La Isla Julio | July

Page 1

la isla JULIO | JULY 2009 GRATIS | FREE

BILINGUAL

®

www.laislamagazine.com

Agarra algo del estímulo Get your piece of the stimulus plan

¡Un verano divertido! Fun summer!

Qué pasa con Cuba What about Cuba?


2

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

3


4

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009



CONTENTS

BILINGUAL FEATURES ARTÍCULOS BILINGÜES 14

La Carta The Publisher’s Letter ¡Independencia! Independence!

16

Comunidad Opina Communitty Speaks Hogar dulce hogar Home sweet home

20

Verano | Summer Lugares hermosos Beautiful places

16

Visita un jardín especial

38

Finanzas | Finance ¡Obtén parte de ese dinero! Get some of that money!

52

Cuba Cuba’s Hope For Economic Recovery

48

Inmigración Immigration What you need to know about the South Carolina immigration law

66

Comunidad | Community Todos somos iguales We are all equal

78

A special garden

CONTENIDO E

T

S

38 78

Trabajadores en los campos Farm workers These articlea are available in English online at www.laislamagazine.com

• Let’s prepare for hurricane season • Skin care and Latinos

6

N

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

73

52

20


CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁLICA Y CURACIÓN DE HERIDAS CUIDADO PARA HERIDAS SENSIBLES O LESIONES CRÓNICAS • PREVENCIÓN DE ÚLCERAS • EDUCACIÓN SOBRE DIÁBETES

Descubra adónde

empieza la recuperación. El Centro de Medicina Hiperbálica y Curación de Heridas de Coastal Carolina Hospital contamos con equipo experimentado y doctores expertos, quienes están entrenados y acreditados en terapia hiperbálica, curación de heridas y medicina de emergencia. Ellos cuentan con el apoyo de un equipo de especialistas, terapeutas y enfermeras que juntos desarrollarán un plan de tratamiento para ayudarlo a reponerse.

La Terapia de Oxígeno Hiperbálico (HBO por sus siglas en inglés) aumenta la dosis de oxígeno puro, ayudando a sanar el tejido dañado o muerto y provee: • •

Curación avanzada de heridas

Incremento de la circulación de oxígeno al tejido dañado

Protección del tejido dañado

Aumento de la formación de vasos capilares Mejora el control de la infección

Para más información sobre el Centro de Medicina Hiperbálica y Curación de Heridas, por favor llame o visite la página de Internet:

coastalhospital.com

—————————

877.784.8210

—————————

JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

7


CONTENTS CONTENIDO

These articles are only in Spanish

ARTÍCULOS EN ESPAÑOL

26 34

56 29

44

80 44

24 56 80 66 34

EDUCACIÓN El uniforme escolar

SUPERACIÓN PERSONAL El lado bueno de los abuelos

SUS DERECHOS Sección especial para llevar en el bolsillo

VERANO ¿Estás preparado? El cáncer de piel y los latinos

DEPORTES Fútbol juvenil

EN CADA EDICIÓN

42 76

Cosas que hacer | Things to Do

82

Clasificados | Classifieds

Hablemos Inglés Let’s Speak Spanish

26

8

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


H A R G R A Y:

La Línea Residencial que te liberará.

11:30AM

12:30PM

M U LT I TA R E A R : E S C U C H A T U C O R R E O D E V O Z E N LÍNEA MIENTRAS QUE ALMUERZAS

1:30PM 2:30PM ENTREGA DE CORREO DE VOZ H A STA TU EMA IL Nuestro nuevo Servicio Avanzado de Mensajería te deja reenviar mensajes de voz a tu correo electrónico – ayudándote a ser bien organizado(a) sin importar a dónde estés.

TELÉFONO

N MÁS PAR

LO

TE

CO M PR AR

A

UNA RA

TELEVISIÓN

CALMEN

INTERNET

CELULAR

SEGURIDAD

S I M P LIF IQUE .

Nuestro Servicio de Teléfono Residencial de llamadas ILIMITADAS y el Servicio Avanzado de Mensajería harán que tu vida sea más fácil.

Tu teléfono residencial significa más — y hace más — de lo que habías pensado, ahora cuando añades el nuevo Servicio Avanzado de Mensajería de Hargray. Puedes programar recordatorios, automáticamente transferir llamadas a tu celular, organizar tus mensajes electrónicamente y mucho más. Hargray tiene una tradición de 60 años de confianza con posibilidades ilimitadas. ¿No es genial poder contar con eso? LOS PLA NES EMPIEZA N EN

$

2999 AL MES

Llamadas Nacionales Ilimitadas

Pregunta como puedes ahorrar más con Hargray H30.

hargray.com 866.604.6513

Los precios no incluyen impuestos, otros recargos y cargos de gobierno. La oferta es para el servicio de voz terrestre con el servicio de llamadas de larga distancia ilimitadas dentro de los Estados Unidos. El servicio de llamadas de larga distancia ilimitadas es para llamadas de voz residentiales entre dos personas y fuera del área local de Hargray. Si el servicio de larga distancia se excede del uso normal residencial, el cliente será transferido a otro tipo de cuenta de uso por minuto a discreción única de Hargray. Otros términos y condiciones pueden aplicar. Visita una tienda o llama para más detalles. © 2009, Hargray Communication Group Inc. Todos los derechos reservados.

JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

9


la isla

JULIO / JULY 2009

®

VOLUME XI ISSUE 8

Hilton Head, Bluffton, Beaufort, Hardeeville, Levy, Okatie, Ridgeland, Hampton, Estill, Walterboro, Savannah, Pooler, Garden City, Richmond Hill, Hinesville, Port Wentworth y Rincon.

President/Publisher Eric Esquivel

eric@laislamagazine.com

Vice President Margarita Gray

margaret@laislamagazine.com

Director of Operations Stephanie Esquivel

stephanie@laislamagazine.com admin@laislamagazine.com

Director of Art Jennifer Lee

art@laislamagazine.com

Journalist/Communications Enid B. Carranza info@laislamagazine.com

Director Amanda Taylor La Isla Language School (843) 384-2542

spanglish@laislamagazine.com

Advertising Representatives Diego Mahecha 843-384-0744 sales@laislamagazine.com Eric Esquivel 843-384-3742 advertising@laislamagazine.com

Sabes lo que pasó? ¡Deja que te lo cuente el pajarito! Inscribirte en www.twitter.com Busca laislamagazine (Todo pegado) Ponte al corriente y recibe la verdad pura y simple en tu celular* Un servicio gratuito de La Revista La Isla (Cargos aplican) Por favor no duden en hacernos llegar sus comentarios por vía electrónica a info@laislamagazine.com. Please don’t hesitate to send us your comments via e-mail to info@laislamagazine.com. 10 LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

Editor Germán Angulo Translator La Isla Language School Web Design Matthew Martino Photography J&J Silver Photography

La Isla Magazine 21 Dillon Rd, Suite F, Hilton Head, SC, 29926 editorial e-mail: info@laislamagazine.com Press releases and articles info@laislamagazine.com Office (843) 681-2393 Fax (843) 681-6454

AD AND CONTENT DEADLINES:

New Ads by the 20th of each month. Ad changes to existing accounts by the 15th of each month. Articles in English and Spanish by the 5th of each month.

FECHAS PARA ANUNCIOS Y ARTÍCULOS:

Anuncios Nuevos antes del 20 de cada mes. Cambios o Revisiones antes del 15 de cada mes. Artículos en Inglés y Español antes del 5 de cada mes. ©2000-2008 E&F Publishing. La Isla is a registered trademark • All rights reserved • Published on Hilton Head Island by E & F Publishing, LLC • No part of this publication may be reproduced in any form or by any means without prior written consent of the publisher. Ads and designs displayed in La Isla Magazine are property of E&F Publishing unless provided “print ready” by the advertiser. The opinion of the writers & advertisers does not necessarily reflect the opinion of the magazine and its Publisher. La Isla es una marca registrada. • Todos los derechos reservados • Ninguna parte de esta información puede ser reproducida de manera o por medio alguno sin la previa autorización de La Isla. Los avisos, anuncios y diseños publicados en está edición son propiedad de E&F Publishing, a excepción de los avisos que han sido diseñados por los anunciantes. La opinión de los escritores y los anunciantes no necesariamente refleja la opinión de la revista y su Editor.


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

11


12

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

13


Un pensamiento sobre el

día de la

Independencia An Independence Day Thought

El 4 de julio celebramos la independencia de los EE.UU. y es cuando tenemos la oportunidad de reflexionar sobre la belleza y la atracción de la democracia de este país y sus vastas oportunidades. No solamente debemos recordar las generaciones anteriores de inmigrantes que vinieron aquí para trabajar para obtener una mejor vida, sino también los debemos admirar por haber sobrellevado las luchas físicas, mentales, espirituales y emocionales. Superar los prejuicios y tener una pura determinación de mejorarse a sí mismos es lo que ha creado los EE.UU. de hoy día…un mosaico colorido de razas, etnias, culturas y diferentes idiomas. Somos un país que puede mirar hacia nuestra historia y aprender de ella. ¿No es una de las grandes lecciones de la vida aprender de nuestros errores y no volver a repetirlos? Si no es así, entonces ¿por qué la “Estatua de la Libertad” tiene una placa que dice “Déme los cansados, los pobres y la muchedumbre amontonada que desean respirar libremente”? La llegada de nuevos inmigrantes ha ayudado a este país a refrescar el espíritu del buen trabajo, de familia, de libertad y del simple hecho de que somos afortunados de vivir aquí.

14

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

De la misma forma, recientes inmigrantes deben mantener los valores en los cuales este país está fundado; la razón por la que están aquí. Los recién llegados tienen que esforzarse al máximo para aprender el idioma y las costumbres, pero sobretodo deben aprender nuestras leyes. Sin estas virtudes, los EE.UU. serían como cualquier otro país del cual sus residentes desean abandonar. También tenemos que darnos cuenta de que en este país debemos de dar la mano y no solamente pedirla. Con la libertad de hacer una mejor vida para sí mismo también viene la responsabilidad moral de mejorar a una comunidad entera. No se olvide de sacar tiempo para disfrutar la belleza del Lowcountry (vea lo que dicen la sección de Comunidad Opina, p. 16) e infórmese de actividades en el área en general (p. 20). Vivir en la costa significa amenaza de huracán, así que asegúrese de estar preparado y planee asistir a nuestra 1º Feria latina de Preparación ante los Huracanes de La Isla (vea la p. 47) ¡Abran muchas sorpresas! ¡Que tengan un seguro y tranquilo verano!


la carta | publisher’s letter

On the ffourth of July we celebrate USA’s independence. It’s a time for us to stop and reflect on the beauty and draw of this country’s democracy and its vast opportunities. Not only should we remember the many past generations of immigrants that came here to work for a better life, we should also honor them for having survived harsh physical, mental, spiritual and emotional struggles. Overcoming prejudices and a having a pure determination to better themselves is what has created our USA of today…a colorful patchwork of different races, ethnicities, cultures and languages. We are a country that can look back at our history and learn from it. Isn’t one of the greatest lessons in life learning from our mistakes and not making them again? Why else would the Lady Liberty be holding a plaque that reads “Give me your tired, your poor, your huddled masses yearning to breathe free”? New waves of immigrants have helped refresh this country’s spirit of hard work, family, freedom and realization that we are lucky to live here.

Por | By Eric H. Esquivel

In the same sense our recent immigrants must maintain the values on which this country was founded; the guiding light that brought them here. They must make every effort to not only learn our language and customs but most importantly our laws. Without regard to these virtues, the USA would be like many other countries from which people are trying to leave. We must also realize that this is a country where we extend a helping hand and don’t only ask for one. With the freedom to make a better life for yourself by working hard also comes the moral responsibility to give of yourself to the whole community. So don’t forget to take the time to enjoy the beauty of the Lowcountry (see what your neighbors are saying in the Community Speaks section, pg. 16) and become more knowledgeable about the activities in the area in general (p. 20). Coastal living means hurricanes, so make sure that you are prepared and plan to attend our 1st annual La Isla Hurricane Preparedness Expo on Sunday July 19th (see pg. 47). Have a safe and peaceful summer! JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

15


Comunidad Opina Community Speaks

¿Por qué decidió convertir al Lowcountry en su hogar? Why did you decide to make the Lowcountry your home?

Photo byJennifer Lee

“Vine al Lowcountry hace tres años a visitar a un amigo para su recibimiento (graduación). La amabilidad, la paz y la tranquilidad de los residentes de este pueblo naturalmente tan bello fue lo que me gustó… y aquí estoy.”

José Martín Martínez Vega

Pachuca, Hidalgo México Reside en Ridgeland, SC

“I came to the Lowcountry three years ago to visit for a friend’s graduation. I liked the kindness, peace and tranquility of the residents of this naturally beautiful town … and here I am.”

“Yo vine a vivir aquí hace casi nueve años porque en mi país no podía realizar mis metas como trabajar, formar una familia, etc. En realidad mi idea era estar aquí 2 ó 3 años, pero me fui adaptando a las costumbres de aquí. Ahora estoy trabajando y tengo una casa y una hermosa hija de casi 8 años. Me siento muy agradecido con este país.” I came to live here almost 9 years ago because in my country I couldn’t achieve my goals like working, raising a family, etc. In fact my idea was to be here only 2 or 3 years, but I kept adapting to the customs here. Now I’m working and I have a house and a beautiful daughter that’s almost eight years old. I feel very thankful to this country.”

Daniela Leyba

Paysandú, Uruguay Reside en Bluffton, SC 16

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

Leticia Jiménez

Cuernavaca, Morelos, México Reside en Hilton Head, SC

“Yo vine aquí porque quería conocer los Estados Unidos. Estoy feliz de vivir aquí en la Isla de Hilton Head porque es una bonita isla. Me gustan la playa y los clubes.” “I came here to live because I wanted to get to know the United States. I’m happy to live here on Hilton Head Island because it’s a beautiful island. I like the beach and the night clubs.”


JUNE 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

17


18

LA ISLA MAGAZINE.COM JUNIO 2009


JUNE 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

19


Verano | Summer

Lugares Hermosos para pasarla en familia

20

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


Beautiful Places

to have good family time A campar es la forma ideal de pasar el tiempo libre para los amantes de la naturaleza. Animase a pasar tiempo de calidad con su familia lejos del diario ajetreo acampando no muy lejos de su casa. La buena noticia es que acampar es una actividad que requiere de muy poco dinero. Les sugerimos algunos lugares para que tenga una aventura divertida pero sobre todo que su familia tenga una buena e inolvidable experiencia.

Camping is the nature-lovers ideal way to spend some free time. Make the most out of vacation time and have some quality family time away from the hustle and bustle in a camping outing not far away from your home. The good news is that camping requires very little money. These are some places to have a fun camping trip and above all to have a good and memorable family experience.

JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

21


Verano | Summer

Santee P Hermosos Givhans F escenarios naturales Colleton Fort McAllister Jekyll Poinsett State Park

1

Santee State Park

3

Estos lugares están muy cerca. ¡No te pierdas la oportunidad de estar ahí este verano!

Colleton State Park

Fort McAllister Historic Park

5

Jekyll Island Campground

6

Georgia

22

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

4


e

ins

Po

Givhans Ferry State Park

2

Millas desde Savannah

66 tt S www60 Poin tate .sou sett P Pa t Giv hcarolinaark RD • rk park We h R an s.co dge idge s F field m ville , SC , SC erry 291 294 68 S Sa t 7 2 a nte • 84 te 3-87 Pa eS 3-06 rk 291 92 • G 42 • tate • w ivhans P 8 Co 03-8 ar ww. llet 54-2 k sout Fery R 2 hcar oad 4 on 08 51 S olina , • w tate 294 St park 33 • at w P a w r s.co . k e s outh Roa 843 For m -538 Par caro d • t linap Sant -820 k 1 Mc e a 4 e 6 rks.c , SC • w 7 Wa 38 All om ww. ysid (80094 Fort iste sout e La hcar ne ) 86 McA r H olina • Ca 4-72 lliste ist park nad Je 75 r Ro or s.co ys, S • w ad • ic kyll ww. Ric Pa m C g I h a s r m 1197 state on k l a park d Hill 1-86 Riverv nd s.org , GA 6.65 iew D Ca 313 8.30 rive • mp 24 21 • Jek g www yll Isla roun .gas nd, G d tate A 31 park 527 s.org

Ferry

Poinsett South Carolina

138

Entrada Gratis Admission Picnic Picnic Campamento por lote o por noche Camping $9-$13 Cabinas por lote o por noche Cabins $44-$98 Caminos de montaña Trails Museo o Exhibición Museum or Exhibits Natación Swimming Acceso a río River access Pesca Fishing Observación de aves Bird Watching Miles from Savannah

1

69

111

$2 - Adultos $1.25 - Seniors $2 - Adults Gratis - Menores de 15

$12-$13

$16-$18

2

72 9

Gratis $3.50 - $5

$12

$22-$24

3

4

JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

5 6

65

$44-$60 $80-$120

23


Verano | Summer

This article is available in English online at www.laislamagazine.com

Preparémonos para la estación de huracanes Por: Alcalde Tom Peeples

L

a gloria y la belleza del verano en la isla de Hilton Head han vuelto a nuestra comunidad. Mientras que usted comienza a gozar de las muchas oportunidades que esto trae, le pediría que se detuviera brevemente para recordar que la estación de huracanes comenzó el 1° de junio, y reflexione si ha hecho los apropiados planes para salvaguardarse y proteger su familia, su hogar o negocio en caso que nos afecte una tormenta. Por muchos años la isla de Hilton Head se ha preparado para la posibilidad de una tormenta. Hemos tomado en cuenta nuestras experiencias previas y las de otras comunidades para desarrollar los planes que permitirán que respondamos con eficacia a un huracán, y hemos trabajado de cerca con el condado de Beaufort y el estado de Carolina del Sur para desarrollar extensos planes para facilitar los procesos de evacuación y reingreso. La capacidad de comenzar rápidamente el proceso de restaurar nuestra calidad de vida y salud financiera ha 24

sido tratada estableciendo una cuenta de reserva de emergencia, que permitirá comenzar la recuperación con nuestros esfuerzos sin esperar a que nos lleguen fondos del exterior. Recientemente enmendamos nuestra Ordenanza que Administra los Terrenos para que permita fácilmente la reparación y reconstrucción de las estructuras dañadas, y continuamos revisando nuestras políticas y procedimientos para asegurarnos de su eficacia en tratar las necesidades de nuestros ciudadanos individuales y corporativos. Les aseguro que en la alcaldía continuaremos haciendo nuestra parte, y les pido su ayuda en la única cosa que no podemos hacer: Desarrollen planes específicos para su familia o negocio. Ese trabajo en conjunto es clave, como lo es la información y preparación del público en cualquier situación de desastre. Hay ciertos medios que pueden asistirlo en la elaboración de un plan en caso de huracán.

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

Información local y general sobre desastres puede ser encontrada en la Guía de preparación para un ciudadano en emergencia, disponible en la Alcaldía, en cualquier estación de bomberos o en la página Web de la ciudad www. hiltonheadislandsc.gov A medida que edifica, hay un procedimiento de registración en línea para las estructuras existentes en nuestra Ordenanza que Administra los Terrenos www.municode. com/resources/gateway. asp?pid=14271&sid=40 Consejos para desarrollar un plan en caso de Huracán proporcionados por la División de Administración y Emergencia de Carolina del Sur. Página Web www.scemd.org Mapas con las rutas de evacuación localizados en la página Web del condado de Beaufort www.bcgov. net/Emerg_mgt/images/ CountywideEvacRoutes2007Little_001.jpg Información con emergencia climatológica disponible a través de WNKT 107.5 FM (de Charleston), WEZL 103.5 FM (de Charleston), y WJWJ 89.9 (de Beaufort/ y la Isla de Hilton Head) o por el Servicio Nacional del Tiempo www.nws.noaa.gov Esperemos no tener que afrontar una complicada estación con huracanes; pero de no ser así, nuestra comunidad seguirá adelante si trabajamos.

¡Disfrute su verano!


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

25


Educación | Education

UNIFORMES ESCOLARES EN EL CONDADO DE BEAUFORT

No camisas r estampadas

escuela

No r joyería grande

Con el propósito fundamental de que los estudiantes estén más concentrados(as) en sus actividades académicas y menos preocupados(as) por su apariencia; el Distrito Escolar del Condado de Beaufort aprobó un código de vestimenta orientado a preparar a los estudiantes con una actitud profesional para cuando tengan que enfrentar el mercado laboral que rige apartir de este nuevo año escolar. Esta gráfica le permitirá comparar algunas de las más fundamentales diferencias. Algunas excepciones aplican para días especiales para estudiantes en el 12º año (Seniors). Esta sección fue patrocinada por IT Classic Uniforms y La Revista La Isla. Para más información sobre el código de uniformes del Distrito escolar de Beaufort visite www.laislamagazine.com

No zapatos r con cordones sueltos 26

aLogo de la

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

aCamisa por dentro


a= CORRECTO

r = INCORRECTO r No su茅ter con capucha

aLogo de la escuela

rNo camisas

estampadas

aCamisa por dentro

aPantalones

con presilla/ trabilla deben de usar cintur贸n

aPantalones,

faltas o shorts deben ser azules, khaki o negro

rNo jeans

No crocs, sandalias o zapatos rabiertos JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

27


28

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

29




32

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

33


Superación Personal | Encouragement

Son los abuelos quienes permiten todo

libros, cursos y personas especializadas en la educación de los hijos y las relaciones de pareja y de familia. Aunque muchos se empeñen en creer que no hay Por: CLAUDIA PATRICIA PADILLA guías que nos ayuden a cómo os/as abuelos/as deben educar a un/a hijo/a o llevar ser ejemplo de unión y un matrimonio o una familia, amor en la familia. Amar los estudios demuestran que y complacer a los nietos es su hacer ciertas cosas y dejar tarea que -muchas veces- los de hacer algunas otras, ayupadres no se dan el tiempo dan a que las familias funcioni tienen la paciencia para ha- nen en beneficio de todos cerlo pero los/as abuelos/as sus miembros. deben también respetar las Los abuelos forman parte reglas que ponen los padres importante de las familias y la de sus nietos. El ser abuelo/a sociedad pues son el pasano les da el poder de pasar do que nos enriquecen con por encima de las decisiones experiencia. Aunque es muy (buenas o malas) de los hi- cierto que más sabe el diablo jos. Los abuelos pueden opi- por viejo que por diablo, tamnar y dar consejo cuando se bién es cierto que hay abueles pide, pero nada más. No los que actúan como adolesdeben imponer decisiones y centes rebeldes, se enojan, mucho menos insistir (abier- chantajean y hasta fingen tamente o chantajeando) a con tal de no quedarse soque se haga lo que ellos di- los/as y seguir rodeados de cen o les parece mejor. la familia que ya han terminaLos tiempos han cambiado do de criar. y lo que tal vez les funcionó No es justo para los nietos a ellos/as hoy pudiera ya no tener unos padres sin decifuncionar, por eso hoy existen sión y criterio propio como

El día de los abuelitos es el 26 de julio

L

34

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

tampoco es justo dejar que a quienes toca solo chiquear se les deje la obligación de hacerse cargo de los nietos. Los abuelos deben disfrutar a sus hijos y nietos sin temor pero sin recelo. Los abuelos cuando ya son ancianos (mayores de 65) muchas veces necesitan también compañía y cuidados como un niño, por eso debemos aprender el respeto en las familias, para ser un ejemplo de lo que se desea para los ancianos y para cuando toque el turno de serlo también. Nada más hermoso que enseñar con el ejemplo a los nietos de cómo convivir con los abuelos/as en armonía y en familia. Acerca de la escritora: Acerca del autor: Claudia recibió su título en Psicología en la USCB. Es estudiante de la Maestría en Terapia Familiar y de Matrimonio en la Universidad de Massachusetts en Boston. Además pertenece a la Asociación Americana de Psicología (APA por sus iniciales en inglés). Escúchala en el programa de radio Co Dependientes Anónimos con temas sobre codependencia y envíale tus comentarios o preguntas a claudiapadilla1@ live.com


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

35


& Más doctores. Excelentes Beneficios. • • • •

Beneficios ampliados de Medicaid Cobertura de salud gratuita para niños sin seguro médico Servicios gratis de interpretación Representantes bilingües

Para registrarse llame al 36

877.552.4642

1-4Page_LaIsla_SPANISH_4.7x1.8Co1 LA ISLA MAGAZINE.COM 1JULIO

2009

Kids

6/18/2009 4:08:05 PM


MAY 2009 LAISLAMAGAZINE.COM

37


Qué puede hacer el dinero del paquete del estímulo económico por usted Por/ By: Amanda Taylor

El estímulo económico creado por el Presidente Obama ha sido el titular dominante en las noticias porque ese dinero está siendo usado en diferentes sectores y no vemos el momento en qué nos puede beneficiar directamente—hasta ahora. El Municipio Gubernamental del Lowcountry (LOWCOG por sus siglas en inglés) ha creado un programa llamado Incumbent

38

Worker Training IWT (Programa de entrenamiento para trabajadores) que está diseñado para que los negocios del Lowcountry puedan solicitar capacitación GRATUITA para su personal. Establecido en 1999, el programa de IWT ha proveído entrenamiento personalizado para más de 50.000 empleados para 500 negocios en SC. Estos programas

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

son trascendentales porque ayudan a los negocios y a sus empleados a alcanzar sus metas y adquirir más destrezas. A largo plazo, la meta de esta iniciativa es proveer entrenamiento y educación para aumentar las habilidades de los empleados, para así aumentar no sólo la calidad de los servicios en el Lowcountry, sino también las ganancias de los negocios locales y por ende aumentar el ingreso de sus empleados. El IWT ofrece fondos gubernamentales para entrenamiento personalizado para los negocios con fines de lucro. A través de este programa, Carolina del Sur puede mantener negocios competitivos con entrenamiento adicional para personas actualmente empleadas a tiempo completo con el propósito de evitar que pierdan sus empleos. El programa ha sido estructurado para ser flexible en cuanto a las necesidades y los objetivos de entrenamiento. El negocio puede utilizar proveedores públicos, privados o de su propio negocio, dependiendo del tipo de capacitación. La instrucción puede ser sobre cualquier tema desde computación, entrenamiento en ventas o clases de inglés o español con tal de que las habilidades por adquirir coincidan con los objetivos de IWT.

El proceso de solicitud es bastante fácil. El (la) empleador(a) tiene que llenar el formulario y enviarlo a LOWCOG. El negocio sabrá si es aprobado en un período de 2-3 semanas. El (la) empleador(a) tiene que pagar por el entrenamiento, el dinero será reembolsado en un corto plazo. Los gastos incluyen el sueldo del instructor y los materiales de la clase. No se puede reembolsar el entrenamiento sin que la solicitud esté aprobada. El plazo de solicitud vence el 30 de octubre. Si desea más información sobre utilizar esta oportunidad para capacitarse con clases de inglés o español personalizadas para un negocio u otro tipo de clases, por favor contacte a la Directora de la Escuela de Lenguaje de La Isla Amanda Taylor (843) 681-2393, spanglish@ laislamagazine.com. Si desea más información sobre la elegibilidad de estos fondos y/o el proceso de la solicitud, por favor contacte en inglés al coordinador del programa IWT, Mike Glaister 843726-5536, mglaister@ lowcountrycog.org.


own in-house training provider based on the nature of the training. Instruction can include anything from computer skills to sales training or even language classes so long as the skills coincide with the goals of the program. The application process is fairly simple. The employer must fill out the grant application and send it in for approval. The business should know their acceptance status within 2-3 weeks. An employer must first pay for the training, but will be

What it can do for you The economic stimulus put in place by President Obama has been a dominating headline in the news. Because this stimulus money is used in government sectors, we generally don’t see the benefits directly for ourselves and our businesses— until now. The Lowcountry Council of Governments has created an Incumbent Worker Training program that allows businesses to apply for FREE training for current employees. Established in 1999, the Incumbent Worker Training Program has provided customized training for over 50,000 employees for more than 500 businesses throughout the state. These programs are extremely important because they help businesses and their employees meet needs and acquire

new skills. The longterm goal for this initiative is to provide training and education that enhance the skills of current workers, thus raising the quality of services within the Lowcountry, the revenues of local businesses and the earnings of workers indeed. The Incumbent Worker Training Program provides grant funding for customized training for existing for profit businesses. Through this program, South Carolina is able to effectively keep businesses competitive with extra training for existing full-time employees. It is also meant to prevent worker layoff. The program has been structured to be flexible to meet the business’s training objectives. The business may use public, private or its

reimbursed promptly for expenses including instructor salaries/ training fees and textbook/notebook materials. Training cannot be reimbursed before the application is approved. Application deadline is October 30th. If you would like more information on customized English or Spanish classes for you or your business through this grant, please contact La Isla Language School Director Amanda Taylor (843) 6812393, spanglish@ laislamagazine.com. If you would like more information about the grant eligibility and/or application process, please contact IWT program coordinator Mike Glaister 843-7265536, mglaister@ lowcountrycog.org.

Más información puede encontrarla en los siguientes sitios de web: The above information can also be found on the following websites: www.peedeewib.org www.lowcountryworkforce.org www.sccommerce.com/ scworkforce/ workforcedevelopment/ workforcebusinessservices.aspx

JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

39


Lo inesperado puede pasar en cualquier momento

Propiedades , Salud , Vida, Auto, Negocios, Prepárese. Nosotros lo cubrimos Kinghorn Insurance ha ayudado a proteger a los vecinos del Lowcountry con las mejores tarifas y coberturas desde hace más de un siglo. Tenemos excelentes relaciones con los mejores proveedores de seguros a nivel nacional que nos permiten hacer esto.

Se habla español

Hilton Head 843.785.2101

40

Ridgeland 843.717.2020

Bluffton 843.837.8000

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

41


domingo LA ISLA MAGAZINE

(843) 681.2393 FAX (843) 681.6454

WWW.LAISLAMAGAZINE.COM

5

12 1º Feria Latina sobre Huracanes Iglesia Católica Holy Family, HHI 2 p.m. 843-681-2393

19 Música de Johnny Herndon Mercer Concierto de Jazz 5 p.m. $10 912-675-5419 www.coastal-jazz.org

26

lunes

6

13 Independencia de Colombia

20

27

21

14

7

miércoles

jueves

2

Independencia de Argentina

viernes

sábado

3

11

4

¡FELIZ 4 DE JULIO! HAPPY 4 OF JULY!

10

18

9

17

8

16

25

Clínica legal de inmigración Preparación para emergencias Savannah Pines 1518 Dean Forest, Garden City Registrese 912.238.2032 LASO

15

24

3º Festival Peruano 2009

3º Festival Peruano 2009

Observación de pájaros Coastal Discovery Museum Honey Horn 843-689-6767 ext 223 $10.00 por persona Mayores de 12 años

23 3º Festival Peruano 2009

(912) 228-9275

31

peruanosensavannah@gmail.com

Degustación de gastronomía peruana Asociación de Peruanos en Savannah

30

1º Festival del Cine Peruano Contemporáneo 6:15 pm. Anfiteatro University Hall 156 AASU

29

Qhapac Ñan ( El Gran Camino del Inka) Exhibición de fotografías y traje típicos del Perú 5:30 p.m. a 9:30p.m. AASU University Hall # 156

Julio 31 – Agosto 2 Moonlight Madness 15 2009 Soccer Six National Championship Tournament Chaplin Park 843-757-8520 www.adultsoccer.com

22

Willy Wonka Main Street Youth Theater 3000 Main Street. Adultos $20; Estudiantes $10 843-689-6246 www.msty.org

Fiesta en la Playa con Deas Guys! 40 Folly Field Road. 7:00PM-11:00PM $20 Adultos/$10 Niños 12-20/ Menores de 12 ~ Gratis 843-757-5864 www.habitathhi.org

1

Julio | July 2009

martes

Independencia de Perú

28


LUCAS THEATER ~ SAVANNAH 7PM SAVANNAH CHILD REN'S CHOIR GRATIS ~ FREE

43

JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM


Sus Derechos | Know Your Rights

PROTEGA SUS DERECHOS Siga las instrucciones para obtener su panfleto de bolsillo Paso 1

Corte la pรกgina 45

44

Paso 2

Doble a la mitad

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

Paso 3

Doble hacia la otra mitad

Paso 4

Presione firmemente. ยกTa, tan! ยกLo hiciste!


888.346.5592 www.scjustice.org

LA ISLA MAGAZINE

Compiled by:

SC Appleseed Legal Justice Center 843.720.1423 www.aclu.org

ACLU South Carolina National Office Abogado de inmigración 843.686.5656

Craig Dobson Abogado civil 843.784.6900

Héctor Esquivel 5FOLD HERE

DIRECTORIO

Al primer aniversario de “Operation Surge” en el Condado de Beaufort, presentamos un revisión de estrategias para estar preparado ante la eventualidad de ser arrestado

CONOZCA SUS DERECHOS

5FOLD HERE 5FOLD HERE

ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA EL INMIGRANTE VULNERABLE Persevera y vencerás

educación secundaria y siempre motívelos a continuar su educación superior. Respete las leyes: Sino tiene licencia de conducir, no maneje. Conduzca siempre previniendo lo peor. Siempre use los cinturones de seguridad, pague a tiempo derecho de circulación. Respete los límites de velocidad, respete las señales de tránsito, no bote basura por la ventana. Use el volumen del estéreo para que usted lo escuche y no para los demás. Sea cortés aunque los otros conductores no lo sean. Déle buen mantenimiento a su vehículo, principalmente al sistema de luces y recuerde jamás conduzca si ha tomado bebidas alcohólicas. De preferencia no sea trasnochador y no maneje a altas horas de noche, si no tiene necesidad de hacerlo. No porte documentos falsos. Manténgase informado: No se deje intimidar por los rumores. Siempre cuestione la fuente e investigue. Tenga sus documentos migratorios al día: Tenga el pasaporte de todos los miembros de su familia al día. Esto es crucial para comprobar su identidad.

No pierda de vista su objetivo: Nunca se olvide por qué vino a este país y luche todos los días por conseguirlo: Un mejor futuro. Aprender inglés: y aproveche toda oportunidad para educarse. Evite al máximo llamar la atención: Buen comportamiento. Evite todo tipo de peleas, sean de palabra o de puños, adentro y fuera de su hogar. Sea reservado y siempre tome precauciones: No comente sobre su estatus migratorio. Sea un vecino discreto y cortés: Cuide mucho de sus mascotas. No le conviene hacer reuniones escandalosas en su casa o apartamento que se prolonguen más allá de las 11 de la noche. Sea un buen padre ~ madre de familia. Sus hijos merecen un futuro prometedor: Sea un buen ejemplo para sus hijos/as. No los deje solos en su casa o en un automóvil si son menores de 12 años. No los discipline con castigo físico. Preocúpese porque terminen la


SI LO DETIENEN UN OFICIAL DE TRÁNSITO Oríllese en un lugar seguro para usted y para la patrulla. Ponga su vehículo en “parking”. Baje la ventanilla. Mantenga las dos manos visibles en el volante. El oficial tiene que tener una causa para detenerle, pregunte cuál es. No busque nada dentro del vehículo hasta que el oficial le pida licencia de conducir, registro y prueba de seguro. Un policía no le puede registrar su carro si usted no lo autoriza. SI LO DETIENE UN OFICIAL No muestre documentos falsos. Diga su nombre al oficial. No revele su estatus migratorio, tampoco diga a dónde nació. Tiene derecho a permanecer en silencio. Puede solicitar hablar con un abogado antes de contestar cualquier pregunta. Tiene derecho a una llamada telefónica a una residencia. (NO a celulares). Tiene derecho a ver un juez dentro de 48 horas después de ser arrestado.

Haga su Plan Familiar Tenga todos los documentos importantes juntos y en un lugar seguro y seco Contacto en caso de emergencia Certificados de nacimiento Tarjetas de seguro social Pasaportes Información de cuentas de banco Cartas poder Pólizas de seguro Títulos de propiedad y contratos de renta Tenga un plan si uno de los padres o ambos son arrestados. ¿Qué va hacer la familia si uno de los padres va a ser deportado? Si tiene mascotas inclúyalos en sus planes. Contacte a su consulado para poner todos los papeles de la familia al día, especialmente los documentos de niños en edad escolar.

Después de pagar la multa, lo deben dejar salir en un plazo de 48 horas. No firme nada que renuncie a sus derechos (Stipulated Renoval Order o Voluntary Departure) Tiene derecho de contactar a su consulado. Manténgase lejos de “notarios” SI LO LASTIMA FISICAMENTE UN OFICIAL Escriba el nombre y número de insignia (chapa) del oficial. Tiene derecho de preguntarle al oficial por ello. Trate de encontrar testigos, sus nombres y números de teléfono. Busque atención médica si está herido(a) y tome fotografías tan pronto como pueda. Debe llenar una queja. Contacte a su abogado o a la Sede de ACLU más cercana. SI LO DETIENE LAS AUTORIDADES DE INMIGRACIÓN Tiene derecho a un traductor. Si ud no tiene orden de deportación, tiene derecho de ver un juez de inmigración.

MY RIGHTS CARD I am giving you this card because I do not wish to speak to you or have any further contact with you. I choose to exercise my right to remain silent and to refuse to answer your questions. If you arrest me, I will continue to exercise my right to remain silent and to refuse to answer your questions. I want to speak with a lawyer before answering your questions. Le doy esta tarjeta porque no deseo hablar con usted ni tener ningún tipo de contacto con usted. Escojo el derecho de permanecer callado y de negarme a contestar cualquier consulta. Si me arresta, continuará con mi derecho a permanecer callado y no contestaré preguntas. Deseo hablar con un abogado antes de contestar cualquier pregunta.


1º Feria Latina sobre huracanes

rio da os len d ca las su da ro ar en ent leg pr l c sp es de de l, d s ra ua ina Pa ens pág m

Aprenda información vital para que su familia esté preparada para una emergencia

Feria completa sobre huracanes

GRATIS Y PARA TODO PÚBLICO

Domingo 19 de Julio Iglesia Holy Family 21 Pope Avenue, HHI, SC 29926

Se servirán bebidas y refrigerios Cuidado de niños disponible

843.681.2393

Facilitan:

la isla


Inmigración | Immigration

Esto es lo que necesita saber acerca de la ley de inmigración de SC Here is what you need

Por/By Tammy Esq. Besherse SC Appleseed Justice Center

P

to know about the SC immigration law

ronto E-verify podría empezar a usarse más por los empleadores de SC por la Nueva Ley de Reforma a la Inmigracion Ilegal. La nueva ley requiere a los empleados revisar el estatus legal de toda persona contratada después de una determinada fecha. E-verify no es obligatoria para las empresas. E- verify es una base de datos federal que revisa la autorización para trabajar de los empleados contra la base de datos de la Administración del Seguro Social y el departamento de Seguridad Nacional. Los empleadores pueden revisar el estatus legal del nuevo personal a través de E- verify o si el interesado puede mostrar documentos o identificaciones autorizadas por el Departamento de Motor Automotores de SC (SC DMV) que demuestren su elegibilidad para trabajar: • Licencia de conducir o tarjeta de identificación de SC. • Documentos del SC DMV que demuestre que ha sido aceptado para obtener una Licencia o identificación de SC.

48

• Licencia o identificación de otro estado si ese estado tiene requisitos estrictos como los de SC. Los empleados públicos y compañías contratadas por ellos están actualmente bajo esta nueva ley. Tuvieron que empezar a seguirla desde enero de este año. Desde el 1º de julio de este año cualquier empleador con mas de 100 empleados deberá revisar el estatus legal de toda nueva persona contratada después del 1º de julio. Los demás empleadores en el estado no requieren de seguir este requisito hasta julio del 2010. Cuando los empleadores usan E-verify les causa muchos problemas. Para informarse más sobre el tema visite www.scjustice.org.

South Carolina Appleseed Legal Justice Center está dedicado a defender a la gente de bajos ingresos en Carolina del Sur para efectuar cambios sistemáticos por la acción en las cortes, la legislación, agencias administrativas, la comunidad y los medios de comunicación. Ayuda a otros por medio de la educación, entrenamiento y consejería. www.scjustice.org

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

Soon E-verify may start being used by more SC employers due to the SC Illegal Immigration Reform Act. The new state law requires employers to check the legal status of anyone they hire after a certain date. E-verify is not mandatory for employers to use. E-verify is a federally run database that checks the work authorization status of employees against the Social Security Administration and Department of Homeland Security databases. Employers can check the legal status of new hires through E-verify or if the new hire can show documents or dl/id cards from S.C. Department of Motor Vehicles (DMV) to show work eligibility: • SC driver’s license or state identification card. • Documents from SC DMV accepts to either obtain a S.C. driver’s license or state identification card. • Out of state driver’s licenses and state identification cards if that state has license requirements as strict as South Carolina’s. Public employers and companies that contract with them are already under the new law. They had to start following the law in January of this year. Starting on July 1 of this year any private employer with over 100 employees will have to check the legal status of anyone they hire from July 1 forward. The remaining employers in the state will not have to comply with the law until July 2010. When employers use E-verify, it causes many problems. You can inform yourself more about this topic at www.scjustice.org. South Carolina Appleseed Legal Justice Center is dedicated to advocacy for low income citizens in South Carolina to affect systemic change by acting in and through the courts, legislature, administrative agencies, community and the media, and helping others do the same through education, training and counseling. www.scjustice.org


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

49


50

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

51


Finanzas | Finance

CUBA

Acerca del escritor:

By: Wilbert Ramírez

About the author:

y su recuperación económica Para nadie es un secreto que Cuba ha sufrido del estancamiento económico desde el inicio de los sesentas marcado por el embargo impuesto por Estados Unidos. Durante todos estos años, Cuba ha visto florecer de una forma progresiva el desarrollo económico de otros países latinos. El levantamiento del embargo a Cuba, traerá consigo una serie de beneficios económicos que ayudarán a su población a recuperar lentamente la parte del mercado comercial que no ha podido disfrutar de sus frutos plenamente. Para empezar, inversión es la clave. Cuba necesita urgentemente de una inyección de capital extranjero y no necesariamente proveniente de Estados Unidos, aunque probablemente, sea el primer país interesado en entablar negociaciones post-embargo cuando se lerante el bloqueo comercial. Esta apertura económica, permitirá la modernización de instituciones y comercios locales, lo cual llevará a Cuba a ser eficiente, más productiva y consecuentemente, se convertirá en una región competitiva. Con el refuerzo del comercio existente y el establecimiento de nuevos negocios, las oportunidades 52

de empleo crecerán agresivamente. Una de las áreas en la cual se espera gran aprovechamiento es la del turismo. Cuba se convertirá en un destino bastante atractivo para turistas provenientes de

Wilbert Ramírez

es estudiante de Finanzas en la Universidad de Carolina del Sur en Columbia. Puede hacerle sus consultas a wramirez. cr@hotmail.com.

Wilbert Ramírez

is a Finance student at the University of South Carolina in Columbia. You can write him at wramirez. cr@hotmail.com.

gana más dinero que otro que por ejemplo haya terminado sólo la secundaria. Por esta razón, la alta demanda por personas con preparación universitaria, técnicamente les deberían otorgar un mejor salario, que conlleva a una mejor situación financiera. Para que el país viva las mejoras a un ritmo más acelerado, la comunicación entre el gobierno y las partes privadas debe ser eficiente y robusta, así que una reestructuración del sistema de comunicaciones en Cuba debe realizarse con alta prioridad. La adquisición de nuevos sistemas informáticos Norteamérica, Europa y otras y la reinstalación de cableado regiones del hemisferio. Esto óptico interno, en conjunto con el intercambio de señales significa que la industria satelitales, agilizará el proceso hotelera y náutica de de adaptación hacia la nueva Cuba verá un alza en sus economía. Es por esto que el operaciones pero requerirá que la infraestructura vial sea sector de telecomunicaciones será uno de los más mejorada. beneficiados del proceso. Para hacerle frente al En fin, el levantamiento del cambio, Cuba debe destinar embargo a Cuba va a crear gran parte de sus retornos un “efecto domino” mucho monetarios a la educación. más amplio con respecto a las La apertura comercial no sólo requerirá más maestros oportunidades de inversión y profesores, sino también la y un auge en la economía cubana que promete la mano de obra capacitada, preferiblemente con estudios prosperidad de un pueblo luchador en busca de una universitarios. En promedio, mejor calidad de vida. un ciudadano estudiado

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


and its urgent economic recovery By: Wilbert RamĂ­rez

I

t’s not a secret to anybody that Cuba has suffered from a stagnant economy ever since the United States rmposed the embargo in the 60s. Throughout these years, Cuba has seen the flourishing economic development of other Latin-American countries. The removal of this embargo on Cuba will bring with it a series of economic benefits that will help its people to slowly recuperate the commercial part that they haven’t been able to fully enjoy. First off, investment is key. Cuba urgently needs an injection of the foreign capital. Although it may not necessarily come from the United States, the US will probably be the first country interested in setting up post-embargo negotiations. This economic opening will allow the modernization of local businesses and institutions, which will also make Cuba efficient, more productive and consequently into a competitive region. With the reinforcement of existing businesses and the establishment of new ones, the employment opportunities will grow aggressively. One of the areas that can expect big advantages from this is the tourism industry. Cuba will become a very attractive

destination for tourists coming from North America, Europe and other regions in the hemisphere. This means that the hotel and nautical industries will see a rise in operation, but will require an improved transportation infrastructure. To get the change in motion, Cuba should set aside a large part of its monetary returns for education. The commercial opening will not only require more teachers, but also a capable work force, preferably with a college education. On average, an educated citizen earns more money than a student that has only finished middle school, for example. For this reason, the high demand for university-trained people will technically mean that they are owed a better salary, which also entails a better overall financial situation. In order for a country to live the best and at a more accelerated pace, the communication between the government and private parties should be efficient and vigorous so that a restructuring of the communications system of Cuba can be fulfilled with high priority. The acquisition of new informational systems and the reinstallation of internal fiber optic wiring, in conjunction with the exchange of satellite signals,

will ease the adaptation process for a new economy. This is why the telecommunications sector will benefit the most from the process. In the end, the lift of the embargo on Cuba will create a huge domino effect with respect to the investment opportunities and a peak in the Cuban economy that promises the prosperity of a fighting town in search of a better quality of life.

JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

Finanzas | Finance

CUBA

53


54

LA ISLAMAGAZINE.COM MAYO 2009


MAY 2009 LAISLAMAGAZINE.COM

55


Verano | Summer

Los

HISPANOS también pueden padecer CÁNCER de piel:

Conforme se calienta más el tiempo en el verano, los estadounidenses empezarán a pasar más horas afuera, cocinando a la parrilla, jugando deportes al aire libre, trabajando en el jardín, y yendo a la playa; en pocas palabras, disfrutando del sol. Sin embargo, algunas personas pueden estar exponiéndose a algo mucho más serio que a un bronceado. Es posible que los hispanos no tomen medidas de protección contra el sol como lo hacen los blancos y piensen que la melanina en su piel morena los protege contra el cáncer de piel. Mientras que el cáncer de piel sí es

56

menos común entre las personas con piel más morena, hay pacientes que presentan muchas veces una etapa más avanzada y, por lo tanto, tienen un peor pronóstico. Aunque el número de hispanos afectados por el cáncer de piel es pequeño, si da la casualidad de que una de estas personas es un familiar suyo o uno de sus amigos, la idea de que el cáncer de piel es una enfermedad preocupante se ha hecho realidad para usted. En esta columna, el Instituto Nacional del Cáncer habla de los mitos sobre el cáncer de piel y de cómo los hispanos se pueden proteger la piel.

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

ESTE VERANO, PROTÉJASE. Por el Instituto Nacional del Cáncer This article is available in English online at www.laislamagazine.com


Mito: Sólo existe un tipo de cáncer de piel. Realidad: Hay varios tipos de cáncer de piel. Los dos tipos más comunes son, carcinoma (de células basales y carcinoma espinocelular) y el melanoma. El cáncer de piel de células basales crece lentamente. Casi siempre se presenta en las partes de la

piel que han estado expuestas al sol, y es más común en la cara. El cáncer de células basales se disemina raras veces a otras partes del cuerpo. El carcinoma espinocelular también se presenta en partes de la piel que han estado expuestas al sol, aunque también se puede presentar en lugares no expuestos. Además,

el carcinoma espinocelular se disemina a veces a los ganglios linfáticos y a los órganos internos del cuerpo. El melanoma ocurre con mucha menos frecuencia que el carcinoma de células basales y el espinocelular, pero es la forma más grave y mortal de cáncer de piel.

JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

57


Mito: El único factor de riesgo de padecer cáncer de piel es exponerse con exceso a los rayos ultravioleta (el sol). Realidad: Las investigaciones han indicado que varios factores de riesgo están asociados con padecer cáncer de piel. Por ejemplo, los estudios sugieren que tanto la exposición a la radiación ultravioleta (UV) como la sensibilidad de la piel a esta radiación son factores de riesgo para cáncer de piel. La radiación ultravioleta es el nombre de los rayos invisibles que forman parte de la energía que proviene del sol. Pero existen otros factores de riesgo, como tener quemaduras o cicatrices en la piel, bajas defensas, haberse sometido a radioterapia en el pasado o padecer enfermedades

58

crónicas de la piel como el lupus. Mito: No puedo hacer nada para reducir el riesgo de padecer cáncer de piel. Realidad: Proteger la piel y los ojos contra el sol es la mejor forma de reducir su riesgo de cáncer de piel. Por ejemplo, busque la sombra o manténgase lejos del sol de mediodía entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde siempre que pueda. Use un bloqueador con un factor de protección solar (SPF) de 15 por lo menos, y vuelva a aplicarlo cada 2 horas y después de nadar o sudar. Póngase

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

un sombrero de ala ancha y gafas de sol que absorben rayos ultravioleta. Use ropa que cubra la piel para protegerse contra los rayos ultravioleta del sol, y tenga más cuidado cerca del agua, nieve y arena, las cuales reflejan los rayos UV. Es importante también no quemarse, evitar las camas de bronceado artificial y estar al pendiente de los cambios en la piel. El melanoma empieza ordinariamente como un lunar anormal. Para una detección temprana, asegúrese de examinarse la piel una vez al mes para detectar nuevos bultos o cambios en las

lesiones existentes. Si encuentra un cambio en la piel o le preocupa su riesgo de cáncer, hable con su doctor. ¿Cómo puede aprender más sobre el cáncer de piel? Puede visitar el sitio web www.cancer. gov/espanol. En la página principal escoja “melanoma” o “cáncer de piel” de la lista de los tipos más comunes de cáncer o llame al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER). No esté desprevenido si le diagnostican cáncer de piel porque piensa que nunca le iba a pasar. Todo el mundo corre el riesgo de padecer cáncer de piel. Este verano y todo el año, protéjase y aconseje a su familia y amigos a que hagan lo mismo.


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

59


60

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

61


Verano | Summer

Mariposas J A R D Í N

Karen Wertheimer

Un espacio de 1200 pies cuadrados dedicado a ser una exhibición de muchas clases de mariposas del área con plantas con néctar para alimentar a las mariposas adultas y plantas anfitrionas para alimentar las larvas de las mariposas. Las plantas pueden ser identificadas con nombres botánicos comunes. Las plantas en el jardín contiguo, también promueve la actividad de las mariposas. La idea central del proyecto es mejorar la supervivencia de la mariposa en un 2% (que es normal en estado salvaje) hasta un 90% para garantizar mariposas todo el tiempo. Las mariposas no son importadas. El desarrollo del proyecto ha tomado varios años de investigación y pretende mantener una población de mariposas la mayor parte del año para que sirva como una experiencia educativa “en vivo” para locales y visitantes; afirmó Carlos Chacón, Gerente de Historia Natural del museo. El jardín está abierto al público de lunes a sábado de 9am a 4:30pm y los domingos de 11 am – 3 pm hasta el mes de septiembre. El precio de la entrada es de $10 para adultos y $5 para niños (de 4 a los 12 años de edad). Los visitantes pueden tocar una oruga viva y ver de cerca las cuatro etapas de la metamorfosis de una mariposa. La exhibición cuenta con tours dirigidos para mirar de cerca mariposas, orugas, capullos y sus huevitos. Los guías del museo le dirán cómo ayudar para que las mariposas sobrevivan y prosperen además de explicar sus adaptaciones y características. Para más información visite www. coastaldiscovery.org

62

Coastal Discovery Museum

Size:

1200 square foot screened enclosure

Species:

Native species to include: Gulf Fritillary, Zebra Longwing Giant Swallowtail, Spicebush Swallowtail, Monarch, Cloudless Sulphur, Zebra Swallowtail, Pipevine Swallowtail, Black Swallowtail, Queen, Palamedes Swallowtail

Plants: Nectar plants to feed the adult butterflies and host plants to feed the butterfly larvae. Plant materials identified with botanical and common names. Plants in the adjacent garden also encourage butterfly activity. Hands-on: Participants can touch a live caterpillar and see butterflies in all four stages of their metamorphosis up close. Laboratory: To nurture and cultivate the butterflies Why: We can improve the butterfly survival from 2%, which is normal in the wild, up to 90%, guaranteeing butterflies at all times. When: Monday through Saturday 9 to 4:30 and Sunday 11-3 the public may go in to see the butterflies.

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

D E

Butterfly Discovery Tour

Take a guided tour through the Museum’s new Butterfly Enclosure to get up close and personal with native butterflies. Learn hands-on about the different stages of a butterfly’s life cycle – see a living caterpillar and a chrysalis! Museum guides will tell you how to help butterflies survive and thrive and also explain their adaptations and characteristics. Price: Adults $10, Children $5 (ages 4 to 12) Day & time of the year: 10 am on Mondays and 3pm on Wednesdays. June through September. Duration: 1-1 1/2 hours. Meeting place: Discovery House front desk. Reservations are recommended, but not required for this Walk.


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

63


64

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

65


¿Cuándo ha sido bueno tirar la primera piedra? Has it ever been good to cast the first stone? Por/By Enid Carranza Cuando Finian Taylor llamó para contarme que una madre de Greenville estaría en Hilton Head para presentar una charla sobre crímenes de odio en SC, mis prejuicios me decían que este tema es de particular interés para los latinos en los EE.UU. Sin embargo, cuando entrevisté a Elke Kennedy y a su esposo, me sorprendí al ver su tez blanca. Mi reducido concepto de “odio” estaba ligado sólo al color de la piel. Elke me contó que viaja a través de la unión americana para sembrar la semilla de 66

la tolerancia en los corazones ignorantes y evitar que otras madres vivan lo que ha ella le toca vivir. El hijo menor de Elke, Sean, era un adolescente cuando le confesó a su madre que era homosexual. Él le dijo “yo entiendo si ya no quieras amarme”. Elke le contestó “No hay nada en el mundo que pueda hacer que yo deje de amarte”. Elke dice que nunca consideró la posibilidad de pedirle a Sean que se fuera de la casa, él era un muchachito, no había terminado la secundaria y si Sean

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

When Finian Taylor called to tell me that a mother from Greenville would be on Hilton Head to give a talk about hate crimes in South Carolina, my prejudices told me that this topic would be of particular interest to the Latinos in the United States. However, when I interviewed Elke Kennedy and her husband, I was surprised to see their fair complexion. My reduced concept of “hate” was tied only to a skin color. Elke told me that she travels with the American

Union to sow the seeds of tolerance in ignorant hearts and also to help other mothers avoid living with what she has had to deal with. Elke’s youngest son, Sean, was a teenager when he told his mom that he was gay. He told her, “I understand if you don’t want to love me anymore”. Elke answered him, “There is nothing in this world that will make me stop loving you”. Elke says that she never even considered the possibility of kicking him out of the house because he was a young man who had not even finished high school and if Sean couldn’t count on support from home, his possibilities of survival would be reduced to those of a beggar on the streets—exposed to drugs, illness and abuse. Sean had a good attitude towards life, was very friendly and well-liked among acquaintances and was known for his kindness in regard to differences. He would have soon turned 21, when on May 16, 2007, outside of a bar in Greenville, Sean ran into 18 year old Stephen Andrew Moller. Moller asked him for a cigarette and got out of his car, but his only intention was to beat Sean up solely because he was gay. Sean died


no contaba con el apoyo de su hogar, sus posibilidades de supervivencia se hubieran reducido a ser un mendigo en la calle— expuesto a drogas, enfermedades y abusos. Sean tenía una buena actitud hacia la vida, era muy amigable, era muy estimado entre sus conocidos y con su amabilidad hacia la diferencia; pronto cumpliría 21 años cuando el 16 de mayo del 2007, en las afueras de un bar en Greenville, Sean se encontró con un joven de 18 años, Stephen Andrew Moller. Moller le pidió un cigarrillo y se bajó de un auto con la única intención de golpear a Sean sin otro motivo que atacarlo por ser homosexual. Sean murió a consecuencia de un golpe fatal en la cara que lo envió al pavimento y fue así como se le desprendió el cerebro. Moller fue arrestado a pocos días del incidente. Moller fue sentenciado el 11 de junio del 2008 con asesinato involuntario, después de 10 meses en prisión puedo solicitar la libertad bajo palabra y le concedieron tres años de libertad condicional, más treinta días de trabajo comunitario. Además lo obligaron a tomar clases de control de cólera y consejería de drogas y alcoholismo. Resulta que SC es uno de los únicos

cinco estados que no definen en su legislación los crímenes alentados por no otra razón que la fobia a lo diferente, ya sea raza, religión, origen étnico, orientación sexual o discapacidad física. Por lo tanto en SC no tenemos crímenes de odio “oficiales”, ni legislación que proteja a sus residentes de los crímenes violentos por no otra causa que pertenecer a una minoría. “Nadie merece morir viendo por última vez la cara del odio” dice Elke. Por eso, a los tres días del fallecimiento de su hijo, Elke -alemana por nacimiento, sureña por elección- empezó una cruzada contra el sistema judicial en SC y organizó la Fundación “Sean’s last wish” (El último deseo de Sean). La misión de Elke Kennedy está dedicada a que la muerte de su hijo Sean no sea en vano. “Nunca habrá justicia para Sean, porque el tiempo no se puede devolver” me dijo Elke. Aún así ella seguirá reviviendo su duelo para alertar a cada residente de esta nación a que juntos podamos legar un lugar seguro para vivir a nuestros hijos y nietos.

due to a fatal blow to his face that sent him to the pavement and caused his brain stem to snap. Moller was arrested a few days after the incident. Moller was sentenced on June 11, 2008 with involuntary manslaughter and after 10 years in prison he can make parole and be assigned to three years probation and 30 days of community service. Moreover, he’s been ordered to take anger management classes and drug and alcohol counseling. It turns out that SC is one of three states that doesn’t define crimes brought on simply due to a phobia of a difference; be it race, religion, ethnic origin, sexual orientation or a physical disability. In general in SC we don’t have “official” hate crimes or laws that protect residents

from violent crimes towards people belonging to minority groups. “Nobody deserves to die with a hateful face being the last thing they see”, says Elke. For this reason, three days after the death of her son, Elke-German by birth, southern by choice- started a crusade against the judicial system in SC and organized the foundation “Sean’s last wish”. Elke Kennedy’s mission is dedicated to making sure that the death of her son was not in vain. “There will never be justice for Sean, because you can’t turn back time”, Elke told me. Even so, she keeps reliving her grief in order to alert each inhabitant of this nation that together we can leave behind a safe place for our children and grandchildren to live.

JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

67


Evite la violencia entre los menores Avoid violence among minors Estas son algunas recomendaciones de Elke Kennedy para que los padres de familia estén atentos y eviten que sus hijos sean una víctima, un matón o -aun peor- un homicida: 1. Desde que sus hijos están pequeños, enséñeles que no es correcto burlarse de los demás por su aspecto ni tampoco dar sobrenombres. 2. Recuerde que las acciones son más efectivas que mil palabras. Dé un buen ejemplo a sus niños. No participe ni repita chistes racistas, sexistas o que discriminen a alguien por una deshabilitad. 3. Enséñeles que el respeto a sí mismo 68

viene por la cantidad de respeto que le da a los demás. 4. Ame a sus hijos por quienes son. Eso los ayuda a ser más positivos y maduros. 5. Cuando escuche un comentario racista o sexista, no apruebe ese comportamiento manteniendo silencio. Refiérase a la persona y dígale que ese tipo de comentario no es apropiado en público, es muestra de muy poca tolerancia y no esdigna de este país. 6. Si usted o alguien que usted conoce ha sido sujeto a un crimen por pertenecer a una minoría, debe de mencionarlo a la policía y asegurarse que el

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

oficial lo especifique en el reporte. Esto contribuye a registrar los incidentes y las estadísticas contribuirán con futuros cambios en la legislación. Para más información sobre la tolerancia y los prejuicios, por favor visite la página de Internet seanslastwish.org These are some of Elke Kennedy’s recommendations to parents to be aware and avoid that their children became a victim, a bully -or even worst- a murderer (victimizer): 1. Beginning from the time that your children are small, teach them that it’s not right to make fun of others because of their appearance or call them nicknames. 2. Remember that actions speak louder than words. Set a good example for your children. Don’t take part in or repeat jokes that are sexual, racist or discriminate against someone with a disability.

3. Teach them that respecting themselves comes from the amount of respect that they give to others. 4. Love your children for who they are. This helps them to be more positive and mature. 5. When you hear a sexist or racist comment, don’t approve of that behavior by keeping silent. Lookk at the person that said it and tell them that such a comment is inappropriate in public, it shows very little tolerance, and that it’s not the American way. 6. If you or someone you know has been subject to a crime for belonging to a minority, you should mention it to the police and make sure that the official details it in the report. This adds to the registry of incidents and these statistics will contribute to changes in the legislation. For more information about tolerance and bias, please visit seanslastwish.org


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

69


\

FUtb

l juvenil

Resultados del torneo 3 contra 3 • Hilton Head Is, SC • Island Rec Center Por Jim Axtell Los jóvenes del antiguo equipo Los Azules en las categorías U14 y U13 finalizaron en primer y tercer lugar del Campeonato Mundial 3 v3 y los equipos U16 y U15 quienesganaron los puestos 1 y 2 en enero. Felicidades al equipo U14 de Hilton Head quien se llevó a casa las medallas en la división U15. Los muchachos U13 también lo hicieron muy bien al finalizar en el tercer puesto en la misma división. No lo pudieron hacer mejor porque en las semifinales se enfrentaron entre ellos mismos. Ambos equipos calificaron para el torneo Challenge Sports 3 v 3 National Championships en Orlando, FL este verano. Hasta el momento el antiguo equipo SAA calificó para el Campeonato nacional en 4 diferentes caltegorias que incluyen U16, U15, U14 y U13. Los U16s y U15s ganaron las 1 y 2 posición en enero 09. El próximo torneo de los muchachos será el Savannah Summer Sizzler 3 v 3. Los muchachos de Hilton Head que conformaban el SAA formaron el equipo U13 Los Blancos, U14 Los Azules y U15 Leones. Todos competiendo en la categoría U15.

Mt. Pleasant Piggly Wiggly Shootout 2009. SAA Equipo invicto: Primera fila:Augustine Arce-Ruiz, Diego Moreno, Steven Rendón, Raúl Bazán, Héctor García López, Coach:Jim Axtell. Segunda fila: Joshua Axtell, Christian Campbell, Brandon Videtto, Martín Jáen, Eneo Torres-López, Oscar Tierrablanca. Sentados: Joshua Gutiérrez y Salvador Martínez. Ausente: Arlen Ho

Joshua Axtell, Salvador Martínez, Steven Rendón, Chris Ordonez, Raul Bazán. Primer lugar en la división U15

Tabla de posiciones a junio 6

U15 Boys Competitive

Flight A Pts 01. Richmond Hill Mongoose Soccer (GA) 6 02. Los Azules 3 03. HHBSC (SC) 0

GP 2 2 2

W 2 1 0

L 0 1 2

T 0 0 0

GF 7 5 5

GA 5 5 7

Flight B 01. Leones 02. Los Blancos 03. Beaufort Back Breakers (SC)

GP 2 2 2

W 1 1 0

L 0 1 1

T 1 0 1

GF 5 6 3

GA 4 6 4

Pts 4 3 1

Para más información sobre este fútbol de alto nivel de competición, puede contactar a Jim Axtell al (843) 342-6495 o por correo electrónico a fleetfeet@hotmail.com 70

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

71


´

72

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

73


74

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

75


76

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

77


Cominidad | Community

¿Quién cultiva lo que comemos? Entienda los retos de los agricultores migrantes Si por un momento usted analiza el corto ciclo de las cosechas, considere el reto de los finqueros para encontrar trabajadores que quieran trabajar de 10 a 12 semanas al año. Muchos horticultores han solucionado su problema con la contratación temporal de personas dispuestas a “cazar” los trabajos 78

disponibles en agricultura. A estos trabajadores se les llaman migrantes porque renuncian a una residencia habitual para busca mejores oportunidades. Son familias completas que plantan, cuidan, recogen y empacan las cosechas que llegan al supermercado de su comunidad. El trabajo en los campos de cultivo

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

es de sol a sol. Para que usted se de una idea, la paga promedio por recoger y entregar en un camión un balde de tomate de diez galones es de 0.35¢ por cada balde. Un trabajador robusto y rápido puede recoger unos 60 baldes en promedio al día, lo que equivale a $147 a la semana, eso si trabaja de lunes a domingo.

Los peones lo consideran una buena paga, porque el finquero les ofrece la estadía gratuita. Los contratistas se encargan de que el personal llegue a tiempo para la cosecha y que haya trabajo para todos la mayor parte del año. Las familias son transportadas de estado a estado en autobuses, sólo pueden llevar una maleta por persona. Al llegar a la finca, son alojados en campamentos… como si fueran de excursión. Los campamentos no cuentan con sanitarios privados, lavandería ni aire acondicionado. El dormitorio para una


familia completa no es más grande que el baño de una casa promedio. Los campamentos tienen un área común para preparar alimentos pero deben retirarse a su cuarto para comer. Los niños de los migrantes viajan junto con sus padres. Migran de Florida a Carolina del Sur, de aquí a Virginia y después vuelven a Florida. Cada vez que sus padres llegan a una nueva finca, ellos deben de registrarse en la escuela. En Beaufort existe un programa de educación para ellos administrado por el Distrito Escolar del Condado. El dinero para este tipo de programa proviene del Título I del Departamento de Educación de los EE.UU. que garantiza fondos federales para ayudar a los niños de condiciones económicas pobres a alcanzar resultados académicos estándar. Este programa brinda los recursos necesarios para motivar a los niños de permanecer en la escuela en un ambiente educativo, seguro, agradable y con aire acondicionado. El programa

provee tres comidas nutritivas, también se provee atención médica y dental. Grupos de voluntarios les provee con comida adicional, ropa y artículos de primera necesidad. La coordinadora del programa de Educación es Liza Santiago, conocida en los campamentos como Mamá Liza. La misión primordial es garantizar un lugar agradable para los menores de 16 años que desean continuar estudiando y evitar las tentaciones que los hace abandonar la escuela. Para más información sobre este programa llame a Liza Santiago al (843) 812 1961 o al (843) 838 6845.

Who is farming the food we eat? Understanding the challenges of migrant farm worker life If you analyze the short cycle of harvests, consider the farmers’ challenge of finding workers that want to work 10-12 weeks out of the year. Many horticulturists have solved their problem by temporarily contracting people willing to hunt for the available agriculture jobs. They are called migrant workers because they renounce a permanent residence to look for better opportunities. They are entire families that plant, care for, reap and package the harvests that arrive to the supermarket in your community. Work on the harvest fields is from sunrise to sunset. To give you an idea, average payment for collecting and sending a tengallon bucket of tomatoes is a token worth JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

79


about $0.35. A strong and fast worker can collect about 60 buckets on average every day, equaling $147 each week working Sunday to Saturday. The farm workers consider that a good pay, because the farmer will offer them free housing. The farm crew leaders are in charge of making sure the workers arrive in time for the harvest and that there is work for everyone for most of the year. The families are transported 80

from state to state in buses and can only take one suitcase per person. When they get to a farm, they are placed in camps…as if they were on trip. The camps don’t have private bathrooms, laundry mats or air conditioning. A room for a whole family is no bigger than the average house’s bathroom. The camps have a common room to prepare meals but everyone has to go to their room to eat.

Migrant worker’s children travel with their parents. They migrate from Florida to South Carolina, from here to Virginia and then return to Florida. Every time their parents arrive at a new farm, they have to register in school. In Beaufort there is an educational system for them run by The County School District. The money for this type of program comes from the US Department of Education’s Title I that guarantees federal funding to help

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

children in poor economic situations reach the academic standards. This program offers the necessary resources to motivate children to stay in school and in an educational, safe, comfortable and air-conditioned environment. The program provides three square meals as well as medical and dental attention. Volunteer groups provide them with additional food, clothing and other primary essential needs. The coordinator

of the Education program is Liza Santiago, known in the camps as Momma Liza. Her main mission is to guarantee a comfortable place for minors under 16 that want to keep studying and avoid the temptations that cause them to quit school. For more information about this program, call Liza Santiago at (843) 812 1961 or (843) 838 6845.


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

81


Clasificados | Clasifieds

Autos Isuzu Rodeo’ 95. Estándar. 4 cilindros. Muy económico. $1500. Se escuchan ofertas. Utilizado sólo para transportarse en Hilton Head. Llame para verlo al 843.597.0386.

Bienes Raíces/ Real Estate

>>Renta

Apartamentos para la renta de 1, 2 y 3 dormitorios, desde $500 por mes. Llame a Isabelle al 843.290.1773 Disponibles casas manufacturadas nuevas de 3 dormitorios y 2 baños desde $699 a $950 mensual, en el área de Bluffton y Hardeeville. Llame a Fred al (843) 683-4366 Tráiler en Hilton Head 4 dormitorios $1100.00 No mascotas. (843)684-7909 2 dormitorios/ 2 baños en Hardeeville. $600/mes. SIN DEPÓSITO. Llame a Jeffrey al 263-1198 para ir a verlo. Se rentan “tráilas” de 3 y 4 recámaras en Bluffton. Buena ubicación. Excelentes condiciones. Disponibles inmediatamente. 843.227.9771 y 843.540.0293 Westbury Park. Lindo apartamento de 3 dormitorios/ 2 baños. Segundo piso. Con parqueo. $835 al mes + depósito. Mes de Julio $200. Llama a Vito al 843.301.9387.

>>Venta Terrenos en Ridgeland -DUEÑO FINANCIA- no necesita préstamo del banco 843-301-3205 Espacio para rentar en el centro de Hardeeville (Argent Square) para oficina, empresa o tienda. Llame al (843) 384-3500

82

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

Empleos/ Employment JAFRA trabaje desde su casa 100% de ganancia, cosméticos naturales, fragancias, y más. Si desea comprar o vender, llame al 1-866-882-8877 ó 843-7188484. ¡Disfruta la experiencia de JAFRA! Se necesitan personas con experiencia en limpieza. Por favor presentarse en 148 Island Drive #9, HHI 9 (Cerca de la intersección de Mathews Dr. y Marshland Rd.) Debe presentar una identificación cuando llene su solicitud. 843.342.9060 Se necesita personal para limpieza con experiencia y licencia de SC. Tiempo Completo. Llame al 689-9907

Servicios y más/Services and more Peluquería Unisex LA ESTÉTICA por Roger. Cortes de cabello de acuerdo con su personalidad. Lunes a Viernes de 1pm – 8pm. Centro de Hardeeville. Argent Square. 912.631.5125 Nice Things Consignment: Tienda de segunda y consignación. Artículos de primera a precios de segunda. Ya abrimos nuestras puertas. Venga y conózcanos. Compra y venta de artículos en consignación como ropa, muebles, herramientas y más. Junto a Palmetto Electric en HHI. 843.683.4494 ó 682.4493. Deseo ayudarle con los quehaceres y el cuidado de sus niños. Tengo muchos años de experiencia y excelentes referencias. Estoy interesada en un trabajo de tiempo completo que ofrezca vivienda. Disponible inmediatamente, escucho sus ofertas. (843) 815.7073. Uniformes escolares aprobados por el Distrito Escolar a excelente precio. Visítenos en 29 E Hunter Rd. en HHI o llámenos al 843.681.3002.


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

83


84

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009


JULY 2009 LA ISLA MAGAZINE.COM

85


843-342-4453 Nos preocupamos por su salud No por su estado legal

$50 o

Cuidado pre-natal Parto normal y de alto riesgo Exámenes de laboratorio Departamento de Medicaid Transporte GRATIS Ultrasonidos Pediatría, vacunas y control permanente para su bebé Plan de pagos

en su

ff lra. c ita

Porque usted y su bebé merecen lo mejor. 86

LA ISLA MAGAZINE.COM JULIO 2009

Island Medical Plaza • 35 Bill Fries Dr. Blg C • Hilton Head, SC 29926





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.