2 minute read

EDITORIAL García Luna: el tamaño de las complicidades

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

Coordinaciones

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Desde Buenos Aires, Argentina, donde participa en la séptima Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el canciller Marcelo Ebrard dio información sobre el proceso legal interpuesto por el gobierno mexicano contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en el estado de Florida, paralelo al juicio penal que se le sigue en Nueva York. Se trata de recuperar “cerca de 700 millones de dólares” que están vinculados a contratos públicos de diferente naturaleza, relacionados con 39 empresas y fideicomisos de los que García Luna o sus allegados son propietarios o en los que tienen participación, según una demanda civil interpuesta el 21 de septiembre de 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La cifra, equivalente a alrededor de 13 mil 300 millones de pesos al cambio actual, muestra la desmesurada corrupción alrededor de este individuo, por lo menos del sexenio de Vicente Fox al de Enrique Peña

Nieto, cuando se le otorgaron cuantiosos contratos por supuestos servicios en materia de seguridad. Desde luego, el clímax del poder económico y político de García Luna, de su capacidad corruptora y de su acceso a los recursos del Estado, se dio durante el régimen de Felipe Calderón, quien lo hizo titular de Seguridad Pública, a pesar de que ya entonces existían indicios de sus vínculos con el crimen organizado.

Para cualquier ciudadano es motivo de indignación y asombro enterarse de que un funcionario público pudo apropiarse de semejante monto y permanecer impune durante casi dos décadas, pero el saqueo es sólo una cara de este asunto.

La otra, más inquietante incluso, es el poder que esos recursos dan a quienes actualmente los manejan; es decir, a los socios y cómplices de García Luna en las empresas y fideicomisos mencionados, así como a quienes le dieron contratos y lo ayudaron a eludir la acción de la justicia, tanto en México como en Estados Unidos.

La existencia de esa fortuna y su control por parte de elementos delictivos represen-

This article is from: