
11 minute read
Curazao gana por primera vez en la Serie del Caribe al batir 2-1 a México
by La Jornada
AFP Y AP CARACAS
Curazao dominó 2-1 a los Cañeros de Los Mochis, de México, con un brillante pitcheo para celebrar su primera victoria en 65 ediciones de la Serie del Caribe.
El lanzador venezolano Néstor Molina (1-0) se apuntó el histórico triunfo de los curazoleños WildCats con una brillante salida como abridor, en la que sólo permitió tres hits y una carrera en cinco entradas y dos tercios. El derecho de 34 años recetó cuatro ponches y regaló tres bases por bolas.
Kevin Kelly, Édgar Ernesto García y Wendell Floranus completaron la tarea en el Estadio Monumental Simón Bolívar, aceptando apenas un inatrapable. Floranus salvó.
Roger Bernadina, jardinero de experiencia en las Grandes Ligas, apoyó con el bate el trabajo de Molina y sus relevistas, al ligar de 4-3, con doble, una impulsada y una anotada.
Dobles consecutivos de Bernadina y Ray-Patrick Didder dibujaron en la tercera entrada la primera de las rayitas para los isleños. La segunda se produjo en el quinto.
Edmond Americaan disparó imparable y avanzó a la segunda almohadilla por un wild pitch de Matt Pobereyko. Bernadina lo fletó con un hit a la pradera central.
Pobereyko perdió el duelo de abridores con Molina, aunque tuvo un gran desempeño de seis entradas, siete hits, dos carreras y cinco ponches.
México hizo su carrera en el sexto, al aprovechar el único parpadeo del serpentinero venezolano. El estadunidense Joey Terdoslavich disparó jonrón solitario.
En tanto, las novenas de República Dominicana y Panamá conquistaron sus primeras victorias en respectivos encuentros con Cuba y Colombia, y mejoraron su marca a 1-1. Los dominicanos venían de sucumbir 5-4 ante México, que también marcha 1-1, mientras el equipo panameño fue superado 5-2 por los anfitriones.
Colombia (1-1) y Cuba (1-1) sufrieron sus primeras derrotas luego de imponerse la víspera 7-1 ante Puerto Rico y 3-1 frente a Curazao.
Los Tigres dominicanos le montaron una emboscada al abridor cubano Johathan Caibo en la apertura de la tercera entrada para producir tres anotaciones, dos de ellas impulsadas por el intermedista Robinson Canó y Ramón Hernández, que a la postre fueron suficientes para derrotar a los Agricultores. La tercera anotación del campeón dominicano llegó luego de que el guardabosques Emilio Bonifacio negoció un boleto con las bases llenas. El campocorto cubano Andrés de La Cruz evitó la blanqueada con un doble en la quinta entrada. La victoria se la acreditó el abridor Domingo
EU, Suecia y Serbia toman ventaja en la Copa Davis
Estados Unidos, Suecia y Serbia se pusieron adelante 2-0 en sus respectivas series de calificación contra Uzbekistán, Bosnia y Noruega, de cara a la de grupos de la Copa Davis 2023. Hungría y Francia, y AlemaniaSuiza se encuentran empatados 1-1. Este sábado se inician las de Corea del Sur-Bélgica, Países Bajos-Eslovaquia, Finlandia-Argentina, PortugalRepública Checa, Croacia-Austria y Chile-Kazajistán. En los playoffs que se disputan este fin de semana, 12 países clasifican a la fase de grupos, a la que se sumarán los cuatro que tienen boleto directo: Canadá y Australia, vigentes campeón y subcampeón, y España e Italia con wild card. La ronda de grupos se disputará del 12 al 17 de septiembre, y la fase final, del 21 al 26 de noviembre en Málaga. México comienza hoy su camino en el Grupo Mundial I ante Taiwán, en Metepec. Si gana avanzará a playoffs por ascenso a Primera División; si pierde, descenderá a la tercera categoría. De la Redacción
Yuan-Cengiz, la final del W40 en la Ciudad de México
Robles (1-0), quien toleró cinco hits y una carrera en cinco episodios. Caibo (0-1) cargó con el revés.
En el primer juego de la jornada, los panameños Federales de Chiriquí superaron 6-5 a los Vaqueros de Montería de Colombia.
El torneo cuenta con ocho equipos por primera vez, tras la incorporación de Curazao como invitado, y el regreso de Cuba luego de ausentarse las pasadas tres ediciones.
Red Bull revela carrocería para 2023 y Ford vuelve a la F1
De La Redacci N
El Oracle Red Bull Racing, equipo bicampeón de Fórmula 1 con el holandés Max Verstappen y el mexicano Sergio Pérez, lanzó una espectacular presentación en Nueva York a través de un streaming en vivo transmitido a millones de fanáticos en todo el mundo.
La escudería reveló la carrocería que utilizará en 2023, al tiempo que se anunció que Ford regresará a la Fórmula 1, tras más de dos décadas ausente, ahora como proveedor de motores de Red Bull en una alianza que comenzará de manera inmediata con apoyo técnico y con los motores híbridos en 2026.

Después de ganar los campeonatos mundiales de pilotos y constructores en 2022, el equipo produjo una experiencia que puso a los aficionados en el centro del lanzamiento. A través del sitio The Paddock, los internautas tuvieron la oportunidad de transmitir en sus canales o asistir en persona al lanzamiento, donde el director del equipo, Christian Horner, los pilo-
La escudería del Toro Rojo busca mantenerse en la cima del automovilismo mundial y firmó una alianza con Ford para que la provea de motores. Foto Afp tos Verstappen, Checo y el suplente Daniel Ricciardo acompañaron una serie de momentos únicos, sobre todo relacionados con la marca de bebidas energéticas y con el regreso de Ford a la máxima categoría del automovilismo.
“Ha crecido tanto el apoyo para nuestro equipo en Estados Unidos, que nos estamos convirtiendo en la escudería favorita en este país. El reto es seguir progresando y ser mejores de lo que fuimos el año pasado y eso será muy difícil, pero estamos en el camino”, afirmó Pérez, quien espera mejorar el tercer lugar de pilotos en el que terminó en la campaña 2022.
En tanto, la Federación Internacional de Automovilismo confirmó los seis proveedores de motores para el ciclo de la F1 2026-30 y que tiene como meta un combustible más sustentable y más poder eléctrico.
La FIA indicó que Ford, Alpine, Ferrari, Honda, Mercedes, Red Bull y Audi, que ingresa por primera vez, completaron exitosamente el proceso de registro para su siguiente generación de motores.
“La unidad de poder está en la vanguardia de la innovación tecnológica y hará el futuro de la Fórmula 1 más sustentable, mientras mantienen las espectaculares carreras”, aseguró el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem.
En el torneo W40 que se realiza en el club YMCA Mallorca de la CDMX, la griega Despina Papamichail, segunda sembrada y 151 del tenis mundial, cayó en semifinales 6-7 (5-7), 6-4 y 6-3 ante la turca Berfu Cengiz, y disputará la final contra la china Yue Yuan, primera clasificada, quien venció 6-4 y 6-1 a la belga Sofía Costoulas. En el torneo de dobles, la mexicana Fernanda Mavarro y la estadunidense Taylor Ng cayeron en semifinales ante la holandesa Suzan Lamens y la letona Darja Semenistaja, por 6-7, 6-2 y 10-7. De la Redacción
Ucrania urge a líderes deportivos vetar a Rusia de los JO
KIEV. Con los Juegos Olímpicos de París 2024 en el horizonte y que la incursión de Rusia parece que será un largo conflicto, el ministro del Deporte de Ucrania volvió a amenazar ayer con un boicot de la justa si permiten la participación de deportistas de Rusia y Bielorrusia. Kiev dijo que urgirá a otras naciones a que se les unan. Ninguna nación ha declarado que sostendrá un bloque a los Juegos, pero Ucrania recibió el apoyo de Polonia, Dinamarca y los países balcánicos, que rechazaron un plan del COI para permitir que los atletas de ambas naciones compitan en París como “deportistas neutros”. En tanto, Reino Unido anunció una cumbre para abordar la situación, el próximo 10 de febrero.
Disquero
Pablo Espinosa
EN LA INTIMIDAD del aislamiento, el compositor británico Roger Waters creó uno de los discos más hermosos paridos en medio de la pandemia: The Lockdown Sessions: seis piezas desnudas, estremecidas apenas por trazos firmes, como un dibujo de Da Vinci.
HAY OBRAS MAESTRAS que nacieron siendo clásicas. El nuevo disco de Roger Waters posee talante tal.
EL PROCEDIMIENTO DE análisis que acostumbra el Disquero tiene como primer paso y definitivo la escucha a ciegas del material a reseñar, intensivamente, denodadamente, hasta aprenderlo de memoria, con plena conciencia y con toda la atención puesta solamente en el sonido, porque lo que el sonido nos dice sin palabras, es lo que queda para siempre.
LA PRECEPTIVA QUE suele seguirse en el análisis de la música de concierto determina que el producto sonoro es lo que importa y, en el caso del disco que hoy nos ocupa, basta con la primera escucha para saber que estamos frente a una obra maestra.
EL SEGUNDO PASO es una investigación a fondo del contexto, particularidades técnicas y condiciones espacio-temporales de la obra en cuestión.
EN EL CASO que hoy nos ocupa, todos los pasos arrojaron resultados asombrosos: todos ellos confirmaron la naturaleza de obra de arte de The Lockdown Sessions.
EL PRIMER EPISODIO consistió en la escucha continua durante días y noches enteros del material sonoro. Apabullante. En cada ocasión surgen nuevos detalles, que parecían minucias, y al armar el rompecabezas se confirma la estructura general de la obra en su conjunto: posee la perfección de la proporción áurea.
EL NÚMERO DE oro, la razón dorada, la medida áurea o la divina proporción, definen la belleza del disco que nos ocupa.
LA PRIMERA VEZ que lo escuché, sin investigar anécdota alguna, fue en un viaje en carretera, al atardecer. Cuando Roger Waters canta el verso “In my rearview mirror / the sun is going down”, vi a través de la ventanilla del autobús, a lo lejos, ocultarse el sol en medio de un incendio de oro y fulgores color naranja en el firmamento.
LA SENSACIÓN DE velocidad en carretera, la noción de flotar que proporciona la música cuando es perfecta en su armonía, la intensidad de la poesía en cada verso, proporcionan un bienestar parecido a una epifanía. Resulta inevitable llorar de felicidad frente a tanta belleza.
LA ESCUCHA DE este disco manejando en la noche de calles desiertas, o bien bajo el resguardo en casa, acurrucados, o mientras transcurren las tareas del día, es uno de esos actos que dan dimensión de vida plena, una euforia controlada, un estado de serenidad perenne.
¿EN QUÉ CONSISTE la belleza de este disco? Desgloso los elementos: la sencillez de las líneas melódicas, la concisión de las frases musicales, la simpleza de los acordes, o mejor dicho: la apariencia de sencillez y simpleza que tiene toda obra de arte clásica (entendido el término clásico como atemporal) y que es característica central de la obra entera de Roger Waters, es lo que va siempre por delante, se aúpa a las voces, se alinea al quinteto instrumental, se mueve del susurro al alarido.
LAS SEIS PIEZAS que conforman el disco: Mother; Two Suns in the Sunset; Vera; The Gunner’s Dream; The Bravery of Being Out of Range; Confortably Numb 2022.
ESTAS SEIS PIEZAS fueron grabadas durante los días más cruentos de la pandemia. La razón que explica la perfección de su belleza como obra de arte es clara: frente al infortunio, la sonrisa; frente a la tragedia, la esperanza; contra el horror, la belleza.
EN LA SEGUNDA etapa de la investigación para la reseña de este disco, confirmamos ese elemento en los videos editados artísticamente para ser difundidos en YouTube: las miradas de los músicos, concentrados en hacer música en la sala de su casa, en el estudio de su casa, lo dice todo: el fragor de la batalla, esa energía de volcán contenida, pulsada en su respiración, detectada en el sístole y el diástole, los movimientos del torso, los cuerpos contoneados suavemente al compás de la poesía en sonido y en palabras.
TODA OBRA DE arte proviene de una tensión anímica, una inquietud del alma, una dramaturgia de la vida.
DE MANERA QUE el disco The Lockdown Sessions no es una revisita a temas clásicos para pasar el rato en el encierro. Todo lo contrario, es una creación renovada, una recreación, un volver al origen. Es un hermoso gesto de esperanza en medio del desastre.
EL ÁLBUM NACIÓ de manera natural y fue creciendo así: en la mente de Roger Waters incubó la idea de un disco con los encores, o piezas de regalo, que interpretaron estos mismos músicos durante su gira Us + Them, que duró por cierto tres años y medio y fue abruptamente interrumpida por la emergencia sanitaria que produjo ese instante terrorífico y mágico al mismo tiempo: el momento en el que el mundo se paralizó.

LA PORTADA DE The Lockdown Sessions es el retrato de una era: las calles desiertas, el mundo deshabitado, la soledad en la incertidumbre, la combinación exacta de terror, pesadilla, sufrimiento y esperanza.
FRENTE A LA cámara, siempre en blanco y negro, Roger Waters da la bienvenida a todo aquel que vea, a todo aquel que escuche. Y comienza con una pieza clásica: Mother, con una guitarra acústica a manera de batuta, diapasón, secuencia de Fibonacci. Y además, otro instrumento guía: un piano de concierto.
LOS ELEMENTOS QUE proporcionan la belleza a este disco: la participación del gran guitarrista, fenomenal maestro británico Dave Kilminster, quien sustituye y supera el sonido David Gilmour, con quien por cierto también colabora estrechamente.
EL ELEMENTO FUNDAMENTAL del disco son las voces de Jess Wolfe y Holly Laessig: esas muchachas que en las giras de Roger Waters, incluyendo sus presentaciones en México, se encasquetan pelucas verdes o violetas fosforescentes y hacen retumbar tambores y sus voces. Sus voces, que en este disco asemejan las de diosas de la antigua Grecia.
HAY QUE RECORDAR que el uso de las voces femeninas han sido elementos esenciales de toda la música de Pink Floyd. El pináculo era hasta el momento The Great Gig in The Sky, capítulo legendario en la historia de la música.
HAY QUE DECIR también que las voces femeninas en Pink Floyd tiran por la borda el injusto término de “backing vocals”, que se utiliza para las y los cantantes que están al fondo, en la zona más oscura del escenario, pero que siempre iluminan el firmamento entero con sus intervenciones.
EN EL DISCO que nos ocupa, las voces de Jess Wolfe y Holly Laessig, que parecen hermanas gemelas –una de ellas aparece cargando un pequeño pitbul rescatado de la calle–, son el elemento fundamental que dota de belleza a todo el álbum.
SIN DUDA, EL track más hermoso es Vera, que en realidad junta esa pieza clásica con otra: Bring the Boys Back Home; es el momento de la epifanía, cuando Roger Waters da la indicación en el micrófono: “Ladies”, ellas entran a escena como hadas en el bosque, y lo que se escucha es algo apoteósico y se asemeja a la Octava Sinfonía de Gustav Mahler.
LA OBSERVACIÓN ES pertinente por distintos motivos: el primero de los conciertos de Roger Waters en México, hace décadas, comenzó precisamente con la Quinta Sinfonía de Mahler. En Bring the Boys Back Home, del nuevo disco, el baterista zurdo emite redoble idéntico al que incluye Mahler en sus sinfonías. Ambos compositores, Waters y Mahler, están marcados por improntas semejantes: el padre de Roger murió en la guerra; Gustav nació y creció en una casa que se situaba detrás de un cuartel militar y escuchaba desde el amanecer hasta que se quedaba dormido esa música de tambores y trompetas, que convirtió en celestiales.
▲ Detalle de la portada de The Lockdown Sessions, con piezas grabadas durante los días más difíciles de la pandemia.
LOS CINCO INSTRUMENTISTAS que participan en este trabajo de música de concierto son extraordinarios todos ellos. Se multiplican en tambores, platillos, contrabajo con arco, violonchelo, guitarras, bajo, y un teclado Prophet Five, como el que usa Philip Glass.
LA POESÍA DE Roger Waters encuentra en este disco su hábitat perfecto: Floto entre nubes los recuerdos me inundan en el intersticio entre los cielos y el rincón recóndito de un campo extraño tuve un sueño… Caminas con placidez y tu pelo brilla en el aire puro de noviembre escuchas el canto de campanas que silban en tu solapa de seda y las gotas de lágrimas emergen para confortar a los músicos tomas su mano frágil y nos conduces a tu sueño
HAY MUCHOS MOMENTOS de ensueño en el nuevo disco de Roger Waters. La ultima pieza es una versión nueva de otro clásico: Comfortably Numb
ES SUBLIME.
LA VOZ DE Shanay Johnson nos estremece, los teclados del Prophet Five nos ponen a flotar y el coro masculino y las voces todas nos confirman nuevo hallazgo: Comfortably Numb es un gospel con todas las de la ley.
LAS SESIONES DEL confinamiento, el nuevo disco de Roger Waters, es una de las grandes obras maestras nacidas en la nueva era que vivimos a partir de la pandemia.
SU BELLEZA ES dorada. Tiene el poder del vellocino de oro. Transforma y cura. Protege. Es el Grial.
ABRIGA LA ARMONÍA de la proporción áurea. Flota en el ambiente y cae como la lluvia de oro que desciende sobre Dánae en el óleo de Gustav Klimt.
FLORECE.