
2 minute read
Maestros de Chiapas designan candidato a secretario general
by La Jornada
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
La sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), eligió de candidato a secretario general al profesor Isael González Vázquez.
Fuentes de la sección 7 informaron que el maestro, perteneciente al Nivel de Educación Indígena
Hallan
(NEI), ganó la elección interna con 712 votos.
González Vázquez es originario del municipio El Porvenir, situado en la sierra de la entidad y perteneciente a la región de Ocozocoautla.
El proceso para renovar el comité seccional que encabeza Pedro Gómez Bahamaca, cuyo periodo concluyó el 13 de octubre de 2021, está programado para el 14 de marzo.
También se dio a conocer que el maestro Ervin Estudillo quedó en segundo lugar, con 358 votos, mientras Alberto Mirón y Javier
Clandestina En Jalisco
Saavedra Carrasco “renunciaron a la candidatura por estrategia”. En la votación, que se realizó en las instalaciones de la sección 7 del SNTE-CNTE, ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, participaron mil 216 delegados y finalizó a las 4:30 horas de este viernes.
González Vázquez fue elegido en el marco de los trabajos del 13 Congreso Político Estatal que comenzó el martes, después de una marcha de más de 3 mil docentes que exigieron a las autoridades federales y estatales “sacar las manos del proceso”.
Otro grupo, integrado por maestros del NEI y del Consejo Central de Lucha histórico, designó desde junio a Manuel de Jesús Mendoza Vázquez como su candidato para competir en las elecciones, por lo que a la fecha existen dos aspirantes.
De acuerdo con la información de la sección 7, se espera que la convocatoria para el próximo relevo seccional se emita el 20 de febrero y es probable que se integre cuando menos una planilla más para contender en los comicios del 14 de marzo.
La representación de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) pidió la destitución de dos consejeros del órgano comicial de Coahuila por actuar con “dolo” al ordenar el retiro de espectaculares de Armando Guadiana, aspirante de Morena a la gubernatura, considerados actos anticipados de campaña, pero dejaron los del precandidato del PRI-PAN, Manolo Jiménez, “sin revisar la ubicación y contenido de los mismos”. El partido guinda dijo que el Organismo Público Local Electoral (Ople) “ni siquiera se cercioró de los dichos de la denuncia y dio por buenos los argumentos del PRIAN”. El representante suplente de Morena ante el INE, Eurípides Flores, señaló que lo anterior “confirma que la consejera Madeleyne Figueroa y el consejero Juan Carlos Cisneros, ambos integrantes de la Comisión de Quejas, incurrieron en actos que acreditan su parcialidad y desapego a los principios de certeza y objetividad”. “¿Y la imparcialidad?”, preguntó Flores, al adjuntar, desde su cuenta de Twitter imágenes de los espectaculares de ambos precandidatos, así como la carátula de la denuncia dirigida a la Unidad de lo Contencioso Electoral de la secretaría ejecutiva del INE.
Fabiola Martínez
CNDH recibe a manifestantes de Guerrero
Tras cuatro días de protesta, integrantes del Movimiento por la Verdad y la Justicia de Familiares de Personas Desaparecidas por la Guerra Sucia en el estado de Guerrero concluyeron su jornada de lucha en la capital del país, en la que fueron recibidos por la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra. Al salir del encuentro, Luis de la Cruz, vocero del movimiento, señaló que expusieron a la titular de la CNDH sus peticiones de apoyo para alimentación, salud, reparación del daño y búsqueda de familiares. A su vez, en un comunicado, la CNDH refirió que entre las demandas de los afectados está la de ser atendidos por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, y por la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez, así como que se dé cumplimiento a una minuta de trabajo acordada el 27 de octubre de 2022. Piedra Ibarra se comprometió a darles acompañamiento a través de la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado.
Jessica Xantomila