Voz del Migrante 30-12-2017G

Page 1

El Salvador

Realiza Feria de Emprendedores Retornados

supermigrante

Gabriel Aguilar, el guatemalteco de espíritu altruista

Heróe

Huehueteco venció la adversidad con ayuda de su familia

Guatemala, DEL 30 de diciembre de 2017 AL 5 DE enero de 2018 | Época IV | No. 35

EJEMPLAR GRATUITO

Ya sea A nivel individual o familiar, guatemaltecos esperan cumplir sus metas

Migrantes sueñan y están dispuestos a luchar por un mejor 2018


noticias guatemala

Página 2 / Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018

noticias

 facebook.com/vozdelmigrante  twitter.com/lhvozmigrante  lahoraguatemala  lahora.gt  lahoraguatemala

YA SEA A NIVEL INDIVIDUAL O FAMILIAR, GUATEMALTECOS ESPERAN CUMPLIR SUS METAS

Migrantes sueñan y están dispuestos a luchar por un mejor 2018 Por G. Ortíz y D. Gamez

gortiz@lahora.com.gt y dgamez@lahora.com.gt

A pocas horas de finalizar el 2018, migrantes en Estados Unidos acostumbrados a batallar y sobresalir a nivel individual o familiar, expresaron sus deseos y objetivos para triunfar este próximo año. Además, consideran que una de sus principales metas para los siguientes 12 meses deberá ser que sus acciones influyan positivamente en la vida de sus familias en Guatemala. Comprar una vivienda, grabar más canciones, lograr que el libro El Lustrador se incluya en las aulas escolares, solo son algunas de las metas que los guatemaltecos esperan cumplir en 2018. Un punto en común también es su respaldo a la lucha contra la corrupción, que afirman es un pilar para lograr un país con oportunidades disponibles para todos. Desde ciudades diferentes de Estados Unidos, connacionales enumeraron a La Hora Voz del Migrante, algunas de las metas que buscarán alcanzar en 2018, enfatizando que las mismas deben ser a nivel individual y familiar. BORIS OCHOA: REPLICAR MODELO DE PREVENCIÓN DEL DELITO La familia de Boris Ochoa vive en Estados Unidos desde hace algunos años,

específicamente en Nueva York, aunque para las fiestas de fin de año decidieron viajar a Montreal Canadá a visitar a algunos familiares, lugar desde el cual expresa sus deseos de Año Nuevo. En entrevista, Ochoa afirma que antes de cualquier otra meta, siempre se debe pedir a Dios por la salud, para que esto les permita realizar cualquier plan que se propongan. Su anhelo es que el próximo año, el mercado de bienes y raíces que es a lo que se dedica, se sostenga y eso le permita mejorar las inversiones que realiza y con las ganancias obtenidas sacar adelante a su familia. A pesar de estar lejos de Guatemala, Boris no olvida que pronto se realizará la elección del nuevo Fiscal General y por eso destaca lo importante que será Foto La Hora Cortesía el proceso de selección. Además, recoEl guatemalteco Boris Ochoa conversó con mendó que se implementen los filtros “La Hora Voz del Migrante” desde Canadá.

necesarios para garantizar que se elija al mejor candidato y quien resulte designado esté dispuesto a continuar la lucha contra la corrupción. “Que sea alguien honesto, una persona muy buena, y que trabaje para el pueblo y sea una persona honrada”, detalló, al referirse a la próxima elección del jefe del Ministerio Público. Además de esos deseos, el guatemalteco espera que la organización Ángeles Guardianes, establecida en Nueva York y de la cual forma parte, replique en colonias y vecindarios de Guatemala un programa para la prevención del delito implementado en esa ciudad. La idea de este proyecto según el entrevistado, es que las personas trabajen juntas para educar y evitar que los niños se involucren en pandillas y grupos criminales. El programa también busca prevenir la portación de armas. “Junto a Bryant Paredes queremos

llevar este modelo, y ya nos reunimos con ellos y el anhelo de nosotros es que en Guatemala entren los Ángeles Guardianes, para que nuestros niños tengan un mejor futuro. Nosotros estaríamos trabajando duro desde acá en Nueva York”, explicó. La organización según Boris, surgió en una época en donde se propagaba el vandalismo y por eso la idea era que personas de distintos lugares se unieran en contra de las problemáticas que afectaban a sus comunidades y eso permitió la consolidación de sitios más seguros en Nueva York. Este proyecto, afirmó, los hace sentirse motivados para continuar trabajando por Guatemala. MIGRANTES MERECEN EL ESPACIO QUE LES CORRESPONDE Al mismo tiempo, el entrevistado co-


Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018 / Página 3

noticias mentó que es necesario que ellos como guatemaltecos estén involucrados desde otro país, y sirvan como voz desde el extranjero para beneficio de sus comunidades en Guatemala. “En Guatemala hay escasez de oportunidades, todos quisieran ganar mejor y todo el mundo quisiera vivir mejor, nosotros no lo pudimos hacer en nuestro país, tuvimos que salir y abrirnos terreno en otro lugar y por eso creo que es importante que si nosotros nos hemos superado ayudemos a otras personas a superarse”, anotó. Ochoa destacó que en 2018 espera que el gobierno abra el espacio que se merecen los migrantes, “nos lo merecemos los migrantes, porque básicamente somos la fuerza económica que en muchas ocasiones sostiene el país”. Uno de sus mayores deseos es ver que todos los guatemaltecos vivan como lo hacen las personas en Estados Unidos, con un buen trabajo y reciban mejores sueldos con acceso a servicios básicos. En ese sentido, aseguró que se puede lograr si el gobierno se compromete a luchar contra la corrupción. RONALD ARCHILA: NUEVAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y SEGURIDAD PARA LA POBLACIÓN Mientras Ronald Archila, quien vive en Virginia, afirmó que una de sus metas para 2018, es continuar con sus estudios en artes culinarias, y seguir con los preparativos de un libro, en el cual plasmará la historia de su vida. Además, buscará nuevas oportunidades de trabajo en las que pueda desarrollar sus destrezas adquiridas. “Mi meta para este año 2018 es compartir momentos en familia, seguir asistiendo a la iglesia para mantenernos en unión espiritual, planificar viajes para aprender de distintas culturas. Mi objetivo es apoyar a mi familia en cualquier situación que esté atravesando, seguir tratándose con respeto, honestidad y tolerancia”, comentó. El guatemalteco también apeló a la

generación de cambios en la población, aportando valores y no discriminado a otras personas por raza, sexo y color; motivando a otros a seguir educándose. Según Archila, el gobierno estadounidense debería promover una reforma migratoria, ya que por medio de esta muchas familias se beneficiarían al no ser separadas y obtener un permiso de trabajo, licencia de conducir y otras facilidades para la generación de oportunidades. “Los cambios que pueden influir a nivel del país es que puede surgir una reforma migratoria, se obtendrá nuevas oportunidades de trabajo, de salud y las personas no vivirían con temor a ser deportadas. Este es un país de oportunidades para poder alcanzar sus sueños”, expresó. Al mismo tiempo Archila comentó que su mensaje es para el presidente Donald Trump, y lo instó a que apoye a la comunidad latina. A decir de Archila, el cambio que desea para Guatemala es que haya nuevas oportunidades de trabajo y seguridad para la población, para que no tengan la necesidad de migrar. EDVIN FLORES SEGUIRÁ APOYANDO A SU MAMÁ Y HERMANOS EN 2018 Edvin Flores, conocido en las redes sociales como El Canche GT, explicó que uno de sus proyectos personales más esperados para 2018, es su boda con la guatemalteca Brenda Cárdenas, con quien planea un enlace de temática “maya”. El próximo año, espera continuar apoyando a su mamá y hermanos. Su mensaje para las personas en Guatemala es que sigan luchando por el país que quieren, aunque es consciente de lo complicado que puede resultar con las pocas oportunidades que existen en el país. “Tenemos que ver qué se hace, a ver si un día dan visas para que los guatemaltecos puedan venir a trabajar a Estados Unidos”, añadió.

DESDE CALIFORNIA RENÉ CORADO LE SIGUE APOSTANDO A LA PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN Desde el condado de Ventura, California, René Corado, expresó que espera en 2018 que su libro El Lustrador, sea aceptado como un texto de lectura en escuelas de Guatemala y California, para lo cual ya está realizando las gestiones correspondientes. A nivel familiar su objetivo es que se mantengan las tradiciones y todos estén unidos en las fiestas de Fin de Año y el resto de 2018. “Hay que seguir trabajando juntos para que los nietos no olviden sus raíFoto La Hora Cortesía El guatemalteco Ronald Archila reside en ces guatemaltecas. En enero haré un segundo casting –de la película–, y seguiVirginia.

SURY: QUIERO ESTUDIAR POR MI PAPÁ, POR ESO SE FUE Pero los sueños y metas, también los mantienen familiares de migrantes desde Guatemala. Sury, en Santa Rosa, una joven de 18 años, relató a La Hora Voz del Migrante, que guarda la esperanza de ver pronto a su papá, de quien apenas guarda algunos recuerdos. “Yo quiero estudiar porque mi papá por eso se fue para darnos una mejor vida, a mi mamá y mis hermanos, sé que le cuesta porque nos dice que a veces no duerme ni come bien, quiero verlo y agradecerle todo lo que hace”, indicó.

Foto La Hora Cortesía

La joven espera continuar con sus estudios en la Universidad de San Carlos, para obtener un título de economista, aunque sabe que le esperan muchos retos, pero que prevé superarlos con el apoyo de su familia. “Quiero ayudar a la familia y conseguir un trabajo, mi papá dice que aquí cuesta salir adelante, pero yo quiero hacer algo también y ahora no puedo irme porque dicen que está muy peligroso el camino, por eso quiero un título universitario para tener un mejor empleo”, afirmó. “Mi mensaje, es que la educación es la que abre las puertas del éxito, es la que abre las puertas de los sueños, mantengámonos enfocados en esto, hay que abrir más fuentes de trabajo para que estas grandes mentes no se vengan abajo. He publicado mis libros en Guatemala y también voy a hacer mis películas en Guatemala, y estoy buscando actores y actrices guatemaltecas, para promover a más personas de allá para que no migren estas grandes mentes”, agregó. Corado también espera que el próximo año se mantenga la unidad entre guatemaltecos, porque así cree que el país podrá salir adelante. El ejemplo del cambio surge en cada persona, afirmó,

Edvin Flores tiene entre sus metas contraer matrimonio con la guatemalteca Brenda Cárdenas.

ré buscando los fondos para empezar con la película a finales de fin de año y si no empezar en 2019, pero también voy a presentar la segunda edición de mi libro El Lustrador pues ya se agotó la primera edición”, puntualizó. Para lograr un cambio en 2018, Corado afirmó que se tiene que tener certeza en que todo se puede lograr. La confianza en uno mismo es vital para demostrar que todo es posible y no darse por vencido antes de comenzar, afirmó el entrevistado. HAY QUE SER UNIDOS Corado también recomienda que cada persona busque cambiar la realidad del país, en su caso promueve implementar acciones a favor de la educación, enfatizó.

Foto La Hora Cortesía

René Corado visitará Guatemala en los próximos días.


noticias

Página 4 / Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018

significado en mi vida es mi familia”. EL CANTANTE HÉCTOR WUG MOTIVA A LA CIUDADANÍA A SEGUIR EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN El cantante y compositor chapín Héctor Wug, desde Nueva York, explicó que seguirá promocionando los temas de su quinta producción con nuevos videos. “El plan para 2018 es empezar a producir los videos de algunos de los temas, es un trabajo complicado porque yo soy un artista independiente, por lo que no tengo apoyo de ninguna empresa. La lucha es cuesta arriba pero hay que seguirla”, añadió.

Viene de la página 3

Armando Tax compartió tiempo en familia el 24 y 25 de diciembre.

cree que la familia es vital para lograr “debemos dar el paso al frente, y así po- cualquier propósito de Año Nuevo. demos ser el ejemplo, hay que unirse”. Batres primero agradece a Dios por un año más de vida, y su meta es ser mejor ARMANDO TAX: QUEREMOS persona y continuar ayudando a su coUNA CASA PROPIA Y munidad. Entre sus planes se encuenDOCUMENTACIÓN LEGAL tra el de formar una asociación para A nivel personal y familiar siempre ayudar a mujeres víctimas de violencia es indispensable poner a Dios de fren- y personas necesitadas en general. te, dice Armando Tax desde Houston, Además, espera que finalmente sea Texas, pues considera esa es la clave del este el año en el cual se reencuentre con éxito. Para 2018, espera comprar una su familia. “Mi meta a nivel familiar es casa propia en Estados Unidos, ade- poder compartir este nuevo año con mi más, ansía obtener su documentación familia, ya que por 27 años no he podipara regularizar su estatus en ese país. do verlos a todos, tengo ya 27 años de “En mi caso yo estoy esperando en no ir a Guatemala y sin ver a mis herDios que el próximo año ya tenga algo manas y ahora que gracias a Dios tengo legal –de su estatus–, para estar legal- mis documentos listos iré a verlos”. mente en este país, y si no se diera creo Otro de sus propósitos es comer saluque avanzaría en 90 o 95 por ciento dable y darle lo mejor a su familia, “ser para que sea a final de año. Todo está mejor esposa, madre, ser perseverante en manos de Dios eso es importante”, no caer ante adversidades, -porque- el afirmó. Tax aseguró que las metas que se propongan los guatemaltecos se pueden lograr con perseverancia y recordó que nada es imposible. También espera que las autoridades puedan mejorar la extensión del DPI y pasaporte en los Consulados en Estados Unidos, porque considera que el trámite resulta complicado para muchos. “Hay que mantener a la familia unida, hay que planificar en familia y así se pueden lograr las cosas, ellos lo ayudan a uno cumplir los sueños. Los familiares que están en Guatemala deben tener más comunicación y estar al tanto de las noticias y siempre buscar la legalidad”, puntualizó. SARA BATRES ESPERA REUNIRSE NUEVAMENTE CON SU FAMILIA EN GUATEMALA LUEGO DE 27 AÑOS Al igual que Tax en Houston, la guatemalteca Sara Batres desde Nueva Jersey

Aunque lejos de Guatemala, Wug le envía un mensaje a los guatemaltecos, que es el siguiente: “No hay mal que dure cien años y que a la vuelta de la esquina esta la Guatemala que todos soñamos, y que entiende que la lucha ciudadana debe seguir, pues el objetivo siempre ha sido una Guatemala sin corrupción”. Finalmente el artista le dedicó unas palabras al presidente Jimmy Morales para “que abra sus oídos y escuche el clamor popular, el pueblo quiere una lucha frontal contra la corrupción y si él no hace lo que el pueblo le exige la historia lo juzgará y su legado quedará reducido a cenizas”.

Foto La Hora.

El cantante Héctor Wug tiene planeado grabar más videos musicales en 2018.

“Junto a Bryant Paredes queremos llevar este modelo, y ya nos reunimos con ellos y el anhelo de nosotros es que en Guatemala entren los Ángeles Guardianes, para que nuestros niños tengan un mejor futuro. Nosotros estaríamos trabajando duro desde acá en Nueva York”. BORIS OCHOA

Foto La Hora.

Sara Batres espera reencontrarse con su familia luego de años sin visitar Guatemala.

“Mi meta para este año 2018 es compartir momentos en familia, seguir asistiendo a la iglesia para mantenernos en unión espiritual, planificar viajes para aprender de distintas culturas. Mi objetivo es apoyar a mi familia en cualquier situación que esté atravesando, seguir tratándose con respeto, honestidad y tolerancia”. RONALD ARCHILA


LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, Guatemala, DEL 30 de diciembre de 2017 AL 5 DE enero de 2018 / Pรกgina 5


Página 6 / Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018

supermigrante

Por Andrea Jumique

ajumique@lahora.com.gt

Ian Judhú, es un artista guatemalteco reconocido en su país de origen y en Estados Unidos. Tiene tres años de vivir en el país norteamericano y producir aproximadamente 40 canciones; su trabajo y talento le han permitido lograr una carrera prometedora y exitosa. Judhú nació en San Cristóbal, Alta Verapaz y desde adolescente laboraba, con el fin de “buscar mejores oportunidades para su familia y hacer las cosas bien”. “Desde pequeño trabajé en lugares de venta de ropa”, dijo el entrevistado a LH Voz del Migrante. De acuerdo con el artista, su pasión por la música inició al estar rodeado de instrumentos, músicos y consolas, pues su padre es productor musical. Él decidió tomar su computadora portátil y “probar sonidos”, desde ese momento supo que podría dedicarse a la música. Según el entrevistado, el tiempo transcurrió y fue perfeccionando su estilo musical; cuando aún vivía en Guatemala subió algunas canciones en iTunes y Spotify como DJ y con un nombre artístico, sin embargo, al migrar decidió usar su nombre original para que las personas lo pudieran reconocer mejor. Ian, con tan solo 22 años, llegó a vivir a Estados Unidos con su madre y su hermano menor para buscar mejores oportunidades de vida y volver a unir los lazos con sus familiares que vivían en ese país. “Yo tenía una vida en mi país y de un momento a otro me dijeron que me tenía que ir. Fue una mezcla de sensaciones. Al principio era alegría por viajar, pero después aparecieron los nervios, la tristeza y la preocupación. Hasta que no iba en el avión no me la creía”, agregó. SU LLEGADA A ESTADOS UNIDOS Al llegar a Estados Unidos, Ian continuó con la música, pero al poco tiempo tuvo que poner una pausa a su carrera, ya que debía “establecerse” en el país y buscar un trabajo para ayudar económicamente a su familia. Sin embargo, una ruptura amorosa lo hizo retomar su pasión y dedicar más tiempo a sus estudios de producción musical. Varios de los amigos de Ian tenían equipo de producción musical, y como les gustaba la música que producía, le prestaban su equipo, para que en sus tiempos libres practicara y produjera nuevos sencillos. Entre los principales retos que enfrentó durante los primeros meses de vivir en ese país fue aprender el idioma inglés. Además, entender las leyes para no involucrarse en problemas y acostumbrar-

Guatemalteco destaca por su trabajo y talento

Ian Judhú conquista Estados Unidos con su música Foto La Hora Cortesía

Según el guatemalteco su pasión es la música.

se a hacer las cosas bien. “Con tiempo las adversidades siempre se superan”, puntualizó. RETORNO A LA MÚSICA A su retorno a la música, el guatemalteco comenzó a producir pistas de hip hop, música electrónica y varias mezclas de diferentes géneros. Luego se “animó” a subir su música a plataformas de internet, en donde al poco tiempo comenzó a ver una respuesta positiva a su trabajo, “Comencé a ver correos en donde gente de Nueva York, California, Boston y Nueva Jersey pidiéndome beats para raperos y para hacer canciones”, recordó. Al darse cuenta de la respuesta que obtuvo su música, la motivación de Ian creció para dedicar más tiempo a la producción. Su deseo de llevar su música a “otro nivel” hizo que estudiara masterización, cursos de producción musical e ingeniería en audio. Su especialización es en el género hip hop y R&B, además, considera que la industria musical en Estados Unidos tiene ahora un mayor auge ante estos sonidos, sin embargo, el entrevistado no descarta crear cualquier otro tipo de melodías.

A pesar que varias personas compran su música, indica que aún no se puede dedicar solamente a eso, por eso trabaja en una empresa de envío de paquetes, “He hecho de todo. El que quiere trabajar lo debe hacer. Aquí lo que hay es trabajo”, señaló. Su música le ha dado la oportunidad de conocer otros Estados. El próximo año viajará a Los Ángeles a promocionar sus nuevas producciones. “Yo creo que necesito ir a todos esos lugares, en donde me dan la oportunidad de conocer más gente”, comentó. El connacional considera que no es más fácil hacer música en Estados Unidos que en Guatemala, debido a que el país es más grande y hay “mucho más talento”, a pesar de eso, considera que sí se puede triunfar. “Si uno toca puertas, no importa de dónde seas, las oportunidades siempre

llegan”, señaló. Para Ian, el saber a dónde se quiere llegar no siempre es suficiente, considera que hay que trabajar en “un plan, una estrategia y en una imagen”, además siempre tratar de hacer las cosas mejor. “Uno tiene que llevar primero la música a los de su ciudad, luego a la del lado y así eventualmente se va a ir esparciendo y creciendo”, comentó. Sorprendido y agradecido por todos sus logros en tan solo tres años, el guatemalteco recomienda a los migrantes que trabajando arduamente se pueden lograr las metas que se proponen y cumplir sus sueños. Foto La Hora Cortesía

Ian Judhú, es artista y originario de San Cristóbal Alta Verapaz.


LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, Guatemala, DEL 30 de diciembre de 2017 AL 5 DE enero de 2018 / Pรกgina 7


Página 8 / Guatemala, DEl 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018

super migrante

Gabriel Aguilar, el guatemalteco de espíritu altruista Por Andrea Jumique

ajumique@lahora.com.gt

El guatemalteco Gabriel Aguilar y sus hermanos han entregado durante tres años consecutivos canastas navideñas, a las familias de escasos recursos de la aldea La Toma, en el departamento de Jalapa. A pesar de estar fuera de su país desde hace diez años, no olvida a su comunidad. Aguilar es originario de la aldea La Toma y decidió migrar a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades y sueños. En Guatemala, enfrentó varias limitaciones por la falta de recursos económicos. “Desde que recuerdo he sido de una familia pobre, entonces tuve que buscar cómo hacerme de un futuro”, comentó. Según el entrevistado, Nueva York ha sido su nuevo hogar desde hace más de una década y el lugar que ha sido testigo de su esfuerzo y trabajo constante para salir adelante económica y personalmente. De acuerdo con Gabriel, trabajar en la construcción de garajes para carros, le ha permitido “tener mayor facilidad de vida”. CANASTAS PARA LAS FAMILIAS Y JUGUETES PARA LA NIÑEZ Gabriel y sus tres hermanos menores han organizado durante tres años, la entrega de canastas navideñas para los vecinos de su aldea. Dice que su intención es ayudar a las familias que los vieron crecer y que padecen las mismas carencias que él vivió. “Uno siempre se da cuenta de las personas que necesitan ayuda”, agregó

FOTO LA HORA:

Aguilar. La intención del connacional es ayudar a más personas que lo necesitan, indicó a LH Voz del Migrante. A mediados de noviembre, Gabriel se comunica con su tío o su primo, que también viven en la comunidad, para recordarles que deben iniciar con los preparativos del evento. Ambos hacen el listado de “las familias que más necesidad tienen” y luego Gabriel elige a quienes les entregarán la ayuda. “Uno quisiera ayudarlos a todos, sin embargo, es imposible. Poco a poco hemos hecho el esfuerzo para abarcar a más familias y poder entregar más canastas”, comentó. Este año la entrega se realizó el sábado 23 de diciembre, en la casa del tío de Gabriel, con

Foto La Hora:

Este año, además de las canastas navideñas, la familia Aguilar entregó juguetes a los niños.

Foto La Hora:

Aproximadamente, este año hicieron entrega de 50 canastas navideñas.

la particularidad que además de los víveres, la familia de Aguilar también entregó juguetes a la niñez de la comunidad. L a

Durante el evento, también entregaron una refacción a las personas que llegaron por su canasta navideña.

iniciativa de entregar juguetes surgió al ver que niños y niñas acompañaban a los padres de familia a recoger las canastas navideñas “y ellos solo veían lo que se les daba, pero no lo disfrutaban”, por lo que decidieron entregarles un juguete. Además de los víveres y los juguetes, la familia Aguilar también compartió una “pequeña refacción” con los vecinos, la cual consistía en un tamal y una bebida. Luego de la comida, los familiares de Gabriel llamaron a quienes les entregarían la canasta con víveres. Aguilar relató que desde principios de año ahorra, hace una estimación de lo invertido para prepararse y reunir los recursos económicos necesarios.

“Ahora no estoy en una situación económicamente elevada, pero tengo mayor facilidad de vida; cuando puedo ayudo a las personas”, señaló. Gabriel indicó que no solo para Navidad brinda ayuda a su comunidad, sino que mantiene comunicación con sus familiares para conocer de las necesidades de sus amigos. “En una ocasión doné dinero para construir una casita para que las personas pudieran escuchar la palabra de Dios, así no tenían inconveniente cuando llueve”, dijo. Para Gabriel, “el sueño americano” puede alcanzarse por cualquier persona que esté acostumbrada a trabajar “duro”, por lo que aconseja a los migrantes que no cambien cuando mejore su situación económica “Con el tiempo, que el dinero no los cambie. No deben sentirse más que nadie. Muchas personas cuando vienen acá se olvidan de la familia o del lugar en donde nacieron y eso no debe ser así”, agregó. En las metas del próximo año, Gabriel se ha propuesto seguir trabajando arduamente

Foto La Hora:

Entre los regalos que les repartieron a los niños estaban algunos carritos de juguete.

para ayudar a más personas. “Esperamos que Dios nos dé salud y trabajo para seguir haciendo lo mismo y así poco a poco irle entregando –ayudaa más familias”, concluyó.


LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, Guatemala, DEL 30 de diciembre de 2017 AL 5 DE enero de 2018 / Pรกgina 9


Página 10 / Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018

Héroe ES REPOSTERO Y LOCUTOR EN SANTA EULALIA, HUEHUETENANGO

Mauricio López el huehueteco que logró vencer la adversidad con la ayuda de su familia desde muy joven, puesto que trabajaba y estudiaba en un negocio que uno de sus tíos abandonó al migrar del país. En cuanto a su pasado y adicción al alcohol, recomendó a quienes atraviesen una situación así buscar ayuda y nunca de-

Foto La Hora Cortesía

Mauricio López es originario de Santa Eulalia Huehuetenango.

rrera universitaria. Los consejos de su hermano quien vive en Estados Unidos, aseguró que han sido valiosos para su vida, porque siempre le ayudó para que no perdiera el tiempo en cosas que no valían la pena. El gusto y pasión por la radio surgió por los recuerdos de su papá, quien le comentó que de niño jugaba con cajas de fosforo y simulaba encontrarse en una radio. “ M i

Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Mauricio López originario de Huehuetenango ha logrado sobreponerse a varias dificultades y sobresalir como locutor, vecino solidario, repostero y como maestro, dispuesto a conseguir lo mejor para sus seres queridos. López explicó a La Hora Voz del Migrante, que ha trabajado como maestro desde que se graduó de nivel diversificado, también es locutor de una radio en Santa Eulalia junto a su papá y hermano. El entrevistado es integrante de una familia numerosa compuesta por doce hermanos, y relató que hubo una etapa de su vida en la que sufrió de adicción al alcohol, situación que no le permitía prosperar. La adicción lo afectó y por eso se ocupó en otros oficios para salir adelante durante ese momento de su vida Muchos de sus familiares migraron a Estados Unidos por la falta de oportunidades en su comunidad y destacó las metas que han alcanzado en ese país, “tengo tíos que ya son residentes allá, y de doce hermanos uno es el que vive allá”, comentó. Desde que se graduó como maestro, el guatemalteco pensó que migrar era la solución a la

Foto La Hora Cortesía

El huehueteco también tiene experiencia en la locución.

falta de un empleo, pero fue la preocupación de sus padres por su adicción la que evitó que lo hiciera. Además, resaltó que a pesar de la distancia, su hermano que vive en Estados Unidos siempre mantiene comunicación con toda su familia en Huehuetenango y la tecnología ha permitido que puedan verse y compartir vivencias desde su celular, “ellos están más cerca”, enfatizó. Como residente de ese departamento, el guatemalteco refirió que ha conocido decenas de casos de personas que han decidido migrar ante la falta de oportunidades, pero también ha observado a quienes deciden quedarse y aportar a la comunidad, en la mayoría de casos con el apoyo de un familiar en el extranjero. Mauricio se ha desempeñado en varios empleos, ya sea como maestro o repostero, “también estoy trabajando en una pastelería con mi esposa y ahí vamos saliendo adelante, siempre hay trabajo bendito sea a Dios”. En la conversación, recordó que el oficio de repostería lo aprendió

en el departamento es muy importante y destacó son indispensables porque muchas personas han logrado estudiar, o emprender un negocio con el aporte que envían desde Estados Unidos producto de su trabajo. Finalmente expresó que no se olvida de sus familiares que están en el extranjero. “Siempre están

“El problema es cuando uno no hace nada, y hay desesperación que no hay trabajo y un montón de cosas que uno se mentaliza, es mejor mantener la mente ocupada pero así se puede salir del alcoholismo”.

Foto La Hora Cortesía

Aunque atravesó la adversidad logró sobreponerse.

jarse vencer ante la adversidad. “El problema es cuando uno no hace nada, y hay desesperación que no hay trabajo y un montón de cosas que uno se mentaliza, es mejor mantener la mente ocupada solo así se puede salir del alcoholismo”, comentó. CONSEJOS DE SU HERMANO HAN SIDO VALIOSOS Aunque se ha enfrentado a varias pruebas, el guatemalteco afirma que siempre tiene en mente continuar con una ca-

en nuestra mente y corazón aunque ya no estén presentes aquí, especialmente a mi hermano que espero volver a verlo un día, ya tiene varios años allá, nos separamos de muy niños no conozco a su familia, pero espero en Dios de que algún día nos encontremos otra vez y podamos compartir”, puntualizó.

Foto La Hora Cortesía

la familia de Mauricio es numerosa.

papá ya después se metió a una organización de radios y había gente de Barillas, Santa Eulalia, así empezamos con la idea y a mí me gusto esto también”, comentó. Mauricio añadió que ahora es integrante de la Asociación de Periodistas Departamentales. Además, opinó que la presencia de migrantes

MAURICIO LÓPEZ

Foto La Hora Cortesía

López aprendió el oficio de la repostería.


LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, Guatemala, DEL 30 de diciembre de 2017 AL 5 DE enero de 2018 / Página 11

EXPERTOS REVISAN LA REPRESA DE COLAS

La reunión en la que los expertos expusieron sus hallazgos luego de la revisión de la Represa de Colas.

Mike Jacobs, director de Colas y Aguas de Goldcorp.

Jared Purdy, de Tierra Group International, dijo no haber hallado nada anormal en la Represa de Colas.

Al centro, el experto Clinton Strachan, de Stantec, indicó haber encontrado todo en buenas condiciones.

L

a visita anual para hacer la inspección de la Represa de Colas, previa a la cobertura con materiales aptos para la revegetación, se llevó a cabo entre el 13 y el 15 de noviembre. Los expertos Jared Purdy, de Tierra Group International, LTD, el ingeniero Clinton Strachan, de Stantec (antes MWH Global), Rob Dorey, de Dorey & Associates, y Mike Jacobs, director corporativo de Colas y Agua, ejecutaron una exhaustiva revisión bajo el Programa de Administración de Colas (Tailing Stewardship Program). Tanto Purdy como Strachan dijeron no haber encontrado deficiencias o fallas críticas sobre el estado de la represa. Los taludes que rodean al lugar se encontraron en buenas condiciones. Igualmente, dijeron, el canal de alivio (Spillway) muestra condiciones estructurales en buen estado. Purdy revisó el Anuncio

chise, donde hubo extracción de mineral en una mina subterránea y en operaciones de tajo o sea a cielo abierto, no muestra anormalidades. Consideró que aquí se hizo “un excelente trabajo”. Osiel Orozco, superintendente de Mina de Superficie, anticipó que a principios del próximo año se eliminará este dique. Purdy recalcó que no encontraron allí situaciones de “alto riesgo”. Los expertos recorrieron toda el área de la represa, y tomaron nota de las condiciones en que se encuentra.

esquema de prevención de accidentes junto con el plan de evaluación de la calidad de los trabajos. Agregó que son mínimas las observaciones y trabajos de preparación que habría que hacer antes de proceder con la cobertura del lugar, así como asegurar que no exista agua sobre las colas y rellenar algunas áreas donde se

observan vacíos. Strachan dijo que no se requieren cambios significativos, y recomendó continuar las inspecciones de la represa luego de que ocurra un sismo significativo, ya que la Mina Marlin está en una zona de constantes movimientos telúricos. Además, hizo ver la necesidad de eliminar los sedimentadores cuando estos ya

no sean necesarios, antes de iniciar los trabajos finales de cierre. En general, consideró que la represa se encuentra en condiciones seguras y requiere de mínimos trabajos de mantenimiento. EL TAJo cocHiSE El experto Jared Purdy afirmó que la pequeña represa de sedimentación del sector Co-

TRAYEcToRiA Clinton Strachan es un ingeniero especialista en represas, y ha trabajado en varios lugares alrededor del mundo durante 35 años. Jared Purdy tiene una experiencia de 15 años. Es un ingeniero geotécnico y ha laborado en diferentes países de Centroamérica, además de México, Estados Unidos y Canadá. Ambos especialistas han laborado en diversas áreas donde hay represas, tanto del sector público como privado.


Página 12 / Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018

supermigrante DESTACA EN LOS SUPERMERCADOS “MEGAMART”

Miguel Terraza: Un líder migrante de Santa María Nebaj, Quiché

Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

El guatemalteco Miguel Terraza se estableció en Estados Unidos desde hace varios años. Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Miguel Terraza es un reconocido líder migrante guatemalteco originario de Santa María Nebaj, Quiché, quien desde temprana edad dejó su municipio para buscar un empleo en la capital de Guatemala. En esa etapa trabajó arduamente y dedicó sus esfuerzos a superarse, además, logró estudiar y obtener el título de Perito Contador en el prestigioso Colegio Liceo Guatemalteco en Computación. La falta de oportunidades como profesional en Guatemala lo motivaron a que 1999 migrará a Estados Unidos, específicamente al área metropolitana de Washington D. C. en donde desempeñó varios trabajos, pero al que más atención le puso fue al que obtuvo en una cadena de supermercados de productos nostálgicos para la comunidad migrante en general, denominada “Megamart”. Como toda persona que ingresa a una empresa, empezó desde abajo, pero su entrega y dedicación lo llevaron a ocupar los cargos más importantes en esas tiendas de productos nostálgicos. Uno de sus sueños como migrante es establecerse como un emprendedor, ya que pretende ser importador de productos nostálgicos de Guatemala y de diferentes países para ser proveedor de una variedad de insumos a la comunidad latina

Foto La Hora Cortesía

Terraza considera que el aporte de los migrantes es muy importante en sus comunidades.

El connacional domina varios idiomas.

en Estados Unidos. Por su experiencia y conocimiento de las preferencias de la clientela, espera empezar esta importante aventura de su vida para seguir dando ejemplo de cómo los migrantes pueden hacer cosas novedosas y significativas en un país diferente al suyo. DOMINA VARIOS IDIOMAS Miguel domina cuatro idiomas, idiomas Ixil, español, coreano e inglés lo cual considera una de sus virtudes que aprovechará para tener interrelación con los potenciales clientes como parte de su ansiado sueño. También enumeró algunas de las satisfacciones personales que ha logrado, pues en Estados Unidos, conoció a quien hoy es su esposa, Sandra Vásquez, originaria del municipio de Cabricán, Quetzaltenango, con quien procreó dos hijos, Emely y Samy, convirtiéndose en una familia que ha logrado mantenerse en armonía. Los objetivos de Miguel Terraza para 2018 son que Guatemala y su querido Nebaj se superen y realizar su sueño de convertirse en importador y exportador de productos nostálgicos de Guatemala a Estados Unidos. Asimismo, el guatemalteco destacó que espera que Guatemala logre

terminar con la corrupción y que haya oportunidades para todos, sin distinción de raza, religión, situación económica y con ello evitar la fuga de talentos chapines. Terraza cree firmemente que los guatemaltecos migrantes

pueden influir por medio de las remesas en la inversión que se realiza en sus pueblos originarios, para ayudar a sus familias y preparar su posible retorno en condiciones favorables. Busquemos la unión de criterios porque somos fuertes en

Foto La Hora Cortesía

Terraza ha logrado sobresalir junto a su familia.

lo económico y posiblemente un buen capital político al poder votar en el extranjero, sabiendo negociar nuestro voto con los políticos, enfatizó Terraza, quien es uno asiduo lector de La Hora Voz del Migrante, confesó.


LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, Guatemala, DEL 30 de diciembre de 2017 AL 5 DE enero de 2018 / Página 13

L

os días 4 y 5 de noviembre de este año, el Departamento de Seguridad Industrial, impartió un curso sobre Técnicas Contra Incendios, dirigido a 13 agentes del Departamento de Seguridad Institucional. El propósito de la capacitación es remarcar el hecho de que aun cuando el proceso de producción de metales

ENTRENAN A AGENTES PARA SER BOMBEROS

preciosos ya concluyó, todavía existen operaciones que requieren el uso de equipo y maquinaria, por lo que los trabajadores de la Mina Marlin deben estar listos para atender emergencias. El instructor Antonio Sapón tuvo a su cargo la capacitación, con el auxilio del instructor Horacio Rodríguez, en horarios de entrenamiento de 7 de la mañana a

las 12 del mediodía. Los módulos de conocimientos impartidos fueron la Química del Fuego, Extinguidores, Mangueras Contra Incendios, y Disciplina y Organización. Al concluir la actividad, en los cuales el grupo en su totalidad pasó la prueba de las evaluaciones del aprendizaje. El grupo, 11 hombres y 2 mujeres, obtuvo en promedio 78 puntos para el primer módu-

lo, 90 para el segundo, 85 para el tercero y 90 para el cuarto. Sapón dijo que los participantes desarrollaron todas las competencias impartidas. Al finalizar calificaron como positivo, el liderazgo de los compañeros, el buen contenido del curso, los ejercicios de elasticidad y los nuevos conocimientos adquiridos, con los cuales se encuentran capacitados para hacer frente a even-

tualidades que pueden ser enfrentadas por gente entrenada como bomberos. Resaltaron la necesidad de mantener el liderazgo y buscar más participación, así como mejorar la condición física y hacer más prácticas de campo con el objetivo de que este nuevo equipo de bomberos esté en condiciones óptimas para hacer frente a los desafíos de seguridad.

El uso de los extinguidores fue uno de los aspectos importantes incluidos en el curso de Bomberotecnia.

El manejo de mangueras, otro aspecto técnico del curso. Anuncio

Los agentes de seguridad aprendieron a combatir los incendios de manera organizada y en equipo.


El Salvador

Realiza Feria de Emprendedores Retornados

supermigrante

Gabriel Aguilar, el guatemalteco de espíritu altruista

Heróe

Huehueteco venció la adversidad con ayuda de su familia

Guatemala, DEL 30 de diciembre de 2017 AL 5 DE enero de 2018 | Época IV | No. 35

EJEMPLAR GRATUITO

Ya sea A nivel individual o familiar, guatemaltecos esperan cumplir sus metas

Migrantes sueñan y están dispuestos a luchar por un mejor 2018


OPINIÓN guatemala noticias

Guatemala, DEL 30 de diciembre de 2017 AL 5 DE enero de 2018 / Página 15

Por Eduardo Castillo

eduardo@redcipi.com

Por Marvin S. Otzoy msotzoy@sbcglobal.net

¿Quién soy como candidato a dirigir Conamigua? Atendiendo la convocatoria emitida por la Comisión del Migrante del Congreso de la República para dirigir el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala -Conamigua-, he presentado mi postulación para ocupar el cargo en cuestión. He tomado como fundamento mínimo lo que a continuación describo para que sea del conocimiento de la comunidad en general: Experiencia migratoria: • 17 años de vida como migrante en Estados Unidos. • Actualmente desempeño los cargos de: Director Ejecutivo de la Fraternidad Guatemalteca del Norte de Nevada. • ler. Vicepresidente de la Fundación en el Exterior para el Desarrollo Económico y Social del Guatemalteco. • Director de Asuntos Comunitarios de Churches in Action. • Voluntario de Progressive Leadership Alliance of Nevada, (PLAN). • Exdirectivo de la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos en Estados Unidos (Conguate) 2010-2013. Lugar y fecha de nacimiento: Chimaltenango, enero de 1970. Grados académicos: • Maestría en Finanzas –URL.

• Licenciado en Economía –Usac. Profesiones: • Notario Público en el estado de Nevada. • Agente licenciado de Seguros y Servicios Financieros en el estado de Nevada. • Profesional autorizado por el Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos -IRS por sus siglas en inglés- para la Declaración de Impuestos. • Preparador de Documentos Registrado en el estado de Nevada. Otros estudios realizados: • Diplomado de Incidencia en Políticas Públicas. • Programa de Estudios Superiores en Economía de Banca Central. • Postgrado del Banco de Guatemala y del Centro de Estudios Económicos y Monetarios Latinoamericanos -CEMLA-. Me considero capaz de constituirme en un enlace entre el Estado de Guatemala y su diáspora, para poder planificar y desarrollar programas, proyectos y acciones que permitan brindar beneficios y oportunidades de desarrollo, tanto para la comunidad migrante como para sus familias, retornados y amigos, que conduzca al crecimiento ordenado de la economía de donde residan. En futuros artículos estaré compartiendo la base de mi plan operativo.

Pbro. Mauro Verzeletti, C.S.

Director de la Casa del Migrante de Guatemala y El Salvador verzelettimauro@yahoo.com.mx

En un contexto mundial de crisis de gobernabilidad de las migraciones, indudablemente los jefes de Estados, Congresistas y Senadores, tienen la grave responsabilidad de crear mecanismos para redefinir las fronteras geopolíticas, haciendo cambios radicales y estructurales en las legislaciones nacionales en materia migratoria, para el cumplimiento de los derechos de la población migrante y refugiada. La base para el estricto cumplimiento de los derechos de la personas en movilidad, desde el origen hasta el destino, tienen que contemplar efectivamente la “acogida, protección, promoción e integración”, como lo afirma el Papa Francisco. Así mismo, los Estados tienen la responsabilidad de acompañar a los trabajadores migratorios en todo el proceso migratorio. Solamente a través del respeto a los Derechos Humanos, los Estados pueden garantizar y prevenir que los migrantes no sean objetos de

Feliz Año Nuevo 2018 con el “Protocolo de Asistencia en el Exterior” La Defensa Migratoria tiene tres niveles en Estados Unidos (EE. UU.): 1) Ejecutivo de EE. UU.: El interés se centra en cumplir promesa de campaña. Guatemala no tiene moneda de negociación. Pedir un TPS o Reforma migratoria demuestra la ineptitud del Presidente de Guatemala. 2) Legislativo de EE. UU.: El interés se centra en DACA que solo beneficiará a 17,700 guatemaltecos de acuerdo a cifras de USCIS a septiembre 2017. 3) Judicial de EE. UU.: El interés se centra en deportar gente. Aquí está el grueso de los guatemaltecos enfrentados a Cortes de migración, Cortes locales, centros de detención, policía local e ICE. Se vive en temor diario de ser detenido y tener que pagar fianzas de 10 mil a 15 mil dólares para salir. El migrante debe demostrar con declaraciones juradas, denuncias en Ministerio Público, denuncias en Policía, denuncias en Procuraduría de Derechos Humanos y cualquier otro tipo de evidencia que su vida corre peligro. Se carece de intérpretes indígenas que ayuden a los abogados de migración a preparar la defensa. Los jueces y fiscales de migración sí tienen sus traductores. 2% tienen probabilidad de ganar su caso. 98% quedan sujetos a retiro voluntario, deportación y rompimiento familiar no importando si tienen hijos.

El Ejecutivo de Guatemala brilla por su ausencia. Los 19 Cónsules no visitan las 62 Cortes migratorias ni los 112 centros de detención. Los Cónsules no hablan inglés o le tienen temor a hablar a autoridades norteamericanas. No existe protocolo de asistencia a menores en el exterior de acuerdo a la Convención de Viena Sobre Relaciones Consulares en su artículo 36 “b” y “c” donde el Estado de Guatemala no solo conoce el proceso de detención de un guatemalteco sino también preparar su defensa. El presidente Jimmy Morales se mofa en la cara de los migrantes con su falta de voluntad. De qué le sirve tanto nacionalismo falso si no defiende su gente. Haciendo uso de nuestro derecho de petición constitucional, solicitamos a los diputados del Congreso de la República de Guatemala, que en enero 2018 interpelen a la Ministra de Relaciones Exteriores, Viceministro de Migrantes, Embajador de Guatemala en Washington y 19 cónsules que están en EE. UU. Para mientras, urge un “Protocolo de Asistencia en el Exterior” coordinado desde organizaciones civiles, líderes comunitarios, Iglesia, universidades, defensores de derechos humanos e intelectuales donde creemos círculos de apoyo a mujeres y niños migrantes. ¡Feliz Año Nuevo!

Retrospectiva de los derechos humanos de los migrantes y refugiados explotación laboral u otras forma análogas. El desarrollo integral de los marcos jurídicos y legales se fundamenta la aplicación de los derechos humanos. Los Estados democráticos se constituyen en el pleno respeto a los migrantes, que se consolidan de la ciudadanía política sin fronteras, porque los ciudadanos involucrados en la movilidad transfronteriza, fueron expulsados de sus países por el sistema económico de mercado y político promiscuo. Desde un enfoque integral de derecho, los sistemas de controles fronterizos implementados por los Estados, permiten violaciones sistemáticas al derecho de migrar. Las leyes antiinmigrantes injustas destruyen la soberanía del templo sagrado del ser humano, porque evidencian la ausencia o falencia del Estado en materia migratoria. Así mismo, los Estados son omisos en la rendición cuentas de abusos perpetrados en contra de los migrante y refugiado. ¡Migrar no es un delito de lesa humanidad!

Emerge un nuevo clamor desde los migrantes y refugiados, reconstruir la dignidad robada por falta de legislaciones migratorias éticas. En un mundo globalizado se requiere acciones para garantizar la seguridad social de los migrantes en el marco del derecho a migrar, y permitir que las personas migrantes tengan acceso a alimentación, salud, vivienda, agua, salubridad y educación. Los migrantes trabajadores en situación de vulnerabilidad o indocumentados demandan mayores responsabilidades de los Estados y defensores de los derechos humanos, para asegurar que todas las personas disfruten de sus derechos asegurados constitucionalmente o en normativas internacionales. ¡Migrar es un acto de dignidad, no un delito! Los Estados tienen la obligación de salir de la globalización de la indiferencia, para la globalizar la solidaridad, la justicia y la verdad. Feliz Año Nuevo, un 2018, sin corrupción, impunidad y violaciones a los Derechos Humanos.


OPINIÓN noticias guatemala

Página 16 / Guatemala, DEL 30 de diciembre de 2017 AL 5 DE enero de 2018

Por Lourdes Hércules

Retomar y conocer el cordón umbilical

Dicen que una valija se llena de “por si acaso”. Yo también llené la mía de tantos de esos y hace algunos meses me convertí en una más de quienes dejan su hogar, su familia y su tierra por perseguir un sueño. Los desapegos no son fáciles, pero recuerdo que uno de los más difíciles fue el desapego a mi profesión. Soy periodista y la sed por obtener y trasladar información no cesa nunca. La mayor de las frustraciones fue dejar de ejercer en uno de los momentos más cruciales para el país durante el 2017. Mientras yo le contaba los segundos a las escalas entre mis vuelos para llegar a mi destino final, en Guatemala el Congreso contaba los votos para saber si el presidente Jimmy Morales perdía su inmunidad. Mientras yo comenzaba a cambiar mis quetzales por euros, los diputados cambiaban nada menos que el Código Penal de Guatemala en lo que quedará para la historia como un Pacto de Corruptos.

Mientras yo tomaba mis primeras lecciones en italiano, miles de guatemaltecos tomaban las calles para protestar contra un presidente señalado de financiamiento electoral ilícito. Imagino que no soy la única. Seguramente todos los migrantes han pasado por ese momento en el que el cuerpo está en un lugar, pero la mente, los pensamientos y el corazón están en Guatemala. Entonces llegué a cuestionarme si era saludable estar así: dividida. Que, además, me hacía sentir impotente por no poder hacer absolutamente nada a la distancia. Mis primeros amigos que hacía en el país de los espressos y la buena pizza me decían que era mejor desconectarme por completo. Abierta a las sugerencias y consejos decidí acoger la idea por unas cuantas semanas. Pero el resultado fue peor. Sentía que perdía una parte de mi identidad al no saber lo que ocurría en Guatemala, las decisiones importantes que se estaban tomando y sobre todo, conocer qué nos

debería preocupar a los guatemaltecos. Y no era para menos. La información constituye, por una parte, una forma de crear y fortalecer la cultura. Por otra, es la más importante fuente de empoderamiento de una persona o un grupo de personas. El filósofo y científico Roger Bacon, en su obra Opus Majus (“gran obra” en latín) señala que la opinión de las masas ignorantes es una de las cuatro causas de la ignorancia. Es decir, uno de los obstáculos para llegar y obtener el conocimiento. Claro que los migrantes somos una importante comunidad de Guatemala y estar fuera del país no nos hace menos responsables de conocerlo. Los migrantes no podemos ser una masa ignorante que luego lanza con catapulta reclamos y exigencias de un país que no conocemos. Vivamos nuestro presente en donde sea que estemos, ¡Sí!, pero no nos desentendamos de nuestra patria.

DESDE LA REDACCIÓN

POR DOUGLAS GÁMEZ

dgamez@lahora.com.gt

Un año de muchas tristezas para la comunidad migrante

Varias agencias de noticias y cadenas de televisión reportaron en los últimos días sobre el retorno voluntario a Guatemala de María Santiago García; sus hijos de nacionalidad estadounidense regresaron con ella, a un país en el que sin duda tendrán cuesta arriba cualquier plan para buscar y generar mejores oportunidades para sus vidas. Saraí Reyes, la hija de 9 años de Santiago García, se preguntó: ¿Qué tal que en nuestro nuevo país al que vamos todo es malo? ¿Si las personas no son buenas?, según la agencia AP. Cualquiera que tenga acceso a medios de comunicación y redes sociales, percibió este año situaciones similares y noticias de migrantes luchando por quedarse en un país que les ofrece más y mejores oportunidades.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de enero a noviembre del presente año, la cifra de retornados al Triángulo Norte de Centroamérica, asciende a 129,209 personas. La cifra evidencia una reducción, ya que para ese mismo período pero de 2016, habían sido retornados 200,301, migrantes a Guatemala, El Salvador y Honduras. Las estadísticas nos dicen que los retornos para la región se redujeron durante el casi primer año del presidente, Donald Trump. El contraste de las historias y los datos de retornos nos deben hacer reflexionar y tratar de responder a la pregunta ¿qué tipo de migrantes son los que están siendo expulsados a sus países de origen? Hace unas semanas La Hora Voz del Migrante expuso un reportaje acerca de este tema, también se han

abordado las consecuencias de esto, específicamente como en el caso de María Santiago García, la separación familiar. Se redujeron los retornos, pero ¿estamos listos para acoger a migrantes que probablemente habían alcanzado un nivel de captación de recursos mejor al que podrían tener en Guatemala? ¿Podemos darles a sus hijos educación del nivel y calidad al que tenían acceso en Estados Unidos?, educación y trabajo, claro los migrantes que vuelven enfrentarán más problemáticas, pero esas dos nos deben preocupar mucho. Se viene 2018 y no podemos seguir postergando el abordaje del tema migrante de una forma integral y que nos permita darle respuesta a ese otro grupo que aunque no lo deseemos retornará en los próximos doce meses.


LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, Guatemala, DEL 30 de diciembre de 2017 AL 5 DE enero de 2018 / Página 17

De parte de todos en La Hora, le deseamos a usted y a sus familias, felices fiestas. El cambio empieza por nosotros; hagamos del 2018 un año en el que con acciones concretas podamos construir un país más justo y un mejor futuro para todos.

LAHORAVOZDELMIGRANTE.COM


noticias guatemala

Página 18 / Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018

buena nota EL EVENTO SE DESARROLLARÁ EN MARYLAND EN ENERO

Ángeles, la joven que busca ganar el concurso de Miss Quinceañera USA 2018

APOYE A ÁNGEL

ES

Miss Q u in realizará e ceañera USA 20 l domingo 18 se 2 Holliday I nn ubicad 8 de enero, en el o en Colle Mar yland. ge L el respaldo a joven y su familia e Park speran d e la com guatemalt eca que re unidad migrante side en el lugar. Desde Gu ate está al pe mala, la familia de Á n n redes socia diente del concurs geles o y en les han ex presado el su particip a p oyo a ación.

Foto La Hora.

Ángeles Vásquez es participante en el concurso Miss Quinceañera USA 2018. POR GRECIA ORTÍZ

gortiz@lahora.com.gt

Con quince años, la guatemalteca Ángeles Vásquez Peláez participará en el concurso “Miss Quinceañera USA 2018” a realizarse en enero próximo. Su principal característica es el de ser una joven líder, decidida a lograr lo que se proponga; consciente que su papel como representante de Guatemala sería un reto que está dispuesta a superar con determinación. Ángeles se inició en el concurso Miss Quinceañera USA 2018 por coincidencia, según Norma Peláez, madre de la menor de edad, pues cuando se encontraban en una celebración uno de los asistentes la instó a participar. Para respaldar la decisión de su hija, Norma la acompañó a que conociera cómo funcionaba el concurso, pues nunca había participado en un evento similar, la entrevistada dijo sentirse emocionada de la oportunidad que se le abrió. Miss Quinceañera USA 2018 será un certamen que busca darle oportunidad a jóvenes de diferentes países para que puedan participar y representar a su

nación de origen, entre las concursantes hay jóvenes de El Salvador, Honduras y otros lugares. “Hasta el momento ella lo está disfrutando mucho, es un evento como los que pasan allá en los pueblos de uno como cuando hacen la elección de la Señorita Flor de la Feria, entonces ellas van a tener que presentarse ante un jurado y que obviamente les va a hacer preguntas, aparte de eso van a ver otros aspectos que van a ser calificados y obviamente yo considero que mi hija Ángeles tiene muchas posibilidades de ganar”, indicó. Norma considera que su hija está preparada para el reto, y resaltó que se siente orgullosa de representar sus raíces como guatemalteca. Ángeles es considerada como una joven líder, madura, decidida y enfocada en lo que quiere obtener, pues cuando se propone una meta la obtiene, afirmó. Participar en el evento detalló que implica ensayos los fines de semana, los domingos practica coreografías para el evento. “Les enseñan cómo caminar, modelar y presentarse ante el público, cómo

hablar, muchas de estas chicas la voz no es suficientemente fuerte y a veces el público no las escucha, y yo creo que esto les ayuda mucho a que ellas se desenvuelvan mejor hacia el público en donde hablan”, expresó Norma. Para seleccionar a las ganadoras el jurado tomará en cuenta las preguntas que les realizarán, el apoyo recibido del público, entre otros aspectos. SE SIENTE ORGULLOSA DE REPRESENTAR A GUATEMALA En entrevista para La Hora Voz del Migrante, Ángeles refirió que se siente orgullosa y honrada de participar en este concurso. Añadió que, “sus quince”, los celebró en mayo de este año junto a familiares y amigos. “Esto lo estoy haciendo para mí misma, pero también para la comunidad guatemalteca para poder representarlos y ganar esta competición o la corona, me gustaría ser una buena influencia de la comunidad hispana”, comentó. El pasatiempo preferido de la joven es jugar futbol, y con frecuencia trata de practicarlo, cantar y dibujar también es

parte de sus aficiones. La entrevista se desarrolló en español, y la joven señaló que desde muy pequeña sus papás le enseñaron a comunicarse de esa manera en casa, el inglés lo aprendió en la escuela. Ángeles mencionó que parte de lo que está haciendo se lo debe a su mamá, quien la ha ayudado a salir adelante con consejos, “ella siempre ha ayudado desde el principio, le tengo mucha fe en lo que ella me dice, y lo que dice es la verdad”. Asimismo, Norma, comentó que la joven está trabajando en un proyecto para producir un video que genere conciencia sobre el aprovechamiento del agua, y que espera sea autorizado para proyectarlo en las tiendas de Megamart, tomando en cuenta su presencia en Maryland y que es parte ya de la comunidad guatemalteca en ese lugar. Finalmente la joven agregó que asiste a una escuela en Sylver Spring Maryland, en donde cursa el décimo grado, “mi sueño más grande es que al salir de la Universidad pueda ser una Cirujana General”.


Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 DE enero de 2018 / Página 19

noticias honduras

VIVE EN COSTA RICA Y ESPERA EN UN FUTURO REGRESAR A SU PAÍS

Dennis Castillo, activista desde los 13 años

Redacción La Hora

lahora@lahora.com.gt

Dennis Castillo de origen hondureño y activista desde los 13 años para la organización y sitio web Soy Migrante, trabaja actualmente en un programa para la defensa de los derechos humanos, luego de ser testigo del asesinato de uno de sus compañeros. “En mi país lamentablemente hay muertes cada día”, dijo Castillo, a la vez, recordó que muchos de estos asesinatos son parte de una ola de persecución y crímenes de odio a la diversidad sexual. Tras ocurrir la muerte de uno de sus compañeros, Castillo sirvió como testigo en un proceso judicial, pero fue amenazado por hacerlo. “Fue por estas razones, que migré a San José, Costa Rica, en el 2012 y solicité refugio

Foto La Hora Soy Migrante

por orientación sexual. Después de cinco meses, el Estado costarricense me convirtió en el primer caso de otorgamiento del estatus de persona refugiada por orientación sexual. Mi caso ha sido emblemático y hoy ayudo a que muchos otros líderes de la diversidad sexual perseguidos en Centroamérica puedan ser protegidos en este país”, comentó. Castillo enfatizó que proviene de una familia de muchos valores, siendo el hijo menor y el “mimado” de sus hermanas. “Fue difícil aceptar que tenía que salir de Honduras y buscar un país donde vivir y así escapar de las amenazas de muerte. Dejé mi hogar y a mi madre de avanzada edad; saber de su preocupación es de las cosas más duras que me toca sobre-

“Fue difícil aceptar que tenía que salir de Honduras y buscar un país donde vivir y así escapar de las amenazas de muerte. Dejé mi hogar y a mi madre de tan avanzada edad; saber de su preocupación es de las cosas más duras que me toca sobrellevar”. DENNIS CASTILLO

llevar”, lamentó. Una vez en Costa Rica, comentó que fundó un boletín al que llame Expatriados. En el 2013, conoció a otro grupo de refugiados y fundaron la comunidad Casabierta, que se constituye como un equipo y espacio abierto para que activistas y defensores de derechos humanos perseguidos puedan encontrar desde oportunidades de protección hasta capacitación, investigación y atención. Castillo afirmó que, espera

El hondureño Dennis Castillo, migró a Costa Rica y es activista por los derechos humanos.

que este sea un espacio seguro y creativo para que la persecución y el refugio no sean factores que desarticulen a las organizaciones sociales, ni quiten vidas, pues los activistas se organizan y trabajan de manera virtual. “He tenido privilegios al poder intercambiar experiencias con otros activistas a nivel mundial. Pude visitar Holanda en el 2014 con el programa “Influentials Programme on LGBT rights”, así como otros encuentros de liderazgos en Lima Perú. Además, he participado en procesos de capacitación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM): un encuentro a nivel mesoamericano en Tapachula, México, articulando una red comprometida para

“Fue por estas razones, que migré a San José, Costa Rica, en el 2012 y solicité refugio por orientación sexual. Después de cinco meses, el Estado costarricense me convirtió en el primer caso de otorgamiento del estatus de persona refugiada por orientación sexual. Mi caso ha sido emblemático y hoy ayudo a que muchos otros líderes de la diversidad sexual perseguidos en Centroamérica puedan ser protegidos en este país”. DENNIS CASTILLO

la protección y derechos de las personas LGBTI vulnerables en su ruta migratoria”, añadió. Por último, anotó que desea promover que la humanidad sea verdaderamente democrática con la población sexualmente diversa y añadió que su sueño es regresar a su país algún día y vivir en paz.


Página 20 / Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 DE enero de 2018

noticias el salvador

EVENTO SE DESARROLLÓ POR PRIMERA VEZ

El Salvador realiza Feria de Logros de Emprendedores Retornados

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Con el propósito de dar a conocer productos y servicios que ofrecen connacionales salvadoreños, crear y fortalecer las redes comerciales de los beneficiarios y otros agentes económicos, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, y la presidenta de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Ileana Rogel, inauguraron la Primera Feria de Logros

de Emprendedores Retornados que se desarrolló el 19 de diciembre. De acuerdo con información proporcionada por ambas entidades, la actividad reunió a unos 50 salvadoreños integrantes del Proyecto Piloto de Reinserción Económica y Psicosocial para Personas Retornadas, presentado en enero del año pasado por el gobierno salvadoreño, el programa promueve el

esfuerzo y da seguimiento continuo a los ciudadanos que han retornado a El Salvador desde Estados Unidos; asimismo, ofrece talleres psicosociales y empresariales para fomentar nuevas habilidades y conocimientos de modo que pongan en marcha ideas emprendedoras propias. El canciller Martínez, expresó que la iniciativa está orientada a facilitar la integración de estos

Foto La Hora Cancillería El Salvador

El canciller Hugo Martínez estuvo presente en la presentación del proyecto.

Foto La Hora Cancillería El Salvador

Participantes se sometieron al proceso de formación de unos cuatro meses.

connacionales a la vida productiva, a fin de que logren más oportunidades de desarrollo en sus lugares de origen. Asimismo, indicó que esta jornada representó una oportunidad para que las personas expongan sus propuestas de negocios y puedan potenciar contactos e incorporarse a cadenas productivas, factores que abonarán a su sostenibilidad a largo plazo. El ministro instó, además, a adquirir los productos y servicios brindados por este grupo de emprendedores quienes se caracterizan por su innovación, creatividad

y calidad. Durante el acto resaltó, además, el aporte de CONAMYPE, entidad que ha impulsado a las micro y pequeñas empresas, actores que dinamizan la economía nacional al generar oportunidades y estabilidad a las familias, a las empresas y al país. Por otro lado, añadió que estas acciones están alineadas con el Plan Quinquenal de Desarrollo. Los participantes del Proyecto Piloto de Reinserción Económica y Psicosocial para Personas Retornadas se sometieron a un proceso previo de formación

durante cuatro meses en diversas áreas como formulación de planes de negocios, gestión con proveedores, elaboración de contratos, ventas, producción de calidad, mercadeo, distribución, uso de tecnologías, entre otras. La Feria reunió a retornados que destacan en diversas áreas productivas como agroindustria, textiles, calzado, artesanías, turismo y servicios logísticos, los cuales ya se encuentran activos en el mercado nacional. La culminación de esa etapa incluyó la entrega de capital semilla a más de 143 emprendedores.

Foto La Hora Cancillería El Salvador

Foto La Hora Cancillería El Salvador

Salvadoreños asistieron a la primera Feria de Logros de Emprendedores Retornados.

Los salvadoreños presentaron varias propuestas emprendedoras.


Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 DE enero de 2018 / Página 21

noticias el salvador

SALVADOREÑA LLEGÓ Y SE ESTABLECIÓ EN ESTADOS UNIDOS

Amanda Thompson: “Vine a este país a trabajar, no esperaba rehacer mi vida en él” Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

De origen salvadoreño, pero radicada en Estados Unidos, Amanda Thompson, señaló para el sitio Soy Migrante, iniciativa impulsada por el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), que siempre se ha considerado una mujer emprendedora debido a que, por muchos años trabajó en la venta de ropa y artículos personales para salir adelante y conquistar las metas que se propuso. Ahora busca reencontrarse con su hija y su nieto en Estados Unidos. Para Soy Migrante, Thompson, comentó que por años se dedicó a la venta de ropa y artículos personales, en un principio viajó a algunos países de Centroamérica y luego a Estados Unidos, en donde pasaba algunos meses trabajando para comprar mercadería y después regresaba otra temporada a El Salvador hasta que nuevamente tenía que abastecer su negocio. “Este constante ir y venir de un país a otro era difícil, principalmente porque requería estar lejos de mis hijos durante meses, y en aquellos

“Este constante ir y venir de un país a otro era difícil, principalmente porque requería estar lejos de mis hijos durante meses, y en aquellos años la comunicación no era tan sencilla como ahora, las llamadas telefónicas eran caras y el acceso a un celular no cualquiera lo tenía. En ocasiones no sabía de mi familia durante varios días y trataba de darme fuerzas pensando que lo hacía por ellos. - Para que no les falte nada – me decía a mí misma”. AMANDA THOMPSON años la comunicación no era tan sencilla como ahora, las llamadas telefónicas eran caras y el acceso a un celular no cualquiera lo tenía. En ocasiones no sabía de mi familia durante varios días y trataba de darme fuerzas pensando que lo hacía por ellos. - Para que no les falte nada – me decía a mí misma.”, recordó. Durante esos viajes conoció a quien ahora es su esposo, su relación inició por amistades en común, después decidieron salir juntos, “decidimos formalizar nuestra relación y luego de algunos meses decidimos casarnos. No fue una decisión fácil, pensaba en mis hijos y en cómo tomarían la noticia y, sobre todo en el tiempo que tendríamos que estar separados”.

Con el tiempo Amanda obtuvo la residencia estadounidense y lo que considera una mala asesoría migratoria, provocó que únicamente dos de sus hijos que aún no cumplían los 18 años la acompañaran hasta ese país, dejando fuera del beneficio a su hija mayor. Esa situación fue una de las etapas más dolorosas para Thompson, porque sabía que sus hijos tendrían mejores oportunidades de las que podrían tener en El Salvador. “La persona que me asesoró me dio mal la información y dejé fuera del proceso de petición a mi hija mayor que recién cumplía los 18 años. Por un lado, estaba feliz de saber que tendría a mis pequeños conmigo, pero me angustiaba saber que mi primera hija

se quedaba prácticamen- hacer una video llamada a veces la vida se encarga te sola”, lamentó. y saber prácticamente al de poner todas las pieHasta ahora Amanda, instante como va todo zas juntas, yo me anime a darle aún espera que el proceso de “La persona que me asesoró me dio mal la forma a petición de su información y deje fuera del proceso de petición a las cosas. hija mayor se re- mi hija mayor que recién cumplía los 18 años. Por Siempre suelva favorableun lado, estaba feliz de saber que tendría a mis hay promente. Debido pequeños conmigo, pero me angustiaba saber que blemas, al avance de las mi primera hija se quedaba prácticamente sola”. pero lo tecnologías para AMANDA THOMPSON i m p o r tante es la comunicación creer y considera que luchar está más cerca para que todo salga de la de su hija y su nieto, por por allá”, comentó. eso confía en que pron“Vine a este país a tra- mejor manera. El día que to estarán juntas, ella, bajar, no esperaba reha- mi hija y mi nieto estén su pareja y su nieto. “Al cer mi vida en él. Ahora aquí, mi rompecabezas menos ahora cuando la no imagino mi vida fuera estará completo”, finaliextraño, sé que puedo de aquí. Por eso digo que zó la salvadoreña.

¿Cansado que te atrasen tus trámites legales? MRA te ayuda a cambiar esa realidad. Escríbe a atencionmigrantes@mra-legal.com

para brindarte asesoría legal.

Marroquín, Pérez & Asociados, S.C. Foto La Hora Soy Migrante

Amanda Thompson es originaria de El Salvador, pero decidió establecerse en Estados Unidos desde hace varios años.

3 Avenida 12-38 zona 10, Edificio Paseo Plaza, Oficina 1002 Guatemala, Guatemala Teléfono: +502 2321.1212 www.mra-legal.com | www.mramigrantes.com


Página 22 / Guatemala, DEl 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018

noticias GUATEMALTECOS PROMUEVEN VALORES COMUNITARIOS

Desde San Rafael Pie de la Cuesta promueven “Démosle Vuelta a la Tortilla” Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

En San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, el programa de televisión enfocado en el desarrollo comunitario denominado “Démosle Vuelta a la Tortilla”, se encarga de dar a conocer a personas con talentos de toda clase y promueve los valores de las comunidades del lugar. En entrevista para La Hora Voz del Migrante, Eduardo David Cotton uno de los impulsores de la iniciativa, explicó que el programa surgió debido a la labor social que realizaba en algunas comunidades de San Marcos, y recordó que empezó cuando apoyó a un adulto mayor que fue detenido por vender animales que estaban en peligro de extinción. Después de esa experiencia, surgió la propuesta para que emprendiera un proyecto televisivo en el que se promovieran la práctica de valores en la comunidad. La idea consistió en que las personas pudieran dar a conocer sus propias experiencias como modelos de aprendizaje. El nombre del programa surgió de una canción sudamericana denominada, “Dale la Vuelta a la Tortilla”, y se le empezó a llamar así a inicios de 2016. “Cada domingo nosotros in-

vitamos a alguien de un pueblo o comunidad ya sean carpinteros, cantantes, artistas, compositores, futbolistas, que hayan aportado algo positivo a la sociedad o familia y que hayan hecho algo importante y que nosotros queremos dar a conocer”, comentó. En el espacio televisivo también promueven a instituciones para que den a conocer sus funciones, explicó Cotton. El entrevistado añadió que en marzo de este año Sulay Escobar, otra guatemalteca conocida de la comunidad se integró al programa. Durante más de un año y medio de trasmitirse el programa, han llegado decenas de personas, y la mayoría lo hacen a sugerencia de sus espectadores. “Hay muchos que se comunican con nosotros porque se quieren proyectar o porque se quieren dar a conocer”, explicó. El programa se trasmite en un canal de cable del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, que tiene alrededor de mil usuarios en la localidad. Otra de las características del programa es que, en un segmento, los televidentes envían mensajes desde redes sociales en los cuales destacan los logros de los invitados, “es un programa familiar, más que

“Cada domingo nosotros invitamos a alguien de un pueblo o comunidad ya sean carpinteros, cantantes, artistas, compositores, futbolistas, que hayan aportado algo positivo a la sociedad o familia y que hayan hecho algo importante y que nosotros queremos dar a conocer”. EDUARDO DAVID COTTON

todo de desarrollo comunitario. Se transmite en Facebook en línea y eso lo ven en Estados Unidos, Quetzaltenango, y otros lugares”. A decir de Cotton, “Démosle Vuelta a la Tortilla”, ha tenido muy buena aceptación entre la población, y la muestra de ello es que reciben gran cantidad de comentarios con felicitaciones por la iniciativa y la trasmisión de este tipo de mensajes. Otro de los aspectos que promueve el programa es el apoyo a quien lo necesita. En algunas ocasiones han realizado colectas para diferentes personas y situaciones. Cotton explicó que hay varias historias que lo han marcado, además, enfatizó en su conocimiento de la cultura y sus antepasados. “Yo siempre me he sentado a platicar con personas de antaño o personas adultas, y ellos me cuentan cosas, cuando estoy en una charla me retroalimento a través de las personas, conocer mucha gente nos ha abierto mucho campo y nos ha dado credibilidad”, explicó. FUTBOLISTAS TAMBIÉN HAN PARTICIPADO En Démosle Vuelta a la Tortilla, se han trasmitido variedad de historias, desde personas que venden productos en el mercado, hasta escritores, ya que todos son bienvenidos dice el entrevistado, “hemos dado a conocer historias de futbolistas, algunos que estuvieron en Comunicaciones, por ejemplo, en equipos reconocidos, son historias que no-

Foto La Hora Cortesía Foto La Hora Cortesía

Al programa han llegado invitados oriundos de San Marcos.

Foto La Hora Cortesía

Eduardo David Cotton inició con el programa “Démosle Vuelta a la Tortilla”.

sotros recordamos y nos han venido a retroalimentar los conocimientos que tengo”. Finalmente, Cotton enfatizó que el programa es un proyecto de desarrollo comunitario, para dar conocer el talento, costumbres y tradiciones del pueblo.

“El programa está enfocado en fortalecer a la persona y reconocer en vida las muchas cosas que ha hecho, porque muchas veces a unos ya cuando están en un funeral les reconocen lo que han hecho, pero prácticamente la persona ya no se da cuenta”, finalizó.

“Yo siempre me he sentado a platicar con personas de antaño o personas adultas, y ellos me cuentan cosas, cuando estoy en una charla me retroalimento a través de las personas, conocer mucha gente nos ha abierto mucho campo y nos ha dado credibilidad”. EDUARDO DAVID COTTON

La guatemalteca Sulay Escobar también se sumó al proyecto este año.

Foto La Hora Cortesía

El programa se transmite por el Canal 23 de Cable Visión San Rafael.


Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018 /Página 23

UNA DECISIÓN QUE VA MÁS ALLÁ DE LO QUE VEMOS

UN MIGRANTE DEBE La decisiónDIRIGIR del Presidente deCONAMIGUA trasladar la Embajada de Guatemala en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, va más allá de secundar la acción del presidente estadounidense, Donald Trump, anunciada hace Trassemanas, la movida que hicieron el Congreso para elegir a unas nació de las mismasen mentes que aconsejaron a Jimmy las autoridades de Conamigua, se está nuevamente Morales cuando intentó expulsar a Iván Velásquez del país. en un

proceso de nombrar al responsable de dirigir esa entidad llamada a jugar un papel fundamental en nuestro país.

“Trump anda viendo cómo logra evitar que la justicia lo alcance yPor por principio lo tanto sabe lo que leque pasaese al presidente Morales y lo verá creemos Consejo tiene que estar con simpatía”, el argumento esencial quienes dirigido porfue gente que entiende el de drama delmontaron migrantela estrategia. porque lo ha vivido.

Ladecisión comunidad comunidades La podría migrante, despertar lacomo empatíatodas entre las ambos gobernantes, de Guatemala, tiene sus diferencias, pero ahora que hay lo cual sería beneficioso para los autores de la idea tomando en oportunidad de revertir las malas decisiones cuenta que se avecina la elección de Fiscal Generaladoptadas y no sería por los diputados y se puede de confiar en que la presión descabellado pensar que el creador esta apuesta pueda terminar encabezando el listado paraefecto, dejar es a laimportante Comisión Internacional ciudadana tendrá algún cerrar filas Contra la Impunidad silbando en la loma por falta de apoyo del para que un migrante sea electo. Ministerio Público en la persecución penal contra los sindicados de corrupción paraesiniciar nuevas acusaciones. Creemos quey no momento para amiguitos o amiguitas, sino es vital que un verdadero migrante asuma la responsabilidad. Se trata de un acto verdaderamente maquiavélico y la apuesta sobre

la que ponen sus esperanzas el mandatario, su entorno, quienes guardan prisión preventiva por casos de corrupción en las cárceles VIP y los que sienten que antes de que termine el periodo de Thelma Aldana aún se puedan ver envueltos en problemas por los resultados de la dupla CICIG-MP.

Es La Hora de participar Es La Hora de

ESTAR VIGILANTES


Página 24 / Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018

recuerda el salvador

El Salvador: Las reservas de Cerro Verde y el volcán de Izalco

Foto La Hora vía Wikicomons

Cerro Verde es un volcán extinto ubicado en el departamento de Santa Ana, El Salvador. Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Al igual que países como Guatemala y Honduras, El Salvador también posee riquezas naturales que lo hacen único. Cerro Verde, un volcán ubicado en Santa Ana, es solo uno de los atractivos turísticos de la región, en tanto, el volcán de Izalco, más conocido como el “Faro del Atlántico”, es otro coloso llamativo para los visitantes y se considera de los más jóvenes de la región centroamericana. Cuntetepeque, más conocido como el “Cerro Verde” es un volcán extinto ubicado en el departamento de Santa Ana, El Salvador, en la cordillera de Apaneca, y se caracteriza por su cráter erosionado y cubierto por un espeso bosque nuboso. El Cerro Verde es parte del Parque Nacional Los Volcanes y con una amplia extensión, entre tierras estatales, municipales y privadas ofrece miradores para contemplar tres volcanes, además, cuenta con un sitio lleno de diversas especies de orquídeas. El visitante también puede optar a un paseo por bosques y escaladas al volcán de Izalco. A la vez, el parque cuenta con tres senderos recreativos: Las Flores Misteriosas, Ventana a la Naturaleza y Antiguo Hotel de Montaña.

Foto La Hora vía Wikicomons

El Cerro Verde es parte del Parque Nacional los Volcanes, y con una amplia extensión, entre tierras estatales, municipales.

VARIEDAD DE FLORA Y FAUNA

Foto La Hora vía Wikicomons

Turistas pueden realizar caminatas y tener vistas desde varios miradores ubicados en el lugar.

En cuanto a la flora del lugar, se estima que hay más de 125 especies de árboles en los ecosistemas. En el páramo existe un grupo de especies únicas en el país que se caracterizan por sus hojas anchas y suaves debido a su textura aterciopelada, que se adaptan a los gases sulfurosos y fuertes vientos provenientes del volcán. Aproximadamente existen 134 hectáreas de plantaciones de ciprés que fueron introducidas por los antiguos propietarios. Por otro lado, la fauna variada, permite que los visitantes puedan observar coyotes, venados, tigrillos, gavilanes cola corta, halcones de monte y águilas negras, entre otras. Las instalaciones poseen espacio para alojamiento de investigadores, turistas, terrenos para acampar, salón de usos múltiples, miradores y senderos para caminatas que conducen al cráter volcánico y un área ideal para fogata.


Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 DE enero de 2018 / Página 25

recuerda el salvador VOLCÁN DE IZALCO

El Volcán de Izalco, el más joven de los volcanes de El Salvador, tiene su origen en el idioma náhuatl y que significa lugar en las arenas de obsidiana o de las arenas negras. Pertenece al Área de Conservación y Reserva de Biosfera Apaneca, y está certificado por la UNESCO; se localiza entre los municipios de Izalco y Nahuizalco, Sonsonate. Para los amantes de las caminatas al aire libre y los bellos paisajes, en el parque se permite el acceso a las cumbres de los tres colosos.

Foto La Hora vía Wikicomons

El lugar cuenta con varias estaciones para los visitantes.

Foto La Hora vía Wikicomons

Los senderos son de las atracciones preferidas por turistas.

Foto La Hora vía Wikicomons

El volcán de Izalco es considerado uno de los colosos más jóvenes.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Los visitantes deben registrar su ingreso de manera obligatoria en las casetas de entrada al parque. No es permitido ingresar bebidas embriagantes y fumar. Considere depositar la basura en su lugar, tampoco está autorizado el uso de altavoces y bocinas de vehículos, pues afectan el comportamiento de la fauna silvestre. Para ascender al cráter, es necesario que cuente con custodia de agentes de Politur o guías turísticos. Los escándalos, quemar pólvora, gritar, tocar instrumentos musicales, encender aparatos de sonido o intimidar a terceras personas también es prohibido Además, es recomendable tener precaución al conducir su vehículo, la velocidad máxima a utilizar es de 10 kilómetros por hora en el Sector Los Andes.

Foto La Hora vía Wikicomons

En las instalaciones hay espacio de alojamiento para investigadores y turistas.

Foto La Hora vía Wikicomons

La fauna variada, permite que los visitantes puedan observar coyotes, venados, tigrillos y otras especies animales.


Página 26 / Guatemala, DEl 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018

consejos prácticos

Tamales negros de Año Nuevo

Rinde para 25 tamales

Ingredientes:

4 libras de masa de maíz preparada 1 libra de manteca, para la masa 2 onzas de manteca, para el recado 1 ½ libra de azúcar, para la masa 1 pizca de sal 1 litro de agua, para la masa ½ cucharadita de sal 2 libras de carne de cerdo 12 tomates medianos 2 chiles pasa 4 chiles guaque 1 raja de canela 2 onzas de ajonjolí 3 onzas de pepitoria 6 granos de pimienta gorda 6 granos de pimienta negra 4 clavos de olor 3 tabletas (6 onzas) de chocolate de tableta 6 cucharadas de azúcar, para el recado 2 a 3 vasos de agua, para el recado 50 pasas 25 ciruelas 4 onzas de almendra 1 lata de chile pimiento dulce, cortado en 25 tiras Miga de champurrada al gusto, para espesar 2 panes tostados, hasta que estén negros 25 hojas de plátano cortadas 25 hojas de maxán cortadas 25 manojos de cibaque

Preparación:

1. La noche anterior, preparar la masa en una olla extra grande, diluir la masa con agua, evitando que se formen grumos mezclando libremente. Cocinar moviendo constantemente para evitar que se pegue. 2. Según vaya subiendo la temperatura, agregar la 1 ½ libra de manteca y la 1 ½ libra de azúcar, mezclando constantemente. Continuar hasta que la masa esté bien consumir. Si es necesario, usar el pan francés para cocida y espesa. Remover del fuego y dejar espesar la mezcla. Cocinar hasta obtener una salsa reposar hasta que se enfríe completamente. espesa, para evitar que la salsa escurra al momento 3. Para la carne, córtela en 25 pedazos en de preparar el tamal. forma de cubo. Sazonar con azúcar y una pizca de sal. Freír en un sartén con 6. Pasar las hojas de maxán y plátano en agua hirviendo, limpiándolas por completo. Limpiar la una cucharada de aceite o manteca. Al parte más gruesa de la vena de la hoja de plátano, terminar, conservarlos calientes. a lo largo. Cortar las hojas de maxán en forma 4. Para el recado, asar los tomates, pimientas, rectangular de 25 x 30 centímetros. Poner en chiles sin pepitas, canela y clavos en un remojo el cibaque (para amarrar los tamales), y al sartén. Sacar todo del sartén y luego pelar estar húmedo cortar por la mitad a lo largo. los tomates y reservar. Dorar la pepitoria y el ajonjolí, y reservar. Agregar todo a la 7. Abrir la lata de chiles, y cortarlos en 25 tiras. Colocar la masa y la carne con el recado cerca para empezar licuadora junto con el chocolate, y ¾ a 1 a armar los tamales. vaso de agua, licuar hasta que se obtenga 8. Colocar una hoja de maxán, y sobre ella cruzada una un recado fino. hoja de plátano. Colocar aproximadamente de 5 a 6 5. Freír la mezcla en el sartén donde se asó la onzas de masa en el centro de la hoja de plátano, carne, usando 1 onza de manteca y probar presionando con tres dedos para hacer un espacio, la sazón., Agregar 1 vaso de agua y dejar Receta por The Foodies’ Kitchen Ubicadas en Guatemala, nuestras cocinas son el lugar donde experimentamos con ingredientes y probamos nuevas ideas alrededor de una de nuestras cosas favoritas: la comida. Probamos y compartimos recetas, consejos prácticos… pero especialmente queremos llevar el sabor de Guatemala al mundo.  thefoodieskitchen.com  thefoodieskitchen

 info@thefoodieskitchen.com  twofoodies

colocar una porción de carne y de 1 a 2 cucharadas de salsa. Colocar 1 ciruela, 2 pasas y 1 tira de chile pimiento dulce. 9. Envolver el tamal, y amarrarlo con el cibaque para que quede ajustado. Continuar hasta completar los 25 tamales. 10. En una olla grande, cubrir el fondo y los lados de la misma con hojas. Colocar los tamales preparados en el centro. Agregar agua hirviendo hasta que esté cubriendo ¾ de la altura de los tamales. Agregar 1 cucharada de sal, tápelos con más hojas y una bolsa plástica, para que al tapar la olla no se escape el calor. Cocinarlos a fuego medio-alto de 50 a 60 minutos. Revisar el nivel de agua a los 30 minutos, y si fuera necesario, agregar más agua. 11. Al cumplirse el tiempo de cocimiento, dejar que los tamales se enfríen un poco antes de servirlos para que cuajen y la masa se compacte. Los ingredientes para esta receta las puede encontrar en:


Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 DE enero de 2018 / Página 27

salud SEGÚN ANÁLISIS LA MAYORÍA VIVEN EN ESTADOS PRO TRUMP

Casi 9 millones de personas se inscriben al Obamacare Por RICARDO ALONSO-ZALDIVAR WASHINGTON/AP

Aproximadamente 8,8 millones de personas se han inscrito en el programa de seguros de gastos médicos para optar a ese beneficio en 2018. El seguro fue creado por la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, dijo el gobierno. Seema Verma, jefa de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, dio a conocer los datos en Twitter. Pasarán semanas antes de saberse el total de solicitudes a nivel nacional, ya que algunos estados con fechas límite posteriores continúan inscribiendo a clientes. Un análisis detallado no estuvo

Foto La Hora AP

de inmediato disponible, pero el año pasado 39 estados atendidos por el sitio web federal HealthCare.gov inscribió a 9,2 millones de personas. Se esperaba que el número de este año fuera mucho menor, en parte, porque el presidente Donald Trump y el Congreso liderado por el Partido Republicano intentaron reiteradamente eliminar por completo el programa. “El número es más elevado de lo que cualquiera esperaba y debe considerarse un éxito”, dijo Larry Levitt, de la fundación no partidista Kaiser Family. El número se dio a conocer un día después de que Trump proclamara que la reforma fiscal del Partido Republicano “revocaba, en esencia, Obama-

El gobierno de Trump redujo a la mitad el periodo de inscripción.

Foto La Hora AP

Un estimado de 8.8 millones de personas se inscribieron este año al seguro de gastos médicos.

care”, pero el ajuste fiscal sólo derogaba las multas de la ley de salud a las personas sin seguro médico a partir de 2019. Otros elementos importantes de la ley de la era de Obama siguen igual, incluida la expansión de Medicaid para adultos

de bajo ingreso, protecciones para personas con enfermedades preexistentes, subsidios que ayudan al cliente a pagar sus primas y el requisito de que el seguro cubra prestaciones “básicas”. Este año el gobierno de Trump redujo a la mitad el periodo de inscripción al terminarse el 15 de diciembre y no el 31 de enero. También redujo el presupuesto para publicidad y el financiamiento de asesores que ayudaban a la gente en el complicado proceso de inscripción, que va más allá de escoger un plan de salud, ya que, entre otras cosas, los clientes deben calcular su ingreso del año que entra para recibir ayuda financiera. Sin embargo, el gobierno también aligeró los pasos de inscripción, por ejemplo, facilitó el camino para que las aseguradoras y agentes inscriban a los clientes. En sus tuits, Verma utilizó un tono animado: “Nos enorgullece ofrecer un gran servicio al cliente”, escribió al felicitar a su agencia por la “experiencia más sencilla para los clientes hasta la fecha”. Eso se contrasta con la retórica con frecuencia ominosa de Trump en relación con el “Obamacare”, un legado de su predecesor que parece que to-

davía quiere desmantelar. MAYORÍA DE INSCRITOS A OBAMACARE VIVEN EN ESTADOS PRO TRUMP La mayoría de las personas que se inscribieron en el mercado seguros de salud creado por la ley de cuidado médico promulgada por el expresidente Barack Obama vive en estados que favorecieron al presidente Donald Trump en la elección presidencial del año pasado, según un análisis elaborado por AP. El análisis de las nuevas cifras del gobierno halló que 7,3 millones de los 8,8 millones de personas que se han inscrito para comprar pólizas de gastos médicos con cobertura para el próximo año viven en estados donde Trump triunfó. Los cuatro estados con las cifras más altas de inscripción son Florida, Texas, Carolina del Norte y Georgia, con casi 3,9 millones de compradores de seguro médico. El análisis de la AP indica que hay un patrón de beneficios de la ley federal de salud en estados donde el Presidente ganó. El Congreso tendrá esto en mente cuando reanude su periodo de sesiones en enero para comenzar otro segmento del largo debate sobre el sistema de salud.


Página 28 / Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018

fotorreportaje Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Nueva York es la ciudad más poblada de los Estados Unidos.

Las calles y belleza de Nueva York, desde el lente de un guatemalteco Por Juan Carlos Pocasangre juancarlitos11@aol.com

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

La impresionante vista de un atardecer.

Considerada como la ciudad más poblada de Estados Unidos y la segunda a nivel del continente, solo después de la Ciudad de México, Nueva York es uno de los principales centros comerciales y financieros del mundo. Además, de ser uno de los sitios más importantes en Estados Unidos, Nueva York es el hogar de miles de guatemaltecos. La ciudad se compo-

ne de cinco distritos, entre los que se encuentra el Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island. Quienes visitan la ciudad, pueden disfrutar de varias atracciones, entre las que destacan parques, la icónica Estatua de la Libertad y otras distracciones que sin duda se quedarán grabadas en su memoria como un instante único.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Nueva York ha concentrado a muchos de los edificios más altos del mundo.

El metro de la ciudad es uno de los sitios más concurridos.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

La ciudad tiene importantes espacios verdes en los que turistas y personas que viven en el lugar transitan.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

La ciudad cuenta además con la mayor flota de vehículos híbridos o equipados con gas natural comprimido del país.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Nueva York tiene inviernos fríos, pero la ubicación costera de la ciudad mantiene las temperaturas un poco más cálidas.


Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 DE enero de 2018 / Página 29

fotorreportaje Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

El turismo es una de las principales actividades económicas.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Algunas de las esculturas que podrá observar en su recorrido.

El otoño viste los parques de un color café.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Nueva York es excepcionalmente diversa.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

El verano es templado y húmedo.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

También es posible realizar una visita al mar.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

La ciudad tiene muchos lugares y edificios reconocidos por todo el mundo.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

En posible observar una gran cantidad de rascacielos en la ciudad.


Página 30 / Guatemala, DEl 30 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018

don meme

Los tamales tampoco escapan del humor en las redes sociales Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

La comunidad latina en Estados Unidos y varios países de

la región se identifican con las costumbres y gastronomía guatemalteca de las festividades de Fin de Año, una de ellas son los

famosos tamales. En Guatemala se preparan de recado rojo o negro, elaborados con masa y carne de cerdo, pollo o pavo.

Este peculiar platillo tampoco escapa del humor en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram. A con-

Diseño de don MEME, Edgar de Jesús Ríos.

tinuación, una selección de los memes más graciosos sobre su preparación y consumo en Navidad y Año Nuevo.


Guatemala, del 30 de diciembre de 2017 al 5 DE enero de 2018 / Pรกgina 31


Pรกgina 32 / LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, Guatemala, DEL 30 de diciembre de 2017 AL 5 DE enero de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.