6 minute read

Playas: hacer cumplir la ley

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se estudia convertir terrenos propiedad del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en áreas naturales protegidas (ANP) a fin de evitar que futuros gobiernos los privaticen, como ocurrió con gran parte de las franjas de interés turístico del litoral mexicano, donde hoy la gente “no puede ir a la playa porque todo lo privatizaron”. El mandatario denunció el gran remate de tierras que llevaron a cabo sus predecesores, con casos como la venta de lotes de enorme plusvalor a precios irrisorios o la entrega de concesiones a trasnacionales mineras, práctica que puso en manos extranjeras 60 por ciento del territorio nacional, y calificó de “milagro” que las administraciones neoliberales “no acabaran con todo”.

Debe recordarse que, legalmente, en México ni un metro cuadrado de playa es propiedad privada, y que todas ellas se encuentran catalogadas como bienes de uso común en la Ley General de Bienes Nacionales. En los hechos, durante décadas, grandes cadenas hoteleras, desarrollos inmobiliarios dirigidos

Ser y sentirse mexicano

a extranjeros y a personas de muy alto poder adquisitivo, así como restaurantes y otros establecimientos, se apropiaron de las costas, las explotaron como una atracción más para sus clientes sin pagar contraprestación alguna e impidieron (incluso con la violencia) que la población local o los visitantes ajenos a sus negocios accedieran a estas zonas que, debe insistirse, en ningún caso pueden presentar como parte de sus instalaciones.

Ante esta situación, en agosto de 2020 el Ejecutivo federal publicó un decreto en el cual se establece que “el acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua a ellas no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado, salvo en los casos que establezca el reglamento”, disposición ratificada por el Congreso y plasmada en una adición a la citada Ley General de Bienes Nacionales.

De manera indudable, dicha legislación supuso un paso en la dirección correcta y dotó de nuevas herramientas jurídicas a las comunidades que luchan contra la usurpación de las playas y a los viajeros que desean hacer uso libre de este bien público, tal como

El Correo Ilustrado

Repudia la guerra sucia contra Sheinbaum

Conforme avanzan los tiempos electorales para la renovación de la Presidencia de la República y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la guerra sucia en contra de Claudia Sheinbaum por parte de la ultraderecha panista, los bajos fondos conservadores y, me atrevo a decir, de fuego amigo, se ha agudizado, llegando a la ofensa de calificarla de “peligro para México”, como hicieran con el presidente López Obrador.

les corresponde por derecho. Sin embargo, la realidad es que los dueños y gestores de los hoteles, fraccionamientos, clubes privados y otros negocios ubicados a pie de playa no sólo no han acatado la ley, sino que en algunos casos la desafían abiertamente, multiplicando los obstáculos para acceder a estas zonas que, sin razón alguna, consideran de su propiedad. El reciente auge en la llegada a nuestra nación de extranjeros adinerados que encuentran aquí un lugar ideal para fijar su residencia o adquirir bienes inmuebles, se añade a la complejidad del panorama, pues dichos individuos ven en las playas un activo que valoriza sus adquisiciones, y no siempre son conscientes de las normas locales o tienen disposición para acatarlas.

Por ello, es positivo que las tierras en manos del Estado reciban un estatus legal que complique su enajenación y depredación, pero no deben dejarse de lado los esfuerzos para hacer cumplir los reglamentos vigentes en cuanto al acceso irrestricto a las playas, un medio de esparcimiento de valía inestimable, cuyo disfrute no debe ser tratado como una mercancía, sino como lo que es: un derecho.

1. Hay mexicanos que viven en México y su trabajo, dinero y corazón están aquí. Hay migrantes que viven y trabajan en el extranjero, y su corazón también está en México, y parte de su dinero viene al país para apoyar a sus parientes acá (el último año mandaron cerca de 60 mil millones de dólares a sus familias), “para bien de todos”. Si a México le va bien, estos mexicanos se ponen contentos.

2. Hay mexicanos que viven aquí, pero su dinero y corazón lo mandan al extranjero. Apoyan a compañías foráneas como Iberdrola, antes que a las nacionales como CFE y Pemex. Sacan de aquí casi lo mismo que los migrantes ingresan de allá. Si a México le va bien, estos mexicanos se enojan.

“Por el bien de todos (los mexicanos) primero los pobres” es el lema y la dirección del nuevo México que está en transformación (4T). Eso no lo entienden los del segundo grupo, porque, aunque tienen credencial del INE, su identidad no es ser mexicanos. Por eso no entienden que el bienestar del México, que está en marcha, los incluye, porque ellos se excluyen al no sentirse mexicanos.

Carlos Noriega F.

Esto, en consonancia con los epítetos groseros e insultantes en su contra que a diario circulan en redes sociales, por medio de bots o de personas de carne y hueso. Sabemos muy bien cómo se las gastan la ultraderecha y la oligarquía que las financian, sus medios de comunicación y sus personeros mediáticos, cuando de linchar a alguien se trata. Y eso es lo que están haciendo en contra de la jefa de Gobierno, no sólo por ser mujer, sino porque aspira a ser presidenta de México y de continuar con el proyecto de nación del jefe del Ejecutivo.

Es por ello que quiero brindarle mi solidaridad y afecto, decirle que no está sola frente a los que la agreden con su violencia habitual. Que sepa que cuenta con, puedo asegurarlo, el respaldo de millones de mexicanas y mexicanos, que ven en ella a una magnifica mujer que ha demostrado ser una gran gobernante, con toda la sencillez y humildad que los gobernados reconocemos.

Raymundo

Colín Chávez

Por una UNAM

Comprometida Con Las Causas Sociales

En este histórico momento, cuando el país ha logrado romper la política neoliberal que ha sumido en la pobreza a más mexicanos, se palpa que la estela de corrupción atraviesa todos los confines de nuestro México y los niveles de gobierno –incluyendo órganos autónomos–, al igual que en el sector empresarial. Las universidades privadas y públicas no son la excepción. La UNAM –nuestra alma mater–, junto con toda su comunidad estudiantil, académicos, trabajadores sindicalizados y egresados que queremos a nuestra universidad, debemos luchar por su democratización y mejor nivel de calidad académica, rendición de cuentas y transparencia. No se debe confundir la autonomía con la opacidad, nepotismo y autoritarismo. El presupuesto se compone de recursos públicos. Que nadie se sienta agredido si en verdad coincidimos con y por una mejor universidad comprometida con las causas sociales que le dieron vida.

José Antonio Guillén V.

Destaca el estilo de gobernar del Presidente

El estilo de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador, inspirado en la vida y obra de insignes mexicanos, insumisos e irreverentes, constructores del Estado, como Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Cárdenas y muchos otros pensadores de inquebrantable visión, y amor al pueblo, a la libertad y a la justicia, es admirable y hasta poético. Todo lo que toca y propone se transforma de manera casi mágica en bienestar para el pueblo de México.

Las obras públicas de gran calado como el Aeropuerto Felipe Ángeles –y Felipe Carrillo Puerto, en Tulum–, la refinería Olmeca, de Dos Bocas –y la compra de Deer Park, en Texas–, el Tren Maya –y varios ramales ferroviarios–, el Corredor Transístmico –y los parques industriales–; junto con los resultados conocidos y reconocidos en materia geopolítica, económica, financiera, social y de bienestar general nos han convertido en el país más admirado y respetado del mundo, sobre todo por los pueblos que sufren abuso, opresión y despojo de los poderes fácticos del gran capital, sintetizados en el llamado neoliberalismo, tan reticente a morir.

Los 20 meses de que dispone AMLO para consolidar el proyecto de la 4T parece tiempo insuficiente; sin embargo, conociendo su temple, capacidad y voluntad, podemos decir desde ahora: ¡misión cumplida, señor Presidente!

Daniel M. Jiménez

Invitación

Coyuntura 2023: retos y perspectivas de la 4T

El Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano invita a la reflexión y análisis Coyuntura 2023: retos y perspectivas de la 4T, con el filósofo Gerardo de la Fuente Lora. La cita es hoy a las 12 horas, en el Parque del Cartero, colonia Postal, cerca de la estación del Metro Villa de Cortés.

Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano YouTube, Facebook y Twitter.

Imelda Beristáin, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Maru Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa y Antonio Villegas

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

ANALIZA ABRIR VUELOS INTERNOS A FIRMAS EXTRANJERAS

This article is from: