Voz del Migrante 21-07-2018a

Page 1

HAN RECIBIDO APOYO

Familia espera repatriación de migrante quetzalteco que murió en México EJEMPLAR GRATUITO

ESTADOS UNIDOS, semana del 21 al 27 de julio de 2018 | Época IV | No. 64

IMPULSA LA CREACIÓN DE TREINTA EMPLEOS EN EL PAÍS

Dany López, un migrante que se atrevió a invertir en Guatemala

TRAS LA TRAGEDIA

Transportes Zuleta entrega ayuda a damnificados por erupción

MIGRANTES

Asociación Primaveral se reúne con la congresista Norma Torres


noticias

Página 2 / Estados unidos, del 21 al 27 de julio de 2018

noticias

 facebook.com/vozdelmigrante  twitter.com/lhvozmigrante  lahoraguatemala  lahora.gt  lahoraguatemala

IMPULSA LA CREACIÓN DE TREINTA EMPLEOS EN el país

Dany López, un migrante que se atrevió a invertir en Guatemala

MIGRANTES DESTACAN LA NECESIDAD DE EMPLEOS PARA CONTRARRESTAR LA MIGRACIÓN Foto La Hora Rocío Stubbs

El migrante guatemalteco Dany López regresó al país con el deseo de aportar con empleos a las familias. Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Cumplir el sueño de volver a Guatemala e instalar una empresa que permita la superación de varias familias, es la meta que Dany López se impuso hace unos años. Ahora, con su ejemplo, está dispuesto a colaborar para que menos personas busquen superarse fuera de Guatemala, como lo hizo él. Originario de Concepción Chiquirichapa, en Quetzaltenango, López vivió una infancia difícil al crecer en una familia de escasos recursos. Sin embargo, con esfuerzo salió adelante, primero con el apoyo de una Visa de Temporal de Trabajo con la que viajó a Estados Unidos, un beneficio que supo aprove-

char para estudiar inglés y superarse, siempre siguiendo las leyes de ese país. La historia de Dany es similar a la de varios migrantes que buscando contribuir en sus países retornan con la ilusión de colaborar. Connacionales consultados por La Hora Voz del Migrante señalan la importancia que tienen este tipo de proyectos porque promueven que las personas desistan de migrar de manera irregular y buscar superarse en sus comunidades como una alternativa. La historia de superación de López comenzó en la década de los 80. Una de las anécdotas que se quedaron grabadas en su memoria era cuando vendía verduras, muy pequeño, junto con su madre adoptiva.

Fueron varias las vivencias que tiene grabadas en su memoria, algunas impregnadas de tristeza, pero que años más tarde lo motivaron a encaminarse hacia el éxito que ahora ha logrado. Una de las historias que recuerda es la de un avión con destino a México que servía a pobladores en Quezaltenango como un reloj y que justamente coincidía con la hora del almuerzo. Su sueño de subirse a un avión en ese entonces lo veía distante. Sin saberlo, el guatemalteco estaba construyendo un sueño que les daría la oportunidad a más personas de salir adelante. López tiene otros cuatro hermanos, uno vive en Estados Unidos y el resto en Quetzaltenango, todos están uni-

dos y conscientes que el esfuerzo y dedicación es la clave para completar las metas que se propongan. OBTUVO UNA VISA DE TRABAJADOR TEMPORAL Al cumplir 25 años López obtuvo una visa H-2B como trabajador temporal y viajó a Estados Unidos. “Me vine feliz y me puse a trabajar”, indicó. Recordó que mientras laboraba estudiaba un bachillerato y se superaba cada vez más con el idioma inglés. Por eso considera que la educación es fundamental en su vida. “El nombre del sueño que he logrado se llama ‘Sueño del Avión’ y fue en 2002 que migré a Estados Unidos oficialmente y me establecí en


noticias

Estados unidos, del 21 al 27 de julio de 2018 / Página 3

Washington D. C., con una visa H2B, que es una visa temporal para trabajo agrícola o temporal que se puede hacer en Estados Unidos”, explicó. Con el tiempo Dany ayudó a sus hermanos a dedicarse al oficio de pintar casas, y así comenzó su propio negocio al que llamó “Danny’s Painting”, convirtiéndose de esa manera en un empresario destacado del área de Washington D. C. En la actualidad es reconocido en las revistas del área local como uno de los mejores expertos en renovación y diseño de interiores. Otra de sus cualidades es su espíri- Foto La Hora Rocío Stubbs tu de emprendedor el cual lleva en la La familia del quetzalteco lo acompañó a la inauguración. sangre y que lo llevó a seguir cursos de administración de negocios, asuntos financieros y ventas, siempre intercalado entre el trabajo, estudio y servicio comunitario. Además, López es intérprete en Cortes de Gobierno de EE. UU., por el coLas iniciativas impulsadas por “La campaña de sensibilización solo nocimiento que posee del idioma mam, migrantes, a decir del economista va a ser una erogación de recursos su idioma nativo, con lo que apoya a y activista Jorge Santos, son dignas innecesaria que solo alimentará los connacionales que lo necesiten. de admirar, porque buscan generar fondos de una agencia de publicidad”,

SIN DESARROLLO, CAMPAÑAS CONTRA MIGRACIÓN NO TENDRÁN ÉXITO

IMPULSA SUCURSAL DE PINTURAS EN GUATEMALA Con la visión de no quedarse con lo alcanzado, el guatemalteco decidió impulsar una empresa en Guatemala con la que abrirá 30 empleos directos y unas 300 personas beneficiadas indirectamente por la apertura de una sucursal de pinturas Benjamin Moore en el país. En entrevista para La Hora Voz del Migrante el guatemalteco relató que logró mantener la visa que le otorgaron y que actuó siempre de acuerdo a las leyes de EE. UU., lo que al final le permitió solicitar una tarjeta de residencia en ese país. “Trabajé de lavar ventanas, cortar grama, pintar casas, carpintería, también en hoteles, casi en todo… porque siempre he querido ser un empresario”, refirió. A la inauguración de la tienda en la ciudad de Guatemala, donde empleados tomaban fotografías, asistieron los hermanos de López Juárez acompañados de su mamá, quien desconcertada veía a los medios de comunicación sin saber que ocurría. El sueño de su hijo aún era una sorpresa para ella.

oportunidades de desarrollo en sus comunidades de origen, no obstante, considera que destaca la ausencia del Estado en cuanto a la generación de empleos que afecta a la sociedad.

“Además, frente a estas iniciativas parecieran no tener ningún tipo de actuación, conocemos que en otros lugares de alta tasa de migración como México se cuenta con programas articulados donde la participación de los Estados es fundamental”, dijo Santos. A decir del economista, “el modelo clientelar y corrupto” resulta ser una de las principales razones por las que la población tiende a migrar.

dirigidos a jóvenes para evitar de esa manera la migración irregular hacía EE. UU., con todos los peligros que conlleva continúe, arriesgando la vida de familias enteras. “Estados Unidos no es el único lugar para salir adelante, ahora que conocí este producto -de pinturagracias a Fernando Gómez, me dieron la oportunidad de formar parte de Benjamin Moore, y actualmente traemos producto Premium a PARA DANY, EE. UU. Guatemala”, explicó. NO ES EL ÚNICO LUGAR Las 300 personas que se espera sean PARA SALIR ADELANTE Afirma que su sueño es crear empleos beneficiadas viven tanto en Estados

dijo.

De no atacarse de fondo problemas de generación de empleos, inseguridad y pobreza, entre otros, Santos señala que las campañas que se impulsen tendrían poco éxito, “las poblaciones ante su desesperación de no conseguir una vida digna en este y otros países optan por migrar”. En una reunión en la que participaron Cancilleres de Guatemala, El Salvador, Honduras, México y la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. Kirstjen Nielsen, se acordó trabajar de manera conjunta una campaña regional informativa que explique los riesgos de la migración irregular. Unidos como en Guatemala. Por su experiencia en el extranjero, el connacional recomienda a los jóvenes que no migren y busquen completar sus estudios, porque al contar con grados universitarios el mundo de oportunidades se expande. “Deben buscar especializarse en otros lugares, otros países para que vengan a Guatemala de vuelta, ya preparados y listos con la experiencia y conocimientos adquiridos”, explicó. INVERTIR ADECUADAMENTE Para seguir el camino adecuado, el

guatemalteco recomienda a migrantes que traten de ahorrar lo más que puedan, teniendo claro que en Guatemala las oportunidades para salir adelante existen. “Hay que saber invertir, por ejemplo, sembrar café es uno de esos, porque es uno de los productos más consumidos. Recuerden que los sueños llegan tarde, pero se cumplen, no malgasten su vida porque así encontrarán las cosas positivas”, enfatizó. Dany destaca que no se detendrá en lograr sus sueños y recomienda nunca dejar de soñar, “tenemos que creer en nosotros y estudiar. Mi sueño era sacar a mi familia de la pobreza, quiero crear empleos, quiero ser ejemplo a los connacionales para que inviertan en Guatemala porque si Dios quiere, algún día regresaremos”. IDENTIFICADO CON LA META DE DANY AL CREAR EMPLEOS Fernando Gómez, gerente internacional de la marca de pinturas Benjamin Moore, explicó que conoce a Dany desde hace varios años y siempre le planteó la posibilidad al guatemalteco de llevar una sucursal de la tienda a Guatemala. “Le dije que cuando estuviera listo e interesado que me avise y un año después me dijo que ya lo estaba, y así empieza la trayectoria y con esto continua la expansión en la región”, indicó. Gómez dijo sentirse identificado con la labor de Dany y su lucha por crear empleos en Guatemala porque también es migrante originario de África, por eso le resulta fascinante lo que hace el connacional, al crear empleos en su país y apoyar a quienes necesitan salir adelante, “la idea es empezar con un punto y crecer”, indicó. SU HERMANO DECIDIÓ ESTUDIAR, AHORA LO APLAUDE Uno de los hermanos de Dany, Fredy López, indicó que se siente orgulloso de su logro y aplaude la decisión que tomó de estudiar. Fredy comentó que vivió por un tiempo lejos de Guatemala, pero desde hace un tiempo retornó y ahora se dedica a pintar viviendas entre otros oficios que con el tiempo aprendió. Dijo que al principio desconfiaba de que su hermano decidiera estudiar, creía que era una pérdida de tiempo y que lo que hacía no lo llevaría a ningún lado, sin embargo, ahora esa percepción Pasa a la página 4


noticias

Página 4 / Estados unidos, del 21 al 27 de julio de 2018

Viene de la página 3

cambió y considera que lo que hace es importante para muchas familias.

EMBAJADOR DE EE. UU. EN GUATEMALA PARTICIPA EN LA INAUGURACIÓN

ORGULLOSA DE LOS Luego de la inauguración de la LOGROS DE SU HERMANO sucursal que Dany impulsó, se Imelda López, agregó que se siente efectuó una recepción en la que orgullosa de los logros de su hermano participó la familia del guatemalteco, porque desde que se fue al extranjero a la que asistió el embajador siempre se mantiene al pendiente de lo de EE. UU. en Guatemala, Luis que sucede en su familia. Arreaga, el ministro de Economía, En su caso, afirmó que prefirió no Acisclo Valladares, la titular de la migrar a EE. UU. porque no tenía la cartera de Trabajo, Aura Leticia intención de dejar solos a sus hijos, Teleguario y Fernando Gómez de la quienes ahora finalizaron sus estudios marca Benjamin Moore. del nivel diversificado, trabajan, y lo lograron con el apoyo de su papá que “El papel de nuestra #SecciónCotambién vive en el extranjero. mercial es fundamental para con“Hemos luchado con mi esposo para que ellos puedan salir, pero esto se ha logrado con la ayuda de Dios, además, con la ayuda de las remesas salimos información sino de crear oportuniadelante, porque en Guatemala el tra- dades de empleo. bajo no hay mucho, pero con estudio A decir del migrante, lo que sucede con las oportunidades de trabajo es las cosas cambian”, relató. que muchas veces están centradas en las manos de muy pocas personas y LA CREACIÓN DE por eso no existen las mismas posibiliEMPLEOS PUEDE MITIGAR dades para todos. LA MIGRACIÓN IRREGULAR De acuerdo con Mynor Aguirre, re- “Ahí es donde el gobierno de presentante de la Asociación Primave- Guatemala y el de Estados Unidos deral, al impulsar proyectos similares al bería de apoyar al migrante para que de Dany se podría ayudar a minimizar juegue ese papel que como iniciativa la migración irregular que en estos privada pueda crear empleos, porque momentos EE. UU., pide que se deten- esa es una de las metas de muchas orga, que no solo se trata de campañas de ganizaciones para no poner en riesgo la

tinuar estrechando los lazos entre #GUA y #EEUU al conectar empresas de ambos países que se convierten en socios para la #Prosperidad de todos”, señaló en un tuit la Embajada de EE. UU. en Guatemala. Al mismo tiempo, indicaron que apoyan la participación de marcas estadounidenses en el mercado guatemalteco, que puedan fomentar la inversión extranjera, creación de empleos, capacitación y el impulso del crecimiento económico. vida de muchos paisanos”, explicó. Cuando los sueños se pueden cumplir en el lugar de origen, Aguirre considera que se crea un futuro mejor para todos. Además, afirmó que la idea tampoco debería ser centrarse solo en la capital, porque la necesidad en el interior del país también está presente. “Esto debe estar también en los diferentes departamentos y lugares y pues ya el guatemalteco estaría en su lugar de origen, con su gente y estableciéndose en un trabajo que le de esas oportunidades”, explicó. Crear empleos para mitigar la mi-

gración es fundamental para Aguirre, porque con eso se piensa en el desarrollo de las comunidades, ya que se crean servicios y empleos, que hasta ahora dependen de la burocracia del gobierno guatemalteco permita la apertura de oportunidades. “Dany tiene contemplado eso de poder hacer una cadena a nivel nacional de distribución de lo que es este producto de pintura y yo creo que es una cosa estupenda para crear oportunidades dentro del mismo país, y así ayudar a la economía nuestra y al desarrollo que tanto queremos”, refirió. MAYORÍA DE MIGRANTES SUEÑAN CON INICIAR UNA EMPRESA EN SU PAÍS Desde Nueva York, el guatemalteco Bryant Paredes opinó que promover este tipo de iniciativas que logren mitigar las causas de la migración son ideas excelentes que se deben aplaudir. En su caso, comentó que ya tiene varios años trabajando en propuestas que promuevan los negocios en Guatemala, y recordó la creación del Encuentro con el Migrante, que junto al Ministerio de Economía se concretó hace unos años. “El sueño de todos nosotros, en especial los migrantes, es poder tener un negocio en Guatemala y que sea algo que funcione bien, que tenga un fin de bien”, comentó. Sin embargo, expresó que se deben superar algunos obstáculos que cierran la oportunidad a los empresarios, porque no les resulta accesible cuando se quiere iniciar un negocio, aspecto que cree que debe mejorarse al promulgar el apoyo a iniciativas emprendedoras.

SIN OPORTUNIDADES LAS PERSONAS MIGRAN La líder migrante Letty Baran opinó que el ejemplo de Dany es digno de imitarse, al llevar empleos a Guatemala, porque con eso se ayuda a quienes buscan superarse. “Como es sabido tenemos muy buenos profesionales, pero lastimosamente oportunidades de trabajo no hay muchas en el país y por esa razón es que migran”, expresó. Baran también cree que más allá de pensar en campañas informativas que desalienten a la población a migrar, lo que se debe hacer es seguir impulsando empresas que los mismos migrantes Foto La Hora AP El Embajador de EE.UU. en Guatemala Luis Arreaga estuvo presente en la inauguración de la sucursal, junto a los Ministros de con su experiencia pueden llevar a sus países de origen. Economía y Trabajo.


Pรกgina 18 / ESTADOS UNIDOS, DEL 21 AL 27 DE julio de 2018

noticias guatemala

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS UNIDOS, DEL 21 AL 27 DE jULIO DE 2018 / PรกGINA 5


Página 6 / Estados Unidos, del 21 al 27 de julio de 2018

buena nota RECONOCEN LA VISIÓN SOCIAL DE DELMY ZULETA MUÑOZ Y JOSÉ ALFREDO MUÑOZ

Transportes Zuleta entrega ayuda a damnificados por erupción de Volcán de Fuego

Por Redacción La Hora

lahora@lahora.com.gt

Conocidos por la comunidad migrante como dos personas de buen corazón, Delmy Zuleta Muñoz y José Alfredo Muñoz, dueños de Transportes Zuleta, dicen presente con su apoyo hacia los damnificados del Volcán de Fuego, sin buscar el reconocimiento público. El pasado 14 de julio, los connacionales hicieron entrega personalmente de ayuda a las personas que sufrieron el desastre del volcán de Fuego en la comunidad de la Reina, El Rodeo en Escuintla. El aporte consistió de insumos que puedan ser de ayuda en momentos de emergencia. Los guatemaltecos en el extranjero señalaron que saben de la ayuda que entregan los esposos Muñoz Zuleta a las comunidades, por medio de su empresa de envío de encomiendas, ubicada en el

área metropolitana de Washington DC., a Guatemala, El Salvador y Honduras, donde se han dado a conocer por su

responsabilidad social, una cualidad que siempre los ha caracterizado. En sentido, connacionales

Foto La Hora Cortesía

El aporte consistió en productos de consumo básico para los damnificados. Foto La Hora Cortesía

Los guatemaltecos en Estados Unidos, reconocieron el esfuerzo esfuerzo y dedicación que en cada oportunidad Delmy y Fredy muestran en sus buenos actos.

Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

Migrantes reconocen la labor de los guatemaltecos Delmy Zuleta y Fredy Muñoz de Transportes Zuleta.

Los connacionales entregaron personalmente apoyo para las familias afectadas por la erupción del Volcán de Fuego.

Foto La Hora Cortesía

Migrantes reconocen el esfuerzo que los guatemaltecos realizan a favor de familias en el país.

Foto La Hora Cortesía

Connacionales en Washington DC dijeron sentirse orgullosos de tener a la familia como aliados estratégicos.

en Washington DC dijeron sentirse orgullosos de tener a la familia como aliados estratégicos con acciones dirigidas a ayudar a la comunidad migrante y con la capacidad de respuesta inmediata cuando se les requiere. Por ello, destacan que el reconocimiento hacia su labor altruista es sincero, porque saben que lo que realizan lo hacen de corazón y sin la búsqueda de ser protagonistas en la búsqueda de reconocimientos, sino simplemente porque les nace y desean devolver y compartir con los más necesitados. Por eso saludan el esfuerzo y dedicación que en cada oportunidad Delmy y Fredy impregnan en sus buenos actos.


Pรกgina 20 / ESTADOS UNIDOS, DEL 21 AL 27 DE julio de 2018

noticias guatemala

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS UNIDOS, DEL 21 AL 27 DE jULIO DE 2018 / PรกGINA 7


Página 8 / estados unidos, DEl 21 al 27 de julio de 2018

buena nota

INGUAT PROMUEVE FESTIVAL EN SU 50 EDICIÓN

En medio de cultura y tradición eligen a Rabín Ajaw en Cobán Alta Verapaz Por Grecia Ortíz

EN 2017 ELIGIERON A RABÍN AJAW DE CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPA

gortiz@lahora.com.gt

Entre diversas actividades culturales, artísticas, gastronómicas, entre otras, decenas de personas acudieron al festival folklórico nacional de Cobán en Alta Verapaz que se efectuó en su 50 edición y que culmina este sábado con la presentación, elección y coronación de las representantes indígenas de varios departamentos, en el certamen de “Rabín Ajaw”, promovido por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Dicho festival, se enfoca en la elección de la Rabín Ajaw, es decir, la “Hija del Rey”, evento al que acuden varias participantes de diferentes partes del país. La elección se origina desde la primera feria de Cobán conocida como feria departamental desde 1936, sin embargo, fue con los años que el certamen incluyó a más regiones con la finalidad de promover y mantener la riqueza cultural. Según el Inguat, este evento permite a los organizadores afianzar los valores culturales de origen maya a través del ejercicio de costumbres y tradiciones propias del país y con ello se logra promover la diversidad étnica y cultural de

Foto La Hora Archivo

El año pasado, Lesly Marisol López, representante de Concepción Chiquirichapa de Quetzaltenango, fue electa como Rabín Ajaw, entre las 120 candidatas, provenientes de 18 departamentos. López representó al país en festivales organizados por migrantes guatemaltecos residentes en Estados Unidos.

Foto La Hora vía Inguat

El Inguat promueve el festival de Cobán en donde se elegirá a la próxima Rabín Ajaw.

actividades folklóricas durante el evento. Jorge Mario Chajón director del Inguat, enfatizó que el festival ya alcanza 50 años de tradición, en los que ha aportado más valor a la cultura de Guatemala. “Esta festividad ya alcanza 50 años de tradición de poner en

El año pasado fue electa como Rabín Ajaw, Lesly Marisol López, representante de Concepción Chiquirichapa de Quetzaltenango.

valor la cultura viva de nuestro país, lo cual es uno de los principales atractivos turísticos, por lo que instamos a los guatemaltecos a visitar Alta Verapaz, a recorrer sus atractivos turísticos y disfrutas de las actividades de este festival, que forman parte de la esencia cultural de Guatemala”, indicó. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), este tipo de actividades, conocidas como turismo y patrimonio permiten el encuentro de nuevas culturas y experiencias que promueven espacios que favorecen al diálogo.

dicionales y la esperada elección entre las participantes al certamen. La actividad fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes en 2010, según el Acuerdo Ministerial 532-2010, puesto que el festival es considerado Foto La Hora vía Inguat como una tradición ancestral El evento cumple 50 años de perteneciente a los pueblos realizarse y participan varios departamentos en el certamen. mayas de Guatemala.

ACTIVIDADES Y ELECCIÓN DE RABÍN AJAW Durante esta semana, se efectuaron actividades como festivales de música autóctona y ancestral, presentación de textilería y artesanías en alianza con otras organizaciones, danzas folklóricas, candidatas, rituales o ceremoniales costumbristas, charlas con las Foto La Hora vía Inguat candidatas a Rabín Ajaw, que- Jorge Mario Chajón, director del INGUAT, destacó que esta actividad aporma de juegos pirotécnicos tra- ta a la cultura de Guatemala.


noticias guatemala

ESTADOS UNIDOS, DEL DEDE julio 2018 /9 Página 21 LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS UNIDOS, DEL 21 AL21 27AL DE 27 JULIO 2018 de / PÁGINA

Conozca las plataformas de

VERSIÓN ESTADOS UNIDOS

VERSIÓN GUATEMALA

EDICIONES IMPRESAS

LAHORAVOZDELMIGRANTE.COM

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE APP

DISPONIBLE PARA TELÉFONOS Y TABLETS EN

Utilice su smartphone para leer el código y descargue GRATIS La Hora Voz del Migrante APP


buena nota

Página 10 / Estados unidos, del 21 al 27 de julio de 2018

MANTENDRÁ CONTACTO CON DAMNIFICADOS PARA SEGUIR TRABAJANDO EN PROYECTOS

Migrante lleva víveres a afectados por la tragedia del Volcán de Fuego Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Motivado por el drama y las imágenes de llanto y dolor de decenas de personas afectadas por la trágica erupción del Volcán de Fuego, el guatemalteco Marvin Otzoy de la Fraternidad Guatemalteca en Reno Nevada, viajó hasta el lugar denominado como la zona cero en Escuintla con la finalidad de dar aliento y apoyo a los damnificados que se vieron afectados por la emergencia del pasado 3 de junio. Otzoy, de Fraternidad Guatemalteca, explicó a La Hora Voz del Migrante que la idea de acercarse a los damnificados era conocer de las necesidades que tienen los sobrevivientes. “Nosotros hemos traído alivio más que todo comestibles, arroz, frijol, azúcar, sal, aceites, espaguetis, café, pastas de dientes, papel higiénico, medicinas entre otros artículos que tienen como propósito ayudar a los afectados”, destacó. El entrevistado conoció la realidad de las personas que resultaron afectadas y destacó que varios le comentaron en el lugar de la tragedia, su esperanza por encontrar aún a familiares desaparecidos el 3 de junio pasado. Además, comentó que, con la intención de ayudar a la causa de los vecinos, se pagaron algunas horas de maquinaría para las personas que aún persisten en el lugar en busca de sus familiares o seres queridos. Según el entrevistado, percibió mucha necesidad, desconcierto y temor entre las personas por no encontrar a sus seres queridos. “Ver la magnitud del desastre entristece, de verdad dice uno

pobre gente como no les iba a pasar lo que sucedió si prácticamente estaban viviendo en la orilla y probablemente confiados de que no iba a pasar lo peor, porque estaban acostumbrados a vivir con la amenaza”, destacó. MIGRANTES SE PLANTEAN PROYECTOS DE AYUDA Los comentarios recibidos por su visita fueron de agradecimiento por la intención de ayudar y buscar conocer más de la realidad que viven los afectados, explicó Otzoy, además su experiencia servirá de base para que más migrantes se sumen al apoyo de las comunidades que aún viven en los albergues. “Desde la comunidad migrante sabemos que la necesidad va más allá de cubrir estas emergencias, sino nosotros hemos identificado que lo importante es atacar estructuralmente la pobreza del país, en este caso particular es de ubicarla en lugares adecuados para que construyan sus aldeas”, destacó. Ahora la meta, a decir de Otzoy es buscar fuentes de trabajo para los afectados que les permita salir adelante a partir de cooperativismo entre los pobladores, tomando en cuenta que muchos se dedicaban a la agricultura, avicultura y otros oficios, los cuales ante su nueva realidad no podrán continuar. UNA EXPERIENCIA DE ACERCAMIENTO Los proyectos a su parecer deben ser a largo plazo y no solo de momento y, en ese sentido es que ha podido conocer

Foto La Hora Cortesía.

El guatemalteco Marvin Otzoy visitó y llevo ayuda a personas afectadas por la erupción del Volcán de Fuego.

de varias propuestas de desarrollo para sus comunidades. “De repente surgen proyectos de apadrinar familias en extrema pobreza o niños que se han quedado huérfanos o apadrinar adultos mayores que también se hayan quedado desprotegidos, es decir necesidades hay muchas”, dijo. Visitar el sitio a decir del entrevistado, significó una experiencia importante porque ese acercamiento le permitió conocer a los afectados y así mantener mayor comunicación de ahora en adelante, sobre todo mientras inician el Foto La Hora Cortesía. proceso para volver a sus vidas Otzoy se acercó a los damnificados para conocer de las necesidades antes de la tragedia. que tienen los sobrevivientes.


Estados unidos, del 21 al 27 DE julio de 2018 / Página 11

noticias guatemala SE ENTERARON DE SU MUERTE POR REDES SOCIALES

Familia espera repatriación de migrante quetzalteco que murió en México

El voto migrante 2019, ¡una exquisitez! Por Eduardo Castillo eduardo@redcipi.com

Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Cuando Víctor Ajanel dejo a su familia en Quetzaltenango, lo hizo con la intención de sacar adelante a sus padres y su esposa que se encuentra embarazada. Sin embargo, todo quedo en sueños e ilusiones, porque recibieron la terrible noticia: el guatemalteco fue localizado sin vida en México, murió en su intento de llegar a Estados Unidos. Aún en la tristeza, la familia del quetzalteco refirió que se sienten respaldados porque migrantes en Estados Unidos les han manifestado su apoyo en esta difícil situación. En entrevista para La Hora Voz del Migrante, Humberto Ajanel, padre del quetzalteco explicó que están a la espera de que les entreguen el cuerpo de su

hijo, aunque recordó que el proceso resultó complicado al principio por la tardía respuesta de las autoridades mexicanas. No obstante, al cierre de edición de esta nota se conoció que ya había sido identificado y estaban a la espera de la repatriación del cuerpo de Víctor. De momento, la información que la familia tiene es que murió cuando intentó cruzar el río Bravo en Tamaulipas México. Ajanel, comentó que en la Cancillería de Guatemala, los han apoyado y mantienen una constante comunicación con ellos. De acuerdo con el padre, se enteraron de la noticia de su muerte mediante las redes sociales y por personas que lo conocían quienes

Foto La Hora Cortesía

Víctor Ajanel dejo a su familia en Concepción Chiquirichapa en Quetzaltenango.

vieron la foto que circulaba con la información del incidente y lo identificaron. QUERÍA UN FUTURO DISTINTO PARA SU FAMILIA Ajanel recordó que la última vez que vio con vida a su hijo fue el 26 de junio recién pasado y cuando se fue su familia pensó que llegaría sin mayores complicaciones a Estados Unidos y que todo cambiaría para bien, nunca imaginaron la tragedia que ocurriría días después. “Aquí somos una familia de escasos recursos económicos y como usted sabe que la juventud media vez unen sus vidas ellos tienen que ver como solventar la necesidad de la pareja entonces eso es lo que le hizo a él para tomar esa decisión para sacar ade-

“Aquí somos una familia de escasos recursos económicos y como usted sabe que la juventud media vez unen sus vidas ellos tienen que ver como solventar la necesidad de la pareja entonces eso es lo que le hizo a él para tomar esa decisión para sacar adelante a la familia”. HUMBERTO AJANEL

lante a la familia”, indicó. ESTABA PRÓXIMO A SER PADRE Según el quetzalteco, una de las preocupaciones para su familia es que la esposa de su hijo está embarazada y la noticia le provocó mucha tristeza. Al mismo tiempo, comentó que ha mantenido comunicación con migrantes guatemaltecos de la Asociación Unidos por Palmar, quienes le han externado su apoyo en este difícil momento. “Me han dicho que harán todo lo posible porque manden el cuerpo, pero es de México la respuesta que esperamos, eso es lo que nos preocupa pero esperaremos una respuesta”, comentó. MIGRANTES ESTÁN ATENTOS A LA AYUDA QUE REQUIERA LA FAMILIA Al respecto, la guatemalteca Letty Baran de Unidos por El Palmar, quien informó a La Hora Voz del Migrante sobre el caso, expresó que migrantes guatemaltecos en Atlanta se han organizado para recaudar una ayuda monetaria para la familia. “Conseguimos apoyo legal para cualquier trámite que se necesite. Estamos listos para cualquier cosa que se necesite. El padre ya reconoció que es su hijo, le enseñaron varias fotos para que lo reconociera y si es el hijo ya llenaron la solicitud para hacer los trámites pertinentes. Ahora si ya solo a esperar a ver cuándo lo mandan para Guatemala”, detalló.

Por primera vez en la historia de Guatemala se votara en el exterior y los partidos políticos o comités cívicos preparan la maquinaria para 2019. Entre corredores, algunos políticos, hablan de inversión millonaria para buscar empadronar más de 100mil o 150 mil guatemaltecos con DPI fuera del país. Si partimos que existen 3 millones de guatemaltecos según el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) o 2 millones de guatemaltecos siendo conservadores, podemos decir que solo entre el 3% al 7% de la población migrante podría empadronarse usando la página web https://migrante.tse.org.gt/, con la salvedad que debe saber usar computadora, cámara digital, escanear y tener impresora. Si a eso sumamos que Estados Unidos (EE.UU) es 90 veces más grande que Guatemala y el migrante deberá viajar 6 horas, 10 horas o 15 horas para llegar a el Consulado a sacar el DPI en carro (sin licencia) o pagando altos costos (para que alguien lo lleve) o viajando en bus (donde lo pueden detener). Sin olvidar, por supuesto, que ha habido un incremento en redadas y detenciones en carreteras, cuyo resultado es 40% más de detención interna entre 2016 y 2017. Parece ser que el voto en el exterior de Guatemala tiene un pronóstico claro donde el 93% de la población migrante quedara excluida del voto en el exterior y el restante 7% se enfrentara a la apatía. Cuantos migrantes en su sano juicio se arriesgarían a la posibilidad de ser detenido en el camino a obtener un DPI en un Consulado, separado de su familia y quizá deportado. No olvidemos que RENAP no tiene capacidad de entregar cientos de miles de DPI a tiempo para empadronarse y poder votar en 2019. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) debería ser políticamente correcto, pragmático y consciente con la emergencia migratoria actual que se vive en Estados Unidos. Ahora, más que nunca, negaran asilos basados en victimas de pandillas o víctimas de violencia doméstica, incrementando el número de deportados. Iniciativas de TSE para 2023 llegaran tarde. Es fundamental que se permita que migrantes se empadronen usando pasaporte o ID Consular. Seria bello que TSE y MP fiscalía delitos electorales invitara a migrantes a participar activamente con know-how y técnica. Seria extraordinario que TSE registrara voluntarios y convocara a migrantes para ser fiscales de mesa del voto en el exterior. TSE, lo invitamos a ser visionarios y crear una historia trascendental que será recordada en 50 años en Estudios Sociales.


Página 12 / estados unidos, del 21 al 27 DE julio de 2018

reportaje ADVIERTEN DE MÁS ACCIONES PARA DEBILITAR Y DESPRESTIGIAR A LA CICIG

Ante claro respaldo a CICIG, habrá contraataques, pero difícilmente afectarán la ruta marcada por EE. UU. darse cuenta de que a nivel internacional no encuentran ningún respaldo, no será inesperado que continúen las tácticas a lo interno para afectar el desempeño de la comisión. Por ejemplo, recordó el retiro de agentes policiales asignados al resguardo perimetral de la CICIG.

POR REDACCIÓN LA HORA* lahora@lahora.com.gt

Tras las declaraciones de la Asesora Especial del Presidente y Directora de Asuntos de Medios de Prensa de la Casa Blanca, Helen Aguirre Ferré, en las que situó a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y su titular Iván Velásquez como elementos clave de la lucha contra la corrupción en el país, analistas y congresistas no descartan más acciones de quienes adversan a la Comisión para debilitarla; aunque consideran que no podrán influir en la política exterior cada vez más marcada por Estados Unidos para la región. En cuanto a intentos de afectar a la CICIG, por ejemplo, ayer en una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos, Kenneth Merten, subsecretario adjunto principal interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo al congresista Chris Smith que no ve evidencia de que el gobierno ruso haya confabulado con la Comisión en el caso de la familia rusa Bitkov, tras la insistencia de Smith al respecto. Merten respondió a los cuestionamientos de Smith, quien dijo que había serios señalamientos sobre una colusión entre la CICIG y el gobierno de Rusia en el caso de los Bitkov, a lo cual el funcionario señaló que a través de la embajada de Estados Unidos en Guatemala, después de investigar, no han encontrado ninguna evidencia de que haya confabulación. Ante la insistencia de Smith, quien pidió ampliar cómo

FOTO LA HORA

Analistas y diputados advirtieron de la reacción que podrían generarse contra la CICIG y su titular, Iván Velásquez, luego del apoyo expresado por la Casa Blanca.

obtuvieron esa evidencia, si era producto de discusiones con Velásquez y allegados, el subsecretario pidió tiempo al congresista para poder darle la información que él requería. “Le solicito, para responder con mayor exactitud a su pregunta, que me permita regresar a usted en otro momento con toda la información que me requiere”, señaló. Ante otra repregunta de Smith sobre si había conexión entre CICIG y el gobierno de Rusia, Merten reiteró: no hay ninguna prueba en nuestra investigación hasta ahora, de ningún tipo de conexión entre CICIG y el gobierno ruso, culminando de momento, un nuevo intento por desprestigiar la labor de la Comisión. ADVIERTEN QUE ATAQUES NO CEDERÁN Consultados hicieron énfa-

sis en la torpeza de los ataques hacia la Comisión y su titular, pero que no dejan de preocupar, así como de los mensajes desde EE. UU. A las autoridades guatemaltecas y las constantes visitas de funcionarios de alto nivel de ese país. A la vez, aprovechan para llamar la atención de la ciudadanía del nivel de atención que deben prestar a las acciones que podrían surgir contra la CICIG. Aunque el mensaje de Estados Unidos es claro: existe respaldo a CICIG y al comisionado Iván Velásquez, los integrantes del Pacto de Corruptos, ubicados en los distintos órganos estatales continuarán sus intentos por desestabilizar a la Comisión. De esa forma lo explicó la analista Stephanie Rodríguez. “Los funcionarios que han tratado de hacer ataques han

sido torpes porque Estados Unidos sabe lo importante que es la lucha contra la corrupción y no porque le interese Guatemala sino porque sabe que tener un país menos corrupto implica una reducción para la migración”, señaló Rodríguez. Según indicó, este mensaje no detendrá los ataques contra la CICIG y contra el jefe de esta, pues las motivaciones de algunos funcionarios son grandes. “Es claro que van a intentar ahogarla de otra forma, todo este Pacto de Corruptos que incluye al Legislativo y Ejecutivo va a seguir porque varios de ellos tienen familia, colegas, amigos procesados por diversos tipos de delitos, van a unir fuerzas para debilitar a la CICIG”, advirtió la entrevistada. Rodríguez indicó que al

SE VIENE UN CONTRAATAQUE, ES IMPORTANTE EL APOYO A LA CICIG Y AL COMISIONADO El diputado Jean Paul Briere, integrante del Frente Parlamentario por la Transparencia, destacó el mensaje contundente de la Casa Blanca: “Las declaraciones de la encargada de prensa de la Casa Blanca es un mensaje claro y directo. La CICIG ha sumado aliados de otros países, el G13 seguirá apoyando a Iván Velásquez y a la Comisión. El mensaje que manda la Casa Blanca es contundente y directo, y si el gobierno o algún otro funcionario no lo entiende, puede pasar cualquier cosa”, refirió. Sobre los riesgos que podrían generar los adversarios de la CICIG, Briere advirtió de la importancia del apoyo de la ciudadanía. “El gobierno puede generar algunas acciones que puedan ir encaminadas en debilitar el trabajo de la Comisión. Sí existe ese riesgo y la ciudadanía tiene que estar muy atenta”, puntualizó. Además, el legislador comentó que los mayores ataques podrían venir del Ejecutivo, porque el Congreso no puede tocar el convenio que dio vida a CICIG, “es algo que tiene que hacer el gobierno”, y recordó que los ataques em-


Estados unidos, del 21 al 27 DE julio de 2018 / Página 13

reportaje corrupción y detener la migración. “Pues ojalá el Presidente lo entienda, aunque parece no pilla. Los mensajes se los tienen que hacer llegar en estructura de “visa cuotas” es decir, cada mes un recordatorio. Los senadores estadounidenses de mayor influencia en las comisiones específicas al tema de exteriores públicamente mostraron el apoyo por CICIG. Antes de eso, ya se habían blindado los fondos asignados por EE. UU. para CICIG. Lo de Marco Rubio, no tiene el peso dado que Rubio es un lobista de cualquier causa que le pague bien, pero el eje de política exterior estadounidense no lo va a modificar”, añadió. FOTO LA HORA

El diputado Jean Paul Briere hizo énfasis en el papel que debe tener la ciudadanía ante eventuales reacciones contra CICIG.

pezaron antes de que EE. UU. se pronunciara sobre la Comisión. “El retiro de los agentes de la Policía Nacional Civil a la CICIG es algo malísimo y seguro habrá más intentos para debilitar a la Comisión, por eso se hace más importante el apoyo a la CICIG y al Comisionado Iván Velásquez”, puntualizó. ATAQUES Y LOBBYS NO DEBERÍAN VARIAR POLÍTICA DE EE. UU. HACIA GUATEMALA Por su parte, David Martínez-Amador, investigador y profesor universitario, miembro de la Red Latinoamericana de Investigadores Sociales “INSUMISOS” con sede en México, resaltó el momento que se vive en Guatemala y enfatizó el poco terreno que pueden ganar las reacciones contra CICIG, debido a los interés estadounidenses para frenar la migración irregular hacia ese país. “Al actual gobierno estadounidense y su política de tolerancia cero frente a la inmigración les hace legitimar CICIG cual mecanismo estabilizador del país. Esa estabilización vía CICIG crea mejores condiciones para el

funcionamiento de la economía y el Estado por lo que se transforma en la apuesta de EE. UU. Para reducir la migración. Así entiende EE. UU. el rol de CICIG en Guatemala. Por lo tanto, por mucho que el lobby anti CICIG continúe, no tiene el acceso ni los contactos para modificar la política exterior estadounidense”, recordó. Amador considera que la estrategia de quienes desean detener la lucha anticorrupción no cambiará y que continuarán buscando menoscabar el apoyo institucional a la Comisión, desprestigiar a Velásquez, entre otros, tampoco descartó que en el peor de los escenarios impulsen medidas desesperadas como tratar de terminar el mandato de CICIG o pedir el cambio del titular de la misión, tomando en cuenta los intereses que están en juego. “No variará la estrategia, que hay que decir, ha intentado de todo, incluso cuestiones muy graves que no son del conocimiento público. Sin duda, continuará el desprestigio del Comisionado, de la comisión, el ataque ad hominem para quienes la apoyamos; continuará, además, la mala interpretación achacando a CICIG la culpa

de todos los defectos del sistema de justicia; continuarán también con el tema de la violación de DD. HH. Por la estancia en prisión preventiva cuando los mismo imputados retrasan los procesos con amparos dilatorios; van a retardar la renovación del permiso de trabajo del Comisionado, van a continuar debilitando los apoyos institucionales que recibe CICIG”, destacó. “En el caso menos grave, el desgaste puede llevar a plantear buscar un nuevo comisionado. Y en el peor escenario, la desesperación - además de la estupidez- se puede atrever a la jugada de no renovar el mandato o expulsar a la Comisión. Es que, no se puede olvidar que para los anti CICIG más duros, la estancia de la comisión es la diferencia entre la vida dentro de la cárcel o fuera de ella”, puntualizó Por último, mencionó que la llegada de varios funcionarios estadounidenses al país y los mensajes de apoyo a la CICIG, son recordatorios que debería entender el presidente Jimmy Morales, y afirmó que la política exterior de Estados Unidos no variará, ya que actualmente se concentra en el combate al narcotráfico, fortalecer los aparatos de seguridad civil, combatir la

SE PUEDEN ESPERAR ACCIONES DESESPERADAS PARA ATACAR A CICIG Mientras que el diputado Raúl Romero, de la bancada Fuerza, consideró que el apoyo de la Casa Blanca a la lucha anticorrupción debe entenderse como un eje de la política exterior estadounidense que viene desde hace años y que se aplica a varios países del mundo. “¿Por qué lo hacen? Porque es una medida que quiere demostrar que mientras se baja la corrupción, se generan condiciones para crear políticas que promuevan el desarrollo, empleo y mejor bienestar para las personas, con eso se logra detener la migración hacia Estados Unidos. Todas las acciones que contribuyan a minimizar el flujo migrato-

FOTO LA HORA

rio es una prioridad en su política exterior”, explicó. A la vez, consideró que quienes no entienden esa posición, viven en un “mundo de fantasía” y es necesario que abran los ojos, para entender que la lucha contra la corrupción e impunidad también es un clamor del pueblo de Guatemala. “En la mayoría que hay personas y sectores que siguen con una miopía política y que no tienen una capacidad de hacer una lectura de las condiciones políticas tanto naciones e internacionales, por supuesto que se pueden esperar acciones desesperadas, acciones incoherente, acciones políticamente incorrectas que lo único que harán es agravar la situación política interna del país y mandar un pésimo mensaje al exterior. Lo que se necesita es un poco de madurez y sensatez”, indicó sobre las posibles reacciones de los adversarios de la CICIG. “Han existido una serie de acciones que son incoherentes, desesperadas que no forman parte de una estrategia. Con esas acciones -en contra de CICIG- evidencian que no tienen una estrategia, que son acciones que se toman con el hígado, sin un análisis previo de las consecuencias internas y externas que se pueden tener. Eso demuestra que no existe una visión de Estado, sino que en Guatemala existen sectores”, agregó el legislador. *Este reportaje fue elaborado con aportes de los periodistas: Sonny Figueroa, Kimberly López y Douglas Gámez.

El congresista estadounidense Chris Smith insistía en una citación con funcionarios del Departamento de Estado en la colusión entre Rusia y CICIG en el Caso Bitkov.


noticias guatemala

Página 14 / ESTADOS UNIDOS, DEL 21 AL 27 DE julio de 2018

EDITORIAL

Ni con culas

Mientras los niños guatemaltecos eran separados abusivamente de sus padres en la frontera con Estados Unidos, la Embajada de Guatemala en ese país dispuso agasajar al yerno del presidente Trump y tiró la casa por la ventana para ofrecerle una cena que costó varios miles de dólares. Por supuesto que al señor Jared Kushner, quien es asesor, pero no tiene licencia que le permita conocer asuntos confidenciales, el tema de los niños migrantes y sus padres le vale gorro, pero lo que el Embajador guatemalteco pretendía al organizar el ágape para juntarlo con funcionarios de gobierno no era el tema de los migrantes, sino que le diera culas a Morales en su obsesión para liquidar a la CICIG y al comisionado Iván Velásquez. Seguramente alguno de los asistentes pudo ser el Ministro de Gobernación que recientemente partió despetacado a Washington para averiguar por qué desde

la Casa Blanca salía una declaración tan tajante de apoyo a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala si no era eso lo que se había pactado. Según las apuestas del embajador Espina, apellido que recuerda aquellos días en que su padre, el Vicepresidente de Serrano, clamaba para que le pusieran la banda presidencial sin entender que sería acusado como cómplice en la comisión del delito de atentar contra la Constitución de la República, era que Kushner, por su origen judío, sería el aliado perfecto para exprimir el provecho que esperaban por el traslado de la misión guatemalteca de Tel Aviv a Jerusalén. Todo fue un montaje, una patraña aparentando decisiones de política exterior, para colocar a Guatemala como títere de Trump a efecto de congraciarse con el impredecible mandatario norteamericano y así lograr que le

Minutero Ni siquiera el Jutiapa pudo salvar a Morales pues ahora se destapa que lo agobian muchos males

Instituto Nacional de Cooperativas Inacop y su urgente reorientación para volver a ser una institución fuerte de apoyo a las cooperativas de Guatemala

Rodulfo Santizo (Minchito) minchitoss1@yahoo.com

El Instituto Nacional de Cooperativas (Inacop), es una institución de gobierno, rector de las cooperativas de Guatemala, estructuras de apoyo al desarrollo económico productivo que han sido la plataforma y base del desarrollo para muchos países europeos como Alemania, Francia, entre otros. El Inacop es una institución gubernamental con un precario y escaso presupuesto, que apenas alcanza para medio pagar sueldos y viáticos de hambre a sus empleados con extensiones exageradas en áreas de cobertura, sin tener los recursos mínimos e indispensables para que un técnico pueda ejercer dignamente su trabajo de facilitación de los procesos de conformación de las cooperativas. Las demandas para establecer cooperativas son enormes, pero la capacidad de respuesta institucional es poca y reducida, por la falta de personal técnico con recursos que les permita, por lo menos, brindar una buena asistencia y seguimiento a las cooperativas actuales, mucho menos dar atención a las nuevas solicitudes de cooperativas. Para contarles un poco de historia de las épocas doradas del Sector Publico Agrícola, a finales de la década de los 70 y principios de los 80, Inacop era una institución en la que muchos deseaban ocupar un puesto en ella, porque era una instancia que tenía buenos salarios, viáticos, vehículos y recursos a disposición para hacer una buena labor de asistencia técnica, capacitación y seguimiento de las cooperativas establecidas para esa época. Phone (239) 300-7003 Sales anarocio@lahora.com.gt Redacción e información gortiz@lahora.com.gt Phone +502 54108722

zafara la varita a la CICIG y dejara que Morales pudiera terminar su mandato sin sobresaltos. Todo parece habérseles derrumbado porque con bendición de poderes del Norte se originó la acusación frontal contra Morales por delitos sexuales, y en el marco de tal turbulencia se viene la bendición de la Casa Blanca a la lucha contra los corruptos en Guatemala lo que significa que el mismo Presidente está en la mira, porque su involucramiento en el financiamiento electoral ilícito es algo que no lo deja dormir y por esa acusación, por la otra que le ha surgido o por la forma en que viajó a Israel, terminará obligado a quizás buscar asilo con Netanyahu si se quiere librar de la cárcel. De suerte que la costosa cena para asegurar las culas de Kushner apenas sirvió para que deleitara su paladar.

Esos tiempos, solo son recuerdos y no se acerca ni siquiera a un 20 por ciento de lo que fue esta prestigiosa entidad gubernamental, causante y responsable directo del éxito y relevancia de muchas cooperativas que en estos tiempos, son verdadera expresión del cooperativismo en el campo y actividades a las que se dedican. Fui testigo de logros que técnicos del Inacop compartían en los inolvidables seminarios, foros, concentraciones de planificación y reuniones en el Coreda y Cosureda de aquellos tiempos, donde había una verdadera coordinación, enfocada por el extensionismo rural que caracterizaba a los funcionarios encargados de transferir tecnología y ser facilitadores del desarrollo de las comunidades del área rural. No es posible que se hagan transferencias a ministerios, secretarias e instancias que no son de vital importancia y que justifiquen los mismos, habiendo instituciones que de verdad necesitan de mejores presupuestos y reorientación, como es el caso de Inacop y Conamigua, por interés de nosotros los migrantes. Es necesario rescatar Inacop, la tarea es de los miembros de su Junta Directiva, actual, a los que por suerte tengo el gusto de conocer muy de cerca a algunos y sé de sus buena voluntad, capacidades, conocimientos y experiencias, pero también hago un llamado a la Comisión de Cooperativas del Congreso de Guatemala y el resto de los honorables diputados a que tomen en cuenta

los planteamientos para reformar Ley General de Cooperativas, basándose en que es una estrategia y modelo disponibles para desarrollar el país con participación directa de los ciudadanos, organizándose para buscar su propio progreso y superación. Pongan atención en la siguiente reflexión: usted Presidente, usted Vicepresidente, ustedes Ministros, ustedes asesores, ustedes viceministros, ustedes diputados, ¿ustedes qué harían?, si estuvieran trabajando en una institución como Inacop con un presupuesto anual de cercana a los trece millones de quetzales anuales y salarios mensuales de Q3, 400.00, cerca de Q800.00 de viáticos al mes, sin recursos para realizar su trabajo, con una carga, área, atribuciones y funciones que cumplir a como dé lugar, con una Canasta Básica arriba de los Q4000.00 para una familia promedio. Estoy seguro que nadie de ustedes aceptará trabajar en estas condiciones, ni siquiera leerían la convocatoria, mucho menos aceptarla, renunciarían al mes de trabajo y buscarían una mejor opción laboral. Como migrantes hemos empezado el establecimiento de un modelo de proyecto, basado en el cooperativismo y deseamos tener un Inacop fuerte para atender nuestras demandas, esperando tener un verdadero soporte institucional que estimule y motive ser parte de una cooperativa en cualquiera de sus denominaciones o características, de acuerdo a los intereses de los asociados.

Presidente y Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín Pérez Subdirectora: Regina Pérez Gerente General: Juan Fernando Marroquín Pérez Edición: Grecia Ortiz, Douglas Gamez, Consejo Editorial: (Comunidad Migrante), Rodulfo Santizo, Fredy Muñoz, Ubaldo Sánchez, Mario Martínez.

La Hora Voz del Migrante LLC is not responsible for the opinions expressed in signed articles, grammatical errors in texts, articles and ads.


OPINIÓN guatemala noticias

ESTADOS UNIDOS, DEL 21 AL 27 DE julio de 2018 / Página 15

DESDE LA REDACCIÓN POR DOUGLAS GÁMEZ

dgamez@lahora.com.gt

Me encontré a un héroe migrante en Uber

Durante el fin de semana, con las locuras que se desatan en Guatemala con el pago del Bono 14, esa bonificación extra que cada julio da un respiro a una gran parte de la fuerza laboral del país, el panorama para estar en los centros comerciales era sumamente complicado y cansado. Evitar el cansancio y principalmente huir de algún intento de asalto me llevaron a utilizar el famoso servicio de Uber, mi sorpresa fue encontrarme con un hermano hondureño, quien aguantando hambre y con un evidente cansancio y molestia en sus nervios, posiblemente ocasionado por el tormentoso tráfico de estos días, sirvieron de impulsor para sostener una muy importante y reveladora conversación. No voy a revelar su nombre, obviamente, para evitar cualquier represalia, porque en estos tiempos, esos ya no son creencias o paranoia, es una triste realidad. Un verdadero calvario, aunque parezca trillado, es lo que ha vivido el hermano hondureño en Guatemala. Su decepción era evidente hacia un país que, en lugar de abrirle las puertas para solventar las necesidades de sus seres queridos, pareciera ponerle trancas y buscar todo lo contrario. Información a medias, burocracia, mentiras, soberbia, todos los ingredientes acordes para desanimar a cualquiera. Nuestro vecino aceptaba que se había

Pbro. Mauro Verzeletti, C.S.

Director de la Casa del Migrante de Guatemala y El Salvador verzelettimauro@yahoo.com.mx

Con estas breves y aligeradas reflexiones, pongo de manifiesto el lado oscuro de las políticas migratorias de los países desarrollados llevadas adelante en la actualidad, donde están imponiendo una metodología de tortura psicológica con la clara finalidad de desalentar las migraciones. En dicho procedimiento político se puede identificar el carácter ideológico perverso en el sentido de dejar en claro el hecho de que, los migrantes, a pesar de la presión que sufren no han renunciado al sueño de una vida digna, tampoco van a dejarse llevar por los mensajes intolerantes e intimidatorios de que no lo deben hacer. Sin embargo, las necesidades humanas son mayores que las provocaciones e insultos de parte de los gobiernos. A pesar de los spots o campañas mediáticas en los países de origen financiadas por los países donde se dirigen los flujos migratorios, con el objetivo de desmotivar las migraciones indocumentadas; estas no han dado los resultados esperados para la contención de los flujos migratorios. Las campañas publicitarias no dan de comer a los pobres afectados por la violencia estructural del sistema de mercado inhumano. En este caso, se funden las palabras y el silencio que las siguen, para generalizar una actitud discriminatoria y xenofóbica de no pocos gobiernos recientemente elegidos. Aún más, se constata que tales palabras encuentran buena

equivocado en algunos trámites y pasos, pero eso no ameritaba un trato tan superficial y con desdén hacia un ser humano que busca legalizar su situación para trabajar y dar lo básico a su pequeña hija y esposa. Y no hay muchas opciones en su futuro, mantenía mi interlocutor la esperanza de estar frente a los últimos trámites, obtener su permiso de trabajo y entrarle con ganas a lo que se viniera, opciones eran muy pocas, regresar a su país no está entre ellas, su familia necesita urgentemente que trabaje. Me dio tristeza, me dio pena, le conté de La Hora Voz del Migrante, lo invité a alzar la voz. A nivel personal lamenté su situación, le dije “es increíble que hace unas semanas exigiéramos a Estados Unidos mejores tratos para nuestros migrantes y nosotros no somos capaces de dárselos a los hermanos que quieren una oportunidad”. Espero encontrar pronto a mi hermano hondureño, verlo triunfar, que a la siguiente ocasión me cuente cómo ha sacado adelante a una niña que será parte del futuro de Guatemala, motor del cambio. Para ello, debemos seguir alzando la voz y tratar a nuestros amigos centroamericanos o de cualquier país como deseamos que nos traten. Hasta pronto mi estimado, tu historia nos convence, que la batalla sigue por un país mejor.

Fronteras lugar de torturas resonancia entre sectores conservadores. En el avance de la extrema derecha por todas partes, los posicionamientos, acciones y palabras de sus representantes más significativos buscan dejar claro la idea de que los migrantes serán castigados y tolerancia cero hacia el derecho a migrar. La lógica instaurada en el siglo XXI para impedir los flujos migratorios se fundamentan en la construcción de muros fronterizos, dicho fenómeno lo vemos claramente en el Continente Americano, Europeo y entre otros. ¡Los gobiernos neoliberales cambiaron el PAN de cada día por MUROS y ARMAS! Nuevamente aquí, las políticas económicas de solidaridad internacional no son priorizadas por la gran mayoría de los gobiernos de turno, más bien son serviles a un sistema de mercado neoliberal privatizador que niegan los derechos sociales de los ciudadanos. ¿Lo que están en juego por detrás de las políticas migratorias que torturan a los millones de migrantes y refugiados? Es la defensa de un sistema de mercado neoliberal fallido, tanto en los países de origen como en los de destino, las micro y macro políticas económicas de mercado están equivocadas. Es por ello que en las carreteras de todo el mundo aumentan las caravanas de hombres, mujeres y familias completas que están huyendo de la violencia y la guerra, así como de la pobreza, miseria y hambre.

Por Marvin S. Otzoy msotzoy@sbcglobal.net

Visitando la zona cero en San Miguel Los Lotes “Temprano yo te buscaré, de madrugada yo me acercaré a ti. Mi alma te anhela y tiene sed para ver tu gloria y tu poder...” Es un canto que me inspiró a levantarme ganándole al sol la primera mirada sobre el horizonte. He visto con mucho pesar muy de cerca los rostros de la pobreza en Guatemala: adultos mayores llevando en la espalda la cosecha, caminando al mercado del pueblo más cercano y venderla para poder tener algo de dinero para su diario vivir. Mujeres cargando “a tuto” a sus bebés, mientras a otro de sus hijos tomado de la mano y sobre su cabeza la leña para cocinar los alimentos del día. Niñas que hacen el papel de mamá cargando a sus hermanitos mientras les dan la “pacha” con lo poco que consiguen. Los hombres del lugar trabajando, algunos en rescates y otros en la poca agricultura de los alrededores, sedientos y cansados pidiendo agua. Tuve el privilegio de extender una mano amiga al prójimo, de reconocer lo que es un sincero apretón de manos acompañado de una mirada limpia. Sentí el suspiro triste, pero la fortaleza del alma para reponerse anímicamente en medio de desolación. En fin, gente trabajando duro para llevar algo a casa, unánimemente agradecieron los donativos enviados por la diáspora guatemalteca. Estando en el país para ser intermediario de la bondadosa y oportuna ayuda de algunos grupos de migrantes para los damnificados del Volcán de Fuego pude ver la mirada de aflicción en la que vive mucha de nuestra gente. Pero al mismo tiempo reconocí en esas personas la esperanza que llevan dentro de sí al saber que hay paisanos en el extranjero que nunca se olvidan de sus raíces y que les envían algo para su subsistencia, especialmente en momentos de incertidumbre. Más allá de lo enviado para mitigar en algo la emergencia hay que enfocarse en las soluciones importantes que el caso amerita. Soluciones permanentes de mediano y largo plazo. Seguiremos con más acciones concretas como el caso de poder colaborar en la construcción de algún centro de salud tras la reubicación de los afectados, un parque para el entretenimiento familiar, quizás hasta una cooperativa integral propia de la comunidad o un proyecto de vivienda digna. Son planes que se pueden concretar en base a unidad, en ayuda al prójimo. Hay mucho por hacer, tanto así que lo mejor es empezar nosotros mismos a dar nuestro granito de arena, y a través de los aportes llegar a los más vulnerables. Seamos fuente de esperanza y no le demos la espalda a nuestros connacionales. Que seamos promotores de desarrollo en las comunidades afectadas en esta ocasión independientemente de cuestionar qué entidad debe promoverlo. Que la mano migrante continúe destacando y haciendo diferencia como debe ser.


Página 16 / Estados Unidos, del 21 al 27 de julio de 2018

información útil

Silvia Rodríguez un puente entre las familias separadas

Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Silvia Rodríguez es una migrante guatemalteca residente en Nueva Jersey, que se ha dedicado en el último mes y medio a ayudar a los padres que fueron separados de sus hijos en la frontera Sur de Estados Unidos para lograr su reunificación familiar. Rodríguez ha ayudado alrededor de 15 familias, “por lo difícil que ha de ser la separación de los hijos de sus padres”, según ella la labor la inició al leer reportajes y notas en los periódicos y en específico por el caso de Elsa Ortiz, una madre que había sido separada de su hijo y deportada a Guatemala. “Me puse a pensar en los difícil que iba a ser para ella estando ya en Guatemala y con su hijo aquí, y que quizá ella no tenía acá a una persona que se encargara de ayudarla, en ese momento no tenía la idea de la situación o qué se podía hacer, pero pensé, por lo menos yo estoy aquí. Pensé que podía ser como un puente entre ella y lo que hubiera que hacer aquí”, dijo. Fue en ese momento en que decidió ayudar a la madre

Foto La Hora

guatemalteca, y contactó al reportero que había hecho la nota para solicitar la información de Ortiz, fue de esa forma que logró contactarse con ella. Simultáneamente abrió una página en Facebook que se titula “Niños guatemaltecos secuestrados USA”, ya que su idea era tener un lugar donde personas que estuvieran pasando por situaciones similares pudieran ver la página y contactarla para ayudarlas, “en ese momento tampoco tenía la idea de cómo poder ayudar o hacer algo por ellos, pero pensé que lo que pudiera hacer yo podría hacerlo”. De esa forma inició a ayudar a las familias que se encontraban en esta situación. “Creo que ante una crisis y una situación tan dura como está es bonito sentir que uno está haciendo algo”, dice Rodríguez. Asimismo, indicó que su idea era ayudar a una o dos familias, sin embargo, a la fecha ya son trece las familias que apoya con niños separados y dos adultos que llegaron a Estados Unidos, pero que sus familiares no tenían información de ellos. “Me han contactado sus

Página de Facebook donde puede encontrar ayuda para su familia o amigo.

Foto La Hora

Niños migrantes han sido separados de sus padres al cruzar la frontera sur de los Estados Unidos.

familiares y me dicen, no sé en dónde está, me llamó y sé que cruzó la frontera, pero ya no supe nada por más de dos meses”. Sin embargo, explicó que existe algún tipo de desconfianza de las personas que le han contactado porque no creen que se les pueda brindar ayuda. “La desconfianza de las personas es porque cuando yo los llamó y les digo que soy guatemalteca, que vivo en Estados Unidos desde el 82, a las personas les parece muy raro que alguien les llame y les diga estoy dispuesta a hacer lo que ustedes necesiten, pero de verdad espero que entiendan que es una decisión genuina de tratar de ayudar, que no hay ningún interés de por medio ni nada malo, al contrario”, manifestó Rodríguez. Además de localizar a los menores y ponerlos en contacto con sus padres, Rodríguez ha

Foto La Hora

Miles de niños, niñas y adolescentes separados buscan ser reunificados con sus padres.

logrado conseguir que tres firmas de abogados de los Estados Unidos se encarguen de los casos en los que ella empezó a colaborar. Si usted tiene algún familiar o amigo que se encuentra detenido en algún centro en

los Estados Unidos y necesita ayuda, puede contactar a Silvia por medio de la página de Facebook: “Niños guatemaltecos secuestrados USA” y exponer su caso, lo que le permitirá encontrar un puente entre usted y su ser querido.


Estados Unidos, del 21 al 27 de julio de 2018 / Página 17

NOTICIAS VOTO EN EL EXTERIOR SERÁ VÍA ELECTRÓNICA

Guatemaltecos en el extranjero pueden empadronarse a través de portal web POR KIMBERLY LÓPEZ klopez@lahora.com.gt

Los guatemaltecos que residen en el extranjero, mayores de 18 años, con DPI vigente ya pueden empadronarse para participar en las próximas elecciones. Desde esta semana, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que ya se encuentra listo el mecanismo para que los migrantes guatemaltecos en el exterior se puedan empadronar para participar activamente del proceso electoral del próximo año, por primera vez. Para facilitar el procesamiento de la información y esta opción a los guatemaltecos que residan en cualquier otro país, se implementó un mecanismo de voto en el exterior vía electrónica, incluido el proceso de empadronamiento, según informaron las autoridades del TSE. En caso de que alguno de los connacionales visite el país, podrá realizar su trámite de empadronamiento en cualquier delegación, subdelegación o puesto del TSE asignado para ese proceso. Desde el domingo recién pasado hasta unos días antes de que se realice la convocatoria a elecciones, la página web migrante.tse.org.gt estará habilitada para que los interesados puedan llevar a cabo el proceso. El TSE estima que actualmente dos millones de guatemaltecos residen en Estados Unidos; sin embargo, de esos solo 153 mil cuentan actualmente con el Documento Personal de Identidad (DPI). Hasta ahora hay al menos 59 usuarios ya registrados en el portal. Pero solo dos personas han completado el proceso de empadronamiento. De las 426 visitas al portal web implementado para realizar el empadronamiento en línea, 193

Foto La Hora

Esta será la primera ocasión en que migrantes podrán participar en el proceso electoral de Guatemala que se realizará en 2019.

Foto La Hora

Se implementó un mecanismo de voto en el exterior vía electrónica, incluido el proceso de empadronamiento.

han sido desde Estados Unidos. También han ingresado usuarios desde otros países como Canadá, Costa Rica, Alemania, España, Belice, Suiza, República Dominicana y México. ¿Qué necesitas? Las personas interesadas requieren del DPI para realizar el procedimiento. Sin embargo, las autoridades de la entidad electoral no descartaron que en un futuro los requisitos se puedan ampliar y se solicite la tarjeta consultar y pasaporte. En cuanto a la modalidad para realizar el empadronamiento, las personas necesitarán un dispositivo: celular, tablet o computadora con acceso a Internet y cámara, una cuenta personal de correo y un número de teléfono personal. ¿Cuás es el procedimiento? Las personas interesadas en realizar el procedimiento deben ingresar a la página web migrante. tse.org.gt. Este portal estará dis-

Foto La Hora

El TSE informó que migrantes podrán registrarse para incluirse en el padrón electoral.

ponible en español como en inglés, según las facilidades de lenguaje de la persona. Luego, podrán realizar su solicitud completando el formulario o por medio de una video-entrevista, programando una cita en la página. Para llenar el formulario es necesario proporcionar varios datos personales. Por ejemplo, el número de DPI, fecha de emisión,

nombre completo, los nombres y apellidos de tus padres, y los datos de la actual residencia en el extranjero. Después de esto, el solicitante deberá tomarse una fotografía para identificarse en la plataforma. Este paso se omitirá si la persona no cuenta con un dispositivo con cámara en ese momento. Luego de proporcionar los

datos, el usuario generará un documento en formato PDF. La persona debe descargar e imprimir dicho documento y una vez impreso, debe firmarlo dos veces e imprimir la huella del dedo índice de las dos manos en los recuadros correspondientes. Además de este documento, se solicita una copia escaneada del DPI.


Página 18 / Estados unidos, del 21 al 27 DE julio de 2018

noticias el salvador

DESTACAN IMPORTANCIA DEL PROGRAMA “EL SALVADOR ES TU CASA”

OIM y Cancillería promueven servicios a beneficio de retornados salvadoreños

Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Con la intención de promover la reinserción de personas retornadas al área laboral de la ciudad de San Miguel, El Salvador, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organizaron una feria móvil de servicios dirigido a la población salvadoreña. Mediante un comunicado publicado en su sitio electrónico, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador informó de la actividad en la que participó la directora general de Vinculación con salvadoreños en el Exterior, Sandra Lovo. De acuerdo con la directora general, el país cuenta con avances significativos en la recepción de población salvadoreña que retorna, tanto en materia de la defensa y el respeto a sus derechos humanos como en la atención a sus necesidades básicas. Asimismo, Lovo detalló que la población migrante siempre ha sido una

de las prioridades del gobierno salvadoreño pues está incluido dentro de los objetivos del Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 -2019. “Desde ahí, nuestro mandato ha estado orientado a fortalecer la vigencia plena de sus derechos y su integración efectiva al desarrollo del país”, anotó. PRESENCIA EN CINCO VENTANILLAS Por otro lado, recalcó la importancia del Programa El Salvador es tu Casa, en el que se han apoyado cientos de familias que apoyan dinamizando las economías locales con la finalidad de facilitar la creación de nuevas micro y pequeñas empresas, que contribuyen a la inserción laboral de este sector. Esto mediante cinco ventanillas instaladas en las gobernaciones departamentales de Santa Ana, Chalatenango, San Salvador, Usulután y San Miguel. El Ministerio de Gobernación y Desarrollo

Foto La Hora Ministerio de Relaciones Exteriores El Salvador

La OIM y el Ministerio de Relaciones Exteriores en El Salvador realizaron una feria de servicios móvil.

Territorial cuenta con estos espacios con la finalidad de acercar diversos servicios a los lugares con mayor registro de salvadoreños retornados.

“Nos hemos dados a la tarea de fortalecer el Programa Integral de Atención a Personas Retornadas con el objetivo de abrir opciones de

Foto La Hora Ministerio de Relaciones Exteriores El Salvador

Foto La Hora Ministerio de Relaciones Exteriores El Salvador

Foto La Hora Ministerio de Relaciones Exteriores El Salvador

La actividad se efectuó en San Miguel El Salvador.

La actividad estaba dirigida a personas retornadas al país.

Autoridades destacaron el programa El Salvador es tu Casa.

reinserción por medio de la atención a sus necesidades”, destacó Lovo.

Foto La Hora Ministerio de Relaciones Exteriores El Salvador

En El Salvador existen cinco ventanillas que brindan atención a personas migrantes.


Estados unidos, del 21 al 27 de julio de 2018 / Página 19

Kushner como pieza clave Durante la cena que la Embajada de Guatemala en Estados Unidos organizó para el yerno y asesor de Trump, Jared Kushner, no se pretendía abordar el tema de los migrantes sino que darle culas a Morales en su obsesión por liquidar a la CICIG y a Iván Velásquez. Según las apuestas del embajador Espina, Kushner sería el aliado perfecto para exprimir el provecho que esperaban por el traslado de la misión guatemalteca de Tel Aviv a Jerusalén. Todo parece habérseles derrumbado porque con bendición de poderes del Norte se produjo la acusación frontal contra Morales por delitos sexuales y en el marco de tal turbulencia se viene la bendición de la Casa Blanca a la lucha contra los corruptos en Guatemala, lo que significa que el mismo Presidente está en la mira, porque su involucramiento en el financiamiento electoral ilícito es algo que no lo deja dormir y por esa acusación o por otra, terminará quizás buscando asilo en Israel, si se quiere librar de la cárcel

Es La Hora de afrontar responsabilidades


Página 20 / Estados Unidos, del 21 al 27 de julio de 2018

noticias NO DEJARÁN DE BUSCAR A SUS FAMILIARES EN ZONAS AFECTADAS POR EL VOLCÁN DE FUEGO

¿Falta de registros certeros o un intento por ocultar la verdad?, la incertidumbre por la cantidad de desaparecidos persiste

SEGÚN LOS COMUNITARIOS, GOBIERNO OCULTA NÚMERO DE DESAPARECIDOS Y CON ELLO SU NEGLIGENCIA Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

La erupción del Volcán de Fuego, ocurrida el 3 de junio, dejó desolada la comunidad San Miguel Los Lotes, en el departamento de Escuintla, donde pobladores aseguran que hay miles de desaparecidos, una cifra más alta de los reportados oficialmente y que, según los comunitarios, el Gobierno quiere ocultar para no evidenciar la negligencia en la que incurrieron durante el desastre. De acuerdo con datos oficiales proporcionados por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) el número de desaparecidos por la erupción del Volcán de Fuego asciende a 312 personas; 305 en el departamento de Escuintla y siete en Sacatepéquez, mientras que el número de fallecidos es de 113 personas; 104 en Escuintla y nueve en Sacatepéquez, respectivamente, según datos actualizados al 13 de julio. La noche del martes pasado, un día antes del cierre de este reportaje y tras la identificación de nuevas personas fallecidas por parte del Instituto Guatemalteco de Ciencias Forenses (Inacif), la cantidad varió a 116 fallecidos y 302 desparecidos. Sin embargo, comunitarios de San Miguel Los Lotes, aseguran que los desaparecidos por el desastre sobrepasan los 2 mil 900, ya que las familias del lugar eran numerosas, además de ser el área más devastada por el siniestro. Antonio Archila Guerra, vecino de Los Lotes aseguró que

en promedio en el lugar habitaban alrededor de unas 3 mil 500 personas, de las cuales han hecho un conteo y solamente hay aproximadamente 400 sobrevivientes en los diferentes albergues que fueron habilitados por las autoridades. “Hemos tenido sesiones con las diferentes colonias del área, San Miguel Los Lotes, Caserío El Barrio, El Rodeo y cada Cocode junto a los de sus colonias, fuimos a la sesión y hay como 400 personas vivas, entonces calculamos que el total de desaparecidos son como unos 2 mil 900, que no se sabe si sobrevivieron o están en otro lugar o fallecieron”, dijo Archila Guerra. Asimismo, aseguró que la mayoría de las personas se encuentran soterradas en el llamado “Callejón” de dicha comunidad, pues era la ruta de evacuación que se utilizaba, “era el lugar de evacuación de la gente y lastimosamente buscaron auxilio en las casas de las orillas, pero la lava los atrapó allí”, manifestó. Archila Guerra busca entre el árido terreno y entre los escombros de las casas totalmente cubiertas de arena que arrastraron los lahares a cinco de sus familiares, entre ellos sus padres, una hermana y dos sobrinos. “En total perdí a once familiares de los cuales ya hemos enterrado a seis, pero todavía nos hacen falta esos cinco y es por los que estamos luchando todavía”. OCULTAN NÚMERO DE DESAPARECIDOS Las autoridades evitaron dar a conocer la cantidad de desaparecidos en los primeros días de la tragedia, y fue hasta el 5 de junio, en conferencia

FOTO LA HORA/JOHAN ORDOÑEZ

Antonio Archila Guerra considera que la cifra de desaparecidos supera las 2 mil personas.

de prensa, que oficializaron el número preliminar de 197 personas de las que se desconocía su paradero. Posteriormente se actualizó la cifra con la verificación de más de 170 mil registros de 11 instituciones, esto fue el 4 de julio, un mes después del desastre, reportando a 332 personas desaparecidas. El dato, además, se dio a conocer el mismo día que una organización confrontaba al Gobierno por esas estadísticas, aduciendo que, con testimonios y trabajo de campo, calculaban que la cantidad superaba los 2 mil 900. Después se recibió información de que tres personas del listado estaban con vida y se actualizó a 329. Además, el 11 de julio el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) con la identificación de diez personas fallecidas que se encontraban en el listado de desaparecidos, la cifra se redujo a 319, informó Conred. Una nueva actualización de personas identificadas por el Inacif se realizó el 12 de julio con ocho personas más que se encontraban en el listado, para reportar un total de 312 per-

FOTO LA HORA/JOHAN ORDOÑEZ

Natalia Hernández continúa buscando a sus familiares desaparecidos en San Miguel Los Lotes y que según ella son más de 25.

sonas desaparecidas al 13 de julio. Según Archila Guerra, las autoridades ocultan las cifras de desaparecidos porque no quieren dar a conocer que actuaron con negligencia al emitir la alarma demasiado tarde. “Es negligencia de las autoridades, vinieron a dar la alarma muy tarde. El volcán estuvo en erupción desde la mañana. Sabían que eso se iba a incrementar en cualquier momento. A mucha gente de otras aldeas que tienen dinero si los alertaron y salieron, pero cuando lo hicieron aquí no se

pudo, era demasiado tarde”, señala el comunitario. Además, manifestó que las autoridades “quisieron tapar el sol con un dedo al decir que eran poquitas las personas que habitaban aquí, pero uno que vivió toda su vida aquí, sabe cómo se vivía y quienes eran las personas que estaban aquí”. ASÍ SE SUSTENTAN LOS DATOS OFICIALES David de León, vocero de la Conred, indicó que la información que se ha compartido en cuanto al número de perso-


Estados Unidos, del 21 al 27 de julio de 2018 / Página 21

nas reportadas desaparecidas tiene fundamento en más de 170 mil registros de diferentes entidades como el Instituto Nacional de Estadística, el Registro Nacional de la Personas, el Inacif, la Procuraduría General de la Nación, el catastro de las municipalidades del lugar, así como información de los Ministerios de Salud y Educación. “Entonces al realizar el cotejo de la información que se tiene, incluso de la Empresa Eléctrica para saber cuántos contadores había o nombres de las cabezas de hogar, sirvió de parámetro para identificar a las familias, información que llevó tres semanas para recopilar, la cual es muy completa y se llegó al dato de 312 personas que es el dato que tenemos como oficial”, dijo De León. Asimismo, recalcó que una de las dificultades encontradas para determinar la cantidad de desaparecidos, es porque la mayoría de las municipalidades del país, no cuentan con un registro catastral certero de cada una de las comunidades bajo sus jurisdicciones. A la vez, mencionó que se deben tomar en consideración otro tipo de factores, por ejemplo, que la emergencia sucedió un domingo y muchas personas visitaban a sus familiares en otras localidades. “El dato puede que en algunos casos haya generado algún tipo de sospecha por el tiempo que nos llevó, pero era 176 mil registros que eran necesarios revisar de acuerdo con los aportes que la misma

FOTO LA HORA/JOHAN ORDOÑEZ

población hacia”, manifestó el vocero. De León reiteró que en base a los registros que se tienen, el dato de desaparecidos es el que se ha reportado, “hay que recordar también que hay casos pendientes que el Inacif está por identificar y en su momento va a generar que el listado de desaparecidos cambie”, añadió. ENFRENTAN DIFICULTADES Y SIN EL APOYO NECESARIO Por su parte Natalia Hernández, es otra sobreviviente de la tragedia que continúa en la búsqueda de al menos 25 de sus familiares desaparecidos. “No los tenemos vivos, ni tenemos los restos de nuestros seres queridos”, se lamenta. Hernández aseguró que los comunitarios que buscan a familiares desaparecidos no han recibido el apoyo de las autoridades, ni del Gobernador de Escuintla, ni del propio Presidente, “no han ayudado en nada, más bien han estado estorbando las labores de búsqueda de los cuerpos”. La mujer coincide con Archila Guerra, al asegurar que en el área conocida como “El Callejón” hay cientos de personas soterradas y que las autoridades no han permitido buscarlas. “Solo nos han permitido buscar unas cuantas horas, y eso no es justo, nos debería de dejar entrar, porque si no vienen a ayudar pues que nos dejen a nosotros trabajar por nuestra propia familia”, manifestó en un tono molesta.

Eufemia García busca en el área que alguna vez fue San Miguel Los Lotes a 50 familiares desaparecidos, dijo extrañar la convivencia con su madre y hermanas a quienes no observó tras la tragedia.

Asimismo, señaló que los pobladores están molestos con el actuar de las autoridades, “porque por culpa de ellos es que nuestros familiares están fallecidos, ellos nunca dieron aviso a las comunidades de que el volcán estaba haciendo erupción de gravedad, por eso es por lo que hay mucha gente enterrada, vinieron hasta cuando ya había pasado”. Hernández indicó que se encuentran indignados ya que las autoridades solo se han dedicado a recuperar la carretera de la Ruta Nacional 14 y se olvidaron de buscar a sus familiares. “Vamos a seguir buscando hasta lo último a nuestros familiares aunque sea lo último que hagamos. Vamos a seguir viniendo y si las autoridades se oponen vamos a tomar medidas de hecho, estamos dispuestos a seguir buscando a nuestra familia”, dijo. NO ES JUSTO QUE QUEDEN ENTERRADOS En tanto, Eufemia García, una figura emblemática de la zona cero, que desde el segundo día de la tragedia busca a 50 familiares desaparecidos, manifestó que no es justo que niños, niñas y adolescentes se queden enterrados en el lugar. “Esto no se va a declarar un camposanto, primero Dios van a ser recuperados los restos de todos los desaparecidos. Todo esto es culpa de la Conred, del Gobernador, del Gobierno, que realmente no alertó a la población, sabiendo que estábamos en peligro, nos hubieran alertado, pero lamen-

FOTO LA HORA/JOHAN ORDOÑEZ

FOTO LA HORA/JOHAN ORDOÑEZ

Sofía Letona del Colectivo Antigua Al Rescate hizo énfasis en la necesidad de crear vínculos entre las autoridades y pobladores para expresar cada uno sus frustraciones para que juntos encuentren soluciones.

tablemente no hicieron nada”, dijo entre lamentos García. Entre lágrimas dijo tener mayor el sentimiento de dolor, “porque mientras pasen más días es peor, no puedo compartir con mi madre, mis hijos, mis hermanas, cuando antes todas las mañanas nos encontrábamos con nuestra familia para ir a visitar a mi madre”. Además, indicó que ahora es mayor su tristeza. “Tengo mayor tristeza, mayor dolor porque yo quisiera encontrar a mi familia y lo que pedimos es que no nos vengan a estorbar porque realmente las autoridades solo vienen a estorbar”, señaló.

teza y dolor por la pérdida de sus seres queridos, Nancy Fabiola García, una joven de aproximadamente 17 años, busca a su mamá y abuelos que se quedaron soterrados entre la arena que expulsó el coloso. “Me siento aun triste, aunque ya haya pasado un mes, me siento bien mal todavía, más al recordar que aquí nacimos y es algo doloroso para nosotros poder venir y ver todo esto destrozado”, indicó . Fabiola García relató que sus abuelos el día de la tragedia se quedaron en la calle que conduce al lugar conocido como “El Callejón”, donde fueron TRISTEZA Y DOLOR arrastrados por la lava y su Eufemia no es la única que a mamá al regresar por ellos se más de un mes mantiene tris- quedó soterrada; por eso asegura que en esa área hay decenas de personas soterradas. “Eso era como un río por eso pensamos que están aquí abajo, por eso venimos día a día para ver qué podemos hacer o ayudar a los rescatistas para ver si recuperamos los restos de nuestros familiares”, manifestó García. Por último, comentó que no pierde la esperanza de encontrar los restos de sus familiares, “tengo esperanza de encontrarlos, aunque sean los últimos restos que logremos recuperar, queremos darles una cristiana sepultura”.

Los pobladores colocaron cartulinas en las que pedían a las autoridades no intervenir en el proceso de búsqueda y dejarlos encontrar los restos de sus seres queridos.

Pasa a la página 22...


Página 22 / Estados Unidos, del 21 al 27 de julio de 2018

Conred ignoró advertencia de Insivumeh por erupción del Volcán de Fuego La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, (Conred) ignoró la advertencia que hizo el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) sobre el peligro que representaba el Volcán de Fuego para comunidades aledañas mientras este reportaba actividad el pasado 3 de junio, según concluyeron diputados durante una citación en la bancada UNE días después de la tragedia. En el boletín vulcanológico especial 28 emitido por el Insivumeh a las 10:05 horas del domingo 3 de junio, titulado “Erupción con flujos piroclásticos, barrancas Seca y Cenizas”, el ente científico reportó una nueva fase de erupción, generando explosiones fuertes, con retumbos y ondas de choque. Asimismo, informó que esa erupción “mantiene la energía, por lo que puede generar flujos piroclásticos en cualquier barranca alrededor del Volcán de Fuego, por lo que no se debe permanecer dentro ni cerca de estas debido a la erupción”. Ese día, pese a las advertencias del Insivumeh, a las once horas, la Conred en su cuenta de Twitter publicó que no era necesario Viene de la página 21...

COMUNICACIÓN ENTRE POBLADORES Y AUTORIDADES El Colectivo Antigua Al Rescate calcula que el número de personas desaparecidas y que habrían muerto por la erupción del Volcán de Fuego podría ser de 2 mil 900 en San Miguel Los Lotes, Escuintla, el área más devastada por el siniestro. La estimación se realizó por medio de entrevistas a los lugareños que indicaron que en promedio las familias tenían entre 10 y 12 miembros y que en cada lote habitaban entre dos y tres familias; se calculan alrededor 360 viviendas en el área. Sofía Letona de dicho colectivo dijo que las personas que llegan a la zona cero, que son comunitarios de San Miguel Los Lotes, están incendiados por la falta de ayuda que el Gobierno les ha dado y cree que apoyando a buscar los

hacer evacuaciones. “El Volcán de Fuego inició su segunda erupción del presente año, con explosiones que elevan columnas de ceniza a 6 mil metros sobre el nivel del mar, flujos piroclásticos en barrancas. Por el momento no es necesario realizar evacuaciones”, decía el mensaje. El secretario Ejecutivo de la Conred, Sergio Cabañas expresó que los boletines de las 6:00 y 10:00 horas no tenían información suficiente para evacuar a los pobladores, asegurando que no llevaban la lectura de amplitud sísmica del volcán. HORA DE LOS BOLETINES A las seis horas del domingo 3 de junio el Insivumeh emitió el primer boletín vulcanológico especial donde le recomienda a Conred emitir un estado de alerta. A las 10:05 horas se advierte que no deben estar personas en las barrancas del volcán. En el tercer informe de las 13:45 horas se recomienda subir el estado de alerta. En el cuarto boletín de las 13:55 horas se refleja la misma actividad volcánica. En el quinto boletín de las 16:55 horas se reporta el descenso de flujo piroclásticos.

restos se van a calmar. “Lo que hay es una falta de comunicación, no sé si todos los miembros de los Cocodes fallecieron o qué ocurrió, pero no hay un solo líder comunitario, hay representantes que están llegando, pero ellos no están informados y los que salen de los albergues solo salen y se desesperan”, manifestó Letona. Además, señaló que para que se solucionen los problemas en la zona cero, se necesita un vínculo entre las instituciones y los pobladores, “lo ideal es encontrar una estructura o algo que permita que la población comunique sus frustraciones a las instituciones, y que las autoridades puedan comunicar la labor y juntos buscar una solución que los satisfagan a ambos, que para las instituciones sea seguro y que para los pobladores sea un apoyo”. Las autoridades dieron al co-

En los siguientes códigos para escanear podrá observar el listado de personas fallecidas y desaparecidas publicados por Inacif y Conred respectivamente al 13 de julio.

FOTO LA HORA/JOHAN ORDÓÑEZ

Entre los escombros una silla de ruedas sobrevivió a la erupción del Volcán de Fuego. En la zona cero aún se observan artículos que utilizaban los pobladores en sus hogares.

lectivo un máximo de cinco días para que trabajen en el área del desastre y recuperar la mayor cantidad de restos humanos que puedan localizar. En una semana de trabajo en la comunidad se han logrado rescatar los restos de 60 víctimas de la tragedia. Sin embargo, las autoridades ordenaron desde el 17 de junio suspender las actividades de búsqueda en el lugar, por lo tanto, los cuerpos de socorro que se encontraban en esas labores salieron del área. Mientras que el Colectivo Antigua al Rescate y lugareños consiguieron recientemente una prórroga de cinco días otorgada por el Gobernador de Escuintla, para buscar a sus seres queridos. Según De León, la decisión se hizo considerando varias condiciones, en primer lugar, porque es un sector inestable y por la misma seguridad de las personas y socorristas. Adicionalmente se debe tomar la consideración del Ministerio de Salud, que ha dicho que en el sector hay muchas partículas y minerales que pueden generar algún problema de salud para las personas en el futuro. Por esas razones, el sector fue declarado en alto riesgo y no

FOTO LA HORA/JOHAN ORDÓÑEZ

El letrero que identificaba a la comunidad San Miguel Los Lotes aún permanece en la zona cero.

FOTO LA HORA/JOHAN ORDÓÑEZ

Los vecinos señalaron al Gobierno de preocuparse únicamente por la limpieza y habilitación de la carretera afectada por la erupción y no por la búsqueda de sus familiares desaparecidos.

se recomienda que las personas se encuentren en el área, tomando en cuenta lo inestable del terreno, dijo De León. “El proceso de búsqueda, loca-

lización y rescate de personas regularmente se establece en 72 horas, no solo en Guatemala, sino es un procedimiento a nivel internacional”, comentó.


estados unidos, DEl 21 al 27 de julio de 2018 / Página 23

LIGA DE FÚTBOL GUATEMALA RED HOOK, BROOKLYN

Amigos de Alex vencen a Occidente en octava jornada Por Douglas Gámez lahora@ahora.com.gt

Liga de F ú t b o l Guatemala Red Hook, Brook ly n, Nueva York realizó una nueva jornada el sábado 14 de julio, en la cual resaltó el encuentro disputado entre dos de los equipos con mejores resultados durante el torneo. Ese encuentro fue el que jugaron los equipos de Amigos de Alex y Occidente. Los primeros lograron vencer al cuadro de Occidente, que ya

FOTO LA HORA/MARVIN ESTRADA

FOTO LA HORA/MARVIN ESTRADA

Torpedos FC fue el equipo de la jornada al superar 4-0 a su rival y conseguir la única goleada del día.

sumaba 6 jornadas sin conocer la derrota luego de debutar en este campeonato. Amigos de Alex, quien

Los árbitros también disfrutan del torneo cada sábado. En la imagen Franco Mena, Jorge “El Indio” Pérez y José Luis Martínez.

también ha acumulado un buen ritmo y varias victorias, se impuso por un marcador de 3-1 sobre Occidente. Torpedos también consiguió una contundente victoria de 4-0 sobre Metepec en el primer partido de la octava jornada. Por su parte, el Campeón Comunicaciones empató a un gol con Mexicana Express, mientras que Municipal USA cayó frente a Chietla 2-1. Por último, el equipo de Chinantla logró sumar tres puntos luego de derrotar a Pozzallo con un marcador de 2-0. Para esta jornada, Atencingo descansó y retomará actividades este sábado.

deporte

Mundial le da a Francia nuevos héroes POR ELAINE GANLEY PARÍS/AP

Macron organizó un festejo informal en el jardín con mil niños y 300 deportistas de clubes locales como invitados. Muchos de los clubes invitados se ubican en los vecindarios más pobres de Francia, y donde surgieron algunos de los jugadores que conformaron la joven y diversa selección nacional, incluyendo al astro de 19 años Kylian Mbappé. Al festejo acudieron algunos miembros del club en el que se formó en el suburbio de Bondy. “¡Gracias!”, les dijo Macron -el presidente más joven en la historia del país- a sus invitados. “Este equipo fue hermoso porque estaba unido”. Al dirigirse al equipo, Macron les ofreció un consejo. “No cambien”, les dijo. “Nunca olviden de dónde vienen”.

El portero y capitán del equipo, Hugo Lloris, con el trofeo dorado en sus manos, y el entrenador Didier Deschamps encabezaron al equipo por la alfombra roja hacia el palacio presidencial. Rodeado de la Guardia Republicana, en un uniforme de gala, el conjunto no tardo en poner el ambiente festivo en las fotografías oficiales. La diversión continuó en el jardín con los cánticos que encabezó el mediocampista Paul Pogba. El triunfo llegó en momentos en los que muchos franceses estaban necesitados de buenas noticias, y el campeonato otorga una sensación de que la unión finalmente podría superar, aunque sea por momentos, las tensiones políticas, económicas y sociales.

La recepción fue magna y las emociones se podían palpar al ver al equipo de Francia que se coronó en el Mundial de Rusia transitar en un autobús con el techo descubierto por Champs-Elysees mientras decenas de miles de personas los vitoreaban con un desenfreno y los aviones militares pintaban el cielo con los colores nacionales. La multitud que esperó durante horas para recibir al equipo de fútbol, bajo el intenso calor y entre el humo de las celebraciones que ahogaban el ambiente, obtuvo su momento poco después de que los futbolistas volvieron de Rusia para llevar el trofeo dorado a Francia por segunda ocasión en 20 años. Su triunfo 4-2 sobre Croacia le dio a Francia nuevos héroes, de los cuales muchos representan el cambiante rostro de un país diverso y multicultural con el cual muchos franceses aún están lidiando por reconocer. La recepción de alfombra roja para los campeones del mundo continuó en el palacio FOTO LA HORA/ERIC FEFERBERG / POOL PHOTO VÍA AP presidencial, en donde el Los jugadores de Francia celebran en el techo de un autobús mandatario Emmanuel mientras desfilan por la avenida Champs-Elysees en París.

¿Trámites atrasados? Te ayudamos a cambiar esa realidad.

Marroquín, Pérez & Asociados, S.C. 3 Avenida 12-38 zona 10, Edificio Paseo Plaza, Oficina 1002 Guatemala, Guatemala Teléfono: +502 2321.1212 www.mra-legal.com | www.mramigrantes.com


Página 24 / Estados Unidos, del 21 al 27 de julio de 2018

recuerda tu GUATEMALA

La belleza del Altiplano, un destino turístico imperdible de Guatemala Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Foto La Hora vía INGUAT

El lago de Atitlán es uno de los destinos preferidos por turistas y visitantes tanto nacionales como extranjeros.

Guatemala tiene muchos destinos que pueden ser atractivos a turistas y visitantes nacionales y extranjeros y el Altiplano es uno de esos lugares que ofrece una combinación perfecta de bellezas naturales y espectaculares paisajes montañosos y tradicionales de la cultura maya, según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) en su sitio electrónico. De acuerdo con el Inguat, la cultura indígena es la que se encuentra más arraigada en el Altiplano del país, donde sus bosques de pino y activos volcanes permiten que actividades como el senderismo, canoping y el ecoturismo se realicen con frecuencia y sean un atractivo para visitantes. Asimismo, señalan que esto crea una combinación perfecta de bellezas naturales, entre las que se encuentra el lago de Atitlán y tradiciones del mercado de Chichicastenango, que con los años se ha convertido en un sitio famoso por su colorido único. Este destino representa diversas opciones de encuentro con las comunidades y se constituye como un espacio ideal para disfrutar de la diversidad cultural, además que da la oportunidad de aprender idiomas y tradiciones, por eso una visita al lugar se convierte en una experiencia indispensable.

CHICHICASTENANGO A más de 140 kilómetros de la capital de Guatemala se encuentra Chichicastenango, en el departamento de Quiché, lugar en el que es posible ver a decenas de comerciantes que bajan hasta la plaza central para vender sus artículos en el mercado, que tiene varios siglos de historia. A un costado del mercado se encuentra la iglesia de Santo Tomás, que fue construida en 1540 sobre restos arqueológicos de un templo prehispánico. El edificio representa un ejemplo de la arquitectura colonial. La iglesia se caracteriza por su imponente escalinata compuesta por 18 gradas y afuera se puede observar la práctica de los rituales indígenas, incluyendo a sacerdotes mayas que rezan y queman mazorcas de maíz llenas de copal. En el interior se puede ver a familias enteras que se arrodillan y rezan ante altares cargados de velas, veladoras, ofrendas de flores, alcohol y en algunos casos comida, según el Inguat.

Foto La Hora vía INGUAT

Chichicastenango se destaca por su colorido y la iglesia que cientos de personas visitan.


Estados Unidos, del 21 al 27 de julio de 2018 / Página 25

recuerda tu GUATEMALA Foto La Hora vía INGUAT

Ofrece excelentes oportunidades para desarrollar diversas actividades.

Foto La Hora vía INGUAT

Este destino representa diversas opciones de encuentro con las comunidades y se constituye como un espacio ideal para disfrutar de la diversidad cultural.

LAGO DE ATITLÁN Considerado por National Geographic como el “lago más bello del mundo” y admirado por el escritor británico Aldous Huxley. La palabra “Atitlán” proviene de la combinación de dos palabras del Náhuatl, “Atl” que significa agua, y “Titlán”, que significa entre, que se ha llegado a interpretar como “entre las aguas”. A esta belleza se pueden sumar tres volcanes que muestran una vista impresionante, Tolimán, Atitlán y San Pedro que forman el marco natural del lago y se complementa con carreteras panorámicas, playas, poblados ribereños, montañas y volcanes. También ofrece excelentes oportunidades para desarrollar la pesca deportiva, vela, kayaks, vuelo libre, esquí acuático y la recreación naturalista, así como visitar las poblaciones mayas del área. Está rodeado por diferentes pueblos: Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio Polopó, San Lucas Tolimán, Santa Cruz, San Pablo, San Marcos, Santiago Atitlán, San Juan y San Pedro, que ofrece experiencias diferentes al turista a través de su cultura y tradiciones.El visitante puede disfrutar de anécdotas de pobladores que hablan del “Xocomil”, el cual es un viento que no permite la navegación del lago, comúnmente a partir de las 5 de la tarde.

MUSEO LACUSTRE

Conocido como un espacio para conocer la arqueología maya subacuática consiste en una sala dedicada a Samabaj, la Ciudad Maya perdida bajo el agua de la cuenca del lago de Atitlán. El sitio exhibe algunas piezas arqueológicas halladas en el sitio, una maqueta de la ciudad descubierta así como murales fotográficos del lugar que incluyen la decoración en las paredes.

Foto La Hora vía INGUAT Foto La Hora vía INGUAT

Es considerado por “National Geographic” como el “Lago más bello del mundo”.

Visitantes pueden disfrutar de anécdotas de pobladores que hablan del “Xocomil”.


Página 26 / estados unidos, DEl 21 al 27 de julio de 2018

consejos prácticos Rendimiento:

12 porciones

Ingredientes:

Biscuits de Queso

2 tazas de harina de todo uso 4 cucharaditas de polvo de hornear ¼ cucharadita de bicarbonato ¾ cucharadita de sal 2 cucharadas de mantequilla sin sal 2 cucharadas de manteca vegetal 1 taza de buttermilk fría (o leche entera fría con unas gotas de jugo de limón) 1 taza de queso cheddar rallado

Preparación:

1. Precalentar el horno a 450ºF. 2. En un tazón grande combinar harina, polvo de hornear, bicarbonato y sal. Usando los dedos, frotar la mantequilla y la manteca con los ingredientes secos hasta que en la mezcla aparezcan migas grandes. 3. Agregar el queso, asegurando que éste esté mezclado bien con la masa anterior. 4. Hacer un agujero en el centro y agregar el buttermilk o la leche, mezclar hasta que la masa esté húmeda. La masa va a ser muy pegajosa. 5. Voltear la masa en una superficie enharinada, cubrirla con un poco de harina adicional y doblarla sobre sí misma un aproximado de 5 a 6 veces. 6. Luego formar un disco de aproximadamente 1 pulgada de alto. Cortar los biscuits con un molde de 2 pulgadas. 7. Colocar los biscuits en una lata para hornear, sin importar si se tocan los bordes levemente. 8. Hornear hasta que los biscuits crezcan y estén dorados, aproximadamente de 15 a 20 minutos. Servir inmediatamente.

Los ingredientes para esta receta los puede encontrar en:

Receta por The Foodies’ Kitchen Ubicadas en Guatemala, nuestras cocinas son el lugar donde experimentamos con ingredientes y probamos nuevas ideas alrededor de una de nuestras cosas favoritas: la comida. Probamos y compartimos recetas, consejos prácticos… pero especialmente queremos llevar el sabor de Guatemala al mundo.  thefoodieskitchen.com  thefoodieskitchen

 info@thefoodieskitchen.com  twofoodies

¿QUIERES COMPARTIR TU PROPIA RECETA? Si quieres compartir tu receta envíanos los siguientes datos: ingredientes, pasos de preparación, rendimiento, tu nombre y tu foto. Envía tus datos al siguiente correo promociones@lahora.com.gt


estados unidos, DEl 21 al 27 de julio de 2018 / Página 27

noticias POR LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE FUEGO AÚN SE REPORTAn NIÑOS Y NIÑAS DESAPARECIDOS

¿Cómo prevenir la trata de personas en contextos de emergencias? POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

En los contextos de emergencia o desastre crecen los riesgos para que las mujeres, las niñas y los niños sean vulnerables a la trata de personas, por eso, la exprocuradora de Derechos Humanos y el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) en Guatemala, abordan el tema y los mecanismos que pueden ser útiles para prevenir el delito. Hilda Morales, exprocuradora adjunta de la PDH, indicó que debe prevalecer la prevención, incluso antes de un desastre. En el caso de la erupción del Volcán de Fuego, el Gobierno maneja una cifra sobre la cantidad de habitantes, que se confronta con otras estadísticas. “Tiene que existir un control, de cuánta población hay, de qué edades, de qué sexo, para saber de qué se está hablando, porque si no existen cómo saben quiénes están en peligro o quiénes están siendo víctimas de trata, sobre todo las mujeres, niñas y niños”, indicó Morales. De acuerdo con la entrevistada, también deben existir

Foto La Hora

Una mujer observa fotos de personas desaparecidas, en el albergue que se habilitó en Nuestra Señora de Guadalupe, Escuintla, en los primeros días de la tragedia.

controles cuando llevan a las personas a los albergues. Reiteró que es necesario establecer que sucedió con los NNA que desaparecieron en la erupción del Volcán. “Cuando uno mira las alertas

Alba-Keneth, hay algunos casos que indican cuándo desaparecieron, dónde desaparecieron y resulta ser que fue en el espacio de la erupción del Volcán -de Fuego- ese control hay que tenerlo y para mi es esencial la capacitación de las personas que trabajan en estos lugares”, reiteró. NIÑEZ CON ALERTAS ACTIVADAS Por otro lado, según la Unidad Operativa del Sistema de Alerta Alba-Keneth, el 3 de junio, día de la erupción del Volcán de Fuego, fueron activadas 38 alertas Alba-Keneth, de las cuales 7 fueron desactivadas y 31 siguen activas. Esas alertas corresponden a un total de 71 NNA reportados como desaparecidos. Hasta el 17 de julio se registraron 21 NNA localizados y 50 sin aparecer.

Foto La Hora

La tragedia del Volcán dejó 319 desaparecidos, según datos oficiales. No obstante pobladores creen que el número es mayor.

OTRAS MEDIDAS Por su parte, la OIM emitió

otras sugerencias para prevenir la trata de personas y describió que los NNA deben estar a cargo de sus padres, familiares o personas responsables, quienes deben supervisarlos. Además, los niños y las niñas deben salir de los albergues acompañados de sus padres o persona responsable de su cuidado. La OIM agrega que se debe proporcionar los datos completos solo a las personas responsables de los albergues. Reiteró que la Procuraduría General de la Nación (PGN) es la única institución del Estado, encargada de la representación de los menores de edad ante los Juzgados correspondientes en casos de procesos de protección. Este organismo también destacó que los NNA no están en venta, por lo que los padres o responsables no deben acceder a ofrecimientos falsos de personas que buscan engañar con falsas ofertas de trabajo.

¿QUÉ ES LA TRATA? Trata es la captación, el transporte, el traslado, la acogida, o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concepción o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación, según el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas especialmente de Mujeres y Niños, que contempla la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.


noticias

Página 28 / Estados unidos, del 21 al 27 de julio de 2018

Arriesgan su vida, sin dignificación e incentivos que mejoren su vida y la de sus familias

En torno a riesgo y dignificación: ¿Es un apropiado sueldo el de un PNC? Por mariela castañón

Preguntas que no respondió el Director de la PNC

mcastanon@lahora.com.gt

El 15 de julio la Policía Nacional Civil (PNC) arribó a su 21 aniversario, esta institución que tiene competencia legal para brindar seguridad a la ciudadanía y proteger sus bienes, ha enfrentado desafíos y avances en el transcurso de estos años, debido a que la mayoría de las gestiones gubernamentales no la han fortalecido, por el contrario algunas se han dedicado a debilitarla y muestra de ello es que la ausencia de dignificación sigue vigente. Un ejemplo es que un agente obtiene de sueldo base Q2 mil 354 y por los bonos concedidos y los descuentos realizados, devenga un promedio de Q4 mil 542 al mes, pero esto no impacta en sus prestaciones, Bono 14, aguinaldo y jubilaciones. Esta es la realidad que enfrentan 38 mil 074 integrantes de la PNC que tienen el grado de agente y que forman parte de los 40 mil 060 miembros que forman la institución encargada de la seguridad ciudadana. *Enrique tiene el grado de agente policial, trabaja once días y descansa seis, es originario de Alta Verapaz y es padre de dos niños de 6 y 2 años. Dice que el mayor de ellos no ha sido inscrito en el ciclo lectivo, debido a que el dinero que gana no le alcanzó este año para inscribirlo en un centro de estudios privado, a donde desea que vaya. De acuerdo con Enrique, debe invertir Q400 en su alimentación mientras presta su servicio en la capital, Q100 en pasajes; paga Q1 mil 700 de un préstamo bancario, aporta Q1 mil para su hogar y para sus padres. El agente, además, debe pensar dos veces si dispara ante una amenaza, porque si lo hace debe

1. ¿Cuáles son los proyectos impulsados por usted, para el beneficio económico (de la PNC)? 2. ¿Por qué permitió que el Viceministro usara la reserva financiera que tenía dictámenes favorables y que era para sus policías? 3. ¿Cuáles son los proyectos a los que usted ha dado seguimiento de la gestión anterior? 4. A corto plazo ¿cuáles son los proyectos a implementar? 5. Internamente ha trascendido que usted dejará el puesto después del 15 de julio por remoción ¿es verdad eso?

FOTO LA HORA

La PNC está integrada por más de 40 mil miembros, la mayoría tiene el grado de agente.

Salarios y bonos en la PNC Grado policial

Salario base

Bono de capacitación

Bono de riesgo

Bono de cargo

6. ¿Cómo es su relación con el director adjunto Carlos Tohom?

Bono especial

Bono 66-2000

Gastos de representación

Total

Agente

Q2,354.00

Q350.00

Q400.00

No tiene

Q1,800.00

Q250.00

Q5,154.00

Subinspector

Q3,210.00

Q350.00

Q400.00

No tiene

Q1,800.00

Q250.00

Q6,010.00

Inspector

Q3,745.00

Q350.00

Q400.00

Q250.00

Q1,800.00

Q250.00

Q6,795.00

Oficial III

Q4,280.00

Q350.00

Q400.00

Q500.00

Q1,800.00

Q250.00

Q7,580.00

Oficial II

Q4,815.00

Q350.00

Q400.00

Q750.00

Q1,800.00

Q250.00

Q8,365.00

Oficial I

Q5,350.00

Q350.00

Q400.00

Q1,000.00

Q1,800.00

Q250.00

Q9,150.00

Subcomisario

Q5,885.00

Q350.00

Q400.00

Q1,250.00

Q1,800.00

Q250.00

Q9,935.00

Comisario

Q6,420.00

Q350.00

Q400.00

Q1,500.00

Q1,800.00

Q250.00

Q10,720.00

Comisario General

Q6,955.00

Q350.00

Q400.00

Q1,750.00

Q1,800.00

Q250.00

Q11,505.00

Subdirector General Director General adjunto

Q8,025.00

Q350.00

Q400.00

Q3,000.00

Q1,800.00

Q250.00

Q6,000.00

Q19,825.00

Q8,560.00

Q350.00

Q400.00

Q4,000.00

Q1,800.00

Q250.00

Q7,000.00

Q22,360.00

Director General

Q9,095.00

Q350.00

Q400.00

Q5,000.00

Q1,800.00

Q250.00

Q8,000.00

Q24,895.00

invertir para sus municiones que le cuestan aproximadamente Q250 y tiene 50 balas. “A veces compramos una caja entre dos porque sale muy caro”, explica el agente policial. Según el policía, en 2012 compró su uniforme, le costó Q250, sus botas Q300, además adquirió las insignias que lo identifican con apellido, número

de comisaría y rango policial (lo que comúnmente conocen como chatarreras) por lo cual gastó un promedio de Q40. La gorra le costó Q50. De acuerdo con el agente, hace algunas semanas tenía la esperanza de que su condición económica mejorara, ya que internamente conocían que el proyecto de reforma al

Acuerdo Gubernativo 718-98 impulsado por el exministro de Gobernación, Francisco Rivas y el exdirector de la PNC, Nery Ramos, que buscaba aumentar un bono de antigüedad de Q40 a Q200 cada dos años. Además, de adherir Q1 mil 800 de bonos al salario de los policías contaba con dictámenes favorables, sin embargo, después supo que

esa reserva financiera ya no sería usada para el propósito original, por disposición del viceministro de Seguridad, Kamilo Rivera. “Nos hubiera servido bastante –ese dinero– para pagar más rápido las deudas, porque la mayoría de los policías tenemos deudas”, reiteró el agente. MADRE Y SOPORTE DE SU FAMILIA *Rosa también es agente policial, espera a su segundo hijo, actualmente tiene ocho meses de embarazo y tiene otro niño de 11, es madre soltera. Ella está en el área administrativa de una subestación de la zona 1 y trabaja diez días y descansa seis. Es originaria de Jalapa. Rosa gasta Q900 al mes en su alimentación mientras presta sus servicios, invierte Q300 mensualmente en pasajes; paga Q1 mil 660 de un préstamo bancario que adquirió. “Yo estoy a cargo de mi casa e


noticias invierto en todo. El dinero solo pasa por las manos de uno, mi niño está en tercero primaria y en los gastos de comida para mí y el nene gasto Q1 mil 500”, explicó. La agente dice que cuando está de descanso vende pollo y con esos ingresos puede ir solventando su situación económica. “No me alcanza –el dinero– pero tengo un pequeño negocio en la casa, no me queda mucho, pero me ayudo con la venta de pollo fresco. Lo que trabajo es para mí y mis hijitos”, refirió. A criterio de la entrevistada, el proyecto de dignificación policial le habría ayudado, sin embargo, ahora cree que difícilmente exista otra propuesta que se implemente. “Esa propuesta –proyecto de reforma al Acuerdo Gubernativo 718-98– nos hubiera apoyado bastante. Lamentablemente no tenemos derecho a manifestar, pero yo pediría que nos ayuden porque en este trabajo peligramos y arriesgamos nuestra vida”, destacó. Las personas entrevistadas en este reportaje forman parte de los 40 mil 060 miembros que integran la institución policial, de los cuales 38 mil 074 tienen grado de agente, según la PNC. SALARIOS BAJOS Y EL PROYECTO QUE NO SE IMPLEMENTÓ El salario base de un policía varía de acuerdo con el grado que ostenta en la escala jerárquica, los bonos que obtienen les permiten alcanzar cierta cantidad mensualmente, pero no cuando reciben el Bono 14, aguinaldo y jubilaciones. Por ejemplo, un agente de PNC, tiene un salario base de Q2 mil 354; un subinspector Q3 mil 210; inspector Q3 mil 745; oficial III Q4 mil 280; oficial II Q4 mil 815; oficial I Q5 mil 350; subcomisario Q5 mil 885; comisario Q6 mil 420; comisario general Q6 mil 955; subdirectores generales Q8 mil 025; director general adjunto Q8 mil 560 y director general Q9 mil 095. (Lea los recuadros:

Estados unidos, del 21 al 27 de julio de 2018 / Página 29

Salarios y bonos en la PNC; Descuentos; Salarios, bonos y descuentos). En los últimos años las gestiones gubernamentales han otorgado bonos a los policías, pero no existen propuestas a largo plazo que impacten en su salario base. El único proyecto conocido públicamente y avanzado fue el del exministro Rivas y el exdirector de la PNC Ramos. Hace algunas semanas, el viceministro de Seguridad, Kamilo Rivera fue cuestionado por instruir al director de la PNC, Erwin Tzi, para que hiciera uso de la reserva financiera que serviría para los beneficios económicos de los PNC y respondió que existe un proceso de dignificación en desarrollo (sin especificar mayores datos) y que supuestamente la reforma al Acuerdo Gubernativo 718-98 tendría un impacto financiero “fuerte”. Al funcionario se le preguntó por la decisión tomada, pues ese proyecto estaba avanzando y tenía dictámenes favorables para su aprobación, pero según él no, porque le hacía falta un dictamen financiero. La Hora solicitó una entrevista con el director de la PNC, por medio de la Secretaría de Comunicación Social de esa institución. La reunión fue programada para el viernes 13 de julio, sin embargo, 20 minutos antes de la hora prevista fue cancelada. Se buscó otra alternativa, se enviaron las preguntas a Tzi por medio de un mensaje de WhatsApp, pero tampoco respondió. La intención era conocer cuáles eran los proyectos de dignificación que él como dirigente de la Policía tenía previsto implementar, aunado a otros cuestionamientos. (Lea el recuadro Preguntas que no respondió el director de la PNC). DIGNIFICACIÓN INTEGRAL Verónica Godoy, directora de Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública (Imasp), explica que en los

Descuentos en los distintos grados de la PNC Grado policial

Montepío

Auxilio póstumo

IGSS

ISR

Total

Agente

Q418.44

Q100.00

Q93.12

Varía

Q611.56

Subinspector

Q512.60

Q100.00

Q118.80

Varía

Q731.40

Inspector

Q653.40

Q100.00

Q142.35

Varía

Q895.75

Oficial III

Q747.60

Q150.00

Q165.90

Varía

Q1,063.50

Oficial II

Q911.95

Q150.00

Q189.45

Varía

Q1,251.40

Oficial I

Q1,014.00

Q150.00

Q213.00

Varía

Q1,377.00

Subcomisario

Q1,116.05

Q200.00

Q236.55

Varía

Q1,552.60

Comisario

Q1,311.80

Q200.00

Q260.10

Varía

Q1,771.90

Comisario General

Q1,421.70

Q200.00

Q283.65

Varía

Q1,905.35

Subdirector General

Q2,771.25

Q200.00

Q533.25

Varía

Q3,504.50

Director General adjunto

Q3,151.50

Q200.00

Q609.30

Varía

Q3,960.80

Director General

Q3,531.75

Q200.00

Q685.35

Varía

Q4,417.10

Resumen de Salario, bonos y descuentos para los distintos grados en la PNC Grado policial

Salario base

Bonos

Gastos de representación

Descuentos

Total devengado

Agente

Q2,354.00

Q2,800.00

Q611.56

Q4,542.44

Subinspector

Q3,210.00

Q2,800.00

Q731.40

Q5,278.60

Inspector

Q3,745.00

Q3,050.00

Q895.75

Q5,899.25

Oficial III

Q4,280.00

Q3,300.00

Q1,063.50

Q6,516.50

Oficial II

Q4,815.00

Q3,550.00

Q1,251.40

Q7,113.60

Oficial I

Q5,350.00

Q3,800.00

Q1,377.00

Q7,773.00

Subcomisario

Q5,885.00

Q4,050.00

Q1,552.60

Q8,382.40

Comisario

Q6,420.00

Q4,300.00

Q1,771.90

Q8,948.10

Comisario General

Q6,955.00

Q4,550.00

Q1,905.35

Q9,599.65

Subdirector General

Q8,025.00

Q5,800.00

Q6,000.00

Q3,504.50

Q16,320.50

Director General adjunto

Q8,560.00

Q6,800.00

Q7,000.00

Q3,960.80

Q18,399.20

Director General

Q9,095.00

Q7,800.00

Q8,000.00

Q4,417.10

Q20,477.90

últimos años no ha existido un proyecto que permita aumentar el salario base de los policías, tampoco se ha hecho un análisis de sus calidades y cualidades. “Desde que se creó la Policía no ha habido reforma salarial, lo que se ha hecho es adicionar bonos que no están integrados al sueldo base, lo que se ha hecho es buscar paliativos. Institucionalmente se ahorran beneficios en detrimento de lo que ganen, el otro tema desincentiva. La PNC debe tener paridad de cómo mejora no solo en escala –salarial– también por calidades y cualidades: académica, experiencia”, indicó.

De acuerdo con Godoy, cuando se habla de dignificación no se debe limitar solo al incremento salarial, las autoridades también deben enfocarse en las condiciones de vida de los agentes, por ejemplo, crear una cooperativa, un Instituto de Previsión Policial, mejorar el hospital que actualmente tienen y la atención técnicojurídica, entre otros. Por su parte, Jordán Rodas, Procurador de Derechos Humanos (PDH), quien ha realizado varias visitas a sedes policiales, indicó que en este momento se deben priorizar situaciones básicas como el hacinamiento y evitar que los

policías compren su uniforme y calzado. “Seguramente recursos no sobran al Estado, pero por sentido común, hay prioridades. Es necesario recordarle al señor ministro –Enrique Degenhart– los Acuerdos de Paz, que son acuerdos de Estado, que hablan del fortalecimiento de la PNC; lo que se están haciendo en la actual gestión es debilitarla”, dijo Rodas. El PDH agregó que en las visitas ha percibido a los policías con “moral baja”; recordó que ellos y ellas son “personas, no robots y se les debe dignificar”. *Nombres ficticios para evitar represalias.


Página 30 / estados unidos, DEl 21 al 27 de julio de 2018

noticias

CONVERSARON SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE COMUNIDADES GUATEMALTECAS

Asociación Primaveral sostiene reunión con la Congresista Norma Torres Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Miembros de la Asociación Primaveral Inc., sostuvieron una reunión en las oficinas de la congresista de origen guatemalteco Norma Torres en Washington DC., en donde conversaron sobre la organización de comunidades de connacionales en Estados Unidos. La Asociación Primaveral,

Foto La Hora Cortesía

En la foto la Congresista sostiene una edición de La Hora Voz del Migrante.

explicó que se le informó a Torres sobre las diferentes propuestas en los temas de Reformas a la ley de Conamigua, procesos de desarrollo económico productivo, asuntos consulares, participación cívica y ciudadana tanto en Guatemala como en EE.UU. Además, conversaron sobre la vinculación de la diáspora organizada guatemalteca con los diferentes sectores en el extranjero y Guatemala, aspectos que surgieron en la Convención Nacional de Migrantes Guatemaltecos en el extranjero realizada en junio pasado en Washington DC, en donde también se fortaleció el Foro Migrante Guatemalteco en el Extranjero, evento organizado por Asociación Primaveral Inc. Por otro lado, se realizó a petición de la congresista Torres, una presentación de cómo está organizada la comunidad guatemalteca y sus proyeccio-

nes desde la perspectiva del Foro Migrante y las organizaciones que lo conforman. APLAUDE PROYECTO DE LA HORA VOZ DEL MIGRANTE Los connacionales, destacan que hubo intercambio positivo y se llegaron a acuerdos importantes, mismos que se traducen en acciones a corto plazo en beneficio de migrantes provenientes del Triángulo Norte, específicamente en el empoderamiento de los temas que más interesan a la diáspora latinoamericana. “La Congresista está muy interesada en saber mucho más de la diáspora para poder entenderla y enfocar beneficios de su utilidad”, refiere la información. Durante el encuentro, los guatemaltecos también mostraron a la Congresista un ejemplar de La Hora Voz del Migrante, proyecto que aplau-

Foto La Hora Cortesía

La Congresista Norma Torres se reunió con guatemaltecos de la Asociación Primaveral.

dió y ofreció considerar como un vínculo para informar de sus actividades a los connacionales. Según Asociación Primave-

ral Inc., se dio un mensaje de concordia, amistad y simpatía por la labor que la Congresista efectúa como representante de las mujeres guatemaltecas.

NIEGAN HABER ABORDADO TRABAJO DE CICIG CON KUSHNER

Informe de Cancillería no despeja dudas POR KIMBERLY LÓPEZ klopez@lahora.com.gt

El Ministerio de Relaciones Exteriores accedió a dar información sobre la cena privada en la que participó Jared Kushner, asesor principal del presidente Donald Trump, en la Embajada de Guatemala en Estados Unidos. Asimismo, descartaron que este encuentro se hubiera realizado con

Foto La Hora AP

Jared Kushner tuvo una gran influencia en la campaña del ahora presidente de Estados Unidos.

alguna intención de hacer lobby contra la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). El encuentro se llevó a cabo el 7 de junio, en la residencia oficial del Embajador de Guatemala en Estados Unidos. Según un informe remitido por la Cancillería, en esa cena participaron 22 personas y Kushner estuvo presente como invitado especial, acompañado de varios funcionarios estadounidenses. También informaron que hubo embajadores de países latinoamericanos, ya que todos fueron invitados.

el propósito de avanzar en los intereses nacionales y de conocer la posición de la Casa Blanca y del Departamento de Estado sobre diferentes temas de interés para la región latinoamericana y en particular para Guatemala”, explicaron. Asimismo, indicaron que uno de los resultados de esta reunión fue la visita a Guatemala del vicepresidente de los Estados Unidos de América, Mike Pence. Según la Cancillería, “en ningún momento fue tratado el tema del trabajo de la CICIG”.

“NO FUE TRATADO EL TEMA DE CICIG” “El objetivo de la reunión fue tener acercamientos a alto nivel con La Casa Blanca y el Departamento de Estado, con

NIEGA SECRETISMO En una entrevista a Emisoras Unidas, la ministra Sandra Jovel señaló que no hubo intención de ocultar esta cena. Sin embargo, la misma se llevó a

cabo desde el 7 de junio y no se hizo pública. “No hay nada secreto, si las cosas fueran secreto no saldrían en Guatecompras”, justificó. Jovel también insistió en que no abordaron el trabajo de la Comisión como un tema durante la reunión. “Ese no es un tema que vamos a abordar en una reunión de ese tipo”, comentó. Sin embargo, no brindó detalles de los temas puntuales que fueron tratados en ese encuentro. Tampoco se detalla en el informe enviado por la Cancillería. COSTO DE CENA La cena tuvo un costo superior a los Q42 mil. En la misma asistieron, según el Ministerio, veintidós personas.

A raíz de esto, la cantidad de personas que supuestamente asistieron y el espacio en donde se desarrolló la actividad pone en duda la veracidad de la información proporcionada por la Cancillería. ASESOR ASIGNADO A TEMAS SOBRE ISRAEL Kushner tuvo una gran influencia en la campaña del ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluidas la estrategia digital y la contratación de personas para puestos importantes. Ocupa el cargo de “asesor principal” (senior adviser) del mandatario. Además, el vínculo es aún más fuerte tomando en cuenta que Kushner es el actual esposo de Ivanka Trump, hija del presidente estadounidense.


estados unidos, del 21 al 27 de julio de 2018 / Página 31

Nelson Mandela Nelson Rolihlahla Mandela (18 Julio 1918 – 5 diciembre 2013) fue un político sudafricano y activista. El 27 de abril de 1994 fue nombrado el primer presidente electo en unas elecciones democráticas. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la reconciliación social. Mandela nación en Mvezo, Sur África. Fue bautizado con el nombre de Rolihlahla, palabra que significa jalar la rama de un árbol que podría ser interpretado como alborotador; aunque años después sería conocido por el nombre de su clan, Madiba. Estudió Derecho en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand. Cuando residía en Johannesburgo, se involucró en la política anticolonialista, por lo que se unió a las filas del Congreso Nacional Africano, y posteriormente fundó la Liga Juvenil en la misma organización. En 1944, Mandela ayudó a formar la Liga de Jóvenes Nacional del Congreso Africano (African National Congress Youth League en inglés), y rápidamente subió dentro del liderazgo de este. Él estaba detrás de una Sur África libre de violencia, pero el gobierno iba detrás de quienes protestaban en contra. Luego en 1961, forma “La lanza de la Nación” un movimiento guerrillero junto a Walter Sisuli. En 1962 Mandela capturan a Mandela bajo cargos de violencia y fue sentenciado a vida en prisión – y estuvo en prisión durante casi 27 años. En 1993 recibió el premio Nobel de la Paz en 1993 a manos del presidente de estado de Sur África Frederik Willem de Klerk. Un año más tarde gana las elecciones y su gobierno se enfocó principalmente en la abolición del racismo, la pobreza, la desigualdad y en mejorar el entendimiento racial en Sudáfrica. En 1996 adoptan una nueva constitución en Sudáfrica donde se prohíbe toda discriminación basada en lenguaje, idioma, religión, impedimentos físicos u orientación social. Muere en 2013 luego de sufrir una infección pulmonar a los 95 años.


32 / La HORa VOZ DEL MigRanTE, ESTaDOS UniDOS, DEL 21 aL 27 DE jULiO DE 2018 noticias Pรกgina guatemala

ESTADOS UNIDOS, DEL 21 AL 27 DE julio de 2018 / Pรกgina 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.