
3 minute read
Marietta Tuena Sangri
by La Jornada
distinguida universitaria e investigadora emérita por el Instituto de Fisiología Celular de esta casa de estudios, y se une a la pena que embarga a sus familiares y amigos.
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
Ciudad Universitaria, 3 de febrero de 2023
Carolina G Mez Mena
La Secretaría de Bienestar ha recibido reportes de personas adultas mayores que han sido víctimas de abusos por el dinero de su pensión. Ante situaciones como ésta y otro tipo de atropellos, se han desplegado diversos canales de denuncia, subrayó Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia.
Se habilitó la Línea Plateada o el Chat de Confianza 55-5533-5533, un canal de reporte gratuito, confidencial, así como herramientas como la app No+Extorsiones, que bloquea automáticamente más de 258 mil números telefónicos relacionados con ese delito.
En entrevista, precisó que hasta ahora “hemos tenido muy pocas denuncias” y son más bien “abusos de los familiares que les toman sus tarjetas, que les quitan su dinero”. Por eso, ayer se dio a conocer la firma de un convenio con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Asimismo, la dependencia trabaja “para poderlos apoyar en el caso de denuncia ante la Agencia Especializada para la Atención de Personas Adultas Mayores de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que recién fue reactivada”.
Hace unos días, Montiel estuvo presente en la reapertura de dicha agencia especializada, con la que se buscará fortalecer la atención a los adultos mayores cuando presenten denuncias en búsqueda de justicia.
La funcionaria detalló que las denuncias a las líneas telefónicas no sólo son por temas relacionados con su pensión, sino también por cualquier tipo abusos. Durante 2022, a través de la Línea Plateada y el Chat de Confianza, se dio atención jurídica y emocional a cerca de 18 mil personas adultas mayores.

Montiel Reyes también destacó que la entrega de los recursos de las pensiones y programas de Bienestar se hace con transparencia. “Ahora hacemos los trámites en público, eso nos ha permitido trabajar con honestidad y transparencia; las personas vienen y se anotan, y cuando cumplen la edad (65 años), frente a todos se les entregan sus tarjetas (bancarias)”.
La recomendación es que siempre estén atentos de sus tarjetas, sepan sus saldos y no se las proporcionen a otras personas o familiares, a fin de evitar cualquier tipo de eventual atropello.
La Secretaría de Bienestar y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia capitalino “trabajarán coordinadamente en acciones de orientación, asesoría, solicitudes de colaboración e investigación”.
Ante integrantes del consejo, Montiel Reyes dijo que a las personas adultas mayores se les debe proveer de una vida y entorno digno, seguro y sin maltrato.
Jared Laureles Y Josefina Quintero
Un conato de enfrentamiento entre activistas y policías capitalinos se registró en inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) mientras protestaban para exigir a las autoridades federales la restructuración de los créditos de vivienda que adquirieron con el Fovissste, los cuales –dijeron– “se han vuelto impagables”.
Ayer, poco antes de las 9 de la mañana, integrantes de la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos, así como ex policías federales identificados como integrantes de la organización Hermandad Azul, bloquearon parcialmente el bulevar Puerto Aéreo para exigir la condonación total de sus créditos hipotecarios, por lo que alrededor de un centenar de elementos del cuerpo metropolitano de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México los replegaron para liberar la vialidad.
Esto generó una confrontación entre manifestantes y los efectivos policiacos y, en medio de la trifulca, fue desarmado uno de los oficiales, por lo que dos personas fueron retenidas, sin embargo, al recuperar el arma se les liberó; la dependencia capitalina reportó que no hubo detenidos.
Los trabajadores de la salud y la educación, así como jubilados y ex policías federales, rechazaron el reciente anuncio de la institución, respecto a que absorberá una parte del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 4 mil millones de pesos, debido a que lo consideran insuficiente para avanzar en la liquidación de sus deudas.

Esta propuesta de ajuste, indicó el Fovissste, implicaría reducir la aplicación de la UMA de 7.82 por ciento a 6.92 por ciento aplicable para este 2023.
Los afectados señalaron que se trata de una problemática a nivel nacional que afecta a más de un millón de derechohabientes.
Tania Bonilla, de la Alianza de Trabajadores de la Salud, y María Luisa López, trabajadora en la Secretaría de Educación Pública, señalaron que los créditos otorgados por el Fovissste “se han multiplicado”, ya que en la mayoría de los casos los acreditados han pagado al menos el doble de lo que originalmente solicitaron y sus deudas siguen al alza.
Los derechohabientes demandaron a la institución que elabore un plan de restructuración real y una iniciativa para reformar la Ley del Fovissste que beneficie a los acreditados, así como detener “el cobro de interés sobre interés”.