LA JORNADA Miércoles 15 de diciembre de 2021
POLÍTICA
7
SE ACABÓ EL TOMA Y DACA, SUBRAYA
Invita AMLO al PRI a unirse al diálogo con AN Es bueno que dejen actitud de rechazar todo, celebra FABIOLA MARTÍNEZ Y LAURA POY
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su beneplácito por la reciente actitud del PAN, al promover una reunión con el gobierno federal. “Es bueno el diálogo, que depongan la actitud extremista de rechazar todo”, señaló, al tiempo de sugerir al PRI sumarse a esta conversación. Sin embargo, el mandatario dejó en claro que a diferencia del pasado, ahora no hay “toma y daca”, es decir, negociar frente a una reforma estructural a cambio de beneficios político-electorales. Cuando habló de las “actitudes negativas” y politiquerías de la oposición, puso de ejemplo los bloqueos a temas de todo tipo, incluido el de los ascensos de los oficiales del Ejér-
cito, en un afán de “oponerse por oponerse”. Hasta pidió al general Agustín Radilla Suástegui –quien ayer asistió a la conferencia de prensa matutina en lugar del secretario de la Defensa Nacional– explicar el rigor de las promociones de los mandos de las fuerzas armadas. De tal suerte que para el Presidente es importante esta ronda de conversaciones, la voluntad del PAN –“más vale tarde que nunca”– y el debate sin cerrazón, en este caso, de la reforma constitucional para el sector eléctrico. Con matices, López Obrador destacó que su gobierno está abierto al diálogo, sobre todo para que los legisladores actúen en congruencia con su representación popular. “Si ellos consideran que es contraria al interés nacional, pues entonces sí, con elementos pueden de-
cir: ‘nos oponemos’, pero nosotros, todos los servidores públicos, debemos poner por delante el interés del pueblo y de la nación”, dijo. El Ejecutivo federal sostuvo que antes era un “toma y daca, te doy esto ¿y tú qué me das a cambio?, porque así era, firmaban hasta acuerdos”. Al respecto, contó que una vez en Gobernación los partidos firmaron un documento para aprobar el incremento al IVA “–creo que fue por eso”– a cambio de que la oposición no se aliara en la contienda del estado de México. En otra ocasión, expuso, “el Ejecutivo llegó al acuerdo con el PAN
Aprueba el Senado reforma que crea Comandancia del Ejército ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El Senado aprobó ayer por mayoría la reforma por la que se crea la Comandancia del Ejército, similar a la que existe en la Fuerza Aérea, con lo que se fortalece el papel del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien podrá delegar funciones administrativas y concentrarse en llevar la dirección estratégica de ese organismos castrense. El cambio a la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea, que otorga al titular de la Comandancia del Ejército nivel de mando superior, fue aprobada por 78 votos en favor y 20 en contra. El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Higinio Martínez Miranda (Morena), expuso que el dictamen pretende garantizar y consolidar las acciones de la comandancia de las fuerzas militares, para optimizar sus funciones de generar y garantizar la paz en el territorio. En el dictamen de la iniciativa remitida el pasado 19 de noviembre al Senado por el Presidente, se precisa que el titular de la Sedena ejercerá el mando de
esa fuerza armada, con el asesoramiento de las direcciones de las Armas, de los Servicios y de otras funciones administrativas. Se trata de una reorganización para precisar y diferenciar las funciones de la Sedena como organismo político-administrativo del poder federal, de las que tiene a su cargo el organismo militar responsable de llevar la dirección estratégica de la Defensa Nacional. Se plantea “integrar la fuerza militar terrestre y las direcciones generales antes mencionadas, bajo la dirección y conducción de la Comandancia del Ejército, permitiendo la delegación de funciones y una adecuada descentralización de responsabilidades del alto mando, para optimizar los medios y el control en la cadena de mando”, El senador Damián Zepeda (PAN) señaló que se tuvo que llevar a cabo esa reforma sobre restructuración y distribución de facultades en el Ejército, porque el gobierno distrae de sus funciones principales a las fuerzas armadas, al imponerles otras taras. “El cambio fue para equipar al Ejército con la Fuerza Aérea, donde ya existe esa comandancia”, afirmó Martínez Miranda, mientras su
correligionaria Mónica Fernández dijo que con esos cambios habrá mayor eficiencia en el manejo de los recursos humanos, así como mejores herramientas para facilitar la transparencia y la rendición de cuentas en las fuerzas armadas. Sin embargo, Noé Castañón (MC) sostuvo que la reforma abre la puerta para que un civil pueda encabezar la Sedena. La minuta fue remitida a la Cámara de Diputados. Por otra parte, en lo que fue la penúltima sesión del periodo que hoy concluye, con el aval de Morena y sus aliados se aprobó el informe de la Guardia Nacional, en medio de una acre discusión con PAN y PRI.
El cambio fortalece al titular de la Sedena
para aprobar la reforma energética, pero el partido dijo: ‘yo ayudo, yo apoyo, pero no voy a aprobar la reforma fiscal’. “Y luego, el PRD: ‘no me apoyes en la energética, pero apóyame en la fiscal, y ya con los votos de ustedes la saco’. Así fue”, sostuvo. Entonces, “supuestamente se lavan la cara diciendo unos: ‘yo no aprobé la fiscal’, y el otro: ‘yo no aprobé la energética’. Una maniobra politiquera”. Pues eso ya no, advirtió el Presidente. Aquí cada quien tiene que asumir su responsabilidad, porque ahora la gente está más informa-
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador explica avance en la vacunación contra el Covid-19, durante la conferencia mañanera de ayer en Palacio Nacional. Foto Guillermo Sologuren
da, a diferencia de los acuerdos mencionados en los que el cerco informativo, el control absoluto o casi absoluto de los medios de información lo impedían. “Pero es muy bueno el diálogo, yo celebro que se esté realizando. Ojalá el PRI haga lo mismo, que dialogue.”
Confía Morena en que reunión con panistas en la SG ayude en la ley eléctrica ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
Morena en la Cámara de Diputados celebró ayer que se haya iniciado el diálogo entre el secretario de Gobernación y el PAN, y confió en que ello acerque posiciones en la reforma constitucional en materia eléctrica y en otras que el Ejecutivo envíe al Congreso. Por otra parte, aseguró que la suspensión de la comparecencia del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se debió a que los diputados no respetaron el formato aprobado para la reunión. En conferencia de prensa, el coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier, destacó que el diálogo con los panistas ayuda, pues mientras haya comunicación las cosas se pueden exponer de manera directa, franca y abierta, y empieza a haber aproximaciones. Asimismo, informó que se ha reunido con empresarios para hablar sobre la reforma eléctrica, a quienes les ha señalado que se acabó la fiesta. Consideró que no
es culpa de los hombres de negocios la situación que impera en el sector, sino de los “malos funcionarios”. En este sentido, expuso que debería llamarse a cuentas al ex secretario de Energía que emitió un acuerdo para que el pago de la electricidada se haga en función del mayor costo. Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía (Morena), puntualizó a su vez que han dialogado con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, que ha manifestado interés en participar en los foros sobre la reforma que se realizará en San Lázaro, y ha expresado coincidencias y preocupaciones con el proyecto. También informó que conversó con integrantes de alto nivel de la embajada de Estados Unidos, quienes quedaron de enviarle una relación de empresarios interesados en hablar con los diputados. Sobre la suspensión de la comparecencia de López-Gatell, Ignacio Mier explicó que los integrantes de la Jucopo habían quedado en estar a la altura de profesionales de la política, no de activistas, dada la naturaleza del tema a tratar.