4 minute read

a rescatistas que ayudaron en Turquía

muertos en esa región de Asia.

En medio de un panorama “desolador y devastador”, como el de una ciudad en donde casi la totalidad de sus edificios quedaron destruidos o inhabitables y donde por la noche el frío llegaba a menos 14 grados, encontrar a una persona con vida debajo de los escombros es como hallar una “pequeña luz”. Ésta y otras vivencias son las que experimentaron los integrantes del Equipo de Rescate de Personas en Estructuras Colapsadas (USAR) de la Secretaría de Marina (Semar), Grupo de Rescate Frida, quienes por más de una semana ayudaron a las personas que resultaron damnificadas por los sismos del pasado 6 de febrero en la región sur de Turquía.

La teniente de fragata Ruth Baltazar Bolaños, enfermera de los Servicios de Sanidad Naval, fue una de las personas encargadas de dar asistencia médica tanto a los rescatistas que lo necesitaran como a las personas afectadas por los terremotos de 7.8 y 7.5 grados que dejaron casi 40 mil

“Nos tocó estar en Adiyaman, una ciudad donde aproximadamente 60 por ciento de los edificios estaban totalmente colapsados y el 40 por ciento restante estaban inhabitables. El panorama fue muy desolador, sobre todo por la necesidad y la tristeza que veíamos en las personas”, dice la enfermera a LaJornada

Algunas de las adversidades con las que se enfrentó ella en particular, además del resto de sus compañeras del Equipo USAR Marina, fue que “al principio como que no confiaban en nosotras, porque como mujeres llegábamos a causar extrañeza. Es una sociedad más tradicional, en donde la mujer tiene un papel secundario, pero les dimos seguridad y terminaron confiando en nuestro trabajo”.

Aunque el escuadrón de la Semar rescató los cuerpos de varias personas fallecidas, lamenta Baltazar, también tuvo la satisfacción de encontrar con vida a una pequeña de unos 6 años de edad, que sobrevivió varios días bajo los escombros.

Ayer, la Semar organizó un acto de bienvenida para las ocho mujeres, 29 hombres y dos canes que la Armada de México envió como parte de un “contingente interinstitucional” que representó al gobierno del país en Turquía. En la ceremonia, el almirante José Luis Arellano Ruiz, subsecretario de la Marina, subrayó que los integrantes del Equipo USAR-Grupo de Rescate Frida “son un ejemplo a seguir. No dudamos de que hubo episodios difíciles, pero estamos seguros de que también hubo momentos en los que la esperanza les hizo esbozar una sonrisa al participar en un acto tan desinteresado y solidario como salvar una vida”.

Labor humanitaria

A su vez, el presidente nacional de Cruz Roja Mexicana (CRM), Fernando Suinaga, reconoció la labor humanitaria del equipo USAR y de los binomios caninos de la institución, que apoyaron en la búsqueda de personas atrapadas tras los sismos en Turquía.

Aseguró que su labor, en coordi- nación con el Ejército y la Marina, “dio frutos y su labor permitió el rescate de cuatro personas con vida y lamentablemente los cuerpos de 33 personas muertas”.

Reunidos en las instalaciones del Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento de Cruz Roja en el estado de México, el titular de la CRM afirmó que “aún contra todas las adversidades que enfrentaron, como el frío y la difícil situación del terreno, nunca perdieron la fe y la esperanza de encontrar a personas con vida y lo lograron”.

Afirmó que “no hay palabras de agradecimiento a su labor humanitaria” y felicitó a los integrantes del equipo USAR y a los binomios caninos que “han hecho un extraordinario trabajo y que se convirtieron en una esperanza de vida para varias familias en Turquía”.

Rechaza AMLO dar a Perú presidencia de Alianza del Pacífico

ALONSO URRUTIA ENVIADO HERMOSILLO, SON.

Ante los reclamos públicos de la mandataria peruana, Dina Boluarte, sobre la dilación de México en la entrega de la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, fue claro en su postura en esa transición: “yo no quiero entregarle a un gobierno que considero espurio”. México no quiere legitimar un golpe de Estado. Anunció que solicitará a la cancillería inicie consultas con los países que integran el Grupo de Río y que decidan los miembros de ese grupo. Durante su conferencia matutina ahora celebrada en Hermosillo, López Obrador fue más allá en sus descalificaciones a la forma en que llegó Boluarte al poder en Perú, porque emergió de un “golpe de Estado técnico” que previamente destituyó al presidente, Pedro Castillo. “Fue un acto ilegal, arbitrario, antidemocrático. No se respetó la voluntad del pueblo de Perú”.

Para López Obrador, la actitud asumida por los grupos locales para destituir a Castillo y ungir a Boluarte como presidenta fue, en el fondo, “racista, clasista. Como se trata de un maestro de la sierra, humilde, fue desde el principio acosado”. Enfrentó desde el principio intentos de destitución que sumaron entre cinco o seis hasta que lo lograron y lo encarcelaron porque no tenía la mayoría en el Congreso de Perú. –¿Llamaría puntualmente a una votación entre los países del Grupo de Río (mecanismo permanente de Consulta en América Latina que incluye a 24 países, entre ellos

Brasil, Argentina, Chile, Colombia y México)?

–Lo vamos a notificar e informar para ver cuál es la opinión que tienen. Si ellos dicen: entreguen la Presidencia, pues lo hacemos, pero sí voy a hacer la consulta, porque además yo no quiero legitimar un golpe de Estado, no lo podemos hacer. Es contrario a las libertades, a los derechos humanos y es antidemocrático. Con nosotros no cuenten en eso.

Sin condiciones: Economía

Perú carece por el momento de condiciones mínimas para ejercer el liderazgo de la Alianza del Pacífico, por lo que México está en diálogo permanente con Colombia y Chile para traspasar la presidencia pro témpore, indicó la Secretaría de Economía (SE).

La dependencia de la que es titular Raquel Buenrostro indicó que “el gobierno peruano y el bloque parlamentario que lo respalda han escalado su hostilidad tanto contra Colombia como contra México, con lo cual han cancelado su capacidad de convocatoria y de coordinación de los trabajos de la Alianza del Pacífico”.

Anotó que “bajo el orden alfabético correspondería la presidencia a Perú, dicho país en estos momentos carece de las condiciones mínimas para ejercer un liderazgo constructivo y garantizar la gobernabilidad en los trabajos de la Alianza”.

La SE comentó que ante esta situación, México mantiene diálogo para buscar una solución en consenso para traspasar la presidencia pro témpore del bloque comercial y reanudar los trabajos al interior.

Con información de Arturo Sánchez y Alejandro Alegría

This article is from: