Voz del Migrante 12-05-2018g

Page 1

REACCIONES

Migrantes piden a Rubio mismo trato que pretende para los Bitkov EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, semana del 12 al 18 de mayo de 2018 | Época IV | No. 54

MIGRANTES SE EXPONEN A COMETER VARIOS DELITOS AL ADQUIRIR IDENTIFICACIONES ALTERaDAS

Usar documentos falsos es un delito: evite problemas con la ley TAX ID ES UNA OPCIÓN DENTRO DE LA LEGALIDAD

CONOZCA SUS HISTORIAS

Migrantes celebran con flores, regalos y cariño el Día de la Madre

139 MIL DOCUMENTOS DISPONIBLES

Renap insta a ciudadanos a recoger 139 mil DPI listos


noticias guatemala

Página 2 / Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018

noticias

 facebook.com/vozdelmigrante  twitter.com/lhvozmigrante  lahoraguatemala  lahora.gt  lahoraguatemala

MIGRANTES SE EXPONEN A COMETER VARIOS DELITOS AL ADQUIRIR IDENTIFICACIONES ALTERADAS

Foto La Hora / AP

Para ICE los casos de fraude de documentos son de prioridad.

Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Miles de migrantes llegan a Estados Unidos dispuestos a encontrar un trabajo que proporcione estabilidad a sus familias en sus países de origen, la mayoría de ellos hacen el viaje por tierra y sin documentación que respalde su situación migratoria. Migrantes y la abogada en temas de inmigración Julia Toro explicaron a La Hora Voz del Migrante que al no contar con documentación que respalde su estatus migratorio las personas tienden a adquirir documentos falsos exponiéndose de esa forma a cometer delitos y a procesos de deportación, por lo que recomiendan no utilizarlos. Un ejemplo de estos casos es el del guatemalteco José López quien a finales de 2017 decidió dejar Guatemala junto con su pequeño hijo, y aunque logró

Usar documentos falsos es un delito: evite problemas con la ley Tax Id es una opción dentro de la legalidad

entrar y trabajar algunos meses fue sentenciado a dos meses de prisión por utilizar una tarjeta de residente permanente de EE. UU., por haber incurrido en fraude de documentos, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés). En octubre del año pasado, López Morales, de 36 años, fue detenido junto con su hijo por agentes de la Patrulla Fronteriza luego de que ingresaran en Arizona de manera irregular. Según un comunicado de prensa difundido en marzo pasado por ICE, López Morales fue puesto en libertad con procedimientos pendientes ante un tribunal de inmigración. López Morales se reportó a la oficina de inmigración en Cedar Rapids, Iowa e inicialmente negó estar empleado ilegalmente en los Estados Unidos

previo a admitir que trabajaba utilizando otro nombre en la ciudad de Fairbank, Iowa. No obstante, en marzo pasado, según ICE, el guatemalteco fue condenado en un tribunal federal a dos meses de prisión por presentar documentos fraudulentos para obtener trabajo, menos de una semana después de haber sido arrestado por ingresar ilegalmente a los Estados Unidos. “Él utilizó una tarjeta de residente permanente de Estados Unidos, la cual tenía un nombre falso, cuando completó solicitudes de empleo para obtener un empleo en Fairbank, Iowa. El número de cuenta de seguro social utilizado por López Morales en la solicitud de empleo le pertenecía a un ciudadano estadounidense y el número de residente permanente de Estados Unidos en la tarjeta no estaba

asignado a él”, explicó ICE. Aunque la entidad no especifica si el guatemalteco fue deportado a Guatemala, migrantes consultados explicaron que las posibilidades de que esto suceda al adquirir documentos falsos se incrementa, pues representan una prioridad para ICE. MAYORÍA DE PERSONAS USAN NÚMERO DE SEGURO SOCIAL FALSO Carlos Rodríguez tiene más de 25 años de vivir en EE. UU. y ha estado vinculado con los temas migratorios y de interés para la comunidad migrante guatemalteca desde Chicago. En una entrevista realizada vía telefónica, Rodríguez comentó que ha conocido varios casos en los que migrantes recurren a la compra de estos documentos, principalmente de


Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018 / Página 3

noticias la tarjeta de residencia, porque con el número de seguro social se pueden optar a mejores salarios. Otra de las formas en la que se incurre en delito, de acuerdo con Rodríguez, es cuando las personas prestan documentos como la licencia de conducir. A decir del entrevistado utilizar esto lleva a que las personas incurran en faltas como asumir la identidad de otras personas por lo se penaliza el acto de hacerse pasar por otra persona. Las consecuencias de incurrir en esto suelen aparecer cuando se busca regularizar su situación migratoria y un record de este tipo afectaría negativamente, dijo Rodríguez.

De acuerdo al sitio web de dicha oficina, ICE otorga una gran prioridad a la investigación de fraude de documentos y beneficios, ya que estos tipos de fraude representan una severa amenaza a la seguridad nacional y protección pública.

HAY FALTA DE INFORMACIÓN PERO SE DEBE BASAR EN LA LEGALIDAD Sobre este tema, el connacional Lui Donis, desde Nueva York, dijo que la falta de información y de entendimiento es uno de los grandes retos en este rubro y en la mayoría de asuntos sociales. “La mayoría de nosotros no estamos acostumbrados a seguir los pasos de los trámites y, además, muchos se aprovechan de la inocencia y dejadez… yo no lo haría -adquirir documentos falsos-, pienso que es mejor basarse en la legalidad, para así construir nuestro porvenir con base sólida”, expresó. La recomendación de Donis es que los connacionales se informen, busquen

varias perspectivas y experiencias. “Acá hay muchas entidades que ayudan con gusto y de manera profesional y hay muchos profesionales que pueden ayudarles. Pero mi máxima recomendación es que lean y discutan entre su familia y amigos, que piensen con su cerebro propio y construyan a futuro de manera estable”, destacó. Mientras que el migrante Felipe García recomienda evitar el uso de documentos falsos porque cree que lo importante es mantener todo en orden, ya que si la ley les encuentra algo las consecuencias pueden ser que sean detenidos y luego deportados.

EL FRAUDE DE DOCUMENTOS ES UNA PRIORIDAD PARA ICE

El fraude de documentos se define como la falsificación, alteración, venta o uso de documentos de identidad y otros documentos falsos para eludir las

leyes de inmigración o con otro tipo de finalidad, el fraude de identidad en algunos casos, también involucra robo de identidad. La unidad también desarrolla y promueve iniciativas políticas y cambios a propuestas legislativas para hacerle frente a vulnerabilidades en el proceso de inmigración para disuadir intentos de fraude y reducir los incentivos para cometer estos tipos de fraudes. SEGÚN ABOGADA TORO, FALSIFICAR LA IDENTIDAD ES MOTIVO PARA SER DEPORTADO En tanto la abogada de inmigración Julia Toro, señala que una de las consecuencias a las que se enfrentan las personas que utilizan o utilizaron documentos falsos es que las autoridades de Migración se enteren a corto o largo plazo y el migrante se perjudica porque recurrir a esto es lo mismo que cometer fraude al Gobierno Federal. “Solo por eso hay razón para que uno sea deportado. La única manera de superar este obstáculo es pedir perdón por haber cometido fraude,

y esto requiere que uno tenga pareja con quien tenga matrimonio o padres residentes o ciudadanos quienes pueden pedir el perdón”, explicó. Sin embargo, Toro detalló que esta opción solo es válida si el migrante tiene pareja o padres residentes o ciudadanos, de lo contrario no existe opción para que pueda legalizar su estadía en EE. UU. y el riesgo a ser deportado es mayor. Uno de los aspectos que por lo general afecta de por vida la posibilidad de buscar la legalización en ese país es cuando las personas tienden a declarar que son ciudadanos norteamericanos, para realizar cualquier trámite con el que se beneficien. AUNQUE ES FRECUENTE SU USO NO ES RECOMENDABLE Julio Villaseñor opinó que el uso de documentos conocidos como falsos o de otras personas es más frecuente de lo que parece, aunque una persona que busca legalizarse en EE. UU. podría tener problemas a la hora de buscar la legalización. “No digo que es bueno que lo hagan, esto provoca atrasos en los procedimientos migratorios y siempre un oficial que recibe una persona que ha usado otra identidad lo ve como un mentiroso y no sabe en qué momento está diciendo la verdad y cuando no”, aseveró. A decir de Villaseñor, este tipo “Él utilizó una tarjeta de residente permanente de Estados Unidos, la cual tenía un nombre falso, cuando completó solicitudes de empleo para obtener un empleo en Fairbank, Iowa. El número de cuenta de seguro social utilizado por López Morales en la solicitud de empleo le pertenecía a un ciudadano estadounidense y el número de residente permanente de Estados Unidos en la tarjeta no estaba asignado a él”. ICE

Foto La Hora / AP

Recuerde que todo tipo de trámites de documentos debe hacerse en oficinas autorizadas por el gobierno.

“La mayoría de nosotros no estamos acostumbrados a seguir los pasos de los trámites y, además, muchos se aprovechan de la inocencia y dejadez… yo no lo haría -adquirir documentos falsos-, pienso que es mejor basarse en la legalidad, para así construir nuestro porvenir con base sólida”. LUI DONIS


noticias

Página 4 / Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018

Viene de la página 3

de prácticas son conocidas por inmigración, quienes saben que los migrantes recurren a esto, sin embargo, no es recomendable porque provoca atrasos en la situación migratoria de una persona. “Si alguien usó otra identidad para desfalcar para cometer un crimen o algo, eso es un proceso incluso penado con cárcel, deportación y todo lo demás, pero estamos hablando en el amplio sentido de la palabra de nuestros migrantes que usan otra identidad para poner pan sobre su mesa”, aclaró. ES UN DELITO A NIVEL FEDERAL Y ESTATAL Según Marvin Otzoy, representante de la Fraternidad Guatemalteca, el robo de identidad o falsificación de documentos o la alteración de documentos es un delito y en algunos casos se cometen estos a nivel federal y estatal. “Muchos de estos delitos pueden llegar a ser criminales depende del estado y de cómo se usa toda esa información, entonces legalmente puede llevar a la cárcel y algo penal que se puede convertir en un dolor de cabeza para quien comete este tipo de delitos” indicó Otzoy. Aunque son varios los documentos que se falsifican, Otzoy señala que la mayoría de casos son por buscar un número de seguro social, “es el fraude más común, pero también el más castigado”. Según dijo, la razón de buscar ese número radica en que permite que las personas tengan acceso a servicios de seguro médico, adquisición de viviendas, ayudas, entre otro beneficios, y por eso buscan conseguirlo. “En el área migratoria tiene sus consecuencias, porque es muy peligroso usar papeles falsos como lo llaman aquí, se puede activar un proceso de deportación para la persona que ha usado documentos falsos

Foto La Hora Facebook USCIS

Evite problemas con la ley y busque asesoría para adquirir documentos que sustenten su estadía migratoria en EE. UU.

e incluso el derecho a permanecer en Estados Unidos se le puede también vedar”, destacó.

UNA OPCIÓN PUEDE SER EL TAX ID, CON SIMILARES BENEFICIOS Cuando una persona busca regularizar su situación migratoria, si ha incurrido en el delito de falsificar documentos o robo de los mismos, esto queda documentado en su historial. “Eso le perjudica mucho el derecho de arreglar papeles e incluso tiene sus consecuencias al pedir una naturalización, es decir acceder a la ciudadanía del país en donde se está residiendo, también tiene sus consecuencias graves”, detalló. Al trabajar sin documentación que respalde su situación en EE. UU., el guatemalteco detalla que las personas buscan salidas y adquieren estos documentos con lo que incurren en ilegalidades por obtener un permiso de trabajo. Una de las opciones para laborar en la legalidad es con la solicitud del número del Tax Id, porque representa una alternativa al seguro social. “Una persona indocumentada podría trabajar como contratista independiente, pero no todos tienen la capacidad, disciplina, muchos dicen que tienen que ir a buscar trabajo y es una alternativa, pero no todos la logran alcanzar”, anotó. Otzoy agregó que la desinformación juega un papel importante cuando de adquirir Evite adquirir cualquier tipo de documento documentos falsos se trata, porque de manera fraudulenta, si desea adquirir una licencia de conducir auténtica consulte recientemente un migrante que llegó a ese país le consultó si podía adquirir las opciones en el estado que vive.

SE INCURRE EN DELITOS DE MAYOR GRAVEDAD Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., el fraude de documentos es un delito que abre el camino para crímenes más graves, que incluye los siguientes: Robo de identidad. Contrabando y tráfico de personas. el número de seguro social para trabajar, porque alguien le refirió que lo necesitaba. FALTA DE INFORMACIÓN Juan Carlos Pocasangre, de la Asociación de Guatemaltecos en Nueva York (G.E.N.Y.), expresó que entre migrantes es común que se recomiende la adquisición de un “Social Security chueco”, la tarjeta de Residente Permanente o licencias de conducir. Ante esa situación, Pocasangre indica que al final es la falta de información lo que termina perjudicando a las personas, porque muchos piensan que es normal comprar un documento. Asimismo, explicó que de ser detenido portando una identificación falsa, los riesgos a ser deportado son altos. “Les dicen que ya con ese “Social Security chueco”, pueden conseguir trabajo, pero uno como no sabe luego se dan cuenta que eso no existe, entonces tienen esa obligación de reportar a la policía porque son falsos y no existen, y si se va preso y de mala suerte llega migración la pueden deportar”, dijo. Aunque el Tax Id no sea un documento que logre regularizar su

Actividad de pandillas. Fraude financiero. Terrorismo y otras amenazas a la seguridad nacional. Inmigración ilegal. *Las penas pueden variar según el delito cometido y jurisdicción. “Solo por eso hay razón para que uno sea deportado. La única manera de superar este obstáculo es pedir perdón por haber cometido fraude, y esto requiere que uno tenga pareja con quien tenga matrimonio o padres residentes o ciudadanos quienes pueden pedir el perdón”. JULIA TORO –ABOGADA DE INMIGRACIÓN“Muchos de estos delitos pueden llegar a ser criminales depende del estado y de cómo se usa toda esa información, entonces legalmente puede llevar a la cárcel y algo penal que se puede convertir en un dolor de cabeza para quien comete este tipo de delitos”. MARVIN OTZOY. situación migratoria, sí le permite tener beneficios que obtendría con el Social Security, además, que su trámite es sencillo y le permitirá demostrar a futuro ante las autoridades que es un ciudadano responsable al pagar sus impuestos.


LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, GUATEMALA, DEL 12 AL 18 DE mayo de 2018 / Pรกgina 5


Página 6 / Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018

noticias MÁS DE 6.2 MILLONES DE HABITANTES SE BENEFICIAN DEL APORTE DE CONNACIONALES

Familias de migrantes invierten sus remesas en insumos para el hogar, medicinas y ahorro Por Grecia Ortíz gortia@lahora.com.gt

Familiares de migrantes radicados en Guatemala explicaron a La Hora Voz del Migrante que, las remesas que reciben de sus familiares en Estados Unidos son principalmente utilizadas para la compra de insumos para el hogar, medicinas y ahorro. El Banco de Guatemala (Banguat) reportó de enero a abril de este año un ingreso por remesas familiares superior a los US$2 mil 789 millones, cifra que supera lo registrado en el mismo período del año pasado. El Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), evidencia en la Encuesta sobre Migración y Remesas 2016, que la población beneficiaria de remesas es conformada aproximadamente por 6.2 millones de habitantes en Guatemala. En las áreas urbanas, los tres departamentos con más población beneficiaria de remesas son: Sacatepéquez, Guatemala y Retalhuleu. Mientras que en el área rural, los departamentos que tienen mayores ingresos en concepto de remesas son: Totonicapán, Chiquimula y Quiché. La semana pasada, La Hora Voz del Migrante conversó con migrantes radicados en diferentes ciudades de Estados Unidos, quienes explicaron aspectos relacionados al envío, control y ahorro de los aportes económicos que rea-

Foto La Hora AP

Foto La Hora AP

Con su trabajo, en los primeros cuatro meses de este año migrantes han aportado a las familias con envíos de remesas por US$2 mil 789 millones, según cifras del Banguat.

lizan a sus familias. En esta oportunidad las entrevistas fueron con los beneficiarios, quienes explicaron el uso que le dan a esos recursos. PARA ARTÍCULOS DEL HOGAR Y AHORRO Arminda, quien es beneficiaria de remesas en Santa Rosa, expresó a La Hora Voz del Migrante que reciben apoyo desde EE. UU. de parte de sus dos hermanos que migraron en búsqueda de un mejor futuro. Con frecuencia la familia de la

Según las familias entrevistadas por “La Hora Voz del Migrante”, las remesas son utilizadas en su mayoría para consumos en el hogar, medicinas y ahorros.

recibir remesas mi papá pen- res son recibidos a través de un só que era mejor así y también banco del sistema. El procemás fácil para nosotros porque dimiento para hacerlo afirmó ya solo vamos a la cuenta que que es sencillo y rápido. tiene mi mamá y se retira con En su caso, la mayor parte de la tarjeta o se hacen consu- las remesas las invierte en la mos”, expresó. compra de medicinas y los Estos ingresos económicos por aportes provienen de varios faaños le han dado sostenimien- miliares, “lo que más compro to a su familia, a tal grado que son mis medicinas y después lograron con los ahorros esta- cositas que vaya necesitando blecer una venta de productos para la cocina, azúcar, frijol y varios como pan, entre otros así”, relató. artículos. A diferencia de los casos anteAsimismo, detalló que en la riores, Myrna explicó que en actualidad su familia decidió promedio recibe US$400 dólainvertir lo ahorrado, esta vez res al mes que cobra por medio para la construcción de unos de una cooperativa del pueblo REMESAS SON locales con los que esperan ge- desde hace 2 meses, tiempo PARTE DE SUS VIDAS También en Santa Rosa, Suli nerar recursos para sostenerse que tiene su esposo de haber migrado. Pérez destacó que desde hace y lograr mayores ingresos. Aunque trata de ahorrar, el más de 18 años su papá sostiene a su familia con el trabajo COMPRA MEDICINAS CON destino del dinero que recibe que realiza en EE.UU., por lo LA AYUDA QUE RECIBE DE regularmente utiliza su totalidad para cubrir gastos del hoque las remesas son parte de VARIOS FAMILIARES Mientras María Luz expuso gar o la compra de pañales y sus vidas desde hace mucho que los aportes de sus familia- leche para su bebé de 6 meses. tiempo. De acuerdo con la joven, estos ingresos permitieron que ella ASÍ SE ENVÍAN LAS TRANSFERENCIAS, y sus hermanos lograran supeSEGÚN LA OIM rarse. Los envíos a diferencia de Arminda, los reciben por La OIM destaca que en 2016 un 73.6 por ciento de las medio de depósitos efectuados personas recibieron transferencias a través de bancos, un a un banco que opera en el país 11 por ciento utilizó cuentas bancarias, un 9.8 por ciento por y que tiene sucursales en el ex- medio de empresas remesadoras y 0.3 por ciento a través de tranjero. dispositivos electrónicos. “Como ya tenemos tiempo de entrevistada recibe los aportes económicos desde Estados Unidos a través de un banco, cuya agencia está ubicada en el municipio. El destino de las remesas en su mayoría es para compras de insumos que utilizarán en el hogar y ahorro, además, llevan un control de lo que han recibido. Los recursos que no gastan, Arminda afirmó que los ahorran, porque consideran que pueden llegar a ser de utilidad en caso de una emergencia u otro tipo de necesidad.


LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, GUATEMALA, DEL 12 AL 18 DE mayo de 2018 / Página 7

¡Gracias por dejarnos llegar a sus hogares!

La Hora Voz del Migrante se publicó por primera vez hace 52 semanas rompiendo esquemas, llevando noticias y consejos a la comunidad migrante de Guatemala y Estados Unidos, pero lo más importante, dándole voz a quienes trabajan desde lejos para mejorar su país. recuerda tu GuateMala

San Marcos y sus paisajes únicos

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 6 al 12 de maYO de 2017 | ÉpOca IV | no. 1

Varios personajes expresan su sentir de guatemala

Es oficial: Los migrantes ya tienen su voz

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 13 al 19 de maYO de 2017 | ÉpOca IV | no. 2

con alfomBRa

Ubaldo Sánchez sobresale

SUpeR migRanTe

en 2017

Zacapaneca le canta a Donald Trump

Baja cifra de niños deportados

En 2016 los migrantEs aportaron us$ 7.16 mil millonEs

Guatemala, semana del 20 al 26 de maYO de 2017 | ÉpOca IV | no. 3

eSCánDaloS

¿Terminará Trump su presidencia?

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 27 de mayo al 2 de junio de 2017 | Época iV | no. 4

Historias que inspiran

MIS GUATEMALA-USA

Marroquín: Migrantes aman Guatemala

INVITaN a aPoYaR

EN Los áNGELEs

PNC reconoce esfuerzo de migrantes

BUENA NOTA

Guatemaltecos en NY asisten a migrantes

Eligen a Miss Gualán, Zacapa

Declaran el 16 de mayo, Día del Guatemalteco

Soñando en grande: ¿Cómo las remesas pueden cambiar el futuro de Guatemala?

SUPERMIGRANTE

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 10 al 16 de junio de 2017 | Época iV | no. 6

Huehueteco sobresale como traductor

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 15 al 21 de julio de 2017 | Época iV | no. 11

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 22 al 28 de julio de 2017 | Época iV | no. 12

Guatemala, semana del 29 de julio al 4 de aGosto de 2017 | Época iV | no. 13

EJEMPLAR GRATUITO

INDICADORES DE COBERTURA ESCOLAR SE MANTIENEN BAJOS EN NIVEL DIVERSIFICADO

En manhattan, Virginia y michigan, un éxito que no conoce fronteras

BENEFICIOS EDUCATIVOS

Cómo acceder a la educación en EE. UU.

cómo acceder a la educación en EE. UU.

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 5 al 11 de aGosto de 2017 | Época IV | no. 14 REPRESENTANTES

Las mujeres de la lucha libre guatemalteca

INDICADORES DE COBERTURA ESCOLAR SE MANTIENEN BAJOS EN NIVEL DIVERSIFICADO

BENEFIcIoS EDUcATIVoS

SUPERMIGRANTE

Emisión de DPI y pasaportes complican la experiencia en el uso de servicios consulares

La educación con remesas y la historia de Antony en “Huehue”

Shaaron Franco sobresale en Boston

Con 21 años, Shaaron se convirtió en la nueva Miss Guatemala-USA Latina 2017

BUENA NOTA

Connacionales en Los Ángeles celebran al Señor de Esquipulas

EL SALVADOR

Salvadoreños que retornan emprenden con un capital semilla

Las mujeres de la lucha libre guatemalteca

Asociación Primaveral asiste a Encuentro con el Migrante

Estas luchadoras guatemaltecas dejan en claro su capacidad para competir con los hombres en un deporte de fuerza y habilidad como lo es la lucha libre.

guatemala entre los primeros puestos de beneficiarios del daca

SUPERMIGRANTE

Shaaron Franco sobresale en Boston

Con 21 años, Shaaron se convirtió en la nueva Miss Guatemala-USA Latina 2017

La educación con remesas y la historia de Antony en “Huehue”

BUENA NOTA

Productos nostálgicos alivian un poco el peso de la migración

SUPERMIGRANTE

Kenia Reyes desea representar a Guatemala

SE EXPANDE

EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, SEMANA DEL

3 AL 9 DE FEBRERO DE 2018

| ÉPOCA IV | No. 40

YA ES OFICIAL

voz Ángeles tienen su Migrantes en Losciudades de Washington d.C., virginia, los Ángeles se suma a las jersey y Guatemala maryland, nueva york, nueva

REPORTAJE

PUEDE SERVIR EN EJEMPLO DE EL SALVADOR GUATEMALA Y HONDURAS

¿Podría un capital semilla ser una alternativa para migrantes que retornan?

Guatemala, Del 27 De enero al 2 De febrero De 2018 | Época IV | no. 39

Dennis, Edison y Kenny, los “Dreamers” de Escuintla y Suchi... NoTICIAS GuATEMALA

Edgar Rodas recibe apoyo de guatemaltecos

Dennis, Edison y Kenny, los “Dreamers” de Escuintla y Suchi... NoTICIAS GuATEMALA

SoCIEDAD

Diputados quieren cooptar al Tribunal Supremo Electoral

Conseguir un pasaporte, calvario de al menos 7 meses

Fashion Show a favor de proyectos sociales

Guatemala, semana del 10 al 16 de FeBReRO de 2018 | ÉpOca IV | no. 41

¿Cómo evitar ser víctima de una estafa?

CHAPINES, SALVADOREÑOS Y CATRACHOS APORTAN CON ÚTILES ESCOLARES, MOCHILAS Y BECAS

foto / ap

Migrantes pretenden ayudar en la mejor herramienta del humano: LA EDUCACIÓN REFORMAS ELECTORALES

HÉROE

Claraluz: Sin oportunidades la migración es lo que queda

EJEMPLAR GRATUITO

En EE. UU. migrantes se abren camino a cargos públicos y en Guatemala el sistema les cierra las puertas

EJEMPLAR GRATUITO

PIDE AYUDA

Migrante se solidariza con chapín que no pudo cruzar la frontera

De Q25.1 millones (en 2017) TSE solo ejecutó 0.49% de lo asignado para el voto en el extranjero

REfORMaS

GUATEMALA, sEMAnA dEL 14 AL 20 dE ABRIL dE 2018 | ÉpocA IV | no. 50

USTED PUEDE REALIZAR EL TRÁMITE EN LA EMBAJADA DE EE. UU., PARA VISA DE MIGRANTE Y NO MIGRANTE

EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, sEMAnA dEL 7 AL 13 dE ABRIL dE 2018 | ÉpocA IV | no. 49

¿Sabe usted cuáles son las diferencias de migrar con visa y sin documentación?

PDH HACE RECUENTO DE INFRAESTRUCTURA DAÑADA Y EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN INSTAN A BUSCAR ALTERNATIVA

Familias han mejorado su calidad de vida

Nueva Santa Rosa GT: la otra semana me voy para Los Ángeles un municipio que progresa a base de remesas FOTO la HORa vOz del migRanTe: JOHan ORdÓÑez

SUPERMIGRANTE

Willy Barreno sigue en la búsqueda del sueño guatemalteco

MANTIENEN TRADICIONES

Deficiente reparación de edificios educativos; alegan “problemas para ejecutar”

Migrantes emprendedores convertidos en empresarios, dueños de restaurantes

En CALIfoRnIA

Livi Muñoz, una chapina persistente al frente de un Restaurante

héROE

BUENA NOTA

Antonio Acevedo: el sueño americano es ir a trabajar allá y regresar con éxito

RECUERDA TU GUATEMALA

Exposición de arte retrata ruta migrante

Los sabores únicos de la gastronomía guatemalteca

¡Eso de luchar! es de latinos… algunas historias de chapines, salvadoreños y hondureños

EN EE. UU.

Guatemala, semana del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2017 | Época iv | no. 26

EJEMPLAR GRATUITO

Día más triste y vergonzoso de la historia

Remesas buscando sostenibilidad, ¿Podremos replicar el 3x1 de México?

foto cortesía de: cohete studio

RECUERDA TU GUATEMALA

Cumbre de Migrantes y Retornados genera propuestas para transformar el país

Conoce las leyendas de los guatemaltecos, transmitidas de generación en generación

BUENA NOTA

El folclor en EE. UU. de la mano del grupo de danza Awal

Los retornados que creen que es posible forjar el sueño guatemalteco

Radio Marimba 24-7 la radio del migrante chapín

Morales se refugia en personas que han luchado para que nada cambie

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 3 al 9 de maRZO de 2018 | ÉpOca IV | no. 44

CONOCER SUS DERECHOS Y EMPODERARSE ES VITAL

BUSCAN SER PARTE DEL DESARROLLO DE LOS JÓVENES

ONG, migrantes, voluntarios y alumnos son clave en oportunidades para mi Comunidad

EJEMPLAR GRATUITO

LAS METAS QUE BUSCAN ALCANZAR LOS MOTIVAN A SEGUIR Y HACER SACRIFICIOS

Trabajo “doméstico”: Somos madres luchadoras; sigamos con la frente en alto

GUATEMALA, sEMAnA dEL 17 AL 23 dE MARZO dE 2018 | ÉpOcA IV | no. 46

EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, sEMAnA dEL 24 AL 30 dE MARZO dE 2018 | ÉpOcA IV | no. 47

SEGÚN ESTUDIO, INvErSIóN ES mayOr EN cONSUmO y mEjOra DE vIvIENDaS

Cuando llegué a EE. UU. dormí en el piso… Duro inicio que cambia con esfuerzo

ASIES y REMESAS:

DreAMers

SUPERMIGRANTE

sUperMigrANte

DACA: 19 mil chapines que no se darán por vencidos

“El Canche GT” lleva sonrisas a niños y adultos

Juan José Jiménez y la nostalgia por su familia

La Hora lanza APP

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE

NOTICIAS

Surge Frente contra la Corrupción en claro apoyo al MP y CICIG

Rechazo de Corte Suprema Federal da un respiro a beneficiarios de DACA

EN OCTUBRE PRÓXIMO

Cumbre en Xela reunirá a migrantes y a retornados

Gratis y no hay cuotas de suscripción. Fácil acceso a noticias, consulados en EEUU y más.

ENTREVISTA

BUENa NOTa

Ilka Oliva encontró su voz a través de la escritura

Casa de la Cultura busca posicionar costumbres chapinas

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 16 al 22 de septiembre de 2017 | Época iV | no. 20

Plan de Morales que ejecutó estrada con Políticos y eMPresarios cobra vigencia

EJEMPLAR GRATUITO

Migrantes veneran al Cristo Negro de Esquipulas

13 - 09 - 2017

Envío de remesas: haga su mejor esfuerzo por fomentar el ahorro

DÍA iNFAMe: Congreso elimina leyes anticorrupción

Connacionales protestan frente a la oNU contra Morales

BUeNA NoTA

El Quetzal también tiene un rincón en California fredy muñoz: unidad es clave

Mejor organizados, así pueden incidir los migrantes en el país que quieren

Gerardo Amaya destaca en compañía Microsoft

SUperMiGrANTe

Sergio F. Arévalo, un estilista destacado en Los Ángeles

este es el PriMer Paso Para eliMinar todas las leyes contra la corruPción

Suspensión de programas DACA y CAM hace sufrir a niños y adolescentes migrantes

EJEMPLAR GRATUITO

DESTACA EN ACTUACIóN

opinan que aunque no vivan en guatemala tienen voz y voto

Migrantes siguen luchando por ganarse su espacio en un país que ayudan a mantener

CANDIDATOS

FOTORREPORTAJE

Guatemala, Del 9 al 15 De Diciembre De 2017 | Época iV | No. 32

Café con Causa beneficiará a comunidades

Es DisEñADORA

Marlenis Ramos, la hondureña que triunfa en Arizona

ATRACTIVO TURÍSTICO

Recuerda Santa Rosa, “el Centro de las Américas”

fOTOrrEpOrTAjE

Nacimientos, pilar en la tradición de la celebración navideña

NOTICIAS GUATEMALA

OIM: 92.5% de niños trabajaba antes de migrar

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 21 al 27 de octubre de 2017 | Época IV | no. 25 SUPERMIGRANTE

RECUERDA TU GUATEMALA

Natali Guerrero la líder juvenil identificada por las causas sociales

Costumbres y tradiciones en el Día de los Santos y Difuntos

CUMBRE SERÁ UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCERLOS

Doblemente héroes: Proyectos de migrantes y retornados que buscan combatir la pobreza El SAlvAdoR

Realiza Feria de Emprendedores Retornados

SupERmiGRAntE

Gabriel Aguilar, el guatemalteco de espíritu altruista

HERóE

Huehueteco venció la adversidad con ayuda de su familia

EJEMPLAR GRATUITO

en medio del TemoR, ciudades, condados e iglesias dan Refugio a migRanTes

Guatemala, Del 2 al 8 De Diciembre De 2017 | Época iV | No. 31

EJEMPLAR GRATUITO

dan apoyo, asesorías psicológicas y de supervivencia

notiCiAs

Embajador Luis Arreaga: Elección del futuro Fiscal General es fundamental

XUMAK iMPULsA PROYECTO

EJEMPLAR GRATUITO

Pobreza golPea más las áreas rurales

Áreas marginadas necesitan urgente apoyo; de lo contrario la migración es el camino

Ciudades “santuario”, un alivio para el migrante, ¿hasta cuándo? Iglesias proveen alivio y trabajan de la mano con migrantes

ENTREVISTA

Guatemaltecos veneran a la Virgen de Guadalupe

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, Del 25 De noviembre al 1 De Diciembre De 2017 | Época iv | no. 30

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 7 al 13 de octubre de 2017 | Época IV | no. 23

BUENA NOTA

reChAzo

EL ACCESO A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA ES UN REQUISITO FUNDAMENTAL PARA OPTAR A LA UNIVERSIDAD

Educación Superior: Una oportunidad que no está al alcance de todos

Conozca los beneficios que puede adquirir al tramitar su Tax ID

Guatemala, semana del 14 al 20 de octubre de 2017 | Época IV | no. 24

Guatemala, semana del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2017 | Época iV | no. 22

FOTO la HORa vOz del migRanTe: inguaT

INFORMACIÓN ÚTIL

EN NUEVa YORK

CUMBRE DE MIGRANTES

Migrantes se unen al hartazgo hacia el sistema

HONDURAS

Jackelyn Prera, promesa en el mundo del modelaje

Invitan al Rodeo Internacional Centroamericano

“Buscando Norte”, un tema de Ishto Juevez y Código 502

ante corrupción que quita oportunidades, única salida para muchos guatemaltecos es dejar el país

hAy opCIoNES

SUPERMIGRANTE

NEW JERSEY

Vivienda 10% 50.9%

REALIZAN ARDUA LABOR

Jornaleros en Estados Unidos devengan US$1 mil 600 al mes, en Guatemala unos US$350 en promedio

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 23 al 29 de septiembre de 2017 | Época iV | no. 21

ANALISTAS CoNSIDERAN QUE EL MINISTERIo DE DESARRoLLo SoCIAL FUE CREADo CoN FINES poLÍTICoS

Consumo 2007: 48.3% 2016: 30.8%

Disponible completamente GRATIS en las tiendas iOS y Android

Los héroes migrantes Miguel Pu, el Conamigua en manos del terremoto migrante que cumplió del Congreso; Otzoy de México sus sueños entre los cinco

EJEMPLAR GRATUITO

EJEMPLAR GRATUITO

noticias guatemala

GUATEMALA, SEMANA DEL 10 AL 16 DE MARZO DE 2018 | ÉPOCA IV | No. 45

en guatemala miles piden depuración del congreso y reactivación de antejuicio contra morales

ACCIÓN AFECTA A MENORES DE EDAD DE GUATEMALA, HONDURAS Y EL SALVADOR

Hay experiencias en varios departamentos

Corrupción que genera migración, una mezcla que no siempre se percibe

PROMUEvE CERCANíA

CIUDADANÍA

GUATEMALA, sEMAnA dEL 21 AL 27 dE ABRIL dE 2018 | ÉpocA IV | no. 51

El misticismo de Santo Tomás, Chichicastenango

Guatemala, semana del 11 al 17 de noviembre de 2017 | Época iv | no. 28

En El primEr EncuEntro rEalizado En quEtzaltEnango

Guatemala, del 13 al 19 de eneRo de 2018 | Época iV | no. 37

Guatemala, semana del 24 de FeBReRO al 2 de maRZO de 2018 | ÉpOca IV | no. 43

Jeovanny Menéndez, el chero que sueña ser corresponsal de un medio internacional

COLUMNA

La historia de Dani, de compartir un “huevito” entre cinco a ser empresario EJEMPLAR GRATUITO

Aspirantes a Fiscal General se pronuncian sobre corrupción y CICIG

SIN POLÍTICAS PÚBLICAS, REMESAS NO PUEDEN HACER MARAVILLAS PARA GENERAR DESARROLLO

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, Del 6 al 12 De enero De 2018 | Época IV | no. 36

JORGE SANTOS: SE NECESITAN GENERAR POLÍTICAS PÚBLICAS

Pugnas políticas en Washington afectan a miles de Dreamers

foToRREpoRTAjE

EJEMPLAR GRATUITO

HONDURAS

Un accidente le cambió la vida al tratar de llegar a EE. UU.

Remesas que se invirtieron en negocios para atender a turistas

NOTICIAS EL SALVADOR

TRABAJAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS EN ESTADOS UNIDOS

Guatemala, semana del 18 al 24 de noviembre de 2017 | Época iv | no. 29 Guatemala, semana del 4 al 10 de noviembre de 2017 | Época iv | no. 27

Migrantes celebran misas en honor al Cristo Negro

Cierre de DACA frena sueños de los “Dreamers”

Página 22 / guatemala, Del 10 al 16 De marzo De 2018

Foto cortesía del Departamento de Policía de Baltimore.

FINALISTAS

HÉRoE

El talento de Jorge Mario Orellana, el cantante de la laguna de Ayarza

PACTO PARA QUE EL SISTEMA SE MANTENGA

EJEMPLAR GRATUITO

EJEMPLAR GRATUITO

Mides ha gastado Q4 mil 500 millones con nulos impactos en pobreza

GUATEMALA, sEMAnA dEL 31 dE MArzo AL 6 dE AbriL dE 2018 | ÉpocA iV | no. 48

DE ESQUIPULAS

SUEÑOS DE MIGRANTES LUCHADORES PODRÍAN SER TRUNCADOS PARA SIEMPRE

tras tragedia causada por chapín, llaman a no conducir en estado de ebriedad

BUENA NOTA

SUPERMIGRANTE

Steve Guerra: “Guatemala nunca se ha ido de mí”

POR FAVOR: cumpla la ley y evite problemas para usted y su familia

inFoRMaCiÓn Útil

MiGRantEs GuatEMaltECos

Agentes de PNC construyen casa para familia en Jutiapa

BUENA NOTA

Casa del Migrante en Tijuana, tres décadas tendiendo la mano

migrantes opinan soBre Éste flagelo

CONMEMORACIÓN

EjEmplo dE El Salvador puEdE SErvir En GuatEmala y HonduraS

“La Bestia” truncó sus sueños, pero estos migrantes no se rindieron

BUENA NOTA

Marvin Otzoy visita la frontera de Nogales

ENTREVISTADOS RECOMIENDAN VIVIR Y ACTUAR ACORDE A LA LEY DE ESTADOS UNIDOS

EJEMPLAR GRATUITO

DEsArrOLLO

Iglesia y migrantes aportan a la educación

La marimba, un instrumento de la cultura guatemalteca

Guatemala, semana del 17 al 23 de FeBReRO de 2018 | ÉpOca IV | no. 42

¿Podría un capital semilla ser una alternativa para migrantes que retornan?

sus historias destacan por su fuerza y coraje

EL PrÓXIMO AÑO

Elección de FG, clave en lucha anticorrupción

DECISIóN pOlíTICA

Guate Fest 2017 reúne a chapines en Maryland

Migrantes rechazan la decisión del presidente y llaman a luchar contra la corrupción

EJEMPLAR GRATUITO

EntrEvIstA

Luis von Ahn: El trabajo duro y la pasión te pueden llevar muy lejos

Deportados encuentran alivio en programa de reinserción laboral

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 9 al 15 de septiembre de 2017 | Época iV | no. 19

RESPALDAN LA LABOR DEL COMISIONADO

guatemala entre los primeros puestos de beneficiarios del daca

PARA CHAPINES MIGRANTES

EJEMPLAR GRATUITO

BUENA NOTA

La Hora Voz del Migrante llega impresa a Los Ángeles

SoCIEDAD

Fashion Show a favor de proyectos sociales

notiCias

¿Cómo la corrupción también afecta al migrante?

Guatemala, semana del 3 al 9 de FeBReRO de 2018 | ÉpOca IV | no. 40

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 2 al 8 de septiembre de 2017 | Época iV | no. 18

FOTO LA HORA: AP / mOisés cAsTiLLO

Diputados quieren cooptar al Tribunal Supremo Electoral

Ante ofensiva oficial, CiCiG e iván Velásquez reciben apoyos

EJEMPLAR GRATUITO

EJEMPLAR GRATUITO

El Deportivo Xejuyup: Un uniforme único en la cancha

MIGRANTES AYUDAN A CREAR FUENTES DE EMPLEO EN GUATEMALA

notiCias

Museo exalta los símbolos patrios de Guatemala

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, Del 20 al 26 De enero De 2018 | Época IV | no. 38

HÉROE

liDERazGo

“El Rey del Chipilín” cosecha triunfos

ASISTENTES DISFRUTARON DE COMIDA Y MÚSICA

connacionales se muestran consternados por decesos

Juan Martínez, su determinación lo ha llevado a alcanzar sus sueños

SupERmiGRaNtE

Desde San Diego apoyan educación

REPRESENTANTES

Muerte de cuatro migrantes evidencia drama que nos negamos a reconocer

CON ESFUERZO

SoCiEDaD

Gualantecos conviven en Nevada y California

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 5 al 11 de aGosto de 2017 | Época IV | no. 14 buENA NoTA

Asociación Primaveral asiste a Encuentro con el Migrante

Estas luchadoras guatemaltecas dejan en claro su capacidad para competir con los hombres en un deporte de fuerza y habilidad como lo es la lucha libre.

ENcUENTRo

Guatemala, semana del 8 al 14 de julio de 2017 | Época iV | no. 10

CONSULADO

Comunidad migrante crece en Oklahoma

Ante las tragedias, los migrantes siempre dan la cara

Javier López y su pasión por el reciclaje

SUPERMIGRANTE

EJEMPLAR GRATUITO

EDNA SANDOVAL

Desde Los Ángeles apoya a migrantes

LAS DEPORTACIONES TIENEN UN IMPACTO NEGATIVO EN LOS MIGRANTES

Ayudar a su familia motivó la migración de Clara Rodríguez Guatemala, semana del 22 al 28 de julio de 2017 | Época iV | no. 12

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 1 al 7 de julio de 2017 | Época iV | no. 9

NOTICIAS GUATEMALA

Luis Arreaga férreo opositor a corrupción

aporte llega con ayuda humanitaria

¿Frustrado porque no sabe inglés? No se preocupe, hay alternativas

Migrantes se reúnen con congresistas en Washington

Max Da Silva se ha posicionado en el cine y teatro desde Chicago

Eligen a Miss Guatemala USA

DEPORTISTA Y MODELO

Mayra De León sueña con la actuación

DOCUMENTOS SE ENTREGAN CON ATRASOS, SEGÚN MIGRANTES

SUPERMIGRANTE

sugieren la creación del distrito 23

Elecciones GT: Migrantes también quieren elegir a diputados y alcaldes

cHAPÍN dESTAcAdo

buENA NoTA

Katherine Laparra cumple su sueño al ser directora de belleza

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 24 al 30 de junio de 2017 | Época iV | no. 8

SociEdAd

migrantes llevan su espíritu emprendedor a EE. uu.

APRENDER INGLÉS PUEDE REPRESENTAR OPORTUNIDADES PARA LOS MIGRANTES

CHAPÍN DESTACADO

“Ángel de los puentes” en Chicago

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 3 al 9 de junio de 2017 | Época iV | no. 5

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 17 al 23 de junio de 2017 | Época iV | no. 7

guatemaltecos dirigen sus propios negocios

El drama de una madre guatemalteca ante la deportación

sUPERMiGRAntE

Astrid Córdoba empodera a la comunidad migrante

HONDURAS

NOTICIAS

SUPERMIGRANTE

BUENA NOTA

Marvin Otzoy visita la frontera de Nogales

BUENA NOTA

Casa del Migrante en Tijuana, tres décadas tendiendo la mano EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, sEMAnA dEL 28 dE AbriL AL 4 dE MAyo dE 2018 | ÉpocA iV | no. 52

A UN AÑO DE LA PRIMERA EDICIÓN

Gracias al esfuerzo de muchos, pero en especial al suyo, cumplimos un año Guatemala, Del 6 al 12 De enero De 2018 | Época IV | no. 36

EJEMPLAR GRATUITO

BUSCAN SER PARTE DEL DESARROLLO DE LOS JÓVENES

ONG, migrantes, voluntarios y alumnos son clave en oportunidades para mi Comunidad

lahoravozdelmigrante.com

Guatemala, Del 16 al 22 De Diciembre De 2017 | Época iV | No. 33

sEGún EstudIo lapop

CICIG y medios de comunicación obtienen alto nivel de confianza

InformaCIón útIl

Estafas en trámites de visas son comunes en el país

MiSS GUAteMALA USA eASt COASt

Lia Diciolli destaca en Los Ángeles

Zacapaneca Kimberly Galdámez orgullosa de representar al país

MARviN OtZOy

Migrante candidato a Conamigua suma más apoyo

EJEMPLAR GRATUITO

UN INFORME REVELA QUE NUEVAS POLÍTICAS TIENEN COMO OBJETIVO A LOS MIGRANTES CON LAZOS FUERTES EN ESTADOS UNIDOS

FECHA EsPECiAL

Familias se reúnen para celebrar el Día de Acción de Gracias

Edwin y su ilusión truncada de ayudar a su familia en Sololá Ayudar a su familia motivó la migración de Clara Rodríguez

A PESAR DEL CANSANCIO Y LAS LARGAS JORNADAS LABORALES LUCHAN POR SUS SUEÑOS

Chapines, salvadoreños y catrachos no se rinden ante la adversidad

foto / ap

EN su día

Madres celebran en el extranjero

Luis Juárez se abre camino en el cine supErmigrantE

Eva Dubón fomenta cultura chapina

SUPeRMIGRanTe

en FIlaDelFIa

con EsfuErzo

Hermanos celebran triunfo universitario

MIGRANTES OPINAN CÓMO LAS REMESAS PUEDEN COMBATIR LA POBREZA

Una jutiapaneca que busca el triunfo

Remesas: Solo 4.6% se invierte en salud y 3.4% en educación

Sociedad

SuPerMiGraNte

Gularte: el precio de migrar es muy alto

EJEMPLAR GRATUITO

PDH

Deportaciones que estaban en espera están siendo activadas nuevamente

Reconocen labor del padre Mauro Verzeletti a favor de los migrantes

Guatemala, Del 23 al 29 De Diciembre De 2017 | Época iV | No. 34

EJEMPLAR GRATUITO

REDES SOCIALES LOS ACERCAN CON SUS SERES QUERIDOS EN GUATEMALA

Guatemala, Del 30 De Diciembre De 2017 al 5 De enero De 2018 | Época iV | no. 35

EJEMPLAR GRATUITO

Ya sea a nivel individual o familiar, guatemaltecos esperan cumplir sus metas

Migrantes y sus familiares celebran Navidad queriendo estar juntos

migrantes sueñan y están dispuestos a luchar por un mejor 2018


Página 8 / Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018

buena nota KARINA LÓPEZ ALCANZA UNO DE SUS SUEÑOS

Guatemalteca es coronada en Nueva York, Miss Belleza Latinoamericana Por Douglas Gámez

dgamez@lahora.com.gt

La guatemalteca Karina López fue coronada recientemente como Reina Miss Belleza Latinoamericana dentro del certamen Sra. Nueva York 2018, que se celebró el domingo 6 de mayo de 2018. López participó en la gran elección y coronación de la Sra. Nueva York 2018, evento en el cual fue coronada la Sra. Nueva York para el presente año. La reina de la edición 2017, María Fernanda Giraldo fue la encargada de entregar la corona a Angie Montes. Mientras que Karina fue elegida la Reina Miss Belleza Latinoamericana para el período 2018. “Es un año 2018-2019. Estoy muy feliz. Le agradezco tanto a mi Dios por darme la oportunidad y lograr mis sueños desde pequeña...”, dijo López a La Hora Voz del Migrante. FOTO LA HORA/LEONEL ARENAS

Karina López será Miss Belleza Latinoamericana para el período 2018-2019

Karina ha participado en otras galas y eventos, en los cuales ha destacado por su personalidad. “Le agradezco muchísimo a mi Dios por haberme dado la oportunidad de poder representar a todos mis latinos, especialmente a mis guatemaltecos. Estoy Feliz que unos de mis sueños se han logrado. Solo es el comienzo, aquí no se acaba”, expresó Karina en su cuenta de la red social de Facebook luego de la coronación. Además, Karina aprovechó las redes sociales para expresar su

FOTO LA HORA/LEONEL ARENAS

Karina López durante la coronación del domingo 6 de mayo de 2018.

agradecimiento a los organizadores del evento, personas que la han apoyado durante su trayectoria y en especial a su padre, madre y hermanos. Esta preciosa chica hija de padres

“Le agradezco tanto a mí Dios por darme la oportunidad y lograr mis sueños desde pequeña”. Karina López “Cuando le decían tu no vas a ser, tú no puedes acá, está la respuesta, el que persevera alcanza”. Leonel Arenas guatemaltecos recibió merecida corona y banda que la convierte en toda una Reina. Se ha destacado en el modelaje y ahora se proyectará con servicio social”, expresó Leonel Arenas quien asistió al evento como invitado especial desde Connecticut. “Tengo el gusto de conocerla y por eso quiero honrar este momento especial que hizo realidad el domingo 6 de mayo en Queens New York. Cuando le decían tu no vas a ser, tú no puedes acá, está la respuesta, el que persevera alcanza”, añadió Arenas. Durante la gala también fueron coronadas Miss Teen Nueva York, Niña Latina y Miss Chiquitita.


Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018 / Página 9

Los migrantes y Marco Rubio El argumento utilizado por el senador Marco Rubio para atacar a la CICIG en defensa de la familia Bitkov resulta interesante porque prácticamente todo se puede aplicar a la situación de los millones de guatemaltecos que han emigrado a EE. UU. de manera indocumentada. La acción que parece humanitaria del senador Rubio tendría que aplicarse a los guatemaltecos y centroamericanos que han tenido que viajar a Estados Unidos, aunque entendemos que ellos no tienen ningún mecenas millonario que ofrezca millones para financiar la campaña de Rubio o de otros políticos. Si en política la coherencia es fundamental, el senador Rubio debiera de pensar también en lo que ocurre en su propio país, y la forma en que están siendo acosados los migrantes que, a diferencia de los Bitkov, no falsificaron “green cards” ni pagaron para que les extendieran certificados falsos de nacimiento en los que se hiciera constar que son ciudadanos norteamericanos sin derecho a tal calificación.

Es La Hora de ser coherente


Página 10 / Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018

noticias ANALISTAS Y DIPUTADOS DESTACAN PERFIL DE CONSUELO PORRAS

Nueva Fiscal General se debe a la Ley y no al Presidente, según consultados

FOTO LA HORA

María Consuelo Porras ocupará el cargo de Fiscal General hasta el 2022.

POR REDACCIÓN LA HORA* lahora@lahora.com.gt

El presidente Jimmy Morales ya tomó una decisión con respecto al nuevo Fiscal General y nombró ayer a María Consuelo Porras al frente del Ministerio Público (MP) para el período 2018-2022. Analistas y diputados consultados por La Hora reaccionaron a la designación del mandatario, resaltaron el perfil técnico de Consuelo Porras y recordaron que al igual que Thelma Aldana en su momento, aunque fuera nombrada por el Presidente, su compromiso y actuar se apegó a sus responsabilidades y obligaciones establecidas en la Constitución y leyes específicas. Según el analista Ricardo Barreno, Porras cuenta con un perfil técnico idóneo para el

cargo para el cual fue nombrada. Sin embargo, en medio de un escenario tan convulso como el actual, la población necesita de acciones que demuestren la voluntad política de la nueva Fiscal de aliarse con entidades estratégicas para seguir con la lucha contra la corrupción. Barreno explicó que, aunque el proceso de selección de Fiscal General se basa en elementos técnicos, no se puede negar que hay un componente político pues al final de cuentas, la decisión es tomada por el Presidente. “Se puede decir que existe el riesgo de que la acción que pudiera implementar la Fiscal pueda responder a intereses del Presidente. Estamos en una coyuntura convulsa, una crisis

del Ejecutivo para ganar el pulso con la CICIG, ganar el pulso a la justicia y esta preocupación inicial de que la Fiscal pueda responder a intereses del Presidente se duplica justamente por las condiciones en las que se da la elección”, comentó. Los temores se intensifican, según Barreno, considerando que la elección de Porras se da en un momento crucial. Los diputados parecen estar decididos a cualquier cosa y cuentan como aliado al presidente Jimmy Morales que ante las ausencias se ha dispuesto a liderar el esfuerzo por detener, de una vez por todas, la lucha contra la corrupción e impunidad. “Porras cuenta con el perfil técnico y tiene la experiencia, pero necesitamos muestras de

que existe voluntad política para generar alianzas clave con actores importantes para el combate contra la corrupción, de lo contrario, veríamos un descontento ciudadano”, concluyó. Tras su designación, la actual magistrada de la Corte de Constitucionalidad indicó en conferencia de prensa que mantendría el trabajo conjunto del MP y CICIG como se ha venido desarrollando. RESALTA PROCESO DE POSTULADORA A criterio de María Fernanda Galán, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), este proceso de selección fue uno de los más transparentes y participativos de los últimos años. “La

Comisión se mostró abierta a recibir comentarios de la sociedad, hubo mucha fiscalización”, dijo. Según Galán, la Comisión hizo un trabajo muy bueno pues cualquiera de los seis candidatos era ideal para ser Fiscal General. “Ella es una de las mejores candidatas pues tiene experiencia en el MP y en otros ámbitos de la administración pública. El puesto no requiere solo conocer de gestión de casos sino también conocer la administración pública”, indicó. MORÁN: INDEPENDENCIA ES FUNDAMENTAL Mientras que la diputada de la bancada Convergencia, Sandra Morán, recordó que, aunque la designación del jefe del MP


Guatemala, del 12 al 18 DE mayo de 2018 / Página 11

“Porras cuenta con el perfil técnico y tiene la experiencia, pero necesitamos muestras de que existe voluntad política para generar alianzas clave con actores importantes para el combate contra la corrupción, de lo contrario, veríamos un descontento ciudadano”. Ricardo Barreno, analista político “Ella es una de las mejores candidatas pues tiene experiencia en el MP y en otros ámbitos de la administración pública. El puesto no requiere solo conocer de gestión de casos sino también conocer la administración pública”. María Fernanda Galán, Asies “Esperamos de la nueva Fiscal General, María Consuelo Porras Argueta, que sea una jefa del Ministerio Público que se apegue a la Constitución y que sea independiente para poder trabajar en beneficio del país y la población”. Jean Paul Briere, diputado “Cuando ella tome posesión del cargo ella deberá respetar el mandato de un Fiscal General que es ser independiente”. Sandra Morán, diputada es realizada por el Presidente, Consuelo Porras debe apegarse a las responsabilidades que le establece la Constitución. “Efectivamente, es así, aunque se encuentra establecido que el Presidente es quien hace la decisión de nombrar al Fiscal General, el mandato de María Consuelo Porras es respetar la Constitución Política de la República. Recordemos que uno de los elementos fundamentales del Ministerio Público es su independencia. Cuando ella tome posesión del cargo, ella deberá respetar el mandato de un Fiscal General que es ser independiente”. Al respecto, el diputado del Frente Parlamentario por la Transparencia, Jean Paul Briere, resaltó la labor que realizó Thelma Aldana al frente del MP, ya que, a pesar de ser nombrada por el presidente, Otto Pérez Molina, se apegó al mandato que le correspondía. “Si tomamos el ejemplo de la Fiscal General Thelma Aldana que ella dijo que se debía a la Constitución y que siempre

FOTO LA HORA

Los entrevistados resaltaron el trabajo que realizó la Comisión de Postulación para definir a los integrantes del listado final de aspirantes a Fiscal General.

fue una Fiscal independiente, esperamos de la nueva Fiscal General, María Consuelo Porras Argueta, que sea una jefa del Ministerio Público que se apegue a la Constitución y que sea independiente para poder trabajar en el beneficio del país y la población”, puntualizó. Morán también opinó sobre la situación de Morales, quien debió nombrar a Consuelo Porras en medio de un ambiente hostil hacia el MP y CICIG, aunado a los procesos judiciales en los que están involucrados su hijo y hermano. “Me parece que ella -María Consuelo Porras Argueta- tiene claro que estamos en un momento en el que existe una lucha contra la corrupción y la impunidad y es fundamental para recobrar el país, por lo tanto, se espera que la fiscal designada se enmarque en el debido proceso y se avance en todos los casos”, comentó. “Ella tiene que demostrar que es independiente. Uno de los grandes retos de la nueva Fiscal es que en esos casos -como el del presidente Jimmy Morales y su familia- tiene que demostrar su independencia y que se debe a la Constitución”, añadió Briere.

FOTO LA HORA/MOISÉS CASTILLO/AP

Esta semana, Thelma Aldana dejará la jefatura del Ministerio Público. Su gestión destacó por el combate a la corrupción con el apoyo de CICIG.

RETOS IMPORTANTES Por último, ambos diputados fueron consultados sobre los retos que tendrá Consuelo Porras al frente del MP. Para Morán uno de ellos será la continuidad de la lucha anticorrupción. “Tiene que ser una gestión ética, honorable y enmarcada en el debido proceso. Es una persona que enfrentará diversos retos y uno de estos es continuar la lucha contra

la corrupción no importando contra quien sea. Ella debe continuar con el legado que dejó Thelma Aldana, donde se demostró que no importa quien sea, debe enfrentar la justicia”, consideró. A consideración de Briere, de continuar la nueva Fiscal General con la ruta trazada por Aldana, contará con el respaldo de la ciudadanía. “Ella tiene un gran reto, su predecesora

dejó una ruta marcada: que las cosas se pueden hacer de una forma transparente. Le deseamos seguir en la misma línea -que la justicia llegue a todos no importando quién. Ella debe seguir con la misma línea y seguro contará con el apoyo de la población si demuestra un buen trabajo”, finalizó. *Un reportaje elaborado por los periodistas: Kimberly López y Sonny Figueroa.


Página 12 / Guatemala, DEl 12 al 18 de mayo de 2018

nacional

LA FISCAL GENERAL PRESENTÓ SU MEMORIA DE LABORES

Thelma Aldana: luchemos por una nación sin corrupción e impunidad Por Denis Aguilar

daguilar@lahora.com.gt

Durante su despedida y presentación de informe de su gestión como Fiscal General 2014-2018, Thelma Aldana hizo un llamado a continuar la lucha contra la corrupción y la impunidad y a estar comprometidos a buscar la igualdad y el desarrollo que permita la paz social. “Mi mensaje final para los guatemaltecos es para que luchemos por una nación sin corrupción, sin impunidad, no dejemos de esforzarnos por conseguir la conciliación que tanto nos falta, no descansemos hasta derrotar el machismo y el racismo, siempre debemos estar comprometidos a buscar la igualdad y el desarrollo que nos puede permitir la paz social”, dijo Aldana en su discurso durante la presentación del informe de su gestión. Dicho evento se realizó el 7 de mayo de 2018. Aldana agradeció al comisionado Iván Velásquez por el trabajo que ha hecho en Guatemala y por el acompañamiento que ha dado al Ministerio Público en la lucha contra la corrupción, y aseguró que este ha evidenciado con su trabajo su misión de buscar que la justicia se afianzara en el país. “Con su equipo de trabajo siempre evidenció su responsabilidad de buscar que la justicia se afianzara en Guatemala y que la corrupción se

FOTO LA HORA

debilitará con la aplicación de la ley”, aseveró. La Fiscal General aseveró que el trabajo en conjunto entre el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) les ha traído amenazas de muerte e intentos de quitarlos de sus puestos al frente de dichas instituciones. “El trabajo que hemos hecho con usted, comisionado, nos ha traído ataques, amenazas de muerte, campañas de desprestigio e intentos de quitarnos de nuestros puestos. Muchos saben del esfuerzo que usted, siendo colombiano, ha venido a hacer a nuestro país, yo soy una de esas personas que sí lo saben, por lo que reconozco y agradezco lo que ha hecho por Guatemala”, destacó. La Fiscal General destacó en su discurso la relación entre la corrupción y la pobreza y cómo estas tienen una íntima relación que ha permitido a unos pocos amasar fortuna. Durante su discurso, Aldana agradeció el apoyo que ha recibido de distintos sectores de la sociedad de Guatemala, así como a los trabajadores del MP que la acompañaron durante su administración. Destacó el papel de la sociedad guatemalteca desde el 16 de abril de 2015, cuando la población salió a manifestar en contra de la corrupción. Aldana dijo que entrega el puesto con la satisfacción de haber sido una Fiscal General

Aldana abraza a la Fiscal General electa, Consuelo Porras quien participó en la mesa principal durante la presentación del informe.

FOTO LA HORA

La Fiscal General presentó el informe de su gestión 2014-2018

independiente, determinada y comprometida con cada uno de los guatemaltecos que atendió durante la administración. INFORME La Fiscal General destacó la desarticulación de 178 estructuras criminales, entre ellas varias relacionadas a estructuras de corrupción como: La Línea, Plazas Fantasma en el Congreso, IGSS-Pisa, Lavado y Política, Cooptación del Estado, Botín Registro de la Propiedad, IGSS-Chiquimula, TCQ, Negociantes de la Salud, Bufete de la Impunidad, Traficantes de Influencias, Construcción y Corrupción, Operadores de Justicia, Municipalidad de Chinautla, Odebrecht, Caja de Pandora, Caso Redes, entre otras. También destacó la creación de agencias fiscales en hospitales nacionales para combatir la corrupción en el sistema de Salud, la creación de las Secretarías de la Mujer y de los Pueblos Indígenas; la creación del Registro Nacional de Agresores Sexuales, el cual ha emitido hasta la fecha más de 533 mil certificaciones. Se mencionó la firma de convenios interinstitucionales con varias entidades del Estado. Según lo expuesto, hubo un aumento del 14 por ciento en atención brindada a víctimas de delitos y una reducción de la mora de casos sin atender de un 57 por ciento.

FOTO LA HORA

El fiscal de la FECI, Juan Francisco Sandoval y el exsuperintendente de la SAT, Juan Francisco Solórzano Foppa.

FOTO LA HORA

El comisionado Iván Velásquez saluda al PDH Jordán Rodas, antes de la presentación del informe.


Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018 / Página 13

Noticias DISCRIMINACIÓN Y XENOFOBIA SE REFLEJAN EN ALGUNAS NACIONES

Políticas migratorias no contemplan el derecho humano a migrar

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La discriminación y la xenofobia se derivan de las políticas migratorias de los Estados, que no contemplan el derecho humano a migrar, según Mauro Verzeletti, misionero de la orden de San Carlos Scalabriniano. La rigurosidad de esas disposiciones en Estados Unidos y Chile, así como el rechazo de extranjeros en Guatemala, son algunos casos que ejemplifican la situación. De acuerdo con Verzeletti, a pesar de que la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros mecanismos establecen la migración como un derecho humano, el endurecimiento de las políticas migratorias de los Estados no lo contemplan. (Lea el recuadro ¿Qué dicen los mecanismos legales internacionales?). “El problema de la xenofobia y la discriminación, es que las políticas migratorias de los Estados no contemplan el derecho humano de las personas, como está establecido en los convenios y tratados internacionales, por ejemplo, si vamos a la Declaración Universal de los De-

Foto La Hora

rechos Humanos, justamente indica que la persona tiene derecho a establecerse en el país que elija para desarrollarse humana y dignamente”, indicó. De acuerdo con la Dirección General de Migración (DGM), entre enero de 2017 a marzo de 2018, 90 mil 605 guatemaltecos fueron deportados vía terrestre y aérea, de México y Estados Unidos respectivamente. Mientras que en el mismo período de tiempo, 577 extranjeros fueron expulsados de Guatemala, principalmente personas de nacionalidad ecuatoriana, hondureña, colombiana, salvadoreña, entre otros. En otros países también se han endurecido esas políticas migratorias, por ejemplo Chile, que a partir del 16 de abril empezó a exigir visas a los ciudadanos haitianos que quisieran ingresar. “Muchos festejaron en redes sociales y algunos medios”, cita la crónica “Chile: aquí no entran haitianos” publicada por la Red de Periodistas Judiciales de América Latina, Cosecha Roja. Las deportaciones, las expul-

siones y la criminalización de las personas migrantes, evidencian lo que sucede en las naciones, indicó Verzeletti. A su criterio, en el caso de Estados Unidos, la criminalización se agudizó tras el atentado contra las Torres Gemelas en 2001. “A partir del evento de las Torres Gemelas, se ha puesto un estigma a la población migrante de personas no gratas para las naciones, se criminaliza a través de los muros, de las detenciones, de las deportaciones y encarcelamientos”, lamentó. En el caso de Guatemala, el religioso opina que es necesario abordar el tema y educar a través de los medios de comunicación y de los centros educativos. “Desde hace algunos años hemos solicitado al Ministerio de Educación para que –la niñez y juventud- tenga conocimiento del tema y se sensibilice, pero no existe voluntad política de cambiar el sistema educativo para que se direccione al respeto de los derechos humanos y la dignidad de las personas migrantes”, reiteró.

Estados Unidos es uno de los países que más criminaliza la migración. Miles de centroamericanos migran a ese país cada año sin documentos.

¿Qué dicen los mecanismos legales internacionales? El artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos indica que toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. También refiere que toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y regresar. Mientras que la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y su Familia señala que la misma será aplicable, salvo cuando en ella se disponga otra cosa, a todos los trabajadores migratorios y a sus familiares sin distinción alguna por motivos de sexo, raza, color, idioma, religión o convicción, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, nacionalidad, edad, situación económica, patrimonio, estado civil, nacimiento o cualquier otra condición. La Convención será aplicable durante todo el proceso de migración de los trabajadores migratorios y sus familiares, que comprende la preparación para la migración, la partida, el tránsito y todo el período de estancia y de ejercicio de una actividad remunerada en el Estado de empleo, así como el regreso al Estado de origen o al Estado de residencia habitual.

Foto La Hora

El padre Mauro Verzeletti señala que no existe sensibilidad hacia los migrantes.


noticias guatemala

Página 14 / Guatemala, DEL 12 AL 18 DE mayo de 2018

EDITORIAL

Igualmente víctimas El argumento utilizado por el senador Marco Rubio para atacar a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala en defensa de la familia Bitkov resulta en extremo interesante porque prácticamente todo se puede aplicar a la situación de los millones de guatemaltecos que han emigrado a Estados Unidos en forma ilegal salvo, por supuesto, el hecho de que la mayoría de ellos violó la ley únicamente cuando entraron ilegalmente, sin haber procedido a realizar trámites para obtener documentos falsos de identidad que les hicieran aparecer como ciudadanos norteamericanos sin serlo. Los guatemaltecos, como los Bitkov, salen huyendo de un país donde son víctimas de la violencia constante y a donde no pueden regresar sin poner en peligro su vida y la de sus familiares. Para viajar a su nuevo destino, en Estados Unidos, tuvieron que recurrir a una de las redes de trata de perso-

nas que operan con toda tranquilidad explotando los temores y las frustraciones de esas personas que ansían un futuro más digno y seguro lejos de su propia patria. Son muchos los que viajan por motivos económicos, pero también son muchos los que lo hacen por el clima de inseguridad que el Estado de Guatemala es incapaz de proveer a sus ciudadanos, y porque su vida se encuentra en verdadero peligro. La acción que parece humanitaria del senador Rubio tendría que aplicarse a los guatemaltecos y centroamericanos que han tenido que viajar a Estados Unidos, aunque entendemos que ellos no tienen ningún mecenas millonario que ofrezca millones para financiar la campaña de Rubio o de otros políticos, ni tampoco los migrantes guatemaltecos tienen cabilderos que estén derrochando millones para hacer que los políticos de allá se sumen al esfuerzo por

Rodulfo Santizo (Minchito) minchitoss1@yahoo.com

Minutero El pequeño Marco Rubio escogió el lado turbio creyendo que los rusos son muy buenos y muy buzos

Guatemala sigue en estado de emergencia

Los guatemaltecos somos los culpables de que nuestro país se mantenga en constante estado de emergencia y alerta por las desgracias a la que la hemos empujado y sometido, porque no somos capaces de salir de estas formas obsoletas de gobernar y ser gobernados. Creo flagrantemente, que al paso que vamos, seguiremos igual por mucho tiempo, pues sigue la apatía de toda la sociedad civil de no querer involucrarse en buscar los mecanismos para meterse de lleno a buscar estrategias para solucionar los múltiples problemas que nos afectan, dejando que otros decidan, sin tener la presencia y representación de las grandes mayorías. Siempre lo he dicho, cada vez que se acercan las elecciones salen oportunistas que sacan ventaja de la necesidad de la gente, trayendo los famosos espejitos, cancioncitas y dádivas, engañando a cuanto ciudadano se les cruza en el camino, con las falsas promesas de siempre. La modalidad de hacer política en Guatemala seguirá su curso y se mantendrán las formas artesanales y tradicionales de siempre si no tomamos el compromiso para presionar que se den Teléfono (239) 300-7003 Ventas anarocio@lahora.com.gt Redacción e información gortiz@lahora.com.gt Teléfono +502 54108722

destruir la lucha contra la corrupción en Guatemala. Si en política la coherencia es fundamental, el senador Rubio debiera de pensar también en lo que ocurre en su propio país y la forma en que están siendo acosados los migrantes que, a diferencia de los Bitkov, no falsificaron “green card” ni pagaron para que les extendieran certificados falsos de nacimiento en los que se hiciera constar que son ciudadanos norteamericanos sin derecho a tal calificación. Es bueno saber que las leyes internacionales en beneficio de refugiados, como la Convención de Palermo, se pueden utilizar con pleno derecho aún en Estados Unidos, lo que puede significar un cambio fundamental para todos nuestros compatriotas que lejos de ser vistos como tales son tratados cual parias por esa condición de ilegales que, por lo visto con los Bitkov, debiera ser pasada por alto.

los cambios necesarios, tanto en la educación y concientización de la población, y las presiones para que se puedan dar los cambios a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, porque es allí donde se definirán y establecerán las normas para no hacer lo que no se debe hacer en materia de política partidista. Las experiencias que cada cuatro años nos han pasado y seguirán pasando, son suficientes para que, por fin, despertemos todos y sigamos ejemplo de países como Costa Rica que viven sus elecciones como una gran fiesta cívica, viendo los cambios de gobierno con entusiasmo, alegría y verdadero patriotismo, sabedores de que sus sueños se harán realidad, porque llega gente comprometida con un proyecto de nación de continuidad. Es suficiente, ya tanto sufrimiento con tanta prueba, error y engaños de muchos seudopolíticos que solo llegan al poder, utilizando sus influencias para enriquecerse, perpetuándose en los puestos, favoreciendo a sus familiares, gozando de muchos privilegios, haciendo de la función pública una forma de vida, olvidándose por completo de la población que los llevó a ocupar esos puestos.

Es tiempo de buscar nuevos cuadros de liderazgos entre tanta gente valiosa, entre las comunidades de los municipios, departamentos, porque son las personas que de alguna manera han luchado y saben lo que se sufre para tener servicios públicos, porque han participado en algunos de los ciclos de la identificación, priorización, formulación, gestión y ejecución de los mismos; no así, aquellos que ya han nacido en lugares que cuentan con los servicios básicos. Ojo, mucho ojo en la antesala de estas nuevas elecciones, busquemos las mejores opciones y no nos dejemos engañar. Lo que ya se probó y no sirve, no le demos otro voto de confianza, mejor probemos algo nuevo, o en todo caso, atrévase a participar, recuerde que tiene el derecho como guatemalteco a elegir y ser electo. Unamos fuerzas todos para buscar a las mejores personas y que ocupen los cargos para desarrollar nuestros sueños e ilusiones, aquí cabemos todos si somos derecha, centro e izquierda; solo pensemos que somos guatemaltecos y como sea tenemos algo en común, que es ver un país lleno de oportunidades y justicia social.

Presidente y Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín Pérez Subdirectora: Regina Pérez Gerente General: Juan Fernando Marroquín Pérez Edición: Grecia Ortiz, Douglas Gamez, Consejo Editorial: (Comunidad Migrante), Rodulfo Santizo, Fredy Muñoz, Ubaldo Sánchez, Mario Martínez. La Voz del Migrante S.A. no es responsable por las opiniones expresadas en estos artículos de opinión.


OPINIÓN guatemala noticias

Guatemala, DEL 12 AL 18 DE mayo de 2018 / Página 15

DESDE LA REDACCIÓN

POR DOUGLAS GÁMEZ

dgamez@lahora.com.gt

La medicina contra el cáncer de la corrupción

“De todas las amenazas de seguridad que enfrenta nuestra región, una es más insidiosa que todas. El cáncer de la corrupción. La corrupción corroe los cimientos de la democracia y socava la confianza en el gobierno”, estas palabras son parte del discurso que dio recientemente el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence ante la OEA. Hay posturas del gobierno estadounidense y de sus senadores que distan de ese enfoque, pero habrá otra oportunidad para discutir sobre eso. Lo importante es resaltar un pronunciamiento que deja en evidencia la mayor preocupación no solo de Estados Unidos, sino también de la mayoría de las personas que vivimos en este continente. Y Guatemala sin lugar a duda se ha convertido en el epicentro de esa gran batalla contra el cáncer de la corrupción. En 2015, La Línea y la develación de varias investigaciones que tenían en común la corrupción dentro del aparato estatal, son algunas de las pruebas más claras y concretas de este mal y sus consecuencias para las sociedades golpeadas y empobrecidas de América. La corrupción es generalizada y está enraizada en las instituciones, en las personas. Su propagación solo puede ser detenida con determinación, paciencia, honestidad y compromiso. ¿Por qué seguir negando el problema? Es imposible negar que Latinoamérica vive un

Pbro. Mauro Verzeletti, C.S.

Director de la Casa del Migrante de Guatemala y El Salvador verzelettimauro@yahoo.com.mx

La Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948 y a partir de ella, consagra que los derechos humanos son universales, inherentes a cualquier persona e incluyen los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Así mismo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, ratifica la universalidad de los derechos humanos de los migrantes, al afirmar jurídica libertad de circulación internacional de cualquier persona. El artículo 13°, lo deja bien claro: “1. Todo hombre tiene derecho a la libertad de movimiento y residencia dentro de las fronteras de cada Estado. 2. Todo hombre tiene derecho de dejar cualquier país, inclusive el propio, y este regresar”. Los Estados en materia de derechos humanos de los migrantes están desafinados por la no-praxis del derecho internacional, principalmente cuando los migrantes se desplazan por diversas razones, o sea, económica, violencia y desastres naturales; son sujetos de derechos humanos y por eso deben ser respetados en cualquier momento y donde ellos se encuentren. Los derechos humanos son inherentes a cualquier persona migrante y deben de ser respetados ampliamente e irrestrictamente antes, durante e incluso después del proceso migratorio. Los Estados que no reconocen los derechos de los migrantes y que niega de forma unilateral la Declaración Universal, Instrumentos Internacionales y Convenios sobre

momento determinante y que se encuentra ante una oportunidad de transformaciones reales, pero se necesita aceptar el problema que nos aqueja. No me refiero únicamente a decir hay corrupción y ya, el enfoque debe estar en denunciarlo, aceptar que hemos sido parte o hemos permitido que el mal crezca y actuar. La corrupción no se trata de ideologías, la corrupción está mal e influye en el empobrecimiento y falta de oportunidad para nuestras sociedades, lo cual se traduce en migración irregular, problemas de seguridad, entre otros. La corrupción mata y lleva al precipicio a nuestras sociedades, las empobrece y deja sin futuro a nuestros hijos. Basta ya de negarlo, tenemos un problema, grave, por cierto, terminal, no podemos estar más en negación, debemos aceptar que se cometieron errores y actuar, hacer las cosas diferentes, tomar una decisión y apartarnos del camino del mal. Probablemente no veamos a plenitud a nuestras sociedades salir de ese cáncer como calificó Pence a la corrupción, pero se debe hacer, por nuestros hijos, por un mejor futuro. Una nueva oportunidad está ante nosotros y están llegando los momentos decisivos. ¿Le darás una oportunidad a las generaciones venideras?

Derechos humanos de los migrantes e instrumentos internacionales migraciones, deberían ser sancionados por una Corte internacional. Los instrumentos internacionales demandan a los Estados hacer una revisión exhaustiva de las políticas migratorias y que sean compatibles con el humano derecho a migrar, a fin de eliminar todas las barreras, muros visibles e invisibles, construidos a partir de la imposición de la injusta globalización neoliberal y prácticas discriminatorias hacia los migrantes. La atención y protección de los migrantes, por ser un grupo altamente vulnerable, son sujetos de derechos y deben ser respetados en el país donde elijan para establecerse, porque tienen derecho a una patria, residencia con su familia, preservada y respetada su cultura, lengua, religión y etnia. En el preámbulo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), de 1992, a partir del nuevo paradigma de los derechos humanos enfatiza claramente; “los derechos esenciales de la persona humana no derivan del hecho de ser ella nacional de determinado estado, si no del hecho de tener como fundamento los atributos de persona humana, razón porque justifican una protección internacional, de naturaleza convencional, coadyuvante y complementar de la que ofrece el derecho interno de los estados americanos”. Los sagrados derechos humanos de los migrantes y refugiados no tienen fronteras.

Por Marvin S. Otzoy msotzoy@sbcglobal.net

La Conveniencia de la verdad: Caso CICIG-MP La verdad es que gracias a las acciones de lucha frontal contra la corrupción e impunidad es que hay aires superficiales de esperanza por una mejor república, combatiendo la extrema pobreza en la que está sumido tristemente el país. La verdad es que sin el apoyo de Naciones Unidas nunca se hubiera iniciado la desarticulación de bandas criminales disfrazadas de gobernantes, controlando la malversación y pidiendo “la mordida” en todas las aduanas y en muchas otras dependencias. Revelar abiertamente la estructura perversa del financiamiento electoral ilícito y anónimo de los partidos políticos, haciendo de la democracia un show electoral, no hubiese salido a relucir si no es por el ente investigador. Consecuentemente a ello se inició el proceso de antejuicio contra alcaldes y diputados salpicados de muchos cuestionamientos por demás sabidos, pero nunca demostrados anteriormente. La verdad del tráfico malévolo de influencias y de la triste realidad caótica en el IGSS, dejando morir a pacientes debido a los medicamentos cuarteados con agua, es muy vergonzosa. Es cierto también que se desenmascararon a jueces que emitían fallos cuestionados, bufetes impunes que lo conseguían todo perversamente a beneficio de sus clientes, incluyendo a quien en su momento presidía la Corte más alta en rango en el sistema judicial, queriendo proteger a criminales procesados. Es verdad que mientras los valientes migrantes en EE. UU. añoran tener sus pasaportes tan siquiera en menos de 9 meses, se descubría en Guatemala una red mafiosa incrustada en la Dirección General de Migración. La verdad es que el trabajo y resultados de la CICIG y el MP para combatir la pobreza, impunidad, desnutrición, seguridad, entre muchos otros males, es aplaudido por las grandes mayorías sedientas de justicia y transparencia. La verdad es que los afectados en estas investigaciones siempre darán pelea para proteger sus mezquinos intereses, hablando de nacionalismos hipócritas, de invasión extranjera y de justicia selectiva. Es verdad que el senador pretende la seguridad interna de su país, es verdad que sus intenciones de retención de financiamiento a la Comisión obedecen a sus dudas en cuento a la transparencia e intenciones de dicho ente, sobre todo si afectan los intereses de la nación que también le abrió las puertas a sus inmigrantes progenitores. A todo esto ¿qué verdad conviene escuchar y aceptar? La conveniencia de la verdad depende de quién la vea, cómo la vea y por qué la quiere ver así. ¿Será que tristemente se terminará aceptando que la corrupción es algo “normal”? Al parecer quienes están ligados a procesos y bajo investigación están en esas condiciones “porque quieren”. La verdad es que la Constitución Política de la República de Guatemala protege la iniciativa privada (Artículo 39) que tiene ideología derechista; pero también estimula el bienestar comunitario propiciado por el estado (Artículo 68), ideología izquierdista. ¿Y entonces? Pareciera que cada quien ve las cosas como le conviene. Lo cierto es que el apoyo a las instituciones y sus objetivos como tal en contra de corrupción, impunidad, pobreza, analfabetismo, violencia y crimen organizado, entre otros, deben anteponerse a los intereses personales.


Página 16 / Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018

supermigrante VIVE EN ESTADOS UNIDOS JUNTO CON SUS PADRES Y HERMANOS

La guatemalteca Verónica Paredes y su ilusión por destacarse en el modelaje Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Desde hace cuatro años, la guatemalteca Verónica Paredes vive junto con su familia en Estados Unidos, donde ha logrado adaptarse a otro tipo de vida, aunque no deja de sentir nostalgia por Petén, el departamento en donde creció junto a familiares y amigos. Luego de asistir a una sesión de fotografía, Paredes conversó con La Hora Voz del Migrante y explicó que vive en Long Island en el estado de Nueva York desde hace cuatro años. Adaptarse a decir de la guatemalteca ha sido sencillo, principalmente porque sus hermanos y padres viven en ese país y por ello el ambiente familiar ha sido la clave en todo.

“Al principio me sentí rara, entonces estuve tres meses en un centro y luego que vine acá, me adapté rápido porque como acá tenía a toda mi familia no me resultó complicado”, indicó. LE GUSTA APRENDER TÉCNICAS DE MAQUILLAJE Y MODELAJE Paredes trabaja junto a su mamá en un negocio familiar, por lo que la disponibilidad de su tiempo le permite asistir a sesiones fotográficas. En Guatemala ya había participado en eventos de belleza, aunque a nivel más pequeño. “En el trabajo no me complico porque yo trabajo con mi mamá, ella trabaja para ella, entonces es más fácil hacer mis cosas porque ella es mi jefa”, destacó. Una de las aficiones de la joven

“En el trabajo no me complico porque yo trabajo con mi mamá, ella trabaja para ella, entonces es más fácil hacer mis cosas porque ella es mi jefa”. “En Guatemala yo estudie pero no termine los básicos soy de San Luis Petén. Al principio viví con mis abuelos…porque cuando mi mamá se vino yo tenía como cinco años y cuando mi papá lo hizo tenía apenas tres, pase mucho tiempo sin verlos”. VERÓNICA PAREDES

Por Eduardo Castillo eduardo@redcipi.com

Recientemente el senador Marco Rubio puso en jaque la seguridad interna de Estados Unidos (EE. UU.) al sudar calenturas ajenas del #PactoDeCorruptosGuatemaltecos y querer congelar los recursos de EE.UU. a CICIG. Tal parece que su rol de activista tendría como resultado el incremento del narcotráfico y migración de Centroamérica hacia EE. UU entre 2018-2020. Debemos estar claros que el senador Rubio está debilitando los objetivos 3A y 3B de la “Estrategia de EE. UU. para Centroamérica”, ley biparti-

es el maquillaje y eso le ha permitido aprender nuevas técnicas, por eso a futuro le gustaría aprender más y también dedicarse al modelaje. VIVE JUNTO CON SU FAMILIA EN LONG ISLAND Aunque se ha adaptado con facilidad, el idioma inglés ha representado una de las mayores barreras en su vida, pero con el tiempo espera dominarlo en su totalidad. “En Guatemala yo estudié pero no terminé los básicos, soy de San Luis Petén. Al principio viví con mis abuelos, porque cuando mi mamá se vino yo tenía como 5 años y cuando mi papá lo hizo tenía apenas 3, pasé mucho tiempo sin verlos”, destacó. Al sentirse lejos de ellos, destacó que hubo un momento en que sintió que tenía que estar junto a sus seres queridos, “mi mamá siempre estuvo pendiente de nosotros, ellos nos mandaban remesas”. Finalmente invitó a los migrantes a luchar por lo que quieren y que si se lo proponen pueden lograr lo que sea, “cuando vine aquí yo no era nadie y ahora siento que he ido logrando lo que yo quiero”.

Foto La Hora cortesía Cesar Angeles Photography

La guatemalteca Verónica Paredes conversó con “La Hora Voz del Migrante” y comentó algunos pormenores de su vida desde que migró a EE. UU.

¿Por qué el Senador Marco Rubio podría afectar la seguridad interna de Estados Unidos?

dista, y está socavando la lucha contra los “Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad -CIACS” en Centroamérica al detener la lucha contra las redes político-económicas ilícitas que financian a los partidos”. En este fuego cruzado, los afectados son los ciudadanos de Guatemala, El Salvador y Honduras que buscan tener una buena gobernanza, seguridad y justicia en sus municipios de origen, pero les es imposible porque muchas veces los alcaldes, diputados y otras autoridades son controladas por estructuras de crimen

organizado, corrupción, lavado de dinero, cuello blanco, guante blanco, trata sexual, coyotes y narcotráfico en Centroamérica; y al no poder combatirlos, mejor huyen, tal como lo hizo la familia Bitkov. En este contexto es prudente leer ¿Si la familia Bitkov hubiera vivido en Estados Unidos y no en Guatemala? Y luego considerar un trato humanitario y una salida legal dentro del marco de legislación local, federal e internacional. Lo que es inmaduro e irracional del senador Rubio es tomar la agenda cínica del #PactoDeCorruptosGuate-

maltecos y debilitar al MP-CICIG porque eso significa atentar contra su propia seguridad en EE. UU. El senador Rubio pretende que la Ley de Migración no se cumpla en Guatemala, la pregunta es ¿pediría el senador Rubio que la ley sea benevolente en EE. UU. para los migrantes? Señor presidente Jimmy Morales, aproveche su relación con el senador Rubio y pídale que cambie su postura antimigrante. Sea concreto como lo fue con la Embajada de Guatemala en Jerusalén. ¿O solo usa su lobby para de-

fender el #PactoDeCorruptosGuatemaltecos? En este mundo migrante a los fariseos y los tibios se les vomita como dice la Biblia. Es prioritario fortalecer la CICIG, MACCIH y Ministerios Público de Guatemala, El Salvador y Honduras con mayor presupuesto para enriquecer la investigación criminalística, la ciencia, la verdad y la justicia. Invitó a Bill Browder a proteger la nobleza y belleza del “Magnistsky Act”. También invito al senador Rand Paul a leer “Taking a Stand” en Salamá.


Guatemala, del 12 al 18 de mayo 2018 / Página 17

noticias

OIM y USAID realizan el Encuentro Regional sobre Reintegración de Personas Migrantes

Marroquín, Pérez & Asociados, S.C. 3 Avenida 12-38 zona 10, Edificio Paseo Plaza, Oficina 1002 Guatemala, Guatemala Teléfono: +502 2321.1212 www.mra-legal.com | www.mramigrantes.com

¿Cansado que te atrasen tus trámites legales? MRA te ayuda a cambiar esa realidad. Escríbe a

FOTO LA HORA / OIM

Mujeres retornadas a Honduras, Guatemala y El Salvador comparten sus experiencias en un foro. Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

En el marco de la inauguración del Encuentro Regional sobre la Reintegración de Personas Migrantes, organizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se realizaron actividades que buscaban propiciar un espacio técnico de intercambio de experiencias sobre programas y proyectos relacionados con la migración de retorno y su reincorporación a la sociedad. Una de las actividades que se realizó durante el

Encuentro Regional fue un foro sobre las perspectivas de las personas retornadas, en las que participaron mujeres retornadas de Guatemala, El Salvador y Honduras. El evento se desarrolló en El Salvador. Angela Henríquez, migrante retornada a El Salvador, compartió su historia y comentó que por medio de una organización emprendió su propio negocio para salir adelante. Luego de haber recibido un curso sobre cómo reparar teléfonos celulares, puso su propio taller en su colonia. Además, luego de recibir varias capacitaciones sobre costura, Henrí-

FOTO LA HORA/OIM

Christian Salazar, representantes de PNUD de El Salvador, participó en el Encuentro.

quez inauguró un taller para ese trabajo. “Sigo emprendiéndolo porque es muy pequeño, pero siempre la organización me está apoyando. Por ejemplo, OIM me dijo que me apoyará con el capital semilla”, explicó. Por otro lado, Lesbya Espinal, migrante retornada a Guatemala, relató que el tema de los retornados no se aborda en su país, aunque han buscado apoyo de instituciones gubernamentales para generar mejores oportunidades a las personas que regresan de Estados Unidos, aún no han recibido una respuesta. “Sí se puede salir adelante, solo es necesario encontrar esas personas que verdaderamente crean en nosotros para poder implementar esos proyectos y así mitigar la migración. La intención es evitar que los jóvenes busquen las oportunidades afuera”, dijo Espinal. La guatemalteca comentó que es motivador escuchar la experiencia de otros migrantes que han retornado a su país y han buscado oportunidades para salir adelante. Consideró que al compartir estas experiencias de vida puede ser inspiración para los demás para animarse a ser em-

atencionmigrantes@mra-legal.com

para brindarte asesoría legal.

prendedores. Durante el encuentro hubo conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas de trabajo para analizar las tendencias migratorias actuales, las estrategias de reintegración, los desafíos relacionados con la migración de retorno y las recomendaciones para fortalecer las leyes y políticas públicas, tanto a nivel nacional como regional, según indicó USAID y OIM en un comunicado. La inauguración del encuentro fue encabezada por Jean Manes, embajadora de Estados Unidos ante El Salvador; Bárbara Feinstein, Subdirectora Adjunta de la Oficina de USAID para América Latina y el Caribe, y Jorge Peraza Breedy, Jefe de Misión de la OIM para El Salvador, Guatemala y Honduras. También participó el cuerpo diplomático, representantes de otros organismos de cooperación y funcionarios de Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México y Perú.

FOTO LA HORA/OIM

Se realizaron varios paneles de discusión para conocer las experiencias sobre proyectos de migración de retorno.

FOTO LA HORA/ OIM

En la inauguración participaron autoridades de la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador y la embajadora de EE.UU. en ese país.


Página 18 / Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018

noticias

Migrantes en EE. UU. piden a Rubio el mismo trato que pretende para los Bitkov POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

El sábado mediante un comunicado publicado en su sitio web, el senador republicano Marco Rubio anunció que postergará la entrega de 6 millones de dólares del Departamento de Estado a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), argumentando que esta fue manipulada desde Rusia contra la familia Bitkov, sentenciada por el Caso Migración. El anuncio de Rubio provocó la reacción de guatemaltecos en Estados Unidos, quienes pidieron al Senador actuar de la misma forma a favor de los migrantes en ese país y respaldar los esfuerzos de la CICIG en lugar de afectarla. “Si lo que se busca es generar la sensación de que la familia rusa de apellido Bitkov es víctima de una red de trata (que a mi juicio no lo es), los migrantes también seríamos sujetos de redes de trata al igual que lo serían los señores Bitkov; ¿por qué no tratarnos igual en los Estados Unidos?”, cuestionó Félix Pérez Mendoza, quien reside en San Francisco, California. El guatemalteco abogó en su pronunciamiento para que Rubio apoye una reforma migratoria en lugar de buscar aspectos negativos contra la CICIG. “Si lo único que ha hecho en Guatemala es apoyar al Ministerio Público para meter a tanto corrupto a la cárcel. La población de Guatemala quiere CICIG para muchos años para dejar un país libre de corrupción y que no haya más migración, porque nuestra gente sale huyendo a causa de la falta de oportunidades que genera la misma corrupción e impunidad”, puntualizó. Mientras que el guatemalteco Rodulfo Santizo, desde Washington D. C., se unió a las peticiones de apoyo para la comunidad migrante en Estados Unidos e invitó a Rubio a visitar Guatemala para conocer lo que realmente sucede en el país en cuanto a la lucha anticorrupción. “La diferencia entre esta familia rusa y los migrantes cen-

FOTO LA HORA

La familia Bitkov fue procesada y sentenciada dentro del Caso Migración por el uso de documentos falsos.

troamericanos es que los rusos tienen apoyo de ciertos grupos anti CICIG y de Marco Rubio, senador de Estados Unidos y los migrantes no cuentan con ningún apoyo. Ante esta situación, la población migrante pide al senador Marco Rubio que apoye a todos por igual, tanto derecho tiene la familia rusa como los migrantes guatemaltecos y centroamericanos”, puntualizó Santizo. “Asimismo pedimos al Senador que antes de pedir que le retiren los fondos de Estados Unidos a la CICIG, que vaya a Guatemala a ver la verdadera realidad de la corrupción, porque los únicos que no quieren a la CICIG son los corruptos incrustados en el gobierno y muchos que hoy guardan prisión. La gente de a pie, que somos la mayoría queremos CICIG para mucho tiempo”, añadió. RECHAZAN POSIBILIDAD DE ASILO PARA LOS BITKOV Rubio dijo en su pronunciamiento que la ayuda económi-

ca a la CICIG continuará hasta que se den respuestas claras de lo que ocurrió con la familia Bitkov, condenados en Guatemala por el uso de documentos falsos, sin embargo la sentencia quedó sin efecto tras una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC). “Me preocupa que la CICIG, una comisión financiada principalmente por los Estados Unidos, haya sido manipulada e utilizada por elementos radicales y por la campaña de Rusia en contra de la familia Bitkov en Guatemala”, indicó Rubio. En ese sentido, el senador pidió al presidente Jimmy Morales garantizar la seguridad de los Bitkov. Ante eso migrantes guatemaltecos en Estados Unidos también rechazan la posibilidad de que la familia rusa pueda ser beneficiada con un asilo político. “Si Marco Rubio es bueno para pedir asilo político para los rusos en Guatemala, también que lo sea para velar por un beneficio migratorio para tantos migrantes centroamericanos en Estados

Unidos, quienes están en una gran diferencia con estos ciudadanos rusos, los Bitkov”, expresó Letty Barán, una guatemalteca radicada en Virginia. “Marco Rubio, así como quieres que Guatemala le otorgue asilo a los Bitkov, lucha por los migrantes guatemaltecos que están en situaciones duras en los Estados Unidos y no sigas pidiendo al Congreso de Estados Unidos que le quite el apoyo a CICIG, esta institución ha venido a meter a muchos corruptos a la cárcel. Pedimos el mismo trato que a estos rusos, también los migrantes de Centroamérica serían víctimas de trata y es necesario darles refugio, porque los migrantes del Triángulo Norte sí huyen del mal trato y persecución por exceso de hambre, corrupción y más corrupción que genera violencia”, explicó Francisco Lucas Alamosa, guatemalteco residente en Colorado. Cuando aún existía la Comisión Nacional de Refugiados hace dos años, esta rechazó una petición de refugio hecha por los

Bitkov en marzo de 2016. MÁS APOYO PARA CICIG En la mayoría de pronunciamientos, los migrantes abogan para que Rubio y el Congreso estadounidense apoyen el trabajo de la CICIG y el Ministerio Público (MP), en el combate a la corrupción. La Asociación Primaveral se refirió a ese aspecto y la relevancia que tiene la lucha anticorrupción, ya que consideran que este es un detonante de la migración irregular desde los países del Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador, Honduras). “Miles de migrantes guatemaltecos y centroamericanos pedimos al senador Marco Rubio un trato igual que la familia rusa Bitkov, porque también seríamos víctimas de trata, violencia, persecución, crimen, corrupción y marginación de parte de nuestros gobiernos. Solicitamos que siga apoyando a la CICIG, ya que por medio de esta institución se ha logrado desenmascarar a mucho co-


Guatemala, del 12 al 18 DE mayo de 2018 / Página 19

rrupto de gobiernos anteriores y del actual. Marco Rubio pedimos que esté al frente de una estrategia para dar beneficios migratorios a tanto migrante que huye de su país por violencia institucionalizada”, indicó la organización. Mientras que Juan García, del Comité de Migrantes en Acción, de Rhode Island, reiteró el pedido a Rubio de velar al igual que por los Bitkov por los derechos de los migrantes en Estados Unidos. “Los miembros del Comité de Migrantes en Acción, de Rhode Island, pedimos al senador Marco Rubio que también se preocupe por los miles de migrantes de los países del Triángulo Norte, porque al igual que los rusos Bitkov, creemos que han sido víctimas de abusos como trata de personas, extorsión, secuestro, persecución y engaño de los gobiernos. Ellos al igual que los migrantes que están en Estados Unidos son personas con derechos y se les debe apoyar por igual”, mencionó. Por último, expresaron su rechazo a la corrupción en los tres poderes del Estado y su respaldo al actuar de la CICIG en Guatemala. “Pedimos también que se entere más sobre los problemas de la corrupción en Guatemala y deje de estar pidiendo al Congreso de Estados Unidos en quitar la ayuda a CICIG, porque los guatemaltecos apoyamos esta ayuda que la ONU está dando para combatir la corrupción, que es la causante de mucha pobreza y migración en Guatemala”, destacó García. LOS RIESGOS DE LA DECISIÓN DE RUBIO Por su parte, Guillermo Castillo un guatemalteco residente en Kentucky, dedicado al apoyo del combate a la corrupción y análisis de la coyuntura tanto en Guatemala como en Estados Unidos, advirtió de los riesgos que representaría para ambos países la falta de respaldo a la CICIG. “En ese contexto, debemos estar claros que el Senador Rubio podría afectar la seguridad interna de EE. UU, podría impactar negativamente en los objetivos de la Estrategia de EE. UU. para Centroamérica…Esta decisión del senador Rubio fomentaría el incremento de operadores políticos, Personas Políticamente Expuestas (PEP), a favor de estructuras de crimen organizado, lavado de dinero, cuello blanco, guante blanco, trata sexual, coyotes y narcotráfico en Centroamérica y que impactará directamente en Estados Unidos”, lamentó el connacional.

FOTO LA HORA

Los connacionales en Estados Unidos requirieron que el trabajo de la CICIG reciba aún más apoyo del Congreso de ese país. Iván Velásquez es el titular de la CICIG desde 2013.

MALKIN: SERÍA UN DURO GOLPE A LA CICIG Anoche, Elisabeth Malkin dedicó un artículo en el The New York Times por lo sucedido el fin de semana con el pronunciamiento del senador Rubio sobre el caso de la familia Bitkov y la CICIG. La publicación hace un recuento del involucramiento del hijo y hermano del presidente Jimmy Morales en un caso que investigó la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y el deseo del mandatario de expulsar del país al titular de la CICIG, Iván Velásquez. “Pero ahora parece tener un aliado: el senador Marco Rubio, republicano de Florida, quien dijo este fin de semana que ha puesto un límite de $6 millones en fondos a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala”, indica el artículo firmado por Elisabeth Malkin. Citando a analistas consultados, hace referencia a que la suspensión o retrasos de esos fondos sería un duro golpe para los esfuerzos anticorrupción en Guatemala. “A pesar del apoyo generalizado a la comisión en el Congreso y entre los miembros de la administración Trump, el celo del Sr. Browder por el caso de los Bitkovs tocó la fibra sensible del Sr. Rubio”, indica el artículo al hacer mención de William F. Browder, un inversionista que ha realizado campañas para

castigar a los violadores de derechos humanos en Rusia y quien, además, se ha interesado por el caso de los Bitkov. Mientras que Guillermo Castillo, expresó que es necesaria una solución para la familia Bitkov dentro del ámbito legal de Guatemala, pero no utilizarlos para otros objetivos. “Es de vital importancia respetar el dolor de la familia Bitkov, ayudarles a encontrar soluciones dentro del marco legal y evitar que el #PactoDeCorruptosGuatemaltecos siga usando con saña el dolor ajeno. Como migrante solo puedo decir que simpatizo con su dolor y estoy claro que Bill Browder también simpatiza con su dolor, mas eso no da luz verde para tomar la agenda del #PactoDeCorruptosGuatemaltecos y debilitar a la CICIG, porque eso significa que cientos de miles de familias guatemaltecas sufrirán el mismo o mayor dolor que la familia Bitkov al verse forzados a emigrar hacia

FOTO LA HORA/AP

EE. UU.”, puntualizó. ¿QUIÉNES SON LOS BITKOV? A finales de 2017, el Ministerio Público solicitó al Tribunal de Mayor Riesgo “A” penas de 5 a 20 años de prisión, así como la expulsión de cinco personas, contra 41 pre-

suntos integrantes de una estructura criminal que facilitaba documentación falsa a ciudadanos de distintos países para su ingreso y tránsito en Guatemala. Por este Caso conocido como Migración los Bitkov ya fueron sentenciados. El Tribunal de Mayor Riesgo A condenó a 39 personas vinculadas con la estructura criminal con penas de 6 a 19 años de prisión. Dos personas fueron absueltas. Igor Bitkov, Irina Viacheslavovna Bitkova y Anastasia Bitkova, argumentaban que eran víctimas de una persecución política orquestada por el gobierno ruso. Hace unas semanas una sala de apelaciones amparó a Bitkov y dejó sin efecto la resolución que lo envió a juicio, sin embargo la jueza Erika Aifán nuevamente considero que era necesario un proceso penal por los delitos de supresión y alteración del estado civil, usurpación del estado civil y uso de documentos falsificados.

Algunos migrantes pidieron al senador Marco Rubio visitar Guatemala para conocer la realidad de la lucha anticorrupción.


Página 20 / Guatemala, del 12 al 18 DE mayo de 2018

noticias el salvador

LA AGRUPACIÓN “EL SALVADOR, GRANDE COMO SU GENTE” ES INTEGRADA POR JÓVENES

Cónsul de El Salvador en Los Ángeles participa en presentación de banda musical

Foto La Hora Cancillería El Salvador

La Cancillería de El Salvador, hizo el lanzamiento oficial de la banda que representará al país en el desfile de Las Rosas en 2019. Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

La cónsul general de El Salvador en Los Ángeles, California, Mercedes López, participó junto a autoridades de ese país centroamericano en la presentación de la banda musical “El Salvador, grande como su gente”, integrada por

jóvenes y que se estima participará para representar a la comunidad salvadoreña en el desfile de Las Rosas 2020, que se realizará como se acostumbra todos los años en la ciudad de Pasadena California. Según la Cancillería de El Salvador, el lanzamiento oficial del equipo

que busca posicionar a la banda tuvo lugar en el Estadio Nacional “Jorge Mágico González”. La iniciativa de participar surgió del Comité Salvadoreño El Piche, integrado por connacionales radicados en Estados Unidos y dirigido por el embajador de Marca País, Enot Rubio.

CÓNSUL AGRADECE A PROMOTORES DE LA INICIATIVA La cónsul de El Salvador en ese país, manifestó su agradecimiento al embajador de la Marca País a y a todas las autoridades que han acompañado esta iniciativa, además, extendió sus agradecimientos a la presidenta del desfile de Las Rosas por “creer en este país hermoso, gracias en nombre de la comunidad de salvadoreños en Los Ángeles”, expresó López. El representante de Marca País expresó a los asistentes que, “los jóve-

“Los jóvenes salvadoreños merecen que el mundo conozca su talento y ser parte del desfile de Las Rosas pondrá a El Salvador a escala internacional, este es un esfuerzo en conjunto que pretende mostrar la grandeza y el talento de nuestra gente”. ENOT RUBIO

nes salvadoreños merecen que el mundo conozca su talento y ser parte del desfile de Las Rosas pondrá a El Salvador a escala internacional, este es un esfuerzo en conjunto que pretende mostrar la grandeza y el talento de nuestra gente”. En la actividad también participó la presidenta del desfile de Las Rosas 2013, Sally Bixby;

el viceministro de Turismo, Roberto Viera; y alrededor de 200 estudiantes de diferentes instituciones públicas que integran la banda. El desfile de Las Rosas es un festival de más de un siglo de antigüedad, una fiesta de música, deporte y cultura en el marco de la celebración del Año Nuevo en Estados Unidos.

Foto La Hora Cancillería El Salvador

La agrupación “El Salvador, grande como su gente” es integrada por jóvenes.

Foto La Hora Cancillería El Salvador Foto La Hora Cancillería El Salvador

La iniciativa de participar surgió del Comité Salvadoreño El Piche.

El representante de Marca País expresó a los asistentes que, los jóvenes salvadoreños merecen que el mundo conozca su talento.


Guatemala, del 12 al 18 DE mayo de 2018 / Página 21

UNOS 57 MIL HONDUREÑOS SON LOS AFECTADOS

noticias honduras

Honduras lamenta decisión de Estados Unidos de revocar TPS

POR FREDDY CUEVAS/AP

TEGUCIGALPA

El gobierno del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández lamentó la decisión de Estados Unidos de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) a unos 57 mil hondureños que desde hace varios años residen en ese país. “Los compatriotas amparados en este alivio migratorio regularizarán su estatus de manera permanente o retornarán al país de manera ordenada antes del 5 de enero de 2020”, advirtió la Cancillería de Honduras en un comunicado. El documento también reconoció que “esta es una decisión soberana de Estados Unidos”, pero “la lamentamos profundamente”. Sin embargo, el texto agregó que los hondureños “son y serán siempre bienvenidos en su patria, donde se les recibe con los brazos abiertos” y se les “facilitará su reinserción integral a nuestra sociedad”. El gobierno de Donald Trump anunció recientemente la cancelación de esta protección migratoria temporal. Los partidarios de Trump dicen que las protecciones no tenían como fin ser permanentes mientras que los defensores de los inmigrantes aseguran que revocar el TPS hará que las personas afectadas se oculten.

LAS CIFRAS DEL TPS

57

mil personas hondureñas son beneficiarias del TPS California, Texas, Florida y Carolina del Norte tienen a más de 5 mil personas hondureñas con TPS.

176

millones de dólares en remesas anuales son recibidos en Honduras.

US$40

mil es el de ingreso en promedio de los hogares de las personas hondureñas con TPS. Fuente: OIM Foto La Hora AP

SEGÚN OIM SON MÁS DE 57 MIL LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA Según el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM por sus siglas en inglés) un total de 57 mil de hondureños son beneficiarios del TPS y sus hijos,

Foto La Hora AP

La medida afectará a unas 57 mil personas beneficiarias del TPS.

El gobierno de Estados Unidos canceló el TPS para ciudadanos hondureños residentes en ese país.

unos 100 mil que huyeron del país tras la devastación causada en 1998 por el huracán Mitch. El fenómeno mató a más de 18 mil personas y destruyó 70 por ciento del territorio nacional. “Es una tragedia que crea incertidumbre para muchísimas

familias”, aseguró Hugo Noé Pino, expresidente del Banco Central y exembajador de Honduras en Washington. “Esos hondureños pasarán a la ilegalidad, no retornarán... Y el gobierno del presidente Donald Trump no tiene la capacidad de controlar a tantos inmigrantes”, aseguró. EN EE. UU. HAY MÁS DEL MILLÓN DE HONDUREÑOS En Estados Unidos hay más de 1.1 millón de hondureños de los cuales al menos 10 por ciento envía a Honduras más de 4,200 millones de dólares anuales en remesas familiares. La cifra representa casi una sexta parte del Producto Interno Bruto de Honduras, de 26,000 millones de dólares al año. Honduras, un país afectado por inequidad y pobreza, regularmente registra cifras de homicidios que se ubican entre las más altas del mundo. Además, hay inestabilidad

política desde las últimas semanas de 2017, cuando Hernández logró la reelección, pero bajo denuncias de irregularidades en unos comicios que, incluso fueron considerados fraudulentos por algunos sectores. En general, Honduras está peor de lo que se encontraba hace casi dos décadas, cuando ocurrió el huracán, aseguró Michael Allison, un politólogo especializado en Centroamérica de la Universidad Scranton en Pennsylvania. “El estatus de la democracia en el país claramente está en duda con la elección de Hernández y la represión de las protestas que tuvieron lugar tras los comicios”, añadió Allison. “La violencia por pandillas también es mucho peor de lo que era hace 20 años... El narcotráfico y el crimen organizado realmente han incrementado desde el golpe contra (Manuel) Zelaya en 2009. Es difícil decir que las cosas han mejorado”.


Página 22 / Guatemala, del 12 al 5 de mayo de 2018

información útil

SI NECESITA CAPACITACIÓN, INFORMACIÓN O ACTUALIZARSE ESTA ES UNA OPCIÓN

¿Sabía que el Gobierno de EE.UU. le ofrece herramientas de aprendizaje? Foto La Hora AP

El Gobierno de EE. UU. le ofrece diferentes herramientas que puede utilizar para capacitarse y encontrar un empleo. Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

El Gobierno de Estados Unidos pone a su disposición diferentes herramientas para aprender y generar oportunidades de desarrollo. Por ello, ofrece cinco plataformas electrónicas en las que se puede encontrar ayuda y prepararse para conseguir una mejor oportunidad de empleo, o actualizarse con las nuevas tendencias tecnológicas. El sitio electrónico oficial GobiernoUSA.gov, señala que si usted necesita encontrar un empleo, pero no sabe en dónde empezar, tal vez quiere mejorar el dominio del idioma inglés o conocimientos en otras áreas, puede apoyarse con las herramientas que a continuación describimos. Sí usted llegó a Estados Unidos recientemente y desea tener una guía para obtener empleo, puede visitar la página oficial GobiernoUSA.gov, que se encuentra en

¿MÁS DETALLES? VISITE ESTOS SITIOS ELECTRÓNICOS CareerOneStop.org JobCorps.gov Learner.Lincs.ED.gov BLS.gov/es GobiernoUSA.gov

español y pertenece al Gobierno federal, luego buscar en la sección de empleo y capacitación laboral en donde encontrará información y recursos confiables que lo ayudarán a comenzar su búsqueda de trabajo y aprender inglés. CONOZCA LAS OPCIONES QUE EL GOBIERNO TIENE DISPONIBLES Otro de los sitios que puede visitar es el conocido como Career One Stop, que le ofrece recursos que con la facilidad del acceso a internet, le permite encontrar un empleo. Antes la única opción para esto era en los clasificados de los periódicos, pero con el avance de la tecnología, surgen diferentes herramientas y oportunidades. En este sitio, patrocinado por el Departamento del Trabajo (DOL, sigla en inglés), el usuario encontrará un buscador de puestos en todo el país, además, consejos para mejorar su currículum vitae y carta de presentación. Mientras el Job Corps, es el programa más grande de educación y capacitación laboral sin costo de Estados Unidos para jóvenes de 16 a 24 años de edad, según la información oficial. A través de dicho programa los jóvenes aprenden a dominar destrezas para iniciar una carrera en

Foto La Hora

Recuerde que siempre debe considerar buscar información oficial.

aspectos de asistencia médica, construcción, hospitalidad, manufactura, transportación y tecnología, entre otros. ACTUALíCESE CON LA EDUCACIÓN Para actualizarse y aprender de los nuevos cambios que surgen a diario en el campo tecnológico, es necesa-

rio tener actitud y quienes estén interesados en aprender matemáticas y ciencias, inglés o computación, entre otros temas, pueden visitar esta página del Departamento de Educación, sitio desde el que podrá tomar cursos gratuitos organizados en categorías. Previo a comenzar los estudios o tomar una decisión importante

sobre su carrera, es necesario que se informe sobre las perspectivas de empleo en EE. UU., para ello puede verificar la información estadística de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, sigla en inglés) que muestra los cambios en el empleo con expectativas hasta el año 2024, detalla el sitio electrónico.


Guatemala, DEl 12 al 18 de mayo de 2018 / página 23

Renap insta a ciudadanos a recoger 139 mil DPI listos 139 MIL DOCUMENTOS DISPONIBLES

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

El Registro Nacional de las Personas (Renap) informó recientemente que aproximadamente 139 mil 217 Documentos Personales de Identificación (DPI), impresos y distribuidos en las diferentes sedes de esa entidad, aún no han sido recogidos por sus solicitantes. Ante esa situación, las autoridades del ramo instaron a los ciudadanos a presentarse a las sucursales del Registro por sus documentos lo antes posible. “El Registro Nacional de las Personas hace una concientización especial a cada uno de

noticias

los vecinos que no se han acercado a recoger su Documento Personal de Identificación a las más de 340 oficinas del Renap a nivel nacional”, comentó Federico Estrada comunicador social del Renap. Estrada indicó que tienen impresos, distribuidos y disponibles para su retiro 139 mil DPI en las distintas sucursales del Renap. “Recordemos que el DPI es el único documento que nos brinda certeza jurídica al momento de identificarnos como guatemaltecos para poder hacer una gestión”, enfatizó. Además, el comunicador re-

FOTO LA HORA

Las autoridades del Renap invitan a la ciudadanía a acudir a las sedes de la entidad por sus DPI.

FOTO LA HORA

Más de 139 mil DPI están disponibles y sin recoger en las diferentes sedes del Renap.

cordó a quienes han solicitado un DPI que pueden recogerlos por medio de familiares o terceras personas, cumpliendo con un requisito, si en caso al titular del documento se le dificulta esta parte del proceso. “Tan solo firmando una declaración jurada en las oficinas del Registro Nacional de las Personas y este trámite es completamente gratuito. Solo deben de portar su DPI aquellas personas, ya sean familiares o terceras personas y así mismo podérselas entregar a aquellas personas titulares que aún no lo han recogido”, comentó. Las autoridades del Registro también recomiendan a los solicitantes utilizar el centro de llamadas de la institución. Es decir, llamar al 1516 para determinar si el DPI ya se encuentra listo para ser recogido. Estrada explicó que en la constancia de solicitud de DPI se encuentra un número en la parte superior izquierda, el cual se puede ingresar en la página www.renap.gob. gt, para establecer en que fase del proceso se encuentra su

FOTO LA HORA

El DPI es el único documento válido para la identificación de los guatemaltecos en diferentes trámites y procesos.

documento de identificación; lo cual puede ser en impresión, distribución o disponible. “Estos DPI se encuentran en resguardo de las oficinas donde han sido solicitados”, puntualizó A la vez, invitó a los migrantes a utilizar los servicios del Renap y caso de haber solicitado un documento recogerlo de la sede donde lo requirió por medio de algún familiar o tercero. “Para los connacionales quiero recordarles que si están afuera del territorio

guatemalteco puedan acudir a recoger sus DPI por medio de un familiar o tercero, ellos deben llevar su DPI y firmar la declaración jurada y a través de un courier podérselos enviar para que estén debidamente identificados”. El Renap también recordó que la utilización del DPI empezó en 2009 y la vigencia de cada documento es de 10 años, por lo tanto, el próximo año aproximadamente 400 mil personas deberán tramitar un nuevo DPI.


Página 24 / Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018

CONOCE DóNDE VIVEN LOS TUYOS Entre historia y festividades, así es la ciudad de Boston en Massachusetts Foto La Hora vía Wikimedia Commons

Una vista del parque Boston Common.

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

La ciudad de Boston, Massachusetts es conocida por ser una de las más antiguas de Estados Unidos, también es un centro económico y cultural de la región y es referida como “Capital de Nueva Inglaterra”. En Boston los visitantes pueden encontrar una varia gama de lugares, festividades y peculiaridades que hacen a esta ciudad uno de los mejores destinos para visitar en Estados Unidos. Boston posee varias facultades y universidades ya sea en la ciudad como en sus alrededores, pues es un centro de enseñanza superior y a su vez uno de medicina. Asimismo tiene el segundo panorama urbano más alto del nordeste del país, sólo superado por la ciudad de Nueva York. Uno de esos edificios es el conocido como John Hancock con su destacado faro meteorológico que indica con sus colores el tiempo que se aproxima a la ciudad.

LA CULTURA Y BARRIOS DE LA CIUDAD Otra de sus cualidades es que está compuesta por 21 barrios oficiales, entre los que se puede mencionar a Allston, Brighton, Back Bay, Bay Village, Beacon Hill, Charlestown, Chinatown, Leather District, Dorchester, Downtown, Financial District, East Boston, Fenway, Kenmore, Hyde Park, Jamaica Plain, Mattapan, Mission Hill, North End, Roslindale, Roxbury, South Boston, South End, West End y West Roxbury. La cultura de Boston está muy relacionada con la de Nueva Inglaterra, que se caracteriza con un acento que es conocido en varios lugares, también es un destino importante para inmigrantes irlandeses. El Theater District, al sur de Boston Common, contiene una serie de teatros ornamentados, incluidos la Casa de Opera de Boston, el Teatro Cutler Majestic entre otros, mientras que las compañías profesionales de teatro más destacadas están ubicadas en el American Repertory Theater en Cambridge y el Huntington Theatre.

Foto La Hora vía Wikimedia Commons

La bahía Back en la desembocadura del río Charles.


Guatemala, del 12 al 18 DE mayo de 2018 / Página 25

CONOCE DóNDE VIVEN LOS TUYOS NORTH END

Es un barrio de la ciudad de Boston Massachusetts, que se constituye en el más antiguo, habiendo sido poblado por colonos europeos desde mediados del siglo XVII. En él se encuentran varios lugares de interés turístico como la Old North Church que dispone de un importante patrimonio histórico y cultural, siendo habitado por distintas comunidades. En tanto el Museo de Artes de Boston en Massachusetts es uno de los más importantes en Estados Unidos y contiene la segunda colección permanente más grande en ese país, tras la del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York.

Foto La Hora vía Wikimedia Commons

La ciudad posee una gran cantidad de personas, en la foto una vista del Distrito Financiero del lugar.

Foto La Hora vía Wikimedia Commons

La plaza Copley Square de Boston.

FESTIVIDADES ESPECIALES

EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE BOSTON

Fue creado en el año 1870 y se inauguró en 1876 con una gran parte de sus colecciones tomada de la galería de arte del ateneo de Boston ubicado en la Avenida Huntington de Boston desde 1909. Además de su finalidad conservadora, el museo está asociado con una academia de arte, la Escuela de Bellas Artes de Boston y un museo hermano, en Nagoya/Boston conocido como el Museum of Fine Arts. En octubre de 2017 el museo anunció la mayor donación de pinturas que ha recibido en toda su historia que contiene a unas 100 obras del barroco holandés y flamenco de 76 autores diferentes, procedentes de las colecciones privadas. Foto La Hora vía Wikimedia Commons

El Departamento de Policía de la ciudad.

Cada año la ciudad celebra diferentes eventos y festividades, uno de los más conocidos es el Maratón de Boston. Fue también la primera gran ciudad en acoger el festival anual First Night, que se celebra durante la Nochevieja desde 1976 y atrae a más de un millón de personas de diferentes lugares del mundo. Otra de las actividades más populares corresponde al Día de San Patricio que se celebra en marzo y es muy popular entre la población irlandesa de la ciudad. El Boston Globe Jazz y el Blues Festival se realizan cada junio y el Festival de Música Antigua de Boston se celebra en todos los años impares. Durante el verano, hay actuaciones musicales. El Festival de Cine de Boston se celebra anualmente a principios de septiembre. Cada año de junio a septiembre, las celebraciones en honor a varios santos católicos se celebran en las calles del North End de Boston. Estas celebraciones o banquetes incluyen alimentos italianos, servicios religiosos, desfiles, fiestas, juegos y música y entretenimiento en vivo. La mayor celebración del año es la Fiesta de San Antonio, en agosto.

Foto La Hora vía Wikimedia Commons

El Museo de Bellas Artes de Boston fue creado en el año 1870 y se inauguró en 1876.


Página 26 / Guatemala, DEl 12 al 18 de mayo de 2018

consejos prácticos

SALSA DE TOMATES ROSTIZADOS

Rendimiento 4 tazas

Ingredientes 25 1 1 1 ¼ ½ 1 1 1 1

tomates Roma, cortados a la mitad cebolla mediana, picada finamente diente de ajo, picado finamente chile pimiento rojo, abierto taza de aceite de oliva, más 2 cucharadas para saltear cucharadita de sal gruesa cucharadita de pimienta molida cucharada de orégano picado cucharada de tomillo picado taza de agua

Preparación

1. Precalentar el horno a 350ºF. 2. Cubrir con spray de cocina dos latas de galletas. Colocar los tomates y chiles pimientos hacia arriba. 3. Rociar los tomates y chile pimiento con ¼ de taza de aceite de oliva, Receta por The Foodies’ Kitchen Ubicadas en Guatemala, nuestras cocinas son el lugar donde experimentamos con ingredientes y probamos nuevas ideas alrededor de una de nuestras cosas favoritas: la comida. Probamos y compartimos recetas, consejos prácticos… pero especialmente queremos llevar el sabor de Guatemala al mundo.  thefoodieskitchen.com  thefoodieskitchen

 info@thefoodieskitchen.com  twofoodies

cebolla, ajo, sal, pimienta, tomillo y orégano. 4. Hornear los tomates por 45 minutos. Reducir la temperatura a 325ºF y hornear por 45 minutos más. 5. Subir la temperatura a 400ºF y hornear por otros 20 minutos. 6. Sacar del horno y separar los tomates, chile pimiento, cebolla y ajo. 7. Colocar los tomates en una licuadora, pulsar un par de veces hasta que los tomates se vuelvan puré. 8. Picar el chile pimiento, con cuidado de no cortarlos en pedazos muy pequeños o se obtendrá una pasta. 9. En un sartén grande, calentar el resto del aceite de oliva. Cuando esté caliente, agregar las cebollas, ajo y chile pimiento. 10. Agregar el puré de tomate al sartén y mezclar. 11. Agregar agua, llevándolo a un hervor, reduciendo el calor a bajo-medio y cocinar por 5 minutos. Quitar del calor y usar como se desee.

¿QUIERES COMPARTIR TU PROPIA RECETA? Si quieres compartir tu receta envíanos los siguientes datos: ingredientes, pasos de preparación, rendimiento, tu nombre y tu foto. Envía tus datos al siguiente correo promociones@lahora.com.gt Los ingredientes para esta receta los puede encontrar en:


Guatemala, DEl 12 al 18 de mayo de 2018 / Página 27

salud El mantenimiento del corazón Alfonso Mata

1. El ejercicio hay que sumarlo a la dieta para una buena longevidad. Ya que vamos hablar del corazón, su eficiencia depende mucho de la dieta y del ejercicio físico, pero eso también ayuda a otros órganos del cuerpo y a la salud mental. Haga ejercicio diario no solo pensando en su corazón sino en toda la eficiencia del cuerpo y la mente igual cosa sucede con la dieta. Parece que también tiene que ver con capacidad cognitiva y la longevidad y es un misterio cómo sucede esto pues no pasa la barrera del cerebro que no deja entrar proteínas. Aún queda algo por saberse más sobre esta proteína, los últimos estudios apuntan que los beneficios en las células que se le han encontrado en animales también se pueden ver en el hombre. El ejercicio físico que estimula el sistema eléctrico neuromuscular, es capaz de aumentar los niveles de klotho y el potencial regenerativo de los músculos, en pacientes de edad avanzada. La segunda proteína es la miocina, una sustancia desde muy atrás conocida, que es producida y liberada por las fibras musculares cuando son sometidas a contracción, como sucede en cada acción que involucra movimiento y que tiene sus efectos en todo el organismo. De tal manera que estas dos proteínas, se estima que podrían ralentizar los resultados del envejecimiento, contrarrestando la pérdida de fuerza y masa muscular, mejorando la función cardiovascular, la resistencia de las células al es-

trés y la mejor preservación de las capacidades cognitivas. Y otra buena noticia sobre el ejercicio; se está acumulando evidencias que el ejercicio anaeróbico, independiente de la frecuencia y la intensidad con que se haga, es capaz de mejorar los síntomas y las condiciones de los pacientes que sufren de hígado graso, incluso en condiciones de sobrepeso u obesidad. El hígado graso, es una patología que consiste en acumular grasa en el hígado con efectos inflamatorios y que afecta con mayor frecuencia a pacientes con trastornos cardiovasculares, síndrome metabólico enfermedades neurodegenerativas o neoplasias. Los pacientes con estas patologías, se ven beneficiados entonces con el ejercicio. 2. Delgado pero con problemas cardiovasculares Lo que representa un riesgo es la acumulación de grasa en el abdomen, la “obesidad abdominal” esa es realmente la que genera el riesgo, cosa que no sucede en aquellos que no la tienen y esto independiente del índice de masa corporal que mide sobrepeso u obesidad. ¿Por qué es peligrosa la grasa abdominal? Las pancitas laterales son producto de que el hígado transforma la grasa en colesterol y lo libera al torrente sanguíneo. De esta forma aumenta el riesgo de deposición o de depositarlo en las arterias y, como consecuencia, también aumenta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Pero hay algo

más, las grasas también pueden provocar el inicio de la diabetes, aumentar los niveles de glucosa en la sangre y causar inflamación crónica de los tejidos y los músculos. ¿Quiere evitar ese acumulo de grasa? Dieta y ejercicio son los únicos y lo más barato y eficiente. 3. Qué hay detrás de la muerte súbita Efectivamente, su diagnóstico cuando se hace, por lo regular es mediante un electrocardiograma realizado por control o por casualidad por lo que se sabe poco de esta enfermedad. En general todos los que tienen antecedentes de padres o familiares fallecidos de muerte súbita, deberían hacerse un electro a partir de los cuarenta años aunque eso no los libera del problema porque en dos tercios, este es normal. Lo que han descubierto últimamente es que independiente de síntomas o no, la enfermedad está presente desde la infancia en la superficie epicárdica del ventrículo derecho lo que significa que el riesgo a desarrollar arritmias ventriculares potencialmente fatales, está presente durante toda la vida. La anomalía del síndrome de Brugada es de tipo eléctrico y consiste en que se produce un grupo de células eléctricamente anómalas agrupadas en islas dentro del tejido sano y aparecen en capas concéntricas “como una cebolla”. Son células muy agresivas y predispuestas a generar paro cardiocirculatorio en cualquier momento.

La anomalía de estas células nace de una programación genética anómala, cuya extensión varia de paciente en paciente desde un centímetro a 25 o más y al igual su gravedad, por lo que el riesgo de fatalidad depende del tamaño y de la severidad de la falla. La muerte súbita puede ser el primer síntoma y ese conjunto de células anormales inactivas, repentinamente pueden explotar durante un cuadro de fiebre, después de una gran comida o durante el sueño generando la parálisis eléctrica completa del corazón que termina en muerte. En la actualidad ya existen técnicas para realizar mapeos extremadamente precisos del corazón capaces de reconocer automáticamente la distribu-

CONSEJOS PARA UNA BUENA TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL Antes de la toma, debe estar al menos quince minutos en reposo, de preferencia sentado. No tome la presión con la vejiga llena de orines. Por consiguiente antes de tomarla vaya al baño porque una vejiga llena puede aumentar hasta 15 puntos el valor de su presión. Al sentarse para tomar la presión, tiene que tener soporte su espalda y sus pies, si estos están al aire puede aumentar de 6 a 10 puntos el valor de su presión. No se siente con las piernas cruzadas, la lectura puede aumentar 2-8 puntos. El brazo debe estar sosteni-

ción de áreas anómalas así que puede saberse sobre este problema con mayor precisión. En su tratamiento también se ha avanzado, se está estudiando la forma de eliminar esas islas de tejido eléctricamente anómalo. Usando ondas de radiofrecuencia de corta duración para devolver a esas células su correcto funcionamiento. Se ha estimado que cada año alrededor de tres millones de personas fallece producto de muerte súbita y se considera estima que un tercio son de anomalías genéticas como el síndrome de Brugada.

do sobre los sostenes de una silla o colóquelo sobre una mesa, para que la toma este a la altura del corazón. No debe estar el brazalete colocado en el brazo, sobre ropa alguna, este debe estar sobre el brazo completamente “desnudo” sino el valor de la lectura aumenta mucho. No apriete demasiado el brazalete sobre el brazo cuando lo ponga, tampoco el brazalete debe ser demasiado pequeño para su brazo eso altera la lectura. No hable. Conversar mientras se mide la presión, la aumenta 10 puntos. Deje de estar pendiente sobre lo que pasa en su brazo espera unos dos minutos antes de tomarla y no empiece a inflar el brazalete hasta que su respiración sea tranquila. Una sola toma de presión dice poco, tome varias durante el día e infórmele a su médico al respecto, él le puede explicar sobre sus valores y cambios.

4. Cómo tomar mejor la presión arterial Muchas personas lo hacen por sí mismas o tiene aparatos que hacen digitalmente la lectura, pero puede haber errores al hacerlo. La asociación de especialistas del corazón estadounidense ha señalado puntos precisos que debe tomar en cuenta cuando se la toma.


Página 28 / Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018

supermigrante CONOZCA SUS HISTORIAS

Migrantes celebran con flores, regalos y cariño el Día de las Madre ¿Y USTED COMó LO CELEBRA?

Foto La Hora Cortesía Unique Photography

La hondureña Marlenis Ramos vive en EE.UU. junto a su familia.

Por D. Gamez y G. Ortíz dgamez@lahora.com.gt gortiz@lahora.com.gt

Desde Guatemala y en diferentes lugares de Estados Unidos, los connacionales celebran el Día de la Madre entre regalos, cenas y trabajo, pero siempre conscientes del papel tan importante que tienen para sus familias. La Hora Voz del Migrante se une a celebración y por ello le trae las historias de Olguita, Tetis, Marlenis, Luphita, Yolandita y Esly,

Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

Tetis Xiochil Bardales trabaja en el área de la construcción.

Para García es importante convivir con la familia en el Día de la Madre y promover la unión.

quienes relatan cómo comparten ese día con sus hijos y familiares que viven en sus lugares de origen. Flores, una tarjeta de felicitación o una expresión de cariño son sólo algunas de las demostraciones de afecto y aprecio que las madres reciben en su día, algunas sin tiempo para celebrar pero siempre conscientes de que su presencia en la vida de sus hijos es el regalo más importante que han recibido.

En Guatemala esta fecha se realiza el 10 de mayo pero en Estados Unidos se celebra el segundo domingo de mayo.

A pesar de estar lejos, Olguita siempre saluda a su familia en Guatemala.

MARLENIS RAMOS: SER MADRE SIGNIFICA CAMBIAR TU VIDA Recordando el Día de la Madre, la hondureña Marlenis Ramos expresó que en su caso en particular es complicado que celebren porque la mayor parte del tiempo su esposo y ella trabajan, pero cuando tiene la oportunidad aprovechan para compartir alguna comida. Desde que llegó a Estados Unidos, Ramos se ha dedicado a la elaboración de prendas de vestir que incluso ha logrado enviar a otros países, éxito que ha alcanzado por la calidad de su trabajo. Luego de estar dos años en Chicago, Marlenis se casó y se mudó a Arizona, lugar en donde reside actualmente con su esposo y sus dos hijos de 10 y 4 años. Al describir su papel de madre, lo hace con alegría y con una expresión de amor hacia sus hijos, “ser madre significa cambiar tu vida, tiempo y tu forma de pensar por tus hijos. Significa dar todo tu corazón y entregar tus fuerzas cada día para sacar a tus hijos adelante y enseñarles a vivir”, anotó. Desde la Casa de Modas Marlenis Collection, Ramos le envía un mensaje de felicitación a todas las madres, “deseo de todo

Foto La Hora Cortesía

Yolandita se ha destacado por ser “youtuber” desde EE.UU.

Foto La Hora Cortesía

Luphita explicó que el Día de la Madre es una fecha especial porque es cuando más recuerda todo lo que ha vivido junto a sus hijos.

Foto La Hora Cortesía

Bardales trata siempre de compartir tiempo de calidad con sus hijos.

corazón que sus hijos las apapachen, que les lleven un regalo muy bonito que sea de amor, respeto y cariño hacia esa madre que se esfuerza” indicó. TETIS: EL TIEMPO A VECES LIMITA LA CELEBRACIÓN DE SU DÍA Desde la ciudad de Kansas Tetis Xiochil Bardales cuenta que

cuando vivía en Honduras, celebrar el Día de la Madre era diferente a como se hace en Estados Unidos. Bardales trabaja en el área de la construcción, con frecuencia adquiere herramientas para desarrollar su trabajo, martillos y otros artículos no faltan en sus compras. A pesar que la labor que desempeña es pesada, lo


Guatemala, del 12 al 18 DE mayo de 2018 / Página 29

hace con entusiasmo y valentía, demostrando que los estereotipos nunca la han logrado vencer. “En mi casa no tengo mucho tiempo para celebrar, pero con esto de las redes sociales uno ha logrado cambiar y se hace muy fácil saludar por esta celebración con un texto”, detalló. Una de las formas en que es agasajada es con la compañía y regalos que sus hijos elaboran para ella. Su mensaje a las madres es que siempre procuren ser las mejores y que demuestren que nada puede detener sus propósitos por hacer de sus familias ciudadanos de bien. Además envió un saludo al grupo mujeres “Mariposas Emaus”, al que pertenece desde hace un tiempo.

OLGUITA: ME FELICITAN Y HAGO LO MISMO CON MI FAMILIA EN GUATEMALA Olguita lleva varios viviendo en EE.UU., es originaria de Agua Blanca en Jutiapa y desde que se estableció en ese país se ha desempeñado en varios trabajos hasta que logró independizarse y laborar por su propia cuenta, ahora con una empresa que trabaja en la limpieza de hogares. La guatemalteca tiene tres hijos, de 22, 18 y 14 años, de quienes dice que se siente orgullosa y feliz de ver que han logrado salir adelante. “El Día de la Madre para mí ha sido y será el 10 de mayo, ese día yo espero que ellos me feliciten yo hago lo mismo con mi familia, con mis hermanas, con mi

Foto La Hora Cortesía

Esly García tiene 19 años viviendo en Connecticut junto a su esposo y dos hijos.

Foto La Hora Cortesía

Olguita expresó que comparte el Día de la Madre con sus hijos.

madre, pero acá con mis hijos, aunque sea, trato de hacer una pequeña cena” indicó. El próximo domingo Olguita espera preparar un churrasco de receta guatemalteca, que incluya frijoles negros volteados y tortillas hechas a mano, porque a Guatemala la lleva siempre presente en su vida. DÍA DE LA MADRE “UNO RECUERDA TODO LO QUE HA VIVIDO” Luphita Najaro, de la zona 12 de la capital en Guatemala, es mamá de dos niños que no superan los cinco años. En una entrevista con La Hora Voz del Migrante recordó que la experiencia de ser madre “es la más hermosa de la vida” y lo califica como algo “maravilloso” e “inexplicable”. “Tenía mucho, mucho miedo en mi primer embarazo no sabía cómo iba a ser no tenía ni la menor idea, pero ya al nacer mi primer bebe pues ahí supe que valió la pena la espera de 9 meses de mareos, de náuseas, de cansancio... y cuando me embaracé del segundo pues fue complicado porque tenía un añito apenas mi bebé, pero igual lo esperé con mucho amor”, comentó sobre el momento en que se enteró de que sería madre. Para Luphita el Día de la Madre es una fecha especial porque es cuando más recuerda todo lo que ha vivido junto a sus hijos y el esfuerzo que ha realizado para asegurarse de la salud y tranquilidad de ellos. “Yo quiero que ellos crezcan sanos, llenos de energía positiva y pues ya luego darles sus estudios ayudarlos a que sus sueños se hagan realidad que todo lo que ellos anhelen se hagan realidad y que disfruten de su vida y que sean desde ahora personas buenas y con valores...” comentó. “Pues el regalo más grande para mi es tenerlos conmigo... a mis bebés, que los amo demasiado, que son mi vida entera... y a las demás mamás y se la pasen bien a lado de sus hijos y que los disfruten lo más que se pueda” fue el mensaje de Najaro a sus hijos y a las madres en esta fecha especial. BUENOS DESEOS DESDE CONNECTICUT Esly García tiene 19 años viviendo en Connecticut junto a su esposo y dos hijos. En Guatemala trabajaba para la Facultad de Medicina y estudió psicología y enfermería, sin embargo, apoyar a su familia la motivó a migrar a Estados Unidos. Actualmente dedica su tiempo al cuidado de niños y a la elaboración de platillos típicos, aunque resalta que junto a su

Foto La Hora Cortesía

La guatemalteca Luphita Najaro vive en la zona 12 de la capital en Guatemala, es mamá de dos niños.

Foto La Hora Cortesía

La guatemalteca se siente orgullosa de ser madre.

esposo la mayor dedicación y esfuerzos son para que sus hijos tengan acceso a oportunidades y alcancen las metas que se proponen. García relata su experiencia como madre a La Hora Voz del Migrante y dedica un mensaje a las mamás. “Día a día debemos de trabajar con nuestros hijos inculcando los valores y principios. El respeto a nuestros semejantes, que estudien y que no sean conformistas. Que siempre pueden dar más y que se alejen de las personas que no les dejan nada productivo”, señaló. García destacó la importancia de convivir con la familia en el Día de la Madre y promover la unión. “Recibirán bendiciones de Nuestro Señor Jesús. Lo más importante es pasar en familia con salud y tranquilidad. Las cosas materiales se acaban, pero el amor y la unión familiar es lo más importante”, puntualizó. “Desde lo más profundo de mi corazón agradezco a mi madre, por todo lo que hizo por mí y mis hermanos y doy gracias a Dios por tenerla con nosotros que es uno de los tesoros más grandes que Dios nos ha dado, tiene un mérito especial tomar el

rol de padre y madre. ¡Feliz día de la madre!”, fue el mensaje que dedicó Esly a su mamá. YOLANDITA “ME PREPARARÉ ALGO DELICIOSO” Yolandita es una “youtuber” guatemalteca que ha cobrado relevancia en los últimos meses en Nueva York y varias áreas de Estados Unidos por publicar recetas de platillos tradicionales del país en la plataforma de vídeos en línea YouTube . Sin embargo, gran parte de su esfuerzo e inspiración son sus dos hijos. “Mi experiencia como mamá ha sido mi mayor bendición porque pude traer al mundo dos bellos hijos que hoy son mi motor para seguir adelante. Ellos son mi herencia que Dios me dio y feliz por ser madre y pues lo celebraré como todos los días en mi cocina preparándome algo delicioso como siempre me gusta hacerlo”, comentó sobre este día. “Y bendigo la vida porque he demostrado ser padre y madre a la vez para mis hijos, lo digo con orgullo que me desvivo por ellos”, agregó.


Página 30 / Guatemala, del 12 al 18 de mayo de 2018

DE ACUERDO CON EMBAJADA DE EE. UU. EN GUATEMALA EL TRÁMITE ES SENCILLO

Si participó en la Lotería de Visas, verifique si es uno de los seleccionados Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Cada año el Gobierno de Estados Unidos publica el listado de las personas ganadoras de las “Visas de Diversidad”, quienes aplicaron pueden verificar desde el 1 de mayo hasta el 1 de noviembre si fueron seleccionados. El trámite es sencillo y lo puede hacer sin la ayuda de terceros y al momento de ser seleccionado el mismo sitio electrónico le explicará los pasos que debe seguir para continuar con su solicitud. Para confirmar que su nombre aparezca en el listado, la única manera de hacerlo es ingresando al sitio electrónico: www.dvlottery.state.gov, ingresar a la opción “Entrant Status Check” y proporcionar su número de confirmación además de su apellido y año de nacimiento. El trámite es sencillo y lo puede realizar sin ningún costo. Por lo que no es necesario que pague honorarios para ser auxiliado para continuar con el proceso. “No se da aviso a los seleccionados. Cualquier correo electrónico, mensaje de texto, sitio de Internet que no sea www.dvlottery.state.gov, o llamada telefónica que le indique que ha sido seleccionado ES UNA ESTAFA. NO CONFÍE EN NINGÚN TIPO DE AVISO NOTIFICÁNDOLE QUE HA SIDO SELECCIONADO”, informó la Embajada de Estados Unidos en Guatemala mediante un comunicado. Para denunciar estafas, puede

Foto La Hora

La Embajada de EE. UU. en Guatemala, anuncia que quienes aplicaron a la Lotería de Visas, verifiquen si fueron seleccionados.

hacerlo a través del correo electrónico de guatemalafpm@state.gov que pertenece a la Unidad de Prevención de Fraude de la Embajada de los EE. UU. GASTOS DE LA VISA SOLO SE PAGAN EN LA EMBAJADA En caso que su caso haya sido seleccionado en www.dvlottery.state.

gov se le proporcionará instrucciones sobre cómo proceder, además de los documentos que debe enviar para obtener la cita para la entrevista de visa en la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala. Es necesario que recuerde que los gastos de la visa se pagan sólo en la Caja de la Embajada, y por ningún motivo

debe sufragar más dinero en ningún otro lugar ni a terceras personas. “Si usted reside en los Estados Unidos, recibirá instrucciones sobre cómo pagar en los Estados Unidos. Si tiene dudas, por favor consulte sólo a guatemalaiv@state. gov y a NADIE más”, puntualiza la Embajada.

EN MUSEO DE MASSACHUSETTS

Muestra de edredones honra a migrantes muertos Por MARK PRATT

BOSTON / Agencia AP

Una poderosa muestra de edredones que recuerda a los inmigrantes de México y Centroamérica que han muerto en el desierto del sur de Arizona en los últimos 20 años está en exhibición en medio de un intenso debate nacional sobre la política de inmigración de Estados Unidos. Diecisiete obras del Proyecto de Edredones de Migrantes están colgadas en el Museo del Edredón de Nueva Inglaterra en Lowell, Massachusetts, en una exposición que se extenderá hasta el 15 de julio. El objetivo es mover el debate sobre inmigración más allá de las estadísticas

y las disputas políticas y poner la mira pública en el suplicio de personas reales. “Mi esperanza es mostrar la enormidad de esta crisis humanitaria”, dijo la fundadora del proyecto Jody Ipsen. “No pienso que la gente entiende. Quiero que la gente mire estos edredones y se sienta movida para actuar y apoyar una reforma humanitaria de la inmigración”. El proyecto fue inspirado cuando Ipsen estaba acampando en el desierto en Arizona con un amigo y se encontró con una estación de paso para inmigrantes que había cruzado la frontera. El desierto estaba cubierto con su basura: botellas, pañales, productos de higiene personal y ropa.

Ipsen inicialmente se sintió horrorizada por la profanación del desierto. Pero también se sintió curiosa. ¿Qué cosa, se preguntó, lleva a la gente a cruzar un desierto peligroso, a merced de contrabandistas de personas, para venir a Estados Unidos? “Es algo implacable allí en el desierto”, dijo.

RECOLECTÓ ROPAS ABANDONADAS Inspirada por el Edredón Memorial del SIDA, Ipsen comenzó a colectar las ropas abandonadas y reclutó a artistas textiles para incorporar las piezas en edredones. Ipsen incluso trabajó en uno.

Foto La Hora /AP

Unas diecisiete obras del Proyecto de Edredones de Migrantes están colgadas en el Museo del Edredón de Nueva Inglaterra en Lowell, Massachusetts.

Ha habido un edredón producido por voluntarios cada año desde el 2000, 17 en total.


Guatemala, DEl 12 al 18 de mayo de 2018 / Página 31

Día InternacIonal Del trabajo el Día de la madre

Proclamación del Día de la Madre, un apasionado llamado a la El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor de las madres en todo el mundo. origenes selaremite Día de pazdel y al desarme. Durante El Día Internacional de losSu Trabajo, fiesta al por excelencia movimiento obrero un par de años, Ward Howe empeñó sus esfuerzos enreivindicaciones llevar a cabo un congreso de esta naturaleza. la Amistad de laEl Madre y las Reuniones del se Día la Madre mundial. 1 de mayo es un día que hade utilizado para realizar diferentes De todos modos, en 1873, organizadas eny1685 por Anna Jarvis, Estados Unidos, sociales laborales a favor de lasendiferentes clases trabajadoras, en cuenta a favor de losmujeres en 18 ciudades estadounidenses realizaronpor unalareunión del Día de la Madre. donde movimientos las madres se socialistas, reunían para intercambiar opiniones entre sobre otros anarquistas y comunistas, – pero principalmente, Boston lo siguió celebrando durante al menos una década más. distintos temas de actualidad. conquista y defensa de los derechos laborales (jornadas de ocho horas diarias, prestaciones, paso beneficios de los añosestándares se fueron al apagando más festejos. Howe Anterior a esto,de losorganización, romanos llamaron a esta celebración derecho etc.) que en la actualidad se tomanAlcomo Hilariamomento cuando ladeadquirieron laborar. de los griegos. Se celebraba el 15 continuó trabajando por otras vías por los derechos de las mujeres y por la paz. ​El 12 de mayo de 1907, dos años después de marzo en el templo de Cibeles, donde durante tres días se realizaban ofrendas. la muerte de su madre, Ana Jervis quiso conmemorar el Desde su establecimiento en la mayoría de los países por el de acuerdo del Congreso Obrero fallecimiento organizó un Día de la Madre para hacerlo. Los católicos transformaron estasInternacional celebraciones para honrar a la es una Socialista de la Segunda (París en 1889), jornada de ylucha reivindicativa Afueron partir ejecutados de entoncesenencabezó VirgenyMaría, la madreadelosJesús. En el santoral católico el 8sindicalistas de de homenaje Mártires de Chicago. Estos Estados una activa campaña que fue extendiéndose a todolaboral el territorio diciembre se celebra la fiesta deen la Inmaculada Unidos por participar las jornadasConcepción, de lucha porfecha la consecución de la jornada de de los Estados Unidos. En AnnadeJarvis las frases “El segundo domingo que losocho católicos adoptaron para lasu celebración de lainiciada Madre. el 11912, horas, que tuvieron origen endel la Día huelga de mayo 1886,registró y murieron Mayo” y “Díauna de la Madre”, En Inglaterra sigloen XVII, tenía lugar un acontecimiento tres díashacia más el tarde, la Revuelta de Haymarket luego que en alguien lanzara bomba. A creando la Asociación del Día Internacional la Madre. similar,partir también relacionado con la Virgen, se denominaba de entonces se convirtió en unaque jornada en la que se reivindican losde derechos de los Dos años después, el presidente Woodrow Wilson declaró en Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y trabajadores y es celebrada en la mayor parte del mundo. regresaban a sus hogares con regalos para sus madres. De igual el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de en Estados Unidos. Así fue manera, para países gente acaudalada y estamayo Enmuchas Estadospersonas Unidos, trabajaban Canadá y otros no se celebra conmemoración. En su lugar se gestado el día internacional de la madre queendespués eco en otros países no tenían la oportunidad deelestar en sus hogares, ese domingo celebra el Labor Day primer lunes de septiembre en un desfile realizado Nueva fue Yorkencontrando y que lo adoptaron hasta se les daba el día libre visitar a susde familias. organizado por para la Noble Orden los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, entenerse inglés).laElcelebración conocida en la En 1870 la poetisaestadounidense y activista JuliaGrover Ward Howe escribió la la celebración actualidad. presidente Cleveland auspició en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882.


Pรกgina 32 / LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, GUATEMALA, DEL 12 AL 18 DE mayo de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.