6 minute read

Jurado concluye sesión sin veredicto en juicio a García Luna; seguirá el martes

Los integrantes solicitaron al juez que les entregara fragmentos de los testimonios presentados en el proceso

DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK

El segundo día de deliberaciones del jurado en el juicio de Genaro García Luna concluyó este viernes sin veredicto. El proceso se reanudará el próximo martes.

Después de varias solicitudes de fragmentos de testimonio enviadas al juez Brian Cogan, los 12 integrantes del jurado sesionaron a lo largo del día hasta las 16:30 horas, cuando anunciaron que optarían para continuar las deliberaciones sobre los cinco cargos el próximo martes (el lunes es feriado). Con la ausencia de información, las solicitudes fueron lo único que se prestó para el juego de la especulación que practicaban periodistas, agentes federales, burócratas y

▲ Boceto del momento en que Genaro García Luna (derecha) y su abogada Valerie Gotlieb se ponen de pie a la salida del jurado tras una jornada de deliberación sin llegar a una decisión. Foto Ap hasta guardias a lo largo del día en espera de un veredicto. La última solicitud enviada por el jurado al juez fue por mayor “sustento”, aparente pedido para mejor alimentación. Eso también nutrió la especulación sobre lo que estaban comiendo los 12 integrantes del jurado y un poco de hambre entre todos los que esperaron a lo largo del día.

Pide AMLO que en la corte de Nueva York se investigue colusión de autoridades de EU

ALONSO URRUTIA ENVIADO HERMOSILLO, SON.

Con el juicio que se realiza en Nueva York contra el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna a punto de concluir, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que los integrantes del jurado emitan al menos una recomendación a las autoridades competentes “para que se investigue a quienes participaron del gobierno estadunidense en todas estas acciones, si sabían, no sabían, porque es de dominio público que había una relación estrecha con las agencias del gobierno de Estados Unidos”.

En su conferencia matutina, a pregunta expresa acerca de sus expectativas sobre la actuación del jurado, López Obrador expresó su inconformidad porque no ha salido a la luz más información en torno a la vinculación entre agencias estadunidenses (las cuales no mencionó explícitamente) con García Luna. “¿Cómo es posible que no aparece nada de eso en el caso? ¿No se trata de eso?”

Recordó que en la operación Rápido y furioso, que sirvió para introducir armas a México, hubo convenios de ambos países, es decir, fue autorizado por el gobierno estadunidense. Manifesetó su incredulidad en torno a la información que ha surgido en el juicio, pues a pesar de las evidencias de la par- ticipación de Estados Unidos “no puede ser que no se enteraran si había cooperación”.

Por otro lado, López Obrador acusó a las autoridades estadunidenses de no hacer lo necesario en torno al tráfico y consumo de drogas, pues “con todo respeto, hace muy poco por evitar la demanda o el incremento en el consumo de drogas. ¿Qué están haciendo con los jóvenes, qué están haciendo para difundir sobre el daño que ocasionan las drogas? ¿Cuánto dinero destina el gobierno de Estados Unidos para campañas en contra de las drogas, si en los canales de televisión y radio en Estados Unidos se está constantemente señalando sobre el daño que causan?”

Con información de Arturo Sánchez

De La Redacci N

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de José Guadalupe Tapia Quintero, El Lupe, detenido hace unos días y uno de los principales operadores del capo del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, estado de México, procesó al imputado por delitos contra la salud en la modalidad con fines de comercio, portación de arma de fuego agravada y posesión de cargadores y cartuchos, todos de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Además, el juzgador federal ratificó la prisión preventiva oficiosa contra El Lupe en el Centro Federal de Readaptación Social número uno Altiplano y dio a la FGR tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

En un comunicado, la dependencia informó que “en la audien- cia inicial, el Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud, expuso los argumentos que resultaron suficientes y contundentes para que el juez otorgara la vinculación a proceso”.

Tapia Quintero fue detenido el pasado 9 de febrero en un operativo realizado en Culiacán, Sinaloa, y en el que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, así como personal de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada. De acuerdo con la información, tenía dos armas largas y también se le decomisaron mil 196 cartuchos, ocho cargadores, 3 kilos 531 gramos de clorhidrato de cocaína y dos kilos de piperidina (sustancia considerada precursor y estupefaciente), una báscula, 10 celulares y un radio de comunicación.

El Lupe es señalado por autoridades de México y Estados Unidos como el principal operador financiero y logístico de El Mayo Zambada, cabecilla de una de las dos facciones que existen en el cártel de Sinaloa. El Departamento del Tesoro estadunidense indica que una de las principales actividades delictivas de Tapia Quintero era transportar drogas hacia ese país.

Catean complejo turístico en Tulum por daños a medio ambiente y la biodiversidad

DE LA REDACCIÓN

Autoridades federales realizaron un cateo en el predio turístico Santa Fe Beach Club, ubicado en el Parque Nacional Tulum, Quintana Roo, por presuntos delitos en materia de daños a la biodiversidad y al medio ambiente, por lo que el lugar quedó bajo el resguardo de la Guardia Nacional (GN).

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que durante la operación efectuada el pasado jueves se encontraron, entre otros, daños sobre la duna costera, 14 plataformas para cabañas, cuatro excavaciones para cisterna, tres captadores de agua artificial, una construcción con base de cimentación, dos transformadores industriales de energía eléctrica, tres automotores y 14 metros cúbicos de madera.

Lo anterior, señaló la dependencia en un comunicado, “implica un daño a la biodiversidad y al medio ambiente por remoción de vegetación, así como uso de suelo no forestal”.

Las autoridades lograron obtener testimonio de 22 trabajadores, lo que permitió identificar a dos presuntos responsables, uno de los cuales ya fue presentado ante el Ministerio Público federal en calidad de detenido.

“Se mantendrá la vigilancia dentro y en las inmediaciones de esta área natural protegida para impedir la construcción de infraestructura que se pretenda realizar de manera ilegal”, aseveró la FGR.

En diciembre del año pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por medio de la Dirección del Parque Nacional Tulum, clausuró el club por construir en duna costera sin previa autorización.

El cateo fue aprobado por un juez de control y ejecutado con apoyo de elementos de la GN, la FGR y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Se contó además con la participación de agentes del Ministerio Público de la Federación, la Policía Federal Ministerial, peritos oficiales en las materias de arquitectura, biodiversidad, fotografía y criminalística de campo, así como elementos de la policía estatal de Quintana Roo y con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Jared Laureles

Por deficiencias administrativas, trabajadores del Laboratorio Biológicos y Reactivos de México (Birmex) no han recibido la mitad de su aguinaldo de 2022 y sus salarios han llegado con retraso, por lo que laboran bajo protesta desde diciembre e informaron que presentarán demandas laborales por las afectaciones moratorias que tuvieron.

Juan Alcibiades López Beltrán, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Biológicos y Reactivos, puntualizó que en diciembre se pagó 50 por ciento menos de aguinaldo a 350 trabajadores sindicalizados, e incluso a personal de confianza.

En entrevista, dijo que a la fecha siguen sin recibirlo completo e –indicó– el argumento de los directivos de la empresa, creada en 1999, es que “el problema no es el recurso económico, pero está esperando que una autoridad le ordene” pagar la prestación de fin de año.

Mencionó que en diciembre y enero pasados se realizaron tres reuniones conciliatorias ante la autoridad laboral, pero sin lograr avances. En el encuentro, indicó, estuvo el general en retiro Jens Pedro Lohmann, titular de Birmex, junto con su asesor jurídico.

Por ello, tras agotar la etapa conciliatoria, el caso ya está en marcha en la instancia judicial ante un tribunal laboral.

En lo que se refiere a los salarios, el dirigente sindical señaló que del total de sindicalizados, 68 son considerados eventuales, pese a que –aseguró– son trabajadores con antigüedades de entre 10 y 35 años. A este grupo, dijo, se le suspendió el pago de su salario quincenal, el cual ya fue saldado.

Demandas individuales

No obstante, anotó, los trabajadores acordaron en asamblea presentar demandas individuales, debido a que algunos tienen pagos domiciliados como créditos hipotecarios o préstamos, y ello ocasionó “una afectación moratoria que Birmex no cubrirá”.

Trabajadores entrevistados –que solicitaron reservar su nombre por temor a represalias– comentaron que el impago al personal eventual se debió a que los directivos no hicieron la respectiva solicitud de recursos a la Secretaría de Hacienda en tiempo y forma.

Comentaron que la suspensión de su salario ha ocurrido en años anteriores, y desde que comenzó la administración de Lohmann violan sus derechos laborales, además de que las instalaciones carecen de mantenimiento.

SACARON A CUATRO PERSONAS CON VIDA, DESTACA CRUZ ROJA

This article is from: