La Jornada, 11/21/2012

Page 1

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10163 • www.jornada.unam.mx

L UNA

MENGUANTE

‘‘Arrastra a hogares a endeudarse”

Crea la banca una burbuja de crédito fácil ■

Alienta el consumismo porque está sobrada de dinero, dice el director de Ficrea ■

‘‘En el precio final de los bienes está implícito el pago de intereses’’, subraya ■

Beneficiarios del ‘‘orden establecido’’, los que se oponen a reformas: Zedillo ■

Elogia la aprobación de la reforma laboral; “ahora falta la hacendaria”, expresa ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

ROCHA ■

El piso de remates suspendió operaciones más de 40 minutos

Otra vez para la Bolsa por ‘‘falla’’ informática ■

Es el tercer ‘‘receso administrativo’’ desde septiembre pasado ■ Descarta la BMV daños económicos; son incidentes ‘‘regulares’’ VÍCTOR CARDOSO

■ 31

■ 28

y 29

AMLO recorrerá de nuevo el país

Eligen a Martí Batres primer presidente de Morena GEORGINA SALDIERNA Y ARTURO CANO

■ 13

y 14

El titular de Economía, ‘‘estable’’

Hospitalizan a Ferrari por trombosis cerebral ■ 29


2

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

◗ ■ Continúan

los bombardeos contra Gaza; Hamas lanza cohetes a Israel ■ Van

más de 140 palestinos y unos cinco israelíes abatidos

CONFLICTO ISRAELÍ-PALESTINO

Se resiste Israel al cese el fuego

■ El

Consejo de Seguridad de la ONU abordará el tema este miércoles REUTERS, AFP

Y

DPA

GAZA 20 DE NOVIEMBRE. Las hostilidades entre Israel y Hamas continuaban este martes, con bombardeos sobre Gaza que causaron 26 muertos, un nuevo disparo de cohete que cayó cerca de Jerusalén y la muerte de dos israelíes, entre ellos un soldado, al tiempo que se intensificaban las negociaciones para imponer una tregua. Tras esperar durante horas el cese el fuego la noche de este martes, el gobierno de Egipto, que funge como mediador en el conflicto, y Hamas anunciaron que aún esperan respuesta de Israel a la propuesta presentada por El Cairo. Estados Unidos bloqueó un proyecto de declaración del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que buscaba solicitar que se impusiera un cese inmediato de hostilidades. Turquía e Irán acusaron a Israel de realizar una “limpieza étnica” contra los palestinos de Gaza y de cometer “crímenes de guerra”, con el argumento de que los ataques aéreos israelíes distan mucho de considerarse una “legítima defensa” de la población de Israel. Más tarde, el Consejo de Seguridad de la ONU anunció que este miércoles sostendrá un debate abierto sobre el conflicto israelí-palestino. En la continuación de la operación Columna de Defensa las fuerzas israelíes atacaron este martes edificios supuestamente ocupados por miembros de Hamas en la franja de Gaza, con lo que el número de víctimas del conflicto suma más de 140 y más de 950 heridos. Israel y Hamas negocian una tregua en el vecino Egipto. En conferencia de prensa hoy en El Cairo, el líder del grupo palestino, Jaled Meshaal, señaló que no es Hamas el que pidió un alto el fuego sino Israel. “El que empezó la guerra es el que debe frenarla”, señaló, al asegurar que Hamas no quiere una escalada de la violencia. Antes, afirmó que aún no hay acuerdo para impo-

Un grupo de palestinos observa un vehículo destruido después de un bombardeo de la aviación de Israel en la franja de Gaza. El ataque aéreo provocó la muerte a seis personas ■ Foto Reuters

ner un alto el fuego y que sólo lo aceptarán a cambio de garantías. “Nosotros queremos saber cómo se aplicará la tregua, cómo se garantizará y que Israel la cumplirá”. Israel también envió el domingo un negociador de alto rango a Egipto. “Nuestra exigencia categórica es un cese total del lanzamiento de misiles” y garantías de que Hamas no se “rearmará”, dijo hoy el viceministro de Exteriores de Israel, Danny Ajalon. Israel sostiene que con sus bombardeos está destruyendo los arsenales de las brigadas de Al Qassam, ala militar de Hamas. El ejército israelí continuó hoy con los preparativos para una posible ofensiva terrestre. El presidente egipcio, Mohamed Mursi –de la Hermandad Musulmana, quien tiene considerable influencia sobre los palestinos–, se reunirá este miércoles con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien llegó esta noche a El Cairo, donde se encontrará con el ministro de Exteriores egipcio, Mohamed Amr. Mursi habló hoy por teléfono con el presidente estadunidense, Barack Obama; la canciller alemana, Angela Merkel, y

TANTO ISRAEL COMO HAMAS EXIGEN GARANTÍAS PARA

CESAR HOSTILIDADES

el presidente iraní, Mahmud Ajmadineyad. Según la televisión iraní, Ajmadineyad propuso a Mursi elaborar un plan de acción conjunto y los dos países exigieron a la comunidad internacional ejercer mayor presión sobre Israel. Al menos 26 personas murieron hoy en la franja de Gaza, lo que elevó a más de 140 el número total de muertos, la mayoría civiles, y a más de 950 el de palestinos heridos. Las informaciones aportan además la foto de los cuerpos de cuatro hermanos que murieron en un bombardeo el domingo. El ejército israelí anunció que investigará si hubo un error al disparar contra su casa. En este contexto, las brigadas Al Qassam ejecutaron en Gaza a seis palestinos a los que acusaron de colaborar con Israel. Los seis cadáveres fueron abandonados en la calle con letreros en los que se les tildaba de traidores y se decía que aportaron información a agentes israelíes. Tel Aviv informó que durante la noche bombardeó al menos 80 objetivos, lo que eleva a mil 350 los blancos alcanzados desde el inicio de la ofensiva el miércoles pasado. En la parte israelí ha habido cinco muertos y unos 50 heridos por los cohetes palestinos. Tras una noche tranquila, los palestinos reanudaron esta mañana el lanzamiento de cohetes. Hamas y Yihad Islámica se adjudicaron ataques con unos mil 500 cohetes en los seis días recientes.

Un portavoz militar israelí dijo que el sistema antimisiles Domo de Hierro ha interceptado 302 de los aproximadamente mil cohetes lanzados por los palestinos desde el miércoles. En el terreno humanitario, un grupo de 38 organizaciones advirtió de una catástrofe humanitaria en la región, y más aún en la franja de Gaza, donde ya escasean los medicamentos. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea exigieron un alto el fuego lo antes posible y algunos criticaron duramente a las organizaciones palestinas. El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Anders Fogh Rasmussen, lamentó la pérdida de vidas humanas y, aunque reconoció el derecho de Israel a la autodefensa, consideró que el país debe mostrar contención. La secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, se trasladó a Israel y sostuvo un encuentro con el primer ministro Benjamin Netanyahu. Ambos prometieron trabajar para solucionar la crisis. “Su visita se basará en el compromiso estadunidense con los líderes regionales en los últimos días, incluido el demoledor compromiso del presidente Obama con el primer ministro Netanyahu y el presidente Mursi para apoyar el fin de la violencia y un acuerdo duradero que ponga fin a los ataques con cohetes contra las ciudades y pueblos israelíes y restaure una paz más amplia”, dijo un responsable del Departamento de Estado.

En El Cairo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió un alto el fuego inmediato y dijo que una operación israelí por tierra en Gaza sería una “escalada peligrosa” que debe evitarse. Ban se reunió con el jefe de la Liga Árabe, Nabil Elaraby, y con el primer ministro egipcio, Hisham Kandil, antes de viajar a Israel para hablar con Netanyahu. Tiene previsto volver a Egipto este miércoles para ver a Mursi. Ante la presión diplomática, Tel Aviv descartó por ahora una incursión terrestre. “Antes de decidir una invasión por tierra, el primer ministro intenta agotar la vía diplomática para ver si puede lograrse un alto el fuego”, dijo un funcionario israelí de alto nivel, que habló bajo condición de anonimato, tras la reunión. Mursi, cuyos partido Hermandad Musulmana fue mentor de los fundadores de Hamas, recibió una llamada de Obama el lunes en la que se le dijo que el grupo debe frenar el lanzamiento de cohetes contra Israel –respaldando la postura de Israel al lanzar la ofensiva la semana pasada.

EL DOMO DE HIERRO HA INTERCEPTADO 302 DE MIL COHETES, AFIRMA TEL AVIV Obama, según fue citado por la Casa Blanca, lamentó la muerte de civiles, que han sido sobre todo palestinos. Estados Unidos, aliado de Israel y Turquía, fustigó a Ankara por haber calificado al Estado israelí de “terrorista” y haberlo acusado de llevar a cabo una “limpieza étnica” contra los palestinos en Gaza. “Estimamos que la retórica extremadamente dura de Turquía no ayuda en nada y se lo dijimos a los turcos”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland. Más temprano, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, criticó duramente a Israel, a cuyo gobierno acusó de llevar a cabo una “limpieza étnica” contra los palestinos de Gaza. “Israel está perpetrando una limpieza étnica, ignorando la paz en la región y violando el derecho internacional. (...) Está ocupando paso a paso el territorio palestino”, dijo ante los diputados de su organización, el Partido de la Justicia y el Desarrollo. En tanto, el Comité de Protección a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) confirmó este martes que tres comunicadores palestinos resultaron muertos y nueve heridos por los ataques de Israel en la franja de Gaza. Además, un fotográfo constató que el edificio quer alberga la oficina de la Afp fue afectado por un ataque israelí. A su vez, el ejército de Israel instó a los periodistas que se encuentran en la franja de Gaza a mantenerse alejados de los representantes de Hamas,


AFP

GAZA, 20

DE NOVIEMBRE. Una adolescente yace sobre una camilla en la morgue de Gaza y varias personas, que traen más víctimas, gritan: “¿Acaso ellos disparan cohetes?” Para los palestinos, los niños muertos en los bombardeos israelíes demuestran la futilidad de una operación que supuestamente está dirigida contra los grupos armados. Al menos 18 menores han perdido la vida desde el inicio, el miércoles pasado, de los bombardeos aéreos selectivos israelíes en la franja de Gaza, de acuerdo con el Centro Palestino para los Derechos Humanos. En total, han muerto más de 140 personas. Entre ellos, Tasnim al-Nahal, una adolescente de 13 años fulminada por una bomba cuando jugaba frente a su casa en el campo de refugiados de Chati, a orillas del Mediterráneo, en el norte del enclave. O Jamal, Sara, Yusef e Ibrahim al Dallu, cuatro niños de una familia aniquilada el domingo por una bomba que destruyó su casa en un barrio del norte de la franja de Gaza. Durante los funerales, los cadávares de los niños estaban envueltos en la bandera palestina y sólo se podía ver sus rostros. Alrededor de ellos, otros pequeños se agolpaban para observar los cadáveres. Iniciada hace una semana, la operación israelí Columna de Defensa tiene como objetivo “las organizaciones terroristas de Gaza, Hamas, Yihad Islámica y otros grupos”, según el ejército. Pero las imágenes de niños ensangrentados y aterrorizados envían otro mensaje a los palestinos.

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

CONFLICTO ISRAELÍ-PALESTINO

Muchos viven ahora su segunda guerra en cuatro años

Padecen los niños de Gaza graves daños sicológicos ■

La muerte de civiles puede restar los apoyos a Israel

3

abandono, problemas de sueño, hiperagresividad o problemas de comunicación. Como Mohamed Radwan, de 12 años, que corre a esconderse bajo los cojines del sofá donde se precipita en los brazos de su madre en cuanto oye una deflagración. En tiempos de guerra, “todo lo que puede ayudar a los adultos –experiencia, redes sociales, etcétera– no funciona con los niños”, constata el sicólogo Hasan Zeyada, quien trabaja desde 1991 en el Programa para la Salud Mental de Gaza.

AL MENOS HAN MUERTO 18 DESDE QUE COMENZARON LOS ATAQUES ISRAELÍES

La pérdida de vidas de civiles, que aumentan inevitablemente a medida que se prolonga la ofensiva, amenazan con resquebrajar el apoyo estadunidense y europeo obtenido por

a basta! Ahora hasta tenemos al ministro de “infraestructura nacional”, Uzi Landau, uno de mis mandaderos favoritos del gobierno israelí, hablando de “daño colateral” y justificando el bombardeo de la estación radial de Hamas porque, según él, podía ser utilizada para transmitir información militar a los palestinos. Pero ¿no fue eso exactamente lo que dijo nuestro amado lord Blair de Kut al Amara, cuyo título ahora es, supongo, lord Blair de la Tierra Santa, después de que la OTAN bombardeó la estación de televisión serbia en Belgrado, cuando la alianza también balbuceaba algo sobre el “daño colateral”? Nosotros los occidentales sentamos el precedente en la antigua Yugoslavia, Afganistán e Irak: trenes, puentes, televisoras, bodas, complejos de viviendas civiles, lo que ustedes quieran; y ahora los israelíes pueden seguirnos la corriente y dar como pretexto, cuando es necesario, la misma lista de excusas que nosotros inventamos para la OTAN. Es extraño cómo siempre se salen con la suya. Lord Blair, cuyos 92 viajes en clase preferente a Tierra Santa han dado como resultado una paz más allá de toda paz, ahora habla de cómo una tre-

Israel hasta ahora, según analistas israelíes. Más allá de los muertos o los heridos, centenares de niños de Gaza sufren traumatismos, recuerdan los sicólogos: miedo al

Un integrante de la familia Hijazzi sostiene el cuerpo de uno de los dos niños que fallecieron junto a su padre el lunes por la noche, durante los ataques de la aviación israelí en el norte de la franja de Gaza, en los que además resultaron heridos otros 12 palestinos ■ Foto Xinhua

Columna de Nubes no debe perpetrarse en nuestro nombre ROBERT FISK gua es lo que favorecerá los intereses de todas las partes. Su rostro se está poniendo un poco cadavérico ¿o es sólo mi imaginación? Supongo que para estos momentos tenemos tres israelíes y más de cien palestinos muertos. ¿Valió la pena? ¿El asesinato del líder militar de Hamas, Ahmed Jaabari, fue orquestado para dar un pretexto para bombardear todos esos nuevos misiles que Hamas ha adquirido? Ese viejo y sabio búho israelí, Uri Avneri, de 89 años, opina que esta es una trampa en la que cayó Hamas al lanzar su absurda amenaza de “las puertas del infierno” y sus ataques con cohetes en venganza por la muerte de Jaabari. Toda la operación Columna de Defensa tenía el objetivo de destruir el armamento de Hamas, y no tenía mucho qué ver con esos cohetes ineficientes.

¿No es por esto que Israel dio ese nombre a su operación? Porque, pese a la constante repetición del nombre Columna de Defensa, mis amigos israelíes me afirman que la traducción correcta del hebreo de esta guerra enferma es Operación Columna de Nubes, lo cual tiene mucho más sentido. La frase se origina en el libro del Éxodo (13:21): “Y el Señor apareció entre ellos en el día sobre una columna de nubes para guiarlos en su camino”. Me pregunto si, en efecto, el ridículo William Hague se dio cuenta de que estaba cumpliendo la voluntad de Dios cuando apoyó este derramamiento de sangre. Esto me lleva a otro pequeño asunto. Una de las nuevas cantaletas de Israel sobre la guerra dice así: Israel mata a “terroristas” al por mayor y hay un puñado de

Con la operación Columna de Defensa, muchos niños de Gaza viven su segunda guerra. Entre diciembre de 2008-enero 2009, Israel llevó a cabo otra sangrienta operación en la franja de Gaza, denominada Plomo endurecido, que se saldó con la muerte de mil 400 palestinos, la mayoría civiles. “Van a revivir numerosos traumatismos que ya han vivido en el pasado”, dice Zeyada. Su programa pretende movilizar equipos de especialistas para ayudar sicológicamente a los niños una vez que haya concluido el ciclo de violencia. “Pero el problema en Gaza es que vivimos permanentemente un alto nivel de estrés y que el traumatismo es continuo. Nadie puede garantizar que no vuelva a ocurrir”, dice.

inocentes, que son el “daño colateral”, y el mundo se enfurece contra Israel. Sin embargo, el régimen sirio está matando a sirios inocentes por miles cada mes, ¿dónde están las protestas, la furia contra Bashar Assad? ¡Cuánta hipocresía! Pero claro, esto es, en sí, una hipocresía. Conocemos el viejo mandato de Siria y nadie nos pide respaldarlo. Comparar la brutalidad israelí con la del régimen de Assad es jugar el viejo juego de lord Blair: No fuimos perfectos en Irak, pero nunca hemos sido tan malos como Saddam. No. Israel afirma defender los mismos valores que la supuesta moral occidental. Asegura combatir al “terrorismo” en nuestro nombre tanto como en el suyo. Afirma que lucha como nosotros y sigue las reglas de nuestro juego. Todos somos israelíes ahora; eso es lo que queremos decir. Hamas es tan enemigo nuestro como de Israel. Así, y para el mismo efecto, nosotros también debemos mancharnos con los crímenes de guerra de los pilotos israelíes. Es por eso, creo, que protestamos contra Israel. La operación Columna de Nubes no debe perpetrarse en nuestro nombre. © The Independent Traducción: Gabriela Fonseca


4

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

◗ EDITORIAL

MIGRANTES, PILAR ECONÓMICO e acuerdo con estimaciones del Banco Mundial divulgadas ayer, México recibirá, en el año que está por terminar, unos 24 mil millones de dólares de remesas de trabajadores en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. El nuestro es el tercer país en la lista mundial de receptores de esos envíos, sólo por debajo de India (70 mil millones de dólares) y China (66 mil millones de dólares). Por lo que hace a Latinoamérica en conjunto, se espera que sus economías reciban por ese concepto 64 mil millones de dólares. En total, los países en desarrollo captarán un total de 406 mil millones de dólares de remesas. En contraste con el aporte de primer orden que los trabajadores migrantes realizan a la economía mundial, a la producción y el consumo de las naciones en las que se desempeñan, así como a las finanzas de sus países de origen, lo habitual es, por desgracia, que en las primeras padezcan toda suerte de atropellos, actitudes persecutorias y discriminatorias, mientras que en los segundos sean vistos, en el mejor de los casos, con indiferen-

cia, si no es que sometidos a extorsiones y agresiones de diversa índole. En el caso de México, el monto de las remesas supera ampliamente al de la inversión extranjera directa (19 mil 500 millones de dólares). Sin embargo, las instituciones federales, a pesar de los discursos y de los programas meramente propagandísticos, ha sido incapaz de salir en defensa de los derechos de los mexicanos en el extranjero y de garantizarles aquí un trato digno y acorde con las leyes. Ningún gobierno de la historia reciente ha tenido la voluntad política para presionar a Washington a fin de que cese la persecución policial contra los connacionales que trabajan en la nación vecina; el derecho al voto en el extranjero, si bien formalmente aprobado, se ha traducido en modalidades tan burocráticas y complicadas que, en los hechos, resultan casi nugatorias; para colmo, siguen siendo numerosos los casos de abusos, despojos y extorsiones por parte de diversas corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno contra mexicanos que vuelven temporalmente al país. Mucho más grave es el persistente mal-

trato de los trabajadores extranjeros que transitan por el territorio nacional, tanto por parte de las autoridades como de organizaciones delictivas, toda vez que estos otros migrantes se encuentran en circunstancia de indefensión legal y social. La tremenda asimetría entre la relevancia económica, social y cultural del trabajo migrante y la indefensión, cuando no el atropello, en que deben desenvolverse la mayor parte de sus protagonistas, especialmente cuando se trata de ciudadanos de países pobres que acuden a naciones ricas en busca de oportunidades laborales y de mejores horizontes de vida, es una de las expresiones más descarnadas y bárbaras del modelo políticoeconómico que impera en la globalidad contemporánea. En el caso de México, e independientemente de la evidente necesidad de abandonar ese paradigma neoliberal, resulta urgente emprender políticas y acciones concretas para restituir derechos y otorgar protección a ese sector de la población que sostiene, en buena medida, la economía nacional, y que a cambio no recibe más que menosprecio, agresiones e indolencia oficiales.

◗ EL CORREO ILUSTRADO DEMANDA

SOLUCIÓN PACÍFICA AL CONFLICTO DE LA UACM

Si se impusiera una solución violenta del tipo que fuera al paro que hoy vive la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), alargando el conflicto y aprovechando el próximo periodo vacacional, resultaría un lamentable retroceso histórico cuyos únicos beneficiarios serían quienes promueven la descomposición social, tanto en la ciudad de México como en todo el país. Pensar que la fuerza sustituye a las ideas, a la cultura y a la política sería la peor de las posiciones, porque agudizaría la tensa situación prevaleciente. Por lo anterior, exhortamos a los actores que tienen en sus manos la solución del conflicto a poner por delante el desarrollo de una perspectiva democrática para la ciudad y la nación, que nos permita a todos encontrar un camino legítimo y legal a la problemática en la que hoy se debate la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, resolviéndola a la brevedad. Llamamos a la ciudadanía a solidarizarse con una salida que pase por el respeto a la autonomía universitaria. Martha Obregón Lavín, Alicia Torres, Graciela González Phillips, José Francisco Gallardo, Enrique González, Rubén Venadero Valenzuela, Ricardo Martínez, Rolando Analco y 11 firmas más

ACUSA

A BBVA BANCOMER, NO APOYA A LA PEQUEÑA EMPRESA

Solicito de manera pública que BBVA Bancomer atienda a mi pequeña empresa Productos y Servicios Avanzados Dumas SA de CV, en la petición de que instale en mi oficina una terminal punto de venta (TPT), que desde hace tres semanas tramité en dos de sus oficinas, primero en la sucursal Tlalpan Huipulco y después en la de Félix Cuevas San Francisco, en el Distrito Federal. Exijo como cliente de este banco, que me dé un trato expedito y respetuoso, me instale la TPT de inmediato para no tener mayores pérdidas en mi negocio por la incapacidad del banco. Debo atender a los pocos clientes que me quedan, a más tardar el 22 de noviembre de 2012 con dicha TPT en mi oficina. Exhorto a BBVA Bancomer a mejorar

LAMENTAN

Gabriel Vargas Lozano, Guillermo Hurtado, Alfredo Torres (OFM), Mario Teodoro Ramírez (presidente de la AFM), Ausencio Pérez (presidente de la AMPFEMS, Ixtli), Eduardo Sarmiento (CEFILIBE), Lucía Agraz (OFMOR), Juan Carlos Ayala (presidente del CMF), Ángel Alonso (CCH-UNAM), Clemente Castañeda (UdeG), Ramón Espinoza (UAG), Célida Godina (BUAP), Francisco Javier Concha (COLBA), Virginia Sánchez Rivera (presidenta de la Academia Mexicana de Lógica)

PIDE RESTRUCTURACIÓN DE CRÉDITO CON INFONAVIT

El Infonavit me demandó, tiene una sentencia en mi contra y no hay quien me ayude a restructurar según mis ingresos. Cabe señalar que tengo bocio multifuncional, por lo que dejé varias veces de pagar. Acudí a la mesa de solución, con el licenciado José Manuel García Quintero y no he obtenido respuesta, a pesar de que le mandé un escrito con fecha 16 de enero 2012. Ojalá por medio de esta publicación me ayuden. Gerardo Martínez Bolaños, crédito número: 998217648

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

INTERNET Manuel Meneses Galván

SUPRESIÓN DE LA ÉTICA EN PLAN DE ESTUDIOS

Soledad Deceano Osorio

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

El doctor José Luis María Cifuentes, presidente de la sociedad española de profesores de filosofía y miembro de la Comisión Permanente de la Red Española de Filosofía (REF), envió al Observatorio Filosófico de México, la siguiente información: “La última reforma educativa promovida por el actual gobierno de España –el anteproyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), presentado recientemente por el ministro de Educación, José Ignacio Wert–, entre otras novedades elimina por completo la ética, que es la única materia filosófica estudiada en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), y que ha estado presente en el sistema educativo español desde 1980. “Creemos que la supresión de la ética es un desacierto que no tiene justificación pedagógica. Por ello, pedimos al Ministerio de Educación de España que corrija este grave error en la tramitación de la Ley.” El OFM se solidariza con la REF y reitera la imperiosa necesidad de defender las disciplinas filosóficas en la enseñanza media y media superior.

todos sus procedimientos de instalación de TPT. En la sucursal Huipulco no pudieron atenderme porque dijeron que la cuenta bancaria de mi negocio no está radicada allí y yo no entregué documentación completa. Cuando la presenté de todas maneras no resolvieron mi solicitud. En la sucursal Félix Cuevas tengo mi cuenta, pero ni el director de la sucursal ni sus ejecutivos pudieron atenderme como merece una pequeña empresa como la mía. Una y otra sucursales se remitieron el problema y ninguna tuvo capacidad para resolverlo. Por último, me mandaron con un ejecutivo de negocios que tampoco pudo, porque simplemente a él nadie le envió mi solicitud.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

ACLARA

NOMBRE DE INVESTIGADOR

En la nota “Crean en la UNAM prueba para detectar cáncer cervicouterino”, de Emir Olivares Alonso, del martes 20 de noviembre de 2012, el nombre correcto del investigador al que se hace referencia es Juan Carlos Gómora Martínez, por lo que solicito se haga la aclaración.

Juan Carlos Gómora Martínez, investigador titular del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM

INVITACIONES

CONFERENCIA SOBRE MORENA Brújula Metropolitana invita a la conferencia La participación social en la construcción de alternativas políticas: Morena un desafío, que dará Luciano Concheiro Bórquez, economista y especialista en movimientos sociales. Miércoles 21 de noviembre a las 19 horas, en Álvaro Obregón 240. Entrada libre. Informes: 35685200, brujulametropolitana@yahoo.com PROMOCIÓN DE LA LECTURA Charla Arte y política, que dará Paco Ignacio Taibo II, en la explanada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, este 21 de noviembre a las 13 horas, como parte de las actividades de la Brigada para Leer en Libertad. Habrá tianguis de libros y pláticas toda la semana. Informes: redesuniversitarias@gmail.com

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CONGRESO NACIONAL DE LA ANAD La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) celebrará su 21 Congreso Nacional, con el siguiente calendario: 23 de noviembre a partir de las 14 horas, Los jóvenes y la lucha por la legalidad, con Roberto Julio Chávez, Yair Chalico y Netzaí Sandoval; Crisis económica y social, con León Bendesky, Josefina Morales y Edur Velasco; Derechos humanos, con Fabián Sánchez Matus, Manuel Fuentes y David Peña. El 24 de noviembre desde las 10:00 de la mañana, Reforma petrolera, con Javier Jiménez Espriú, Raúl Jiménez y Arnaldo Córdova; Balance laboral del sexenio, con Arturo Alcalde, Norahenid Amezcua y Óscar Alzaga. En avenida Universidad 779, colonia Del Valle. Entrada libre. Se otorgará constancia de asistencia con valor curricular. Informes: 5761706, María Luisa Campos.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

5

La nota la dieron un accidente de jinetes y el gran caos vehicular

NO

SE PREOCUPEN

Insípido, el último desfile encabezado por Calderón ■ La

celebración, en día hábil, no concitó el entusiasmo de la ciudadanía

JESÚS ARANDA

El último desfile conmemorativo encabezado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa en el Zócalo de la ciudad de México, no cumplió con las expectativas y su duración fue reducida en casi 30 minutos por los organizadores, quienes no previeron el caos vehicular que generó una celebración de esta magnitud en un día laboral. A pesar de que el comandante de la columna del desfile cívicomilitar-deportivo, general de división Noé Sandoval Alcázar, informó que el parte era ‘‘sin novedad’’, dos jinetes militares resultaron lesionados al caerse de un caballo cuando hacían una acrobacia frente al balcón central de Palacio Nacional, y después de unos momentos de angustia de los presentes fueron retirados en ambulancia. Esta vez, ni el vistoso desfile aéreo –en el que los aviones supersónicos F-5 tuvieron una participación muy limitada–, ni la

participación de paracaidistas y elementos de fuerzas especiales lograron entusiasmar al público, que ocupó ayer menos de la mitad de la plancha del Zócalo para seguir el desfile; tampoco hubo gran presencia de ciudadanos en las calles del primer cuadro de la capital para acompañar el paso de los 8 mil 71 soldados, 2 mil 16 civiles, mil 36 caballos y diversos vehículos militares que recorrieron las calles del Centro Histórico hasta el Monumento a la Revolución.

LA DURACIÓN DE LA PARADA MILITARDEPORTIVA DEBIÓ SER REDUCIDA

30

MINUTOS El cierre de arterias como avenida Juárez y Eje Central generó desde temprano un caos vial que afectó Paseo de la Re-

forma, Bucareli y avenida de los Insurgentes. Los elementos de tránsito no se daban abasto para agilizar la vialidad y para abrir paso a los convoyes de invitados que iban del Campo Marte hacia el primer cuadro. El que hasta hace unos años era un desfile deportivo, en esta ocasión sólo dejó espacio para tres carros alegóricos de la Comisión Nacional del Deporte, en uno de los cuales iban los medallistas olímpicos y paralímpicos. El acto se inició con una representación de la gesta revolucionaria de 1910, con cientos de soldados ataviados con ropa de aquella época. En su última aparición oficial en el balcón presidencial, Calderón estuvo acompañado por su esposa, Margarita Zavala, por sus hijos, así como los secretarios de Marina y de Defensa Nacional, almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza y general Guillermo Galván Galván, respectivamente; el presidente de la Suprema Corte, ministro Juan N.

La familia Calderón Zavala, durante el desfile con que se conmemoró el 102 aniversario del inicio de la gesta revolucionaria. A la izquierda, el secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván ■ Foto Francisco Olvera

EL FISGÓN Silva Meza, y el presidente del Senado, Ernesto Cordero (PAN). Apenas empezaba el desfile cuando dos jinetes del escuadrón de acrobacias de la Defensa Nacional perdieron el equilibrio y cayeron. El desfile continuó con una treintena de carros alegóricos que representaban a los estados del país; el único ausente fue el Distrito Federal. Después desfilaron militares y policías del estado de México y de la ciudad capital montados a caballo, además de representantes de las diferentes armas del Ejército, cadetes del Heroico Colegio Militar, burócratas de dependencias oficiales enfundados en ropa deportiva y asociaciones de charros. La celebración se inició antes de las 11 de la mañana y terminó a las 12:40, aunque la Secretaría de la Defensa Nacional había previsto que culminara a las 13:06 horas. Conforme se retiraban los invitados especiales, escoltados por agentes de tránsito, la circulación en el primer cuadro se fue regularizando, aunque a algunos capitalinos aún les tocó el caos que generó en Reforma un grupo de jinetes que decidió regresar en sus corceles al Campo Militar


6 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ AMLO, el jefe ◗ Presidente del consejo ◗ Lista sin novedades ◗ Batres, líder formal l rasgo distintivo de la nueva etapa del Movimiento Regeneración Nacional, ya formalmente encarrilado hacia la consecución de su estatus como partido político, es el peso político personal, definitorio y vigilante, de Andrés Manuel López Obrador. El tabasqueño recibió la votación más alta para formar parte del consejo nacional de la nueva organización, con mil 571 sufragios de entre más de mil 700 posibles, pero entre él y el resto de los miembros de ese órgano directivo quedó establecida una distancia apabullante: Paco Ignacio Taibo II quedó con 426, Martí Batres con 356, Octavio Romero con 265 y Claudia Sheinbaum con 218. Si esta cuarteta de los mejor votados sumara sus votos no alcanzaría la cifra recibida por AMLO. Luego de ese grupo privilegiado en cuanto a apoyos viene una cascada de escasa cuantía: 21 de los siguientes consejeros nacionales de Morena tuvieron entre 200 y 100 votos (Ricardo Monreal, por ejemplo, solamente tuvo 148), y los restantes 178 consejeros tuvieron menos de 100, con los últimos 62 miembros con menos de 40 voluntades a su favor. Más allá de la significativa conformación desde el punto de vista numérico, la lista de los consejeros de Morena no ofrece novedades ni incorporaciones especiales. Está la gran mayoría de los que hasta ahora han acompañado al dos veces candidato presi-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ dencial en las diversas modalidades de su trayecto político y electoral: Elena Poniatowska, Clara Brugada, Bertha Luján y Luisa María Alcalde Luján, Bernardo Bátiz, Rosario Ibarra de Piedra y Rosario Piedra Ibarra, Layda Sansores, Jaime Cárdenas, Alejandro Encinas (con 103 votos), Raquel Sosa, Andrés López Beltrán y Pío Lorenzo López Obrador (hijo y hermano del máximo líder, respectivamente), Jesusa Rodríguez, Pablo Moctezuma Barragán, René Drucker, César Yáñez, Genaro Góngora Pimentel (con 65 votos), Héctor Díaz Polanco, Arnaldo Córdova, José Agustín Ortiz Pinchetti, Lenia Batres, Julio Scherer Ibarra, Enrique Dussel, Pedro Miguel, Alfredo Jaliffe (sic), Carlos Payán y Laura Esquivel, entre los más conocidos, según la lista oficial de los integrantes del consejo, con sus respectivas votaciones individuales, que en http://bit.ly/XyPeST puede ser vista).

realizado los pasados 19 y 20 decidió que la designación fuera hecha por la sesión plenaria (http://bit.ly/TOSaCz). La presidencia del comité ejecutivo tuvo como contendientes a Octavio Romero Oropeza, un hombre de la más absoluta confianza de López Obrador, quien sin sombra de duda le ha entregado el manejo de asuntos administrativos y financieros (fue oficial mayor del gobierno capitalino encabezado por AMLO); Bertha Luján, contadora pública chihuahuense que fue titular de la contraloría capitalina con López Obrador, y Martí Batres, quien ha sido asambleísta capitalino y diputado federal, así como subsecretario de gobierno con AMLO y secretario de desarrollo social con Marcelo Ebrard. En esa contienda interna no apareció Ricardo Monreal, quien hasta meses atrás parecía encaminado a ocupar el liderazgo de Morena a la sombra del tabasqueño en jefe.

Dando un paso atrás en el foro, para quedar como guardián de la honestidad y la justicia internas, López Obrador no quedó como presidente ejecutivo del proyecto de nuevo partido, sino como presidente del consejo nacional. Originalmente se había establecido que este consejo elegiría a los miembros del comité ejecutivo, lo que habría significado una virtual entrega de esa facultad al tabasqueño, pero el congreso

El ganador de ese liderazgo condicionado fue Batres, quien días atrás había renunciado al PRD. Político fogueado, de pensamiento liberal y militante formación de izquierda, el abogado nacido en enero de 1967 en la ciudad de México tiene bases de apoyo en la capital del país, donde manejó la primera asamblea legislativa como coordinador de la mayoritaria bancada del sol azteca, también fue presidente del

SIMULACRO

EN EL

SENADO

Los senadores Roberto Gil, Armando Ríos Piter, Javier Lozano, Ernesto Cordero y José Rosas Aispuru, durante el simulacro de evacuación del edificio de la Cámara alta ■ Foto José Antonio López

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

PRD en el Distrito Federal y ha sido diputado federal en dos ocasiones, la más reciente en la legislatura en curso, a la que ha pedido licencia para dedicarse a plenitud al nuevo encargo partidista. Batres perteneció a la corriente política encabezada por René Bejarano, pero se distanció de éste y de Dolores Padierna hasta constituir su propio grupo, Izquierda Social. Como secretario de desarrollo social con Ebrard, y siendo entendido por éste como una cuña del lopezobradorismo a la que debía sostener en aras de las buenas relaciones formales, Batres fue destituido a principios de septiembre de 2011 por criticar la asistencia del jefe del gobierno capitalino a la especie de fiesta privada que Felipe Calderón se organizó para dar un “mensaje” a invitados personales en el Museo de Antropología, con motivo del quinto informe del gobierno federal panista. A propósito del apretón de manos entre Calderón y Ebrard, y con el telón de fondo de la inicial negativa marcelista a reconocer a Felipe como presidente, Batres dijo que su jefe en el gobierno capitalino carecía de “autoridad moral” y reivindicó la importancia de sostener la lucha contra el fraude electoral. Ante esas críticas, Ebrard demandó “congruencia” de su subordinado, invitándolo a dejar la Secretaría de Desarrollo Social del GDF si no estaba de acuerdo con lo que el jefe de gobierno realizaba. Batres se negó a renunciar y Ebrard terminó “removiéndolo”. Entendido como un golpe al lopezobradorismo, Martí pareció quedar al garete, sin respaldo de aquél a quien estaba defendiendo, pues el tabasqueño lo calificó como “un compañero consecuente”, pero prefirió dejar esa evidente confrontación por razones políticas e ideológicas en un plano parecido al de los pleitos personales: “Es una discrepancia entre el ex secretario y el jefe de gobierno; no me voy a meter”. Ahora, Batres es llevado a la presidencia formal de Morena por el jefe real, ya se verá si logra mantener capacidad personal de maniobra, congruencia ante imposiciones o caprichos y entereza política para constituirse en verdadero dirigente de una organización nacida bajo un signo personal, definitorio y vigilante. ¡Hasta mañana!

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

◗ Elección bienvenida l nombramiento de Martí Batres como presidente de Morena fue bienvenido tanto dentro como fuera del naciente partido. El efecto positivo se registró en especial en las filas del PRI, pues Martí es uno de los legisladores más activos en las protestas, quien seguramente se hubiese sumado a los actos de inconformidad en contra de Enrique Peña Nieto, cuando asuma el Ejecutivo federal el próximo 1 de diciembre. La Cámara de Diputados aprobó de inmediato la licencia a Martí, quien de acuerdo con los estatutos de Morena no puede ser al mismo tiempo su presidente y tener un cargo público.

LA

COSECHA

La dirigencia nacional del PRD, su Comisión Política, así como los gobernadores surgidos de sus filas y los coordinadores de sus senadores y diputados se reunirán hoy para definir la postura que asumirán durante la toma de protesta de Peña Nieto y la relación con su gobierno. En Estados Unidos el ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington no enfrenta ningún cargo penal, lo cual pone en evidencia que la acusación y persecución en su contra en México no tienen sustento legal y fue desplegada con propósitos electoreros, sostuvo el abogado del ex mandatario en Estados Unidos, Joel Androphy. Las declaraciones del defensor de Yarrington fueron generadas al anunciarse en la corte federal de San Antonio que se difiere una audiencia judicial con un supuesto testigo básico en la investigación que se presume involucra al político tamaulipeco. El testigo protegido tiene el nombre clave de Ángeles y, según Androphy, su comparecencia se pospuso porque los cargos que supuestamente respaldaría no están debidamente sustentados y, por lo que respecta a su defendido, insistió en que no existe evidencia alguna de que se haya coaligado con miembros de la delincuencia organizada con el propósito de realizar actividades de lavado de dinero. “La democracia es, bien entendida, un espacio donde el triunfo y la derrota son temporales; y donde ambos deben dar oportunidad para acordar en lo esencial, para construir sobre lo alcanzado y para lograr el bien común desde el reconocimiento de que nuestras diferencias también nos hacen más fuertes”, sostuvo el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, en la ceremonia conmemorativa del l02 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, encabezada por el presidente Felipe Calderón, con representantes de los poderes Legislativo y Judicial. A propuesta de la diputada Sonia Catalina Mercado Gallegos (PRI), la Cámara de Diputados pidió al secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, y al director de la Comisión Nacional Forestal, Juan Manuel Torres Rojo, iniciar acciones para el control de la plaga de insectos descortezadores que actualmente ataca las zonas boscosas de Durango. La Comisión Federal de Competencia se opuso a la fusión de Nestlé y Pfizer en la línea de negocio en materia de nutrición por poner en riesgo la libre competencia. riverapaz@prodigy.net.mx


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

■ Algunos

perdieron sus viajes de conexión y otros esperaron horas

M UERTE

EN

POLÍTICA

7

G AZA

Molestia de pasajeros por la reprogramación de 86 vuelos ■

El cierre de operaciones en el AICM por el desfile generó conflictos personales y de trabajo ■ Se avisó por correo electrónico: aerolíneas ARIANE DÍAZ

El cierre de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por el desfile conmemorativo del 20 de Noviembre, generó conflictos personales y de trabajo a pasajeros y a sus familias. En total, 86 vuelos (47 de llegada y 39 de salida) fueron reprogramados por la suspensión de operaciones, la cual duró 61 minutos.

NO HABÍA UNA HORA ESTABLECIDA PARA REANUDAR OPERACIONES Luis Roberto Rocha perdió su vuelo de conexión del aeropuerto capitalino a Los Cabos, Baja California Sur, y tuvo que esperar más de ocho horas para abordar otra aeronave. ‘‘Tenía que llegar a las 12:20, procedente de Monterrey, y abordar el vuelo de las 13:35 a Los Cabos. Llegué a las dos de la tarde y perdí ese vuelo. Ahora tengo que esperar hasta las 10:58 de la noche. Ya perdí un día de

trabajo y debo esperar muchas horas más hasta que salga el siguiente avión’’, explicó. Dijo que la aerolínea (Aeroméxico) no le avisó sobre el cambio. Por su parte, personal de esa compañía aseguró que a los pasajeros cuyos vuelos fueron reprogramados se les notificó por correo electrónico con toda oportunidad. La semana pasada, el AICM informó sobre el cierre de operaciones por el desfile y también sobre la responsabilidad de las aerolíneas de informar oportunamente a los pasajeros de las posibles afectaciones. Fuentes aeroportuarias señalaron que la Fuerza Aérea Mexicana avisó con antelación a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y ésta a su vez –por conducto de la Dirección General de Aeronáutica Civil– informó a la terminal aérea sobre el cierre. El aeropuerto lo notificó a las compañías que ahí operan y publicó el aviso en su portal de Internet. Empleados de algunas aerolíneas refirieron que los pasajeros fueron notificados por correo electrónico o por llamadas desde su call center. Otros señalaron

que al momento de abordar se informaba a los usuarios sobre la demora de los vuelos. Uno de los trabajadores consultados –quien pidió omitir su nombre– indicó que las aeronaves estaban listas para salir, tanto en el aeropuerto capitalino como en otras terminales del país, pero sólo pudieron despegar hasta recibir la indicación, ‘‘y no había una hora establecida para ello, por eso no avisamos de un tiempo específico; sólo se les dijo que se esperaba una demora de alrededor de una hora en sus vuelos’’.

AVIONES FORMADOS PARA SALIR, PARTE DEL PANORAMA EN LA TERMINAL AÉREA El empleado comentó que la medida no impactó aerolíneas, pues sólo se vieron afectados algunos vuelos comprendidos en el periodo del cierre del AICM, pero ‘‘a escala global sí representa una afectación importante, porque al concluir el cierre se dio prioridad a los aviones en es-

HELGUERA pera y se retrasó a los demás’’. Lucía llegó al aeropuerto desde la una de la tarde para recibir a su prima, quien venía procedente de Mexicali y debía arribar

a las 13:20. Al verificar en las pantallas, el vuelo estaba anunciado para aterrizar a las 14:35. ‘‘Espero que llegue a esa hora, porque si no tendré que irme’’.

En su dicurso lo llama presidente ‘‘Felipe Calderón Espinoza’’

Orador del Ejército cambia el apellido materno del mandatario JESÚS ARANDA

El general de división Rubén Venzor Arellano ■ Foto Francisco Olvera

El general de división Rubén Venzor Arellano señaló que en breve México concluirá una etapa más en su vida institucional y se abrirá una nueva página en la historia del país; sin embargo, advirtió que ‘‘vendrán nuevas ideas, planes y objetivos, pero nada que sea reversible a lo logrado’’. Orador único en la ceremonia de entrega de reconocimientos a los militares y marinos recién ascendidos –desde oficiales hasta generales de división–, Venzor cometió una pifia al inicio de su intervención, cuando se refirió al Presidente como ‘‘Felipe Calderón Espinoza’’. En el acto, realizado en el Campo Marte, el militar expresó que los soldados de la República ‘‘nos sentimos seguros y optimistas de que esta gran nación continúe avanzando por el rumbo correcto hacia su porvenir’’. En la ceremonia, que comen-

zó con 30 minutos de retraso, el también comandante de la décimo segunda Región Militar agradeció al comandante supremo de las fuerzas armadas su apoyo el cual permitió modernizarlas de acuerdo con las necesidades del país.

EL GENERAL RUBÉN VENZOR HABLÓ EN LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A MILITARES ASCENDIDOS También agradeció al Presidente su interés por mejorar el nivel de vida de los militares en activo y en retiro. ‘‘Estamos mejor organizados y adiestrados, y contamos con inéditas y sustanciales mejoras en nuestros haberes; contamos con becas para nuestros hijos y con una mayor y mejor cobertu-

ra en salud y seguridad social’’, expresó en su alocución. Las fuerzas armadas ‘‘continuaremos atentas para confrontar cualquier amenaza que intente impedir el progreso, la paz, la armonía y el estado de derecho en el que vivimos los mexicanos’’, concluyó.

Curiosidad por dos oficiales ‘‘secretariables’’ Durante el acto, las miradas de los asistentes se centraron en dos hombres: Roberto Francisco Miranda Moreno, quien ascendió a general de brigada y se perfila para ser el jefe del Estado Mayor Presidencial en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y Vidal Francisco Soberón Sanz, quien ascendió al grado de almirante de la Armada de México, y quien según fuentes navales, forma parte de la lista de ‘‘secretariables’’ para sustituir a Mariano Francisco Saynez en la Secretaría de Marina.


8 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

■ El

mandatario advierte sobre la responsabilidad de mantener el estado de derecho

Hoy México es más fuerte para enfrentar a la delincuencia, asegura Felipe Calderón

La historia recordará este periodo como el de la decisión de romper las cadenas que querían atarnos al miedo y a la violencia criminal, subraya al celebrar el 102 aniversario de la Revolución ■

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En una de las últimas ceremonias oficiales que encabeza como titular del Ejecutivo, con la banda presidencial al pecho antes de entregarla a su sucesor, Enrique Peña Nieto, el próximo primero de diciembre, el presidente Felipe Calderón advirtió sobre la responsabilidad de mantener el estado de derecho, aprovechar que hoy el país está mejor preparado en sus instituciones y es más fuerte para enfrentar a la delincuencia. El mandatario realizó de esta manera una nueva defensa de su estrategia contra la delincuencia organizada y confió en que la historia del país recordará este periodo como el de la decisión de ‘‘romper las cadenas que lo querían atar al miedo y a la violencia criminal’’.

La conmemoración por el 102 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana fue el escenario para que, igual que Calderón, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, hiciera un exhorto a construir sobre lo alcanzado para lograr el bien común. A unos días de que se concrete la alternancia en el poder, Poiré Romero destacó que la democracia bien entendida es un espacio donde el triunfo y la derrota son temporales; en ambos debe haber la oportunidad para acordar en lo esencial, para construir sobre lo alcanzado y para el bien común, desde el reconocimiento de que nuestras diferencias nos hacen más fuertes. Se trata, por un lado, de reconocer en el respaldo popular la oportunidad para conducirse con

pasión por México, con transparencia en los actos y con la responsabilidad y la mesura que demanda el país de todos sus servidores públicos.

EN LA DEMOCRACIA, EL TRIUNFO Y LA DERROTA SON

TEMPORALES,

EXPRESA POIRÉ

Del lado de la derrota se exige un genuino ejercicio de autocrítica, que parta del principio democrático de que los ciudadanos no mienten, ni son fácilmente engañados, señaló Poiré, primer orador en la ceremonia, a la

que asistieron representantes de los tres poderes de la Unión, los integrantes del gabinete federal e historiadores galardonados con el Premio a la Trayectoria en Investigación Histórica sobre el Rescate de Memorias y Testimonios José Valadés. El secretario Poiré lanzó un velado exhorto al Partido Acción Nacional, pues la derrota electoral exige también reconocer que ‘‘lo alcanzado, lo ofrecido y lo que se representa, no fueron suficiente para los ciudadanos y que es en virtud de ello necesaria una renovación profunda, sin ambages, sin negaciones’’. El legado maderista así lo exige, así como garantizar que sean ‘‘las mejores ideas, las mejores personas y los mejores proyectos los más apalancados en los sue-

ños de la gente, los que permitan ofrecer alternativas de reconstrucción que promuevan con mayor eficacia, el bien común’’, planteó el funcionario. En su turno, Calderón afirmó que ‘‘la justicia, la defensa de la vida, la libertad y la integridad del patrimonio de las personas son principio y fin, razón de ser de todo estado de derecho. Por lo mismo, protegerlos de la criminalidad y de quienes atentan contra su libertad e integridad, han sido no sólo un imperativo legal y constitucional, sino también político y épico’’. También subrayó que se debe fortalecer al Estado, ‘‘sí al emanado de la Revolución, pero sostenido en el derecho y el fortalecimiento de sus instituciones’’. Antes, el ministro Juan N. Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se refirió a la Constitución de la República como el producto más acabado de la lucha armada de 1910. Sobre la reforma de junio de 2011, por la que el primer título de la Carta Magna ahora se denomina Derechos de las personas y sus garantías, buscó privilegiar esos derechos y se logró sin un solo tiro, sin un solo muerto. ‘‘De nuestros mayores aprendimos a cambiar en paz’’, dijo.

DINERO ◗ Moreira resucitado ◗ China, automóviles de lujo ◗ Petróleo y deuda o es sorpresa que Humberto Moreira trate de aligerar su responsabilidad en el endeudamiento de Coahuila y diga que sus colaboradores lo engañaron. Es lógico que lo haga, es el camino que aconseja una buena defensa. Lo que es una verdadera sorpresa es que tenga en su poder –según afirma– un acuerdo de la Procuraduría General de la República que lo libera de culpas –el no ejercicio de la acción penal. ¿Entonces ya le echaron tierra a la denuncia que presentó el entonces secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, porque el endeudamiento no tuvo aprobación del Congreso local, ni fue respaldado por toda la documentación legal? Como presidente del Senado, ¿no insistirá? Aquí sí vale aquello de ‘‘Cordero del PAN que quitas los pecados del PRI…’’ Ya rehabilitado, Moreira es un candidato viable a formar parte de la comisión nacional anticorrupción (¡gulp!)

CHINOS

RICACHONES

China es un formidable competidor de México en la industria automotriz. La diferencia es que aquí se ensamblan automóviles, pero la mayor parte se exportan; el mercado local no posee poder de compra. En cambio, la creciente clase media china hasta dinero tiene para adquirir automóviles de lujo. La compañía del Jaguar y el Land Rover, originalmente británica, anuncia que creará ‘‘una empresa conjunta con Chery, el principal exportador de coches chinos, con una inversión de 1,370 millones de euros’’. Además de la fábrica de vehículos, la marca del Jaguar contará con un centro de investigacion y desarrollo, así como una planta de motores.

PEANUTS

Carlitos y sus amigos debutan en los mercados financieros internacionales. Sí, se tra-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

ta del personaje de Peanuts, la popular tira de monitos. La compañía propietaria de los derechos de autor, Iconix, colocó un bono de 600 millones de dólares entre los inversionistas, con el respaldo de los ingresos que provienen de su portafolio de marcas y personajes. Son operaciones que resultan poco tradicionales; comienzan a ser conocidas como ‘‘esotéticas’’.

MORENA,

NUEVOS DIRIGENTES

Martí Batres fue electo presidente de Morena. Había renunciado al PRD en la víspera. Si alguna clave quiere hallarse en su designación habrá que recordar que Marcelo Ebrard lo separó de su cargo de secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal. Y con modales nada elegantes. Martí de inmediato pidió licencia a su cargo de diputado federal; los estatutos del partido en formación de Andrés Manuel prohíben el ‘‘doblete’’. La representación de la llamada ‘‘izquierda’’ en la Cámara de Diputados sufrirá con la salida de Batres. Es de los pocos elementos preparados y combativos con que contó hasta ahora, aunque hay varios –y varias– de la Iztarbucks, los socialistas de capuchino frappeado. Bertha Elena Luján fue electa secretaria general de Morena. E@VOX

ASUNTO:

POPULI LAS VÍAS DE LA CAPITAL

Enrique: ayer me vi en la necesidad de circular por el Periférico en dirección sur-norte, y al llegar a la altura en que se cruza con Paseo de la Reforma encontré un verdadero

desastre. Algo están construyendo, pero se nota a leguas que falta mucho para que lo terminen. ¿Qué Marcelo Ebrard no prometió que iba a entregar todo listo antes de diciembre? Ya estamos a unos cuantos días. Enriqueta Terrazas /Distrito Federal

R: Una espesa capa de propaganda disimula la situación de desastre en que Ebrard está entregando la capital. Las obras sin concluir sólo son una parte, pero además falta agua y el servicio de limpieza está en crisis. A Miguel Mancera le tocará la tarea de tapar agujeros. ¡Suerte!

ASUNTO:

LA FACTURA DEL COCHE

Buen día. Disculpe la distracción por la siguiente petición: ¿me puede decir cómo contacto al ombudsman de Bancomer? Por medio de los despachos de cobranza pagué por el finiquito de una deuda de un automóvil y necesito tramitar la factura correspondiente. Gracias por la atención. J. L. S./Distrito Federal

R: Insisto en que no hagan arreglos con despachos de cobranza; tampoco con los que ofrecen arreglar las deudas, pues luego crean más problemas de los que resuelven. Te contacto con el ombudsman.

ASUNTO:

PETRÓLEO Y DEUDA

En tu columna Dinero del pasado viernes, Enrique, uno de tus lectores se refirió a las deudas interna y externa de México las que,

dijo, suman 6 billones de pesos, que serían fácilmente pagados considerando que los ingresos anuales del petróleo son de 105 mil millones de dólares. No está de más recordar que en nuestro idioma un billón es un millón de millones y no mil millones, como se maneja en Estados Unidos, por lo que los 105 mil millones de dólares equivalen a 1.4 billones de pesos, o sea, 25 por ciento de los 6 billones de la suma de las deudas. Como se ve, pagar esta cantidad no está nada sencillo. Miguel Ramírez/Torreón

R: Ningún país debe cero dólares. Sin embargo, hay límites que han sido establecidos por las experiencias de países que han caído en moratoria, como México. La última vez no fue hace tanto tiempo: en el gobierno de Miguel de la Madrid. Temo que si no paran el endeudamiento con carácter de urgencia vamos a otra crisis.

TWITTER Pero si todos los países rescatan bancos, ¿por qué no rescatar a los Twinkies? No le hacen mal a nadie, aunque bien tampoco. Víctor Ramírez @IrjVictor La comisión para investigar Monex, una Farsa con diputados del PRI 4, PAN 2, PV, 1. El Prianverde tiene mayoría de 7 contra 4. ¡Vergüenza! @TachoLadrillo Ernesto Cordero –sí, el de los 6 mil pesos– justifica gasto de 32 millones para comprar autos nuevos a los senadores. @Ifrikya Twitter y FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

ROSA ELVIRA VARGAS

Enrique Peña Nieto presentará en dos etapas a su equipo de gobierno. El 29 de noviembre, al regreso de su gira por Estados Unidos y Canadá, dará a conocer los nombres de las áreas económicas y de política social y, pasada la medianoche del día siguiente –el primero de diciembre–, desde Palacio Nacional, anunciará a los responsables del gabinete de seguridad, según trascendió ayer. Con la difusión del equipo a cargo del cual quedarán las áreas de uno de los problemas más complicados en México, el relacionado con la violencia y la inseguridad pública, Peña Nieto iniciaría el largo día de su asunción al gobierno. Militante del PRI –partido fuera de la Presidencia de la República desde hace dos sexenios–, el ganador oficial de los comicios de julio pasado llegará a las 10 de la mañana del primero de diciembre al Palacio Legislativo de San Lázaro para cumplir con el ceremonial de rigor. Ahí recibirá la investidura y la banda presidencial en una ceremonia de Congreso General breve y protocolaria. De inmediato se trasladará a

ROBERTO GARDUÑO

La Conferencia para la Programación y Dirección de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados aprobará el formato de la sesión de Congreso General, en el cual el presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, rendirá protesta constitucional ante el Congreso de la Unión el primero de diciembre. El órgano de gobierno integrado por la mesa directiva y la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, presidida por Jesús Murillo Karam, refiere que de acuerdo con el artículo 87 de la Constitución; el artículo 73 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, y los artículos 5 y 38 de la Ley Orgánica del Congreso, el presidente de la República, al tomar posesión de su cargo, protestará el siguiente enunciado: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar patrióticamente el cargo de presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión; y si así no lo hiciere, que la nación me lo demande”. Así, se da continuidad al proceso que se inició con el bando solemne expedido el pasado 4 de septiembre para dar a conocer en la República la declaración de presidente electo que hizo la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un día antes, el 3 de septiembre. En el proyecto de acuerdo de la conferencia, que será votado este jueves, se dice que “la sesión de Congreso General en la que el

POLÍTICA

9

Presentará una parte de su equipo el 29 de noviembre y otra el primero de diciembre

Tras asumir el poder, Peña Nieto emitirá un mensaje desde el Palacio Nacional ■

Está previsto un desfile con la participación de Ejército y Marina en fecha por confirmar

El presidente electo, Enrique Peña Nieto, durante la presentación de las iniciativas para reformar la Constitución en materia administrativa y contra la corrupción, el pasado 14 de noviembre, en un hotel de Santa Fe ■ Foto Cristina Rodríguez

Palacio Nacional, porque a las 11 de la mañana –ya circulan las invitaciones respectivas– Peña Nieto, como presidente en funciones, dirigirá un mensaje al país. En este recinto se darán cita, además de numerosos invitados especiales, aquellos mandatarios y representantes de gobiernos extranjeros confirmados para la ocasión. Hasta hoy, se da como un hecho la asistencia de los príncipes de Asturias, en representación de la Corona española; de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; la mandataria costarricense, Laura Chinchilla, así como sus homólogos de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Chile, Sebastián Piñera. Hasta el momento se tiene programada también una salutación y parada militar en honor del

El jueves se vota en el pleno de la Cámara de Diputados

Listo, el proyecto de formato para la toma de protesta del presidente electo

Durante una votación en la Cámara de Diputados, en la sesión celebrada ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde avanzan los preparativos para la toma de protesta a Enrique Peña Nieto como presidentre constitucional de México ■ Foto Roberto García Ortiz

ciudadano presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos rendirá protesta constitucional ante el Congreso de la Unión, el primero de diciembre de 2012, se desarrollará partir de las 9:30, de acuerdo a la orden del día detallada en el segundo resolutivo del presente acuerdo”. El orden del día de la sesión

de Congreso General del primero de diciembre será el siguiente: lista de asistencia y declaración de quórum; lista de resolutivos del bando solemne y lectura del primer párrafo del artículo 87 de la Constitución; designación de las comisiones protocolarias y petición del cumplimiento oportuno de su cometido.

Arribo al salón de sesiones de Felipe Calderón Hinojosa; llegada Enrique Peña Nieto; protesta constitucional de éste como presidente de los Estados Unidos Mexicanos; petición a las comisiones protocolarias del cumplimiento de su cometido; retiro del salón de sesiones del Presidente; retiro de Calderón y clausura de la sesión.

nuevo presidente de México en el Campo Marte, donde participarían elementos tanto del Ejército como de la Marina. Y aunque todo apunta a su realización ese mismo primero de diciembre, otras fuentes ubican esta ceremonia para el día siguiente.

Cena en honor para invitados especiales en Chapultepec Peña Nieto terminaría esa jornada en el Castillo de Chapultepec con una cena en honor de sus invitados especiales, nacionales y extranjeros. En las participaciones, el equipo del mexiquense ha incluido a gobernadores y líderes partidistas, dirigentes de organismos descentralizados y jerarcas religiosos, entre otros.

Diputados del PRD no descartan manifestarse La vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz, anunció que durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente constitucional, “no podemos descartar nada; (pero) lo que tampoco podemos permitir es que ese día (1º de diciembre) nos tengan aquí como si sólo viniéramos a convalidar lo que nos quieran imponer”. La legisladora dijo que ella y un importante grupo de diputados perredistas “necesitamos evidenciar la ilegitimidad de esta persona y si para ello debemos tomar acciones de cualquier índole, pues lo vamos a hacer. O sea, vamos a dejar muy claro que vamos a discutir y como grupo parlamentario actuaremos en conjunto”. –¿Será una toma de tribuna? –se le preguntó. –Lo estamos valorando en términos de lo que la gente demande de nosotros. Yo, en mi distrito, en Iztapalapa, tuve una asamblea con más de 2 mil personas el sábado y todas están en la idea de que tenemos que conducirnos en un acto de protesta. Así que con mucha probidad y congruencia vamos a manifestarnos, porque para eso llegamos aquí. No llegamos para ser avales de gobiernos ilegítimos. ROBERTO GARDUÑO


10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

ROBERTO GARDUÑO

La inminente aprobación de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para restituir a la Secretaría de Gobernación sus funciones policiacas, ejercer el control central de la política social desde la Secretaría de Desarrollo Social y desaparecer la Secretaría de la Función Pública generó controversia en las filas del PRD. Mientras Silvano Aureoles, coordinador de la fracción del sol azteca, sostuvo que el futuro gobierno de Enrique Peña Nieto tiene derecho a organizar a su arbitrio la administración pública, su bancada le exigió que demandara un nuevo turno a la iniciativa en el seno de la Comisión de Gobernación, porque el texto debe ser analizado a profundidad. Aureoles, quien ha dado muestra de aceptación del proyecto de reforma del PRI, señaló que “hay una serie de preocupaciones con respecto a la iniciativa de reforma, entendiendo que es una facultad y responsabilidad del nuevo gobierno estructurar su gabinete como considere pertinente. “Habremos de fijar nuestra postura muy firme en temas que nos preocupan: en el caso de la Secretaría de Desarrollo Social, se están transfiriendo todos los institutos, comisiones que tienen que ver con sectores indígenas, jóvenes, mujeres... Bueno, queremos revisar entre hoy y mañana el fundamento, las razones, la polémica ésta de la policía en Gobernación, entre otros de los temas que estamos revisando. Queremos escuchar qué piensan los que saben del tema”.

Analiza hoy el IFE cambios en mica para votar ELIZABETH VELASCO

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) tiene previsto evaluar en su sesión extraordinaria de este miércoles el tema relativo a si se encripta el domicilio particular en la nueva credencial para votar. En el orden del día se plantea la eventual instrucción a la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores para que efectúe un estudio técnico-jurídico sobre la viabilidad de encriptar el domicilio en el cuerpo de la credencial para votar, así como la realización de una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía. El estudio deberá presentarse a consideración del Consejo General a más tardar el último día de febrero de 2013. Otro asunto incluido en el orden del día tiene que ver con la asignación de tiempos en radio y televisión a las diversas autoridades electorales durante el primer trimestre de 2013, para el periodo ordinario federal.

Preocupa a la bancada que Gobernación se haga cargo de las funciones policiacas

El próximo gobierno puede organizar su gabinete como considere pertinente, señala Aureoles

Reforma a Ley de la Administración Pública genera controversia entre legisladores del PRD Por el contrario, la vicepresidenta de la mesa directiva, Aleyda Alavés (PRD), reprochó el contendido de la reforma a la Secretaría de Gobernación: “dar la facultad de manera extraordinaria del uso de la fuerza a una instancia política abre una puerta y una posibilidad de que dicha fuerza pueda ser utilizada con criterios políticos. “Los principios para el uso de la fuerza emanados del Comité Internacional de la Cruz Roja establecen que los criterios para el uso de la fuerza deben ser proporcionales, racionales y bajo el principio de estricta necesidad”, mientras la iniciativa propone que se use la fuerza a partir de criterios subjetivos y poco claros. La creación de una “policía política”, como propone la iniciativa, “nos retrae en el tiempo más de 30 años, cuando la otrora Dirección Federal de Seguridad, como cuerpo de seguridad adscrito a Gobernación, ejecutaba las órdenes más violatorias de los derechos humanos en contra de opositores políticos y críticos sociales”. La representante perredista señaló que Silvano Aureoles tiene un estilo particular que no representa a un sector numeroso de legisladores del PRD, “y él tendrá que ajustarse a lo que el grupo parlamentario le mandate”, replicó. En tanto, el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones,

confirmó que este miércoles la Comisión de Gobernación elaborará el proyecto de dictamen de ley, y el jueves se someterá a la consideración del pleno cameral, una vez que se cuente con el consenso de la mayoría de los grupos parlamentarios. “Estamos confiados en los grupos parlamentarios del PRI y del Partido Verde Ecologista de México –que hicieron suya esta iniciativa–, en que este miércoles pueda dictaminarse y que el jueves la conozca el pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación. “Confiamos en que los distintos grupos parlamentarios que coinciden en la Cámara de Diputados reconozcan que es importante que le demos una solución y respuesta rápida a esta iniciativa, para que el próximo gobierno que se instale el primero de diciembre lo haga con plena legalidad”. Jorge Villalobos, vicecoordinador del PAN, dejó entrever que su bancada se sumará a la aprobación del dictamen, una vez que se revisen temas sensibles que interesan a sus correligionarios, como “crear un tribunal de cuentas o un tribunal constitucional que complemente de alguna manera el acceso a la justicia que actualmente hace el Tribunal Federal de Justicia Fiscal Administrativa en contra de las resoluciones que hace la Secretaría de la Función Pública, que se prevé desaparecer”.

B IENVENIDOS

HERNÁNDEZ FABIOLA MARTÍNEZ ANDREA BECERRIL

Y

Integrantes del equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, se reunieron con integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República para cabildear la iniciativa de reforma constitucional en materia anticorrupción. Cristina Díaz (PRI), presidenta de la Comisión de Gobernación, dijo que en esta primera reunión de trabajo se valoró la pertinencia de revisar iniciativas anteriores como la que plantea la creación de una fiscalía, mientras que el proyecto impulsado por Peña Nieto prevé la integración de una comisión nacional anticorrupción. Un tercer camino en torno a la estrategia anticorrupción se delineó ayer en el Senado, cuando el PRD presentó una iniciativa con énfasis en la rendición de cuentas y eficiencia en la calidad de gasto, ya que la percepción de la mayoría de los mexicanos es que prevalece la corrupción y la impunidad en los principales sectores de la vida pública.

■ Presenta el sol azteca propuesta en materia de rendición de cuentas

Equipo de Peña Nieto cabildea con senadores la iniciativa anticorrupción “No nos quedaremos con una institución que lo que busca es taparle el ojo al macho o que simple y sencillamente quiera tapar el sol con un dedo; lo que necesitamos es que los senadores tomemos (el tema) como una de las principales banderas de la nueva etapa de la transición democrática”, dijo Armando Ríos Piter (PRD) al presentar la iniciativa de la llamada “ley anticorrupción”. En tanto, los promotores de la iniciativa anticorrupción de Peña Nieto fueron encabezados por Felipe Solís Acero, coordinador jurídico del equipo de transición; Emilio Lozoya, vicecoordinador de asuntos internacionales, así como Eduardo Sánchez, vocero de este equipo. Detallaron la forma en que se integraría la comisión antico-

rrupción, y subrayaron que la parte de los delitos sería campo de análisis de la Procuraduría General de la República (PGR).

Las conductas irregulares Cristina Díaz, en tanto, explicó que el análisis que hacen los senadores se refiere a la forma de sancionar las conductas irregulares; algunos, dijo, consideran que este aspecto lo puede desahogar la comisión nacional anticorrupción, mientras que otros afirman que es facultad de la PGR. Algunos más creen que la vía es establecer una arista en la normatividad de combate al lavado de dinero, así como un área especializada en integrar estos temas administrativos. Aunque no fue ponderada

“alguna fecha fatal” para dictaminar esta iniciativa –presentada por la bancada del PRI en el Senado–, tampoco se habló de la realización de foros de consulta. Díaz manifestó que en la Cámara de Diputados sí hay un avance en cuanto a la minuta de cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a fin de tenerla lista en cuanto se inicie el sexenio de Peña Nieto, el primero de diciembre. El objetivo del PRI en el Senado es que esta iniciativa sea votada también lo antes posible, aunque en este primer encuentro hubo una asistencia interminente de legisladores, en particular del PAN y del PRD, quienes manifestaron diferentes opiniones acerca de lo que debe contener el nuevo esquema de contraloría del gobierno federal.


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

ANDREA BECERRIL Y FABIOLA MARTÍNEZ

Mientras el presidente Felipe Calderón ya entregó ayer los ascensos para 200 militares de alto rango, el Senado comenzó apenas el procedimiento para la ratificación de pasaje de grado, como lo establece el artículo 76 de la Constitución. El pleno senatorial dio entrada ayer y turnó a comisiones la ratificación de los ascensos, que recibió la víspera del Ejecutivo federal. Entre los militares que serán promovidos al cargo inmediato están el jefe de seguridad de Enrique Peña Nieto, el general Roberto Miranda, y su jefe de escoltas desde el 2010, Eduardo León Trauwitz. Miranda es propuesto para ascender a general de brigada diplomado de estado mayor, y el coronel León Trauwitz a general brigadier también diplomado del estado mayor. En el documento que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hizo llegar al Senado se incluye copia de los acuerdos presidenciales del 8 y 12 de este mes, por los que el titular del Ejecutivo federal ordenó el ascenso al grado inmediato de 200 generales, coroneles y tenientes coroneles del Ejército y Fuerza Aérea, que entrará en vigor, se señala, con fecha 20 de noviembre. El Senado ratificará los grados ya dados a conocer por el Ejecutivo federal.

Solicitan permiso Por otra parte, el pleno senatorial dio entrada a la petición de Calderón para que el Senado autorice que 11 miembros del Ejército mexicano se ausenten del país durante un mes, con el propósito de apoyar en la construcción de un tramo carretero en el puente fronterizo binacional Santa Ele-

POLÍTICA 11

El presidente Calderón entregó ayer 200 promociones a militares de alto rango

Estudia el Senado expedientes para ratificar ascensos en las fuerzas armadas ■

Entre los beneficiarios se encuentran encargados de la seguridad de Enrique Peña Nieto

na, en Corozal, Belice. El Ejecutivo explica en un oficio que ayer se presentó ante el pleno senatorial que en el contexto de la colaboración entre México y Belice, el gobierno de ese país solicitó el respaldo para ese proyecto, que

responde al acuerdo entre ambas partes de abrir un nuevo puente internacional al comercio, “lo que permitirá un más eficiente y seguro tránsito de personas y bienes, beneficiando directamente a más de 2 mil 900 perso-

nas que habitan en ambos lados de la frontera”. Detalla que los 11 militares –un coronel, un capitán, un subteniente y ocho elementos de tropa de la Dirección General de Ingenieros, de la Sedena– viaja-

rán a Belice sin armamento y únicamente con el equipo y la maquinaria necesarios para la colaboración en la construcción de ese tramo carretero, obra que tendrá una duración de cuatro semanas.


12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

■ Comparecen

ante el pleno del Senado; mañana se conocerá la decisión de los legisladores

Necesario, garantizar el respeto a derechos, reconocen aspirantes a ministros de la Corte ■ Se requiere que el Poder Judicial tenga elementos eficaces para evaluar a jueces: González Tirado ANDREA BECERRIL Y FABIOLA MARTÍNEZ

Los seis aspirantes a ocupar los dos cargos que quedarán vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comparecieron ayer ante el pleno del Senado y hubo coincidencia en que el máximo tribunal tiene la responsabilidad de hacer que se concreten las nuevas disposiciones en materia de justicia penal y defensa de los derechos humanos. Varios de ellos insistieron en que se requieren jueces honestos e imparciales. El magistrado Alberto Gelasio Pérez Dayán y el jurista Alfredo Gutiérrez OrtizMena –considerados como los dos postulantes que tienen mayores posibilidades, ya que son impulsados por los presidentes saliente, Felipe Calderón, y el electo, Enrique Peña Nieto– pidieron de manera directa el respaldo de los legisladores. Gutiérrez Ortiz-Mena, quien se desempeña actualmente como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pidió un voto de confianza a los senadores para convertirse en ministro de la SCJN, y recordó que en tres ocasiones anteriores el Senado ya le dio el aval para ocupar cargos en el área hacendaria. Más tarde, durante la comparecencia ante comisiones, el magistrado Pérez Dayán, propuesto por tercera vez en este sexenio, fue cuestionado por la senadora perredista Dolores Padierna, quien le hizo notar que el procedimiento de selección es un mero trámite, ya que “hay un acuerdo al más alto nivel, para que usted quede”. Le preguntó, dado “el evidente aprecio que le tiene el señor Calderón”, sobre su independencia frente a resoluciones en temas que puedan involucrar al gobierno saliente. Pérez Dayán, él único candidato que repite en las ternas –fue incluido en las primeras, desechadas por el Senado–, contestó que su independencia y objetividad se reflejan en los 25 años de participar en el Poder Judicial. “El oficio de juzgador –dijo Pérez Dayán– pasa por el expediente, no por el nombre de las personas que lo integran, y desde luego que sí, tal como usted lo dice, estoy seguro de honrar los principios que rigen la carrera judicial: esa excelencia, esa preparación, esa objetividad, esa entrega siempre serán las características de mis sentencias, cualquiera que sea el tema que se llegue a tratar en los órganos jurisdiccionales”. Ante el pleno, el magistrado agradeció al presidente Calderón haberlo integrado por segunda ocasión a la competencia por un espacio en la SCJN.

El magistrado Ricardo Romero Vázquez durante su comparecencia ante los senadores ■ Foto José Antonio López

Más tarde, ante los integrantes de la Comisión de Justicia, mostró su perfil conservador, al reiterar su oposición al aborto. No lo llamó nunca por ese nombre, pero dijo que su postura será siempre en favor de la vida. “Es-

toy convencido de que las instituciones están precisamente para preservarla, no para quitarla”. Según esa concepción, agregó, “también entiendo que la soberanía de los estados, bajo el esquema puramente federalista, les

RECEPCIÓN

permite, si las mayorías así lo aprueban, legislar en determinados rubros a efecto de satisfacer algún otro tipo de necesidades de la colectividad, muy probablemente todas ellas producto de la falta de educación y acceso a los medios que la fomentan”. Por otra parte, ante el pleno y en una exposición muy técnica, Gutiérrez Ortiz-Mena recalcó que si es seleccionado para el cargo dedicará todo su esfuerzo para el avance del proyecto democrático en el país y pondrá especial énfasis en el control constitucional. Sostuvo que el nuevo paradigma de justicia constitucional “requiere, para estar en condiciones de fungir como un verdadero garante de los derechos fundamentales, que el poder político sea acotado, limitado no meramente mediante límites formales, sino límites sustantivo materiales que permitan garantizar el reconocimiento efectivo de los derechos fundamentales”. También ante el pleno, la magistrada Rosa Lene González Tirado, quien participa en la terna para sustituir al ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, insistió en que debe haber una justicia sin apellidos, y se comprometió a que continuará con la interlocución permanente con los ciudadanos que piden justicia a fin de escuchar su voz, sus alegatos. Recalcó también que los jueces no le temen a los controles de confianza, pero requieren que el

PA R A E M B A J A D O R E S E N E L

propio Poder Judicial cuente con elementos eficaces para evaluar el trabajo de los juzgadores y que esto determine la permanencia en el cargo. Incluido también en esa misma terna, el magistrado Julio César Vázquez-Mellado, uno de los que cuentan con mayor carrera en el Poder Judicial, recalcó que ha dedicado toda su vida a la impartición de justicia: “yo he hecho otra cosa más que pretender resolver litigios: escuchar a los que claman por justicia y ponerme en sus zapatos”. Fue el único que no llevó escrito, sino que improvisó. Subrayó que sin buenos jueces, el país no puede transitar en su historia. Igualmente, la magistrada Norma Lucía Piña Hernández recalcó que no debe olvidarse que el primer deber de un juez es actuar conforme a derecho, y sus sentencias tienen que “hacer realidad la justicia en una nación pluricultural”. Deben evitar, insistió, el activismo judicial. El último compareciente, el magistrado Ricardo Romero Vázquez, dijo que está dispuesto a lograr el sueño de contar con una justicia moderna, transparente y eficiente. Para dictar una sentencia, destacó, es necesario aprender y comprender la existencia del ser humano, su familia, su comunidad y la sociedad en que participa. Bajo ese nuevo formato que la mesa directiva del Senado decidió, cuando no hubo acuerdo y se desecharon las dos primeras ternas, ayer los seis candidatos comparecieron ante el pleno por la mañana. Por la tarde lo hicieron ante las comisiones dictaminadoras los integrantes de la terna para sustituir al ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia. Hoy lo harán los integrantes de la terna encaminada a nombrar al sucesor del ministro Salvador Aguirre Anguiano, y en la sesión de este jueves los senadores votarán y –se espera– elegirán a los dos nuevos integrantes de la SCJN.

SENADO

El presidente del Senado, Ernesto Cordero, y los integrantes de la mesa directiva ofrecieron ayer una recepción a los embajadores acreditados en México


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

GEORGINA SALDIERNA

Martí Batres fue electo ayer presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), al obtener 148 votos contra 108 de Bertha Elena Luján, quien fue seleccionada como secretaria general. La votación se realizó en la primera reunión plenaria del consejo nacional de Morena –a puerta cerrada–, el cual, a propuesta de Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial de la izquierda, aprobó un amplio plan de acción con miras a cumplir los requisitos que exige el Instituto Federal Electoral (IFE) para convertirse en partido político y, al mismo tiempo, fortalecer la organización y movilizarse contra las llamadas reformas estructurales, particularmente el aumento y generalización del IVA y la privatización del petróleo. En su primer discurso como presidente de la agrupación, Batres Guadarrama se comprometió a trabajar muy fuerte, y hacerlo de la mano de López Obrador, quien “es el principal dirigente del movimiento y el principal líder político que tiene México” en la actualidad. Este señalamiento le valió aplausos de los consejeros y que en el Deportivo Plan Sexenal se escuchara el estribillo: “¡Es un honor estar con Obrador!”. A su vez, el tabasqueño resaltó que los consejeros eligieron a la dirección nacional de manera libre, sin línea ni consigna. Manifestó su confianza en todos los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y en la dirección de Batres, a quien consideró una persona honesta, con principios, que tiene la experiencia que requiere este trabajo. “Morena no es de alguien en particular; es de todos”, afirmó el ex jefe de Gobierno capitalino. Asimismo, anunció que del 10 de enero al 15 de agosto próximos volverá a recorrer el país, a fin de asistir a las asambleas municipales de Morena. Su nuevo periplo empezará en Quintana Roo. Ante los cerca de 300 consejeros reunidos en el deportivo, de-

Licencia por tiempo indefinido Martí Batres Guadarrama solicitó licencia a la Cámara de Diputados para dedicarse a los trabajos de la nueva organización política Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La solicitud –aprobada por el pleno– es por tiempo indefinido, y su suplente, Rodrigo Chávez, ocupará la curul que Batres tenía asignada desde el pasado primero de septiembre. Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, comentó que para ser congruentes con los estatutos de Morena, Batres se separó del cargo. ROBERTO GARDUÑO

A puerta cerrada eligen también secretaria general a Bertha Luján

Batres presidirá Morena; ofrece trabajar de la mano de AMLO ■

A petición de López Obrador definen plan contra las reformas estructurales

mandó que haya honestidad y transparencia en el manejo de los recursos que recaudará el movimiento, y en particular pidió cuidar que no provengan de gobiernos ni de personas de “dudosa fama pública. Se necesitan recursos, pero nada de manchar la imagen de la organización”, enfatizó. También informó que se realizará una campaña de concientización, en especial entre los sectores empobrecidos de la sociedad, donde el PRI traficó con las necesidades de la población. En este contexto, manifestó que el tricolor quiere establecer una esclavitud moderna en el país. Al comenzar la primera plenaria del consejo nacional de More-

na, fueron propuestos para la presidencia de la organización los consejeros Ricardo Monreal, Octavio Romero, Jesús Ramírez, Roger Aguilar, César Yáñez, Bernardo Bátiz, Paco Ignacio Taibo II, Clara Brugada, Bertha Elena Luján y Martí Batres. A excepción de los dos últimos, el resto declinó participar en la elección directa y secreta. En esta votación de registraron siete abstenciones. Para la secretaría general fueron inscritos Bertha Luján, Paco Ignacio Taibo II, Andrés Manuel López Beltrán, Octavio Romero, Jaime Cárdenas, Froylán Yescas, Bernardo Bátiz y César Yáñez. En este caso se bajaron de la contienda todos los menciona-

dos, a excepción de la primera. Al frente de la secretaría de organización quedó Tomás Pliego, luego de que Froylán Yescas y Andrés Manuel López Beltrán declinaron; Marco Medina encabezará la de finanzas, con 151 votos en favor, contra 100 de Irma Sainz. En la misma cartera fueron propuestos Alejandro Esquer, José Sánchez y Octavio Romero, pero los tres decidieron no participar. Otros cargos que se eligieron fue el de secretario de defensa de los derechos humanos, el cual quedó en manos de Rosario Piedra Ibarra, hija de la luchadora social Rosario Ibarra. Por su lado, Bernardo Bátiz y Paco Ignacio Taibo II llegaron a las carteras de

POLÍTICA 13

combate a la corrupción y de cultura, respectivamente, mientras Jesús Martín del Campo ocupará la del trabajo y José Agustín Ortiz Pinchetti dirigirá la enfocada a fortalecer ideales cívicos y valores morales y espirituales. Por lo que hace a la comisión de honestidad y justicia, la presidirá Héctor Díaz Polanco. Claudia Sheibaum fue propuesta para la de secretaría del medio ambiente y otras, pero en todas declinó. Luego de rendir protesta como presidente de Morena, Batres informó que ayer mismo solicitó licencia como diputado federal, la cual fue aceptada por el pleno de San Lázaro, con lo que cumplió con el requisito establecido en la convocatoria del acto de no ocupar ningún puesto de elección popular para ser dirigente de esta fuerza política. En entrevista, enfatizó que fue electo en un proceso libre y rechazó que el encargo se lo haya dado López Obrador. “Nos lo da el Consejo Nacional”, afirmó. Consejeros consultados aseguraron que no hubo línea en la elección y que Batres estaba realmente sorprendido.


14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

ARTURO CANO

La sala de usos múltiples del deportivo Plan Sexenal se convierte en una cámara de silencio. No hay ni las porras ni las exclamaciones propias de una elección. Martí Batres habla serenamente, pero el tono amarillento de su rostro revela su nerviosismo. A esas alturas, a punto de ser electo primer presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en su ruta a convertirse en partido, parece buscar aún una señal, un gesto que no encuentra. Se vota. Batres obtiene 148 votos, 40 más que Bertha Luján. Hay aplausos, pero no gritos de júbilo. Andrés Manuel López Obrador deja la mesa de los debates –que le corresponde dirigir en su calidad de presidente del Consejo Nacional– en manos de Claudia Sheinbaum. Argumenta que debe terminar de redactar el plan de acción del naciente partido. “Nadie sabía qué hacer; todos esperaban una señal, pero terminamos confirmando que López Obrador cumplió: no hubo línea”. El pasmo, la incredulidad, no se han diluido, pero la elección de los demás cargos debe continuar. Los detalles del proceso van fluyendo de a poco, gracias a los oídos de tísico de algunos reporteros (a la prensa se le impide el ingreso al recinto) y a versiones que cuentan algunos consejeros a la salida.

VARIOS DE LOS MÁS CERCANOS A LÓPEZ OBRADOR NO PUEDEN

OCULTAR SU ENOJO POR EL RESULTADO

Así, se puede conocer que Batres comenzó a acariciar la idea de buscar la presidencia de Morena apenas el lunes, cuando se votó la integración del consejo: López Obrador obtuvo más de mil 500 votos y el escritor Paco Ignacio II se hizo de 420. El tercer lugar fue para Batres, con 356. En esa votación, Luján obtuvo 127 sufragios. A pesar de que Morena nace con la idea de que no hay corrientes, alrededor de Batres se agrupan algunos liderazgos que salieron en bloque del PRD: Clara Brugada y Taibo con sus seguidores, así como delegados del estado de México. Eso, sin contar a su propia corriente. El círculo del triunfo se cierra cuando Batres sube a la tribuna y ofrece –desde la mesa Sheinbaum no dejaría que lo olvidara– renunciar de inmediato a su puesto de diputado federal. La declinación de Octavio Romero Oropeza, cercano entre los cercanos a López Obrador, deja en la recta final a Batres y a Luján. Al ganar el primero la presidencia, la ex dirigente del Frente Auténtico del Trabajo se queda casi en automático con la secretaría general.

Asumo que no se trata de un cargo, sino de un encargo, dice Batres ya como líder de Morena

Alrededor del primer presidente del movimiento se agrupan liderazgos que salieron en bloque del PRD

“Nadie sabía qué hacer; esperaban una señal, pero AMLO cumplió: no hubo línea”

En 2011, Batres es despedido de la Secretaría de Desarrollo Social del DF, luego de haber criticado a Ebrard por asistir al informe de gobierno de Felipe Calderón o, dicho en palabras del segundo, por “poner en tela de juicio la autoridad política y moral del jefe de Gobierno”. La renuncia aumenta sus bonos en el obradorismo, pero no en el PRD, donde sigue siendo arrinconado. Aun así, participa en la contienda interna para definir al candidato perredista al gobierno capitalino y se suma al equipo de campaña de Miguel Ángel Mancera.

ESTAMOS CARGADOS

A LA IZQUIERDA Y

MADREAMOS A LA

MINIBUROCRACIA:

TAIBO II

Andrés Manuel López Obrador felicita a Martí Batres luego de su elección como presidente del Movimiento Regeneración Nacional ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

En la elección del resto de los cargos se confirma que no hay línea. Algunos de los más cercanos al ex candidato presidencial, como José Agustín Ortiz Pinchetti, tienen que contender por más de un cargo para lograr un espacio. “A nosotros nos faltó operación, y los más cercanos a Andrés Manuel no movieron un dedo”, dice uno de los promotores de Luján.

El disgusto por Martí Varios de los más cercanos a López Obrador no pueden ocultar su disgusto con el resultado de la elección, pero la dinámica de la reunión no deja espacio para la muina. Tras la designación de las demás carteras, López Obrador toma el micrófono y da lectura a un muy detallado plan de acción, que incluye desde líneas estratégicas hasta las tareas más sencillas. Habla, por ejemplo, de las protestas del próximo primero de diciembre, por la asunción de Enrique Peña Nieto; de las campañas de afiliación (la meta, 3 millones de afiliados en 2014) y recaudación de fondos, así como de las 32 asambleas estatales que hará Morena para obtener su registro. El plan de acción se aprueba sin discusión. Visto el volumen de tareas y acciones, más de un consejero se pregunta cuál será el margen de decisión del flamante

Comité Ejecutivo Nacional. López Obrador toma protesta a los nuevos dirigentes. Él, colocado al frente, con la bandera a un lado, y ellos atrás. Levantan el brazo y juran personajes como Tomás Pliego, Clara Brugada, Marco Medina, Rosario Piedra Ibarra, Jesús Ramírez Cuevas, Froylán Yescas y Jesús Martín del Campo. Personajes con biografías, dirá Paco Ignacio Taibo II, que muestran “que estamos cargados a la izquierda y madreamos a la miniburocracia que se empezaba a formar”. El primer discurso de Batres no tiene dobleces: “Asumo que no se trata de un cargo, sino de un encargo”. El reconocimiento al liderazgo del tabasqueño es también directo, igual que la ideas de que crear una nueva organización política es “una crítica y una autocrítica, porque aquí no debe haber grupos”. Para cerrar, se declara “orgullosamente obradorista”. El abrazo de cajón tras el discurso es, más bien, tibio.

De pionerito a moreno A Martí Batres se le pueden reprochar muchas cosas, excepto, a los ojos de muchos militantes de Morena, su falta de pedigrí. El primer presidente del movimiento es hijo de los profesores Cuauhtémoc Batres y Chelito Guadarrama, militantes del othonismo, del Partido Comunista y

más tarde del partido de Alejandro Gascón Mercado. “La más radical era la mamá”, recuerda un viejo profesor. Cuando sus padres militan al lado de Gascón, Batres traba relación con quien durante varios años ha de ser su principal promotor: el también profesor René Bejarano. A finales de los 90, como líder estudiantil, es protagonista de una ruptura en el Consejo Estudiantil Universitario, tras un pacto en el marco de la comisión organizadora del Congreso Universitario. El “grupo original” de dirección del CEU lo acusa, junto a otros dirigentes, de pactar un congreso a conveniencia de las autoridades. El joven Batres contraataca cuando señala que al “grupo original” le importa más “hacer el MAS y traer a Cárdenas, que el congreso”. En 2004, en medio de los videoescándalos, Batres abandona el barco bejaranista, quizá convencido de que el máximo líder de la corriente ha muerto para la política. Lo acompañan en el deslinde figuras como la actual senadora Alejandra Barrales, Gerardo Villanueva, Francisco Chíguil y Alfredo Hernández Raigosa. Con el correr de los años, la corriente fundada por Batres (Izquierda Social) va perdiendo espacios en el DF, sea porque algunos de sus miembros se van al grupo de Ebrard o porque le arrebatan territorios clave, como la delegación Xochimilco.

A destiempo, pero con el apoyo de Clara Brugada, intenta obtener la candidatura a jefe delegacional en Iztapalapa, pero Ebrard se las cobra todas y lo borran del mapa. Su última opción es bajar de la lista a un miembro de su corriente para así llegar a una diputación federal, la misma a la que renunció ayer mismo para poder cumplir los requisitos estatutarios de Morena. Como diputado federal –su último cargo–, Batres tuvo una destacada participación en el debate de la reforma laboral y cobró notoriedad al renunciar al seguro médico de gastos mayores. En la Cámara algunos ya empezaban a llamarle El llanero solitario, porque actuaba por la libre. Ahora lo hará al frente de un ejército moreno.


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

ROBERTO GARDUÑO

La Cámara de Diputados recibió comunicación del Senado en la cual se informa que remitió al Presidente de la República el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, con los artículos aprobados por ambos recintos legislativos. Como cámara revisora, el Senado manifestó su acuerdo con los diputados de remitir al Ejecutivo federal el decreto para la sanción, promulgación y publicación de dicha modificación laboral. Además, devolvió a San Lázaro el texto de los artículos 388 bis y 390 de la Ley Federal del Trabajo, para los efectos de lo dispuesto en la última parte de la fracción E del artículo 72 constitucional, y ambos se enviaron a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su estudio y análisis. Asimismo, en votación económica el pleno aprobó también exhortar al titular del Ejecutivo para que, “en la medida de las posibilidades”, se brinde la ayuda técnica, humana y material a los gobiernos y a la población de los países afectados por el paso reciente del huracán Sandy. La Comisión de Relaciones Exteriores consideró que México puede enviar ayuda a Cuba y a las demás naciones que resultaron da-

Desperdiciar menos comida, “opción contra la pobreza” El presidente de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (Cofupro), Mauricio Lastra, afirmó que si se rescatara 66 por ciento de las 30 mil toneladas de alimentos que se desperdician –de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos–, se terminaría con la pobreza alimentaria de 26 millones de mexicanos. Al participar en la séptima asamblea del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en la sede de la Organización de Estados Americanos, en Washington, se pronunció por el fortalecimiento de la agricultura familiar y la cultura de autosatisfacción, como medio para alcanzar la soberanía alimentaria. Ante las variables económicas y climáticas que enfrentan a escala mundial los pequeños productores –dijo–, la agricultura familiar agroecológica se ha convertido en opción viable para promover la seguridad alimentaria, se informó en un comunicado. Entre las bondades de la agricultura familiar –destacó– está la recomposición del tejido social, toda vez que abre oportunidades para las mujeres en comunidades rurales, así como el fomento al arraigo en las localidades para evitar la migración. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 15

Los diputados deberán revisar los apartados 388 bis y 390 de la Ley Federal del Trabajo

Devuelve el Senado a San Lázaro artículos rechazados en la reciente reforma laboral ■

Exhortan al Ejecutivo a ayudar “en la medida de las posibilidades” a países afectados por Sandy

ñadas, con recursos materiales y humanos experimentados en la atención de ese tipo de desastres. Durante la sesión, y al conmemorarse un año más de la Convención sobre los Derechos del Niño, emitida por la Organización de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, diputadas de

todos los partidos se pronunciaron por un nuevo marco jurídico y una cruzada nacional que reivindiquen los derechos de ese sector de la población. La diputada Paloma Villaseñor Vargas consideró que entre las metas que debe tener el Legislativo está mejorar los servi-

cios de salud, promover políticas públicas para la erradicación de la violencia y crear más escuelas de tiempo completo. “Los problemas de la niñez son las enfermedades de la sociedad. Nacen en una sociedad enferma y llena de violencia; si no se les atiende no formarán familias sóli-

das ni serán ciudadanos libres.” También se avaló exhortar al Ejecutivo para que, por medio de las secretarías de Seguridad Pública y de Educación Pública realice acciones coordinadas para salvaguardar la integridad de las comunidades escolares amenazadas por el crimen organizado.


16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

Paran actividades; no han recibido aumento salarial desde 2000

Trabajadores de Conciliación y Arbitraje exigen bono y vales CAROLINA GÓMEZ MENA Xxxxxxxxxx

Trabajadores del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje empezaron ayer por la mañana un paro de labores en demanda de que les otorguen un bono sexenal por 2 mil 500 pesos y los vales de despensa anuales por 9 mil 600. La litigante Érika Cobos Nava, representante de la comisión de abogados, manifestó en entrevista que mantendrán el cese de labores hasta que obtengan respuesta positiva a sus demandas, y destacó el “rezago salarial” en que se encuentran los abogados que laboran en el organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación. “Desde hace 12 años no hay aumento salarial. Recibimos 8 mil pesos quincenales, pese a que el costo de la vida se ha incrementado de manera importante. En el caso de las secretarias, ganan sólo 3 mil a la quincena.” Cabe señalar que el resto de los

empleados han recibido incrementos anuales que oscilan alrededor de 4 por ciento. Alrededor de 350 trabajadores del tribunal, ubicado en avenida del Imán 660, en la colonia Pedregal del Maurel, delegación Coyoacán, el cual tiene por objetivo dirimir las controversias y conflictos entre las dependencias del gobierno, sus trabajadores y sindicatos, permanecieron ayer frente a las instalaciones del organismo, presidido por Álvaro Castro Estrada, en espera de respuesta. Hasta el cierre de esta edición no se perfilaba ningún acuerdo. Ello, según trabajadores de base que pidieron el anonimato. Indicaron que nunca los habían “marginado” del bono sexenal, el cual ahora sólo será entregado a los empleados que tienen las categorías laborales más bajas, es decir, “sólo hasta el nivel ocho”. En cuanto a los vales, apuntaron: “No aparecemos en las lis-

tas. Así no nos los darán, y no sabemos cuál es la razón”. Los afectados indicaron, de acuerdo con información recibida por autoridades del tribunal, que es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por conducto de la unidad de políticas y control de prestaciones, la que debe autorizar esos pagos. Añadieron que representantes de los trabajadores se reunieron ayer por la mañana con autoridades del tribunal y con Castro Estrada, quien les comentó que “se está haciendo del conocimiento de la situación a la Secretaría de Gobernación”. La intención de los afectados era permanecer hasta la medianoche y retomar la protesta la mañana de hoy, “hasta obtener una respuesta favorable”, la cual, indicó Cobos Nava, debe darse “antes de que haya cambio de poderes”, es decir, antes del primero de diciembre, cuando se iniciará el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Los integrantes del tribunal bloquearon avenida del Imán ■ Foto Alfredo Domínguez

Pedirán a la CNDH que interponga recurso de inconstitucionalidad

Empleados preparan amparos contra las modificaciones a la ley laboral CAROLINA GÓMEZ MENA Xxxxxxxxxx

La Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos anunció que, luego de que la reforma laboral sea promulgada, interpondrá “amparos individuales y colectivos, y solicitará a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que presente un recurso de inconstitu-

cionalidad, porque ésta viola el artículo 123”. Lo anterior fue informado en conferencia de prensa por Antonio Vital, coordinador de la agrupación, quien aseveró que los amparos tratarán sobre las principales violaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esto es, contra “las formas de contratación por horas, a prueba y por

capacitación, por que se evade la responsabilidad patronal. La justicia laboral deja en la indefensión al trabajador y limita el ejercicio de huelga”. Apuntó que luego de que se cumplan los plazos para presentar los recursos, se establecerán mesas para interponer los amparos en 10 estados, entre ellos el Distrito Federal y el estado de México.


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

LAURA POY, ARIANE DÍAZ Y CAROLINA GÓMEZ Xxxxxxxxx

En el contexto del 102 aniversario de la Revolución Mexicana, organizaciones sindicales y estudiantiles lamentaron que los políticos neoliberales se empeñen en “arrebatar las conquistas sociales y obreras”, y exigieron al gobierno que encabezará Enrique Peña Nieto “respetar” los “logros alcanzados con el sacrificio del pueblo”. Los sindicatos Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (Sntttass); Mexicano de Electricistas (SME) y de Trabajadores de la UNAM (Stunam), así como las asociaciones de Sobrecargos (ASSA) y de Pilotos (ASPA) se manifestaron ayer por la mañana en el área internacional de la terminal uno del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en demanda de la restitución de sus fuentes de trabajo y contra los cambios a la

En el 102 aniversario de la Revolución, protestan en el aeropuerto

Censuran sindicatos que políticos “arrebaten conquistas sociales” Ley Federal del Trabajo (LFT). Exigieron al próximo gobierno el regreso de Mexicana de Aviación, y expresaron su repudio a la política laboral emprendida por Felipe Calderón. Miguel Ángel Yúdico, líder del Sntttass, pidió a las futuras autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes facilitar que la aerolínea retome operaciones y garantice el retorno de rutas y slots. Martín Esparza, líder del SME, manifestó su solidaridad con la lucha de los trabajadores de la línea aérea. Por la tarde, en el Monumento a la Revolución, líderes gremiales, agrupados en la Convención Nacional Sindical, ante más

de 3 mil trabajadores, señalaron que en el nuevo aniversario de la gesta revolucionaria “no hay nada qué celebrar, ante una clase política y empresarial que se empeña en acabar con los derechos laborales”. Esparza comentó que, pese a que sólo faltan 10 días para que Calderón deje la Presidencia, la próxima semana promoverán un “juicio político contra el Ejecutivo, porque no se puede ir con los bolsillos llenos de dinero después de todas las atrocidades que ha cometido”. Insistió en la devolución de la fuente de trabajo a los 16 mil 599 electricistas que no fueron liquidados tras la desa-

Cientos de trabajadores demandaron ayer en la terminal aérea capitalina la reapertura de Mexicana de Aviación y reprobaron la política laboral del presidente Felipe Calderón ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Llaman a manifestarse para evitar que los cambios sean impuestos

Se suman miles en Puebla y Morelos a movilización contra la reforma laboral MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA Y RUBICELA MORELOS La Jornada de Oriente y corresponsal

Más de 3 mil personas, entre sindicalistas, activistas, defensores de los derechos humanos y ciudadanos se unieron en Puebla y Morelos al paro nacional convocado para protestar contra la reforma laboral. En la capital de Puebla marcharon unos 3 mil manifestantes, encabezados por la Unión Nacional de Trabajadores. También participaron grupos numerosos de los sindicatos Mexicano de Electricistas, de Telefonistas y de Volkswagen, así como de organizaciones como el Consejo

Democrático Magisterial Poblano, la agrupación política del Pueblo y los Trabajadores y la Barra Libre de Abogados Democráticos de Puebla. En un mitin posterior, todos los oradores coincidieron en que la movilización social y la protesta civil pacífica son las únicas vías para echar abajo las enmiendas que atentan contra los derechos de la clase obrera. “Estamos pidiendo a la ciudadanía que ponga las banderas rojinegras en sus casas en señal de protesta. Nuestra intención y pretensión es que se manifieste la sociedad civil, que proteste contra la reforma laboral, porque nosotros decimos que no

queremos ni un agravio más, ya basta de éstos y de imposiciones. No pueden imponer una ley que va en contra de los intereses de todos los mexicanos”, afirmó Raymundo Reyes, representante de la Federación Nacional de Deudores, Desempleados, Excluidos y Activistas Sociales en Resistencia. Asimismo, cientos de integrantes de organizaciones sociales, de derechos humanos y laborales marcharon la tarde de ayer por las principales calles de Cuernavaca, Morelos, donde aseguraron que con la ley laboral se pretende terminar con los derechos consagrados en la Constitución federal.

parición de Luz y Fuerza. Agustín Rodríguez, secretario general del Stunam, expresó que se inicia una segunda etapa de lucha contra la reforma a la LFT, pero también de “preparación para enfrentar nuevas modificaciones estructurales”. Añadió: “Hay una élite que se encuentra de plácemes, porque con el cambio encontraron los mecanismos para explotar a los trabajadores. Pueden sentirse satisfechos en este momento, pero que les quede claro que la lucha no ha concluido”. En el mitin, al que asistieron Rodofo González Guzmán, de la CROM; Carlos Manuel DíazChávez, líder de la ASPA, y Francisco Hernández Juárez, dirigente del sindicato de telefonistas, aseveró que echar abajo la reforma laboral “probablemente

POLÍTICA 17

no será sólo cuestión de una jornada de lucha, sino un esfuerzo que llevará todo el año próximo, quizá el sexenio, porque los grandes empresarios han ganado un round frente a una izquierda que no termina de adquirir la mayoría de edad, pero no nos han derrotado”. Integrantes de Acampada Revolución, del movimiento #Yosoy132, manifestaron que conmemorar el 102 aniversario de la Revolución es también “estar despierto en un mundo donde nos quieren dormidos y muertos”. Sandino Bucio, del colectivo estudiantil, aseguró que “revolución es estar más cerca de la felicidad colectiva y la vida digna de todos los hombres, pues el sistema nos quiere convertir en máquinas que no hacen más que comer y trabajar”. Añadió que con la protesta en la Plaza de la República dieron por concluida su jornada de resistencia, iniciada el pasado 15 de noviembre. Alertaron sobre el riesgo de ser desalojados del campamento que instalaron en el Monumento a la Revolución desde el pasado 24 de junio.


18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

DPA WASHINGTON, 20 DE NOVIEMBRE. El Departamento de Estado estadunidense renovó hoy una alerta de viaje para México, en la que advierte a los ciudadanos estadunidenses de posibles riesgos para su seguridad debido a los “serios problemas de crimen y violencia” existentes en el país. La nueva alerta se emite cuando le restan apenas 10 días al gobierno de Felipe Calderón y justo una semana antes de que el presidente estadunidense, Barack Obama, reciba en la Casa Blanca al próximo mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, con quien se espera que, entre otros temas, trate el de la violencia en México resultante de la lucha contra las organizaciones de narcotraficantes. En el comunicado se subraya que el gobierno mexicano realiza un “esfuerzo considerable” para proteger a los ciudadanos estadunidenses y otros visitantes a los principales centros turísticos del país y que éstos en general “no ven los niveles de violencia y cri-

JESÚS ARANDA

El presidente Felipe Calderón inauguró ayer por la noche la Plaza al Servicio de la Patria, con la que se honra “a nuestros héroes contemporáneos” que murieron en el cumplimiento de su deber al combatir al crimen organizado y al narcotráfico de 2001 a la fecha. Ante la presencia de los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, general Guillermo Galván Galván, y almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza; altos mandos de las fuerzas armadas; representantes de los tres poderes de la Unión, y funcionarios del gabinete legal y familiares de soldados caídos, Calderón destacó que este memorial de 6 mil 900 metros cuadrados, ubicado en el Campo Marte, es un homenaje a los 205 soldados que vivieron y murieron por la nación “defendiendo a las familias que clamaban por auxilio ante las amenazas crecientes que tenía la nación. También la patria habrá de recordar con dolor a los ciudadanos, y en particular a las víctimas inocentes de la violencia de los criminales”, sostuvo el titular del Ejecutivo federal.

■ Advierte el Departamento de Estado sobre riesgos a sus ciudadanos

Renuevan alerta para viajeros estadunidenses a México men relacionados con las drogas reportados en la región fronteriza y en áreas a lo largo de las principales rutas de narcotráfico”. Se trata de una precisión cauta, en vista de que, nada más conocerse la alerta de viajes del pasado febrero, la cancillería mexicana replicó contundentemente subrayando el “esfuerzo titánico” que, aseguró, ha realizado el gobierno de Calderón para garantizar la seguridad ante la violencia del crimen organizado. Aun así, el Departamento de Estado indica una vez más en su alerta que tanto el “amplio esfuerzo” del gobierno mexicano para combatir a las organizaciones criminales como las “violentas” luchas internas en el seno de éstas

han resultado en que el “crimen y la violencia son problemas graves en todo el país y pueden suceder en cualquier lugar”. En este sentido, destaca que aunque la mayor parte de las víctimas están relacionadas con el narcotráfico, “también han sido asesinados inocentes” en el contexto del conflicto. Según los datos que maneja el Departamento de Estado, el número de estadunidenses que fueron asesinados bajo cualquier tipo de circunstancia en México en 2011 ascendió a 113, mientras que en el primer semestre de este año fueron 32. Respecto de las cifras de muertos en México, Estados Unidos se refiere a 47 mil 515 muertos

en el gobierno de Calderón, según estadísticas oficiales de finales del año pasado. Para Estados Unidos, los principales riesgos estriban en que “el lugar y momento de futuros enfrentamientos armados es impredecible”, a lo que se une la “preocupación especial” que provoca el “número de secuestros y desapariciones” en todo el país y el “grave problema” que supone el secuestro de vehículos y robos en carreteras. Por eso, Estados Unidos recomienda “encarecidamente” a sus ciudadanos que eviten algunas áreas consideradas peligrosas y que mantengan “perfil bajo, evitando cualquier muestra de riqueza” cuando viajen por carretera.

El conjunto memorial se localiza en el Campo Marte

Inaugura Calderón plaza en recuerdo de militares caídos en la lucha contra el crimen Comentó que la lucha contra la delincuencia se hizo “pensando en los ciudadanos, en las familias y en sus hijos. Y por eso también (sin precisar fecha) habrá de entregarse a la sociedad un memorial erigido en memoria de las víctimas de la violencia criminal”. Por su parte, el general Galván hizo votos porque “la sociedad civil, sensible y solidaria, vea en esta plaza que los soldados y marinos caídos son también hermanos de raza que dieron lo mejor de sí mismos, lo más sublime de cada uno de ellos”. Y destacó la importancia de honrar la memoria de quienes murieron defendiendo la ley, luchando contra el delito y la violencia, “persuadidos de que nada ni nadie puede atentar contra la existencia del Estado, ni afectar la tranquilidad y el desarrollo de la población”.

REUNIÓN

Recordó que al inicio de su gobierno Calderón “fue claro y contundente” al señalar que la lucha contra el crimen organizado tendría un alto costo para el país. “El tiempo le dio la razón”, dijo. El general secretario hizo un recuento de las directivas del comandante supremo para apoyar a las familias de militares muertos en el cumplimiento de su deber, como el establecimiento de seguros de vida ex profeso, pensiones vitalicias, cobertura social para familiares de los soldados fallecidos, becas para hijos de militares desde educación básica hasta nivel licenciatura, créditos para vivienda. Beneficios que, dijo, representan, en otro perfil, el reconocimiento de la República a nuestros compañeros de armas caídos. La plaza cuenta con un mo-

numento a los caídos de las fuerzas armadas, un Centro Cultural de las Fuerzas Armadas, un foro y 32 microplazas que representarán a cada una de las entidades del país. El monumento se levanta sobre un espejo de agua de 35 por 13 metros y en su punto más alto tiene una fuente; el complejo se construyó buscando preservar el entorno ecológico del lugar. El centro cultural, cuyo interior está hecho de mármol blanco –en cuyas paredes se labrarán los nombres de los soldados y marinos que han fallecido y los que fallezcan en un futuro en cumplimiento de su deber–, tiene tres pantallas gigantes interactivas, en las que el visitante conocerá “los logros y cifras” de la estrategia y la lucha contra la delincuencia organizada.

CON EMBAJADORES EN EL

Ataque armado a munícipe duranguense DE

LA

REDACCIÓN

Elementos policiacos y un grupo armado atacaron al presidente municipal de Indé, Durango, Ernesto Núñez Rodríguez, y a la familia de éste, lo que dejó ocho muertos, entre ellos una mujer embarazada que era cuñada del edil y un hijo de ésta, de cuatro años; cinco personas más están desaparecidas. Otro de los muertos, Juan Ángel Ñúñez Salas, de 19 años de edad, era sobrino del alcalde. Además fallecieron los veterinarios José Guadalupe Ortega Valdez, de 29 años, y Luis Uriel García Talavera, de 49; René Núñez Garay y Luis Antonio Tinoco Chávez, empleados de Ernesto Núñez, así como una persona más que no ha sido identificada. La Fiscalía General del Estado ofreció una versión diferente a la de Núñez Rodríguez sobre el incidente. En un comunicado, señaló que elementos de la Policía Estatal Acreditable que circulaban la tarde del domingo pasado por la cabecera municipal de Indé fueron agredidos desde el interior de un domicilio y repelieron el ataque. A su vez, el edil aseguró el domingo, vía Twitter, que fue agredido a balazos junto con su familia y dos médicos veterinarios de Zacatecas que inseminaban vacas en un rancho de su propiedad. Añadió que tras el ataque se escondió junto con dos de sus hijos y dos sobrinos en la iglesia de la cabecera municipal, hasta que lo rescataron efectivos militares que lo llevaron junto con sus familiares a la 10 Zona Militar, ubicada en la capital de Durango. Este martes, el alcalde dijo a la televisión local que los agresores, entre ellos policías estatales y municipales, quienes “trabajan para mí, pero ellos reciben órdenes de otro lado”, junto con civiles, incineraron en un granero a su cuñada embarazada, a su sobrino y a una persona más. Aseguró que los desaparecidos son su hijo, su hermano, un sobrino y otras dos personas.

SENADO

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, se reunió ayer con los embajadores de los países Asia-Pacífico. Dijo que habrá mayor intercambio con esa región, con mayor rapidez


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

Dice que no está obligado a reportar a esa cámara los tratados internacionales que negocia

Rechaza Calderón informar al Senado por qué firmó el acuerdo antifalsificación ■

Recalca que el gobierno aún no tiene fecha para remitir al Legislativo el impugnado pacto

ANDREA BECERRIL Y FABIOLA MARTÍNEZ

En respuesta a cuestionamientos que le formuló el Senado sobre la firma del Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA, por sus siglas en inglés), el presidente Felipe Calderón sostuvo que no fue una falta de respeto al Poder Legislativo ni un atentado a la soberanía nacional, y advirtió que no está obligado a informar a esa cámara del Congreso de los tratados internacionales que negocia. Igualmente el gobierno federal, por conducto de las Secretarías de Relaciones Exteriores y

de Economía, recalcó que no tiene aún fecha para remitir oficialmente al Senado ese acuerdo, ya que no hay plazo perentorio para ello y lo hará “tan pronto como esté en condiciones” de remitir la reforma necesaria a la ley en la materia. Luego de la firma del ACTA, el pasado julio, el Senado se inconformó, ya que un grupo plural de esa cámara analizó el acuerdo y concluyó que no debía signarse, ya que atenta contra la libertad de expresión. En ese sentido, el pasado octubre la Junta de Coordinación Política aprobó remitir, dentro de las preguntas parlamentarias a Cal-

No podemos afirmarlo: titular de Gobierno

El crimen organizado mató a la ex alcaldesa: Fausto Vallejo ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 20

DE NOVIEMBRE. El gobernador Fausto Vallejo Figueroa declaró hoy que todo parece indicar que la delincuencia organizada fue responsable del homicidio de la ex alcaldesa de Tiquicheo, María Santos Gorrostieta Salazar, quien fue hallada muerta el pasado 15 de noviembre en un predio del municipio de Cuitzeo. La ex edil había sobrevivido a dos atentados. Entrevistado después del desfile con motivo del festejo de la Revolución mexicana, el mandatario estatal señaló que la delincuencia organizada es un fenómeno muy complejo, por lo que se requiere de más apoyo de las fuerzas federales. “Es lamentable lo que ocurrió, pero es muy difícil brindar protección de manera específica y permanente cuando hay 4 millones (de ciudadanos) que se tienen que proteger.” Sin embargo, el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, dijo que no hay elementos suficientes para asegurar que el asesinato de la ex alcaldesa está relacionado con el crimen organizado. “No podemos afirmarlo ni negarlo en este momento; el asunto se ha potenciado por lo mismo.” Apuntó que la escolta que ella tenía de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) le fue retirada el 14 de noviembre del año pasado, y antes de que concluyera la administración estatal a mediados de febrero de este año también le quitaron la guardia de la Poli-

cía Estatal Preventiva. En torno a la seguridad que demandan cada vez más presidentes municipales y ex alcaldes, el funcionario estatal manifestó que es muy complejo contar con seguridad personal, pero lo importante es reforzar la seguridad social. “En la medida de las posibilidades atenderemos las solicitudes de alcaldes, periodistas y ciudadanos que se encuentren bajo amenaza”.

Sanciona EU a capo del cártel de Sinaloa Washington. Estados Unidos anunció este martes sanciones contra el líder de una red de narcotraficantes mexicanos de metanfetamina y cuatro familiares suyos, todos pertenecientes al cártel de Sinaloa. Luis Gerardo Ibarra, de 29 años, detenido en México desde julio de 2009, fue designado oficialmente capo narcotraficante por el Departamento del Tesoro, lo que implica que todos sus posibles bienes en Estados Unidos son decomisados. Los padres del capo, José Gerardo y Mayela Cardona, su hermano Carlos Jesús y su tío Pedro Cardona fueron igualmente designados, así como tres empresas que eran utilizadas de pantalla para la célula, que servían para contrabandear toneladas de precursores químicos para la elaboración de metanfetamina destinada al mercado estadunidense. AFP

derón, con motivo de su último Informe de gobierno, los cuestionamientos en torno a ese tema, y lo hizo a través de la senadora del Partido Revolucionario Institucional Ana Lilia Herrera.

El cuestionamiento ¿Por qué la Cámara de Senadores no ha sido notificada oficialmente de al firma del ACTA?, se planteó al Ejecutivo. “No existe ningún precepto legal de nuestro sistema jurídico, que obligue al Ejecutivo federal a informar al Senado sobre la firma de los acuerdos internacionales que negocia”. Por ello, “se ha

optado por continuar trabajando en el análisis de la estrategia de implementación”, respondió. Cuestionado sobre cuándo hará llegar al Senado el ACTA para su ratificación, el Ejecutivo federal respondió que primero se llevará a cabo una labor de difusión de su contenido, alcances e implicaciones, además de que se prepara un proyecto de reformas a la legislación de la materia, “con el propósito de asegurar el respeto de los derechos individuales ante disposiciones de ACTA, que eventualmente pudieran resultar ambiguas”. Por tanto, y como tampoco hay un plazo perentorio en la ley,

POLÍTICA 19

remitirá ese acuerdo “tan pronto como esté en condiciones de presentar la iniciativa”. En el documento, Calderón señala que la falsificación de marcas y la piratería, que involucran desde prendas de vestir y calzado deportivo hasta productos que atentan contra la salud y seguridad de los consumidores, tales como medicamentos, bebidas alcohólicas, tabaco y autopartes, y en el entorno digital las actividades ilícitas de descarga de música, videos y libros han generado una pérdida promedio de 480 mil empleos y 74 mil 699 millones dólares por año, que representan 9 por ciento del producto interno bruto del país. Sostuvo que propósito del gobierno federal al ratificar el ACTA no es otro que colocar a México a la vanguardia en el tema de protección a la propiedad intelectual, promover el crecimiento económico del país y, adicionalmente, brindar una señal positiva al entorno internacional con respecto a la certeza legal y la seguridad jurídica para las inversiones.


20 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

Pide a la Cámara de Diputados fortalecer la rendición de cuentas

Recomienda no incrementar el presupuesto y combatir la opacidad

CORTES

Casi la mitad de programas sociales omiten dar información básica: ONG ELIZABETH VELASCO C.

La organización civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc) recomendó a la Cámara de Diputados no incrementar el presupuesto y endurecer las medidas de transparencia y rendición de cuentas a 74 programas sociales del gobierno federal, por presentar graves problemas de opacidad en la información que proporcionan. También sugirió al equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, reasignar recursos, ante la necesidad de replantear la política social, y no seguir una lógica inercial, dijo el director de Gesoc, Alejandro González Arreola. Entre los hallazgos reportados por esa asociación destaca que 45.4 por ciento de los programas sociales (74 de 163) se catalogaron como la “caja negra del gasto social federal”, ya que ni siquiera reportan la población potencialmente beneficiaria a la que atienden, o bien no reportan el avance que lograron en sus indicadores para el año fiscal 2012.

Esos programas ejercieron un presupuesto de 152 mil 985 millones de pesos; es decir, 38.4 por ciento del total asignado a los programas sociales. Esa cantidad, indicó González, habría sido suficiente para superar la condición de pobreza extrema en que se encuentran, según el Coneval, 2 millones 925 mil familias, al asignarles 3 mil 874 pesos mensuales a cada una. De los ubicados en la “caja negra” destacan: el de Apoyo al ingreso agropecuario: Procampo para vivir mejor y Prevención y manejo de riesgos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; el de Subsidios federales para organismos descentralizados estatales y el de Becas, ambos de la Secretaría de Educación Pública; el IMSS-Oportunidades, del IMSS; el de Apoyo al empleo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como el de Caravanas de la salud, entre otros. Al dar a conocer los resultados del Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales

2012 (Indep), en rueda de prensa, González dijo que esa herramienta fue desarrollada por Gesoc para, “de manera ágil y sencilla, evaluar y clasificar el desempeño de los 163 programas federales sujetos a reglas de operación y de otros subsidios”, que en 2012 representan cerca de 400 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (13.9 por ciento de todo el gasto público). Respecto a 89 programas sociales que ofrecen información sobre su desempeño, refirió que, de una escala de cero a 100, obtuvieron una evaluación de 67.3 puntos en promedio; de ese total, 27 resultaron reprobados en su desempeño, lo que representa 30.33 por ciento de los evaluados por el Indep. Otros 16 programas reflejan “dispersión programática y presupuestal” para atender problemas sociales relevantes. Destacan los dirigidos al combate de la pobreza rural, indígena y de género; de Estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras; Albergues escolares indígenas;

A LA CIRCULACIÓN

Congestionamiento vial en Eje Cental y Arcos de Belén, por el desfile conmemorativo del inicio de la Revolución ■ Foto José Antonio López

Mujer en el sector agrario; Joven emprendedor rural y fondo de tierras, y Fondos regionales indígenas. A éstos se asignaron 8 mil 997 millones de pesos este año. Los de desempeño “escaso” se caracterizan por bajos niveles de cobertura de los potenciales beneficiarios, baja calidad en su diseño y avances “mediocres”. En total,

23 programas, entre ellos: Fondo de apoyo para la micro, pequeña y mediana empresa; de Apoyo alimentario; Nacional de lectura y el Nacional de financiamiento al microempresario. Su presupuesto para 2012 fue de 18 mil 330 millones de pesos. La información a detalle se puede consultar en www.indep.gesoc.org.mx. VII CONSEJO ESTATAL

DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EN EL DISTRITO FEDERAL

ATENTO AVISO PRIMER PLENO ORDINARIO DEL VIII CONSEJO ESTATAL La Mesa Directiva del VII Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 34 fracción VII, 61, 62, 63, 64, 65 inciso j) 68, 69, 70, 71, 106, 114, 115, 148, 149 inciso b), 154, 158, 263, 264, 265, 267 y demás relativos y aplicables del Estatuto vigente, 1, 2, 3, 12, 13, 24, 41,101 y demás relativos y aplicables del Reglamento General de Elecciones y Consultas de este Instituto Político, 1, 2, 15, 19, 20, 22, 23, 44 y 45, del Reglamento de los Consejos y de la Comisión Consultiva Nacional demás relativos y aplicables, ordenamientos del Partido de la Revolución Democrática y en cumplimiento a lo ordenado en la base tercera, último párrafo de la CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL VIII CONSEJO ESTATAL, PRESIDENCIA, SECRETARÍA GENERAL, SECRETARÍA DE ASUNTOS JUVENILES Y DEMÁS INTEGRANTES DEL COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EN EL DISTRITO FEDERAL, informa a las consejeras y consejeros integrantes del VIII Consejo Estatal que el Primer Pleno Ordinario a celebrarse el sábado 24 de noviembre del año en curso, a las 12 horas en primera y a las 13 horas en segunda convocatoria, respectivamente, según lo señalado en la base tercera de la citada convocatoria lo siguiente: Que la plenaria tendrá verificativo en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones World Trade Center Ciudad de México, el cual se encuentra ubicado en la calle de Filadelfia S/N (Salón Palenque-Monte Albán), colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, CP 03810 en esta ciudad, bajo la siguiente:

ORDEN DEL DÍA I.

Lista de asistencia de consejeras y consejeros y declaración del quórum.

II.

Toma de protesta a los consejeros del VIII Consejo Estatal del Partido de la Revolución de conformidad con lo dispuesto en el artículo 101 del Reglamento General de Elecciones y Consultas.

III.

Elección de la Mesa Directiva del VIII Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, conforme a lo previsto en la convocatoria.

IV.

Elección de presidente y secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, conforme a lo previsto en la convocatoria.

V.

Toma de protesta al presidente y secretario general electos del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal.

VI. Mensaje del presidente electo. VII. Mensaje del secretario general electo. VIII. Elección de los demás integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, conforme a lo previsto en la convocatoria. IX. Toma de protesta a los secretarios electos del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal. ATENTAMENTE LA MESA DIRECTIVA DEL VII CONSEJO ESTATAL Ciudad de México, 20 de noviembre de 2012. REBECA PERALTA LEÓN Presidenta RITA CECILIA CONTRERAS OCAMPO Vicepresidenta

URIEL JIMÉNEZ LEÓN Secretario

ÁNGEL FLORES PATRICIO Secretario


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El servicio exterior mexicano, que en algún momento se distinguió por sus buenos oficios, durante el sexenio de Felipe Calderón se mantuvo en una situación de “abandono y subordinación” ante Washington, y al mismo tiempo de distanciamiento de sus lazos históricos con América Latina, señaló Hermilo López Bassols. Durante una conferencia impartida en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, el diplomático y académico realizó un balance de lo que significó el gobierno que está por concluir en materia de relaciones exteriores. Luego de hacer un breve recorrido histórico por el desempeño de la cancillería mexicana en el desarrollo del país y la defensa de su soberanía, López Bassols deploró que el gobierno calderonista haya dejado una sensación de “abandono, claudicación y subordinación” en su política externa, sobre todo frente a Estados Unidos. Aunque en 2006 afirmó que deseaba tener un papel activo y dinámico a escala internacional, desarrollar económicamente las zonas expulsoras de migrantes y acercarse a Centro y Sudamérica, lo cierto es que la administración que está por concluir no alcanzó ninguno de esos objetivos. “Con América Latina es evidente que hubo un error de cálculo político y de sensibilidad. Sudamérica ha tomado un rumbo propio inclinado a la izquierda, con profundas reivindicaciones sociales, y en vez de profundizar el diálogo con esos países, lo cortamos abruptamente”, lamentó el doctor en derecho internacional. Una muestra de ello, añadió, es el silencio de México ante el “golpe de Estado blanco” sufrido por el presidente Fernando Lugo en Paraguay, el apoyo a España en su contencioso con Argentina por la titularidad de las acciones de la petrolera de ese país, o el trato ríspido con Cuba y Venezuela. “Alguna vez tuvimos prestigio y profesionalismo en nuestras relaciones exteriores que nos dio respeto, pero ahora México se mantiene distante e indiferente con América Latina, e

■ Atención

POLÍTICA 21

a EU y distanciamiento con Centro y Sudamérica: embajador López Bassols

“Abandono, claudicación y subordinación” en la política exterior de Felipe Calderón ■

“Cada vez es más notoria la sujeción a los intereses de Washington”, señala el diplomático

E L B UEN F IN

AHUMADA ■

Beneficiados, más de 4 millones de habitantes: Marcelo Montiel

Veracruz se ubica en primer lugar en abatimiento de rezagos sociales XALAPA, VER., 20 DE NOVIEMBRE. En los dos años recientes, Veracruz redujo de manera histórica el rezago social. Con la cobertura universal de salud, la introducción de energía eléctrica a comunidades con más de 100 habitantes, el abatimiento de 86 por ciento de pisos de tierra, la ampliación de las redes de agua potable y drenaje, el estado se coloca en el primer lugar nacional por sus avances en la materia. El secretario de Desarrollo So-

cial de la entidad, Marcelo Montiel Montiel, recordó que el gobernador Javier Duarte de Ochoa replanteó desde el inicio de su administración la política de desarrollo social bajo los ejes del programa Adelante, una estrategia que, en tan sólo 18 meses de operación, mejoró el nivel de vida de miles de veracruzanos en condiciones de muy alta marginación. “Que más de 4 millones de veracruzanos se hayan afiliado al Seguro Popular, cerca de 100 mil cuenten ahora con

energía eléctrica, que 200 mil viviendas tengan ahora piso de cemento y no de tierra, que más de 100 mil hogares hayan mejorado su techo, que 160 mil ya cuenten con agua potable y que miles participen en la ejecución de proyectos productivos, son hechos que muestran los grandes avances de Veracruz en el combate a la marginación”, detalló. El titular de Sedesol explicó que los últimos indicadores del Consejo Nacional de Eva-

incluso hemos pasado al desprecio”, alertó. Con Estados Unidos, apuntó el ex embajador en El Salvador, Irlanda y Bolivia, cada vez es más notoria la sujeción a los intereses de Washington, como lo demuestran la operación Rápido y furioso o las reales facultades de los agentes atacados en Tres Marías. El especialista advirtió que es necesario estar pendientes de la próxima reunión del presidente electo Enrique Peña Nieto y Barack Obama, para evitar que el petróleo mexicano sea la “moneda de cambio” para obtener la reforma migratoria en el vecino del norte. “Hay que diversificar la agenda diplomática y el diálogo con las contrapartes. Este monólogo saturante con Estados Unidos tiene que cambiar. Debemos acercarnos a Centroamérica, Sudamérica y África, e incluso a países como India”, afirmó. luación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) corresponden a la medición de 2008 a 2010, por lo que todos los avances que reporta Veracruz serán reconocidos por el mismo organismo, en la medición de campo que ya realiza a través de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), cuyos resultados serán dados a conocer en julio de 2013. Sin embargo, el mismo estudio, de 2008 a 2010, también reconoce que Veracruz ocupa el primer lugar de las entidades del país con 640 mil habitantes que superaron alguna carencia; es decir, se redujo el rezago educativo, tuvieron acceso a la salud, a la seguridad social, mejoramiento de su vivienda y servicios básicos.


22 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

BAJO

LA

LUPA

Doctorado honoris causa a Fidel Castro

◗ Primera gira asiática del relegido Obama para contener a China ientras suceden cosas muy extrañas en el ejército de Estados Unidos, que huelen a una “purga” masiva, Obama realiza su relevante viaje de cuatro días a Asia que comprende a un vecino de China –Myanmar (con una frontera común de 2 mil 185 kilómetros)– y a otros dos muy cercanos: Camboya y Tailandia. En medio del grave “affaire multisexual/cosmopolita” de los generales Petraeus/Allen –salpicado de una “explosión impresionante” en Indianápolis el 10 de noviembre que ha sido ocultada (Le Monde, 15/11/12)–, del delicado “despeñadero fiscal”, la asombrosa “petición” de secesión de 20 estados de Estados Unidos encabezados por Texas (Russia Today, 14/11/12), y del infanticidio de palestinos que libra el premier israelí Netanyahu en Gaza (el “mayor campo de concentración del mundo”), la primera gira que realiza el relegido Obama ha sido conspicuamente a Asia: con el fin de “contener” a la superpotencia emergente China, en aplicación del “pivote” de Estados Unidos (Ver Bajo la Lupa, 4 y 18/12/11; 4/1/12; 27/5/12; 23/9/12 y 14/11/12). Ante una audiencia del think tank Centro de Estudios Internacionales de Seguridad (CICS, por sus siglas en inglés), Tom Donilon, consejero en Seguridad Nacional de Obama, recalcó que el viaje “habla de la importancia que coloca en la región asiática y en su centralidad”, ya que “Estados Unidos es una potencia del océano Pacífico, cuyos intereses están inextricablemente vinculados con el orden político, económico y la seguridad de Asia”, por lo que “el éxito de Estados Unidos en el siglo XXI está ligado al éxito de Asia”. Edward Luce, del Financial Times (18/11/11), aduce que detrás del peregrinaje se encuentra el “mayor juego (¡supersic!) que será siempre sobre el ascenso de China”, cuando el “principal legado diplomático de Obama en 2006” habrá sido el “requilibrio de Estados Unidos en Asia”. A su juicio, el grave problema radica en la espada de Damocles de Medio Oriente que pende sobre la cabeza de Obama en el estrecho de Ormuz. Edward Luce señala el redespliegue del Pentágono a un nuevo 60 por ciento de sus efectivos para su armada en Asia Pacífico, que cuenta con una nueva base en Darwin (Australia) con 2 mil 500 marines. Apunta la “paranoia (sic) de China sobre las intenciones de Estados Unidos”, exacerbada por la nueva “Asociación Transpacífica” (TPP, por sus siglas en inglés), que pretende desmantelar las barreras comerciales asiáticas en detrimento de China, política confrontativa de “ejes” a la que se sumó insensatamente, a mi juicio, el presidente saliente de México con su incorporación a la “Alianza del Pacífico” sometida a los designios de Estados Unidos.

ALFREDO JALIFE-RAHME

que suena a un quid pro quo impronunciable entre Estados Unidos y China y que se centra en la carta energética que puede manejar Obama para que prevalezca el poder de Estados Unidos. Sucede que “Estados Unidos importa la décima parte de su petróleo de Medio Oriente y se recortará a cero (¡supersic!) cuando Obama deje el cargo”, mientras que China “importa la mitad de su petróleo de Medio Oriente, que aumentará (...) en 2020”. Más diáfana ni el agua fresca: o negocia China bajo las condiciones coyunturales de Estados Unidos u Obama es capaz de desestabilizar todo Medio Oriente con el fin de elevar el precio del petróleo, cuando Estados Unidos se dirige a la autosuficiencia energética mediante la extracción depredadora y contaminante del gas de esquisto (gas shale). Como que suena a chantaje geopolítico. Vienen los matices nada sutiles ya que, según Edward Luce, Medio Oriente “nunca podrá estar estable sin un arreglo árabe-israelí”, como lo supo Obama en 2009, cuando “fue humillado (sic) por Netanyahu”. Agrega que “tampoco la política de pivote en Asia puede sobrevivir a una guerra con Irán”. Obama puede alcanzar un gran bazar con China: una “confianza estratégica” en Medio Oriente cuando “su camino a Xanadú pasa por Teherán y Jerusalén”, mientras “intenta lidiar con el ascenso de China entre presupuestos de defensa planos o decrecientes y la amenaza constante de una guerra en Medio Oriente”, tan desafiante en sus consecuencias como el despeñadero fiscal. Russia Today (19/11/12) destaca la primera visita de un presidente de Estados Unidos a Myanmar, la cual “forma parte de la política de pivote en la región”, mediante la cual “Estados Unidos desafía a China en su esfuerzo por ganar hegemonía en la región de Asia Pacífico”. El portal ruso cita a Brian Becker, coordinador nacional de ANSWER Coalition, quien arguye que “la política de Estados Unidos en la región de Asia Pacífico consiste en la prescripción de un primer golpe militar potencial contra China”, la que después de las “lecciones aprendidas en Libia y en Medio Oriente cesó de apaciguar las ambiciones foráneas de Esta-

dos Unidos y ahora recalibra su política”. Brian Becker llega hasta considerar que la “verdadera agenda de Estados Unidos” consiste en “un género de estrategia desintegradora (sic) en China para derrocar y sustituir al Partido Comunista, desestabilizando a China, cuyo ascenso consideran una amenaza directa a su hegemonía mundial”. Con su estilo apacible, la agencia Xinhua (20/11/12) aduce que “China espera que la visita de Obama a Myanmar conduzca a la paz”. Hasta suena a sarcasmo. Se celebraron dos cumbres simultáneas en Phnom Penh, la capital de Camboya, eclipsadas por las atrocidades en Gaza: 1) la del “ASEAN +3” (10 países del “sureste” asiático sumados de tres del “noreste” asiático: China, Japón y Corea del Sur), y la del “este de Asia” 18 –que incluye a los 10 del ASEAN más ocho de la región Asia Pacífico: Australia, China, India, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos–, a la que concurrió Obama. El Financial Times (20/11/12) resalta que la primera cumbre concluyó con alta tensión sobre disputas territoriales que confrontaron a Filipinas contra China y Camboya. Lo relevante de la otra cumbre del este de Asia-18 fue el anuncio de iniciar negociaciones de libre comercio el año entrante (Bangkok Post, 20/11/12). A mi juicio, lo más relevante fue la reunión de Obama con el premier chino Wen y el premier japonés Yoshihiko Noda (Voice of America, 20/11/12). Wen “apremió a una mayor cooperación en el este de Asia” (Xinhua, 19/11/12), que contempla un acuerdo regional de divisas swap (“Iniciativa Chiang Mai”), la creación de una “comunidad del este de Asia”, y la promoción de una infraestructura (sic) trasnacional. Sigue el acordeón de las dos letras “C” entre Estados Unidos y China, “cooperación y competencia”, ahora expuestas bajo la espada de Damocles del petróleo de Medio Oriente: el as abierto del póker global de Obama.

Sigue un punto muy atrayente de Edward Luce,

CORRESPONSAL

El Águila Azteca, a Álvaro Covacevich La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer de la imposición de la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Insignia al chileno Alvaro Jorge Covacevich, difusor de la cultura nacional y participante, entre otras obras, en la creación del Museo de Antropología de Jalapa. Fue la subsecretaria para América Latina y el Caribe, embajadora Norma Pensado Moreno, la encargada de entregar la distinción al cineasta, coleccionista y paisajista nacido en Santiago de Chile. La ceremonia tuvo lugar en la sede de la cancillería, donde la embajadora Pensado puso de relieve la historia personal y profesional del arquitecto Covacevich para tender puentes de cooperación entre instituciones culturales mexicanas y chilenas. DE LA REDACCIÓN

¿Como replicará el nuevo mandarín Xi y cual será la postura determinante de Rusia?

México y EU firman acuerdo educativo

Desde hace mucho Estados Unidos ya no juega solo.

Con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, suscribió el anexo 9 del Memorando de Entendimiento sobre Educación entre México y Estados Unidos, a fin de facilitar el intercambio de alumnos de bachillerato y educación superior entre ambas naciones. El funcionario destacó que también se buscará impulsar la capacitación de docentes y la atención de alumnos migrantes que cursan su formación básica. Además, indicó, se fortalecerán los lazos culturales y educativos entre ambas naciones durante los próximos dos años. Este esfuerzo, insistió, también se plasma en la creación de 440 plazas comunitarias en aquel país, instaladas en 32 entidades y que atienden a 36 mil 700 alumnos. Por su parte, Wayne informó que el secretario de Educación de Estados Unidos, Arne Ducan, firmó el anexo el pasado 8 de noviembre, y con este acto “consolidamos una iniciativa educativa vital para las relaciones bilaterales”. LAURA POY SOLANO

http://alfredojalife.com

@AlfredoJalife

No es ningún secreto que la relación entre Estados Unidos y China “se deterioró desde 2009”, y Edward Luce rememora el fallido ofrecimiento de Obama para un “G-2 con China” (ver Bajo la Lupa, 23/1/11, 5/6/11, 10/8/11 y 24.8.11) para “manejar los desafíos comunes, como el cambio climático e Irán (sic)”, que fue desechado por la dupla saliente Hu Jintao/Wen Jiabao de China (ver Bajo la Lupa, 18/11/12). El analista británico Edward Luce abulta el “alcance naval de China” y su “área de negación” que se extiende cada año, lo cual ha reclamado una “mayor presencia de Estados Unidos de parte de sus vecinos”. Considera que en este juego de posicionamientos navales de Estados Unidos y China, Obama ostenta mayores cartas que el nuevo mandarín Xi Jinping (ver Bajo la Lupa, 19/11/12).

Cuernavaca, Mor. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ya solicitó a la embajada de Cuba en México que informe al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, que el Consejo Universitario decidió entregarle el doctorado honoris causa, informó Alejandro Vera Jiménez, rector de la institución académica. El pasado primero de noviembre, a propuesta de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM y por mayoría de votos, se decidió el doctorado para el ex presidente de Cuba por las aportaciones científicas de su gobierno en el mejoramiento de la agricultura en los 50 años recientes. RUBICELA MORELOS CRUZ,

El sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah; el presidente estadunidense, Barack Obama, y los primeros ministros de Camboya, Hu Sen; China, Wen Jiabao, y Australia, Julia Gillard, esperan que los demás líderes lleguen para una sesión de fotos antes de la plenaria de la ASEAN, ayer en Phnom Penh ■ Foto Reuters


OPINIÓN

Cardenal Robles, aliado estratégico de Peña Nieto

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

23

Feminicidio, familia… ¿seguridad?

BERNARDO BARRANCO V. JOSÉ STEINSLEGER a elección del cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, como nuevo presidente de la CEM es una clara señal política del episcopado para facilitar la relación, la convivencia y los apoyos entre el próximo gobierno de Enrique Peña Nieto y los obispos mexicanos. Es evidente que la vía política, en la historia reciente del episcopado, le ha otorgado jugosos dividendos y mayores privilegios, que sin empacho se dispone alcanzar nuevos beneficios y concesiones al futuro gobierno. Los mayores logros y posicionamientos del episcopado los ha obtenido negociando con la clase política mexicana. Por tanto, la designación de Robles tiene un destinatario: Enrique Peña Nieto. En la corta trayectoria del mexiquense se ha distinguido por su disposición a negociar con la jerarquía católica, así como consentir al alto clero con delicadezas materiales y atenciones de privilegio. En otras palabras, el próximo presidente de la República desempolva la tesis salinista de la necesaria participación del clero católico como un factor clave para la gobernabilidad. El cardenal Robles Ortega fue poyado por el sector más conservador del alto clero, encabezado por los cardenales Norberto Rivera y Sandoval Íñiguez, quienes apuntalan una cadencia política y uso del poder eclesiástico en las políticas públicas frente al aperturismo con estilo concertador que encabezó Carlos Aguiar Retes. Bajo el calificativo de “protagónico” Aguiar Retes, soportó metralla de los halcones del episcopado, quienes encontraron en Robles Ortega una nueva carta que no pudo resistir y se desdibujó la oferta continuista representada por monseñor Rogelio Cabrera López, flamante arzobispo de Monterrey. El episcopado ha optado una vez más por la línea política y la vía de imbricación con el poder. Opera con estricto apego a los manuales de los grupos de presión de los poderes fácticos. Los mensajes episcopales, de que el regreso del PRI a Los Pinos no supone el retorno del autoritarismo político, así como la apertura de diálogo y cooperación de Robles, nos indican posicionamientos de apoyo institucional y de cimentación de una relación “constructiva” con el nuevo gobierno peñista. Los obispos pasaron a los hechos y colocaron en la presidencia de la CEM a un obispo amigo de la cultura política del grupo Atlacomulco. No debe pasarse por alto que la formación pastoral como obispo de Robles ha transcurrido en la práctica política mexiquense, es decir, el mayor argumento de José Francisco Robles Ortega como candidato a la CEM fue su cercanía con el grupo que gobernará en unos cuantos días el país. Efectivamente, desde 1990 hasta 2003, Robles Ortega convivió, negoció, se mimetizó y se dejó consentir por el grupo Atlacomulco, encabezado entonces por Arturo Montiel, mentor y maestro político de Peña Nieto. Sin embargo, en la nueva estructura de la CEM, el cheque no es totalmente en blanco, el obispo auxiliar de Puebla, Eugenio Lira Rugarcía, nuevo secretario de la CEM, es un joven prelado –cuyo principal mentor ha sido el actual nuncio en México, el fran-

cés, Christophe Pierre–, quien poco a poco y casi de manera silenciosa se está convirtiendo en un nuevo polo de poder en el episcopado mexicano. Muy probablemente el punto intermedio entre la presidencia y la secretaría se juegue bajo la influencia de la actual nunciatura apostólica. A su vez, Enrique Peña Nieto no ha ocultado sus inclinaciones católicas. Siendo gobernador se mantuvo interesado en cubrir las necesidades y requerimientos de los 14 obispos mexiquenses. Atento a festejar los cumpleaños de los prelados, en especial de Onésimo Cepeda, ir a cada reunión de la CEM durante seis años. Peña Nieto no escatimó recursos para proveer de atenciones y privilegios materiales a los prelados. En 2009 financió la numerosa comitiva clerical, en la que Peña visitó al papa Benedicto XVI para presentarle con grandes reflectores a su futura esposa Angélica Rivera. La Iglesia católica ha venido ganando agudeza política para posicionarse desde los tiempos del nuncio Girolamo Prigione. Cada vez más astuta, sabrá sacar provecho político con creces, aprovechará coyunturas para ejercer todo su peso simbólico. Usará su lobby para posicionar su visión, misión y acentos políticos propios. Peña Nieto y el PRI, con su apoyo a la reforma del artículo 24 constitucional sobre la libertad religiosa, han abierto la puerta para que la jerarquía católica irrumpa con mayor empuje en la escena política del país; veremos las consecuencias. Ésta se ha beneficiado de un diagnóstico errado formulado por la clase política, que otorga un excesivo peso electoral al clero y, por tanto, la Iglesia goza de una sobredeterminada gravitación en la estabilidad política del país. Sin duda, el próximo presidente parece resignificar las viejas tesis salinistas sobre el papel político de la Iglesia y asignarle un papel de aliada estratégica. Más allá de los intereses visibles acariciados por la jerarquía desde hace años –medios de comunicación e incidencia en la educación pública, financiamiento público, etcétera–, el tema que está de fondo es el debilitamiento del carácter laico del Estado mexicano, aun con toda la reforma al artículo 40, se corre el riesgo de convertirse con Peña en letra muerta. Una jerarquía posicionada y filosa para incidir en las políticas públicas. El mayor riesgo es que Enrique Peña Nieto privilegie con sus decisiones a la Iglesia católica en detrimento de las demás iglesias y multitud de expresiones religiosas que han venido floreciendo en las últimas décadas. Esto es, que el Estado deje de ser garante de la necesaria equidad y protección de las minorías. La amenaza es real, con una Iglesia en el poder, la intolerancia puede imperar no sólo ante otras confesiones, sino contra los grupos que reivindican derechos de minorías, como los homosexuales. El peligro es latente para que Peña Nieto ceda y se retroceda en las políticas de género y las conquistas, aún insuficientes, que han alcanzado las mujeres. Efectivamente, no sólo estamos ante la elección de un nuevo prelado en la presidencia de la CEM: estamos en la configuración de nuevos entramados políticos y apuestas políticas que determinarán nuestra itinerario inmediato. ■

a tarde del 15 de noviembre de 1992, en la ciudad de La Plata (Argentina), el doctor Ricardo Barreda (57 años, odontólogo) llegó a su casa y saludó a su esposa Gladys (59) y Adriana (hija menor, 24), quienes se hallaban en la cocina preparando té. Ninguna le contestó. Entonces, Barreda preguntó si había llegado Cecilia (hija mayor, 26), y Gladys le advirtió: –Está durmiendo. Si la despertás, te rompo la cabeza con un palo. –Ah… ¡qué bonito! –dijo el doctor–; mejor limpio las telarañas del techo… –Me parece bien. Los trabajos de “conchita” (vagina, en jerga argentina), son los que mejor hacés. Minutos después, Barreda tomó una escopeta guardada en un armario, y disparó contra las dos mujeres. Al oír los estampidos, Cecilia y Elena (suegra, 86), bajaron precipitadamente de la parte superior de la casa. El doctor recargó el arma, y también ellas recibieron sendos escopetazos. Luego, Barreda invitó a una amiga a comer pizza, y pasó la noche con ella en un hotel. Al día siguiente, regresó a su casa y llamó a la policía. Los peritos no tuvieron dificultad en identificar los cadáveres: “esta era mi suegra, esta mi esposa; aquí mis hijas”. Tal fue la versión del dentista en el juicio celebrado en La Plata, tres años después del cuádruple crimen. Sin embargo, las cosas se complicaron conforme muchos conocidos testimoniaban frente al juez que Barreda siempre les había parecido una “persona normal”, “un excelente profesional”, y hasta “un gran ser humano”. Sin traslucir emoción alguna, el dentista permaneció sereno en el juicio, rechazando en todo momento estar “loco”. Pero cuando una camarista le preguntó qué sentía, el acusado respondió: “Cuando se llega al fondo del abismo, no existen los sentimientos... Mi suegra fue la orquestadora de la desintegración familiar… Mi única preocupación fue mantener unida a la familia… Compré un sueño ficticio... Si se dieran las mismas circunstancias, volvería a matarlas… Eran ellas o yo…Me sentí liberado”. Previsiblemente, legiones de especialistas en “salud mental” entraron en estado deliberativo, haciendo saltar los fusibles emocionales y soterrados de la sociedad en múltiples direcciones. El filósofo y jurista Enrique Marí, manifestó: “La familia, junto con la política, es una de las grandes fuentes de potenciación del odio…” Marí se preguntó: “¿se puede inferir que un individuo que mata a su familia está loco? No se puede. En el seno de la familia se da la contradicción entre el amor y el odio. Y cuando se desata el odio en la familia, tiene mayor dimensión que en delitos cometidos por extraños” (Página 12, 11/8/95) Dos días después, en el mismo diario, la periodista Claudia Selser publicó la opinión de varios expertos. Andrés Barriocanal (médico legista, siquiatra y criminólogo), aseguró que a “…[Barreda] no le falla nada. A los sicópatas en épocas de guerra los condecoramos, y en épocas de paz los tratamos”. Y con respecto al porcentaje alto de familiares en los homicidios, Barriocanal dijo: “…para matar hay que conocer, y cuanto más horrendo sea el crimen, más he amado yo”. Simultáneamente, las radioemisoras transmitían chistes y canciones. La cumbia del odontólogo, por ejemplo, tuvo sus 15 minutos de fama: “Experto en dentaduras / y en ‘minas’ que se ponen duras / no te arrepentís de nada / sos el héroe de la jornada… Un mal día te casaste / y por eso la embarraste / pero con grueso calibre / te volviste un hombre libre”. La sicóloga Gladys Sragowitz observó: “si Barreda es considerado un héroe, es porque actúa lo que neuróticos, la mayoría de la población, sólo se atreven a fantasear”. Opinión similar a la del sicoanalista Mauricio Abadí: “Condenamos lo que no haríamos y perdonamos lo que, de alguna manera, sentimos que podríamos haber hecho” (revista Noticias, 13/08/95). En 2011, tras cumplir su condena (16 años, máxima pena contemplada para estos casos), Ricardo Barreda recuperó su libertad, y se instaló en un departamento del barrio porteño de Belgrano. Al principio, los vecinos lo insultaban en la calle. Pero hoy ya lo ven con menos temor, sin faltar los que se acercan para estrechar su mano, o le piden posar “para el álbum”. Del crimen, así como de su vida actual con Berta (señora con kilos de más a quien el dentista llama Chochan, o “chancho” al revés), el periodista Rodolfo Palacios promete más pormenores en un libro de su autoría, de próxima aparición: “Conchita, el hombre que no amaba a las mujeres”. Entrevistado por el diario La Nación, Palacios dice que Barreda le confesó pasar por “…momentos en que siento felicidad, ganas de reírme, y momentos en que me acuerdo de lo que hice, y se me dibuja una máscara” (14/11/12). Curiosamente, el 15 de noviembre pasado (vigésimo aniversario del crimen de La Plata), el Congreso argentino aprobó por unanimidad la pena de reclusión perpetua por feminicidio, como un “tipo agravado de homicidio”. Una semana antes, el doctor Barreda había ejercido sus derechos de ciudadano: desfilando y acompañando por las calles de Buenos Aires a los sectores medios que al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner le exigen “más seguridad”. ■


24

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

n una carta de amor que parece más bien escrita por un adolescente timorato, que empieza a balbucear en la poesía, Rubén Darío escribe a Amado Nervo el 2 de septiembre de 1908: “Mi caro amigo… y más!/poeta y trovador/a ti dedico con ardor/mis minutos de solaz…” Sólo dan ganas de agregar: ¿quién da más?, para completar la rima ramplona. Esa misiva sentimental, o billete amoroso, como se decía entonces, no es la única, y todas ellas, aunque se trata de una correspondencia supuestamente secreta, pues los amores entre dos hombres, y famosos en su tiempo, tenían que ser necesariamente clandestinos, llevan no sólo la firma, sino la dirección del remitente, en este caso que cito la calle Serrano 27 de Madrid, siendo entonces Darío embajador de Nicaragua, y Nervo secretario de la legación de México. Nada de seudónimos, nada de iniciales. Nada que se parezca a una conspiración entre amantes. Nada de estremecedores poemas oscuros, como los de Lorca. En cambio, atroces faltas gramaticales: “porque quiera el mundo/o no quiera/ yo, jamás a ti olvidaré!” Además, estas cartas no han sido encontradas en el archivo de Nervo, el destinatario, sino en el del remitente, lo que quiere decir que Darío, más descuidado aún, sacó copia de ellas, y temerario, las guardó, él, el más tímido de los mortales, para que la posteridad supiera de su condición de homosexual. Las cartas son parte de un lote de cerca de 900 documentos escritos a mano, y calzados con la firma de Darío, entre los que además hay copias abundantes de sus propios poemas, que acaban de ser adquiridos por la Universidad del estado de Arizona, adquisición celebrada con repique de campanas, y el profesor de esa misma universidad, Alberto Acereda, reputado como experto en la obra dariana, ha sido el primero en tener acceso a ellos, y nos regala, como primicia, un artículo publicado en el Boletín de Estudios Hispánicos que se edita en Londres, y que titula “Nuestro más profundo y sublime secreto (título entresacado de una de las cartas): los amores transgresores entre Rubén Darío y Amado Nervo”. Su propuesta es que, con base en ese hallazgo, toda la obra de Darío y, por tanto, la de de Nervo, se lea desde ahora a la luz de la homosexualidad. Sólo que las cartas son falsas. Y ya se sabe que para bailar esta clase de tangos se necesitan dos: un ingenuo que se deja timar, y un pícaro que se alza con el botín que cándidamente le entrega el timador.

a herencia del sexenio panista que termina contaminará, qué duda, los márgenes de maniobra de quienes le sucederán en el mando del Ejecutivo federal. El horizonte que dejan los azules, y los contenidos del mismo, forman un oscuro legado que poco habrá de redundar en el precario bienestar de los mexicanos. Las condicionantes sobresalientes son terribles. Baste con nombrar sólo algunas cuantas de las penurias presentes para darse cuenta de la fuerza determinista que encierra el legado del señor Calderón. En primer lugar debido a una, por demás dañina, circunstancia concurrente: el magro crecimiento (1.3 por ciento en promedio sexenal) y la desmedida desigualdad imperante, de las mayores del mundo. El grado por la desigualdad entre grupos, personas o regiones se erige como la causa eficiente de varios de los problemas básicos del país, entre los cuales destacan la inseguridad y la inaudita violencia. Por otro lado, la continuidad como tendencia decidida y pensamiento dominante de toda la élite oficialista seguirá a pie juntillas el hondo surco del modelo de gobierno vigente. El costo de estos factores para el desarrollo deseado o prometido seguirá lastrando la vida organizada de la nación. En el mero fondo de una problemática de tan duras consecuencias se descubre, una y otra vez, la perversa influencia de la atrincherada plutocracia nacional. Ese grupúsculo de potentados que ha impuesto, sin importar las derivadas malformaciones, su voluntad, ambiciones y egoísmos. Serán, también ellos, la correa de trasmisión y mando que unirá la venidera administración priísta con la que afortunadamente va de salida. El destino así visualizado, por menos dañino que se le haga aparecer, no dejará de mostrar su férreo rostro decadente. El panismo como facción partidaria y burocrática, ha sido relegado a penoso lugar, abrumado por sus cortas capacidades ya bien demostradas. A tal descripción hay que añadir sus reducidas visiones que, combinadas con su oportunismo, incidieron en la estela de corrup-

OPINIÓN

El sencillo arte de dejarse engañar SERGIO RAMÍREZ No conozco entre esa multitud de documentos más que aquellos que el profesor Acereda revela en su ensayo, pero él mismo advierte que “los manuscritos están en buen estado en su práctica totalidad, gracias al uso de papel grueso y de calidad, perfectamente legibles y con una notable ausencia de tachaduras, correcciones y enmiendas”. Es decir, la obra de un falsificador sin imaginación, que busca imitar la caligrafía de Darío, de sobra conocida, pero no advierte que entonces, cuando se usaba tintero, plumilla de acero y secante, no se podía escribir sin borrones ni tachaduras, sobre todo cartas, y más que eso, que la letra cambiante de una persona responde siempre a los estados de ánimo, angustias, de las que Darío vivía lleno, entre ellas su siempre calamitosa condición económica, y la hiperestesia provocada por su tendencia al alcoholismo. La joya más vistosa, entre las cartas reveladas, es la que Darío dirige a Nervo desde Nueva York, el 12 de enero de 1915, un año antes de su muerte en Nicaragua, escrita en papel con membrete del hotel Astor, y allí le dice: “Te escribo estas cuantas líneas, seguro de que al recibo de estas mías te encuentres lleno de alegría y felicidad, de salud y bienestar: confiado en que hayas recibido el poema que recientemente, con fecha de Barcelona, septiembre del año pasado te lo hice y dedicado como muestra de mi gran amor hacia ti, el cual titulé ‘Ah! Recuerda!’, como tributo al sentimiento y gran amor y pasión que nos une…” Otra vez el idioma destrozado bajo la firma, dichosamente falsa, de Darío. El poema en cuestión también está en el archivo comprado por la Universidad de Arizona, a un precio aún no revelado, y comienza: “de tus ardientes pupilas/aún siento el vago poder/aún me incendian tus miradas/de infinita

Herencia y destino LUIS LINARES ZAPATA ción e impunidades que los habrán de perseguir por años. Eso no les ha impedido embutirle, al país, una enorme deuda pública que ya suma la estratosférica cifra, un tanto mayor, de 5 billones de pesos. Cinco millones de millones de pesos, hay que repetir. La deuda pública más voluminosa de la historia del país. ¿Qué se hizo de con todos esos recursos, además de los excedentes petroleros y las remesas? Calderón, ese frívolo personaje que, según dice y repite, seguirá yendo de aquí para allá hasta el último día de noviembre, ha logrando atosigar, con su palabrería, las audiencias cautivas que le acarrean las televisoras y la radiodifusión. Fue ese panista quien duplicó el monto de la deuda recibida de su locuaz y convenenciero antecesor. La carga no puede ser menospreciada. Ha llegado a límites inconvenientes (alrededor de 45 por ciento del PIB). Su actual manejo ya lastra el crecimiento, tanto por el costo de la misma como porque los famosos mercados, esos que tanto subyugan a los responsables financieros, iniciarán sus retobos y amenazas de bajar sus calificaciones de confianza. El michoacano, mientras, busca un día tras otro el refugio que pueda mitigar sus muchas tribulaciones e inseguridades. Prácticamente no hay indicador que no muestre el deterioro, tanto de la fábrica nacional como de la vida organizada, social y política del país respecto a lo que en otras partes del mundo se hace o mejora. Trátese de transparencia, de aumentos en la producción industrial,

languidez/aún escucho tus palabras/y tus promesas de ayer/aún de tus besos dulcísimos/siento en tus labios la miel…” El manuscrito falsificado no lleva ninguna puntuación. Pero eso es lo de menos. Todo el andamiaje se derrumba cuando encontramos que ese poema no es sino una copia de Remember, una de las composiciones de adolescencia de Darío, escrito en Managua, antes de su viaje a Chile en 1886, cuando no conocía a Amado Nervo, y nunca pudo habérselo dedicado. Los expertos que seguramente contrató la Universidad de Arizona antes de resolverse a la compra del tesoro apócrifo, sólo necesitaban consultar las Poesías completas de Darío, reunidas por Alfonso Méndez Plancarte y publicadas en sucesivas ediciones por Aguilar en Madrid, y donde Remember se haya incluido en “Iniciación melódica: vaso de miel y mirra”. Pero ni siquiera tenían que ir a bucear este poemita allí; aunque primerizo, es muy popular, y aparece transcrito literalmente, imitado, o plagiado, en colecciones de versos de amor y manuales escolares de escritura, y puesto en prosa y deformado en libros tipo “secretario de los amantes”. Y para mayor vergüenza de esos expertos, abundantemente reproducido ¡en Internet! Una falsificación tan burda, que hace agua por todos lados: en la carta donde se menciona “Ah, recuerda!”, se le da fecha de 1913, pero el falsificador lo olvidó al fabricar el manuscrito del poema, pues en el facsímil del mismo, que aparece reproducido al final del ensayo del profesor Acereda junto con las demás piezas que buscan probar los “amores trasgresores” entre Darío y Nervo, se lee al pie: “Barcelona, noviembre de 1914”. El falsificador, o los falsificadores, pues a lo mejor se trata de todo un equipo de trasgresores, ignoran todo acerca de la vida de Darío, pues el 25 de octubre de ese mismo año había partido hacia Nueva York a bordo del buque Antonio López, mediante pasaje que le obsequió el marqués de Comillas, un viaje para nunca más volver. Y Remember aquel poemita de su adolescencia, de tanta fortuna entre los enamorados, tenía ya treinta años de existencia. ¿Lo recordaría aún el poeta moribundo? ■ Managua, noviembre 2012 www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm

de seguridad alimentaria, de competitividad, de innovaciones, de investigación y tecnología, de respeto a los derechos humanos, de inversiones, de cobertura de servicios públicos, de salud o pobreza y se constatará la horripilante realidad como dramática alternativa al desparramado y cínico discurso oficial. El intento de los triunfadores por su lado, puesto en marcha por el grupo de transición y adláteres comentaristas, se concentra en evocar una imagen pretendidamente transformadora de su liderazgo. Los golpes mediáticos, basados en insinuaciones y apariencias de arrojos legislativos –que no bien se conocen y ya encallan– se ven achicados por el trasteo al que los sujetan sus adalides, muchos de ellos con empolvada prosapia. Las prisas por innovar que adelantan no revelan consistencias o bases sólidas. Se choca, desde el inicio de las andanadas difusivas, con lo reducido de sus efectivas pretensiones y mecanismos operativos, tal como le ocurre a la publicitada comisión de transparencia (anticorrupción) o como sucedió a la misma reforma laboral. En su determinación por introducir al nuevo PRI hacen, eso sí, alarde en el uso del aparato de comunicación, pero recalan en superficialidades de impactos pasajeros. Atontan a muchos, es cierto, pero en seguida empiezan a mostrar las limitantes que acarrean, éstas sí estructurales. Por más esfuerzo propagandístico no logran movilizar las energías colectivas, retenidas u opacadas desde el desenlace electoral, decretado por el oficialismo pero seriamente cuestionado. Detrás del cúmulo de intentonas para asentar el talante modernizante del gobierno entrante, el futuro, aun el más cercano, no se visualiza con optimismo. Hay razones externas para ser precavidos. La crisis que envuelve a Europa y los nubarrones en Estados Unidos (precipicio fiscal) no son vanos cuentos. Pero las principales limitantes son de naturaleza autóctona: el reaccionarismo retardatario de la plutocracia local, patrocinadora de Peña Nieto y la herencia de un panismo de poca monta. ■


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 20

DE NOVIEMBRE. El paro parcial realizado hoy en Argentina por los gremios de las alas opositoras de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) en demanda de algunas compesaciones económicas, fue considerado un “éxito” por los organizadores, que recurrieron al bloqueo de carreteras de ingreso a esta capital y autopistas, calles y vías ferroviarias, para impedir el paso de transportes públicos de pasajeros y de trabajadores que no se sumaron a la medida. Al referirse a la protesta, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo hoy que no fue huelga ni un paro, sino “un apriete con amenaza para los trabajadores” que intentaron llegar a sus lugares de trabajo. Añadió que el paro fue “un fenómeno circunscrito a algunos gremios de servicios y al ámbito de la capital federal”, y advirtió: “no hablemos de piquete (bloqueos), hablemos de aprietes y amenazas”, durante un acto realizado esta tarde en el Día de la Soberanía Nacional. Manifestó asimismo que “el derecho a huelga es sagrado, pero también lo es que el trabajador decida qué quiere hacer y la voluntad de los trabajadores no puede ser dominada por nadie”.

25

“Aguantaré lo que sea, pero a mí no me corre nadie”, advierte Cristina Fernández

Paro y bloqueos en Argentina, “un éxito”, según organizadores ■ Apedrean

camiones del servicio de transporte público que no se adhieren a la protesta

PAGO DE COMPENSACIÓN DE

800 DÓLARES, EXIGEN

Bloqueo en el puente Pueyrredón, en Buenos Aires ■ Foto Reuters

SINDICATOS DISIDENTES Más adelante sostuvo que está dispuesta a soportar lo que sea, pero advirtió: “a mí no me corre nadie, mucho menos con amenazas”, y desestimó el uso de bloqueos que impidieron llegar a trabajar a muchos que no se habían sumado al paro. En otra parte de su discurso, en la cual se refirió a temas claves de soberanía, Fernández de Kirchner sostuvo que le gustaría “que todos los dirigentes, principalmente los que dicen representar a los trabajadores, estuvieran más preocupados por defender las fuentes de trabajo, que es el gran desafío que tenemos los argentinos en un mundo que se derrumba”. En tanto, hubo serios incidentes, como los destrozos de comercios en la céntrica Avenida de Mayo, entre ellos el histórico café Tortoni (fundado hace más de 154 años) por grupos ligados a la Confederación General del Trabajo Azul y Blanca, la más derechista de las tres ramas de la

CGT, que participó en el paro. Otra de las ramas cegetistas, liderada por el metalúrgico Anto-

nio Caló y que aglutina más de 33 gremios de producción, servicios y otros, los más importantes

del país, no se adhirió al paro. Camiones de transporte público, que no participaban en el paro, fueron apedreados en las primeras horas de la mañana para impedir su circulación y se colocaron grandes clavos en algunas avenidas que poncharon decenas de llantas de automóviles y taxis. Manifestantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC,) organización que se denomina de izquierda, pero participó junto a la derecha local en diversas circunstancias, amenazaron con palos a choferes de camiones y bloquaron las vías de las líneas de trenes que no se habían adherido al paro. La protesta afectó los vuelos locales, mientras el Aeropuerto Internacional de Ezeiza sufrió algunas demoras. En Rosario, la ciudad más importante luego de esta capital, los gremios portuarios paralizaron actividades, al igual que algunos sindicatos petroleros del sur del país. El gobierno no envió fuerzas de seguridad para impedir los bloqueos, en el marco de una política trazada desde 2003 para evitar acciones violentas en los desalojos de activistas. El líder de la CTA, Pablo Micheli, dijo que hubo 300 cortes en todo el país, aunque los me-

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer la ceremonia conmemorativa del Día de la Soberanía Nacional, en San Pedro, Argentina ■ Foto Ap

dios hablaron de unos 160, y comparó esta protesta con el cacerolazo del pasado 8 de noviembre, convocado por los medios opositores, así como sectores de ultraderecha. Por su parte, el líder de la CGT, Hugo Moyano, dijo que “el gobierno debe escuchar el silencio de las calles”, y consideró que el paro tuvo “una adhesión mucho mayor que la que imaginábamos”. En conferencia de prensa, Moyano ratificó la legitimidad de los reclamos del paro: eliminación del impuesto a las ganancias que se cobra a los salarios más altos de los trabajadores, el pago de las deudas que tiene el gobierno con las obras sociales (seguridad médica laboral), y pago de una compesación de 800 dólares que se sumaría al aguinaldo, entre otras. Para el diario empresarial Ámbito Financiero, “el paro se hizo sentir en la ciudad a fuerza de bloqueos”. La medida “tuvo sustento por los cierres estratégicos montados por agrupaciones de izquierda, quienes se sumaron a la convocatoria. Durante más de siete horas los bloqueos impidieron el ingreso y el tránsito en la capital. En ese contexto, la ciudad lució vacía. Por acciones de instigación y por imposibilidad de viajar, muchos no pudieron llegar sus trabajos. El transporte estuvo casi paralizado: empleados del metro y trenes no se adhirieron pero otros sabotearon el servicio. Camioneros bloquearon la distribución de combustible”. La protesta de este martes reunió a una curiosa alianza que va de la extrema derecha representada por la Sociedad Rural hasta la considerada izquierda radical del trotskista del Polo Obrero, la agrupación Barrios de Pie, el Movimientos Socialista de los Trabajadores y otros, que fueron encargados de mantener los bloqueos en pequeños grupos. El jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, estimó que el lenguaje virulento de los sindicalistas buscaba una “represión”, y recordó que se “logró pacificar a Argentina en 2003, (años en que asumió la presidencia Néstor Kirchner) cuando las cacerolas sonaban porque estaban vacías y la gente hacía bloqueos porque moría de hambre”.


26 MUNDO • MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

El grupo rebelde pide al gobierno de Santos que también decrete un cese del fuego

Las discusiones para la paz avanzan “con buen ritmo”, afirman las FARC GERARDO ARREOLA Corresponsal

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dieron hoy una señal de optimismo en el diálogo de paz, al indicar que las discusiones avanzan “con buen ritmo”, pero pidieron que el gobierno también declare un cese del fuego, como lo hizo la guerrilla el lunes. El segundo día de trabajo de la mesa de diálogo se inició esta mañana en el Palacio de las Convenciones, cuando ya estaba en vigor el cese del fuego declarado por las FARC en sus operaciones ofensivas, a partir de las cero horas de este martes 20. Esta vez sin tumultos, en orden y frente a un micrófono, uno de los jefes guerrilleros, Seusis Pausivas Hernández (Jesús Santrich), expuso ante la prensa un breve mensaje: “Les decimos que vamos avanzando con buen ritmo, por buen camino, tratando de que la participación del pueblo sea plena en este proceso de construcción de la paz”. Progresivamente ciego por una enfermedad congénita, Santrich caminaba auxiliado por una guerrillera. La delegación del gobierno, que encabeza el ex vicepresidente Humberto de la Calle, entró al Palacio igual que en la víspera, con paso apresurado y sin detenerse ante los reporteros. En un comentario en su órgano de difusión, Anncol, sobre la suspensión de acciones ofensivas, las FARC dijeron esperar “que el presidente Juan Manuel Santos, el establecimiento, el Estado, la clase política que dirige el país, tome este gesto de la insurgencia como ejemplo de voluntad política para la paz e igualmente decrete un cese del fuego por parte de LA HABANA, 20

AFP

Y

DE NOVIEMBRE.

XINHUA

BRASILIA, 20 DE NOVIEMBRE. El ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, propuso este martes el traslado de los jefes del crimen organizado a penales de alta seguridad, donde queden aislados, ante el rebrote de violencia en Sao Paulo y Santa Catarina atribuido a grupos que actúan desde la cárcel. En declaraciones difundidas por la estatal Agencia Brasil, planteó que los reos de menor peligrosidad cumplan sus condenas fuera de las cárceles o en “establecimientos que no los transformen en marginales organizados”. Cardozo, quien días atrás afirmó que “preferiría morir” antes que cumplir una larga condena en las cárceles “medievales” de Brasil, consideró fundamental sepa-

Implican a mexicano en supuesto complot Los Ángeles. Cuatro hombres, incluido un mexicano, fueron acusados de conspirar para unirse a la insurgencia talibán afgana y la red Al Qaeda para perpetrar actos terroristas contra blancos estadunidenses, informó la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Tres de los acusados comparecieron ya ante una corte federal en Riverside, mientras el cuarto está bajo custodia en Afganistán. El mexicano Miguel Santana Vidriales, de 21 años, conspiró con un afgano con nacionalidad estadunidense, un filipino y un estadunidense para viajar a Afganistán y emprender una yihad “violenta”, según un comunicado del organismo. AFP

EU: muere estudiante baleada por compañero

El líder de las FARC Jesús Santrich llega a las conversaciones con el gobierno colombiano ■ Foto Xinhua

las fuerzas militares”. La televisión cubana difundió el martes imágenes de las sesio-

nes, en las que aparecen las comitivas frente a frente, en una mesa rectangular. En los extremos esta-

Ejército colombiano reporta combates con insurgentes El ejército colombiano reportó ayer combates en al menos tres puntos con presuntos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el primer día de una tregua unilateral decretada por la insurgencia con motivo del proceso de diálogo iniciado en La Habana. Los choques ocurrieron en el municipio de Caloto, departa-

mento del Cauca, lo que de acuerdo con autoridades locales obligó al desplazamiento de 200 personas que quedaron atrapadas en medio del fuego. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos aseveró que mantendrá sus operaciones militares y dudó que las FARC cumplan la promesa del cese del fuego. DPA

ban los funcionarios de Cuba y Noruega que actúan como países garantes del proceso. En las tomas, De la Calle gesticula en una intervención. Más adelante, Luciano Marín Arango (Iván Márquez), el jefe de la delegación guerrillera, lee un documento. Según los trascendidos, la mesa sesionará por la mañana en plenaria y por la tarde hará grupos de trabajo. Los debates se iniciaron con el primer punto de la agenda pactada, la política de desarrollo agrario integral. Se espera que esta semana el mecanismo bilateral informe cómo será la participación de los grupos civiles que tienen iniciativas o peticiones sobre el proceso de paz y que se inicie la afluencia de propuestas.

La espiral de violencia pasa por el problema carcelario, admite

Ministro de Justicia de Brasil plantea aislar a los reos de alta peligrosidad rar a los presos más peligrosos. “La violencia que vivimos en la sociedad brasileña, tristemente, si bien es causada por las organizaciones criminales, pasa por el problema carcelario”, admitió Cardozo, cuyo ministerio es el responsable de las prisiones federales. Con una población de 194 millones de habitantes, Brasil cuenta con más de 500 mil presos distribuidos en mil 100 cárceles, la gran mayoría administradas por los estados. Afectado por el hacinamiento

y las violaciones a los derechos humanos, el sistema penitenciario se coló entre las preocupaciones del gobierno de Dilma Rousseff ante la ola de violencia que azota desde hace casi dos meses a la ciudad de Sao Paulo y más recientemente al estado sureño de Santa Catarina. Las autoridades atribuyen los ataques contra la policía y el servicio de transporte público principalmente a grupos que operan dentro de los penales, y estarían cobrando venganza por operativos policiales o por las pésimas

condiciones de su encierro. Sólo en Sao Paulo, con 22 millones de personas en su área metropolitana, se estima que en octubre hubo unos 145 asesinatos, casi el doble en comparación con el mismo mes del año pasado, según recuentos de la prensa. La víspera, autoridades penitenciarias y de derechos humanos iniciaron en el sureño estado de Santa Catarina una evaluación de las prisiones tras la espiral de violencia. Las autoridades están considerando algunas denuncias de tortura y maltrato.

Miami. Una estudiante de 13 años murió ayer baleada por otro alumno cuando viajaba junto a su hermana menor y ocho compañeros en un autobús escolar en una ciudad al suroeste de Miami, en Florida, informó la policía. No se reveló la identidad de la fallecida ni el nombre del sospechoso, que está bajo custodia policial y a quien se le decomisó el arma usada en el incidente. AFP

Termina motín con liberación de rehenes Guatemala. Un motín encabezado por el cártel de Los Zetas en una cárcel de Guatemala concluyó la mañana de ayer sin víctimas, con la puesta en libertad de los últimos cinco rehenes y el traslado de los amotinados a otros centros carcelarios, informó el ministro guatemalteco de Gobernación, Mauricio López Bonilla. Afirmó que “no hubo ninguna negociación” con los amotinados, pero sí un diálogo durante la noche para “evitar cualquier riesgo y el costo de vidas humanas”. DPA

18 años de cárcel a autoviuda argentina Buenos Aires. Susana Freydoz, de 61 años, fue condenada ayer a 18 años de prisión por el homicidio de su esposo, el gobernador de la provincia argentina de Río Negro (sur), Carlos Soria, ocurrido el 1° de enero pasado, menos de un mes después de haber asumido el cargo. Los magistrados consideraron a la mujer autora de “homicidio calificado por el vínculo agravado por el uso de arma de fuego con circunstancias extraordinarias de atenuación”. La mujer se encuentra bajo tratamiento siquiátrico. Los jueces dispusieron que cumpla su condena en el sector de salud mental de un hospital donde ha estado bajo custodia. AFP


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

■ La gemela de Jill Kelley se niega a hablar de la relación de su hermana con el general Allen

Ex amante de Petraeus contrata a publirrelacionista para enfrentar “crisis” REUTERS

Y

AFP

WASHINGTON, 20 DE NOVIEMBRE. Paula Broadwell, biógrafa y ex amante del ex jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), general David Petraeus, contrató en Washington DC a la firma de relaciones públicas Glover Park Group para manejar la crisis que enfrenta desde el 9 de noviembre pasado. Petraeus, el líder militar más celebrado de Estados Unidos en la última generación, debió dejar su cargo al frente de la CIA aquel día, luego de admitir una relación extramarital con Broadwell, teniente coronel en la reserva del ejército estadunidense, experta en la lucha contra el terrorismo, y coautora de una biografía del general. Todo surgió a raíz de una intervención de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) por los correos electrónicos anónimos y amenazantes que Broadwell envió a Jill Kelley, mujer conocida en la región de Tampa como organizadora de fiestas para militares y figuras políticas, y amiga de Petraeus y su familia. Al investigar las cuentas de correo electrónico desde las que Broadwell acosaba anónimamente a Kelley, los expertos en ciberdelincuencia destaparon una abundante e “inapropiada” correspondencia entre Broadwell y Petraeus, así como documentos clasificados que dispararon las preocupaciones sobre la posibilidad de que se hubiera afectado la seguridad nacional. También descubrieron comunicaciones que levantaron suspicacias entre Kelley y el general John Allen, sucesor de Petraeus en Afganistán, a quien se le sus-

REUTERS

Y

AFP

LONDRES, 20 DE NOVIEMBRE. Gran Bretaña reconoció hoy como “única representante legítima del pueblo sirio” a la opositora Coalición Nacional Siria, después que Francia y Turquía hicieron lo mismo en días pasados. Mientras, las tropas del presidente Bashar Assad luchaban para expulsar a las fuerzas rebeldes de un suburbio de la capital, en los combates más intensos ocurridos en los últimos meses. “El gobierno de su majestad decidió reconocer a la coalición nacional de la revolución siria y a las fuerzas opositoras como única representante legítima del pueblo de Siria”, declaró el ministro británico de Exteriores William Hague ante el Parlamento. “Es por el bien de Siria, de la región y del Reino Unido que los respaldamos y negamos espacio a grupos extremistas”, agregó. La coalición, con sede en El

MUNDO 27

Celebra Ortega fallo marítimo de la CIJ Managua. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó de “victoria nacional” el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que restituyó espacios marítimos “usurpados” por Colombia en el Caribe, e instó a ese país a respetar lo ordenado por el alto tribunal. Colombia reiteró ayer su rechazo al fallo y analiza la posibilidad de decretar el estado de emergencia económica en los sectores afectados del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. AFP

Retira Francia sus tropas de Afganistán Kabul. Francia anunció ayer el fin de su “misión de combate” en Afganistán con el retiro de 400 soldados que estaban en la provincia de Kapisa y un distrito de Kabul, tras 10 años de presencia en la guerra de ocupación encabezada por Estados Unidos y la OTAN. Permanecerán en el país asiático mil 500 soldados en calidad de instructores y especialistas en logística. La resistencia talibán saludó esta “buena iniciativa para el pueblo afgano y el pueblo francés”, e instó a todos los países que tienen tropas en Afganistán a seguir el ejemplo de Francia. REUTERS Natalie Khawam, gemela de Jill Kelley, la mujer que desató el escándalo que obligó a la renuncia del general David Petraeus a la CIA, en rueda de prensa ayer en Washington ■ Foto Ap

pendió la nominación al cargo como comandante supremo de la OTAN en Europa. Según la agencia de noticias AdAge, el Comité de Inteligencia del Senado estadunidense y la CIA investigan el caso y si la información obtenida por Broadwell para la realización de la biografía All In: the education of general David Petraeus era clasificada. No obstante, Paula Broadwell y Petraeus han negado haber compartido información secreta. Jill Kelley es representada por

Abbe Lowell, uno de los abogados más prominentes de Washington, amigo de su familia, que defendió al senador John Edwards, y también contrató a Judy Smith, experimentada publirealcionista especializada en el manejo de crisis. La hermana gemela de Kelley, Natalie Khawam, también relacionada con el caso, contrató a Gloria Allred, famosa abogada defensora de los derechos de la mujer, para ofrecer este martes una conferencia de prensa en la

que Khawam, de 37 años, defendió a su gemela y al ex jefe de la CIA, pero se negó a contestar preguntas acerca de la relación entre su hermana Kelley, Petraeus y el general Allen. La abogada dijo que el objetivo de la conferencia era aclarar “quién es realmente Natalie Khawam, corregir algunos errores y discutir por qué el ex director de la CIA David Petraeus y su esposa proporcionaron una declaración jurada en su batalla por la custodia” del hijo de Kawham.

La aceptan ya 9 países; combates en Idleb, Ras Ain y Damasco

Gran Bretaña reconoce a coalición opositora como representante legítima del pueblo sirio Cairo, saludó el reconocimiento oficial británico, declaró Walid Bunni, vocero del grupo.

CRECE LA POSIBILIDAD DE QUE LLEGUE LA PROVISIÓN DE ARMAS A LOS INSURGENTES La Coalición Nacional Siria se formó en Doha a principios de este mes para unir a los dispersos grupos opositores sirios que luchan por derrocar a Assad.

De esta manera, Gran Bretaña se convirtió en el noveno país en reconocer a la oposición siria después de Francia, Turquía y los países del Pérsico. La aceptación británica y de otros países a la coalición opositora podría ser el paso inicial para que llegue la ayuda internacional y la provisión de armas a los insurgentes, indicaron algunos analistas. En el terreno, durante todo el día hubo enfrentamientos en la norteña provincia de Idleb en torno a la base militar Jeque Suleimán, localizada a 25 kilómetros de la ciudad rebelde de Alepo. En Damasco, la capital, dos

obuses alcanzaron el edificio del Ministerio de Información, sin causar víctimas, indicó la agencia oficial Sana. Además, las tropas de élite de la Guardia Republicana, apoyadas por tanques, luchaban para expulsar a las fuerzas rebeldes de un suburbio, en los combates más intensos ocurridos en los últimos meses. En la norteña localidad de Ras Ain, cerca de la frontera con Turquía, violentos enfrentamientos entre rebeldes y combatientes kurdos dejaron al menos 36 muertos, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Londres.

Sarkozy, en la mira de la justicia París. El nombre del ex presidente francés Nicolas Sarkozy, convocado el jueves a declarar en un caso por aprovechamiento de la senilidad de la multimillonaria Liliane Bettencourt, heredera del grupo L’Oreal, aparece en otros expedientes por malversación y financiamiento ilegal de campaña electoral, investigados por la justicia francesa sobre la base del testimonio de ex empleados de Bettencourt que afirman haber visto a Sarkozy en casa de la multimillonaria para pedirle dinero. También se inició una investigación preliminar luego de la denuncia de una asociación de lucha contra la corrupción contra Sarkozy y su entorno, por las condiciones en que la presidencia francesa ordenó sondeos entre 2007 y 2012. Esta es la segunda denuncia de la asociación. AFP

Nuevos cargos en el caso Murdoch Londres. Dos antiguos protegidos de Rupert Murdoch, Andy Coulson y Rebekah Brooks, tendrán que hacer frente a nuevos cargos judiciales, esta vez por presuntos pagos ilegales a funcionarios en el contexto de una investigación derivada del escándalo de las escuchas en el desaparecido News of the World. Ambos figuran entre los cinco acusados en conexión con la operación Elveden, anunció ayer la fiscalía de la corona británica. AFP


12.60 16.45

13.15 16.91 4.28% 4.45% 4.83%

41 mil 184.00 unidades +353.41 +0.87 162 mil 638 mdd al 9 de noviembre

86.75 109.83 91.30

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

JUAN CARLOS MIRANDA

Los primeros informes de las 246 cámaras de comercio y organismos empresariales que participaron en El Buen Fin señalan que las ventas rebasaron los 140 mil millones de pesos, con lo que la expectativa de reactivar la economía de todo el país se cumplió “con creces” y se superaron las cifras del año pasado de 106 mil millones, informó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Cocanaco-Servitur). Precisó que algunas ciudades, como Cananea y Querétaro, reportaron aumentos hasta de 300 por ciento en sus ventas. El presidente del organismo, Jorge Dávila Flores, sostuvo que los descuentos fueron de 10 a 80 por ciento, y que las tiendas por Internet ofrecieron rebajas hasta de 70 por ciento. Sin embargo, la consultora Llorente y Cuenca calificó los descuentos de “decepcionantes” y sostuvo que, de acuerdo con una encuesta, el promedio de las rebajas fue de 10 a 20 por ciento.

-2.53 -1.87 -4.35

Con “creces” se superaron expectativas de reactivar la economía de todo el país, afirman

Rebasaron $140 mil millones las ventas en El Buen Fin: cámaras

Ciudades como Cananea y Querétaro reportaron aumento de 300 por ciento en la facturación ■ “Decepcionantes”, los descuentos, califica consultora; según una encuesta fueron de 10 a 20% ■

diante el portal www.elbuenfin.org. El organismo empresarial aclaró que se siguen recibiendo reportes y datos de todas las organizaciones públicas y privadas participantes en toda la República Mexicana, por lo que en los próximos días se tendrá un balance más preciso.

MÁS DE 9.5

MILLONES DE

PERSONAS VISITARON

PÁGINAS DE INTERNET DE COMERCIOS

SERVICIOS Y

TURISMO

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El sistema bancario tradicional está contribuyendo a un incremento en las deudas de personas y familias, a través de un aumento en la colocación de créditos que puede derivar en problemas de pago, alertó Sergio Ortiz Valencia, director general de Ficrea Servicios Financieros, entidad de ahorro y crédito popular. “El sistema financiero está sobrado de captación de dinero del público. Al ser así, lo que le interesa es la colocación de préstamos”, expuso Ortiz Valencia en declaraciones a este diario. “No es lo mismo que un banco tenga los recursos que capta en su tesorería o invertidos en bonos del gobierno, por los cuales cobra una tasa menor a 5 por ciento anual, que prestarlos

0.51% 4.60%

28

PROMOCIONES “SIN PRECEDENTES” EN COMERCIO,

“En la mayoría de los casos no fue suficiente para traer tráfico fuerte de consumidores a las tiendas”, sostuvo la firma. En un comunicado de prensa, la Concanaco-Servytur aseguró que durante el programa se dieron promociones “sin precedente” en comercio, servicios y turismo, así como en viajes de crucero, espectáculos, cines, teatros, televisión por cable, tiendas, mantenimiento

Octubre de 2012 De oct. 2011 a oct. 2012

Filas para pagar en una tienda en el sur de la ciudad de México, este fin de semana ■ Foto Francisco Olvera

para automóviles y hasta tortillerías, las cuales ofrecieron medio kilo extra de tortillas por cada kilo comprado.

Agregó que en la frontera norte continuaron las promociones y festivales para atraer a los compradores estadunidenses al

lado mexicano, como en el caso de Nogales, Sonora, y que más de 9.5 millones de personas visitaron páginas de comercios, me-

La situación puede derivar en problemas de pago, advierte Ficrea

Propicia el sistema bancario aumento de deudas de personas y familias a usuarios de tarjetas de crédito, a quienes carga una tasa de interés de 50 por ciento al año”, mencionó. La necesidad de los bancos de colocar el dinero que tienen disponible es la que impulsa “todos estos programas de consumismo” en los que participan bancos y establecimientos comerciales, consideró el director de Ficrea, entidad financiera regulada por la autoridad bancaria y que se dedica a la captación de ahorro y al financiamiento, en

especial a pequeñas y medianas empresas.

NO ES LO MISMO COBRAR TASAS DE 5% EN BONOS DEL

GOBIERNO QUE DE

50

A TARJETAHABIENTES

“El negocio (de los bancos)

está en prestar a plazo. Ese es su negocio. No es que ofrezcan a los consumidores planes de financiamiento sin intereses. En el precio final de los bienes o servicios está implícito el costo financiero (el pago de intereses). Pero lo venden como si fueran plazos de pago sin intereses”, explicó. “Todos estos esquemas contribuyen al sobrendeudamiento de la gente”, añadió. La actividad de crédito por parte de las instituciones financieras debe retomar lo que, expu-

No obstante, de acuerdo con los datos de la consultora Llorente y Cuenca, por el momento El Buen Fin está muy lejos de parecerse al black friday” de Estados Unidos, aunque las condiciones de pago eran atractivas, con un máximo de 18 meses para pagar y cero por ciento de interés. Según la consultora la tienda Sam’s Club tuvo el mayor tráfico de visitantes entre las tiendas encuestadas, ya que ofreció descuentos más atractivos (hasta de 30 por ciento) y un surtido más amplio de productos.

so Ortiz Valencia, señala la legislación mexicana. El crédito, según las leyes en México, debe ser empleado para capital de trabajo, para apoyar la capacidad de producción de las empresas, para renovar maquinaria y equipo, expuso el director de Ficrea.

EL DESTINO

FUNDAMENTAL DEL

CRÉDITO DEBE SER LA

ACTIVIDAD

PRODUCTIVA “El destino fundamental del crédito debe ser la actividad productiva, la creación o ampliación de negocios”, incluidos los más pequeños, añadió.


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Las reformas en los campos hacendario, de la seguridad social y contra los monopolios, incluidos los que posee el Estado, “constituyen temas políticamente muy controvertidos, a los que se oponen los beneficiarios del orden establecido”, aseguró anoche el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, al participar en un acto organizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias. “Los beneficiarios del orden existente siempre se opondrán a la afectación de sus intereses y pueden hacerlo mediante una retórica que presente las necesarias reformas como amenazas al bienestar de la población”, abundó el ex presidente Zedillo, quien gobernó al país entre diciembre de 1994 y noviembre de 2000, periodo en el que el país sufrió una de las mayores crisis económicas de su historia y en el que el gobierno endosó a los contribuyentes el costo del rescate del sistema bancario después de la recesión de 1995. El ex presidente fue el orador principal de la ceremonia en la que el Centro de Estudios Espinosa Yglesias presentó el documental La decisión del presidente: de la nacionalización a la extranjerización de la banca, en el marco del 30 aniversario de la expropiación del sistema bancario, realizada por el ex presidente José López Portillo, el primero de septiembre de 1982. El trabajo producido por el propio centro contiene testimonios de protagonistas que han marcado la ruta del sistema bancario en las últimas tres décadas. Ernesto Zedillo, en cuyo mandato se abrió la puerta a la actual extranjerización del sistema bancario que opera en el país, comenzó su intervención con la advertencia de que en los últimos 12 años no ha hecho valoraciones públicas sobre la actuación de sus sucesores en el cargo “y hoy no

ECONOMÍA 29

Junto con la seguridad social, son temas políticamente controvertidos, dice el ex presidente

Beneficiarios del statu quo se oponen a las reformas hacendaria y antimonopolio: Zedillo ■

Identifica el crecimiento del sector informal como uno de los factores contra la productividad

La presidenta de la Fundación Espinosa Rugarcía, Amparo Espinosa; el ex presidente Ernesto Zedillo y el ex secretario de Hacienda Jesús Silva Herzog durante la cena de la Fundación Espinosa Yglesias ■ Foto Guillermo Sologuren

las voy a hacer tampoco sobre mis antecesores”. El ex mandatario advirtió que la economía internacional enfrenta “graves problemas” relacionados con la profundización de la crisis en la zona del euro, agravada por lo que calificó de “parsimonia” de los responsables políticos de tomar las medidas para enfrentarla, situación que se complica más por el aumento del déficit y la deuda pública en Estados Unidos y la reciente desaceleración en el crecimiento de la economía de China. En este entorno, consideró, es

necesario que en México “nos apliquemos más en crear las condiciones que hagan crecer más la economía”. Si no se logra un aumento en la productividad, será imposible lograr mejores tasas de crecimiento, consideró. El ex mandatario identificó que existen factores que actúan contra la productividad en la economía mexicana. El primero, dijo, es que gran parte de la fuerza de trabajo se emplea en el sector informal, donde la productividad por persona ocupada es baja. Y aun en el sector formal el grado de competencia es insuficiente para

elevar la productividad, aseguró. “Hay un círculo vicioso que impide la creación de empleos bien remunerados en el sector formal que estén sustentados en la productividad, lo que obliga a las personas a emplearse en el sector informal”. El ex presidente aseguró que esta situación ha motivado que el Estado cree algunos programas sociales que se financian con cargo a quienes pagan impuestos. Así, el empleo formal se penaliza y el informal se promueve, aseguró. En este sentido festejó que el Congreso aprobara, la semana pasada, una reforma de la legisla-

ción laboral. Si ésta, afirmó, es acompañada de una reforma hacendaria y al sistema de protección social, “México quedaría posicionado para aumentar su tasa de crecimiento económico y disminuir la pobreza y corregir la desigualdad que lo aqueja”. Zedillo añadió que “el círculo virtuoso se completaría con reformas a favor de la competencia”, incluidos los sectores en que el Estado mantiene una posición monopólica. El ex presidente no hizo la mención, aunque los dos sectores de actividad económica en que el Estado mantiene el monopolio constitucional tienen que ver con la industria petrolera y eléctrica. Zedillo consideró importante que el Estado mexicano pueda cumplir cabalmente con su función esencial de hacer valer las reglas que garanticen la convivencia social. “Sabemos que esta condición nunca se ha cumplido satisfactoriamente en el país, aunque ahora la percepción social de esta falla sea mayor por el grado que ha tomado la violencia, el crimen organizado y la delincuencia”. El gravísimo desafío de la criminalidad que hoy se padece debería tomarse como una oportunidad de llegar a acuerdos que permitan sacar adelante transformaciones sin precedentes en el sistema de seguridad y justicia, planteó el ex presidente. “Este sistema debe ser uno que realmente proteja con eficacia el derecho de la gente a la seguridad en su persona y en su patrimonio”.

El lunes firmó en Ginebra el protocolo de registro de marcas

Operan por una trombosis cerebral al titular de la Secretaría de Economía La Secretaría de Economía (SE) informó que el titular de la dependencia, Bruno Ferrari García de Alba, fue hospitalizado la madrugada de este martes en la ciudad de México a causa de una trombosis cerebral que sufrió a su regreso de un viaje de trabajo. Apenas este lunes, Ferrari se encontraba en Ginebra, Suiza, donde firmó la adhesión de México al denominado Protocolo al arreglo de Madrid para el registro internacional de marcas, que facilita a los propietarios de marcas la protección y gestión de su cartera de marcas en el plano internacional. El funcionario federal viajó acompañado del subsecretario de comercio exterior de la SE, Francisco de Rosenzweig, y del direc-

tor general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Rodrigo Roque. A través de un escueto comunicado la dependencia señaló la tarde de este martes que el secretario fue intervenido de emergencia en el Hospital Central Militar, donde se le practicó exitosamente una trombolisis, técnica médica que consiste en la disolución de los coágulos del interior de los vasos. “El secretario Ferrari está en recuperación y observación, bajo el cuidado de médicos especializados, quienes han manifestado que se encuentra estable y consciente”, preció. La dependencia destacó que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, ha estado al

tanto de la situación y ha realizado las gestiones necesarias para que el secretario Ferrari reciba la mejor atención disponible. Antes de ser secretario de Economía, Ferrari se desempeñó como director general de ProMéxico de enero de 2008 hasta julio de 2010 y se convirtió en secretario de Economía el 15 de dicho mes, cuando sustituyó a Gerardo Ruiz Mateos, quien asumió por segunda ocasión el cargo de jefe de la oficina de la Presidencia de la República. Cursó licenciatura en derecho en la Escuela Libre de Derecho y tiene un título de licenciado en derecho canónico y un doctorado en derecho por el Centro Académico Romano de la Santa Cruz.

El secretario de Economía Bruno Ferrari en imagen de archivo

(DE LA REDACCIÓN)

Carlo González

■ Foto José


30 ECONOMÍA •

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

Compañías dejarán de pagar interconexión, ya que los datos no tendrán que viajar a EU

Empresas de telecomunicación integrarán firma para crear punto de acceso a Internet

Hoy se sabrá quién entregará equipo para la tv digital MIRIAM POSADA GARCÍA

MIRIAM POSADA GARCÍA

Empresas de telecomunicaciones, entre ellas Megable y Nextel, la Cámara Nacional de la industria Electrónica y Tecnologías de la Información (Canieti), la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron la creación de un consorcio para instalar en México el primer punto de interconexión a Internet IXP, con lo que pretenden dejar de pagar altos costos de interconexión, ya que no tendrán que transportar datos hasta Estados Unidos y regresarlos a México para completar el servicio. Sin embargo esto no beneficiará de inmediato a los usuarios finales de servicios de Internet y banda ancha. El consorcio se constituyó a través de una asociación civil sin fines de lucro que en principio busca iniciar operaciones en el primer semestre de 2013 con la interconexión de universidades, pero con miras a abarcar otros mercados, como el de los cableros, que no pueden ofrecer Internet porque los costos de interconexión del “operador incumbente” son demasiado altos, señaló Carlos Casasús, quien encabeza el consorcio y dirige la Cudi. Este consorcio tendría gastos iniciales de 200 mil dólares para la adquisición de equipo y otros que no han sido definidos, así como no se ha formalizado la participación de la CFE con su red de fibra óptica, ya que “por cuestiones burocráticas” no concluyó los trámites necesarios, pero será “un socio más”

PROMUEVEN

LIBRE COMERCIO EN

ASIA

El presidente Barack Obama y el vocero de la Casa Blanca, John Boehner, este martes en conferencia de prensa en el salón Roosevelt de la casa presidencial. Más tarde, en Phnom Penh, países asiáticos, incluidos China y Japón, comenzaron negociaciones para crear dos zonas de libre comercio, en un foro en la región asiática, en el cual destacó el presidente Obama, quien conversó con el primer ministro chino, Wen Jiabao ■ Foto Ap

al que no se pagará por el servicio, señaló Casasús, y dijo que el anuncio de este consorcio se hizo con el gobierno federal como testigo a pesar de que esta administración vaya a terminar en un par de semanas, porque así garantizan el contacto con el siguiente gobierno. Además de la Canieti y de la Cudi, las empresas que participan en este Consorcio para el Intercambio de Tráfico de Internet, Asocia-

n los orígenes y marco institucional de la unión monetaria europea se encuentran los elementos para interpretar la crisis. Lo cierto es que nunca antes en la historia se había intentado establecer una moneda común sobre bases tan erradas. El resultado fue una bomba de tiempo. En el capitalismo las crisis son la norma y la detonación no se hizo esperar. Hay que señalarlo desde el principio: en la creación del euro hay un rompimiento, sin paralelo en la historia, entre el control de la creación monetaria y el poder soberano de los Estados. Para variar, la teoría económica convencional contribuyó lo suyo para preparar el terreno. El llamado paradigma de la zona monetaria óptima (ZMO) es una pieza fundamental en todo este embrollo. Este instrumento se origina en los trabajos de Robert Mundell (otro premio Nobel de economía) y se usa para analizar las ventajas y desventajas de adoptar una moneda común. Las ventajas se expresan en términos de la reducción en los costos de transacción, mientras que las desventajas se encuentran en las dificultades para realizar ajustes. Esta teoría descansa en bases equivocadas. La teoría de la ZMO sostiene que una unión monetaria se justifica cuando las desigualdades entre economías son lo suficientemente débiles como para ser manejadas por una política monetaria común. De

ción Civil, son: Nextel, Megacable, Transtelco, Kio Networks, Red IT y la CFE con sus miles de kilómetros de fibra óptica en todo el país. Carlos Casasús y el presidente de la Canieti, Santiago Gutiérrez, señalaron que el “operador incumbente (sic)”, Telmex, no quiso participar en esta iniciativa porque el mercado aún no tiene un valor que le interese, pero esperan que se sume. El secretario de Comunicacio-

nes y Transportes, Dionisio Pérez Jácome quien fungió como testigo en la firma del convenio para constituir la AC, dijo que el establecimiento de un punto de interconexión a Internet o IXP por sus siglas en inglés forma parte de los compromisos para fortalecer la banda ancha y la stecnologías de la información y comunicación contraidos por el gobierno federal a principios de 2012.

La crisis: labrada en la creación del euro ALEJANDRO NADAL acuerdo con este razonamiento, se proponen cuatro principios para determinar si las asimetrías son manejables o no. Los primeros dos requisitos son la movilidad laboral y la ausencia de restricciones a la circulación de capitales. Otro elemento es que la evolución de las economías que consideren ingresar a la unión monetaria debe ser comparable: en especial, los ciclos económicos deben ser similares. De lo contrario, el nuevo banco central no podría aplicar una política macroeconómica coherente (tendría que promover el crecimiento en una región al tiempo de moderarlo en otra con los mismos instrumentos). A principios de los años noventa se consideró que un grupo de países de la Unión Europea cumplía con esos tres principios. Otro criterio utilizado para considerar la creación de una unión monetaria es el de las transferencias fiscales. La política fiscal desempeña un papel fundamental en la reducción de las asimetrías en una región, y por ello la propia teoría de la zona monetaria óptima aconseja la existencia de un espacio fiscal común, en paralelo al espacio de la unión monetaria. Pero en el caso de la unión

monetaria europea este vínculo entre el poder soberano, la creación monetaria y la política fiscal se rompió. Mientras la política monetaria se transfería a un órgano supranacional que no rinde cuentas a nadie, la política fiscal quedó relegada al nivel nacional. Para rematar, se separaron las funciones de tesorería que los bancos centrales podían desempeñar y se restringió la posibilidad de recurrir a déficits fiscales. De golpe, los estados miembros perdieron la capacidad de recurrir a la autoridad monetaria para financiar su deuda y quedaron sometidos a la disciplina de los agentes financieros privados. Ahora bien, la propaganda política del neoliberalismo considera que esto es algo positivo. Su argumento está basado en una teoría económica que sostiene que el mercado es un mecanismo auto-regulado y que el dinero es un invento de los agentes económicos (léase, el sector privado) para reducir los costos de transacción asociados al trueque. El corolario de todo esto es que es necesario evitar que la política contamine las decisiones puramente “técnicas” que deben regir la política monetaria. Pero ni los mercados se auto-regulan, ni

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) decidió aplazar hasta este miércoles la emisión del fallo de la licitación para contratar a la empresa que hará la entrega casa por casa de los decodificadores y antenas necesarios para transitar de la televisión analógica a la digital El fallo debió emitirse ayer 20 de noviembre, pero el órgano regulador decidió retrasarlo un día debido a que continuaba una “revisión exhaustiva” de las ocho propuestas técnicas y económicas que recibió como parte de la licitación. El comisionado Alexis Milo puntualizó que la licitación de decodificadores estuvo a cargo de la presidencia de la Cofetel, debido a que por reglamento es una facultad que le compete en este caso al comisionado presidente Mony de Swaan. Detalló que el pleno no tuvo información ni conocimiento sobre la licitación de los decodificadores, aunque hubiera podido tener acceso y aprobarla si se hubiera llevado a esa instancia para resolución. “Nunca medió una resolución del pleno. No pasó por el pleno el proceso de licitación”, explicó que el reglamento da facultades administrativas al presidente y al pleno. La Cofetel explicó que se registraron 25 empresas en el proceso de licitación para la entrega y supervisión del funcionamiento de los decodificadores que en la primera etapa se entregarán en los hogares de Tijuana, pero sólo 8 interesados presentaron propuestas técnicas y económicas.

el dinero fue un invento de los agentes del sector privado, ni es cierto que la estabilidad macroeconómica se mantenga a través de la separación entre fiscalidad y soberanía monetaria. El rompimiento entre política monetaria y política fiscal se justificó (en contra de lo que afirmaba la propia teoría de la ZMO) porque en la ideología neoliberal la fiscalidad no desempeña una función importante debido a que sus efectos se cancelan por las expectativas de los agentes. En este tema el contraste entre Mundell y Lucas no puede ser más evidente. La verdad es que siempre se ha sabido que la teoría de las expectativas racionales es un engendro absurdo y que como guía de la política macroeconómica responde a un enfoque estrictamente ideológico. En la creación del euro esta pseudo-teoría sirvió para justificar un marco institucional aberrante. Los orígenes del dinero no están relacionados con una pretendida innovación técnica del sector privado para minimizar los costos de transacción. La antropología, la historia y la numismática enseñan que el dinero surge relacionado con sistemas de deuda y, sobre todo, con el poder soberano para fijar impuestos que sólo podían ser pagados en la moneda de curso legal. Esto es lo que explica la estrecha relación entre poder soberano y regulación monetaria. Los arquitectos de la unión monetaria europea rompieron este vínculo y sentaron las bases de la crisis actual.


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

■ Prevalecen

en el país elevado desempleo y crecimiento económico lento, afirma la Fed

Bernanke pide al Congreso de EU lograr un acuerdo para evitar “abismo fiscal”

ECONOMÍA 31

Se suspenden operaciones en la BMV por nueva “falla técnica” VÍCTOR CARDOSO

DPA, AFP

Y

NUEVA YORK, 20

REUTERS DE NOVIEMBRE.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, exhortó al gobierno y al Congreso a lograr un acuerdo para evitar el “abismo fiscal” que, subrayó, constituye una “amenaza considerable” para la economía del país. “Congreso y gobierno tienen que proteger la economía del choque frontal del denominado ‘abismo fiscal’, que supondría una amenaza considerable a la recuperación y que, de hecho, según la Oficina de Presupuesto del Congreso y muchos observadores externos, devolvería a la economía a la recesión”, advirtió Bernanke en una conferencia en el Club Económico de Nueva York. El presidente del banco central estadunidense sostuvo que los temores sobre el abismo fiscal ya están causando incertidumbre en los mercados financieros y posiblemente perjudiquen al crecimiento. “La concreción de los aumentos automáticos de impuestos y recortes de gasto (público) que constituyen el precipicio fiscal podrían representar una sustancial amenaza a la recuperación. “Un shock fiscal de estas dimensiones podrían enviar a la economía nuevamente a la recesión”, subrayó Bernanke, citando informes de agencias del Congreso y opiniones de expertos. El presidente estadunidense, Barack Obama, inició a finales de la semana pasada la primera ronda de conversaciones con líderes de ambos partidos en el Congreso, con el objetivo de evitar para el inicio de 2013 aumentos de impuestos y un recorte del gasto federal por unos 600 mil millones de dólares, combinación de fórmulas que popularmente se conoce como “abismo fiscal”.

REUTERS SINGAPUR, 20 DE NOVIEMBRE. Los principales inversores del mundo, que representan alrededor de la tercera parte de la riqueza del orbe, 22.5 billones de dólares, hicieron un llamado a los gobiernos para intensificar sus medidas contra el cambio climático y elevar el gasto en energía limpia para evitar un impacto sobre las economías, que costaría billones de dólares. El producto interno bruto mundial (PIB) tiene valor superior a los 70 billones de dólares. El grupo llamó a los gobiernos a dialogar para reformular las políticas climáticas y energéticas. El llamado llega a menos de una semana de una cumbre sobre el clima de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Doha, Qatar.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, ayer, durante una conferencia-almuerzo en el Club Económico de Nueva York ■ Foto Ap

A la par, Bernanke destacó hoy la importancia también de comenzar 2013 con un acuerdo bipartidista para aprobar un aumento en el techo de la deuda, que actualmente se sitúa en 16.4 billones de dólares. El objetivo, subrayó Bernanke, es “evitar cualquier posibilidad de un default catastrófico” como el que estuvo a punto de ocurrir en el verano de 2011, que redundó en una rebaja de la calificación crediticia de la agencia Standard & Poor’s, la cual por primera vez en la historia quitó a Estados Unidos la codiciada calificación AAA, pese al acuerdo de última hora para evitar el agujero fiscal. “Un fracaso a la hora de alcanzar un acuerdo a tiempo en esta ocasión podría suponer costos económicos y financieros más duros”, alertó Bernanke en su ponencia en Nueva York.

Pidió un marco creíble a largo plazo para poner el presupuesto federal en un camino sensato, pero advirtió que no se deben tomar medidas que innecesariamente se sumen a los obstáculos que enfrenta la economía. Bernanke reiteró su advertencia de que caer en el abismo de 600 mil millones de dólares en reducciones al gasto del gobierno y alzas de impuestos podría minar la recuperación de Estados Unidos, y dijo que los temores sobre cómo se resolverán las negociaciones del presupuesto ya están afectando al crecimiento. “Tal incertidumbre se incrementará con la discordia y la demora”, dijo Bernanke en el foro del Club Económico de Nueva York. Reiteró que la Fed ve el crecimiento como decepcionantemente lento y afectado por amenazas de la crisis de la zona euro, una lenta

creación de empleo y las dificultades del flujo de créditos, que según él está conteniendo la recuperación del sector inmobiliario. La economía estadunidense creció 2 por ciento anual en el tercer trimestre y los economistas prevén que los tres últimos meses del año serán aún más débiles. La tasa de desempleo sigue elevada en 7.9 por ciento. El jefe de la Fed dijo que la crisis financiera de 2007 a 2009 podría haber reducido temporalmente la tasa potencial de crecimiento de la economía de Estados Unidos, lo que explicaría en parte la inusual lentitud de la recuperación. Pero sostuvo que la serie de “obstáculos” que enfrenta la economía parece ser una causa más importante, citando el daño al sector inmobiliario y a los mercados hipotecarios, y un fuerte endurecimiento del crédito.

■ El mundo se dirige a un calentamiento de 4 grados para 2100: BM

Inversionistas piden redoblar medidas contra el cambio climático y más gasto en energía limpia Casi 200 naciones se reunirán en Doha del 26 de noviembre al 7 de diciembre para intentar extender el Protocolo de Kyoto, el plan para reducir las emisiones de gas invernadero que estará vigente hasta 2012. El Banco Mundial (BM) informó que las políticas climáticas actuales indicaban que el mundo se encamina a sufrir un calentamiento de 4 grados centígrados para 2100. Esto desencadenará olas de calor destructivas y sequías, recortará las existencias de alimentos y elevará el nivel del mar.

“Las políticas actuales no alcanzan para evitar un grave y peligroso impacto del cambio climático”, sostuvo el grupo de inversores de Estados Unidos, Europa, Asia y Australia. Las inversiones y los ahorros de retiro de millones de personas estarían en riesgo por las demoras de los gobiernos en recortar emisiones o apoyar energías verdes. El grupo señaló que políticas correctas llevarían a inversores institucionales a incrementar significativamente sus desembolsos en energía limpias, citando políticas existentes que han liberado

miles de millones de dólares en China, Estados Unidos y Europa. Pero muchas economías continuarían siendo muy dependientes de combustibles fósiles contaminantes, como el carbón, y se requerirá implementar políticas para acelerar ese cambio, dijo el grupo. Entre sus postulados, priorizaron el recorte de subsidios a los combustibles fósiles y el aumento de los mercados de carbono, y dijeron que la relección de Barack Obama en Estados Unidos y el cambio de liderazgo en China eran una oportunidad para abogar por un diálogo climático más esforzado.

De nueva cuenta, fallas técnicas obligaron a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV a suspender las operaciones en el piso de remates que afectaron el acceso equitativo de los intermediarios financieros a la plataforma de negociación de la Bolsa. Es el tercer “receso administrativo” desde que en septiembre pasado comenzó a operar el nuevo motor de negociación transaccional (Monet). Ayer el mercado de valores informó que “luego del análisis realizado por la división de tecnología de la BMV, esta interrupción se origina en una falla humana en el manejo y administración del componente de comunicación de la bolsa de valores (plataforma FIX), la cual soporta el enlace y protocolo de comunicación entre la BMV y las casas de bolsa, que es fundamental para el envío de posturas y confirmación de hechos”. La falla fue detectada a las 13:34 horas, pero se corrigió hasta las 14:15, lo cual permitió todavía reanudar la sesión de negociación hasta el cierre a las tres de la tarde. Ante las fallas ocurridas desde septiembre pasado, las autoridades del mercado bursátil señalaron: “Considerando esta lamentable interrupción, el sistema de negociación de la Bolsa de Valores reporta un índice de operación continua o disponibilidad del 99.8 por ciento durante el presente año, que compara (sic) con el estándar internacional del 99.9 por ciento. “En este sentido la bolsa de valores ratifica su compromiso de mantener atributos de continuidad y estabilidad de sus servicios y sistemas de negociación a casas de bolsa y al público en general; para estos efectos, la organización ejecuta una estrategia para alcanzar nuevamente a las mejores referencias de continuidad y estabilidad de 99.9 por ciento”.

Primera falla en octubre El primer desperfecto ocurrido con el nuevo sistema Monet ocurrió en octubre pasado. En aquella ocasión autoridades de la bolsa de valores señalaron que esos incidentes ocurren con regularidad, incluso en los mercados bursátiles más avanzados, debido a que “los protocolos (de los sistemas informáticos) a veces tienen fallas”. Posteriormente, el 13 de noviembre, se registró un nuevo “receso administrativo” que detuvo las operaciones bursátiles durante 68 minutos. En todos los casos los responsables del mercado de valores descartaron que el desperfecto hubiera ocasionado daños económicos para los operadores.


32 ECONOMÍA •

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

MÉXICO SA ◗ Deudas estatales a tope ◗ Bomba de mecha corta ◗ Rescate sin responsables rimero en la grilla prelectoral del año pasado, y más adelante ya en plena campaña por Los Pinos en 2012, los vociferantes propagandistas del Partido Acción Nacional enfocaron sus gritos en contra de la voluminosa deuda de Coahuila y de quien señalaron como responsable, Humberto Moreira (ex gobernador de la entidad y posteriormente efímero dirigente nacional del tricolor). A los blanquiazules se les dijo una y otra vez que el explosivo problema de la deuda de los estados no sólo correspondía a la citada entidad federativa, sino que incluía a las 31 restantes, pues su saldo creció de forma espeluznante sin que resultado positivo alguno avalara tal situación. Pero en el PAN no hicieron caso, les valió la obviedad, y duro que te dale siguieron con el tema de Moreira –al que lograron desarticular– y la deuda coahuilense. La campaña electoral llegó a su fin y junto a ella la presencia blanquiazul en Los Pinos, pues su derrota en las urnas fue estrepitosa. Y colorín colorado, para los panistas el asunto se acabó, mientras se enfrascaban en su grilla interna y en el reparto de culpas. Y todos fueron felices e impunes, menos los habitantes de Coahuila que siguen cargando el voluminoso fardo. Hasta allí llegó la capacidad de análisis y el grado de “indignación” de los panistas. Pero no contaban con la astucia de los tricolores (quienes, a su vez, en tiempos electorales enfocaron sus baterías en contra de Felipe Calderón y el escandaloso incremento de la deuda pública, interna y externa, durante su estadía en Los Pinos): días atrás, un grupo de senadores priístas planteó la urgente necesidad de crear un “fondo contingente” (una suerte de Fobaproa, o de Fideliq, si se prefiere) para “rescatar” a los estados y municipios agobiados por los elevadísimos niveles de endeudamiento que reportan, y dejando a un lado a los responsables de tan peligrosa situación. La propuesta se complementa con una petición para que en 2012 aumenten las aportaciones federales hacia las entidades, y todo el mundo contento.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA to, y resulta que nadie se dio cuenta, nadie lo registró y, mucho menos, nadie intento frenarlo. La dependencia de las arcas estatales es brutal: 90 centavos de cada peso presupuestal que obtienen los estados de la República provienen del erario nacional, del presupuesto federal, por medio de aportaciones y otras transferencias. Las entidades y los municipios prácticamente no captan nada, y su liquidez depende del “centro”, dineros que mayoritariamente se utilizan para el creciente pago de nómina burocrática y, desde luego, los excesos del señor gobernador y su corte. Y eso tampoco es novedad, por ser práctica secular. ¿De dónde, pues, sale el dinero para las obras que adornan las diferentes administraciones estatales? Del endeudamiento, el cual, por lo visto, tampoco se utiliza para fines productivos, ni para impulsar la economía y menos para incrementar el bienestar social de sus “gobernados”. ¿Dónde, entonces, está el voluminoso endeudamiento y cuál fue su destino real? Con Humberto Moreira instalado en el palacio de gobierno (primero de diciembre de 2005 al 4 de enero de 2011), la deuda de Coahuila se incrementó 2 mil 500 por ciento, al pasar de 323.6 a 8 mil 267 millones de pesos. Su relevo fue Jorge Torres López (secretario de Desarrollo Social del profesor bailarín), quien concluyó la administración (11 meses después de la salida de Humberto Moreira) con un saldo de 36 mil 500 millones de pesos en la deuda estatal. Se supone que el brutal endeudamiento de la entidad fue para impulsar la economía y sus fines productivos, pero en los hechos el “logro” fue una tasa anual promedio de “crecimiento” de 1.5 por ciento en el periodo citado. ¿Dónde quedó el dinero? Terrorífico el sexenio de Moreira (quien

BAJAN

ahora intenta defenderse mediante un video) y sucesor (más lo que acumule el hermano Rubén), pero ni de lejos es el único. Guanajuato, Veracruz y Michoacán, por ejemplo, pero en todas partes se cuecen habas. Gobiernos estatales panistas, priístas y perredistas procedieron de igual forma a lo largo y ancho de la República endeudada, y lo peor del caso es que el crecimiento de dicho débito ha sido inversamente proporcional a los resultados económicos y sociales en esas mismas entidades, cuyos habitantes, les guste o no, se ven obligados a pagar la factura (doble si fructifica el intento de “rescate” propuesto por el PRI). Y ahora que “ya se dieron cuenta” del tamaño de la bronca estatal y proponen el “rescate”, pretenden fingir demencia sobre lo que sucede a nivel federal en el mismo renglón: con Felipe Calderón en Los Pinos, la deuda pública, interna y externa, se incremento 160 por ciento, o si se prefiere 15 puntos porcentuales del PIB, y el resultado fue el mismo que en las 32 entidades de la República: sin crecimiento económico, sin empleo, sin ingreso, sin bienestar social, sin desarrollo, pero con enormes negocios privados para la clase política y los amigos del régimen, y la voluminosa factura para los mexicanos. Entonces, ¿dónde quedó la deuda estatal? ¿Dónde la federal? ¿Do quedó el oro? El endeudamiento en niveles históricos, al igual que el bienestar de los mexicanos, con la salvedad que en el primer caso es para arriba y en el segundo para abajo. Y todavía quieren “rescate”, sin responsables.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Del discurso desapareció hace 30 años; de la práctica muchísimos más. Por ello, surge la duda: ¿ayer se conmemoró el 102 aniversario de la Revolu… qué?

LOS PRECIOS DEL CRUDO

El problema aquí es conocer dónde estaban los gritones blanquiazules, dónde los siempre propositivos tricolores y dónde la “vigilante” Secretaría de Hacienda (que con el mismo tema también participó en las grillas electorales), pues desde hace muchos años el asunto de la deuda de estados y municipios se tornó explosivo. Entre los tejes y manejes bipartidistas y en ocasiones tripartidistas lo dejaron crecer sin empacho alguno, hasta elevar el monto de dicho débito a niveles inmanejables. Y en el centro del enjuague y del negocio, los banqueros y su eternamente caritativa oferta de “prestar dinero a quien lo necesite”. Todos están metidos en el armado de esa bomba de tiempo, cuya mecha es ya extremadamente corta, y como la situación es de sumo delicada, los creativos del sistema proponen un “rescate” más en el que nadie resulte salpicado, porque para eso sirven los mexicanos y sus dineros. A lo largo del sexenio calderonista, el saldo de la deuda de los estados se incrementó la friolera de 150 por ciento, lo que ya es de locos, pero de la mitad del salinato para acá tal aumento supera el 2 mil por cien-

Pozo petrolero en Greensburg, Kansas. Los precios del crudo bajaron este martes mientras se espera una tregua entre Israel y grupos palestinos en Gaza. El Brent bajó 1.87 dólares, a 109.83 dólares por barril, mientras en Nueva York el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 2.53 dólares, a 86.75 dólares por barril, con lo que dejó atrás las ganancias registradas el lunes. En tanto, la mezcla mexicana de exportación cerró en 91.30 dólares el barril, 4.35 dólares menos respecto del cierre del viernes ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Aumentarán 6.5% remesas a países en desarrollo: BM AFP WASHINGTON, 20 DE NOVIEMBRE. Los países en desarrollo recibirán este año unos 406 mil millones de dólares en remesas, incremento de 6.5 por ciento respecto 2011, y América Latina en particular captará unos 64 mil millones de dólares, es decir, 2.9 por ciento, según un informe del Banco Mundial (BM) difundido este martes. México y Filipinas ocupan la tercera plaza como países que reciben más remesas en el mundo, con 24 mil millones de dólares. Por delante están India, con 70 mil millones, y China, con 66 mil millones. La crisis persistente en Europa y la desaceleración en Asia han frenado el fuerte ritmo de crecimiento de las remesas, pero a pesar de ello su volumen “sigue siendo resistente”, explicó el informe. Para 2013 el Banco Mundial calcula que las remesas crecerán alrededor de 7.9 por ciento y más de 10 por ciento en 2014.

Crecimiento “modesto” de 2.9% en envíos hacia AL y el Caribe

El Banco Mundial señaló que las remesas hacia América Latina y el Caribe verán un crecimiento “modesto” de 2.9 por ciento en 2012, para totalizar 64 mil millones de dólares, como reflejo de la recuperación de la economía y el mercado laboral estadunidense, pero moderadas por una débil economía europea. Emigrantes que viven en países productores de petróleo son los que mandan más dinero a sus hogares, en comparación con la caída desde países europeos occidentales. “Aunque los trabajadores migrantes son afectados en gran medida por el lento crecimiento de la economía mundial, los volúmenes de remesas se han mantenido”, señaló Hans Timmer, director del Grupo de Desarrollo de Prospectos del Banco Mundial. Agregó que la remesas ofrecen un apoyo “vital” no sólo a las familias pobres, sino que son una fuente constante y confiable de moneda extranjera en muchas países de ingreso bajo. Según el informe del Banco Mundial, las remesas a los países en desarrollo crecerán 7.9 por ciento en 2013, 10.1 por ciento en 2014 y 10.7 por ciento en 2015, año en el que alcanzarán 534 mil millones de dólares. El envío de dinero en el mundo, incluidos países de altos ingresos, se espera que totalicen 534 mil millones de dólares en 2012, y 685 mil millones de dólares en 2015. “Sin embargo, a pesar del crecimiento de los flujos de las remesas a los países en desarrollo, la crisis económica empaña los flujos en algunas regiones como Europa, Asia Central y el África Subsahariana”, agregó el Banco Mundial.


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

DE

LOS CORRESPONSALES

Un año y ocho meses después de que terminaron las anteriores administraciones municipales de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, Baja California Sur, no han solventado observaciones por mil 500 millones de pesos correspondientes al ejercicio fiscal 2010, formuladas por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) del Congreso del estado. El presidente de la comisión de vigilancia de ese organismo, Ernesto Ibarra Montoya, dio a conocer que se interpusieron denuncias penales y en breve el Ministerio Público llamará a comparecer a ex servidores públicos. En entrevista, sostuvo que la comisión de vigilancia del OFS no busca encarcelar ex funcionarios ni existe persecución política; sólo se pretende aclarar el destino de los recursos. ‘‘No son desvíos. Son facturas, fallas administrativas. Sí hay detallitos en dos o tres obras donde no se hizo lo correcto, pero lo único que pide el OFS a los municipios es que solventen las observaciones’’, aclaró. Ante la molestia de Rosa Delia Cota Montaño, ex alcaldesa de La Paz, cuya administración no comprobó el gasto de 300 millones de pesos en 2010, Ibarra Montoya indicó: ‘‘La aprecio mucho, pero debe cumplir con la ley’’. Entretanto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca requirió a la Secretaría de Edu-

33

El Instituto de Educación Pública de Oaxaca pide partida extra para aguinaldos y sueldos

Sin aclarar, el uso de más de $1,500 millones en cuatro alcaldías de BCS ■ Advierte Arturo

Núñez que desconocerá la deuda contratada por Granier si hay irregularidades ■ Municipios de Nayarit podrían no pagar prestaciones ■ Anuncian plan de austeridad en NL

cación Pública del estado ampliar su techo financiero en 25 millones de pesos para cubrir el bono sexenal de más de 10 mil trabajadores no docentes. Dichos recursos serán adicionales a los 2 mil 300 millones de pesos que se destinarán para pagar la primera parte del aguinaldo y la nómina de diciembre a los 74 mil trabajadores afiliados a la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En Nayarit, la dirigente estatal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, Águeda Galicia, dijo que debido a que la ‘‘precaria’’ situación financiera, es probable que los ayuntamientos de Tepic, Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Tecuala y Amatlán de Cañas no paguen las prestaciones económicas de fin de año. Indicó que estas localidades dependen de que el gobierno estatal las apoye con créditos, por-

que ‘‘en ninguna institución financiera les quieren prestar, ya que no son sujetos de crédito’’. En este contexto, una auditoría del OFS a la cuenta pública de 2010 reveló que un programa del gobierno nayarita para enseñar inglés a 20 mil habitantes de la franja turística Riviera Nayarit ‘‘no se cumplió’’: sin embargo, sí se erogaron 13 millones 125 mil pesos, supuestamente para la compra de 20 mil paquetes del curso.

Información sobre pasivos de Tabasco, ‘‘tergiversada’’ El gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez, advirtió a las instituciones de crédito que no reconocerá deuda alguna de la administración estatal saliente, encabezada por el priísta Andrés Graniero, ‘‘donde encontremos alguna irregularidad’’. Inconforme con el préstamo de 4 mil 132 millones de pesos

que solicitó el gobierno de Granier y aprobó el Congreso local, el perredista acusó que el secretario de Finanzas, José Manuel Saiz, ‘‘de “manera deliberada tergiversa la información’’. Señaló que es una irresponsabilidad que Granier haya solicitado un crédito a unos días de que termine su gestión, el 31 de diciembre. Y advirtió: “quienes hayan afectado el patrimonio de Tabasco van a responder ante la ley”. El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, y el tesorero, Rodolfo Gómez, dieron a conocer el Programa de ordenamiento y fortalecimiento integral de las finanzas del estado, mediante el cual se pretende lograr durante 2013 ahorros por 3 mil 644 millones de pesos. El plan incluye, entre otras medidas, disminución de sueldos a funcionarios de primer nivel, el

recorte de mil 100 empleados; cancelación de gastos en comidas, teléfonos celulares, gasolina y uso de automóviles que no sean para labores operativas, además de la restructuración de la deuda estatal. Después de entregar a la Legislatura el proyecto de Ley de Ingresos y Egresos para el próximo año, Gómez informó que Nuevo León tiene previsto un presupuesto de 61 mil 206 millones de pesos, 0.8 por ciento menos al de 2012. Mientras, al menos 12 de los 84 ayuntamientos de Hidalgo enfrentan problemas para el pago de aguinaldos. Por ello, el gobierno estatal instruyó a la Secretaría de Finanzas ofrecer ayuda para que ningún trabajador se quede sin la prestación, revelaron funcionarios estatales. R. LEÓN, O. VÉLEZ, M. NAVARRO, R. A. LÓPEZ, D. CARRIZALES Y A. CRUZ

Acapulco solicitará $300 millones para gastos de fin de año ACAPULCO, GRO., 20 DE NOVIEMBRE. El cabildo autorizó al alcalde Luis Walton Aburto solicitar al gobierno de Guerrero un préstamo de 150 millones de pesos y a un banco un crédito de 150 millones para cumplir los compromisos del ayuntamiento en los últimos 45 días del año. Durante la primera sesión del cuerpo edicilio en este mes, los regidores y el síndico avalaron por unanimidad solicitar al gobierno federal recursos adicionales en el Presupuesto de Egresos 2013 para la realización de obras. Aprobaron contratar un financiamiento de 150 millones de pesos de la línea de crédito global municipal con un banco (aún por definir). Este préstamo se pagaría al concluir la presente administración, el 29 de septiembre de 2015. Los recursos para pagar se obtendrían de diversos fondos generales de participaciones. El cabildo avaló también la firma de un convenio para que el gobierno de Guerrero otorgue un préstamo de 150 millones de pesos que

se destinarán al pago de sueldos, salarios, aguinaldo, gastos de operación, pago de adelantos de participaciones y amortización de deuda pública. Las condiciones de pago no se han definido. La administración municipal tiene deudas con diversas empresas y proveedores, entre ellos el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Transporte, Comercio y Hotelería, Este martes informaron que la comisión de agua potable y alcantarillado del municipio de acapulco le adeuda desde la administración anterior (2009-2012) 20 millones de pesos por transportes y traslado de agua, entre otros servicios. Antes de la sesión del cabildo, el alcalde Luis Walton Aburto recordó que a finales de este año Acapulco enfrentará un déficit de 311 millones de pesos. Sobre las deudas heredadas con contratistas y empresarios locales, el alcalde acapulqueño pidió a proveedores “que aguanten, pues no hay de otra”. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Más de 30 empresarios de la construcción se manifestaron el pasado 21 de septiembre para exigir a la entonces alcaldesa de Acapulco, Guerrero, Verónica Escobar Romo, el pago de 350 millones de pesos a contratistas del ayuntamiento por 600 obras de pavimentación, ampliaciones y techados, entre otras. El nuevo presidente municipal, Luis Walton, les pidió ayer ‘‘aguantar’’ ■ Foto Cuartoscuro


34 ESTADOS •

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

Priístas piden que se instale parque eólico OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal

Autoridades agrarias y organizaciones sociales de filiación priísta de los poblados de San Dionisio del Mar, Santa María del Mar y el ejido Zapata, municipio de Juchitán de Zaragoza, se manifestaron en favor de la construcción del parque eólico San Dionisio en la barra Santa Teresa, con el argumento de que esa franja de tierra no sirve para cultivar y el proyecto dejará beneficios económicos a sus comunidades. En conferencia de prensa en Juchitán de Zaragoza, el dirigente del Frente Cívico de San Dionisio del Mar, Jorge Castellanos Pino, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que la trasnacional Mareña Renovables ha ofrecido ‘‘suficiente información’’ sobre el proyecto. ‘‘Desde 2004 ha habido consultas en la comunidad’’, señaló. Además, subrayó que los comuneros de San Dionisio del Mar firmaron los contratos de arrendamiento en asamblea general y ‘‘con entera libertad’’. Castellanos Pino destacó que representantes de Mareña Renovables han ofrecido entregar a los lugareños un porcentaje de las utilidades por la generación de electricidad y que esos recursos se destinarán a programas de educación y salud, así como a la cría de camarón y a la construcción de un centro deportivo. El también ex presidente municipal exigió respetar la decisión de autoridades agrarias y organizaciones de San Dionisio del Mar, Santa María del Mar y el ejido Zapata de que no intervengan ‘‘grupos externos’’ que persiguen ‘‘intereses ajenos’’ a las comunidades. OAXACA, OAX., 20

DE NOVIEMBRE.

Ejidatarios determinaron prohibir durante un siglo la explotación de yacimientos

Gobierno de Chihuahua apoya decisión de expulsar a minera canadiense: Duarte RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 20 DE NOVIEMBRE. El gobernador César Duarte Jáquez aseguró que su administración apoya la decisión de la asamblea del ejido Benito Juárez para que la minera canadiense Mag Silver y su subsidiaria, El Cascabel, salgan de su territorio. Explicó que la decisión de la

P R O T E S TA

asamblea de ejidatarios, que dio 48 horas para que la minera abandone sus tierras, ‘‘se apega a derecho’’ y el gobierno le dará seguimiento ‘‘para que las dependencias involucradas, como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, lleven a cabo las acciones que correspondan’’. El mandatario indicó: ‘‘Las autoridades estatales son sensi-

EN

SAN CRISTÓBAL

DE LAS

Exigen colonos de Atizapán demoler plaza comercial construida sin permiso Corresponsal

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, MÉX., 20 DE NOVIEMBRE.

Habitantes del fraccionamiento Lomas de Bellavista, en este municipio, exigieron la demolición del centro comercial Multiplaza, que ocupa un predio de 7 mil metros cuadrados y aloja una tienda Chedraui y otros establecimientos, con el argumento de que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) determinó que fue edificada sin licencia y se violó el uso de suelo. ‘‘Ganamos la batalla y el alcalde priísta David Casteñeda no quiere aceptar que el fallo del TCA demostró la ilegalidad en la liberación de licencias de cons-

CASAS

Unos mil 500 indígenas, encapuchados y armados con palos, marcharon ayer en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para exigir a las autoridades estatales atender diversas demandas, entre ellas la regularización de varios predios de los que pretenden desalojarlos, el retorno de más de 100 evangélicos desplazados de sus comunidades y la cancelación de órdenes de aprehensión contra algunos de sus simpatizantes ■ Foto Elio Henríquez

El TCA comprobó violaciones al uso de suelo y aprobación irregular

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ

bles al problema y respetan la determinación que tomó el ejido dentro del marco legal’’. El pasado fin de semana, la asamblea del ejido Benito Juárez, municipio de Buenaventura, decidió por unanimidad negar durante 100 años la posibilidad de explotar minerales en sus tierras. La decisión tuvo validez jurídica por la presencia de repre-

trucción y violación al uso de suelo en la zona’’, comentaron los colonos, quienes pidieron anonimato por temor a represalias. Integrantes de la asociación de colonos y residentes de Lomas de Bellavista explicaron que la sexta sala del TCA invalidó el expediente 2479/11, que contiene las licencias de construcción del centro comercial otorgadas por el ayuntamiento. El dictamen fue ratificado el 18 de octubre, por lo cual la administración municipal debe clausurar de inmediato y demoler el establecimiento, insistieron. En la calle Valle Alto manzana 4, a la entrada de su fraccionamiento, la inmobiliaria Grupo

Frisa construyó el centro comercial Multiplaza. Dijeron que la obra se encuentra en un predio donde se ubicaba el edificio de la asociación de colonos y es una zona de congestión vehicular, que se agudizará con la apertura del conjunto comercial. Los colonos dijeron que el primero de octubre solicitaron la intervención del presidente Felipe Calderón Hinojosa y del gobernador Eruviel Ávila Villegas para impedir la impunidad en Atizapán de Zaragoza. Asimismo, instaron al presidente municipal –a quien le resta un año en el cargo– dejar a un lado ‘‘intereses personales’’ y acatar el fallo del TCA.

sentantes de la Procuraduría Agraria, de la Dirección de Gobernación Estatal y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que tomaron nota de la votación. En el mismo acto se ordenó a la empresa Mag Silver, de origen canadiense, así como a su subsidiaria, El Cascabel, que en 48 horas saquen la maquinaria y el personal que ha realizado trabajos de exploración en tierras ejidales sin permiso desde hace seis años. El plazo vencía este martes. Funcionarios de Gobernación estatal que dan seguimiento al caso para evitar conflictos dieron a conocer de manera extraoficial que en los próximos días la minera llevará sus equipos a un terreno de su propiedad, cerca del ejido Benito Juárez. El presidente del comisariado ejidal, Rafael Armendáriz Solís, dijo luego de la votación unánime (alrededor de 30 ejidatarios estaban a favor de las mineras, pero tras discusiones votaron con el resto de sus compañeros) que la operación de estas empresas, que pretendían extraer oro, plata, zinc, plomo y molibdeno en el ejido, dividió incluso a familias. Agregó que existen sospechas de que estos proyectos están relacionados con los homicidios del dirigente agrario Ismael Solorio Urrutia y de su esposa, Manuela Martha Solís Contreras, perpetrados en octubre pasado. Recordó que las mineras nunca cumplieron las normas ambientales y que a pesar de que ‘‘evidentemente’’ contaminaron las tierras, las autoridades nunca les aplicaron la ley.

Rechazan cementera en Hidalgo Integrantes del Movimiento Indígena Santiago de Anaya aseguraron que la empresa Trituradora y Procesadora de Materiales Santa Anita, que empezará a operar en enero próximo, mermará el abasto de agua para más de 16 mil habitantes de ese municipio del Valle del Mezquital, en Hidalgo. En conferencia de prensa, regidores de dicho municipio y habitantes de la comunidad precisaron que la cementera propiedad de Carlos Slim y Antonio del Valle requerirá de 2 mil a 3 mil 500 litros de agua por tonelada de cemento, y ‘‘han perforado pozos para tomar agua de nuestros mantos acuíferos’’, señaló Ponciano Jiménez. Telésforo Patricio aseguró que la empresa recurrió a engaños e incluso a la intimidación para comprar terrenos a varios comuneros. Apuntó que los gestores de la cementera les prometieron instalar una empresa agroindustrial que les

ayudaría a mejorar sus cosechas; en cambio, ‘‘compraron alevosamente 372 hectáreas a 10 pesos el metro cuadrado’’. El geólogo Alejandro Cabrera Barroso, consultor externo de la Minera Autlán y egresado del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad de Massachusetts, advirtió que la cementera puede causar daños irreparables en el centro ecoturístico de las Grutas de Xoxafi, por lo que es necesario realizar estudios geológicos antes de que la cementera extraiga materia prima. Apuntó que la empresa está situada a 3.8 kilómetros de la entrada de las grutas y las explosiones podrían afectar este centro turístico, el ex monasterio de San Nicolás de Tolentino, en Actopan, y viviendas de los comuneros. Telésforo Patricio agregó que autoridades federales y estatales han ignorado sus denuncias. CAROLINA GÓMEZ MENA


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

El gobernador anuncia que buscará financiamiento de la Iniciativa Mérida y de empresarios

Avala EU plan de seguridad de Guanajuato CARLOS GARCÍA Corresponsal

GUANAJUATO, GTO., 20 DE NOVIEMBRE. El gobierno de Estados Unidos ya ‘‘palomeó’’ el proyecto de seguridad Escudo, del gobierno de Guanajuato, que costará 2 mil millones de pesos. Se busca que los recursos provengan de la Iniciativa Mérida y de la iniciativa privada, informó el gobernador Miguel Márquez Márquez. El 24 de octubre, el mandatario estatal se reunió en Washington con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet

Napolitano, para que revisara y evaluara el plan de seguridad que Márquez Márquez pretende aplicar en Guanajuato en los próximos seis años. Casi un mes después, Napolitano hizo algunos comentarios a la estrategia de seguridad del gobernador panista. En la respuesta, enviada por correo electrónico, se hace énfasis en que quien maneje el programa deberá estar ‘‘altamente capacitado, pero sobre todo certificado’’, dijo Márquez Márquez al finalizar un acto oficial. Abundó que la recomendación

de Napolitano va dirigida sobre todo a los funcionarios que operarán el programa Escudo desde el centro de mando C-4, donde se controlarán las cámaras de vigilancia que se instalarán en las zonas limítrofes de la entidad. “Para efectos prácticos, este proyecto ya está palomeado en Estados Unidos; para efectos formales tiene que ser presentado a la Secretaría de Gobernación, que tendría que plantearlo como parte del plan Mérida. En su momento lo presentaremos a las nuevas autoridades’’, comentó.

Añadió que han preparado reuniones con empresarios, diputados y organizaciones de la sociedad civil de la entidad para presentarles el programa Escudo. ‘‘Hoy mismo (funcionarios del gobierno estatal) estarán en la ciudad de México para presentarlo a los diputados federales guanajuatenses y a quienes quieran estar’’, dijo. El gobierno del estado requiere 2 mil millones de pesos para colocar arcos en carreteras, cámaras de vigilancia y actualizar la tecnología del C-4 a fin de vigilar el estado en tiempo real.

SALTILLO, COAH., 20 DE NOVIEMBRE. Tras aprobarse una serie de reformas penales y nuevas figuras jurídicas cuyos decretos firmó este martes el gobernador Rubén Moreira Valdez, en Coahuila el feminicidio ya se considera delito grave y se castiga hasta con 50 años de prisión. También se penaliza la trata de personas y cualquier tipo de discriminación. Asimismo, las mujeres que sean despedidas o se les niegue educación por estar embarazadas podrán presentar denuncias penales. La Ley contra la trata de personas prevé mecanismos ‘‘para garantizar la vida, seguridad e integridad de las personas’’ y la reparación del daño mediante la incautación de bienes de quienes sean sentenciados por ese delito, dijo el gobernador. Se consideran agravantes del feminicidio la violencia física o sexual, los antecedentes de amena-

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 20 DE NOVIEMBRE. La titu-

lar de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez, confirmó que este miércoles se realizará en Acapulco un acto de ‘‘disculpa pública’’ a familiares de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel de Jesús Echeverría, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que fueron asesinados el 12 de diciembre pasado, cuando elementos de la Policía Federal (PF) y de la policía ministerial estatal desalojaron un bloqueo en la Autopista del Sol. En entrevista, Romero Suárez afirmó que será ‘‘un acto institucional que tendremos que cumplir aun con la inasistencia de los involucrados en el asunto del 12 de diciembre. Esto responde a la recomendación de la CNDH’’,

zas y hostigamiento, y el abandono del cuerpo en la calle. El castigo aumentará cinco años cuando el feminicida tenga parentesco con la víctima. Los delitos sexuales en perjuicio de menores de edad empezarán a prescribir cuando los afectados cumplan 18 años, a fin de que estén en condiciones de promover juicios sin presiones. En el caso de violación, la pena podría ser hasta de 18 años de cárcel si la cometen profesores o ministros de culto. Se decretó también una ley para castigar el fraude familiar y evitar que, ante reclamos de manutención obligatoria, el padre de familia oculte sus bienes. Asimismo se modificó la Ley General de Ejecución de Sanciones a fin de eliminar la facultad del gobernador para otorgar preliberaciones a reos sentenciados. También se adecuó el marco jurídico estatal para los juicios orales, que podrán ser videograbados durante todo el proceso.

Reciben a familiares de desaparecidos

Trabajadora de la planta ensambladora de General Motors en Ramos Arizpe, Coahuila. Ayer se promulgaron normas que dan seguridad laboral a las mujeres y tipifican el feminicidio y la trata de personas ■ Foto La Jornada

Se cumple recomendación de la CNDH, según la titular de la SEG

Anuncia gobierno de Guerrero acto de disculpa sin normalistas de Ayotzinapa una de las 30 que la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió al Congreso del estado, al gobierno estatal, y a la PF. Indicó que el gobierno estatal ha cumplido ‘‘cabalmente’’esas recomendaciones; ‘‘por ejemplo, el otorgamiento oportuno de materiales y equipo a los estudiantes. El gobierno invierte más de 40 millones en infraestructura educativa’’. Destacó que se invitó a familiares de Gonzalo Rivas Cámara, empleado de una gasolinera que fue incendiada el día del desalojo,

Jalapa, Ver. Integrantes del gabinete del gobernador Javier Duarte de Ochoa se integrarán al gobierno federal que a partir del primero de diciembre encabezará Enrique Peña Nieto, informó el mandatario estatal. ‘‘Vienen cambios importantes en la estructura federal; muchos veracruzanos participarán en ellos’’, dijo minutos antes de encabezar el desfile conmemorativo del 102 aniversario de la Revolución Mexicana. Agregó que él mismo podría integrarse al gobierno federal una vez que concluya su mandato, en 2016. ‘‘Ya recibí invitación del presidente electo para participar en su administración, solamente que es para enero de 2017’’, anunció. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL

Cancún, QR. Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), invitó al ex alcalde de Cancún Gregorio Sánchez Martínez a explicar por qué rechazó ser candidato al Senado este año, y un presunto desvío de 229 millones de pesos durante su gobierno. Zambrano dijo estar preocupado por las declaraciones recientes de Sánchez contra el edil de Cancún (Julián Ricalde Magaña) y la dirigencia perredista local. ‘‘Pareciera ser un instrumento de golpeteo’’ del PRI y del gobernador Roberto Borge, dijo. JULIO CÉSAR SOLÍS, CORRESPONSAL.

Promulgan en Coahuila leyes en pro de mujeres Corresponsal

Veracruzanos al gabinete de Peña Nieto

PRD llama a cuentas a Gregorio Sánchez

Hasta 50 años de prisión a los feminicidas

LEOPOLDO RAMOS

ESTADOS 35

quien pereció por las quemaduras. En tanto, la dirigencia de la Normal de Ayotzinapa aseguró que no son válidas las disculpas del gobierno cuando los puntos elementales de la recomendación de la CNDH sobre impartición de justicia no se han cumplido, pues no hay autores intelectuales encarcelados y los dos ministeriales presos acusados de disparar a los normalistas pueden salir libres. En tanto, unos 500 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Gue-

rrero marcharon este mediodía por esta capital, al mismo tiempo del desfile oficial por el 102 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, y se plantaron frente al palacio de gobierno. El dirigente de la Ceteg, Gonzalo Suárez Ocampo, dijo que los incoformes exigen “cumplimiento de la normatividad de la herencia de plazas, la inclusión al Plan Flexible de Beneficios, y la convocatoria para el segundo Congreso Estatal de Educación, Cultura y Deporte’’.

Toluca, Méx. Luego de semanas de estar plantados frente a la Secretaría de Gobernación y de un ayuno de casi una semana, familiares de 27 personas desaparecidas en esta entidad fueron recibidos por autoridades estatales, quienes les ofrecieron dialogar y dar seguimiento a las investigaciones. Antes de ingresar a la reunión, el procurador de Justicia, Miguel Ángel Contreras Nieto, anunció recompensas de 300 mil pesos a quien aporte datos para encontrar a alguna de las víctimas, la mayoría mujeres desaparecidas en los dos años recientes. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

Colima: 1379% más fondos al Panal Colima, Col. Nueva Alianza recibirá del gobierno del estado en 2013 un millón 751 mil pesos, un incremento de mil 379 por ciento en comparación con los 127 mil 245 pesos recibidos este año. El partido, que perdió su registro estatal en 2009, este año ganó dos distritos en coalición con el PRI. El PRI recibirá 5 millones 292 mil pesos, poco menos que en 2012. El PAN tendrá 5 millones 109 mil pesos, 8 por ciento más; el PRD, 2 millones 254 mil pesos, 28 por ciento de incremento; el Partido Verde Ecologista de México, un millón 878 mil pesos, 11 por ciento más. JUAN CARLOS FLORES CARRILLO, CORRESPONSAL


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

Noroeste

41

15

Noroeste

56

19

Noreste

48

14

Noreste

61

19

Centro

42

15

Centro

50

19

Suroeste

49

15

Suroeste

47

19

Sureste

63

17

Sureste

48

19

36

Es objeto de una embestida por los “intereses del mercado”, advierte en una misiva

Insta Rosario Ibarra a diputados y gobierno a defender la UACM

Responder a exigencias de estudiantes, maestros y trabajadores no viola la autonomía de esa casa de estudios, dice ■ En juego, el proyecto original ■ La rectora, obstáculo, considera ■

La luchadora social Rosario Ibarra de Piedra instó al Gobierno y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a defender el proyecto original de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) ante la embestida de la que está siendo objeto por los “intereses del mercado”. En una carta que dirigió al movimiento que lucha por la legalidad en esa casa de estudios, en el contexto del coloquio Autonomía, educación y libertad, organizado por los grupos Consejo Estudiantil en Lucha (CEL)

y Foro Académico, rechazó todo tipo de solución violenta en esa casa de estudios y aseveró que las autoridades del GDF “deben responder a las exigencias de estudiantes, maestros y trabajadores de la UACM, cosa que en ningún momento sería violatoria de la autonomía”. Pidió al gobierno capitalino “ver claramente el obstáculo que la rectoría representa para resolver el conflicto. La propia rectoría denuncia como injerencia externa nuestra opinión y solidaridad, que sin ser integrantes de la UACM

expresamos en favor del actual movimiento universitario. La autonomía universitaria no debe ser interpretada o utilizada a conveniencia de nadie”. En la misiva indicó que “lo que está en juego es el proyecto original de esa institución de educación superior. Paradójicamente, es la rectoría de la UACM la que, me parece, quiere revertir o abandonar ese proyecto en favor de uno más vinculado a las tendencias actuales ligado al mercado y la educación por competencias”. Señaló que “la novedad que

la UACM representó en su momento fue precisamente el esfuerzo por tratar de escapar a las tendencias dominantes en la actualidad en el terreno de la educación”. Ibarra de Piedra dijo que es precisamente por ese intento “que podía enorgullecernos en la ciudad de México. Sería una mala interpretación de la autonomía el que, ante la embestida que desde la propia rectoría se hace en contra del proyecto original de la UACM, nos quedáramos callados”.

Indicó que la autonomía “implica también el derecho a que la universidad elija libremente sus órganos de gobierno. Pero ¿qué se hace cuando la rectoría violenta ese derecho al impedir que sean electos consejeros estudiantiles que tienen en común ser críticos al desempeño de la propia rectora?”. Agregó “¿Qué se hace cuando nos damos cuenta que el proyecto original de la universidad parece contaminarse ahora de los métodos de manipulación fraudulenta de los procesos electorales comunes en las elecciones constitucionales, particularmente las presidenciales”. Ibarra de Piedra remata en su misiva: “Contrario a lo que se alega, el Gobierno del Distrito Federal debería defender el proyecto original de la UACM, propio de la ciudad de México, y evitar su degradación. Igualmente la ALDF, pues es un proyecto originado y aprobado en esas instancias que contó con nuestro respaldo”. BERTHA TERESA RAMÍREZ

Toman miembros del CEL caseta de peaje

Presentarán hoy la vía de solución a la crisis: García Ochoa BERTHA TERESA RAMÍREZ

El subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, señaló en entrevista que entre los puntos que expondrá este miércoles la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a las partes en conflicto de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), como parte de su propuesta final, están incluir a los 50 consejeros elegidos democráticamente, no convocar a otra sesión del consejo hasta que estén electos formalmente los que faltan, o por lo menos pactar a que un conjunto de decisiones que tienen que ver con nombramientos no se toque hasta que esté el consejo totalmente integrado. Otro punto que propondrá la Comisión de Gobierno, según el funcionario capitalino, es que en el orden del día se revoque una serie de acuerdos tomados por el tercer Consejo Universitario, que son básicamente los que afectan la convivencia, como expulsiones y procesos de sanción, para que queden sin efecto. Dichos planteamientos se presentarán a las partes para que las

consulten, analicen y posteriormente den a conocer su respuesta. Por su parte, padres de familia de los estudiantes paristas decidieron quedarse en plantón indefinido afuera de la sede de la Asamblea Legislativa de Donceles y Allende, para exigir solución al conflicto. Indicaron que este miércoles entregarán un documento a la diputada Yuriri Ayala, presidenta de la Comisión de Educación, en la que exponen, entre otros puntos, “los beneficios privados, por encima de la educación, de la rectora”, a la que acusan de “querer convertir la universidad en un Cinvestav (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, del Instituto Politécnico Nacional) personal”. Por la tarde se mantenían a la expectativa en las escalinatas del recinto de Donceles y Allende, con la esperanza de que tuvieran alguna noticia sobre la propuesta de solución al problema que presentaría la Comisión de Gobierno, pues la víspera, el subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García Ochoa, había asegurado que este martes se emitiría la pro-

Estudiantes de la UACM y padres de familia instalaron un plantón indefinido en las escalinatas de la ALDF, en Donceles y Allende, para exigir solución al conflicto en esa casa de estudios ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

puesta final de solución. En tanto, como parte de las acciones “en defensa de la legalidad y por la solución del conflicto”, miembros del CEL, acompañados por integrantes de Frente Oriente, #YoSoy132 y Acampada Revolucionaria, “realizaron entre las 10 y las 12 horas una “acción política” para informar sobre las causas de la huelga universitaria y dar libre tránsito a los automovilistas en la caseta de la autopista MéxicoPuebla”, informó la comisión de prensa del grupo de paristas.

Indicó que el CEL se sumará a las protestas que hagan las organizaciones sociales durante la toma de protesta de Miguel Ángel Mancera, el 5 diciembre. Por otra parte, el comité tripartito (CEL, Foro Académico y Consejeros en Defensa del Voto) responsabilizó a Isabel Contreras Lee, coordinadora de certificación y registro de esa casa de estudios, y al encargado del registro escolar, Orlando Velasco Vicencio, “de haber violado la Ley de Protección de Datos Personales y transgredir los artículos sexto y 16 constitu-

cionales sobre derecho a la información y datos personales, respectivamente, al filtrar de manera dolosa a medios de comunicación nacional información confidencial sobre estudiantes y docentes sin el consentimiento de los afectados”. Las profesoras María Teresa Dey y Roxana Rodríguez interpusieron una queja ante la CDHDF, en la que señalan que “se ha violado su derecho a la honra, al honor y a la dignidad, dado que las aseveraciones presentadas en la información son falsas en todos los casos”.


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

Inmobiliaria no puede construir en Chapultepec, dice Consejería ■ Por mandamiento judicial a Trepi le fue regresada una franja de la tercera sección

■ En la zona sólo pueden existir jardines y parques de barrio, responde a legisladores

GABRIELA ROMERO

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal entregó a los diputados locales información sobre la situación del predio ubicado en Montes Apalaches 525, en las Lomas de Chapultepec, en la que aclara que aun cuando Inmobiliaria Trepi tiene la posesión del citado terreno, no puede emprender ninguna construcción, porque antes del decreto expropiatorio de 1992 subsiste el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la delegación Miguel Hidalgo de 1982, en el cual se establece que en esa zona de la colonia Lomas de Chapultepec, sección Virreyes, sólo pueden existir jardines y parques de barrio. El viernes anterior, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, al ser cuestionado al respecto remarcó: “el hecho de que se lo des o regreses (el predio), como el juez ordena, a un particular, no significa que ese señor pueda hacer ahí absolutamente nada, porque es un área de valor ambiental. Eso quiero dejarlo claro, son dos cosas distintas”. Para contrarrestar la información que se maneja en las redes sociales, la Consejería Jurídica subió a su página de Internet el expediente del caso, en el que detalla las acciones jurídicas emprendidas.

El domingo pasado, habitantes de diferentes colonias del Distrito Federal y organizaciones sociales realizaron una protesta en defensa del Bosque de Chapultepec ■ Foto Josefina Quintero

Desglosa que el 8 de junio de 1992 el presidente Carlos Salinas de Gortari publicó un decreto expropiatorio en el que declara área de valor ambiental (AVA) una superficie de 85 hectáreas en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, en la que se encuentra el predio en cuestión. Siete años después, Inmobiliaria Trepi demandó al Gobierno del Distrito Federal la reversión de un inmueble con superficie de 4 mil 799 metros

PA R A

cuadrados, ubicado en el área de valor ambiental, con el argumento de que no se había cumplido con la causa de utilidad pública en el decreto de 1992. El gobierno capitalino respondió a la inmobiliaria que la causa de utilidad sí se había cumplido, ya que la zona se conservaba como área verde. En 2000, la empresa demandante interpuso un juicio de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distri-

PEGAR EL CHICLE

Contenedores de gomas de mascar en la calle Madero, del Centro Histórico ■ Foto Guillermo Sologuren

to Federal, a efecto de que procediera el juicio de reversión. La sala superior de ese tribunal dio la razón al quejoso y ordenó al GDF declarar procedente la reversión. “Después de nueve requerimientos del juzgado cuarto de distrito, el juez comisionó al actuario para que diera posesión física a Inmobiliaria Trepi del predio de 4 mil 799 metros cuadrados, lo que ocurrió el 12 de noviembre de 2012”, detalla.

CAPITAL 37

Vecinos piden al gobierno definir límites del Bosque JOSEFINA QUINTERO

Vecinos y organizaciones sociales que se manifiestan en favor de la preservación del Bosque de Chapultepec exhortaron al Gobierno del Distrito Federal a hacer públicos los límites de ese parque y definir el perímetro del terreno que se ubica a espaldas de Monte Cárpatos número 940, de la colonia Lomas de Chapultepec, en la delegación Miguel Hidalgo, que desde hace 20 años es ocupado por el colegio Westhill Institute. Los vecinos señalaron que la escritura pública 13,110 señala claramente que Elena del Pilar Talayero Tenorio acreditó la propiedad de una superficie de mil 319 metros cuadrados en 1992, cuando firmó el convenio para ocupar temporalmente áreas verdes que pertenecen a la tercera sección del Bosque, pero en la actualidad “tiene posesión de un terreno mayor”. Los residentes manifestaron que en 2008, por medio del Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, se podía ver claramente la invasión del centro educativo, pero la referida información fue eliminada de la página de Internet de la dependencia.

Felicitan al GDF por acciones ante cambio climático La Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres felicitó al Gobierno del Distrito Federal (GDF) por las acciones que ha realizado en materia de adaptación a los riesgos del cambio climático, así como por la alerta de riesgos hidrome-teorológicos, lo que permite mejorar la seguridad de los habitantes de la ciudad de México. En un comunicado, el gobierno capitalino informó que durante el panel La fragilidad del territorio y la adaptabilidad sociocultural y ambiental de las ciudades, que se realizó en el contexto de la cumbre de ciudades y cambio climático, en Bogotá, Colombia, el organismo de la ONU destacó que la ciudad de México es ejemplo para otras del continente. En representación del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, la secretaria de Medio Ambiente, Martha Delgado, explicó que como parte del Programa de acción climática de la ciudad de México se tuvo intensa participación en el grupo de trabajo sobre Pobreza urbana y adaptación al cambio climático, con dos estudios para medir el impacto del cambio climático, en el que participaron las ciudades de Dar es Salaam, Tanzania; Yakarta, Indonesia, y Sao Paulo, Brasil. DE LA REDACCIÓN


38 CAPITAL • MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

Hubo irregularidades al registrar 16 vehículos a nombre de esa empresa: Jesús Rodríguez

Las pesquisas concluyeron que las unidades no pertenecen a la televisora ■ Da parte a la PGR

La PGJDF, con pruebas suficientes para encausar a 4 empleados del caso Televisa ALEJANDRO CRUZ

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que tiene elementos suficientes para ejercer acción penal por el delito de ejercicio ilegal del servicio público contra cuatro empleados de las delegaciones Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Tlalpan e Iztacalco, por irregularidades en el registro de 16 camionetas a nombre de la empresa Televisa. Asimismo, la dependencia agregó que envió un informe de su investigación a la Procuraduría General de la República (PGR),

para que sea ésta la que determine si hay alguna relación entre los servidores públicos y los 18 detenidos en Nicaragua en posesión de 9.2 millones de dólares que llevaban en seis vehículos con el logotipo de la televisora, a los que se les sigue proceso penal en el país centroamericano. El procurador general de Justicia capitalino, Jesús Rodríguez Almeida, manifestó que todos los trámites se hicieron con copias de los documentos originales y que la irregularidad cometida por los empleados de los módulos delegacionales, cuya identidad no fue dada a conocer, consiste en que no se cercioraron

de que la persona que aparecía en las identificaciones presentadas era la misma que acudió a las oficinas a hacer el registro de los vehículos.

Trámites irregulares El funcionario señaló que el jueves pasado se entregó el expediente a la dependencia federal, con todas las actuaciones realizadas durante la investigación en torno a este caso: declaraciones, peritajes y oficios. Rodríguez Almeida manifestó que las personas que realizaron el registro de alta de las unidades no utilizaron ningún documento

original, pese a que es requisito para efectuar el trámite, según consta en la página de Internet de la Secretaría de Transportes y Vialidad. “Entonces, nosotros lo que hicimos fue confrontar las firmas y los documentos con las muestras que se tomaron a quienes se pretendía señalar como responsables de realizar los trámites” por parte de la televisora. Como resultado de dichas diligencias, la PGJDF determinó que las firmas no pertenecen a Armando Tavera, gestor de Televiso ante la Setravi, por lo que se concluyó que los vehículos no pertenecen a dicha empresa. Según las investigaciones, los tra-

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que envió un informe de su investigación a la Procuraduría General de la República, para que determine si hay alguna relación entre los servidores públicos y los 18 detenidos en Nicaragua en posesión de 9.2 millones de dólares ■ Foto Notimex

■ Acuerdos

con cuatro tribus le darían 70% de espacios; designaría presidente del comité

Dominaría IDN el octavo consejo estatal del PRD ÁNGEL BOLAÑOS

Para la elección del nuevo comité ejecutivo del PRD en el Distrito Federal, el próximo sábado, Izquierda Democrática Nacional (IDN) tiene acuerdos con al menos cuatro corrientes más, con las que reúne más de 70 por ciento del octavo consejo estatal que se instalará ese mismo día. Con los votos de los consejeros del grupo de Marcelo Ebrard (MEC), Foro Nuevo Sol, Unidad y Renovación (Unyr) y Alternativa Democrática Nacional (ADN), la corriente que dirige René Bejarano tendría asegurada la designación en la presidencia del partido

del ex jefe delegacional de Azcapotzalco Enrique Vargas, con Eduardo Venadero, del grupo de MEC, en la secretaría general, de la que es actualmente encargado de despacho. Trascendió ayer que de la negociación de IDN con Nueva Izquierda (NI) –que impugnó ante la Comisión Nacional de Garantías la convocatoria a la plenaria del séptimo Consejo Estatal, en la que se aprobó convocar este 24 de noviembre a la renovación de los órganos de dirección de ese partido– dependerá la elección de los otros 13 integrantes del secretariado este mismo sábado o su aplazamiento hasta enero del próximo año.

Tampoco la corriente que dirige la senadora Alejandra Barrales, Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (Runi), ha definido si apoyará la propuesta de Vargas Anaya a la dirigencia del PRD-DF, aunque integrantes de dicha expresión consultados afirmaron que es previsible que lo haga. En el actual comité estatal perredista, además de la presidencia IDN tiene cinco de las 14 secretarías: organización, asuntos electorales, formación política, asuntos juveniles y finanzas; NI dirige las secretarías de prensa y propaganda, educación, ciencia y tecnología, gobiernos locales y relaciones públicas y alianzas; el grupo

MEC, además de la secretaría general, tiene las de enlace legislativo y equidad y género, mientras Unyr tiene asuntos metropolitanos. La secretaría de comunicación social está en manos de Izquierda Social, aunque su titular se ha ido desplazando hacia el grupo de Bejarano. El estatuto del PRD indica que en la elección de la presidencia y la secretaría general del comité estatal, mediante el método electivo de votación de los consejeros, “ocupará la presidencia quien obtenga la mayoría de los votos. Ocupará la secretaría general quien obtenga la primera minoría”.

mites fueron realizados por al menos dos personas, cuya identidad se desconoce. “El problema ahí es que los operadores de las delegaciones tienen que cerciorarse de que la persona que acude a realizar el trámite sea la misma que aparece en la identificación (que se presenta), lo cual no hicieron”, dijo Rodríguez Almeida. Explicó que en este momento se está en proceso de solicitar órdenes de aprehensión contra los servidores públicos implicados, aunque, explicó, el delito que se les imputa no es considerado grave, por lo que podrían alcanzar el beneficio de la libertad bajo fianza.

Depuran lista de aspirantes a consejeros RAÚL LLANOS

De una lista de 123 personas registradas, los grupos parlamentarios de PRD, PAN, PRI, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano en la Asamblea Legislativa presentarán hoy sus listas de quienes consideran que tienen los mejores perfiles para aspirar a ocupar el cargo de consejero electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). Se prevé que la relación sea de menos de 50 candidatos, quienes en la siguiente etapa del proceso serán entrevistados por los diputados locales durante las próximas semanas. En el caso del PRD –informaron algunos de sus diputados–, la lista la integran cerca de 20 personas, entre ellas Alejandro Delint, que tiene el respaldo del grupo de Miguel Ángel Mancera; Gustavo Figueoa, Luigi Cerda, José Alfredo Martínez y Diana Talavera, con el aval de Izquierda Democrática Nacional (IDN), y Miguel Ángel Granados Atlaco, Salvador Guerrero Chiprés, Hugo Ulises Valencia Gordillo y Armando Hernández, por Nueva Izquierda (NI). Respecto del PAN, dijeron sus legisladores, presentarán una veintena de nombres, como Bernardo Valle, Delia del Toro, Mario Vega Huerta, Juliana Murgía Quiñones, Claudia Myriam Miranda Sánchez, Bernardo Ricardo Ortega Zurita, Ana María de Guadalupe Martínez Rivas, Rogelio Rodríguez, Édgar Gabriel Pérez Zaynos y Félix Ponce Nava Treviño. El PRI, detallaron sus diputados, tiene a Raybel Ballesteros, que viene del tribunal electoral federal; Enrique Andrade, Ana Mercedes Saiz Valenzuela y María del Carmen Carreón. La fracción del PT sólo presentará dos nombres, los de las periodistas especializadas en materia política Heriberta Ferrer Arias y María Cecilia Rivadeneyra Pasquel. El PVEM también entregará dos nombres, los cuales no dio a conocer.


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

Estuvieron arraigados 30 días por la PGR

Eran colombianos los jóvenes asesinados en Benito Juárez ALEJANDRO CRUZ

Los dos hombres asesinados a balazos la noche del pasado viernes dentro del estacionamiento de un edificio de departamentos ubicado en la colonia Santa Cruz Atoyac, delegación Benito Juárez, eran de nacionalidad colombiana y hace un mes habían sido puestos en libertad, luego de ser arraigados por la Procuraduría General de la República (PGR) acusados de delincuencia organizada. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, señaló que las víctimas fueron identificadas como José Ricardo Quintero, de 31 años, y Valdemar Muñoz, de 26, quienes el pasado 7 de agosto fueron detenidos en un cateo realizado por elementos de la Policía Federal Ministerial en un edificio de la colonia Country Club, delegación Coyoacán. En esa ocasión, luego de una balacera en la que murió un hombre y un agente policiaco resultó herido, aseguraron 40 paquetes

que presuntamente contenían cocaína, aunque que finalmente los peritajes concluyeron que se trataba de jabón en polvo. Junto a los dos colombianos fue aprehendido un ciudadano israelí, y los tres fueron arraigados 30 días. Rodríguez Almeida señaló que la noche del doble homicidio los afectados acudieron a una fiesta en uno de los departamentos del edificio ubicado en la calle Cerrada de Tenayuca, y cuando salían, poco antes de la media noche, fueron atacados a tiros por dos sujetos que huyeron en un vehículo. Quintero y Muñoz recibieron impactos de bala 9 milímetros en la cabeza y tórax y los vecinos declararon que no vivían en el lugar, y no los conocían. Hasta la fecha se ignora el móvil de la doble ejecución, aunque fuentes de la PGJDF manifestaron que una de las líneas de investigación tiene que ver con supuestas amenazas de los agentes que los detuvieron en agosto pasado, a los cuales se les abrió una investigación interna.

Cierran la circulación 4 horas; un herido

En Calzada de Tlalpan, tráiler derrumba un puente peatonal

El puente dañado por el impacto del tráiler quedó inservible y deberá ser demolido, señalaron autoridades de protección civil ■ Foto Alfredo Domínguez MIRNA SERVÍN

Un tráiler que transportaba estructuras metálicas derribó un puente peatonal ayer por la mañana y la carga cayó sobre un auto, cuyo conductor resultó herido. El percance dejó cerrada cuatro horas la Calzada de Tlalpan, a la altura de Miguel Ángel de Quevedo, lo cual provocó un caos en la zona. Vehículos que circulaban al momento del choque del tráiler contra el puente resultaron dañados por los trozos de concreto que les cayeron encima; sin embargo, sólo se trató de daños materiales, El percance ocurrió cerca de las 5:30 horas sobre Tlalpan en dirección al sur, cuando el conductor del tráiler con placas 920-EC-

9 impactó el puente peatonal y en su trayecto también arrastró otro vehículo, hasta que, según con testigos, una camioneta escolar le cerró el paso. El conductor del automóvil arrastrado fue atendido por fracturas en las costillas y trasladado a la Clínica 32 del IMSS. El chofer del tráiler fue detenido y llevado a la agencia del Ministerio Público en la Coordinación Territorial Coyoacán 2. El retiro de escombros mantuvo cerrada por completo la vialidad y autoridades de protección civil explicaron que el puente tendría que ser derribado, pues en su estado actual representaba un peligro tanto para automovilistas como peatones.

CAPITAL 39

Podrían ser “usados” para desestabilizar el sistema penitenciario

“Fanáticos religiosos”, los 5 reos en ayuno en cárcel del DF: funcionaria ■ Urge una reforma a fondo en el tema de reclusorios, señala ombudsman ALEJANDRO CRUZ Y RAÚL LLANOS

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, Celina Oceguera Parra, calificó de “fanáticos religiosos, utilizados por personas u organizaciones delictivas”, a los cinco internos del Reclusorio Oriente que están en huelga de hambre desde el pasado domingo en protesta por los actos de corrupción que ocurren dentro de dicho penal. Los reos, que decidieron encerrarse en su celda, están encabezados por Josmar Flores, pastor evangélico que en 2009 secuestró un vuelo comercial de Aeroméxico, por lo cual fue condenado por un juez federal a siete años de prisión, por ataques a las vías generales de comunicación y privación ilegal de la libertad. De hecho, el video que dio pie a la protesta de internos fue subido al canal JosmarFloresOficial, que el interno tiene en You Tube, donde ayer por la noche se subió uno nuevo en el que un interno que se identifica como Roberto Navarro pide la intervención del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como diputados federales y senadores, para resolver este problema. Personal de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se mantiene atento al estado de salud de los quejosos, quienes han pedido mediante el organismo un diálogo con representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial locales. Por la tarde, mediante una tarjeta informativa, las autoridades penitenciarias informaron que el video no fue subido desde el penal y resalta declaraciones de Celina Oceguera, quien manifestó que “el riesgo es que personas u organizaciones delictivas estén buscando utilizar el fanatismo religioso de estos cinco internos inconformes para desestabilizar el sistema penitenciario capitalino”. El presidente de la CDHDF,

Cierran Periférico hoy por la noche A partir de las 21:40 horas de este miércoles serán cerrados a la circulación los carriles centrales y laterales de Anillo Periférico, entre Palma y Reforma, por la colocación de la última trabe de la Autopista Urbana Norte, que conectará con el segundo piso de Alencastre, informó la Secretaría de Obras del Distrito Federal. LAURA GÓMEZ

Luis González Placencia, cuestionó que se pretenda descalificar a los internos en ayuno, al poner énfasis mediante un comunicado de prensa, en los delitos por los que están presos. Señaló que si bien hay disponibilidad de las autoridades para resolver este conflicto por la vía del diálogo, se debe realizar una reforma a fondo del sistema penitenciario para resolver una situación que, recordó, se ha denunciado desde hace varios años. La PGJDF informó que inició una averiguación previa por presuntos delitos de extorsión dentro del Reclusorio Oriente, y agregó que se citará a declarar a todos los involucrados, incluidos los internos, así como los tres

custodios y el director del penal, José Antonio Quintanar Rodríguez, separados de sus cargos. Diputadas del PAN en la Asamblea Legislativa consideraron que la administración que encabeza Marcelo Ebrad “está reprobada” en el tema de reclusorios, pues durante seis años “no se hizo lo suficiente” para corregir la situación que se vive adentro. Laura Isais Ballesteros y Olivia Garza de los Santos dijeron en conferencia de prensa que Ebrard no cumplió la promesa de construir dos centros de readaptación social. Garza señaló que pedirán información sobre los videos subidos a Internet y la labor que realizó Quintanar Rodríguez para combatir o permitir esas anomalías.


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

40

Entre 1 y 3% de la población mundial padece la adicción con grave afectación social

Ludopatía, un problema de salud favorecido por casinos y sorteos

Nuevo León, Jalisco y estado de México, las entidades con mayor afectación: Cenadic ■ Internet, otro ámbito de riesgo; en alrededor de 54 portales se puede apostar sin restricciones ■

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Más de 600 millones de pesos recauda el gobierno federal cada año por pago de derechos e impuestos que pagan las 359 casas de juegos y sorteos que operan en el país, mismas que también representan un riesgo para la salud. Su existencia favoreció el surgimiento y aumento de la ludopatía. Al menos esa es la evidencia en las entidades donde ya se manifiesta como un problema sanitario, advirtió Carlos Tena Tamayo, presidente del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic).

atención del juego patológico en México. Tena Tamayo señaló que entre uno y 3 por ciento de la población tiene este problema a escala mundial y el mismo indicador se puede aplicar a los mexicanos, principalmente hom-

cientes. Ricardo Nani, del Centro Nacional para la Prevención y Atención de las Adicciones (Cenadic), explicó que la estrategia incluye mecanismos de reporte de casos, diagnóstico e identificación de los aspectos neurobiológicos involucrados en

CONMEMORACIÓN

DEL

20

2010 la Lotería Nacional advirtió sobre este riesgo. El subsecretario de Gobierno comentó que la participación de la Secretaría de Gobernación para limitar el daño a la salud de las personas se ha centrado en la regulación. De ahí las modifica-

DE NOVIEMBRE

SE HAN IDENTIFICADO

185 PERSONAS CON ESTA PATOLOGÍA: CENADIC

GOBERNACIÓN HA OTORGADO 679

PERMISOS A IGUAL

NÚMERO DE

CENTROS DE APUESTAS

Ambos funcionarios y el director de la Lotería Nacional, Benjamín González Roaro, encabezaron ayer la presentación del documento Consideraciones generales hacia la prevención y la

En los años 70 se empezó a estudiar la ludopatía como un trastorno mental y más recientemente se le ha incluido en la clasificación de adicciones. Es una enfermedad crónica y progresiva consistente en la falta de control en los impulsos y un deseo irreprimible de participar en juegos. Un jugador patológico se caracteriza por tener una dependencia emocional con el juego, perder el control respecto de éste, el cual interfiere el funcionamiento de la vida cotidiana. Incluye todos los juegos, en especial de azar y de apuestas, como máquinas tragamonedas, bingos, casinos, loterías, cupones, cartas, ruletas, dados, dominó, peleas de gallos y apuestas por Internet. Las “maquinitas” de apuesta, que se encuentran al alcance en tiendas y centros comerciales son un factor de riesgo en la infancia.

Los síntomas

SÓLO EN MONTERREY

Obdulio Ávila, subsecretario de Gobernación, señaló que es del interés del gobierno federal que haya transparencia en la actuación de casinos y centros de juegos y apuestas. Por eso, durante este sexenio no se autorizó ninguna nueva concesión. Sólo abrieron dos establecimientos, pero por mandato judicial. Indicó que Gobernación ha otorgado 679 permisos para igual número de casas de juego, las cuales podrían operar una vez que reciban autorización de los municipios donde pretenden instalarse.

Dependencia emocional al juego

Asistente al desfile conmemorativo del inicio del movimiento revolucionario de 1910 que recorrió la avenida Juárez del Centro Histórico de la ciudad de México ■ Foto José antonio López

bres adultos, aunque cada vez hay mayor número de jovénes, mujeres y adultos mayores de 60 años. El especialista resaltó que el juego patológico no es todavía un problema grave de salud en el país, pero es el momento de realizar acciones para evitar que siga avanzando, pues los factores de riesgo son reales. Aunque no existen estadísticas certeras sobre la cantidad de individuos que son incapaces de controlar sus impulsos ante los juegos, sobre todo de azar y con apuestas, ya se reconoce como un trastorno mental y en específico una adicción. Las entidades con mayor afectación son Nuevo León, Jalisco y el estado de México, donde ya se realiza un estudio piloto de prevención y atención de pa-

el juego patológico. Sólo en Monterrey, los servicios de salud han identificado a 185 personas con criterios de ludopatía y también se ha confirmado la relación que existe entre esta patología y el acceso a los centros de apuestas. Otro ámbito de riesgo para el crecimiento de la ludopatía está en los sitios de Internet, donde hay alrededor de 54 portales, desde los cuales las personas de cualquier edad pueden realizar apuestas y participar en juegos de azar con tarjetas de crédito y sin ninguna restricción. Son páginas generadas en el extranjero, sobre las que no existe ningún control. Este es un problema que en otros países ya ha generado una respuesta para combatirlo, apuntó González Roaro, quien recordó que desde

ciones al Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, por las cuales, entre otras medidas, se obliga a los concesionarios a realizar actividades de prevención de ludopatía entre sus usuarios mediante la colocación de carteles de advertencia en los establecimientos. La Secretaría de Gobernación firmará un convenio de colaboración con los permisionarios con la finalidad de promover el tratamiento y atención de pacientes, así como para diseñar de manera conjunta estrategias de prevención y atención. El objetivo es bajar los factores de riesgo del juego patológico. Por último, aseguró que el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el reglamento conlleva sanciones pecuniarias, aunque no especificó los montos.

● Preocupación por revivir experiencias pasadas de juego, compensar ventajas entre competidores o planificar el próximo, así como pensar formas de conseguir dinero para jugar. ● Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitación deseado. ● Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego. ● Inquietud o irritabilidad cuando se intenta interrumpir o detener el juego. ● El juego se utiliza como estrategia para escapar de los problemas o para aliviar sentimientos de desesperanza, culpa o depresión. Después de perder dinero en el juego, vuelve al otro día para intentar recuperarlo. ● Se engaña a la familia, terapeutas u otras personas para ocultar la adicción. ● Se cometen actos ilegales como fraude, robo o abuso de confianza para financiar el juego. ● Se arriegan o pierden relaciones interpersonales, de trabajo y oportunidades educativas a causa del juego. ● Confianza en que los demás le proporcionan el dinero para subsanar sus pérdidas.

Fuente: Consideraciones generales hacia la prevención y la atención del juego patológico en México. Secretaría de Gobernación y Consejo Nacional contra las Adicciones


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

ARIANE DÍAZ

El alto consumo de refrescos entre los mexicanos es suficiente para aumentar en 60 por ciento su riesgo de obesidad y diabetes, enfermedad que se ubica como la principal causa de amputaciones y ceguera entre la población económicamente activa y la principal causa de muerte en el país, por lo que la Alianza por la Salud Alimentaria lanzó una campaña dirigida a alertar sobre los graves efectos en la salud por el consumo de bebidas azucaradas. La campaña consiste en la difusión de tres carteles que muestran imágenes de los efectos de estos padecimientos en paneles de las estaciones Pantitlán, Cuatro Caminos, Indios Verdes, Tacubaya, Taxqueña y Balderas, en los vagones 3, 5 y 7 de cada tren de las líneas 1, 2 y 3 del Metro, así como en siete anuncios espectaculares que serán colocados en diversas zonas de la ciudad durante dos meses. En conferencia de prensa, integrantes de la alianza demandaron un sistema de atención epidemiológica que permita identificar y dar tratamiento a las personas con la enfermedad, particularmente niños, así como la regulación de la publicidad de refrescos y comida chatarra, y el desarrollo de etiquetados que realmente orienten a los consumidores. El mexicano consume en promedio 163 litros de refrescos al año, es decir, cerca de medio refresco al día, cantidad suficiente para aumentar su riesgo de sobrepeso y obesidad en 60 por ciento y de diabetes en 25 por ciento. Constanza Gómez, de la fun-

Consejos de alimentación para niños Los especialistas de la Alianza por la Salud Alimentaria recomiendan lo siguiente: ● Amamantar al bebé únicamente con leche materna, pues las fórmulas lácteas también contienen azúcares. ● No alimentar a bebés mayores de seis meses con alimentos como papillas procesadas que se ofrecen en el mercado, ya que también contienen azúcares y generan dependencia a un sabor determinado. ● Hidratar a los niños sólo con agua simple. ● Ofrecer en las comidas primero las verduras y luego las frutas. ● Si hay un consumo habitual de bebidas azucaradas en los niños, suspenderlas totalmente por espacio de dos semanas para dar oportunidad a que las papilas gustativas se regeneren y puedan aceptar otros sabores. ● Evitar consumir calorías a través de las bebidas. ARIANE DÍAZ

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

Lanza campaña “a favor de la vida” la Alianza por la Salud Alimentaria

El alto consumo de refrescos aumenta en 60% riesgo de padecer diabetes y obesidad ■

Piden regular publicidad de bebidas y comida chatarra, y un etiquetado que oriente al consumidor

dación Mídete, señaló que las familias gastan uno de cada 10 pesos en refrescos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, la diabetes diagnosticada creció 30 por ciento en sólo seis años y durante la administración que concluye murió cerca de medio millón de personas por este padecimiento. Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor,

102

aseveró que en el portal www.actuaporlasalud.org, las personas podrán firmar una solicitud para fijar un impuesto a los refrescos y destinar esos recursos a introducir agua potable en bebederos en todo el país y para enfrentar los costos asociados a los padecimientos derivados del sobrepeso y la obesidad. Julieta Ponce, del Centro de Orientación Alimentaria, denun-

ANIVERSARIO DE LA

ció que los niños “tienen los paladares secuestrados” por el sabor de productos con alto contenido de azúcar y sodio, y ello ha modificado sus hábitos nutricionales “pues sus papilas gustativas se acostumbran al sabor dulce y les es difícil aceptar otros sabores, como el de las verduras”. Agregó que de acuerdo con un estudio que realizaron en Chilapa, Guerrero, 40 por ciento de

los recursos obtenidos por las familias beneficiarias del programa Oportunidades era invertido en alcohol, refresco, galletas y huevo, y lamentó que en tiendas Diconsa se ofrezcan productos con alto contenido de azúcar, que no nutren a la población con mayores carencias nutricionales. Los activistas destacaron que no se trata de una campaña en contra de las compañías refresqueras, sino “en favor de la vida”.

REVOLUCIÓN MEXICANA

A consulta, medidas para importar papa ARIANE DÍAZ

Aviones de la Fuerza Aérea Mexicana surcaron el espacio de la capital del país durante el desfile por el 102 aniversario de la Revolución Mexicana ■ Foto María Luisa Severiano

“Es un acto de justicia que ahorrará costos en reclamos y daños”

Apoya gobernador de Illinois otorgar licencia de manejo a indocumentados NOTIMEX CHICAGO, 20 DE NOVIEMBRE. El gobernador de Illinois, Pat Quinn; el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, y el ex mandatario estatal Jim Edgar manifestaron hoy su apoyo para la aprobación de una ley que permita a migrantes indocumentados obtener licencias de manejo. En el acto, encabezado por el presidente del Senado, John Cullerton, y al que acudieron numerosos políticos locales, los demócratas aseguraron que este año existe una mayor oportunidad de aprobar la ley. El acto fue convocado para impulsar la presentación de una

iniciativa de ley, que aún no se conoce, cuyo principal patrocinador será el senador Cullerton, quien expresó que “se sigue trabajando para llegar a soluciones sensatas y razonables sobre la seguridad vial”. La iniciativa, que será presentada durante el periodo de sesiones denominado Del veto, que inicia la próxima semana, plantea exigir que todos los conductores de Illinois, incluyendo indocumentados, obtengan la licencia de manejo y un seguro de auto. Quinn y Emanuel expresaron su apoyo a este esfuerzo respaldado por organizaciones y representantes de distintos sectores sociales, unidos en la denomina-

da Coalición de Seguridad en las Carreteras, mientras Edgar dijo que la medida es “moralmente justa”. Por la Cámara de Representantes, el promotor es el legislador Edward Acevedo, quien recordó que en Illinois al menos 250 mil indocumentados manejan sin licencia debido a que no cuentan con un seguro. “Darles la oportunidad de que accedan a una licencia y seguro no sólo es un acto de justicia, también mejoraría la seguridad pública y los costos en reclamaciones y daños que hoy son de 64 millones de dólares por conductores que no cuentan con un seguro”, agregó Acevedo.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) publicó en el Diario Oficial de la Federación el “aviso por el que se da a conocer el proyecto de acuerdo por el que se establecen las medidas de mitigación de riesgo para la importación de tubérculo de papa a los Estados Unidos Mexicanos”, el cual se somete a consulta pública de todos los interesados por un periodo de 60 días. Dicho proyecto tiene por objeto “establecer la lista de plagas cuarentenarias de la papa y las medidas fitosanitarias de mitigación de riesgo para la importación de tubérculo de papa, de cualquier parte del mundo”. El proyecto limita la exportación sin restricciones de papa fresca procedente de Estados Unidos hacia el país, pues el anterior acuerdo exceptuaba a ese país de cualquier revisión fitosanitaria. El Proyecto de Acuerdo es resultado de una consulta previa ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, según el cual se recibieron más de 60 comentarios de organizaciones productivas, asociaciones, empresas y agencias gubernamentales nacionales y extranjeras de ampliaciones y correcciones a la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR). Los interesados podrán presentar sus comentarios en idioma español al director general de Sanidad Vegetal del Senasica, en Guillermo Pérez Valenzuela número 127, colonia Del Carmen Coyoacán, en México, Distrito Federal, o también podrán enviarlas al correo electrónico trujillo@senasica.gob.mx.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

ENRIQUE GUTIÉRREZ AICARDI Corresponsal

SANTIAGO, 20 DE NOVIEMBRE. Un escandalo-

so caso policial, el descubrimiento de una red infantil de prostitución, tomó otro cariz cuando una de las adolescentes implicadas denunció que uno de los clientes, no identificado, se ostentaba como asesor del presidente, el derechista Sebastián Piñera. La participación de este supuesto asesor del gobierno fue una de las revelaciones más sorpresivas de las prolongadas audiencias de formalización contra los detenidos por este caso. La acusación la hizo una adolescente de 17 años, identificada como Francia, quien entregó en un video su testimonio en su calidad de víctima de este delito. “Dijo que era asesor del presidente de Chile. Estábamos sentados y él dijo que quería estar con dos”, reveló Francia en la entre-

Uno de los clientes se ostentaba como “asesor” de Sebastián Piñera

Sorprende revelación en caso de red de prostitución infantil vista mostrada en la audiencia. “No recuerdo si su nombre era Hernán o su apellido era Hernández”, y agregó que le da miedo contar más y específicamente de este supuesto cliente con poder, con quien dijo que no tuvo relaciones sexuales, pero que sí que se mostró desnuda ante él. El abogado Juan Pablo Gómez, defensor del empresario gastronómico chino Jing Shann Huan, aprovechó para decir que no se puede creer a estas niñas. Sin embargo, Francia, de 17 años, afirmó que el productor musical

del canal estatal Televisión Nacional (TVN), Jaime Román, siempre “pedía niñas chicas” para que le prestaran servicios. Incluso decía haber sido asesor en algún momento de Juan Manuel, Emmanuel y Chayane. Varias de las aspirantes a artistas que lo conocieron en el programa audiovisual Rojo, denunciaron que Román siempre mantuvo una conducta “extraña” y que solía hacer todo tipo de promesas. Román, médico de profesión, fue asesor de un sello discográfico mexicano.

Francia aseguró que las regentas de los cinco prostíbulos que operaban en Santiago siempre supieron que ella era menor de edad, pues al presentarse por primera vez se lo contó a la mujer identificada como Mariel. EDICTO Disposición Juez Sexto de lo Civil Puebla, expediente 383/2012 juicio ordinario mercantil de contrato de apertura de crédito refaccionario con garantía prendaria e hipotecaria, promueve SERGIO CEREZO REYES apoderado legal de Administradora Brios S.A. de C.V., autos de fechas veintiocho de junio de dos mil doce, veintiuno de agosto de dos mil doce, quince de octubre de dos mil doce y siete de noviembre de dos mil doce; ordenan emplazar a JOSÉ ANTONIO MORALES QUINTERO, JOSÉ ELÍAS GARCÍA SALDÍVAR y la moral denominada GRUPO LUHEMO S.A. DE C.V. a través de quien legalmente lo represente, mediante edictos a publicarse por tres veces consecutivas en periódico La Jornada y El Sol de Puebla término QUINCE DÍAS hábiles posteriores ultima publicación, conteste demanda y señale domicilio para recibir notificaciones personales en la sede de este juzgado, apercibido de no hacerlo se tendrá por perdido sus derechos y notificaciones aun las personales se harán por lista. Traslado disposición secretaría juzgado. CIUDAD JUDICIAL PUEBLA A CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE.

LICENCIADA SONIA JUÁREZ MÁRQUEZ

LLAMADO

A

ISRAEL

DESDE

MÉXICO

DILIGENCIARIO ENLACE.

EDICTO DISPOSICIÓN JUEZ ESPECIALIZADA EN ASUNTOS FINANCIEROS: Resolución Veinticinco de Marzo de Dos Mil Once Veintitrés de Agosto del dos mil doce cinco y veintiuno de septiembre ambas del año en curso, decreta remate en tercera y pública almoneda respecto del bien inmueble identificado como: Predio Rústico denominado “El Ocote” ubicado en el Municipio de Santiago Yaveo, Distrito de Choapan, Oaxaca, a nombre de MIGUEL REDONDA BERNAL, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de María Lombardo de Caso, Mixe, Oaxaca, bajo el número de registro doscientos cuarenta y seis de fecha cuatro de noviembre de 2003; siendo POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE UN MILLÓN CUATRO MIL CUATROCIENTOS PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, deducción del diez por ciento del precio base de la segunda almoneda. Presentar posturas, pujas dentro de los diez siguientes última publicación venciendo doce horas décimo día, fecha en que tendrá verificativo la audiencia de remate, quedando antecedentes Juicio Ejecutivo Mercantil 128/06, promovido por FINANCIERA RURAL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, a través de su representante legal VÍCTOR FLORES GARCÍA, en contra de MIGUEL REDONDA BERNAL, haciéndose saber al deudor que puede liberar el bien objeto de remate pagando íntegramente el monto de sus responsabilidades hasta antes de que se declare fincado el remate. Ciudad Judicial, a 8 de Octubre del 2012.

Diligenciario de Enlace LIC. ROBERTO I. CALDERÓN DÁVILA

EDICTO La C. Juez Décimo Primero de lo Civil del Distrito Federal hace saber que en cumplimiento a lo ordenado por auto del doce de octubre, siete y once de septiembre todos del dos mil doce, dictado en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por QUEZADA MONTERO ERNESTO en contra de MADERERÍA TORREBLANCA, S.A. DE C.V., en el cuaderno PRINCIPAL, expediente número 1445/08; Señaló las DIEZ HORAS DEL DÍA DIEZ DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA y pública subasta del bien inmueble embargado ubicado en LA CALLE PRESA DE GUADALUPE NÚMERO SEIS, LOTE 154, SECCIÓN “C”, COLONIA RECURSOS HIDRÁULICOS, MUNICIPIO DE TULTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO ÚNICAMENTE POR LO QUE RESPECTA AL 50% DE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD QUE CORRESPONDE A LA PARTE DEMANDADA siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes sobre el monto que sirve de base para este remate, siendo la cantidad de $774,684.00 (SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.); audiencia que se celebrará en el Juzgado Décimo Primero de lo Civil del Distrito Federal, ubicado en AVENIDA NIÑOS HÉROES 132, SEXTO PISO, TORRE SUR, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06720, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. México, D.F., a 31 de octubre del 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO 11º DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL.

LIC. BEATRIZ DÁVILA GÓMEZ.

Una treintena de personas se manifestaron en el Ángel de la Independencia para llamar al gobierno de Israel a frenar los ataques militares contra la población de Gaza ■ Foto Alfredo Domínguez

“Contraviene avances de la reciente década”, dicen en redes sociales

Integrar Inmujeres a Sedeso muestra una visión retrógrada: activista ANTONIO HERAS Corresponsal

MEXICALI, BC., 20 DE NOVIEMBRE. La decisión de integrar al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), tomada por el presidente electo Enrique Peña Nieto, representa una visión conservadora y retrógrada hacia el sector femenino, toda vez que no es un grupo vulnerable, acusó la consejera social y vocal de la junta de gobierno de este organismo, María del Carmen Rioseco. La activista bajacaliforniana manifestó que es un retroceso en la instrumentación de las políticas públicas de México, y abun-

dó que la consecuencia de esta decisión, que no reconoce igualdad de género, es desconocer acuerdos y convenios internacionales que ubican a las mujeres como una parte esencial e integral del desarrollo de los países. La medida de incorporar Inmujeres a la Sedeso provocó indignación entre organizaciones de la sociedad civil, académicas y gremiales de la frontera norte de Mexico, pues a decir de Rioseco Gallegos es un retroceso, seguramente por una ideología conservadora y paternalista que tendrá impacto negativo. Además, dijo, las mujeres no son un grupo vulnerable, pues existen indígenas, discapacita-

das, madres solteras, trabajadoras, académicas, investigadoras, científicas, estudiantes, gobernadoras, diputadas y senadoras. La noticia sobre la reubicación del Inmujeres a la Sedeso provocó también reacciones adversas sobre la situación de lo que consideran un espacio generado para visualizar la posición de las mujeres en Baja California y en el país. En redes sociales comenzó a circular el decreto que pretende situar a las mujeres como un grupo vulnerable atendido por la Sedeso, lo que contraviene los avances generados en la reciente década.

EDICTO

CIUDADANOS ANDRÉS PASCUAL ROBLES CARRILLO Y MARÍA OLGA BRAVO BARRIENTOS DE ROBLES Disposición Ciudadana Juez del Juzgado Especializado en Asuntos Financieros, del Distrito Judicial de Puebla. Juicio Ordinario Mercantil Expediente 1836/2011 promueve Ricardo Alcantar Álvarez Apoderado Legal de BBVA Bancomer, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer. Auto Veintiocho de Agosto de Dos Mil Doce, ordena emplazarla a través de un edicto a publicarse por tres veces consecutivas en el Periódico EL POPULAR y LA JORNADA en términos del auto de fecha Ocho de Noviembre Dos Mil Once, por el que tiene el actor demandando en la VÍA ORDINARIA MERCANTIL, a ANDRÉS PASCUAL ROBLES CARRILLO Y MARÍA OLGA BRAVO BARRIENTOS DE ROBLES, en su carácter de acreditados para efecto de ser legalmente emplazados, para que dentro del término de QUINCE DÍAS, conteste la demanda y señale domicilio para recibir notificaciones, con el apercibimiento de no hacerlo, se le tendrá por perdido su derecho y las subsecuentes notificaciones se le harán en términos de Ley. En términos de lo establecido por el diverso 1378 del Código de Comercio, se tiene señalando al actor documentos públicos y privados que tienen relación con escrito de cuenta. EL DILIGENCIARIO DE ENLACE ADSCRITO AL JUZGADO. LICENCIADO ROBERTO IGNACIO CALDERÓN DÁVILA. Puebla, Pue. a Veintidós de Octubre de 2012.

EDICTO:

PABLO ARMANDO HOYOS GÓMEZ JUICIO ORDINARIO MERCANTIL 228/2012 JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. En proveído de veintitrés de mayo de 2012 se admitió en la vía ordinaria mercantil la demanda promovida por Roberto Galván Pallach, por su propio derecho, contra Pablo Armando Hoyos Gómez, en la que reclama: A) Pago de $1,072,500.00 (un millón setenta y dos mil quinientos pesos 00/100 moneda nacional) por concepto de suerte principal; B) Pago de daños y perjuicios que no podrá ser inferior al veinte por ciento de la suerte principal; C) Pago de gastos y costas. Por auto de veinticuatro de octubre de dos mil doce, conforme al artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, toda vez que no fue posible localizar su domicilio, se ordenó emplazar al demandado Pablo Armando Hoyos Gómez por medio de edictos, mismos que se publicarán tres veces consecutivas en los periódicos “La Jornada” y “El Universal”, para que comparezca a este juzgado a dar contestación a la demanda entablada en su contra ante este órgano jurisdiccional, dentro del plazo de quince días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación, apercibido que de no hacerlo, se tendrá por contestada la misma en sentido negativo; asimismo, para que señale domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo así, se les harán las subsecuentes, aún las de carácter personal por medio de lista de acuerdo según lo dispuesto por los artículos 305 y 306 del código mencionado. MÉXICO, D.F., 24 DE OCTUBRE DE 2012. EL SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL LIC. VÍCTOR HUGO SOLANO VERA

E DICTOS JUZGADO SÉPTIMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO.

EDICTO C. ROGELIO JUÁREZ VALENCIA. Por auto de fecha uno de octubre del año dos mil doce, dictado en el expediente número 01/2009, relativo al juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por JAVIER FRANCISCO DÍAZ AGUIRRE, endosatario en procuración de la C. PLAUTILA VÁSQUEZ CRUZ, en contra de MARICELA NAZARIEGA BALDERAS O MARICELA CARLOTA NAZARIEGA BALDERAS, en su carácter de deudora principal; POR ESTE CONDUCTO LE HAGO DE SU CONOCIMIENTO EL ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESENTE JUICIO, para que si a sus intereses conviene intervenga en la subasta del bien inmueble embargado en el presente asunto. Lo que le notifico en términos del artículo 1070 del Código de Comercio, Oaxaca de Juárez, Oaxaca a cuatro de octubre del dos mil doce. LA EJECUTORA DEL JUZGADO. LIC. LUZ MARÍA CORTÉS SANTOS.

EDICTO En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por INGRAM MICRO MÉXICO, S.A. DE C.V., en contra de CÓMPUTO ASESORÍA Y SOFTWARE, S.A. DE C.V. Y MARÍA EUGENIA SAN GERMÁN LÓPEZ, expediente número 601/2009. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, del Distrito Federal, En fecha veinticinco de octubre del año dos mil doce. Dictó unos autos que en lo conducente dicen: “...Como lo solicita para que tenga verificativo la audiencia de remate en tercera almoneda respecto del bien consistente en el identificado como EL DEPARTAMENTO 502, DEL EDIFICIO 25, ENTRADA “B”, CONDOMINIO 2 DE LA AVENIDA DE LOS CIEN METROS, NÚMERO 450, SUPER MANZANA DOS ROMANO, COLONIA CONJUNTO HABITACIONAL LINDAVISTA VALLEJO, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO EN ESTA CIUDAD, siendo el valor del bien en la cantidad de SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N. con rebaja del diez por ciento por la segunda almoneda y otra rebaja más del diez por ciento como precio de su valor por la tercera moneda a celebrarse de conformidad con lo ordenado en los artículos 475 y 476 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1412 del Código de Comercio, para intervenir en la subasta deberán los licitadores previamente consignar mediante billete de Depósito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serán admitidos debiendo publicar los edictos por tres veces dentro de nueve días, en los Tableros de Avisos de este Juzgado, en los de la tesorería del Distrito Federal y en el periódico La Jornada. Para que tenga verificativo la audiencia de remate en TERCERA ALMONEDA se señalan las ONCE HORAS DEL TRES DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO...” MÉXICO, D.F. A 30 DE OCTUBRE DE 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES.

EDICTO

En los autos del juicio de amparo número 783/2012-I, promovido por Guadalupe Cristina Moreno Mendoza, contra actos del Juez Trigésimo Quinto de lo Civil del Distrito Federal y otras autoridades; mediante proveído de seis de septiembre de dos mil doce, se admitió a trámite la demanda de amparo promovida por la quejosa en cita, en la que señaló como acto reclamado la falta de emplazamiento, la orden de remate y su ejecución decretados en el juicio ejecutivo mercantil 325/2009 del índice del Juzgado Trigésimo Quinto de lo Civil del Distrito Federal, en relación al inmueble ubicado en Calzada de los Corceles, lote doce, manzana cincuenta y cinco departamento nueve del condominio diecisiete del fraccionamiento Colonias del Sur en Mixcoac Delegación Alvaro Obregón, en esta ciudad; se tuvo como tercero perjudicado a Erick Antonio López Calderón; y a la fecha no ha sido posible emplazar al tercero en comento, a pesar de haber solicitado la investigación de domicilio a diversas instituciones, de las cuales se obtuvieron resultados infructuosos; en consecuencia, hágase del conocimiento por este conducto al tercero perjudicado de mérito que deberá presentarse ante este juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, sito en el acceso tres, primer nivel del Edificio Sede del Poder Judicial de la Federación de San Lázaro, ubicado en Eduardo Molina número dos, colonia El Parque, Delegación Venustiano Carranza, México, Distrito Federal, dentro de treinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación y señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, ya que de no hacerlo, se harán las subsecuentes notificaciones por medio de lista que se fije en los estrados de este juzgado, con fundamento en el artículo 28, fracción III, de la Ley de Amparo. Se expide el presente edicto, en cumplimiento a lo ordenado en proveído de dieciséis de octubre de dos mil doce. Dos firmas ilegibles. Rúbricas. México, Distrito Federal, dieciséis de octubre de dos mil doce. La secretaria Ana Paola Sánchez Villanueva

EDICTO SE EMPLAZA: A MUEBLEINOX COCINAS Y LABORATORIOS S.A. DE C.V. En los autos del juicio ORDINARIO MERCANTIL promovido por TUBOS Y ACEROS INOXIDABLES DEL SUR S.A. DE C.V., en contra de MUEBLEINOX COCINAS Y LABORATORIOS, S.A. DE C.V., expediente 960/2011. EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: México, Distrito Federal, a veinticinco de septiembre de dos mil doce. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta, como lo solicita y como se desprende de los informes rendidos en autos, con fundamento en el artículo 1070 del CÓDIGO DE COMERCIO y conforme a lo especificado por le artículo 315 del CÓDIGO DE Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Materia Mercantil, se ordena emplazar a MUEBLEINOX COCINAS Y LABORATORIOS S.A. DE C.V., por medio de edictos que se publicarán por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS. En el periódico LA JORNADA y en el BOLETÍN JUDICIAL, haciendo saber al demandado MUEBLEINOX COCINAS Y LABORATORIOS S.A. DE S.V., que la parte actora le reclama lo siguiente: prestaciones: A).- El pago de la cantidad de novecientos cuarenta y seis mil cuarenta y nueve pesos. 20/100 M.N., por concepto de suerte principal. B).- El pago de los intereses moratorios equivalente al diez por ciento mensual, contados a partir de la fecha de vencimiento del pago consignado en cada una de las facturas base de la acción. C).- El pago del impuesto al valor agregado. D).- El pago de gastos y costas, para efecto de hacer saber dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir de la ultima publicación de los edictos, quedan a su disposición, en la Secretaría “B” de este juzgado, las copias simples de traslado de la demandada y de los anexos exhibidos, debidamente sellados, foliados y cotejados para que dentro del término de QUINCE DÍAS posteriores al vencimiento del antes citado. Produzca su contestación a la demanda, oponga excepciones y defensas y señale domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de esta jurisdicción, apercibido que para el caso de no contestarla dentro del término concedido se presumirán confesados de los hechos de la demanda, según lo establecido en el artículo 271 párrafo cuarto del Código de procedimientos Civiles.- Notifíquese. Lo proveyó y firma el Ciudadano Juez ante la C. Secretaria de acuerdos con quien actúa y da fe. MÉXICO, D.F., A 27 de Septiembre del 2012 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. LAURA ALANÍS MONROY

EDICTO En los autos de las DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA promovidas por BANCO DEL BAJÍO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, en contra de ARMANDO ZÁRATE GONZÁLEZ, EXPEDIENTE 1333/2011. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, del Distrito Federal. En fechas seis de octubre de dos mil once y primero de junio del año dos mil doce, dictó unos autos que a la letra dicen: “...A efecto de notificar a ARMANDO ZÁRATE GONZÁLEZ, por medio de edictos, ordenándose publicar el auto admisorio y el presente mediante edictos por tres veces, de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el periódico La Jornada, haciendo del conocimiento del notificado que deberá comparecer en el término de CUARENTA DÍAS a recibir, las copias para el traslado que se encuentran a su disposición en la Secretaría “A” de este Juzgado”... “...Se tiene por presentado a RODOLFO BUCIO ESTRADA en su carácter de apoderado de BANCO DEL BAJÍO SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, personalidad que acredita y se le reconoce en términos del instrumento notarial que al efecto exhibe, promoviendo DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA las cuales se admiten con fundamento en el artículo 893 del Código de Procedimientos Civiles, por lo que notifíquese personalmente a ARMANDO ZÁRATE GONZÁLEZ, lo solicitado por la ocursante en su escrito de cuenta. Se tiene al promovente señalando domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos, por autorizadas a las personas que refiere en los términos que indica...” Tomando en consideración que el domicilio de la persona a quien debe practicarse la notificación ordenada en este proveído se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado con los insertos necesarios gírese atento EXHORTO AL CIUDADANO JUEZ COMPETENTE EN NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este juzgado se sirva dar cumplimiento al presente acuerdo, facultando a la autoridad exhortada para acordar promociones tendientes al cumplimiento a la presente resolución, tales como habilitar días y horas inhábiles, girar oficios, aplicar medidas de apremio bajo su más estricta responsabilidad. Asimismo se tiene por autorizadas a las personas que refiere para los efectos que indica. Una vez practicada la diligencia y exhibido que sea el recibo de pago de derechos correspondiente, expídasele copia certificada de las constancias que indica, devuélvasele los documentos exhibidos, lo anterior por conducto de las personas autorizadas para ello, previa toma de razón y recibo que obre en autos y en su oportunidad archívese el presente asunto como totalmente concluido...” MÉXICO, D.F., A 06 DE JUNIO DE 2012.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES


MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 •

Permitirá al país almacenar excedentes de líquido en lago Mead

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

El SMN prevé lluvia ligera en el sureste

Amplían México y EU a 2017 Pronostican más frío y acuerdo sobre agua compartida heladas en todo el país ■

Fueron tres largos años de negociaciones; prevén mayor cooperación

AFP LOS ÁNGELES, 20 DE NOVIEMBRE. Estados Unidos y México firmaron este lunes un acuerdo en el que redefinen y extienden hasta 2017 los términos según los cuales comparten las aguas del río Colorado, informaron autoridades. Según este nuevo pacto, que reforma un tratado de 1944 y tiene vigencia hasta 2017, las agencias de gestión del agua de los estados de California, Nevada y Arizona financiarán con 10 millones de dólares proyectos mexicanos de conservación y reparación de la infraestructura dañada tras el terremoto de 2010. A cambio, México entregará a estos estados parte de su cuota del río Colorado, según un documento divulgado por la agencia de gestión del agua del sur de California (Metropolitan Water District of Southern California). El acuerdo también permite a México, que tiene problemas de alojamiento de agua, almacenar hasta 2017 su excedente en el lago Mead, que se extiende entre Nevada y Arizona.

Funcionarios mexicanos y estadunidenses durante la firma del Acta 319, que contiene el convenio para compartir aguas del río Colorado ■ Foto Ap

El tratado, firmado en San Diego, California, en una ceremonia con el secretario de Interior, Ken Salazar, y otras autoridades de ambos países, pone fin a tres años de negociaciones y prevé nuevas medidas de cooperación en el manejo del agua durante periodos de sequía y excedentes. “El Departamento del Interior reconoce los desafíos del río Colorado y este acuerdo binacional

demuestra nuestro compromiso de cooperación para proteger y promover su futuro”, dijo Salazar en un comunicado. Los estados del suroeste de Estados Unidos y del noroeste de México, que comparten el río, acordaron también reducir su uso de agua cuando las reservas en el lago Mead estén bajas, a fin de impedir reducciones más severas en el futuro.

LAURA POY SOLANO

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que continuarán en el país las temperaturas frías a muy frías, con heladas en la mesa del norte y región central, así como en las zonas montañosas del oriente y occidente del territorio nacional. Los termómetros podrán llegar a menos de cinco grado celsius en los estados de México, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas, Morelos, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y zonas montañosas del Distrito Federal. En tanto, el pronóstico de vientos superiores a 40 kilómetros por hora afectará a Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas. En su reporte meteorológico señaló que en la mayor parte del país se presenta una atmósfera estable que mantendrá las bajas temperaturas por la mañana y por la noche en los estados del norte, noroeste y centro. Debido a un flujo de hume-

dad proveniente del océano Pacífico hacia los estados del noroeste y del norte, se generarán nublados y lluvias en Sonora, Chihuahua y Durango. El organismo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, destacó que una zona de inestabilidad localizada sobre el oriente y el sureste de México originará nublados con chubascos en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y la península de Yucatán. En el Golfo de México habrá viento fresco de componente Norte, con velocidades de moderadas a fuertes en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. En la capital del país se mantendrá el cielo de despejado a medio nublado, temperaturas frías por la mañana y templadas durante el día, con viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. El SMN prevé que este miércoles se presenten chubascos con tormentas fuertes en Veracruz; lluvia moderada con chubascos aislados en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Chihuahua, Coahuila, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias de escasas a ligeras en Tamaulipas, Nuevo León, Durango y Sonora.

◗ AL CIERRE ■

El ex púgil fue baleado en Puerto Rico

El Macho Camacho, con muerte cerebral NOTIMEX SAN JUAN, PUERTO RICO, 20

DE NOVIEMBRE. El boxeador puertorriqueño Héctor El Macho Camacho se encuentra hospitalizado y en estado grave, luego de que fue herido a balazos. Recibió los impactos en el cuello y la cara, de acuerdo con reportes de medios locales. Estas versiones indicaron que alrededor de las 19 horas, el expugilista se encontraba frente a un negocio en la carretera 167 de Bayamón, cuando varios desconocidos le dispararon. Durante la acción murió un acompañante del ex campeón mundial. Hasta el cierre de esta edición, las versiones daban cuenta de la gravedad del daño sufrido por Camacho, pues se encontraba inconsciente. El pronóstico era reservado. En México, el secretario de Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, confirmó la muerte cerebral del ex boxeador, herido por arma de fuego en la cabeza y el cuello. Cerca de las 21 horas de la ciu-

dad de México se había comunicado la muerte del ex campeón mundial, pero después fue desmentida la versión por el médico Ernesto Torres, aunque más tarde oficialmente el directivo del CMB daba a conocer la muerte cerebral del ex púgil.

Kincks repiten triunfo NUEVA ORLÉANS. De nueva cuenta

Carmelo Anthony tuvo una buena noche al sumar 29 puntos, con lo que encaminó a Knicks de Nueva York a mantener su paso arrollador al aplastar ahora 102 a 80 a Hornets, que caen por cuarta ocasión en su casa. También logró lucirse anoche Raymond Felton, quien con cinco anotaciones de tres unidades sumó 15 puntos, que se añadieron a los 12 rebotes trabajados por Tyson Chandler, para cerrar la buena ofensiva mostrada por el equipo visitante, que les dio su segundo triunfo consecutivo. Los neoyorquinos pusieron sus números con ocho victorias por

El jugador Nick Young (1), de los 76’ers de Filadelfia, trata de encestar con la oposición de Amir Johnson (15), de los Raptors de Toronto en el partido de anoche que ganó Filadelfia 106-98 ■ Foto Ap

un solo revés por tercera ocasión en su historia, una vez logrado este paso en los torneos 1969-70 y 1972-73, cuando se coronaron campeones de la NBA. En Filadelfia fue la noche de Jason Richardson, quien hizo efectivos seis de sus 21 puntos

en el cuarto periodo, que sumados a los 23 del reserva Nick Young dieron la pauta para que 76’ers de Filadelfia derrotaran con facilidad 106-98 a Raptors. Fue la tercera victoria en fila para Sixers, lograda gracias al apoyo de Jrue Holiday, quien hizo

doble-doble de 19 unidades y 12 rebotes, además del alero Thaddheus Young, que sumó 18 puntos. En el tercer duelo de la noche, Lakers de Los Ángeles y Nets de Brooklyn (93-90). AGENCIAS


Desde la pifia del general en Campo Marte hasta el derrumbe de la pirámide humana, pasando por el caos que provocó el desfile. En suma, un día para el olvido. MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

La ludopatía ya es problema de salud en varias entidades

‘‘Nada hay que celebrar en el aniversario de la Revolución Mexicana’’

Sindicatos exigen a Peña respetar logros laborales

■ Recauda el gobierno federal $600 millones anuales de casas de juego

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

■ ‘‘Políticos neoliberales se empeñan en arrebatar nuestras conquistas’’

■ 40

Más de $140 mil millones, las ventas por El Buen Fin

■ Varios gremios demandan que Mexicana reanude operaciones ■ Será una larga lucha echar abajo la reforma a la LFT: Hernández Juárez

■ Para la IP “se rebasaron expectativas”; descuentos ‘‘decepcionantes’’: analista

JUAN CARLOS MIRANDA

■ SME: se pedirá juicio político contra Calderón por todas sus atrocidades

■ 28

L. POY, A. DÍAZ Y C. GÒMEZ

Consideran un ‘‘éxito’’ el paro parcial gremial en Argentina

El gobierno de EU renueva alerta de viaje hacia México

■ Cristina Fernández: a mí no me corre nadie, mucho menos con amenazas

STELLA CALLONI, CORRESPONSAL

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME

22

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

32

J OSÉ S TEINSLEGER B ERNARDO B ARRANCO S ERGIO R AMÍREZ L UIS L INARES Z APATA A LEJANDRO N ADAL

23 23 24 24 30

Columna de nubes no debe perpetrarse en nuestro nombre R OBERT F ISK

Señala a sus ciudadanos que la violencia puede ocurrir en ‘‘cualquier sitio” ■

■ 25

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Cientos de empleados agrupados en sindicatos de los sectores aéreo, eléctrico y educativo se manifestaron ayer en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para exigir la restitución de sus fuentes laborales y repudiar los cambios en la Ley Federal de Trabajo ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

■ Reconoce esfuerzos de autoridades nacionales para proteger a visitantes

■ 18

Irán y Turquía acusan a Tel Aviv de hacer ‘‘limpieza étnica’’

Israel evade pactar una tregua en Gaza ■

3

■ 17

Mueren 26 palestinos más al continuar los bombardeos sobre la franja ■2

y3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.