
3 minute read
Recaudación de 2022 superó la del año anterior y lo previsto en Ley de Ingresos
by La Jornada
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El Gobierno de la Ciudad de México cerró 2022 con un incremento en sus ingresos de 15.3 por ciento mayor a lo programado, con un total de 269 mil millones 5 mil 400 pesos recaudados, por 234 mil millones 875 mil 723 previstos en la Ley de Ingresos, lo que representa 6.6 por ciento más con respecto al ejercicio fiscal de 2021.
El informe de avance programático presupuestal enero-diciembre, que la Secretaría de Administración y Finanzas entregó al Congreso local refiere que a pesar de las pertur- baciones en la economía mundial generadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, así como las presiones inflacionarias, la Ciudad de México mantuvo un crecimiento trimestral consecutivo de su economía, el cual fue de 5.5 por ciento en el periodo septiembre-octubre, y el mercado laboral reportó “el mayor nivel de ocupación del que se tiene registro”, con 4 millones 546 mil 515 personas empleadas.
Además, la capital mantuvo el salario base de cotización más alto de las 32 entidades, de 616.9 pesos, lo que significa 26.8 pesos por arriba del promedio nacional.
El documento destaca que la in- versión extranjera directa al tercer trimestre de 2022 tuvo un máximo histórico de 10 mil 296.3 millones de dólares, que lo ubica por arriba de los 7 mil 417.7 millones reportados en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia. La dependencia sostiene en el informe que un elemento que incidió de manera importante en la recuperación económica de la urbe y en el incremento de la recaudación de ingresos locales fue la estrategia de vacunación contra el covid-19, lo que permitió la apertura total de las actividades económicas.
Las entradas propias de la urbe ascendieron a más de 129 mil mi- llones 709 mil pesos, los de origen federal sumaron más de 134 mil millones 832 mil 100 pesos y se reportaron 4 mil millones 463 mil de otros rubros y beneficios.
Las retribuciones tributarias ascendieron a 68 mil millones 815 mil pesos, en los que impuestos sobre el patrimonio, como predial, adquisición de inmuebles y tenencia o uso de vehículos aportaron 48.6 por ciento, 47.3 correspondió al impuesto sobre nóminas y asimilables.
En cuanto al gasto neto ejercido y comprometido, ascendió a 262 mil 642 millones 800 mil pesos, 10.1 por ciento más que en 2021, que se aplicaron en “acciones concretas enfocadas a garantizar los derechos de los ciudadanos que están consagrados en la Constitución local, tales como el otorgamiento de apoyos sociales, la prestación de servicios básicos como seguridad, suministro de agua potable, la operación de los distintos medios de transporte colectivo y de la red hospitalaria del sector salud, entre otros”.
La secretaría reporta además un desendeudamiento real anual de 2.9 por ciento respecto de 2021, y de 4.5 por ciento acumulado en lo que va de esta administración, al situarse el saldo en el cierre de año en 98 mil millones 937 mil 700 pesos.
Roc O Gonz Lez Alvarado Y Josefina Quintero Morales
Claudia Sheinbaum realizó cambios en el área de Administración y Finanzas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro con el fin de hacer eficiente la adquisición de refacciones y herramientas “para que lleguen las cosas a su lugar y a tiempo”.
Se trata de la segunda modificación después del accidente de la línea 3, pues el 8 de enero fue separado de su cargo el subdirector general de operación Alberto García Lucio para que se realizaran las investigaciones del percance.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México comentó que no se trata de malos manejos, porque en ese caso la Contraloría General tendría que investigar, sino que había métodos muy largos para comprar una refacción. “Tardan meses, no es de este gobierno, viene de un proceso histórico de retrasos. Cambiamos para que todo se haga de manera eficiente”.
Confió en que ahora los materiales se van a adquirir más rápido y de manera eficiente, de tal manera que “no cargue con estas inercias que históricamente tiene el Metro y algunas otras instituciones todavía”.
La mandataria capitalina dijo que además se mantienen las brigadas conjuntas de trabajadores sindicalizados y de confianza que revisan a diario las vías y los trenes, por lo que en caso de encontrar alguna falla se informa y se corrige. “Eso ha sido muy, muy útil, porque si entra alguien de fuera del Metro, cualquier cosa que pudiera ocurrir ahora ya tenemos responsables que están vigilando”.
Aseguró que con la presencia de la Guardia Nacional ha bajado el robo de cables y los incidentes en el STC, tras señalar que se hizo otra encuesta y los usuarios están contentos de que se mantenga la vigilancia de esta corporación.
Se usará el seguro
Por otra parte, el Poder Judicial y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aclararon que no hay un ordenamiento jurídico, sentencia emitida o requerimiento alguno para que Carlos
A, conductor del tren que chocó el pasado 7 de enero, pague al Metro y al gobierno capitalino 210 millones 244 mil 467.13 pesos, pues se cuenta con un seguro para ese fin.
De hecho, ayer la mandataria señaló que se analiza de qué manera se puede apoyar a la familia ante los problemas que enfrenta por el propio accidente.
▲ Una masa gélida llegó a la ciudad, y la mañana de ayer bajó la temperatura, que para este sábado se prevé llegue a -2 grados en zonas serranas, por lo que las autoridades emitieron alerta roja con la finalidad de que la población tome las medidas necesarias. Foto José