
4 minute read
Manifestantes bloquean por 8 horas las salidas a Cuernavaca
by La Jornada
Campaña para detectar cáncer en mujeres
De La Redacci N
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México realiza de manera gratuita tamizajes para la detección temprana de cáncer de cuello uterino, mama y ovario en centros de salud y clínicas de la urbe.
Las acciones están dirigidas a mujeres entre 45 y 64 años, o a partir de los 35 si cuentan con antecedentes heredofamiliares, en el caso de cáncer de mama y ovario. En cuanto a la detección oportuna en cuello uterino, se realiza un estudio del virus de papiloma humano de alto riesgo por medio una prueba molecular de reacción e identificación de lesión celular con una citología. La estrategia está dirigida a mujeres y también hombres trans de 35 a 64 años.
JOSEFINA QUINTERO M.
A una semana de la desaparición de Carolina Islas Dorantes y su pareja, Iván Guadarrama, familiares y amigos bloquearon por más de ocho horas los tres puntos de salida de la ciudad rumbo a la carretera a Cuernavaca.
Eso ocasionó el enojo de los automovilistas, quienes desesperados enfrentaron a los manifestantes a fin de romper el cerco cuando llevaban tres horas detenidos sobre calzada de Tlalpan e Insurgentes
Sur. Las filas de vehículos alcanzaron varios kilómetros y el atasco afectó vías aledañas, primarias y secundarias.
En calzada de Tlalpan, a la altura de la estación del Metro General
Anaya, así como Insurgentes, miles de automotores permanecían varados, además del Viaducto Tlal- pan, al tiempo que calles alternas como Periférico, Miramontes, División de Norte y otras iban a vuelta de rueda.
La pareja salió del poblado Santo Tomás Ajusco, en Tlalpan, para acudir a un bar del Centro, y ya no regresó. Luego de varios días, los padres de la joven, de 29 años, decidieron plantarse en las avenidas para presionar a la Fiscalía General de Justicia a fin de que se revisen las cámaras del circuito de seguridad de la Ciudad de México y se haga el rastreo de teléfonos.
Antes del mediodía, un grupo de 40 personas bloqueó por primera vez Insurgentes Sur, a la altura del monumento al Caminero, donde exigieron una reunión con la fiscal Ernestina Godoy.
Ante el aumento del número de vehículos que buscaban dejar la ciudad por el primer fin de semana largo del año, los inconformes extendieron su protesta y cerraron el entronque de Viaducto Tlalpan e Insurgentes.
Los conductores exigían que se les permitiera pasar y tocaban el claxon, pero los manifestantes no se movían. El chofer de una pipa les aventó el camión y logró pasar el cerco justo en la calzada de Tlalpan.
Otros intentaron hacer lo mismo, pero los manifestantes les cerraron el paso; fue en ese momento en que un par de automovilistas se bajaron y a empujones y golpes intentaron abrir la vía. Se sumaron más y lanzaron piedras y otros objetos a los manifestantes, pero sólo dos lograron sortearlos.
Tras la confrontación, los manifestantes decidieron liberar por 10 minutos un carril de Insurgentes.
El secretario de Gobierno, Martí Batres, acudió al lugar e informó que dialogaría con los quejosos
▲ Después de las 20 horas un grupo de policías llegó al lugar y entre empujones logró mover a los manifestantes para reabrir el tránsito vehicular. Foto Víctor Camacho para que se retiraran. Indicó que se reunieron con Godoy y firmaron una minuta con acuerdos favorables para continuar con la investigación, por lo que acordaron liberar las vialidades.
Sin embargo, David Islas, hermano de Carolina, señaló que mantendrían el cierre. Los manifestantes decidieron liberar calzada de Tlalpan y el Caminero para concentrarse en Insurgentes, hasta donde llegaron efectivos del cuerpo Metropolitano de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los replegaron y abrieron la vialidad pasadas las 20 horas.
En caso de identificar algún cambio celular que sugiera probable cáncer de cuello uterino, se efectúa una colposcopia, con la que se confirma el diagnóstico mediante una toma de biopsia, además de hacer procedimientos terapéuticos de acuerdo con la capacidad instalada. Las pacientes pueden asistir a los centros de salud especializados ubicados en las 16 jurisdicciones sanitarias, el Hospital General Ticomán y en las clínicas Condesa y Condesa Iztapalapa. Asimismo, cuando a través de la biopsia se confirma el diagnóstico de cáncer, la paciente es referida a los centros oncológicos en la Ciudad de México: Instituto Nacional de Cancerología, Hospital General Doctor Eduardo Liceaga y el Hospital Juárez.
Autoexplorarse, primera forma de detección
Para el cáncer de mama, la dependencia lleva a cabo sesiones informativas y pláticas orientadas a enseñar a mujeres, a partir de los 20 años, a realizarse una autoexploración que les permita identificar cambios sospechosos que pudieran desembocar en esa enfermedad. Respecto a la detección oportuna de cáncer de ovario, primero se aplica un cuestionario denominado 11 eventos de sospecha, y una vez que se tiene el resultado del tamizaje, si sale alto, la mujer es referida a una complementación diagnóstica en la que hace un ultrasonido transvaginal.
Trabajadores de bachillerato denuncian ante la CDH agresiones de policías
JOSEFINA QUINTERO M.
Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos (CDH) luego de las agresiones que sufrieron por parte de policías el 27 de enero, frente a las oficinas de la Dirección General de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo. Los integrantes del sindicato del IEMS denunciaron que fueron agredidos con empujones, golpes y jaloneos varios trabajadores, entre los que había niños y personas de la tercera edad.
Aseguraron que por esas acciones cuatro resultaron lesionados, que fueron atendidos por el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, además de la detención de una persona que subieron a un vehículo, pero ante sus demandas lograron que fuera liberada, aunque presentaba golpes en el cuerpo y rostro.
Los trabajadores del instituto señalaron que se manifestaron para protestar por el incumplimiento de los compromisos que asumió el Gobierno de la Ciudad de México para la creación de plazas docentes y puestos administrativos que permitirán atender a los estudiantes de los nuevos planteles.
Ayer fueron atendidos por la directora de quejas de la CDH, Gabriela Torres, y la titular de la quinta visitaduría, Nadia Sierra. Asimismo, en la entrada principal del organismo realizaron un mitin y responsabilizaron al Gobierno de la Ciudad de México por las agresiones sufridas.
Sábado 4 de febrero de 2023