
4 minute read
POLÍTICA
by La Jornada
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
En una sesión donde fue criticada acremente por la oposición, que le reclamó su pérdida de autonomía, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, informó que presentará al Congreso una propuesta de reforma que enviará para convertir esa instancia en “defensoría del pueblo” y otorgarle mecanismos de obligatoriedad de sus recomendaciones.
Al presentar ayer su informe 2022, agregó que se trata de una iniciativa que permita “superar el esquema neoliberal que heredamos”, que haría de la CNDH una “procuraduría de los pobres”, y permitiría no dejar al arbitrio de las autoridades el respeto a los derechos humanos y la reparación del daño, que no se puede cumplir por falta de presupuesto.
Aceptó que ya existe un programa de derechos humanos, que tiene como objetivo mejorar la capacidad de gestión y respuesta de la autoridad federal, pero “el problema está en las instancias locales, que se niegan” a acatar las recomendaciones.
Las críticas, que oscilaron desde calificarla como “un cero a la izquierda” a “triste apéndice del poder” que le endilgaron priístas y panistas, no fueron respondidas por Piedra Ibarra, aun cuando se le concedieron 10 minutos de cierre. La titular de la CNDH se limitó a leer un mensaje que llevaba escrito.
La única defensa de Morena provino de la diputada Érika Vanesa del Castillo, pues incluso el senador guinda Elí Cervantes le pidió “posturas más contundentes que representen el sentir de las víctimas” de derechos. Le dijo que “el pueblo espera más de la presidenta” de la comisión.
En tribuna, Del Castillo expuso que entre Piedra Ibarra y sus antecesores, desde Jorge Carpizo hasta Luis Raúl González Pérez, hay “claras diferencias.
Tras hacer un recuento de las masacres, desapariciones, violaciones a derechos humanos y actos de tortura entre 1990, cuando Carpizo asumió la CNDH, hasta 2019 cuando concluyó González Pérez, la diputada expresó que “la compañera Rosario Piedra no surgió de los edificios lúgubres de la PGR o de Gobernación, sino es producto de las luchas históricas contra todos ustedes que representan décadas de silencio, omisión y matanzas”.
Deuda del Ejército
Piedra Ibarra sostuvo que, bajo su conducción, la CNDH se convirtió en “un órgano verdaderamente autónomo, no porque lanza discursos contra el poder, aunque a trasmano negocie con él, sino porque atiende a las víctimas”.
Afirmó que se han defendido los derechos de las víctimas de la llamada guerra sucia, al coadyuvar con la Comisión de la Verdad, y definió que se trata de un episodio que representa “una deuda que el Ejército y cuerpos policiales del pasado les deben no sólo a las víctimas sino a todo pueblo de México”.
Se trata de saber quiénes cometieron las desapariciones en las décadas de 1960 y 1970, y “no podemos seguir aplazando la justicia a quienes por décadas la han esperado”.
Aunque la oposición le reclamó su intromisión en la agenda electoral, Piedra Ibarra insistió en su postura de que el país requiere “elecciones libres y confiables” y que con su recomendación 46/2022 “no hubo violación a la ley”.
▲ titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentó ante el pleno de la Comisión Permanente su informe 2022. Al hacer uso de la palabra, las fuerzas opositoras la señalaron por convertirse en un “triste apéndice del poder”. Sólo la morenista Érika Vanesa del Castillo salió en su defensa. Foto
La Jornada

Dinero
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
EL NARCO SERGIO Villarreal Barragán, El Grande, primer testigo del jucio, reveló que la relación de Genaro García Luna con el cártel de Sinaloa comenzó en el gobierno de Vicente Fox. Fue una relación productiva. En el primer mes de su sexenio se fugó El Chapo Guzmán de la prisión de Puente Grande. La periodista Anabel Hernández afirma que pagó 20 millones de dólares. Los servicios que prestaba García Luna al cártel eran variados e incluían la eliminación de malhechores bandos contrarios. El abogado defensor del panista que fungió como secretario de Seguridad de Felipe Calderón dice que no hay pruebas. La legislación penal de diferentes países acepta varias pruebas. 1) La confesión; 2) los documentos públicos y privados; 3) los testigos; 4) las presunciones y 5) los indicios, entre otras. En el caso de García Luna hay presunciones e indicios que pueden llevar al jurado a declararlo culpable.
Monopolio
NO ES LA primera vez que se hace un intento por cortarle los tentáculos al pulpo. Ahora, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y ocho estados demandaron a Google, pidiendo la ruptura del negocio de tecnología publicitaria del gigante de las búsquedas, por la supuesta monopolización de los anuncios digitales, de acuerdo con Bloomberg. Google es el jugador dominante en el mercado de publicidad digital de 278 mil 600 millones de dólares en Estados Unidos, controlando la mayor parte de la tecnología utilizada para comprar, vender y servir publicidad en línea. La demanda es el primer caso importante de la administración Biden, que desafía a uno de los gigantes tecnológicos de la Unión Americana de esta manera, y marca una de las pocas veces que el gobierno federal ha pedido la ruptura de una compañía im- portante desde que desmanteló Bell Telecom, en la década de 1980. Google sostiene que la demanda se basa en un “argumento defectuoso”. Sus acciones cayeron 2 por ciento.
DHL operará en el AIFA
LA EMPRESA DHL, que llegó a Mexico de la mano de Mike Shaw, migrará totalmente sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia finales de febrero. De acuerdo con la empresa, se tiene acordado que haya un vuelo diario de carga hacia la nueva terminal aérea. El presidente López Obrador confirmó que a partir de que los aviones de DHL operen en el AIFA, entrará en vigor el decreto que cierra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a estas operaciones.
Se recupera
NO ES CÁNCER de páncreas la enfermedad que tiene postrado al fiscal general Alejandro Gertz Manero. Fue sometido a una operación de la columna vertebral en Estados Unidos y ha dicho que se encuentra en recuperación en su casa en México. “Lo intervinieron quirúrgicamente en la espalda, en la columna, una infiltración, vamos a decir; entonces, está en su casa, está bien, está en recuperación, incluso está trabajando y le deseamos que se mejore pronto”, comentó el presidente López Obrador en la mañanera. .
Twitterati
AMLO COMENTA QUE se está litigando en Florida para recuperar 700 millones de dólares que se robó el panista García Luna. Si eso se robó García Luna, cuánto no se ha deber robado Felipe Calderón...

@cartina_nortena
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com