas obtuvo la acreditación como Centro Certificador Certiport de Microsoft, pionero en formación de competencias digitales en el servicio público. Gracias a esta distinción, 51 trabajadores ya cuentan
con certificaciones internacionales en herramientas como Microsoft Office y Teams. Se realizaron más de mil evaluaciones a personal de confianza y 4 mil 897 a trabajadores de base y contrato. En prestaciones de seguridad social se erogaron 509 millones de pesos en beneficio de más de 8 mil 800 empleados. Asimismo, se destinaron 67 millones de pesos a 621 personas por conceptos como 494 Primas de Retiro (39 millones de pesos), 31 Seguros de Vida (19 millones de pesos), 69 Pensiones por viudez u orfandad (2 millones
de pesos), 24 Seguros de Invalidez (más de 5 millones de pesos) y una Pérdida orgánica por 77 mil pesos. El consultorio médico de Ciudad Administrativa brindó 6 mil 725 consultas: 4 mil 451 a mujeres y 2 mil 274 a hombres. Solo en el último periodo se atendió a mil 623 personas con una proporción de 66% mujeres y 34% hombres. En materia salarial, se otorgó un incremento del 5% a trabajadores de base sindicalizados, además de elevar su bono de despensa a 2 mil 900 mensuales. Los trabajadores de confianza, tras casi una década sin ajustes, recibieron también un 5% de aumento y su bono de despensa ascendió a 3 mil mensuales, equivalente a un incremento del 100%. En seguridad vial, el personal operativo obtuvo aumentos de
10% para mandos altos y 30% para categorías bajas.
La Secretaría informó que se pasó de 98 a 480 bienes inmuebles registrados, de los cuales 475 ya cuentan con certeza jurídica y 5 más están en proceso, lo que representa un avance del 99%. Se regularizaron 45 planteles educativos, los dos más recientes en Guadalupe, y se emitieron declaratorias de dominio público por 34 millones de pesos en 5 inmuebles, entre ellos la Sala de Música y el inmueble “Juan de Tolosa”.
Se legitimó la propiedad de la Casa de Justicia y del Centro Penitenciario de Jerez, sumándose a otros centros regularizados. Asimismo, se dio certeza jurídica a la segunda etapa del C5.
Mediante procesos de reversión se recuperaron 2 inmuebles con valor de 105 millones de pesos, y otros 3 valuados en 67 millones de pesos están en formalización. Además, se colaboró con el gobierno federal en la donación de un terreno para la Guardia Nacional y se entregó un inmueble para fortalecer la estructura forense. En apoyo a la seguridad alimentaria, se otorgó a la Sader el espacio para la Productora Nacional de Semillas (Prosebien) en el parque industrial de Calera. También
a inversión pública productiva.
La panista Karla Estrada advirtió que “la eficiencia financiera no se refleja en mejores servicios” y pidió no restringir adelantos de participaciones a municipios oposición, como ocurrió en 2024.
Al concluir, Contreras Rodríguez subrayó que su gestión tiene tres compromisos centrales: “garantizar que el gasto público se mantenga en los límites de los ingresos reales; fortalecer los ingresos propios sin nuevos impuestos; y asegurar que las finanzas públicas se mantengan en orden, con inversión productiva y de bienestar”.
se reasignaron almacenes de Cieneguitas a Finanzas, Educación y Economía, reduciendo gastos en arrendamiento.
Actualmente, el sistema patrimonial estatal registra 983 mil bienes muebles, de los cuales 91% se conserva en buen estado. En archivo documental, se resguardaron 291 mil expedientes y se enviaron 272 toneladas de papel a la Conaliteg.
El monto total contratado en bienes, arrendamientos y servicios alcanzó mil 350 millones de pesos, distribuidos en 76% licitaciones públicas (mil 28 millones de pesos), 22% adjudicaciones directas (294 millones de pesos) y 2% invitación a tres (27 millones de pesos).
El 42.7% del monto adjudicado fue para proveedores locales, con un crecimiento del 17% respecto al año anterior, al pasar de 493 millones de pesos a 577 millones de pesos. De los 2 mil 381 procedimientos adjudicados, 382 proveedores participaron: 81% locales y 19% foráneos.
El uso racional de vehículos oficiales generó un ahorro de 4 millones de pesos en combustible en el último año y un acumulado de 81 millones de pesos en la administración. También se logró un ahorro de 2 millones de pesos en arrendamientos (acumulado de 12 millones de pesos) y eficiencias en servicios: 27% en agua, 17% en banda ancha, 10% en telefonía y 1.3% en energía eléctrica.
La funcionaria destacó el Proyecto Integral de Fortalecimiento de la Infraestructura Tecnológica Crítica y Digitalización de Trámites. Además, se elaboró la Iniciativa de Ley de Gobernanza Digital.
JAQUELINE LARES CHAVEZ
María del Carmen Salinas Flores, titular de la Secretaría de Administración. Foto: Captura
Viernes 3 de octubre de 2025
A 57 AÑOS DEL 2 DE OCTUBRE, SHEINBAUM RATIFICA COMPROMISO DE NO REPETIR “ATROCIDADES”
Ni perdón ni olvido; el 2 de octubre permanece en la memoria histórica
Cientos de estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) marcharon en la capital del estado para conmemorar la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968 y también para exigir justicia en el caso de la desaparición de 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa y en solidaridad por Palestina.
La marcha inició en la explanada de la Unidad Académica de Ingeniería, avanzó sobre el boulevard Adolfo López Mateos e ingresó al Centro Histórico. En plaza de Armas, los jóvenes realizaron puntas al palacio de Gobierno, colocaron pancartas e hicieron un mitin político.
La marcha inició en Ingeniería, avanzó sobre el boulevard Adolfo López Mateos e ingresó al Centro Histórico hasta llegar a Plaza de Armas. Fotos: Ed Isaías González
ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA
Ciudad de México. “2 de octubre no se olvida”, con esta frase inició hoy la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su conferencia de prensa, al cumplirse 57 años de la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, mientras en el Zócalo capitalino ondea la bandera nacional a media asta.
Desde Palacio Nacional, la mandataria recordó que hace un año
La presidenta reiteró su solidaridad a familiares y víctimas. Foto: Cortesía
se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto donde se reconoce “políticamente que los actos de violencia gubernamental, perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad, como fue reconocido por el entonces presidente de la República y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Gustavo Díaz Ordaz, durante la lectura de su quinto informe”.
Resaltó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pidió disculpas públicas en nombre del Estado mexicano por “esa
grave atrocidad gubernamental, a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad mexicana en su conjunto”.
La presidenta reiteró su solidaridad a los familiares y víctimas -muchos de ellos ya fallecidos, y también, sostuvo, “a todos los presos políticos nuestra solidaridad” y siempre el acercamiento con la Secretaría de Gobernación”.
De igual manera, ratificó su compromiso de no repetición de “atrocidades”, como actos de represión, privación ilegal de la libertad, uso de las fuerzas armadas contra la población, utilización de cárceles clandestinas, desapariciones forzadas, torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes o a la anuencia del Estado para destruir o exterminar un grupo de la población mexicana, como establece el decreto de hace un año.
Hoy Palacio Nacional luce amurallado, y fuertemente resguardado por policías capitalinos, ante la marcha de esta tarde por la matanza de hace 57 años.
Estudiantes de la BUAZ marchan para conmemorar masacre estudiantil del 68
“Hoy le recordamos al gobierno del estado que no olvidamos lo que pasó el 2 de octubre de 1968. Sabemos que todavía se las siguen gastando igual, recordemos lo que pasó el año pasado en el callejón de la tortura. El gobernador de Zacatecas sigue replicando los vicios del PRI de 1968”, expresó uno de los estudiantes.
Otra estudiante expresó que el grito “2 de octubre no se olvida” es un grito contra la impunidad, el olvido y la amnesia colectiva, de gorma que este movimiento estudiantil tuvo un impacto ejemplar por las causas que representó.
Además, los jóvenes manifestaron su preocupación por las condi-
ciones de inseguridad que en que se encuentran los jóvenes, ya que recientemente se han presentado situaciones de asaltos en las inmediaciones de la universidad.
Igualmente se refirieron al problema de las desapariciones forzadas que, aunque en este momento no hay registro de estudiantes de la BUAZ en esa situación, manifestaron que es un asunto preocupante en Zacatecas que el gobierno del estado no atiende.
En la Unidad Académica de Economía se llevó un acto político para conmemorar el 57 aniversario de la masacre estudiantil y sus alumnos realizaron un minuto de silencio en memoria de ese acontecimiento.
Por su parte, este año los estudiantes de la Normal Rural de San Marcos “General Matías Ramos Santos” n9 viajaron a la capital para llevar a cabo su tradicional marcha y sólo llevarán a cabo un acto político y cultural en el municipio de Loreto.
A 57 años de la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en la Ciudad de México, cuestionaron que los responsables de dichos crímenes, tanto civiles y militares quedaron en la impunidad.
El año de 1968 se caracterizó por
las detenciones masivas, arbitrarias e ilegales, así como por la planificación detallada y el alto grado de entrenamiento de las fuerzas represivas que participaron en los hechos, pero ningún responsable ha sido sancionado.
La masacre del 2 de octubre fue cometida por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia en contra de una manifestación pacífica. Inicialmente, este hecho fue negado por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, pero se ha documentado todo lo sucedido.
MARTÍN CATALÁN LERMA
AL INTERIOR DE LA BUAZ, SEÑALAN
Reflexiona SPAUAZ sobre crisis de movimientos sociales y estudiantiles
MARTÍN CATALÁN LERMA
El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) llevó a cabo el conversatorio “Heridas abiertas, memoria compartida: 57 años del 2 de octubre de 1968”, en donde docentes y activistas reflexionaron sobre la crisis de los movimientos sociales y estudiantiles en la actualidad; en el caso de la BUAZ, la organización estudiantil refleja el autoritarismo que se ejerce en su interior.
Carlos Reveles Delijorge, docente jubilado de la BUAZ, expuso que un estudiante tiene dos opciones: prepararse científicamente para, desde la racionalidad técnica, servir al capital y generar plusvalor relativo; o bien, desde el estudio de la ciencia y la verdad, construir una racionalidad subjetiva comprometida con la libertad, la verdad y la justicia, y convertirse en un intelectual orgánico de la lucha por la liberación.
“Esa es la diferencia entre una transición que asimila al joven para traicionarse a sí mismo y volverse cómplice de la dominación, o volverse agente de liberación y de transformación desde su libertad”, dijo.
de que la universidad no solamente reproduce las condiciones materiales del capitalismo, sino que también reproduce las relaciones de subordinación y dominación. Explicó que es ahí donde aparece el problema ideológico, ya que la universidad ideologiza y por lo tanto los contenidos de la enseñanza son fundamentales y eso es una responsabilidad del profesor porque estos también pueden ser agentes de promoción de la aceptación del sistema de dominación o puede ser un agente de rebelión u transformación.
Entonces, Reveles Delijorge indicó esa es una decisión que se debe tomar en las universidades y eso implica la existencia de contradicciones porque la materialidad de la realdad social se genera en las estructuras económicas y se expresa en las universidades.
Por último, manifestó su preocupación de que, “en vez de ver los niños muriendo de hambre en Gaza, en vez de ver a las mujeres llorando, a los viejos muertos entre los escombros por el bombardeo de Netanyahu, estamos viendo estupideces: los chismes del barrio, los memes, TikTok, pornografía. Esa es la realidad que vemos y no la realidad real”.
Realizan conversatorio
“Heridas abiertas, memoria compartida: 57 años del 2 de octubre de 1968”. Foto: Captura
a redes sociales hasta que cumplan 16 años, en México los contenidos virtuales son la guardería más eficaz: “¿De qué están llenando las mentes de sus hijos? Y nosotros vamos a recibir a esos niños en las aulas”, cuestionó.
50 años.
En el caso de la BUAZ, mencionó que los estudiantes se organizaron durante mucho tiempo a través de los Consejos Estudiantiles que eran independientes de la autoridad universitaria y del sindicato y no tenían formalmente un dirigente, pues era integrado por representantes de las escuelas.
En la actualidad, por el contrario, hay sociedades de alumnos cuya diferencia con el consejo es muy diferente porque quien convoca a su conformación son las autoridades de las unidades académicas. Es decir, el nivel de organización estudiantil actual refleja el nivel de autoritarismo que hay en la universidad.
BUAZ, refirió que hay estudiantes organizados para ser instrumentalizados, por ejemplo, para que actúen y voten en el sentido que les indiquen en las sesiones del Consejo Universitario, es decir, no escucha, no participan y no discuten, solamente obedecen la instrucción de votar en favor de lo que interese a la Rectoría.
Es decir, señaló que sí hay organización estudiantil, como el caso de la Fuerza Universitaria Autónoma (FUA), pero no es como fue alguna vez, orientada hacia la izquierda, lo que se debe a que la propia universidad ya no se asume como autónoma, crítica, científica y popular, sino que está ordenada como una empresa.
Sin embargo, “creo que eso se puede fracturar porque el organismo vivo siempre puede estar atravesado por experiencias y aprendizajes que están en otros lugares. Por ejemplo, hemos enseñado a las alumnas es que pueden ser rebeldes y tener fuerza para enfrentar autoridades”. Mencionó el caso de una alumna de la BUAZ que fue asesinada hace algunos años y la marcha que se hizo fue encabezada por jóvenes del área de Ciencias de la Salud, de quienes se pensaba que no tenían una postura crítica ni se rebelaban. En ese contexto, dijo que solo es necesario revitalizar la movilización social en la universidad, recuperar la memoria.
En el conversatorio también participó Ernesto Flores Escareño con la ponencia “Generaciones que se rebelan. Breve repaso desde el 68 hasta hace rato”, y Adolfo Vladimir Valtierra, con “La imagen como memoria: movimientos sociales a través de la fotografía”. ORGANIZACIÓN
Eso implica, detalló, el problema
ALEJANDRA CABRAL
Zacatecas registró en 2024 la apertura de 25 mil 715 carpetas de investigación, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal (CNPJF-E).
En el mismo año se reportaron 17 mil 316 determinaciones en la etapa de investigación inicial y 6 mil 588 en la complementaria, mientras que al cierre del periodo quedaron acumulados 56 mil 007 procedimientos pendientes de concluir, cifra que corresponde al inventario total de expedientes no resueltos, incluidos los de años anteriores
Esto refleja que la entidad repite la tendencia nacional de privilegiar el no ejercicio de la acción penal, pues en el país el 88.3 por ciento de las determinaciones de las fiscalías estatales se resolvieron por esa vía. En la Fiscalía General de la República (FGR) la proporción fue aún mayor, con 90 por ciento de sus averiguaciones concluidas con esa figura.
Las fiscalías estatales y la FGR iniciaron 1 millón 908 mil 616 carpetas de investigación en 2024, de las cuales 1.6 millones llegaron a determinación inicial, 253 mil 742 a determinación complementaria
Mientras en Australia e Inglaterra se prohíbe que los niños ingresen
Vladimir Viramontes Cabrera, docente de la BUAZ, opinó que no es solo el movimiento estudiantil el que está en crisis, sino el movimiento social en general y son muchos los factores que confluyen para esto, a pesar de que en la actualidad hay condiciones mas precarias que hace
Por su parte, Sonia Viramontes Cabrera, también docente de la
Zacatecas, con 56 mil 007 carpetas de investigación sin concluir en 2024
y más de 2.3 millones de procedimientos quedaron pendientes de concluir.
El Estado de México concentró la mayor carga de trabajo con 365 mil carpetas abiertas, seguido por Guanajuato con 150 mil y Jalisco con 124 mil. Este último encabezó el rezago con más de 504 mil expedientes sin cierre, en contraste con Zacatecas, que aportó 1.3 por ciento del total nacional.
En materia de presupuesto, la FGR y las fiscalías estatales ejer-
cieron en conjunto 68 mil 552 millones de pesos corrientes en 2024, equivalentes a 50 mil 764 millones de pesos a precios de 2018, lo que representó una disminución real de 0.8 por ciento frente al año previo.
La FGR absorbió 14 mil 670 millones y las fiscalías estatales 36 mil 94 millones, de los cuales el Estado de México concentró 10.7 por ciento. El informe no precisa la variación específica de Zacatecas respecto al promedio nacional.
La estructura organizacional en
Datos del Inegi reflejan que la entidad repite la tendencia nacional de privilegiar el no ejercicio de la acción penal.
Foto: LJZ
la entidad está compuesta por 79 unidades administrativas y agencias del Ministerio Público, de las cuales cinco son unidades administrativas, 59 agencias y 15 combinadas. En cuanto al personal, Zacatecas reportó mil 692 trabajadores en la fiscalía, con una ligera mayoría de mujeres (52.6 por ciento), en línea con la media nacional que fue de 46 por ciento mujeres y 53.6 por ciento hombres entre las 100 mil 305 personas adscritas a fiscalías y la FGR. El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) es hombre, en un panorama donde apenas 7 de las 32 fiscalías estatales son encabezadas por mujeres. En los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Zacatecas abrió 5 mil 38 expedientes durante 2024, de los cuales 4 mil
949 correspondieron a personas adultas y 89 a adolescentes. A nivel nacional se iniciaron 187 mil 884 expedientes por esta vía, 9.7 por ciento menos que en 2023, y la gran mayoría también se concentró en adultos (96.9 por ciento). Guanajuato, Veracruz y Baja California encabezaron el listado con 23 mil, 13 mil y 11 mil casos, respectivamente. El censo también reporta que Zacatecas cuenta con una unidad de inteligencia y análisis criminal integrada por 10 personas, que realizan funciones de análisis táctico, estratégico, de contexto y desarrollo de bases de datos. Entre los productos elaborados se incluyen fichas delictivas, líneas de tiempo, mapas, mapeo georreferencial, redes de vínculos y de cruces, además de redes técnicas de análisis telefónico. En el país, 29 de 32 fiscalías locales reportaron contar con estas unidades, con un total de mil 710 especialistas, de los cuales 69 por ciento se concentran en los estados y el resto en la FGR.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Preservar las tradiciones heredadas de generación en generación, entre los retos del sector
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El subsecretario de Desarrollo Artesanal de Zacatecas, César Sánchez Barajas, destacó los avances logrados en los últimos meses para fortalecer al sector artesanal en la entidad, a través de la gestión de recursos, la vinculación con instituciones nacionales y la promoción de la creatividad local. Durante una entrevista, detalló el impacto que han tenido programas como las compras directas de Fonart, así como los resultados obtenidos en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025.
Después de varios años sin presencia en Zacatecas, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) retomó las dinámicas de compra directa en la entidad, lo que representó un beneficio inmediato para decenas de artesanos.
“Lo más importante es que este esquema impacta directamente al bolsillo del artesano, es compra en efectivo y la manejan totalmente ellos”, explicó Sánchez Barajas.
En esta ocasión, el organismo destinó cerca de 300 mil pesos para la adquisición de piezas de arte wixárika, joyería y arracadas jerezanas. Las jornadas de compra se realizaron los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre en municipios como Valparaíso y Jerez.
El subsecretario reconoció que este acercamiento fue posible gracias a la insistencia del estado. “No es un secreto que el sur del país concentra gran parte del presupuesto cultural, por lo que en Zacatecas tuvimos que tocar más fuerte la puerta”, subrayó.
Desde su llegada a la Subsecretaría, Sánchez Barajas enfatizó la importancia de recuperar relaciones institucionales con organismos nacionales y cámaras empresariales. Entre ellas, resaltó el vínculo con la Cámara de Joyería de Jalisco, que ha permitido mejorar las condiciones de acceso a insumos como la plata para los artesanos locales.
Uno de los principales desafíos, reconoció, ha sido restablecer el canal de comunicación con los artesanos, quienes manifestaban sentir rezago y poca atención. “El talento local existe, lo que faltaba era acompañamiento. La instrucción del gobernador y del secretario de Economía fue clara: dinamizar el sector, escucharlos y resolverles”, puntualizó.
El subsecretario detalló que, aunque para muchos artesanos el oficio es un ingreso complementario, existen familias que dependen totalmente de esta actividad. De
Viernes 3 de octubre de 2025
SEÑALAN IMPACTO POSITIVO DE PROGRAMAS COMO LAS COMPRAS DIRECTAS DE FONART
Resaltan autoridades estrategias de fortalecimiento del sector artesanal
César Sánchez Barajas, subsecretario de Desarrollo Artesanal. Foto: Ed Isaías Gonzáles
ahí la importancia de ampliar el padrón de beneficiarios y extender la cobertura a comunidades alejadas. “Cuando llegamos había alrededor de 300 artesanos registrados; hoy son más de 500. Esto significa que hacía falta mayor alcance en territorio”, explicó.
En Tlaltenango, señaló, pudieron observar grupos muy numerosos de 40 o 50 personas wixárikas, y en Valparaíso ocurrió lo mismo.
Reconoció que aún falta llevar la atención a la comunidad tepehuana, ya que en la Sierra de Valparaíso habitan más de mil 500 personas. Explicó que no se trata de abarcarlo todo de manera desmedida, sino de lograr que la atención hacia los artesanos crezca, con el objetivo de preservar el arte popular y enaltecer la cultura regional.
Sánchez Barajas insistió en que el reto no es únicamente ampliar canales de comercialización, sino también preservar las tradiciones transmitidas de generación en generación. “No podemos olvidar a quienes prefieren mantener su producción en espacios locales.
Esa diversidad es lo que nos hace fuertes como estado”, dijo.
Uno de los mayores logros recientes fue la participación de Zacatecas en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025, donde se inscribieron 14 piezas de diferentes ramas. Tres resultaron ganadoras: arte wixárika, joyería en plata, arracadas jerezanas y cantera.
Entre los ganadores se encuentra Miguel Ángel Gómez Carrillo, quien obtuvo el primer lugar en la categoría de Cantería y Lapidaria, demostrando la maestría y dedicación que caracteriza a las y los artesanos zacatecanos. Asimismo, Lucio López Velázquez fue galardonado con el primer lugar en la categoría de Instrumentos Musicales, destacando por su habilidad y creatividad, al elaborar piezas que reflejan la tradición musical del estado
“Compitieron contra estados como Jalisco, Oaxaca y Chiapas, que son grandes exponentes de la artesanía. Para nosotros es un orgullo que no sólo nos representen, sino que regresen con dos primeros lugares, un segundo y una mención honorífica”, celebró el funcionario.
De cara al cierre de 2025, el sub-
secretario invitó a participar en el primer Concurso de Arte Wixárika, organizado en el marco de la reciente inclusión de la Ruta Wixárika en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El certamen se llevará a cabo en Valparaíso, por la predominancia de la cultura wixárika en la región, e incluirá tres subcategorías: joyería, bordado con hilo y figuras decorativas. Se otorgarán premios de 7 mil pesos para los primeros lugares, 5 mil para los segundos, además de un galardón especial de 14 mil pesos a la pieza ganadora. La convocatoria está abierta a artesanos wixárikas de Zacatecas y estados vecinos, con registro en la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Guadalupe. El plazo se abrió el 23 de septiembre y cerrará el 31 de octubre, fecha en la que también se realizará la premiación. Finalmente, hizo un llamado a los artesanos a mantener la cercanía con la subsecretaría y participar en las convocatorias. “Estamos tratando de abarcar lo más posible para llegar a todos los rincones del estado. Queremos preservar nuestro arte popular y enaltecer la cultura regional zacatecana” dijo.
LOS USUARIOS TENDRÁN UNA MEJOR CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD EN SUS TRASLADOS
Ve DMA pasos firmes en la rehabilitación de carretera entre Fresnillo y Villa de Cos
LA JORNADA ZACATECAS
Como parte del Programa Estatal de Rescate Carretero, implementado al inicio de su mandato, el gobernador David Monreal Ávila supervisó los trabajos de pavimentación que se realizan en el tramo Santiaguillo (Fresnillo) -Bañón (Villa de Cos), donde se reconstruyen más de 41 kilómetros de superficie.
Arropado por habitantes de las comunidades Santiaguillo y González Ortega (Bañón), el mandatario estatal verificó los módulos de pavimentación que se encuentran en la vialidad que conecta Fresnillo con Villa de Cos, en lo que consideró un paso firme para levantar bandera blanca en materia de rehabilitación de carreteras en esa región del estado.
Con esta intervención, dijo, se benefician de manera directa casi 14 mil habitantes de Estación San José, Santiaguillo, El Pardillo Segundo, El Pardillo Tercero y González, y de manera indirecta, más de 16 mil personas originarias de los municipios colindantes Fresnillo, Villa de Cos y Calera, quienes tendrán una
mejor conectividad y seguridad en sus traslados. Al realizar esta visita de supervisión, Monreal Ávila ratificó su compromiso por dignificar las carreteras del territorio zacatecano, y afirmó que Fresnillo se encamina a levantar bandera blanca en el tema de rescate carretero, como también se hará en Guadalupe y Zacatecas, ya que, sostuvo, ello representa
David Monreal supervisó los trabajos de pavimentación en la carretera Santiaguillo-Bañón. Foto: Godezac
desarrollo económico, seguridad y bienestar para las familias. En esta gira de supervisión estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Mildret Karla Montes Incháurregui; Bennelly Hernández Ruedas,
secretaria de Desarrollo Social; Gerardo Luis Cervantes Viramontes, secretario del Campo; y Édgar Javier Rodarte Menchaca, encargado de la Dirección del Instituto de Cultura Física y Deporte (Incufidez), entre otros funcionarios.
8 UN ESPACIO DE LIBERTAD
CON UN PRECIO DE GARANTÍA DE 30 PESOS POR KILO
Se manifiestan Frijoleros en Congreso del Estado; exigen apertura de centro de acopio
Demandan la remoción de funcionarios señalados de corrupción en Segalmex
ALEJANDRA CABRAL
La asociación civil Frijoleros Organizados por el Bienestar de Zacatecas (FOBZ) se manifestó este jueves en el Congreso del Estado para exigir la apertura inmediata de los centros de acopio, y la remoción de funcionarios señalados de corrupción en Segalmex.
El dirigente Fernando Galván advirtió que, pese al compromiso asumido por la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, las bodegas permanecen cerradas y saturadas de grano viejo, lo que pone en riesgo la comercialización de al menos 360 mil toneladas que se esperan de las más de 600 mil hectáreas sembradas este ciclo.
Recordó que en 2024 la producción fue de 180 mil toneladas, de las cuales el gobierno federal sólo adquirió 60 mil, lo que generó un “caos real” en el mercado.
Los frijoleros señalaron que, mientras no se habiliten los centros de acopio, los intermediarios ya compran el grano a 13 pesos por kilo, con la expectativa de revenderlo a precios oficiales de entre 27 y 30 pesos.
Advirtieron que esa especulación amenaza con dejar sin ganancias a miles de familias campesinas, justo en un año en que las lluvias han favorecido una cosecha histórica con rendimientos de hasta una tonelada y media
por hectárea en Sombrerete, de una tonelada en Río Grande, Guadalupe y Pánuco, y un promedio de 700 a 900 kilos en otras zonas.
En el pliego entregado a la Legislatura, los productores plantearon cuatro puntos principales: la apertura inmediata de centros de acopio con precio de garantía de 30 pesos; la entrega puntual de costales; bodegas sanitizadas y libres de grano viejo; y la sustitución de jefes de acopio por personal capacitado para evitar actos de corrupción y acuerdos con coyotes.
Señalaron a responsables en Río Grande, Tacoaleche o González Ortega, a quienes acusaron de prestarse a prácticas irregulares.
Los campesinos exigieron además la creación de contralorías sociales y que los comisariados ejidales certifiquen las entregas de frijol, con el fin de impedir que intermediarios introduzcan grano a nombre
ALCALDE DE CALERA ANUNCIA
EL FIN DE DEUDAS MILLONARIAS
▲ Tras su primer año de gobierno, el alcalde de Calera, Miguel Murillo, informó que el Ayuntamiento logró saldar en su totalidad las deudas heredadas, que superaban los 50 millones de pesos, lo que permitirá iniciar una nueva etapa enfocada en obras públicas. “Al inicio de nuestro gobierno enfrentamos grandes retos financieros, por ello, decidimos trabajar con contundencia en el saneamiento de las finanzas municipales”, señaló. Además, anunció el arranque de la obra de acceso al fraccionamiento Real de Calera, la cual tendrá un impacto directo en alrededor de 400 familias. Foto: Cortesía
de productores. “Nosotros producimos el frijol, sabemos sembrarlo y cosecharlo, pero no sabemos venderlo porque hay mucho coyotaje”, resumió Galván. Otra de las demandas fue la ampliación de la capacidad de recepción por hectárea. Recordaron que en 2024 primero se aceptaban 750 kilos por hectárea y después se redujo a 450, mientras que este año esperan un mínimo de 900 kilos a una tonelada por parcela, por lo que pidieron a Segalmex ajustar las reglas
Fernando Galván, dirigente de la asociación Frijoleros Organizados por el Bienestar de Zacatecas. Foto: Alejandra Cabral
de operación y flexibilizar los criterios de calidad, considerando que las lluvias pueden manchar el grano.
Galván señaló que el decreto federal fija el precio de garantía en 27 pesos, pero los frijoleros piden que se arranque en 30, ya que los costos de insumos e implementos se han incrementado. Reprochó además que ni diputados ni autoridades estatales se hayan acercado a dialogar y urgió instalar una mesa de trabajo.
La organización planteó que el presupuesto al campo incremente al menos entre 100 y 150 millones de pesos, al señalar que los 500 millones aprobados en la Cámara de Diputados sólo alcanzarían para comprar entre 8 y 9 mil toneladas frente a las más de 360 mil previstas.
Advirtieron que, de no cumplirse sus demandas, recurrirán nuevamente a bloqueos de carreteras, oficinas y bodegas, como ocurrió el año pasado, pues consideran que se trata de derechos legítimos que garantizan la venta justa de su cosecha y la subsistencia de más de 100 mil productores zacatecanos vinculados al cultivo de frijol.
DEJA FLAMAZO TRES LESIONADOS EN FRACCIONAMIENTO GAVILANES
▲ Un saldo de tres personas lesionadas fue el que dejó una explosión tipo flamazo de acumulación de gas, esto en el fraccionamiento Gavilanes de Guadalupe, en la calle Caletilla a la altura del numeral 4, las cuales fueron trasladadas por la unidad médica de remesa y Protección Civil estatal. Foto: Cortesía
SE ENFRENTARÁ MÉXICO CONTRA REPÚBLICA DOMINICANA
Será Zacatecas sede del primer partido de la fase eliminatoria mundialista FIBA
El duelo inaugural tendrá
lugar el 28 de noviembre en el Gimnasio Marcelino
González
JAQUELINE LARES CHAVEZ
Zacatecas se prepara para escribir una página histórica en el deporte, al ser designada como sede del primer partido oficial de la Selección Mexicana de Básquetbol dentro de las eliminatorias de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). El duelo inaugural tendrá lugar el 28 de noviembre en el Gimnasio Marcelino González, donde México se medirá contra la República Dominicana en su camino hacia la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2027 en Qatar. Este acontecimiento representa una oportunidad sin precedentes tanto para la afición zacatecana como para seguidores del baloncesto en todo el país.
El anuncio fue encabezado por el gobernador David Monreal Ávila, quien estuvo acompañado por su esposa, Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del SEDIF, así como por Omar Quintero Pereda, entrenador de la Selección Nacional, y Facundo Müller, coach de Mineros de Zacatecas.
El mandatario estatal celebró que Zacatecas haya sido elegida como punto de arranque en el camino al Mundial de Qatar 2027. “Este evento consolida a Zacatecas como un escenario deportivo de primer nivel y representa una oportunidad histórica para que las y los aficionados del baloncesto disfruten de un partido internacional de máxima exigencia competitiva”, destacó.
El anuncio coincidió con el inicio de los Play-In de Mineros de Zacatecas en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). Facundo Müller, entrenador del equipo, agradeció al gobernador por el apoyo brindado y resaltó el buen desempeño de la temporada. “Terminamos la temporada regular en el quinto lugar y fuimos un rival duro para todos. Jugar en el Marcelino González es una ventaja porque nuestra afición empuja al equipo y lo apoya constantemente”, señaló. Por su parte, Omar Quintero destacó que el estado cumple con todos los requisitos para albergar un encuentro de esta magnitud: “La Federación Internacional de Bás-
quetbol exige filtros muy estrictos. Zacatecas cuenta con un gimnasio de primer nivel, infraestructura adecuada, hotelería, aeropuerto y, sobre todo, seguridad. Es un estado basquetbolero, con dos equipos profesionales de tradición, y por eso decidimos comenzar aquí nuestro camino a Qatar.
El coach de la Selección añadió que la elección también estuvo motivada por la energía de la afición local. “México quiere ir a dos mundiales consecutivos. Ya fuimos en 2023 y ahora queremos hacer historia. La verdad es que cuando vimos los llenos que tuvieron con Mineros y sentimos esa energía, nos decidimos por Zacatecas. Creemos que vamos a comenzar con el pie derecho ganándole a República Dominicana”, declaró.
Asimismo, se adelantó que la Selección llegará a Zacatecas con el equipo completo y que, además del partido, realizarán actividades de convivencia. “La selección va a llegar ocho días antes y vamos a llevar a cabo, encuentros y pláticas motivacionales con niños y jóvenes. Queremos que sientan a la Selección como suya, que haya conexión con la gente”, aseguró.
Finalmente, el gobernador señaló que en 2026 se reforzará el fomento a distintas disciplinas. “No sólo vamos a mantener la promoción del básquetbol, sino que incorporaremos otras disciplinas como el béisbol y el box. Además, ya nos confirmaron que Zacatecas será sede, por primera vez en su historia, de un partido oficial de la Liga de Fútbol Femenil rumbo al Mundial”, anunció.
En tanto, Quintero resaltó que el objetivo es dejar huella más allá de lo deportivo: “Queremos impactar en los niños y en las niñas. Antes la Selección no jugaba fuera de la
Ciudad de México, ahora buscamos acercarnos a la gente, y Zacatecas es una plaza histórica para comenzar este camino”.
Con este anuncio, el estado se prepara para recibir a miles de aficionados de entidades vecinas, consolidándose como un punto de referencia en el mapa deportivo del país.
DEFENSA DE MINEROS ES CONVOCADO A AMISTOSO CONTRA CHILE
Llaman a Anderson Villacorta a la Selección mayor de Perú
LA JORNADA ZACATECAS
El defensa central de Mineros de Zacatecas, Anderson Mishael Villacorta Beltrán, ha sido convocado por la selección mayor de Perú para el partido amistoso contra Chile el 10 de octubre en Santiago.
Con 20 años, Anderson Villacorta recibe su primera convocatoria oficial después de participar en varias concentraciones como sparring, ganándose la confianza del nuevo cuerpo técnico.
El partido se jugará en el Estadio Bicentenario de La Florida, un escenario con una rica historia de rivalidad entre chilenos y peruanos. Aunque es un amistoso, se espera que ambos equipos presenten planteles competitivos para prepararse para futuros compromisos.
La Selección Peruana inicia un nuevo ciclo con Manuel Barreto como entrenador interino, y Anderson tendrá su primera oportunidad de mostrar su talento.
Con 37 partidos con Mineros, Anderson es una pieza clave en la defensa y busca aprovechar al máximo esta oportunidad en la selección.
Anuncio encabezado por el gobernador David Monreal Ávila. Foto: Facebook DMA
Con 37 partidos con Mineros, Anderson Villacorta es una pieza clave en la defensa. Foto: Cortesía
El conflicto palestino, explicado con manzanas, con bombas y con niños asesinados
IVÁN ISTLAHUACA
En los próximos días se cumplirán 2 años de la más reciente ofensiva israelí sobre el inerme pueblo palestino que ha dejado más de 65mil muertos, centenas de miles de heridos, millones de desplazados y un incuantificable número de personas mutiladas, huérfanas, al borde de la hambruna y la locura.
En breves renglones trataré de explicar algo que no tiene nombre, aunque en los medios de desinformación masiva le llaman “guerra”, lo más acercado a esa barbarie que está cometiendo el estado de Israel contra el pueblo palestino podría definirse (quedándonos cortos) como genocidio o exterminio.
Después de la segunda guerra mundial, donde Hitler se ensañó contra los judíos (antisemitismo), surgió el movimiento sionista que revindicaba el derecho del pueblo judío a poseer un territorio y un estado, hasta ahí va más o menos bien la cosa. En 1947 la ONU aprueba un plan para “repartir” el territorio de Palestina con la intención de crear dos estados, uno judío (Israel) y otro árabe (Palestina). Los palestinos, que habían habitado esos territorios desde tiempos remotos “aceptan ceder” una parte de sus tierras al tan golpeado y perseguido pueblo judío. En esas andaban, poniéndose de acuerdo, echando cálculos y medidas, cuando en 1948, Israel de forma unilateral y con el apoyo incondicional de Estados Unidos, declara su independencia, aquí la cosa ya se puso rara, pero se torció aún más cuando dicha independencia, contó con el reconocimiento de un gran número de países occidentales y esa acción no fue acompañada del reconocimiento formal del estado palestino. Es decir, en una jugada “mágica” los que llegaron pidiendo posada, se convirtieron en los dueños de la casa y los legítimos dueños se convirtieron en “arrimados”.
Como era de esperarse, los árabes palestinos ya no vivieron felices ni conformes y desde ese entonces, han buscado por todos los medios a su alcance ser reconocidos como un estado soberano y que se les permita vivir en paz, mientras que los judíos, sabiéndose protegidos por USA, poco a poco se han ido apoderando y colonizando más y más territorios palestinos, desplazando a sus pobladores originales, condenándolos a vivir como refugiados en rincones aislados y acechados de manera permanente.
Desde aquel fatídico 1948, la confrontación ha tenido periodos de mucha tensión y momentos de frágil coexistencia. A finales de 1987 se funda el Movimiento de Resistencia Islámica que por sus siglas en idioma árabe se dice “HAMAS”, dicha organización política reivindica la existencia de un solo estado, el Palestino, es decir, el
retorno a la realidad que imperaba antes de 1947. Con el afán de lograr su propósito fundacional y por no poseer un ejército convencional ni armamento de primer nivel, el grupo HAMAS ha recurrido a ataques aislados con cohetes y misiles de fabricación casera. Debido a esos métodos de defensa tan rústicos y poco elegantes, los países occidentales (Estados Unidos y Europa), convenencieramente han catalogado al grupo islámico como una organización terrorista, es decir, defenderte con lo que tienes a tu alcance y con las pocas fuerzas que te quedan, es un acto de terrorismo.
Desde octubre del 2023 los ojos de la humanidad han presenciado la oleada más feroz y despiadada del gobierno de Israel, que ya sin ningún rubor se ha empeñado en culminar el exterminio del pueblo palestino, eso sí, no sin antes hacerles pasar el mayor sufrimiento posible. Con la protección y complicidad del gobierno estadounidense, Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel ha cometido crímenes de lesa humanidad de los cuales hasta el famoso Hitler se sentiría avergonzado. Arremeter con odio desmedido y con toda la fuerza contra un pueblo macilento e indefenso, bombardear de manera indiscriminada hospitales, escuelas, edificios y campamentos de refugiados es algo que ni “el más malo de la historia” se atrevió a hacer, aunque las películas de Hollywood digan lo contrario.
Perversamente, hay quienes quieren darle connotaciones religiosas al genocidio Palestino, es decir, pretenden pintar esa masacre como una disputa entre el civilizado cristianismo y el “irracional islam” y recurren a rancios y anacrónicos argumentos bíblicos para señalar que Israel es el pueblo elegido de dios. Yo, usando el sentido común, sostengo que nada de religioso hay en asesinar bebés, devastar cuidades enteras, bombardear hospitales, asesinar civiles a mansalva, torturar mujeres, violar todos los derechos humanos y el derecho internacional, sojuzgar a todo un pueblo sometiéndolo al hambre, negar el ingreso de la ayuda humanitaria, matar periodistas, enterrar vivos a niños y secuestrar a aquellos valientes que se dirigían hacia territorio Gazatí en la Global Sumud flotilla, que entre otras cosas llevaba leche materna en polvo y pastillas de cloro para desinfectar el agua.
Aunque viéndolo bien, algo tiene de bíblico el exterminio contra el pueblo Palestino, en el evangelio de Mateo, se cuenta la historia de cuando un rey llamado Herodes mandó matar todos los niños de la ciudad de Belén (actualmente territorio palestino). Pero sería una desproporción comparar a Herodes con Benjamín Netanyahu quien más bien podríamos decir que es el mismísimo demonio.
¡Desde el rio hasta el mar, Palestina vencerá!
Comentarios Libres
2 de octubre 1968
SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ
Esta fecha no se olvida. El día de ayer se cumplieron 57 años de la masacre estudiantil por parte del gobierno autoritario y represor priísta del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, y su secretario de Gobernación Luis Echeverría. Con ello se logró detener al movimiento estudiantil, que en “apariencia”, se originó el 23 de julio de aquel año en plena Olimpiada Cultural, cuando dos pandillas que no eran estudiantes los “Araños” y los “Ciudadelos”, agredieron a los alumnos de la Vocacional 2, y a los de la Isaac Ochoterena, causando un pleito, que bien podía haber quedado en eso. Sin embargo, ante la proximidad del inicio de las XIX Olimpiadas el 23 de octubre de ese año, el gobierno “preocupado” por la imagen de “violencia” que daría México ante el mundo, “trató de apaciguar” ese brote y ordenó la intervención de manera salvaje de 300 granaderos, un cuerpo policíaco del entonces Distrito Federal hoy Ciudad de México.
Los pleitos juveniles continuaron por varios días. Los universitarios, para “escapar” de los granaderos que iban armados, se refugiaron en instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, lugar en que fueron “alcanzados” y agredidos. Así “aplacaron” a los muchachos y fueron por más estudiantes y maestros de la Vocacional 5 ajenos a ese lío. Con ello se desencadenó el movimiento estudiantil de 1968 que terminó en la matanza del 2 de octubre. a 10 días de inauguración de las Olimpiadas. Sin embargo, el movimiento estudiantil no fue aislado en México, se dio en un contexto mundial. La década de 1960 marcó el inicio de una transformación de los paradigmas sociales, estos cambios los encabezaron las generaciones jóvenes, sobre todo universitarios. Así, para finales de la década, concretamente 1968 fue un año convulso alrededor del mundo, con protestas estudiantiles en Francia y Estados Unidos, a las que jóvenes de México se sumaron por motivos propios de la situación social del país. Durante ese año el autoritarismo y represión ejercidos por el gobierno como inicialmente se mencionó en la presente, desencadenaron una serie de marchas organizadas por estudiantes de universidades como la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en las que se exigía entre otras cosas, el respeto al reclamo y movilización social, reconocimiento a los derechos humanos y el respeto a la democracia ciudadana. Aunque estaba integrado en su mayoría por jóvenes, a la causa se habían sumado también, otros sectores de la población que antes ya se habían organizado para sus propias demandas, por lo que el movimiento adquirió gran fuerza y relevancia social.
Aquel 2 de octubre se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en la ciudad de México, miles de personas que simpatizaban con el movimiento estudiantil. Sin embargo, hacia la tarde comenzó la violenta represión por parte del Estado, la cual continúo durante la noche y terminó con la vida de muchas de las personas que se encontraban en el mitin. Algunas de estas víctimas pudieron ser identificadas. Este suceso marcó la vida política y social de México, el permanecer en la memoria histórica como un recordatorio de la importancia de la lucha por los derechos humanos, la democracia y la justicia. Fue un movimiento en el que además de estudiantes de la UNAM; de IPN; el Colegio de México; Unidad Autónoma de Chapingo; Universidad Iberoamericana; Universidad La Salle; Universidad Michoacana de San Nicolás de Allende; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, participaron también, profesores; intelectuales; amas de casa; obreros; campesinos; comerciantes y profesionales en la ciudad de México. Así también de Estados como Coahuila; Durango; Michoacán; Nuevo León; Puebla; Oaxaca; Sinaloa y Veracruz. Previamente, se constituyeron en el órgano directo del movimiento que denominaron Consejo Nacional de Huelga (CNH), y redactó el pliego petitorio que entregaron al gobierno de México con demandas específicas, particularmente 6 puntos: libertad de los presos políticos; derogación del delito de disolución social (artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal); la desaparición del cuerpo de granaderos; destitución de los generales Raúl Mendiolea Cerecero y Luis Cueto Ramírez, jefe y sub jefe de la policía del Distrito Federal; deslinde de responsabilidades, por parte de funcionarios públicos y autoridades por los actos de represión de la policía, los granaderos y el Ejército. Por último, indemnización para los familiares de los estudiantes muertos y heridos por la represión, desde el inicio del conflicto.
Las peticiones no fueron escuchadas y siguió la represión, los estudiantes mantuvieron firme su resistencia. No estaban solos porque múltiples voces se alzaron en su defensa, entre ellos el ingeniero Javier Barros Sierra, rector de la UNAM y el ingeniero Heberto Castillo Martínez, que formaba parte de Coalición de Profesores de Enseñanza Media y Superior pro-libertades democráticas. Fue brutalmente golpeado y herido en un intento por secuestrarlo. Participó en debates y varios mítines.
De fondo, el movimiento buscaba cambio democrático en el país, tras décadas del mismo partido gobernante; mayores libertades políticas y civiles; menor desigualdad y salida del gobierno del PRI, que consideraba autoritario.
2 DE OCTUBRE, NO SE OLVIDA
REDACCIÓN
No seamos ilusos. Y no lo seamos como el Papa y los mandatarios y primeros ministros europeos que reaccionaron positivamente a la propuesta TRUMP-NETANYAHU como si su historia no dejara en claro el tipo de gentes que realiza una supuesta protesta de PAZ con la amenaza a Suecia de que EU no verá con buenos ojos si no le entregan al SR NARANJA el premio NOBEL DE LA PAZ.
Una propuesta que dicho sea de paso es dirigida a HAMAS y no al pueblo Palestino que es quien ha sido dañado severamente con la embestida y genocidio de las fuerzas del SIONISMO con el apoyo – no me queda duda – del pueblo de ISRAEL
Y aclaro esto último porque muchos me dirán las manifestaciones en Israel en contra de Netanyahu, pero lo más ofensivo de esas manifestaciones es que SOLO EXIGEN la recuperación vivos o muertos de aquellos que fueron secuestrados el 7 de octubre de hace ya dos años Y NO MENCIONAN ABSOLUTAMENTE NADA SOBRE EL PUEBLO PALESTINO que está siendo devastado por la embestida de las fuerzas de su país Sin la más mínima misericordia.
Mientras esto escribimos no hay día con todo y la supuesta propuesta de paz que no mueran menos de 50 palestinos como solamente hace unos días el fuerte ataque de las bombas de fabricación norteamericana deliberadas por los aviones del ejercito más moral del mundo – según decir de sus altos mandos – sobre un hospital pediátrico y sobre un centro oftalmológico donde murieron no solo pacientes, mujeres y niños sino también médicos
y periodistas.
Y con todo y la propuesta el gobierno de ISRAEL se da el lujo de ilegalmente retener en aguas internacionales a 40 de las embarcaciones dirigidas a la franja con el objetivo de entregar ayuda humanitaria, sus ocupantes – 6 mexicanos incluidos – fueron entregados a las autoridades del país genocida donde permanecen en calidad de criminales en centros de detención en espera de que decidan deportarlos – si bien les va –.
Queda en el Océano el barco líder donde viaja la maravillosa joven activista mundial ganadora del premio nobel de la paz GRETA THUMBERG en compañía de la actriz norteamericana Susan Sarandon, no nos olvidemos que la maravillosa joven tiene SÍNDROME DE ASPERGER – del espectro autista –con personalidad obsesiva compulsiva y mutismo por lo que difícilmente cederá en su empeño de acompañar al pueblo palestino. No nos sorprende de las autoridades de la EUROPA OCCIDENTAL que ya antes habían claramente demostrado su sumisión al POST MODERNO DONALD TRUMP cuando les trono los dedos llamándolos a la CASA BLANCA después de su reunión infructuosa con PUTIN – ¿o era lo que habían planeado? – y no solo acudieron la Presidenta de la Unión Europea y los lideres de las naciones poderosas como Francia Alemania Italia e Inglaterra entre otras sino que además aceptaron avalar un crédito de 100 mil millones de dólares en armamento que los EU le entregaran a UCRANIA para continuar la guerra, dineros que tendrán que pagar tarde que temprano por que Ucrania no tiene ahora ni mucho menos en un futuro cercano con qué.
Y ahora aplauden una propuesta UNILATERAL de PAZ un proyecto
ficticio que no traerá paz alguna a la zona, una PROPUESTA CINICA y MENTIROSA, pero los líderes europeos están ansioso por que sus ciudadanos han despertado como lo vimos en las últimas manifestaciones en ITALIA, ALEMANIA y AUSTRALIA que convocaron cientos de miles de jóvenes que portaron la bandera de PALESTINA y protestaron por lo que claramente es ante los ojos del mundo un GENICIDIO, no hay otra forma de nombrarlo, EL PECADO DE OMISIÓN Y DE SILENCIO que apenas se animaban a romper se les revertirá al interior de sus propios países.
Pero si de ellos no nos sorprende si del PAPA quien me disculpará no puede ser tan INGENUO, es claro que no se ha animado a participar activamente al menos proponiéndose como mediador como el silencio QUE TAMBIÉN ES PECADO DE OMISIÓN a la carta de MADONA que le invitaba a ir a la zona del conflicto en GAZA por que es sin lugar a dudas alguien que podría parar la terrible masacre con su sola presencia, pero por el AMOR A DIOS ver con beneplácito la propuesto de quienes se han caracterizado por mentir una y otra vez es inaceptable sobre todo para quienes somos católicos y aun lo aceptamos como nuestro líder religioso.
La propuesta nos dice en su punto número 1 que Gaza será desradicalizada en bien de sus vecinos, cuales vecinos o es que Jordania o Egipto han abierto la boca, no han sido perjudicados por la masacre palestina el único beneficiado seria Israel, 2 – Gaza será reconstruida - ¿por quién? En favor de su población, y existe pregunto alguien que les pueda creer, será reconstruida como parte de un lugar sin una población que pueda opinar acerca de nada 3.- si hay pacto la guerra terminara ¿Cuál guerra? Aquí solo vemos una invasión armada des-
Lo que no puede seguir esperando
FUENSANTA GUERRERO
La Ley del Seguro Social ha sido, por décadas, uno de los pilares más sólidos en la protección de la clase trabajadora mexicana y sus familias. Gracias a ella, se han garantizado derechos fundamentales como el acceso a la seguridad social, la atención médica o las licencias laborales en casos de enfermedades graves. Sin embargo, hoy enfrentamos un gran reto: reconocer la salud mental como parte esencial de la salud integral, y garantizar que la ley esté a la altura de la realidad que viven miles de familias en México.
En México, la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica estima que alrededor del 28 % de la población enfrentará algún trastorno mental antes de cumplir los 18 años. Estas no son cifras abstractas: representan rostros, historias y familias que, muchas veces, atraviesan estos procesos en silencio y sin el apoyo suficiente.
En Zacatecas, por ejemplo, los retos son palpables. Se calcula que alrededor del 10 % de los menores entre 10 y 20 años sufren depresión, y entre 2020 y 2023 se registraron 31 muertes por lesiones autoinfligidas. Son datos que nos sacuden y que nos obligan a hablar sin rodeos: la salud mental de nuestra niñez y juventud está en riesgo, y el Estado debe responder con sensibili-
dad, firmeza y visión de futuro. Numerosos estudios médicos y psicológicos coinciden: la participación activa de madres y padres en los procesos terapéuticos mejora la efectividad del tratamiento, reduce recaídas y fortalece la confianza emocional. Sin embargo, la realidad laboral de muchas familias impide brindar ese acompañamiento. Cuidar a sus hijas o hijos en un momento crítico… o conservar su empleo e ingreso económico. Este vacío legal debe corregirse. La salud mental no puede seguir tratándose como un tema menor frente a enfermedades físicas. El sufrimiento emocional también requiere tiempo, acompañamiento y respaldo. Por ello, como legisladora he
tructora, y quien pactara ¿Hamas? Permítanme hacer una reflexión con respecto a Hamas, recientemente pude escuchar a un vocero que veía como algo positivo el genocidio porque según él fue la única forma que el mundo supiera que palestina existe, yo en realidad no me la creo y con un sospechosismo mexicano típico he escrito que no me sorprendería que el ataque del 7 de octubre fuera realizado previo acuerdo de Hamas y el Sionismo que liderea Netanyahu-Trump no nos olvidemos que son las formas de hacer las guerras provocando un incidente acordado por ambas partes para después atacar, lo fue en la segunda guerra mundial con Pearl Harbor ataque del que los EU tenían claro conocimiento y lo dejaron ser para poder justificar su entrada al conflicto bélico, y ejemplos sobran, el 7 de octubre se desactivo todo el sistema de defensa de Israel y Hamas entro caminando y sin problema a realizar los destrozos por todos conocidos.
Seguir analizando los puntos del pacto me produce una profunda nausea, Trump se queda como vigilante y envía a Blair como cuasi gobernador de Palestina, la reconstrucción será definida desde occidente – D TRUMP RESORT at the east of the Mediterraneum – En los últimos puntos se habla de que EU promoverá el dialogo ISRAEL – PALESTINA EU jamás ha promovido ningún dialogo y si una guerra unilateral, y con respecto a la posibilidad de que exista un ESTADO PALESTINO constituye la peor de las mentiras porque ellos mejor que nadie saben que eso jamás será una realidad. EU y aliados formaran una fuerza de estabilización ¡AJA! o ja ja como quieran
jjreyes52@yahoo.com.mx
propuesto reformar la Ley del Seguro Social para que las y los trabajadores puedan acceder a licencias laborales cuando sus hijas e hijos menores de 16 años estén en tratamiento de salud mental. Se trata de un cambio necesario y profundamente humano: reconocer que el bienestar emocional es parte integral de la salud y que las familias necesitan herramientas legales para cuidar sin miedo a perderlo todo. Legislar en salud mental no es opcional; es una obligación moral, política y social. Dar este paso significa modernizar nuestro marco jurídico, honrar los principios constitucionales y, sobre todo, estar a la altura de las familias que enfrentan una batalla silenciosa y muchas veces solitaria.
Ayer, hoy y siempre, fuerza estudiantil es el motor que impulsa transformaciones que una nación requiere.
Se colocan a un triunfo de avanzar a la siguiente ronda
http://ljz.mx LA JORNADA ZACATECAS
Los Mineros de Zacatecas mostraron autoridad en casa y vencieron 9177 a Santos del Potosí en el primer duelo de la serie de Play-In 2025 y acarician la calificación a la siguiente ronda en la Liga Caliente LNBP.
Bryan Rivera, jugador zacatecano, salió inspirado a la duela del Marcelino González, marcó 7 triples y se llevó el MVP de la noche al apuntar 23 unidades y alcanzar 3 rebotes.
En el cuarto inicial Jaire Grayer con 7 unidades y Alex Williams con 6 le dieron una ventaja notable de 17-23 a la escuadra de Santos. Por el lado de Mineros levantó la mano Dexter Mc Clanahan y Tavario Miller.
La mejor afición del país alentó a Mineros en el segundo episodio, ese apoyo le dio a Bryan Rivera la confianza para encabezar la remontada local. El playera número 18 zacatecano calentó las manos y conectó 4 triples en unos minutos, Mirza Bulic también respondió y se adueñó del tablero para marcar otras 7 unidades. Los de cantera y corazón de plata se fueron al descanso con una ventaja de 46 por 39.
El tercer capítulo tuvo dos momentos, en los primeros minutos Rashad James, Grayer y Michael Nuga colocaron canastas importantes para igualar el parcial a 48 y
Acarician los Mineros clasificación a Playoffs
luego a 55, pero Romeao Ferguson, Marco Ramos, Mc Clanahan y Bryan Rivera sacaron la casta para volver a darle la ventaja a Mineros, hasta dejar el electrónico 71-62. En el periodo definitivo una vez más Bryan Rivera mostró su carácter y con dos triples le dio a Mineros el triunfo en una noche de ensueño, por lo que Zacatecas se llevó el triunfo 91-77, colocándose
a una victoria más de avanzar a la siguiente ronda. Es importante mencionar que el duelo entre Mineros y Santos fue engalanado con la presencia del coach de la Selección Nacional de Basquetbol, Omar Quintero, quien
horas antes anunció que Zacatecas será la casa del equipo mexicano en el arranque de la eliminatoria FIBA rumbo al Mundial de Qatar 2027, donde recibirá, el 28 de noviembre, a la Selección de República Dominicana.
EN LABORES DEL DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES DURANTE SEPTIEMBRE
Recolectan en Guadalupe 60 mil toneladas de basura, escombro y excedente de hierba
LA JORNADA ZACATECAS
La Secretaría de Servicios Públicos, a través del Departamento de Parques y Jardines, realizó, durante el mes de septiembre, la recolección de cerca de 60 mil toneladas de basura, escombro y el excedente de hierba.
Las labores realizadas en todos estos sitios refieren al desmalezado, poda de árboles, acabado fino y limpieza mediante arañado, en lo que respecta a la limpieza y man-
tenimiento de distintos parques, jardines y áreas verdes, así como de espacios públicos, los cuales ya se intervinieron o bien ya están agendados para realizarse este mismo mes, tales como el San José, La Purísima, Chilitos, Lineal Herrera y el de la Calzada Revolución Mexicana. Destacando también aquellos de Villas de Guadalupe, Villas Don Fernando, Villas de Don Fermín, Eucalipto, Jardines del Sol, Conventos II, Las Misiones, Comarca Región 10, Real de San Ramón,
Privada Las Quintas I, del Fraccionamiento San Gabriel, Quinta San Gabriel, Quinta San Nicolás, Parque Recreativo Santa Martha y los de las comunidades de Cieneguitas y La Zacatecana.
Por otro lado, también se han atendido espacios públicos como áreas verdes del seminario, hospitales, bibliotecas, plazas principales, escuelas, edificios institucionales, jardines de la Cabecera Municipal y comunidades como La Zacatecana, Martínez Domínguez, El Bordo y
Lo de Vega fueron intervenidos de manera pronta y eficaz.
El municipio destacó que estas acciones fueron derivadas de los mantenimientos constantes en esta temporada de lluvias por el crecimiento natural de hierbas y árboles, así como también de reportes ciudadanos atendidos en la página oficial del Ayuntamiento de Guadalupe.
La Secretaría de Servicios Públicos ha trabajado en espacios que requerían intervención, por lo que para octubre se tienen agendadas nuevas cuadrillas de limpieza y mantenimiento en otros espacios necesarios de la zona urbana y de las comunidades, así como vialidades. No obstante, el Gobierno de Guadalupe exhorta a la ciudadanía a realizar los reportes correspondientes sobre este y otros temas a través de las redes sociales o al teléfono 4929984944 o 4929984950.
Se han atendido espacios públicos como áreas verdes, hospitales, bibliotecas y escuelas. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
Bryan Rivera fue el MVP de la noche con 23 puntos, 7 triples y 3 rebotes. Foto: Cortesía