
2 minute read
Avanza IMSS en centro para niños con cáncer
by La Jornada
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó a padres de pacientes pediátricos oncológicos los avances para crear un nuevo Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer en el Hospital General Regional número 1 Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro en la Ciudad de México.
La doctora María de los Ángeles del Campo, de la coordinación de Atención Oncológica, señaló que éste será el centro 36, y contará con ocho camas, de las cuales dos brin- darán servicio para tratamiento de los pacientes en cuidados paliativos, y tendrá un área de trasplantes a fin de reforzar la atención integral con tratamientos especializados.
Explicó que se busca aumentar los procedimientos de trasplantes de células troncales hematopoyéticas, dada la alta demanda de este tratamiento, y atender el mayor número de patologías oncológicas pediátricas y reducir envíos de pacientes a la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría del Centro Médico Siglo XXI.
Del Campo añadió que está en proceso la contratación de un hematólogo y un oncólogo pediatras para cubrir los turnos matutino y vespertino, y que esta semana se comenzó con la capacitación del personal de enfermería para la atención del paciente con cáncer. De la Redacción
Voluntarios llevaron regalos, cuentacuentos y risoterapia a niños con cáncer en hospital de BC. Foto IMSS Baja California
AP PARÍS
La población está bien protegida contra el covid tras un contagio cuando ha sido vacunada contra la enfermedad, concluye un estudio extenso publicado en la revista científica The Lancet.
“Si bien una infección da una protección que disminuye con el tiempo, el nivel de ésta (...) parece duradero, incluso más que el conferido por la vacunación”, destacó la investigación.
Esta comparación se basa en las vacunas de ARN mensajero de Pfizer/BioNTech y Moderna, que se hallan entre las más eficaces contra el SARS-CoV-2.
El trabajo en The Lancet es de una magnitud sin precedente. Recopila unos 60 estudios prexistentes, con un retroceso de varios años y tiene en cuenta la emergencia, a finales de 2021, de la variante ómicron. Ésta demostró ser más contagiosa que sus predecesoras y capaz de infectar a vacunados sin que corran riesgo de enfermar de forma grave.
El estudio concluye que lo mismo ocurre en caso de infección anterior por coronavirus. La protección es débil contra una reinfección con ómicrón, pero sólida contra una forma grave. Estos resultados no significan que sea indiferente vacunarse o infectarse para adquirir una primera inmunidad. Es mucho más arriesgado enfermarse, sobre todo en el caso de las personas mayores.
Sin embargo, este estudio ofrece una visión más precisa de lo que se puede esperar del desarrollo de una inmunidad “híbrida” a medida que más individuos hayan sido inoculados y se hayan contagiado del virus al menos una vez. Los resultados sugieren que las futuras olas de covid darán lugar a bajos niveles de hospitalización.