
3 minute read
Encuentran en la residencia de Pence documentos clasificados
by La Jornada
Se trata de una “cantidad pequeña”, informa a los Archivos Nacionales
REUTERS, AFP Y AP WASHINGTON
Documentos con rótulo de confidencial fueron encontrados en el domicilio del ex vicepresidente estadunidense Mike Pence en Indiana, informó su abogado Greg Jacob a los Archivos Nacionales mediante una carta, en el más reciente de una serie de hallazgos de información secreta en residencias privadas.
Se trata “al parecer de una pequeña cantidad de documentos con rótulos de confidencial colocados en cajas y transportados de manera inadvertida al domicilio personal del ex vicepresidente al término del gobierno anterior”, declaró Jacob en una misiva a la cual tuvieron acceso ayer varios medios.
Jacob envió la carta a los Archivos Nacionales la semana pasada para notificar de los documentos y en otra carta cuatro días después informó a los Archivos que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) acudió a la casa del ex vicepresidente para recogerlos.
El descubrimiento une a Pence con el ex presidente Donald Trump y el mandatario Joe Biden, a quienes también se les encontraron documentos clasificados en sus residencias.
El abogado detalló que “por exceso de precaución” Pence había contratado a un abogado externo para revisar los registros almacenados en su casa.
“El ex vicepresidente aseguró de inmediato esos documentos en una caja fuerte cerrada con llave a la espera de nuevas instrucciones sobre el manejo adecuado de los Archivos Nacionales”, afirmó el abogado, quien aseguró que él no revisó el contenido de los documentos una vez que se determinó que estaban marcados como clasificados.
En otra carta fechada el 22 de enero, Jacob aseguró que el Departamento de Justicia “se saltó los procedimientos habituales y solicitó la posesión directa” de los documentos.
Tanto Biden como Trump, quien se resistió a entregar los documentos clasificados en su posesión, lo que provocó una redada de la FBI, enfrentan investigaciones del Departamento de Justicia por manejo indebido de material clasificado.
En tanto, un juez de Georgia no tomó una decisión inmediata sobre la publicación del informe de la supuesta intromisión de Trump en las elecciones de 2020 en Georgia, por lo que permanecerá sellado, informó el diario Usa Today en su portal.
Miembro de la Guardia Nacional de Texas dispara a migrante
AP AUSTIN
Un miembro de la Guardia Nacional de Texas disparó e hirió a un migrante durante un forcejeo ocurrido hace unos días en la frontera entre Estados Unidos y México cuando el soldado trataba de detener a una persona, de acuerdo con archivos de la milicia estatal, que no ha hecho público el incidente.
Se cree que es la primera vez que un miembro de la Guardia Nacional asignado a la misión fronteriza estatal denominada Operación Lone Star hiere a otra persona con arma de fuego. Las heridas del migrante no ponen en riesgo su vida.
El incidente ocurrido el pasado día 15 salió a la luz la semana pasa- da, después de que fue reportado en primera instancia por Army Times y Texas Tribune. El Departamento Militar de Texas no respondió a las preguntas sobre cuántas veces los miembros de la Guardia Nacional han disparado un arma desde que comenzó la misión en 2021.
La forma en que se manejó el tiroteo –descrito en un informe militar interno obtenido por la agencia Ap– ha suscitado preocupaciones de transparencia en torno a una operación de seguridad fronteriza de 4 mil millones de dólares gestionada por el estado que ha crecido en tamaño y autoridad bajo el mando del gobernador Greg Abbott.
Hasta ayer, los oficiales militares no habían respondido a las preguntas sobre lo ocurrido ni habían reconocido que se hubiera disparado un arma.
“El estado y el gobernador son prácticamente los primeros en publicar información sobre cuántas personas podrían haber sido detenidas o si se habían interceptado drogas”, señaló Gil Kerlikowske, quien fue comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) durante el gobierno de Barack Obama. “Parece totalmente contraindicado que en cuanto ocurre algo que suscita alguna pregunta o preocupación, se genere un silencio absoluto. Es un error fundamental”.
Las armas de fuego no son de uso común entre los miles de agentes fronterizos y otros que se encuentran con los migrantes a lo largo del río Bravo, y los oficiales de la Patrulla Fronteriza dicen que cuando se hacen disparos, es una práctica común dejar que el público lo sepa.
No está claro si el soldado disparó de manera intencional. Según un informe militar interno, el uniformado siguió a una unidad de la Patrulla Fronteriza hasta una casa abandonada junto al río Bravo mientras perseguía a cuatro migrantes.
Uno de ellos se resistió a ser detenido, de acuerdo con el informe, y empezó a dar puñetazos y a forcejear con el miembro de la Guardia Nacional, quien sacó un arma de fuego personal que “disparó una vez”.
El migrante recibió un disparo en el hombro izquierdo y fue trasladado a un hospital de McAllen. Más información se puede consultar en https://www.jornada. com.mx/sin-fronteras