
3 minute read
Organismos de derechos humanos en Jalisco, en crisis de legitimidad y copados por MC Clausura la Profepa proyecto inmobiliario en Guadalajara
by La Jornada
Regidores
firman acuerdo para defender patrimonio del municipio
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Por no contar con manifestación de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el proyecto inmobiliario Distrito Iconia, al que se oponen vecinos de la zona de Huentitán y tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que fueron encarcelados y vinculados a proceso por protestar contra el desarrollo.
La Profepa aplicó una clausura temporal a las obras del edificio de departamentos que se erige en el predio de 13.6 hectáreas donde Hoteles Riviera Deluxe construye el complejo Iconia, por la omisión de la autorización de impacto ambiental “para realizar obras y actividades de competencia federal”, según el expediente administrativo, informó Arturo Héctor Mendoza, del colectivo Únete Huentitán.
El pasado 22 de noviembre personal de la Profepa acudió al sitio, adquirido originalmente en 1980 por el ayuntamiento de Guadalajara para destinarlo a un parque público, a fin de realizar una “inspección extraordinaria”.
El expediente refiere que en la supervisión se comprobó la remoción del suelo pese a la presencia de “siete especies vegetales distintas: casuarina, higuerilla, laurel, eucalipto, pirul, guamúchil y palma real”; las dos últimas son forestales y una de ellas tiene pro- a la empresa, a partir del 20 de enero, cuando fue notificada, para que entregue copia certificada de la autorización de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como dos planos georreferenciados de las obras realizadas.
En este contexto, regidores morenistas, priístas, panistas y del partido Hagamos (de registro estatal) anunciaron el “Acuerdo por la defensa del patrimonio de Guadalajara” para oponerse a lo que calificaron de “errático uso de los bienes municipales”, que además de Iconia incluye otros cuestionados proyectos inmobiliarios en terrenos públicos desincorporados por los gobiernos emanados del partido Movimiento Ciudadano, en el que milita el gobernador Enrique Alfaro.
Mariana Fernández, Candelaria Ochoa, Sofía García, Fernando Garza, Tonatiuh Bravo, Salvador Hernández y Carlos Lomelí firmaron el pacto “plural y abierto” con la intención de evitar que “las actitudes omisas, la falta de reglamentación y los casos de corrupción” sigan generando “enormes pérdidas al patrimonio colectivo, cultural y ambiental del municipio”.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) y la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios del Congreso estatal sufren “una grave crisis de legitimidad”, pues obedecen a intereses ligados al partido Movimiento Ciudadano (MC), al que pertenece el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y los alcaldes de los principales ayuntamientos, consideraron activistas y colectivos al evaluar los resultados de ambos organismos.
El Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad, en el contexto de los 30 años de creación de la CEDHJ, recordó que en 2022, cuando se renovó la presidencia de dicho órgano, se designó a Luz del Carmen Godínez González, quien incumplió los requisitos para ocupar el cargo, como no haber sido funcionaria en los años previos a su nombramiento.
Integrado por una docena de agrupaciones, el organismo civil se manifestó a favor de acabar con la ineficacia y falta de resultados de Godínez González, a quien empleados de la CEDHJ han acusado de convertir la defensoría en “una oficina de partes de MC o del gobierno alfarista”, donde prevalecen la improvisación y el amiguismo.
▲
El edificio de departamentos del proyecto Iconia, el cual era construido en Huentitán, fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente por no contar con autorización de impacto ambiental; además, no informó sobre remociones de suelo pese a que en ese terreno hay siete especies vegetales distintas. Foto Arturo Campos Cedillo tección especial, lo que obligaba a Hoteles Riviera Deluxe a tramitar una manifestación de impacto ambiental ante instancias federales.

En la inspección la dependencia federal también constató que están en obra negra un edificio condominal, tribunas, gradas y una explanada de concreto; asimismo, se hizo una excavación de 2.5 metros de profundidad por 25 de ancho y 30 de largo que tampoco han sido reportadas a las autoridades. La Profepa fijó 10 días hábiles
El regidor Bravo, de Hagamos, recordó que tras la adquisición del predio en Huentitán, en 1980, fue en 2008 cuando fue cedido a la empresa española Mecano; después sucesivas administraciones municipales permitieron que no se entregaran las contraprestaciones acordadas a favor del ayuntamiento e incluso que hubiera cambios de posesión del terreno entre firmas.
El último convenio entre las autoridades locales y la compañía, dijo el edil, se firmó en 2016, cuando el alcalde de Guadalajara era Enrique Alfaro y a la fecha Hoteles Riviera Deluxe no ha entregado las obras comprometidas a la demarcación.