
5 minute read
Las aerolíneas de carga tienen más tiempo para salir del AICM: AMLO
by La Jornada
Celebra la IATA que se ampliara el plazo para la transición
Carolina G Mez Mena
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) reconoció que el gobierno mexicano haya ampliado el plazo para cesar las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pues se pasó “de los 90 días hábiles originales a 108”, y esa “era una de las principales peticiones de la industria en su llamamiento al gobierno para un plan de transición de mutuo acuerdo”.
Asimismo, expresó el compromiso de la industria para trabajar con las autoridades y asegurar una transferencia exitosa de las operaciones de carga del AICM a otros aeropuertos dentro de la región metropolitana de la Ciudad de México.
“La industria está lista para continuar cooperando con las autoridades” en la migración de vuelos exclusivos de carga desde la referida terminal aérea capitalina.
porque se cuentan los días hábiles, va a concluir el plazo en junio. Entonces, en la reunión que tuvimos se propuso eso y acepté.”
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó ayer que decidió adelantar la publicación del decreto por el que se cierran las operaciones nacionales e internacionales de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el fin de “dar más tiempo” a las empresas del sector para reubicar sus actividades fuera de esa terminal.
En su conferencia de prensa mañanera, señaló, por otra parte, que su gobierno quiere incrementar la conectividad aérea dentro del país con precios bajos, por lo que no descarta abrir el transporte aéreo doméstico a aerolíneas extranjeras, pero adelantó que si las empresas mexicanas “llegan a un acuerdo de que van a bajar las tarifas, de que van a cobrar menos, no hay por qué abrir”.
El mandatario indicó en Palacio Nacional que se están ultimando los detalles legales para dar a conocer un acuerdo entre su gobierno y los trabajadores de Mexicana de Aviación para que comience a operar una nueva aerolínea con el nombre y el logo de la antigua empresa que hace 12 años dejó de volar.
Luego de que el jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece un plazo de 108 días hábiles para que las empresas de carga reubiquen sus operaciones fuera del AICM, López Obrador aseguró que se optó por hacerlo así “para darles más tiempo.
“Si desde ahora se publicaba el decreto, pues son cuatro meses,
“Estamos sobrados”
Al contestar una pregunta respecto a declaraciones del vicepresidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), Peter Cerdá, que puso en duda que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tuviera la infraestructura suficiente para recibir las operaciones de carga que dejarán el AICM, López Obrador pidió a su equipo de comunicación social que lo enlazara vía telefónica con el general Isidoro Pastor, director del AIFA.
El mandatario activó el altavoz de su teléfono y lo acercó al micrófono para que se escuchara en el Salón Tesorería al general Pastor, quien afirmó que la terminal aérea cuenta con todas las condiciones para las operaciones de carga.
“Estamos sobrados, señor Presidente, porque la carga internacional que llega al Aeropuerto de la Ciudad de México en su mayoría llega en la panza de los aviones de pasajeros, así que la carga va a seguir funcionando por el tiempo que el aeropuerto exista.”
Pastor aseguró que en el AIFA hay una plataforma que puede recibir hasta 10 aeronaves de carga de forma simultánea, además de 12 recintos fiscalizados autorizados para carga internacional, dos almacenes para carga doméstica y un recinto fiscalizado estratégico. De estos 15 espacios, cuatro ya están listos y el resto quedarán habilitados en los siguientes dos meses.
▲ El presidente López Obrador pidió ayer que lo comunicaran con el general Isidoro Pastor, director del AIFA. Foto Yazmín Ortega Cortés
Añadió que el AIFA tiene capacidad para manejar 490 mil toneladas de carga, lo que, dijo, si bien está unas 100 mil toneladas abajo del AICM, es suficiente. “Estamos sobrados en 40 por ciento de capacidad”, subrayó.
López Obrador informó, por otra parte, que a fin de mes inaugurará una vía de comunicación con la que el trayecto al AIFA podrá cubrirse en 40 o 45 minutos.
Detalló que debe defender a los consumidores y por ello busca que bajen los precios de los boletos de avión para vuelos domésticos.
Si bien dijo que su gobierno no tomará ninguna medida autoritaria al respecto, no descarta “la posibilidad de liberar el transporte aéreo. Liberarlo significa que aviones de otros países puedan hacer viajes de pasajeros para que cueste menos el pasaje”.
Explicó que este tema “se resuelve con la competencia, que haya más servicio”, por lo que “es muy probable que se llegue al acuerdo con Mexicana, con los trabajadores, para la creación de la nueva línea Mexicana de Aviación”.
Enfatizó que es importante que haya más líneas aéreas operando en México para fomentar la competencia y que esto redunde en mejores precios para los consumidores, pues consideró lamentable que hoy haya vuelos domésticos con precios similares a lo que cuesta un viaje a Europa.
Tras reiterar la importancia de la carga aérea para la economía del país, indicó que “es necesario el interés mutuo, tanto del gobierno como de la aviación y todos sus sectores conexos, para asegurar que las cadenas de suministro permanezcan ininterrumpidas durante esta fase de transición”.
La reubicación más obvia
El 2 de febrero fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto presidencial que entró en vigor ayer viernes, y que establece el referido plazo para que las empresas de transporte de carga aérea se trasladen desde el AICM hacia otros aeropuertos nacionales.
Añadió que aunque “no se indica específicamente en el decreto el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), es la ubicación alternativa más obvia para las operaciones de carga dedicada que sirven a la región metropolitana de la Ciudad de México”.
Subrayó que “la IATA está trabajando con las autoridades (mexicanas) de manera colaborativa, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para desarrollar un plan de trabajo conjunto que garantice un proceso de transición factible”.
En ese sentido, la semana pasada, representantes de la IATA participaron en una inspección de las instalaciones de carga del AIFA. “Esta visita reveló que, si bien se cuenta con la infraestructura necesaria, el equipo que se requiere para manejar la carga de importación y exportación aún está en proceso de instalación y prueba. Así como la obtención de los procedimientos de manejo y las certificaciones necesarias de los respectivos organismos reguladores mexicanos y extranjeros”.
En sus redes, la IATA refrendó que luego de haberse ampliado el plazo a 156 días naturales, la industria reafirma su compromiso de colaborar en la transferencia de las operaciones de carga del AICM a otros aeropuertos.
La propuesta original era de 90 días hábiles y la industria carguera pidió 180 días, pero finalmente la Agencia Federal de Aviación amplió el periodo a los referidos 108 días hábiles, que comenzaron a contar ayer.
La empresa alemana
DHL confirma traslado de operaciones al AIFA
DE LA REDACCIÓN
La empresa alemana de paquetería DHL confirmó que comenzará su traslado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), tras la nueva disposición del gobierno mexicano, que ordena el cierre de operaciones de carga en la terminal capitalina.
DHL adelantó que inaugurará su nueva sede con un vuelo el 28 de febrero.
“Somos respetuosos de las instituciones, gobiernos y sus leyes, por lo que acataremos el decreto presidencial emitido el 2 de febre- ro de 2023 en tiempo y forma”, señaló el director ejecutivo de DHL Express en México, Antonio Arranz, en un comunicado.
En su decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el jueves pasado, el gobierno federal dio un plazo de 108 días hábiles (156 naturales) para el traslado de operaciones de las aerolíneas de transporte de carga.
DHL explicó un día después que cuenta con un plan para trasladar los vuelos del AICM al AIFA y que tiene previsto un aumento en la capacidad operativa, debido a una gran inversión en el país, además cuenta con más seguridad y con equipos de tecnología de última generación.