6
LA JORNADA Sábado 2 de octubre de 2021
POLÍTICA
EXIGIÓ QUE LE ENTREGARAN A TODOS LOS DETENIDOS
Revela Sedena diálogos de 2014 entre El Gil y jefe policiaco de Iguala GUSTAVO CASTILLO Y GEORGINA SALDIERNA
A partir de sus labores de inteligencia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) interceptó la noche del 26 de septiembre de 2014 mensajes de texto que fueron intercambiados entre el subdirector de la Policía Municipal de Iguala, Francisco Salgado Valladares; el director de esa corporación, Felipe Flores Vázquez, y los líderes de Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo y Alejandro Palacios Cholo, relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en los que se confirma que los uniformados entregaron a los estudiantes al grupo delictivo. La Sedena entregó a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa dos reportes del Estado Mayor de la Defensa Nacional, y en seguimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, la comisión los hizo públicos. La “primera entrega refiere a comunicaciones fechadas el 24 de septiembre y el 4 de octubre de 2014, entre Francisco Salgado Valladares, Felipe Flores Vázquez y una persona denominada Gilberto Gil, así como Alejandro Palacios Cholo y otro más denominado Ramón”. En el primer reporte fechado el 26 de septiembre se menciona: “conversación de interés (mensajes de texto) entre Francisco Salgado Valladares, segundo comandante de la Policía Municipal de Iguala, Guerrero. Y gente de confianza de Felipe Flores Vázquez, director de Seguridad Pública de Iguala, Guerrero. Con Gilberto N (A) Gil, jefe regional (de) los Guerreros Unidos en Iguala, Huitzuco, Tecoacuilco, Cocula, Zacacoyuca, Buenavista, Taxco, Teloloapan, Apaxtla de Castrejón y Cuetzalan del progreso, Guerrero”. Ignacio: Según son ayotzinapos pero andan encapuchados y armados. Ignacio: Ya tenemos varios detenidos. Gil: Páseme unos por el camino a Pueblo Viejo yo los recibo. Gil: Verga suéltalos, tengo unas camas para aterrizarlos, páseme los detenidos. Ignacio: Ok, ya los suelto. Ignacio: Ok, son 21 personas en el autobús que va a salir. Ignacio: Ya los suelto, pónganse pilas los de las camas. Ignacio: Ya se están soltando los del autobús, para que los revienten ustedes. Ignacio: Viejo, tengo 17 en la cueva. Gil: Sí, entréguenme todos los detenidos.
Ignacio: Manda gente suficiente a la brecha de Los Lobos, van 17 detenidos. Ignacio: Y aquí tenemos a 17 todavía. Ignacio: En la cueva. Ignacio: Estos también los quieres, y decimos que no hicimos detenciones. Ignacio: Dile al gordo que los pare, vienen más autobuses. Ignacio: No tengo ninguno detenido, todos los paquetes se entregaron, viejo. Gil: Ok, dígales que no agarró nada. Ignacio: Sí, así mero le dije al sucre, que no se hizo ninguna detención.
Segunda conversación El reporte fechado el 14 de octubre refiere: “Conversación de interés (mensajes de texto) entre Alejandro Palacios (A) Cholo Palacios y Ramón (N), posible policía del municipio de Tepecuacuilco. Cholo: Ndaakaban (acaban) de encontrar una fosa clandestina en Pueblo Viejo. Ramón: Algún 28 abrió la boca. Cholo: Qué bueno viejo, ya supiste, ya le encontraron a Gil todas sus fosas, viejo. Ramón: Sí, eso estoy viendo. Ramón: Pero no crees que haya algún arreglo. Ramón: Y ayer te comenté que le pedían línea a Gil. Ramón: Querían que le soltaran aunque sea 10 como estuvieran para calmar un poco. Ramón: El encargo que llegó de la Ministerial. Ramón: Mañana te llevo un huésped. Ramón: Gil. Ramón: Pa’ dónde tu estás. Cholo: Anoche llegué a las cuatro de la mañana de Ahuelikan (Ahuelican) a Ateteliya. Cholo: Dónde lo tienes.
▲ Manifestación a siete años de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. La Sedena hizo públicas ayer conversaciones interceptadas la noche del 26 de septiembre de 2014 entre funcionarios policiacos de Iguala e integrantes de Guerreros Unidos. Foto Cristina Rodríguez Ramón: En una cueva. Ramón: Pero sí hay una cueva por aquí. Ramón: Pues están reventando todas las cazuelas. Ramón: Se ponchó feo la pompi. Cholo: Él no contesta. Ramón: Ya no ha de andar por aquí. Ya han de estar en el defectuoso. Cholo: Mira la casa que reventaron era la casa de Gil ahí de donde se llevaron las armas y la camioneta. Ramón: Se llevaron solo a la pompi. Cholo: Con él tenían viejo para saber todo el pedo, es que también está allí esa noche del chilango y vio todos los que estábamos. A este respecto se debe recordar que, de acuerdo con las investigaciones, los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron entregados la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 por los policías municipales a integrantes de Guerreros Unidos y éstos los habrían trasladado a diversos puntos de Guerrero. Algunos de ellos fueron llevados al basurero municipal de Cocula, privados de la vida, incinerados y luego sus restos óseos arrojados al río San Juan. Gildardo López Astudillo El Gil, fue acusado por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) del secuestro y desaparición de los normalistas; sin embargo, fue dejado en libertad por presuntos actos de tortura en su contra y actualmente es uno de los testigos colaboradores de la Fiscalía Especial para el Caso Iguala.
Zerón perpetró actos de tortura, dice carta de AMLO al premier israelí Hacen público el contenido de la misiva que pide la extradición del ex titular de la AFI FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO
En la carta enviada el pasado 23 de septiembre a Naftali Bennet, primer ministro de Israel, para solicitar la extradición de Tomás Zerón, el presidente Andrés Manuel López Obrador señala que el funcionario operó desde los más altos niveles del orden federal la “colusión criminal” que derivó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cometida hace siete años. Zerón, entonces director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), es acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de obtener testimonios de implicados por medio de la tortura y fue imputado por un juez a través de una orden de aprehensión ratificada por la Interpol. El Presidente fue notificado ayer sobre la entrega de la carta, en la cual respalda la investigación de la FGR y todo el proceso judicial en contra del ex jefe de la AFI, quien huyó a Israel desde agosto de 2019. Al respecto, comentó a la prensa: “queremos la cooperación, el apoyo del gobierno de Israel, porque se trata de una persona que llevó a cabo actos de tortura, de graves violaciones de derechos humanos”. Al mismo tiempo ratificó la transparencia en el caso y prome-
tió dar a conocer, sin limitar datos, los informes del Ejército disponibles en su administración y buscar los originales de los generados en el sexenio pasado, que fueron publicados de manera parcial. “No vamos a ser rehén de nadie, porque no establecemos relación de complicidad con nadie. Llegué a la Presidencia con el apoyo del pueblo, soy libre y no tenemos nada que ocultar”, advirtió. La instrucción de transparencia de los documentos de Ayotzinapa fue cumplida horas más tarde por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien dio lectura a la carta en la cual se hace notar a Bennet el clamor de justicia de los padres y madres de los jóvenes. “En razón de lo anterior y con toda la atención y el respeto que me merecen la República de Israel y sus autoridades, me dirijo a usted para solicitarle su valiosa atención en este proceso de extradición que es prioritario para nuestro país. Le manifiesta reconocimiento por “su sensibilidad y solidaridad para un caso que ha lastimado a los mexicanos” y cuya resolución es esencial para devolver la transparencia y la justicia a la vida pública del país, así como la reparación del daño para las víctimas directas y para centenas de familias que exigen justicia.
Difundir conversaciones compromete la pesquisa, advierte el Centro Prodh El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, una de las organizaciones que acompaña en la representación jurídica a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, señaló que como integrantes de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, no participaron en la decisión de publicar los reportes del Estado Mayor de la Defensa Nacional, relacionados con conversaciones entre autoridades municipales y líderes de Guerreros Unidos. Calificó como “riesgos” que se difunda así información sobre una investigación en curso ya que puede comprometer el éxito de la misma. No obstante, señaló que con lo dado a conocer ayer se confirma “que el Ejército ocultó información desde 2014 y que siguió administrándola después de que, por decreto presidencial, se le
impusiera en diciembre de 2018 la obligación de entregar a las autoridades civiles todos los elementos que tuviera sobre el particular”. A través de redes sociales, destacó que dada la opacidad castrense no puede descartarse que exista más información en su poder. De igual manera, el Centro Prodh resaltó que ante la posibilidad de que las conversaciones que se difundieron ayer “se trate de intervenciones ilegales de comunicación llevadas a cabo por el Ejército, se debe aclarar cabalmente el origen de las mismas”. De la Redacción
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
1655 DÍAS 1602 DÍAS