
6 minute read
Juez argentino cede el caso contra magistrados a un tribunal “a modo”
by La Jornada
Apuntes Postsovi Ticos
El otro riesgo en el mundo
al proyecto oficial de llevar a los
Revés
Togados A Un Juicio Pol Tico
STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
Como un desafío al proyecto oficial de realizar un juicio político a la Corte Suprema de Justicia actual, el juez de la Cámara Federal porteña, Eduardo Farah, resolvió que la investigación de los funcionarios judiciales que recientemente viajaron a lago Escondido, del que se ha apropiado ilegalmente el empresario británico Joe Lewis, quien tiene una mansión al borde del mismo, debe resolverse en los tribunales de Comodoro Py, cuya mayoría de magistrados responden cada vez con mayor evidencia a la derechista alianza Juntos por el Cambio (JpC).
Esto sucede cuando luchadores contra la usurpación del lago por Lewis fueron reprimidos esta semana violentamente por los guardias civiles del empresario, y se denunció también de grupos policiales que dejaron varios lesionados, tanto en los que iban por el camino directo, como al grupo que llegó atravesando tramos difíciles, quienes fueron golpeados e impedidos de continuar los pocos kilómetros que quedaban hasta el lago.
Es la séptima marcha para recuperar el libre acceso al embalse
El Papa Cumple Visita A Sud N Del Sur
El papa Francisco, en una novedosa misión ecuménica de paz al país más nuevo del mundo, advirtió ayer, de frente a los líderes antagónicos de Sudán del Sur, el presidente Salva Kiir y el vicepresidente primero Riek Machar, que la historia los juzgará con dureza si siguen demorando la puesta en práctica de un acuerdo de paz de 2018. Lo acompañaron en el país de mayoría cristiana el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia Escocesa, Iain Greenshields. Su esperanza es echar luz sobre lo que el papa ha llamado una “crisis olvidada”. Sudán del Sur, que se independizó de Sudán en 2011, ha padecido desde entonces guerras civiles y conflictos. La gira papal a esta nación se reprogramó varias veces desde 2017. En la imagen, el pontífice llega a su cita con líderes de gobierno, cuerpos diplomáticos y representantes de la sociedad civil al palacio presidencial en Juba. Foto Ap natural ahora enrejado por Lewis y sus matones en el territorio de la provincia de Río Negro, donde llegaron los manifestantes de unas 12 provincias divididos en tres grupos, convirtiéndose en la mayor movilización de los años recientes y singular por la calidad de sus demandas exponiendo una situación poco conocida sobre la ocupación extranjera en este territorio, y leyendo una investigación publicada recientemente.

En diciembre de 2011, bajo el gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se votó la Ley 26.737, entre cuyos primeros objetivos se demanda establecer límites a la titularidad de las tierras rurales adquiridas por extranjeros dentro del territorio nacional. La investigación referida demostraba que de las 266 millones de hectáreas computadas en el Registro Nacional de Tierras Rurales, en 2022 hasta 5.02 por ciento eran propiedad de extranjeros y de ellos, los mayores registros de tierras en manos foráneas estaban en los departamentos rionegrinos de Bariloche, El Bolsón y Lacar.
“Esa extranjerización de tierras, riquísimas en recursos naturales, sumaban entre 12 y 13 millones de hectáreas, con otro datos donde advierten que la mayoría se encuentran en zonas limítrofes, en la siguiente escala: Salta, Misiones, San Juan, Corrientes, Mendoza y Catamarca.”
En 2015, más de 6 por ciento del territorio argentino estaba en manos de extranjeros. Ahora, su número sigue aumentando y se prepara un informe con todo lo que se perdió durante los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999), peronista que traicionó el programa por el cual fue elegido, y de Mauricio Macri (2015-2019) de la llamada “nueva derecha” y ultraderecha de JpC, y cómo cada vez la riquísima y extensa Patagonia va perdiendo territorio y soberanía.
Poco se sabe de las ventas y ocupaciones irregulares, mientras se persigue y desaloja de sus tierras ancestrales a las comunidades de pueblos originarios en La Patagonia y otros lugares del país, porque son la muralla de las viejas culturas contra los nuevos invasores.
Los mapuches y otros grupos en el sur están “encajonados” por acciones de la ex ministra de Seguridad de Macri, la polémica Patricia Bulrich, quien tiene denuncias y juicios abiertos que han convertido en “terroristas” a los pobladores y comunidades ancestrales que se defienden del nuevo saqueo.
Paralizadas
Esta impunidad mantiene también paralizada la causa de la indagatoria sobre el intento de asesinato contra la vicepresidenta Fernández de Kirchner, ocurrido a fines del año pasado, desde el momento en el que se llegó a los autores intelectuales y a quienes financiaron el atentado y las pesquisas tocaron el entorno más cercano de Macri: Además, la Comisión de Juicio Político del Congreso sostuvo esta semana una segunda reunión en la que legisladores oficialistas y opositores, asociaciones de juristas y de derechos sociales ratificaron sus denuncias contra los ministros que integran la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, a quienes acusan de mal desempeño de sus funciones y abuso del poder.
A manera de acción simbólica, la ex detenida Patricia Issasa, arquitecta secuestrada en la provincia de Santa Fe durante la última dictadura militar, fue la primera que intervino como testigo, y denunció a Rosatti, al que recurrió cuando éste era intendente de la capital santafecina entre 1995 y 1999 para hacerle saber que Eduardo Alberto Ramos Campagnolo El Curro fue su torturador en el tiempo en que permaneció desaparecida y él trabajaba en la municipalidad de Santa Fe. “Se decía que era una especie de matón del intendente Horacio Rosatti... y decían más cosas, me puse a investigar y descubrí a este y otros personajes siniestros”.
JUAN PABLO DUCH
CON TODA RAZÓN, se advierte que la escalada de armamento de Estados Unidos y sus aliados en la guerra que se libra en Ucrania puede desembocar en un conflicto nuclear. Si bien es cierto que carecen de vocación suicida los gobernantes que se arrogan la prerrogativa de apretar el botón para activar su devastador arsenal atómico, nadie puede excluir el estallido accidental de una conflagración apocalíptica, sobre todo en el contexto actual de creciente tensión y desconfianza recíproca.
PERO EXISTE OTRO riesgo no menos grave, que se deriva de la invasión rusa del vecino país eslavo: la convicción de que nada de esto estaría ocurriendo si Ucrania tuviera armas nucleares para defenderse –y las tuvo, pero en 1994 cedió a Rusia sus 5 mil ojivas y bombas nucleares, 176 misiles balísticos intercontinentales y 44 bombarderos de largo alcance, a cambio de garantías de seguridad y de que se respetaría su integridad territorial, según se comprometieron en el memorando de Budapest tres potencias nucleares, Rusia entre ellas–, da argumentos a los países que quieren formar parte del llamado club nuclear, al margen de los cinco reconocidos (Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia y China, en orden de incorporación) y los cuatro (Israel, India, Pakistán y Corea del Norte) que se sumaron sin pedir permiso.
Nicaragua incauta bienes a 17 entidades no lucrativas
Ella creía que Rosatti tomaría una medida ante esta denuncia con pruebas más que suficientes, pero el magistrado argumentó que era un antiguo empleado municipal. Como también dio otros nombres de participantes en los siniestros centros de detención, y había ido con todas sus esperanzas de justicia pero recibió indiferencia de quien debía protegerla como ciudadana, se fue de su provincia y vino a Buenos Aires, porque advirtió la complicidad mafiosa con sus victimarios, lo que ponía nuevamente en peligro su vida y la de su familia. AFP MANAGUA
Nicaragua canceló la personalidad jurídica a 17 entidades sin fines de lucro, entre ellas la Asociación de Bancos Privados “por incumplimiento de las leyes, como no presentar estados financieros y organigrama”, y sus bienes pasarán a manos del Estado, según una resolución publicada ayer en el diario oficial.
Otras entidades afectadas son la de Enfermos de Insuficiencia Renal, la de Comerciantes del Mercado Central y la de Criadores de Caballos de Raza Iberoamericano, entre otras más.
Después de las protestas de 2018, el presidente Daniel Ortega endureció las normas y controles sobre organismos de la sociedad civil y unos 2 mil han sido declarados ilegales.
SE ESTIMA QUE al menos otros nueve países, que cuentan con la capacidad tecnológica, aspiran a tener sus propias armas nucleares a partir de uno de los cinco motivos principales que esgrimen sus promotores:
1. LA NECESIDAD de contener a un rival regional que posee un poderoso ejército. 2. La imposibilidad de garantizar, con sus fuerzas armadas o con la alianza con una potencia nuclear, que no habrá ninguna eventual agresión. 3. La obsesión por imponer su liderazgo en una región. 4. La existencia de ambiciones imperialistas en gobernantes que se sienten acosados desde fuera y 5. La percepción de que no sirven los actuales mecanismos de seguridad.
A MEDIANO PLAZO, y en orden de aproximación a la meta, los expertos incluyen en ese grupo de aspirantes a Irán, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Ucrania, Egipto, Arabia Saudita, Turquía y Brasil. A la vuelta de la esquina, en lugar de prohibir por completo los arsenales nucleares en el mundo, casi una veintena de países tendrán esa modalidad de armamento.