Es La Hora de Conocer tu País - Zacapa

Page 1

Zacapa

ULO FAOLSECCCÍICONABLE C

22/22


Página 2 / Guatemala, 18 de diciembre de 2013

zacapa / Es la hora de conocer tu país

Guía por Departamentos del Suplemento

Es La Hora de Conocer tu País Retalhuleu Chiquimula Santa Cruz del Quiché Guatemala Sololá Guastatoya Jutiapa Quetzaltenango Cuilapa Mazatenango Cobán Salamá Chimaltenango Puerto Barrios Jalapa Flores Escuintla Huehuetenango Antigua Guatemala San Marcos Totonicapán Zacapa

Retalhuleu Chiquimula Quiché Guatemala Sololá El Progreso Jutiapa Quetzaltenango Santa Rosa Suchitepéquez Alta Verapaz Baja Verapaz Chimaltenango Izabal Jalapa Petén Escuintla Huehuetenango Sacatepéquez San Marcos Totonicapán Zacapa

Zacapa Desarrollado en conjunto por:

www.visitguatemala.com

www.lahora.com.gt

Visit Guatemala en Facebook

La Hora en Facebook

Visit Guatemala en Twitter

La Hora en Twitter

facebook.com/VisitGuatemala twitter.com/VisitGuatemala_

Visit Guatemala en YouTube

youtube.com/user/VisitGuatemalaVideos

facebook.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt



Página 4 / Guatemala, 18 de diciembre de 2013

zacapa / Es la hora de conocer tu país

Zacapa

Desde la capital, a 156 km por la carretera hacia el Atlántico se llega a Zacapa, en el trayecto, a la altura de Teculután, se encuentran centros recreativos en donde se puede descansar o tomar algún alimento. Zacapa es famosa por su Iglesia Parroquial, denominada San Pedro Zacapa

Sitios de Interés

Museo de Paleontología y Arqueología

de Estanzuela Ing. Roberto Woolfolk Saravia A 6 km de la cabecera departamental de Zacapa se encuentra en el municipio de Estanzuela. El museo muestra varios ejemplares de animales que vivieron durante la era cenozoica, tales como mastodontes, perezosos y armadillos gigantes, entre otros. Además se expone una colección de objetos arqueológicos procedentes de la cultura maya de la región, entre ellos una cámara funeraria proveniente de un cementerio maya. Se brinda servicios de visitas guiadas. El museo posee tiendas donde se pueden adquirir artesanías de la región e información turística del país. Dirección: kilómetro 141, municipio de Estanzuela, Zacapa Teléfono: (502) 7933-6108 Email: museo.estanzuela@inguat.gob.gt Horario: Lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs.



Página 6 / Guatemala, 18 de diciembre de 2013

zacapa / Es la hora de conocer tu país

Museo del Ferrocarril, Zacapa Según se comenta, el 22 de noviembre de 1896, llegó por primera vez un tren a la estación de Zacapa, a partir de esa fecha la estación de ferrocarril cobró mucha importancia debido a la convergencia de los ramales del tren provenientes de: Puerto Barrios (Izabal), la capital de Guatemala y El Salvador. La estación central funcionó durante muchos años, hasta que en 1995 lamentablemente debido a un incendio la misma se destruyó casi totalmente. Luego de algún tiempo con el propósito de no perder un legado del pasado, surgió la idea de la creación de un museo el cual actualmente se ubica en el Barrio La Estación, de la cabecera municipal de Zacapa, en el departamento del mismo nombre. Ha estado abierto al público a partir del 2004 y en él se exhiben objetos tales como: mobiliario, herramientas, equipo médico, equipo de oficina (1920), libros de contabilidad (1905), aparatos de telegrafía (1930), radiotransmisores / receptores (1935 – 1940). Así mismo se pueden apreciar los vagones antiguos, los tanques de combustible, las pequeñas plataformas tipo carretones y los vagones. El museo es atendido por extrabajadores del ferrocarril, con experiencia adquirida en su trabajo. Dirección: 1ª. avenida 4-04, zona 2, Zacapa, Zacapa Horario: martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, sábado y domingo 10:00 a 16:00 horas.

Fiestas Patronales Enero 19 al 21

19*

Junio 23 al 29

Cabañas, Zacapa

marzo 28 de enero al 03 de febrero

3*

23 al 28

26*

22 al 26 Río Hondo, Zacapa

29*

abril

Teculután, Zacapa 25*

La Unión, Zacapa

Usumatlán, Zacapa

septiembre

Huité, Zacapa

febrero

24*

Gualán, Zacapa

noviembre 11 al 14

12*

San Diego, Zacapa

20 al 28

22*

Estanzuela, Zacapa


Página 7 / Guatemala, 18 de diciembre de 2013

zacapa / Es la hora de conocer tu país

Sierra de las Minas La RBSM es una espectacular cadena montañosa que alberga los bosques nubosos más extensos de toda Centro América. Debido a la variación en el gradiente altitudinal, es posible observar una gran diversidad de ecosistemas; desde bosques secos, bosques de pino, encino, bosques nubosos hasta ciertos parches de páramo. La Sierra de las Minas protege el 70% de las especies de fauna reportadas para Guatemala y Belice; lo que denota la importancia de su conservación. Es considerada una “isla” con especies remanentes de la última época glacial; muchas de éstas son endémicas; es decir solamente viven aquí. Por esta y más razones le han valido ser reconocida internacionalmente por la UNESCO como Reserva de Biosfera. Debido a su categoría de área protegida, se recomienda realizar actividades turísticas de bajo impacto; entre las cuales destaca el trekking, la observación de aves y bicicleta de montaña en los senderos debidamente adecuados.

Valle Seco del Motagua El valle seco del Motagua es un área que funciona como corredor biológico entre la RBSM y la Sierra del Merendón. Las especies que habitan dicho corredor han evolucionado adaptadas a las condiciones áridas de esta región; que incluso se dice es la más seca de toda Centro América. El Valle Seco del Motagua protege una importante cantidad de especies interesantes, endémicas y en grave peligro de extinción. Entre estas se puede mencionar a la Heloderma, Escorpión o Niño Dormido (Heloderma horridum charlesbogerti) Esta es una de las dos especies de lagartos venenosos conocidos a nivel mundial. A pesar de ser venenoso, no representa una amenaza para los humanos a menos que se le moleste; estos son animales muy pasivos que se encuentran al borde de la extinción, debido a la falta de conocimiento respecto a sus hábitos. Así mismo, existen varias especies de cactus y bromelias (gallitos) que existen a nivel mundial solamente en esta región. Debido a su fragilidad ecológica, las actividades turísticas que se recomiendan son trekking, observación de aves y bicicleta de montaña en senderos debidamente adecuados.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.