
2 minute read
Descentralización de la Secretaría de Cultura todavía no concluye
by La Jornada
MÓNICA MATEOS-VEGA
A 20 meses de que concluya la presente administración federal, la descentralización de la Secretaría de Cultura federal (SC), anunciada hace cuatro años, aún no concluye. La que se pensó sería su única nueva sede en la ciudad de Tlaxcala, el hoy nombrado Palacio de la Cultura (un inmueble de 1939 que por medio de un convenio les dio el gobierno del estado), se saturó de inmediato con los 65 empleados que trasladaron allá sus actividades desde la Ciudad de México.
Esta situación hizo que la SC buscara instalaciones adicionales en Tlatempan, una localidad a 10 minutos de la capital tlaxcalteca, por las cuales pagarán una renta de un millón de pesos anuales, “considerablemente más barato que rentar aquí (en la Ciudad de México); la comenzamos a pagar en noviembre y diciembre”, informó Omar Monroy, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la secretaría.
El funcionario estimó que a partir de esta semana se trasladarán ahí otros 180 trabajadores “de las diferentes direcciones generales. Ya se tiene a los candidatos que quieren irse a Tlaxcala para también cambiar un poco su vida y seguir trabajando en esta institución”.
Agregó que el nuevo edificio tiene “todos los servicios hidráulicos, de Internet e impresión. Seguiremos buscando más espacios, porque en Tlaxcala no hay inmuebles como los que ocupa actualmente la secretaría, pero se siguen buscando para tener a la gente dignamente. La invitación para irse a Tlaxcala se le ha hecho a todos y es opcional”.
Monroy dijo que la SC cuenta con cinco edificios en la Ciudad de México que siguen en operación. Algunos inmuebles son propios y por otros se paga renta, ahí laboran alrededor de mil 200 trabajadores. La desocupación de esos edificios “será gradual”, insistió Monroy.
▲ En rueda de prensa, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, informó que en 2021 se produjeron 259 películas, de las que 56 por ciento accedieron a los programas Focine o Eficine.
Foto Cristina Rodríguez para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes, que opera desde 2019, la funcionaria dijo que se cuenta con tres películas terminadas, nueve en posproducción y 46 en producción, en las que hay 33 lenguas representadas.
“El cine mexicano va bien, sigue cosechando premios y lo estamos haciendo más accesible que nunca”, concluyó la titular del Imcine.
Desaparecen dos cuadros del Kunsthaus
GINEBRA. Dos cuadros del siglo XVII desaparecieron misteriosamente del Kunsthaus de Zúrich, un museo dotado de unas de las colecciones de arte más prestigiosas de Suiza.
Desde inicios de año, el museo no consigue dar con dos obras de pequeño formato: un Robert van den Hoecke de mitad del siglo XVII, en el que se representa a unos soldados en su campamento, y una naturaleza muerta de Dirck de Bray de 1673, reconoció el centro en un comunicado.
El museo inscribió los dos cuadros en el Art Lost Register, la mayor base de datos del mundo de obras de arte perdidas y robadas.
Las colecciones del Kunsthaus suman cerca de 4 mil pinturas y esculturas y 95 mil obras gráficas del siglo XIII hasta la actualidad.