Voz del Migrante 09-09-2017

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 9 al 15 de septiembre de 2017 | Época IV | No. 19 ASISTENTES DISFRUTARON DE COMIDA Y MÚSICA

Guate Fest 2017 reúne a chapines en Maryland

decisión política

Cierre de DACA frena sueños de los “Dreamers”

migrantes opinan SOBRE Éste flagelo

Corrupción que genera migración, una mezcla que no siempre se percibe


Página 2 / Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017

noticias guatemala

noticias

 facebook.com/vozdelmigrante  twitter.com/lhvozmigrante  lahoraguatemala  lahora.gt  lahoraguatemala

DESTACAN NECESIDAD DE REFORMAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Corrupción que genera migración, una mezcla que no siempre se percibe Por g. ortiz y D. Gámez lahora@lahora.com.gt

La corrupción tiene secuelas directas en la vida de los guatemaltecos y también es una de las razones por las que migran las personas ante la falta de oportunidades, la inseguridad y la pobreza en Guatemala. Desde Estados Unidos, connacionales contaron a La Hora Voz del Migrante la manera en cómo ha influido la corrupción en sus vidas y cómo creen que sigue afectando a Guatemala pues dificulta la creación de oportunidades, condición que empuja a miles a emprender un éxodo hacia ese país. Aunque están lejos siempre están pendientes de los últimos acontecimientos y

consideran que la lucha contra la corrupción se debe fortalecer. En los últimos dos años los esfuerzos de la lucha contra la corrupción se intensificaron en el país. Desde que el MP y la CICIG revelaron el Caso La Línea al menos otros 25 casos han sido destapados, entre ellos Cooptación del Estado, Cooperacha, Corrupción y Construcción: Los Negocios del Micivi, IGSS-Pisa, Negociantes de la Salud, Lavado y Política, Caso Lago de Amatitlán, Botín en el Registro de la Propiedad, entre otros. Algunos casos como el del Lago de Amatitlán, Cooptación del Estado y TCQ, involucraban a las más altas autoridades, entre ellos Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, exbimonio presidencial del PP.

Ese trabajo ha sido impulsado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en conjunto con el Ministerio Público (MP), que han detallado cómo se conforman cada una de las estructuras que operan a lo interno de las instituciones públicas. En el contexto del intento de expulsión del comisionado Iván Velásquez por parte del presidente Jimmy Morales, La Hora Voz del Migrante consultó con migrantes residentes en Estados Unidos sobre cómo creen que afecta la corrupción a la población, a la vez que dieron algunas posibles soluciones para el combate de este flagelo entre las que destacan la participación ciudadana y la necesidad de reformas del Estado.

LA CORRUPCIÓN LOS OBLIGA A DEJAR EL PAÍS Santos Escobar, originario de El Progreso, Jutiapa, quien migró desde hace más de una década a Virginia, se mostró preocupado por la corrupción que afecta a Guatemala. “Está bastante mal lo que pasa ¿pero qué podemos hacer?” cuestiona, mientras relata que a pesar de haber formado una familia en Estados Unidos siempre está pendiente de sus familiares en Jutiapa y las condiciones del país. Al ser consultado sobre qué efectos tiene la corrupción en los migrantes, opinó que incide en la falta de oportunidades laborales, obligándoles a buscar en otro país los espacios necesarios para salir adelante, aunque eso signifique dejar atrás a los

Foto La Hora AP

Luego del anuncio del presidente Jimmy Morales, y su intención de remover al jefe de la CICIG Iván Velásquez ciudadanos manifestaron su descontento al considerar que se estaba afectando la lucha contra la corrupción.


Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017 / Página 3

noticias seres queridos y trabajar más horas de lo adecuado. “Si tuviéramos trabajo no tendríamos que venir acá y aquí no se vive como la gente cree allá, aquí es duro”, añadió. Sobre la situación que se vive en Guatemala comentó que es difícil el panorama que se observa desde Estados Unidos y los casos de corrupción. ERICK GÓMEZ: FALTA DE TRANSPARENCIA AFECTA AL PAÍS Erick Gómez Chinchilla, más conocido como “Caly”, quien recolecta aportes dirigidos hacia niños con discapacidad desde una fundación, señala que la falta de transparencia afecta al país. En el caso del alcalde del municipio de donde es originario, apunta a que ha escuchado varios comentarios negativos sobre la falta de gestión a favor de la población y para él eso nunca puede ser de beneficio. “No estoy tan a favor de las manifestaciones, pero a veces sí hay que hacerlas, es bueno salir y hablar y hacer saber al gobierno que hay muchas personas que podemos pelear nuestros derechos”, anotó. Gómez señala que la corrupción afecta a todos pero principalmente a la niñez. Como comparación, señala que en Estados Unidos el sistema es diferente porque la población se acostumbra a actuar bajo la ley, pues de lo contrario deben afrontar consecuencias legales y pueden perjudicar a las personas que residen sin documentación legal.

ROBINSON: NO HAY OPORTUNIDADES En una entrevista reciente con La Hora, el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Todd Robinson, dijo que es lamentable que los guatemaltecos opten por migrar, pero que también se debe considerar que hay muchas

necesidades en Guatemala. “Muchos guatemaltecos y guatemaltecas con creatividad e imaginación que quieren apoyar, aportar y ayudar al país no pueden, porque no hay oportunidad aquí y es una lástima”, opinó.

GUATEMALTECOS EN EL EXTRANJERO De acuerdo con el Organismo Internacional para las Migraciones (OIM), más

MARITZA GARCÍA: IMAGEN DEL PAÍS SE VE AFECTADA POR DELINCUENCIA Y CORRUPCIÓN La mercadóloga y artesana Maritza García, residente en Maryland, contó que tiene más de quince años de vivir en el extranjero y aunque en lo personal considera que no se ha visto afectada por la corrupción, sí sigue de cerca las noticias. Por ello señala que es lamentable que la corrupción y violencia sean algunos de Foto La Hora. los temas por los que más se conoce al Erick Gómez. país y en su opinión, afectan al turismo de Guatemala. “No solo hay delincuencia en Guatemala, también hay prosperidad, hay lugares preciosos, pero siempre nuestras noticias son referentes a la delincuencia, a la mafia, a esto a lo otro y le estamos causando daño, yo siempre que me preguntan trato de hablar positivamente, pero es difícil”, señaló. En su caso la guatemalteca cree que una respuesta a los problemas reside en la forma en cómo los padres guían a sus hijos, aunque asevera que la corrupción al final impacta a nivel de país. A los 19 años, Samuel Contreras decidió migrar desde Cobán, Alta Verapaz. La principal razón fue que no encontró un motivo fuerte que lo motivara a quedarse en el país, por lo que decidió buscar un mundo de nuevas oportunidades en Estados Unidos. “Le soy sincero, yo fui casi que el único de mi familia que desde pequeño se vio obligado a trabajar, el más grande todos. Para mí la corrupción no es algo que me haya afectado directamente, porque yo siempre he buscado el día a día y he trabajado. Siempre tengo algo que hacer y por eso hago esto”, comentó. Para que el país avance señala que es necesario que se puedan hacer a un lado la negatividad y la falta de información. Foto La Hora.

Maritza García.

de 1.8 millones de guatemaltecos residen en el exterior, principalmente en Estados

Unidos, algunos de ellos dejaron el país en la búsqueda de mejores oportunidades.


Página 4 / Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017

Viene de la página 3 JUAN JOSÉ JIMÉNEZ: “GUATEMALA TIENE MUCHAS RIQUEZAS, NO TENDRÍAMOS POR QUÉ ESTAR AQUÍ” Aunque dejó a Guatemala hace varios años, Juan José Jiménez Amado asegura que trata de no perderse las noticias y por eso siente decepción al conocer las condiciones en las que se encuentra la ciudadanía en Guatemala, a merced de los corruptos. “Todos los que llegan a robar, lo hacen, en Guatemala últimamente han hecho algo bueno desde sacaron a Otto Pérez Molina y a Baldetti, del que vi que el hijo tiraba dólares o algo así. Guatemala tiene muchas riquezas, no tendríamos por qué estar aquí, solo vea Petén que es grandísimo”, comentó. En su caso, señala que la distancia y ver las noticias hasta lo hace llorar de tristeza, al mirar cómo viven las personas. “A mí me duele, hay noches que lloro cuando miro cosas así como cuando cantan me dan ganas de llorar, en New Jersey o en el lugar en donde esté me dan ganas de llorar de verme aquí y ver todas las injusticias que pasan en el país”, añadió. Sobre los últimos acontecimientos, también hace un llamado a que la ciudadanía pelee y no permita que la corrupción siga robando el futuro y desarrollo de los niños. “Hay gente que se prepara sólo para robar, digan lo que digan sólo a eso llegan, ahí está Portillo, Colom, el que entre a eso llega. Mire, mi país es lindo, vea Panajachel, Santiago Atitlán, pero solo a llevarse el dinero llegan”, anotó en referencia a la clase política. Además destacó que se siente orgulloso cuando otros países le recuerdan las manifestaciones de 2015, porque personas de diferentes nacionalidades les dicen que fue un ejemplo. Del presidente Jimmy Morales dice que siente decepción ante la falta de respaldo en la lucha contra la corrupción que ha manifestado, sobre todo al pedir la salida de Iván Velásquez al frente de CICIG. DANIEL GUARCAS: REFORMAS SON NECESARIAS Daniel Guarcas, procedente de un municipio de Sololá, Guatemala, quien asistió al evento del Guate Fest en Maryland, acompañado de un grupo de danza maya, señaló que sus actuaciones tienen una connotación política con la que también muestran su sentir ante los acontecimientos en el país. Guarcas señala a que la corrupción afecta a todos, principalmente en salud, educación y situación económica del país. “Es una sola élite, un sector que quiere quedarse con ese financiamiento que realmente viene a afectar mucho, obviamente no solo es la corrupción la que afecta la situación del país, pero ahora está muy latente la corrupción y realmente está afectando bastante y esto ha paralizado al país”, añadió. A futuro, el sololateco espera que ya no se necesiten manifestaciones para exigir transparencia y para que fondos del Estado se inviertan eficientemente. Para Guarcas la necesidad de reformas en el sector justicia es latente y por ello recordó el tema del pluralismo maya que era un asunto de importancia en las reformas, del que lamenta no se haya podido avanzar. “Se veía cierta debilidad, en gran parte la gente no estaba muy bien informada en que era lo que se estaba demandando, algunos medios aportaban a que hubiera mucha más desinformación porque es algo que no le

conviene al Estado. Era una demanda importante del Estado que debería seguir haciéndola”, dijo. EMILIA LETICIA: “CLARO QUE AFECTA AL MIGRANTE” Emilia Leticia, originaria de Concepción Tutuapa, San Marcos, lleva aproximadamente 15 años viviendo en Virginia, Estados Unidos. Además de sus labores diarias, los fines de semana y tiempos libres los dedica al fomento de danzas tradicionales de Guatemala para que los migrantes no pierdan su identidad cultural, todo eso por medio del grupo de mujeres denominado AWAL. La entrevistada considera que la corrupción es un factor determinante para que los guatemaltecos decidan migrar. A la vez, Foto La Hora. exhorta a que desde la familia los padres Juan José Jiménez. cobren conciencia e inculquen a las nuevas generaciones enseñanzas y valores para que no acepten ese mal y eviten involucrarse en actividades delictivas. “Claro que afecta al migrante, cuando yo crecí no había eso –corrupción- mi mamá nos enseñaba que participáramos en danzas o elecciones, pero ahora ya los jóvenes se dedican hacer otras cosas”, explicó. “A mí me duele escuchar eso, a mi familia le han pasado cosas malas, a los estudiantes los asaltan, es peligroso y por eso desde los padres se deben poner límites para que los hijos no hagan esas cosas”, agregó Leticia. DEBEN SER PARTICIPATIVOS Olivia Aguirre también cree que la corrupción afecta al migrante. En ese sentido considera que es necesario agilizar y promover que la comunidad guatemalteca en Foto La Hora. el extranjero, participe de forma activa en el Daniel Guarcas. proceso electoral. “Claro, la gente de aquí confía mucho (en la elección que harán sus familiares en Guatemala) en lo que está pasando allá, hay mucho crimen, mucha corrupción, las plazas fantasma y la gente no está ni trabajando y entonces eso afecta a los guatemaltecos”, relató. A la vez, mencionó que se debe ampliar el espectro de autoridades a las que los migrantes puedan elegir. PAGANDO SE ARREGLA TODO Por su parte Angélica López, quien migró desde 1997 a Washington D.C., Estados Unidos y que ahora es parte de la cooperativa “Tejiendo para El Futuro”, organización encargada de promover la cultura guatemalteca mediante los tejidos mayas, considera que los mismos ciudadanos son partícipes Foto La Hora. de las prácticas corruptas y contribuyen a Emilia Leticia. este flagelo. “La corrupción nos afecta, si en Guatemala pasa algo no se puede hacer nada, uno paga dinero y se acabó el problema, si aquí llamas a la Policía, ellos te ayudan, allá no”, recuerda López, quien salió de su natal Quetzaltenango para poder reunir dinero que le permitiera costear sus estudios a nivel básico. “Allá el dinero termina el problema, mi hermana tiene una pareja que es violenta, acudió a la Policía y lo arrestaron, pagó la multa y no pasó nada y no le podían hacer nada, el hombre le sigue pegando a ella pero con el dinero se soluciona, eso es corrupción, con el dinero se arregla el problema”, comentó. “No se puede hacer nada, por mucho que uno quiera, si uno acude a la Policía ellos reciben el dinero y se soluciona el problema”, enfatiza, haciendo alusión que ante esa realidad muchos guatemaltecos deciden viajar Foto La Hora. Angélica López. a Estados Unidos.

noticias


LA VOZ DEL MIGRANTE, Guatemala, DEL 9 AL 15 DE septiembre de 2017 / Pรกgina 5


Página 6 / Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017

supermigrante

JULIO DONIS PIDE APOYO PARA SEGUIR ADELANTE

Guatemaltecos tienden una mano amiga a damnificados por el huracán “Harvey” PIDE APOYO

Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Casas destruidas y decenas de damnificados se pueden constatar por todo Texas, luego de la devastación causada por el huracán Harvey que afectó a ese estado la semana pasada, pero esta emergencia también demuestra el corazón y las ganas de ayudar al prójimo, valores que identifican a los migrantes guatemaltecos y de otras nacionalidades que ante es-

tos momentos difíciles aparecen para tender una mano amiga. Armando Tax, un guatemalteco que vive en el área de Houston estuvo cerca de verse afectado por el paso del huracán, no obstante la inclinación del terreno donde vive junto a su familia no permitió que el agua entrara al interior de su vivienda como sucedió en otros casos.

Foto La Hora AP

Algunos de los afectados por el huracán perdieron todas sus pertenencias.

Desde Houston Texas, el guatemalteco Julio Donis que migró hacia Estados Unidos en 1981, relató a La Hora Voz del Migrante, que durante el paso del huracán Harvey su vivienda fue afectada, además, le robaron varios de los artículos de su casa. “Yo vine en el puro apogeo de mi carrera futbolística, a la edad de 22 años estaba jugando en la Liga Mayor con los Cremas cuando me amenazaron. Soy de Tiquisate y allí empecé jugando, me llamaron los Cremas porque era goleador, me llamaban el ‘Pollo Donis’”, recordó. En ese país vive en compañía de sus tres hijos, y de momento expresó que se siente angustiado porque está durmiendo en un hotel, pero necesita recursos económicos para comprar alimentos. “La verdad lo que más necesito es dinero, en el hotel no cabe la comida porque es una refrigeradora bien pequeñita la que tienen para guardar comida y somos cuatro, mis tres hijos y yo”, afirmó. Sí usted desea ayudar a Julio Donis, puede comunicarse al número de teléfono 713-296-9903. Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

Los guatemaltecos Armando Tax, Isaías Sapón e Isaías Tzunun se unieron como voluntarios ante la emergencia del Huracán “Harvey”.

Por eso Tax, ante la emergencia decidió unirse a una brigada de voluntarios que tratan de apoyar a los damnificados para solventar sus necesidades de alimentos, artículos de higiene, ropa, entre otros, los cuales se distribuyen en distintos albergues habilitados en el área. “Gracias a Dios en donde vivo el agua nada más llegó al llano, esperamos a que bajara el agua y ya fuimos a los diferentes refugios a presentar nuestro voluntariado, para ayudar a escoger la ropa, pasar agua pura, ordenar a las personas, y ayudar a la Cruz Roja”, explicó. Tax resaltó que su ayuda es un aporte a título personal, aprove-

Las manos guatemaltecas no han faltado en los albergues para los afectados.

chando, además, que por ahora no está trabajando; por eso decidió sumarse al apoyo de los afectados. El guatemalteco se incorporó a las labores que realiza la organización Lucha por 15, integrada por migrantes de diversas nacionalidades. La iglesia a la que asiste también ha recibido ayuda y la misma se ha distribuido entre los afectados, “entonces en sí la ayuda ha sido de diferente manera y de diferente forma a las personas”, comentó. Entre los afectados, el entrevistado relató que ha conocido de casos de migrantes guatemaltecos afectados por el huracán Harvey.

“Lo que se está pidiendo en albergues son víveres, comida, cereales, agua, cepillos, con eso pueden ayudar. La motivación que he tenido siempre es ayudar a mi gente, al inmigrante, porque yo también he venido aquí, y soy una persona indocumentada, sin embargo he sobresalido en varios retos. A mí me inspira ayudar a mí gente”, dijo. Tax es originario de Totonicapán y también ha trabajado como voluntariado con los guatemaltecos Isaías Sapon e Isaías Tzunun, ambos de Lucha por 15, quienes en otras oportunidades han tendido su mano de ayuda a las comunidades en Texas.


LA VOZ DEL MIGRANTE, Guatemala, DEL 9 AL 15 DE septiembre de 2017 / Pรกgina 7


Página 8 / Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017

supermigrante GUATEMALTECOS EMPRENDEDORES

El sabor de los “Shucos” de los primos Yoordy y William No obstante, con el paso de los meses decidió que era necesario aventurarse y emprender un negocio, propuesta que se materializó ahora. “Al principio la que más me apoyaba era mi mamá, ella me dijo que adelante, que lo hiciera, pero mi esposa estaba algo dudosa, hubo incertidumbre al principio y miedo a cómo iba a responder la gente, yo pienso que arriesgarme ahora valió la pena”, enfatizó con un tono optimista y confiando en el éxito de los “shucos”. ARRIESGARSE VALE LA PENA Por su experiencia el entrevistado insta a los guatemaltecos a arriesgarse y aventurarse a trabajar por su cuenta, porque el esfuerzo y dedicación valen la pena, reiteró Cruz. “A veces yo pienso que cuando uno propone hacerse algo, uno pone entusiasmo y vale la pena, porque siempre hay una recompensa”, puntualizó.

Foto La Hora Cortesía

William Cifuentes junto al Cónsul guatemalteco Billy Muñoz de San Bernardino.

El guatemalteco comentó que desde muy joven le inculcaron a trabajar y esforzarse para alcanzar las metas que deseaba lograr. Recuerda que adaptarse al idioma inglés le fue complicado, no obstante, con esfuerzo y sus estudios logro salir adelante, detalló. De Guatemala asegura que extraña la cultura, la gente, los lugares que visitaba y a familiares que aún residen en el país.

Foto La Hora Cortesía

Ahora los Shucos: Los Meros Meros, llevan el sabor de los antojitos hasta Estados Unidos. Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Los olores y sabores de los tradicionales shucos, ya son parte de la gastronomía que define a los guatemaltecos, aun estando lejos de la tierra que los vio nacer, y por eso negocios como Shucos: Los Meros Meros, han sido bien recibidos en Estados Unidos; de la mano de dos connacionales emprendedores que decidieron soñar en grande y llevar un pedacito del sabor de Guatemala hasta el Valle de San Fernando, en Los Ángeles. La Hora Voz del Migrante, conversó con Yoordy Cruz originario del departamento de Guatemala y creador junto con su primo William Cifuentes, de la iniciativa de preparar shucos y ofrecerlos a comensales en Estados Unidos. Cruz aseguró que el proyecto surgió hace cinco meses con la intención de hacer algo que fuera “chapín” y que se pudiera degustar en las calles. Aunque tienen poco tiempo de haber iniciado este emprendimiento, han sido invitados a participar el próximo 9 de septiem-

Foto La Hora Cortesía

Yoordy Cruz de Guatemala es uno de los creadores de la idea.

bre en una actividad que realizará el Consulado de Guatemala en San Bernardino, California. INGREDIENTES CLAVE Todos los ingredientes que lleva el famoso antojito son elaborados

por ellos mismos. “Sabíamos que habían bastantes chapines que iban a responder, entonces pues en principio teníamos eso que era positivo y que sabíamos que iba a funcionar”, explicó Cruz. Los creadores del proyecto tienen entre 12 y 8 años de haber migrado a Estados Unidos, y viven junto a otros familiares. En ese sentido señala que la clave del éxito reside en aprovechar todas las oportunidades que se presenten, por lo que también es importante maximizar las herramientas de estudio, y buscar el respaldo de familiares; porque cada uno posee habilidades de las que pueden aprender para generar y alcanzar sus propias metas. LA EXPERIENCIA MARCA LA PAUTA Uno de los primeros empleos de Cruz fue en un restaurante, lavando trastes, posteriormente ascendió a cocinero, entre otras labores similares que desarrollo en diferentes comercios.

Foto La Hora Cortesía

Los antojitos han tenido gran aceptación entre sus clientes.


LA VOZ DEL MIGRANTE, Guatemala, DEL 9 AL 15 DE septiembre de 2017 / Página 9

SeguimoS creciendo

y ya viene el app

lahoravozdelmigrante.com

Pronto tendremos el lanzamiento de nuestra aplicación “La Hora Voz del Migrante”, gratuita y disponible para Android e iOS, para que disfrute en papel y digital del medio que le da una VOZ a la comunidad migrante guatemalteca y sus familias.


Página 10 / Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017

chapines destacados

supermigrante

AYUDAN EN REPATRIACIONES DE CONNACIONALES DE TODOS LOS DEPARTAMENTOS

UGE, la organización que logró visibilizar a los guatemaltecos en el extranjero POR GRECIA ORTÍZ

gortiz@lahora.com.gt

DAN APOYO A GUATEMALTECOS EN MOMENTOS DIFÍCILES La organización también brinda asistencia a migrantes a fin de ayudar a repatriar a guatemaltecos fallecidos, por lo que trabajan con una funeraria que da precios cómodos, y en Guatemala con otra empresa que se encarga del resto del trámite, incluyendo el sepelio y los gastos que se puedan generar. Por esa labor es que hay personas que siempre buscan de su apoyo en momentos difíciles, según Posadas, “También somos organizadores de marcha en los derechos plenos de los migrantes. Entre todos organizamos marchas y protestas en defensa de nuestra gente, hacemos mucho la verdad, tenemos oficinas, y me atrevo a decir que casi que somos la única organización que tiene esto, porque tenemos que tenerla por si damos de referencia”, dijo. Para cubrir los gastos de UGE sus miembros preparan alimentos. “Por ejemplo, ahora vamos a trabajar para ayudar a una

La Unión de Guatemaltecos Emigrantes (UGE) es conformada por connacionales que se unen para dar apoyo a la comunidad migrante en Los Ángeles. De manera conjunta siempre tratan de ayudar a quienes lo necesitan y en los momentos más difíciles que puedan afrontar. En entrevista para La Hora Voz del Migrante, Rosa Posadas, integrante e iniciadora de UGE, junto con otras personas, relató el trabajo en el que han estado involucrados a favor del desarrollo de Guatemala. De acuerdo con Posadas, como organizaFoto La Hora: cORTESía. ción participaron en la redacción de la ley UGE trabaja a favor de los migrantes guatemaltecos. de Conamigua, la cual no le pertenece a los políticos del Congreso, dijo, porque nació persona que va a llevar una motobomba a de gallina, caldo de res, churrascos, entre para apoyar a los guatemaltecos en el exSanta Lucía y vamos a hacer una kermesse otros platillos de la gastronomía nacional. tranjero. con la Fraternidad de Cotzumalguapa, y Sí usted desea mayor información sobre el Según expresó, la iniciativa fue clave para vamos a ayudar al señor a llevarse las uni- trabajo de los guatemaltecos o desea apoyo, visibilizar a la comunidad migrante en el dades”. puede contactarlos a través de página de extranjero y también fue por ello que la Entre los platillos que ofrecen hay caldo Facebook como UGE Américas. UGE se logró formalizar. “Ayudamos a Guatemala mandando contenedores con equipo médico y medicinas, UGE fue creciendo y hay otras organizaciones que están bajo nuestra sombrilla… y así sucesivamente la idea era lograr nuestro slogan de: Educar para no Migrar”, añadió. De acuerdo con la entrevistada, también tuvieron la propuesta de inversionistas, quienes producirían empleos en el país dirigidos a miles de personas. El proyecto se entregó el 21 de abril al Presidente, no obstante hasta hoy no han obtenido una respuesta positiva. “Es duro saber que nuestra gente se está muriendo en el desierto, que vienen en trailers, se mueren y ahogan por el calor. Es difícil, esperábamos que este proyecto se diera lo más pronto posible. Lamentablemente no tenemos respuesta, tal vez piensan que es broma, pero no. UGE es una organización seria, legalizada y como lo vuelvo repetir, pagamos nuestros impuestos, pero no sé qué está pasando, por qué están dejando a nuestro pueblo sin trabajos y con falta de la violencia”, dijo. Posadas señaló que si el mandatario Jimmy Morales en verdad quisiera crear empleos y evitar la delincuencia, debería de apoyar como el que se presentó y que podrían generar empleos. “Aquí estamos en la lucha esperando que aprueben esto, y que piense en que hay personas que solo una comida hacen”. Entre las actividades que desarrollan, la guatemalteca señaló que tienen un certamen de belleza. En la junta directiva de UGE hay personas de todos los departamentos, ade- Foto La Hora: cORTESía. más de que trabajan en coalición por los derechos de los migrantes, junto con organiza- La organización tiene varios años desarrollando proyectos benéficos, entre ellos, apoyo a connacionales en los momentos más difíciles que puedan atravesar. ciones de México, Perú, Ecuador.


Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017 /Página 11

Una preocupación recurrente entre distintos sectores que están apoyando la lucha contra la corrupción desde el principio es que la misma se haya concentrado únicamente en la gente del Partido Patriota y que se pasen por alto los escandalosos casos que han preocupado a la ciudadanía.

Por supuesto que no es lo mismo acusar a los que se repartían el botín en las aduanas y hablaban con desparpajo por teléfono sobre las coimas y lo que le tocaba a cada uno que entrarle, por ejemplo, a un fideicomiso diseñado por expertos en la corrupción.

No quiere decir que no se pueda llegar al fondo pero aunque sea más complejo y difícil producir las pruebas fehacientes, las mismas están ahí y es importante seguir la pista del dinero porque la corrupción, finalmente, se traduce en la riqueza de los pícaros y la misma se ostenta tarde o temprano.

Es La Hora de

profundizar investigaciones


Página 12 / Guatemala, DEl 9 al 15 de SEPTIEMBRE de 2017

noticias guatemala INSEGURIDAD ALIMENTARIA PUEDE SER DETONANTE PARA LA MIGRACIÓN

Corredor Seco aún expulsa a importante número de migrantes POR DOUGLAS GÁMEZ

dgamez@lahora.com.gt

Recientemente el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) presentó en Washington un informe sobre la seguridad alimentaria y la migración desde Centroamérica. En el documento señalan que las tendencias de las movilizaciones de la región hacia Estados Unidos son de una población cada vez más joven. El informe hace alusión a que esa población migrante joven del Corredor Seco es vulnerable y su migración es empujada por factores asociados a la inseguridad alimentaria. “A pesar de que el total de la migración de México hacia los EE. UU. ha disminuido en años recientes, las salidas de migran-

tes de los países estudiados han aumentado considerablemente desde el año 2010. Aunque en los últimos dos años ha aumentado la proporción de jóvenes migrantes y mujeres, los hombres adultos continúan representando el grupo más grande”, enfatiza el documento. A la vez que advierte sobre el número de detenciones de migrantes en las fronteras así como de niñez no acompañada, reitera en varios puntos que las condiciones del Corredor Seco de Centroamérica son adversas y por ende influyen determinantemente en los flujos migratorios. “Más de la mitad (58 por ciento) de los hogares entrevistados durante el estudio declararon que gastan en alimentos más de dos tercios de sus ingresos, lo que evidencia un alto nivel de vul-

Foto La Hora: AP/Archivo

Según informe, en el Triángulo Norte se encontró un vínculo entre la inseguridad alimentaria, la pobreza y la migración.

nerabilidad económica. Se han reducido las oportunidades de empleo debido a la poca lluvia o sequía vinculadas al fenómeno El Niño”, menciona.

Foto La Hora: Archivo

La inseguridad alimentaria puede convertirse en detonante de la migración.

EL ESTUDIO El informe fue elaborado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la colaboración del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Organización de Estados Americanos (OEA). El análisis comprendió el Corredor Seco del Triángulo Norte, es decir en El Salvador, Guatemala y Honduras. “En los tres países se encontró un vínculo claro entre la inseguridad alimentaria y la migración. La pobreza y el desempleo son las causas más generalizadas

de la migración, seguido por las adversidades climáticas con efecto en la agricultura (pérdida de cosechas y pestes) y la violencia delincuencial. La pobreza se describe de diferentes maneras, incluyendo la incapacidad de poner suficientes alimentos en la mesa”, destaca el documento. LAS VINCULACIONES El análisis hace ver la relación entre la migración y la inseguridad alimentaria, una de las conclusiones es que la incapacidad de alimentar adecuadamente a la familia puede convertirse en un factor detonante de la migración. “Luego, después de varias temporadas consecutivas de pérdidas agrícolas, la encuesta a hogares con miembros recientemente emigrados de este estudio encontró que el 47 por ciento de los hogares padecía inseguridad alimentaria. Este valor no tiene precedentes en la región y es comparable con los niveles observados en crisis humanitarias en otras partes del mun-

do”, manifiesta el informe. Asimismo, indica que las migraciones pueden tener impactos positivos en los familiares en situación vulnerable, dependiendo de la utilización de las remesas ya sea para mejorar el poder adquisitivo de las familias o de forma negativa si son empleados para la compra de productos ajenos a la alimentación. “Otro resultado negativo es que muchas familias de emigrantes que no son exitosos se vuelven dependientes de la asistencia social y alimentaria”, señalan. Además, emiten una serie de recomendaciones para reducir la vulnerabilidad, protección social y responder a la crisis migratoria, entre otros. “Los esfuerzos conjuntos para reducir la migración y promover el desarrollo humano, como la Alianza para la Prosperidad, deberían considerar inversiones a largo plazo en seguridad alimentaria y la nutricional en el Corredor Seco y otras zonas”, concluye.


Guatemala, DEl 9 al 15 de SEPTIEMBRE de 2017 / Página 13

noticias guatemala INSTRUMENTOS LEGALES INTERNACIONALES RESPALDAN ESTA FACULTAD

Migrar es un derecho, pero difícilmente se respeta POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y su Familia respaldan el derecho a migrar, sin embargo, esta facultad difícilmente se respeta. El artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos indica que toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. También refiere que toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y regresar. Mientras que la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y su Familia, señala que la misma será aplicable, salvo cuando en ella se disponga otra cosa, a todos los trabajadores migratorios y a sus familiares sin distinción alguna por motivos de sexo, raza, color, idioma, religión o convicción, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, nacionalidad, edad, situación económica, patrimonio, estado civil, nacimiento o cualquier otra condición. La Convención será aplicable durante todo el proceso de migración de los trabajadores migratorios y sus familiares, que comprende la preparación para la migración, la partida, el tránsito y todo el período de estancia y de ejercicio de una actividad remunerada en el Estado de empleo, así como el regreso al Estado de origen o al Estado de residencia habitual.

Marroquín, Pérez & Asociados, S.C. 3 Avenida 12-38 zona 10, Edificio Paseo Plaza, Oficina 1002 Guatemala, Guatemala Teléfono: +502 2321.1212 www.mra-legal.com | www.mramigrantes.com

¿Cansado que te atrasen tus trámites legales? MRA te ayuda a cambiar esa realidad. Escríbe a

Foto La Hora: Archivo

La dignidad de los migrantes es vulnerada constantemente, según defensores de derechos humanos.

ATENTADOS CONTRA LA DIGNIDAD Hilda Morales, defensora de derechos humanos, opina que migrar es un derecho y todas las personas pueden hacerlo, sin embargo, desafortunadamente se han establecido fronteras de carácter político a las cuales se les ha denominado “soberanía”. De acuerdo con Morales, la dignidad humana de las personas migrantes es vulnerada constantemente, al punto de que se han cometido delitos como asesinatos, secuestros, violencia sexual, trata de personas, entre otros. “Esa dignidad humana se ve vulnerada, porque hemos visto la migración a grandísimas escalas, en Europa que han llegado de otros países atentando contra su propia vida, teniendo un rechazo o una xenofobia extrema de parte de las autoridades o de las poblaciones. En el caso de los guatemaltecos y guatemaltecas de todas las edades, que viajan a Estados Unidos, en busca de un nivel de vida que les permita sobrevivir. Esos atentados contra su dignidad e integridad irradian en delitos, en casos por ejemplo como

el de Tamaulipas”, lamentó la entrevistada. AMENAZA POR DISPOSICIÓN Por otro lado, Erick Maldonado, analista en temas migratorios, manifiesta su preocupación debido a que el derecho a migrar ha sido vulnerado en Estados Unidos por la disposición del presidente Donald Trump, sobre el programa de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés). En los últimos días se ha conocido que Trump decidió que el Congreso sea el que establezca si el proyecto debe continuar o no. El DACA fue promulgado por el exjefe de Estado de esa nación, Barack Obama, que aunque no aseguraba el acceso a una visa, permitía una cobertura legal para menores de edad indocumentados, ya que podían acceder a seguridad social, una licencia de conducir, permiso para trabajar, entre otros. “Esas también son formas de vulnerar el derecho a migrar, porque los Estados están definiendo mecanismos restrictivos, de coacción que impiden una libre migración”, lamentó

atencionmigrantes@mra-legal.com

para brindarte asesoría legal.

Foto La Hora: AP/he Orange County Register via AP

Una estudiante de la Universidad de California habla con simpatizantes del programa DACA cancelado por el presidente Donald Trump.

Maldonado. MINIMIZAR LOS RIESGOS En tanto, el entrevistado considera que las personas extranjeras que migran a Guatemala, pueden contrarrestar los riesgos con el

Código de Migración que está vigente y que califica como “una importante legislación, que reenfoca el tema migratorio desde una perspectiva humanista, que prioriza los derechos humanos”. Mientras que, en el caso

de los conciudadanos que migran a Estados Unidos, pueden minimizar los riesgos al informarse sobre los peligros que conllevan migrar, también deben saber cómo actuar si fueran detenidos, y qué actitudes deben tomar.


noticias guatemala

Página 14 / Guatemala, DEL 9 AL 15 DE septiembre de 2017

EDITORIAL Ampliar el espectro Una preocupación recurrente entre distintos sectores de los que están apoyando, desde el principio, la lucha contra la corrupción es el que la misma se haya concentrado tanto únicamente en la gente del Partido Patriota y que se pasen por alto otros escandalosos casos que han preocupado a la ciudadanía. La explicación lógica es que los casos recientes son más fáciles de investigar, sobre todo cuando las pruebas provienen de técnicas como las escuchas telefónicas que en el Caso La Línea fueron fundamentales para determinar el papel de cada quien y las posibles responsabilidades. En casos más antiguos se depende de otro tipo de prueba que es más difícil de recolectar, indudablemente, pero que también está allí y que con las técnicas que nunca se habían usado en Guatemala, podrían

por Fredy Muñoz

zuletacargo@gmail.com

avanzar hacia los tribunales para ser debidamente juzgados. Creemos que es necesario mostrar que la lucha contra la corrupción no se hace con sesgo, y aunque haya razones de peso para “explicar” las mayores dificultades que hay para entrarle a casos más complejos o más antiguos, de todos modos hay que hacer los esfuerzos necesarios. No es lo mismo acusar a los que se repartían el botín de las aduanas y hablaban con desparpajo por teléfono sobre las coimas y lo que le tocaba a cada uno de los de la banda que entrarle, por ejemplo, a un fideicomiso diseñado por expertos en la corrupción que vienen operando desde los años 90 con toda la tranquilidad del mundo acumulando experiencias muy útiles para borrar huellas. No quiere decir que no se pueda llegar al fondo, pero aunque sea

Minutero El financiamiento electoral con los chorros de dinero es la gran clave del mal que se extiende cual reguero

Guatemala camino de Venezuela

La poca unidad que existe en Guatemala hace que pasen tantas cosas, como la crisis institucional que actualmente estamos viviendo; hemos permitido la corrupción, la impunidad, abusos y un montón de cosas más; digo que hemos permitido porque somos los ciudadanos los que elegimos a nuestros representantes, alcaldes, diputados, presidente y vicepresidente y si no elegimos bien, pasan cosas como lo que estamos viendo ahora en Guatemala. Ahora tenemos que aguantarnos porque ya les dimos el derecho que ellos decidan por nosotros, y si llevan al país al precipicio, también somos responsables. Es muy importante en estos momentos mantener la calma y respetar todos los procesos que se están llevando a cabo en el país, respetemos la decisión de la Corte de Constitucionalidad, Corte Suprema y Congreso, nos guste o no cualquier resolución. Sabemos que el Ejecutivo no está haciendo bien las cosas, no está claro cuál es su postura o su verdad ante lo que acontece y cómo piensan resolver los conflictos o carencia sobre la inversión, desarrollo, salud, educación, etc. etc. Todos debemos de unirnos en pedir que se comPhone (239) 300-7003 Sales anarocio@lahora.com.gt Redacción e información gortiz@lahora.com.gt Phone +502 54108722

más complejo y difícil producir las pruebas fehacientes, las mismas están allí y es importante seguir la pista del dinero porque la corrupción, finalmente, se traduce en riqueza de los pícaros y la misma se ostenta tarde o temprano. Con quien uno platica sobre la lucha contra la corrupción siempre surge la duda de por qué únicamente unos están acusados cuando han sido tantos los que se han armado, literalmente, con los recursos del pueblo. Hay explicaciones, sin duda alguna, pero hay también dudas de por qué casos como Transurbano o el de Odebrecht no avanzan al ritmo que debieran o, como bien se dice respecto al segundo, al ritmo que está dándose en otros países que también fueron presa de la avaricia de los brasileños y que encontraron abundantes socios en estas latitudes.

bata la corrupción, la impunidad, abusos de autoridad, que son los males más antiguos en Guatemala, se ha iniciado una lucha en contra de esto, pero apenas es el principio, falta muchísimo por resolver, sabemos que la CICIG y MP carecen de recursos y por eso hay muchas investigaciones o acusaciones pendientes, pero si es prudente pedir que se aceleren los casos que tengan mayor urgencia o que sirvan para detener los casos de corrupción que actualmente están activos y que hay denuncias ya presentadas para que no queden impunes. Es muy importante llamar a las autoridades de justicia a que tomen los casos denunciados con mucha seriedad, y que la justicia sea pareja para todos y no se seleccionen los casos por motivos de interés para algunos grupos de poder u organismos internacionales, es importante tomar en cuenta a todos los grupos y ciudadanos en la toma de decisiones del país, está bien visto que ahora en Guatemala, ningún presidente podrá gobernar solo, ya que el pueblo está vigilante del actuar del Ejecutivo y esto deben de tomarlo muy en cuenta los que piensan postularse para las próximas elecciones, tienen que gobernar con el pueblo y no por

los intereses de quienes los asesoran a su sabor y antojo y no ven la realidad nacional, esto también aplica para los diputados que se creen con derechos que no les corresponden, no trabajan, pero quieren aumento de sueldo, no pueden seguir así las cosas, todo tiene que tener una responsabilidad hacia lo que se hace como funcionario público. Se están dando pasos importantes en el desquebrajamiento del sistema político corrupto nacional, pero al mismo tiempo es urgente apoyar un proyecto de unidad nacional, que haya un diálogo nacional para mantener el orden constitucional y pensar en un proyecto de país con la participación de todos los sectores y no de grupitos de interés como se ha visto en los últimos días, que manifiestan sus posturas por intereses particulares. Guatemala está teniendo una lucha de poderes que no nos llevará a ningún lugar seguro, lo único que se logrará si seguimos en esta disputa político-jurídica es llegar al punto de conflicto al que ha llegado Venezuela, país que ya tocó fondo y se perdió la democracia, con dictaduras y golpes de Estado técnicos o como quieran llamarle.

Presidente y Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín Pérez Subdirectora: Regina Pérez Gerente General: Juan Fernando Marroquín Pérez Edición: Grecia Ortiz, Douglas Gamez, Claudia Palacios Consejo Editorial: (Comunidad Migrante), Rodulfo Santizo, Fredy Muñoz, Ubaldo Sánchez, Mario Martínez.

La Hora Voz del Migrante LLC is not responsible for the opinions expressed in signed articles, grammatical errors in texts, articles and ads.


OPINIÓN guatemala noticias

Guatemala, DEL 9 AL 15 DE septiembre de 2017 / Página 15

Guatemala está experimentando un proceso de cambio, necesario para establecer valores. Ciertamente, tal como lo expresara el presidente Jimmy Morales en su entrevista con el periodista Jorge Ramos “la corrupción en Guatemala es algo normal”, y es así porque la corrupción no es solamente lo que se ve en el ámbito político, sino que es algo que se “mama” en nuestros hogares, no en todos por supuesto, pero en la gran mayoría responde a la falta de conocimiento de lo bueno y lo malo, porque se maneja una doble moral, no nos gusta sujetarnos a todas y cada una de las reglas y leyes establecidas, vivimos una justicia a la carta, tomando solo lo que nos conviene, por ejemplo: si nos encontramos manejando sin licencia, sabemos que podemos con una “mordida” quitarnos la multa de tránsito, buscamos como no hacer la fila y saltarnos todos los procesos previos, además, la gran mayoría de puestos con el gobierno no se consiguen por nuestras capacidades, sino por nuestros `conectes` porque es poco probable construir una carrera administrativa dentro del gobierno, la gran mayoría se van cuando hay cambio de gobierno, o cuando el favor político se acaba; así ha sido y así es. Nos es casi imposible creer que se puede hacer de otra forma. Sin embargo, como migrantes cuando llegamos a Estados Unidos, el panorama es completamente distinto, y es allí, en ese momento en donde movidos por el miedo a que nos distingan rápidamente

Por Evelyn Leiva

evelyn.leiva@abogadosguatemaltecos.com

La necesidad de recobrar valores en Guatemala como los recién llegados, tratamos de acoplarnos al sistema, y con el tiempo sabemos que la basura no se tira en otro lugar que no sea un basurero, que debemos respetar las señales de tránsito, que los impuestos se deben pagar, que si no queremos perder nuestra licencia de conducir entonces debemos de conducir sobrios, y así poco a poco comprendemos que esas pequeñas cosas son las que hacen a este país, grande. Así que, desde nuestra perspectiva migrante, sabemos que todo cambio encaminado a terminar con todo tipo de corrupción de donde sea que venga, será bueno para nuestro país. Por supuesto este cambio no llegará de la noche a la mañana, sabemos que existirá un proceso y como sabemos, todo cambio, incomoda y produce un sentimiento de inestabilidad, dolerá sí, pero en su momento dará frutos, pero eso sí, si todos nos disponemos a hacer el cambio. Guatemala no es solo el Presidente, Guatemala somos

todos, así que, si no queremos seguir cobrando con nuestros propios actos de corrupción, la vida de nuestros niños, debemos decidir por el cambio dentro de nosotros. Entendiendo que el más mínimo acto de incumplimiento generará injusticia en los juzgados, falta de medicamentos en nuestros hospitales, violencia provocada por la falta de educación y de trabajo. No podemos seguir dándonos el lujo de tomar partidos ni a favor ni en contra de personas, nuestra lucha cada día debe ir dirigida a la justicia, a velar porque cada acto dentro de nosotros sea conforme a lo verdadero y lo correcto. Este es el tiempo de evaluarnos internamente, y de decidir por una Guatemala próspera como la que todos soñamos. Los valores señores se aprenden en casa, así que queridas madres y padres de Guatemala, es nuestra responsabilidad velar porque nuestros hijos crezcan con valores. Educación sin valores, no es funcional, hace falta más que eso.

Rodulfo Santizo (Minchito) minchitoss1@yahoo.com

Sueños truncados por TRUMP La mala noticia para cerca de un millón de migrantes que vinieron a los Estados Unidos, siendo menores de edad, sobre la cancelación de la Orden Ejecutiva DACA en tiempos de Obama y que ahora es anulada por el presidente Trump, viene a ser una bofetada para los jóvenes soñadores y comunidad migrante en general. Los miles de guatemaltecos amparados por esta orden están en un abismo y desesperados por no tener el apoyo y amparo de sus autoridades como el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ejecutivo y Legislativo del Gobierno de Guatemala, y otras instancias que velan por defender a la comunidad en general. Sabemos que cuesta hacer reaccionar a las autoridades de Guatemala, principalmente cuando están más preocupados en tratar de

armar estrategias para defenderse de tremendas estupideces que comenten en su intento de aprender hacer gobierno, y a esto le sumamos que hay una Red Consular que dedica la totalidad de sus esfuerzos y recursos a documentar a los guatemaltecos, y se olvidan de hacer bases sociales / organizacionales y propuestas para que se pueda accionar en estos tiempos de apoyo a los más migrantes desprotegidos. Toca ahora, una vez más, hacer un llamado a todos los migrantes guatemaltecos que son parte de muchas organizaciones a nivel nacional en los Estados Unidos y que de alguna manera son reconocidos como facilitadores de muchas ayudas y apoyos a todos los migrantes que necesitan ser atendidos en tiempos de emergencia. A los amigos de Red por la Paz, Conguate, Red Migrante, Sedes-

gua, Foro Migrante Guatemalteco en el Extranjero, y a todas aquellas organizaciones en las regiones consulares se les invita para que se puedan sumar y de manera enfática se haga presión tanto acá, en Estados Unidos, como en Guatemala para que se le dé atención a este importante grupo de jóvenes soñadores, buscando el compromiso e interés en hacer cabildeo por medio de la Embajada de Guatemala, en Washington D. C., y la constante demanda del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el gobierno de Estados Unidos para proteger a estos jóvenes que están en el olvido. Uniendo esfuerzos y recursos lograremos ser fuertes como guatemaltecos, mismos que uniremos a lo que hacen migrantes de otros países ante el Congreso de los Estados Unidos.

POR GUILLERMO CASTILLO

Migrantes y balance político 2017-2019 Los migrantes estamos claros del voto en el exterior y elecciones 2019. Las preguntas son: 1. ¿Qué partido político nos representa? 2. ¿A quién apoyamos para presidente y vicepresidente? 3. ¿A qué bancada apoyamos en el Legislativo? 4. ¿A qué alcaldes apoyamos con proyectos 3*1? Como dicen en política guatemalteca, la camita está hecha, “cariñito quiere cariñito”. Nosotros queremos la lucha contra la corrupción e impunidad y ustedes quieren votos 2019. Para nadie es secreto que la comunidad migrante apoya la justicia, el cumplimiento de la ley, la auditoría social y la rendición de cuentas. Tampoco para nadie es secreto que algunos migrantes tenemos accesos a lobby con políticos del norte, medios locales, estatales y nacionales. Por último, varios migrantes estamos interesados en subirnos a la arena política desde lo civil en Diásporas Guatemaltecas en el exterior o desde algunas candidaturas de alcaldías, diputaciones, Ejecutivo y Secretaría de Conamigua, etc. En otras palabras, nos estrenamos en el tablero de ajedrez político. Amigos políticos de Guatemala, ustedes saben que los migrantes echamos toda la carne al asador en 2017. Y en septiembre 2019 miraremos a quien le decimos bye, bye… y a quienes les estrechamos la mano. Nada mejor que una limpia. Amigos diputados, pregúntense, vale la pena quemar los votos del migrante en 2019. O es mejor lavarse las manos. Como diríamos los Chapincitos-USA, ta buena la paja vos, pero ese diputado y esa bancada son la misma peste e inmundicia que hay que desechar. No vale la pena ni escucharlos. No nos apoyaron con los 105 votos en 2017. Están prescritos. Nosotros llevamos cuenta de sus votos en el Congreso y de los alcaldes de acarreados. 1. ¿Están dispuestos jugarse su imagen de partido político con los migrantes? 2. ¿Están dispuestos a meter las manos al fuego por alguien ajeno? Los abuelitos dirían, mejor no se meta mijo o mija. Déjelo que él solito resuelva sus broncas. Amigos del Departamento de Estado y Departamento de Justicia de EE. UU. les solicitamos que cierren el chorro a políticos de Guatemala que solo quieren su dinero de impuestos y que quieren que ustedes mantengan a los pobres migrantes en EE. UU. Por favor, hay que bloquearles las visas y entrada a EE. UU. a estos políticos corruptos que promueven impunidad y afectan su seguridad interna. “La corrupción y la impunidad son las razones de migración”


Página 16 / Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017

noticias guatemala

Fotografía: La Hora/AP Mark Rightmire.

Los defensores del programa Acción Diferida por Llegadas de la Niñez, conocida como DACA, marchan en Irvine, California, en rechazo a la cancelación del programa.

GUATEMALA OCUPA EL QUINTO PUESTO DE REFUGIADOS BAJO EL PROGRAMA

Cancelación del DACA pone un alto a los sueños de los migrantes

Por Douglas Cuevas dcuevas@lahora.com.gt

El cierre del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), por sus siglas en inglés es una decisión política del presidente Donald Trump pone en incertidumbre los sueños y esfuerzos de al menos 800 mil jóvenes indocumentados en los Estados Unidos. El plan fue impulsado por el gobierno del expresidente Barack Obama. La reciente decisión que ya ha motivado una serie de protestas de parte de los inmigrantes, podría generar una ola de deportaciones entre los más jóvenes, aquellos que llegaron al país norteamericano antes de cumplir los 16 años, que han estado renovando los permisos avalados por el DACA por lapsos de dos años para poder estudiar o bien conseguir un empleo. Los datos oficiales de las autoridades en materia de migración de los Estados Unidos dan cuenta que Guatemala ocupa el quinto puesto con más personas resguardadas en la política que impulsó el presidente Obama. La decisión de Trump fue re-

GUATEMALA, SEMANA DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2017 | ÉPOCA IV | No. 14 BUENA NOTA

EJEMPLAR GRATUITO

REPRESENTANTES

Las mujeres de la lucha libre guatemalteca

Asociación Primaveral asiste a Encuentro con el Migrante

Estas luchadoras guatemaltecas dejan en claro su capacidad para competir con los hombres en un deporte de fuerza y habilidad como lo es la lucha libre.

GUATEMALA ENTRE LOS PRIMEROS PUESTOS DE BENEFICIARIOS DEL DACA

Dennis, Edison y Kenny, los “Dreamers” de Escuintla y Suchi... NOTICIAS GUATEMALA

Diputados quieren cooptar al Tribunal Supremo Electoral

SOCIEDAD

Fashion Show a favor de proyectos sociales

PIE DE PORTADA LA HORA

Diario “La Hora” elaboró un reportaje en agosto pasado de guatemaltecos beneficiados con el DACA.

chazada por organizaciones que velan a favor de los migrantes de Guatemala, que ven como un peligro latente para los connacionales la reciente medida que puede ponerles bajo la lupa de las autoridades migratorias. Según el pronunciamiento de la Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala (Menamig), por medio de su Directora Ejecutiva,

Fotografía: La Hora

Mauro Verzeletti de la Casa del Migrante considera que el gobierno de Jimmy Morales ha sido inoperante para resolver las necesidades de los migrantes guatemaltecos.

Julia Gonzalez, los jóvenes peligran. “Una de las grandes preocupaciones es que estos jóvenes en el momento de las solicitudes entre-

garon toda la información personal, nombres completos, lugares de residencia y números telefónicos”, añadió Gonzalez.

La directora de Menamig considera que esos datos podrían ser trasladados a las unidades encargadas de las deportaciones, que podrían vulnerar los derechos de los guatemaltecos refugiados bajo el DACA. Hasta el momento Menamig no mantiene una acción de respuesta legal para amparar a los jóvenes indocumentados en los Estados Unidos, al afirmar que cada expediente tiene su propia complejidad. “Habría que revisar cada caso en lo individual para pensar en opciones y esto implica contar con recursos legales con los que no se cuentan”, refirió la Directora Ejecutiva de la institución a favor de los migrantes. González resaltó también la poca agilidad de la Cancillería Guatemalteca que no pudo crear un plan de contingencia ante las constantes amenazas del gobierno de Trump, que ponían en peligro a los indocumentados guatemaltecos en los Estados Unidos. “Era lamentable entrar la página de relaciones exteriores para conocer la situación de los conna-


Guatemala, del 9 al 15 de septiembre 2017 / Página 17

Noticias Guatemala cionales y no tiene absolutamente nada” dijo la directora de Menamig, quien también afirma que algunas de las acciones de Guatemala a favor de los migrantes han sido demasiado lentas. “No conocemos a detalle con que se refieren con esos planes de prevención que han empezado a pensarlos muy recientemente”. INOPERANCIA DEL GOBIERNO GUATEMALTECO El padre Mauro Verzeletti, encargado de la Casa del Migrante, también rechazó desde Guatemala el anuncio de cancelación del DACA y fue más severo en sus declaraciones ante lo que considera la nula respuesta del presidente Jimmy Morales, a favor de los guatemaltecos en situación irregular en los Estados Unidos. “Por una inoperancia y prepotencia del gobierno guatemalteco, porque hay realmente responsabilidad del gobierno porque son inoperantes”, señaló el religioso para quien la Cancillería no ha podido dar una respuesta a la necesidad de los migrantes. Verzeletti señaló que esta situación viene de la mano con los ataques que sufren, no solo guatemaltecos, sino todo aquel que llega a Norteamérica sin papeles y con un tono de piel diferente a los otros. “Muchos de ellos están estudiando, están trabajando en EE. UU. y realmente esta medida muestra la acción xenofóbica, racista y discriminatoria hacia la comunidad migrante”, refirió Verzeletti. La Casa del Migrante considera que la decisión del gobierno estadounidense fue unilateral, sin pensar en las repercusiones que sufrirán los indocumentados y sus familias. “El Presidente norteamericano no ha entendido la importancia de las migraciones, el derecho humano de los migrantes, esas personas que realmente están buscando oportunidades de vida” dijo. De momento la reciente cancelación del programa a favor de los indocumentados no cobra vigencia de manera automática, pero las instituciones sociales en Guatemala ya se están preparando para poder dar un techo a esos guatemaltecos al momento que sean deportados. “Ya estamos trabajando con organizaciones internacionales en cuestiones de logística por si alguien es deportado de EE. UU., tenemos la casa del migrante para protegerlos temporalmente” resaltó Verzeletti. “BERRINCHE” DEL PRESIDENTE Por otro lado el religioso se

mostró molesto por las últimas acciones del presidente Jimmy Morales, en su afán de declarar non grato al Comisionado contra la impunidad, que tuvo como resultado la salida del excanciller Carlos Raúl Morales, con quienes las organizaciones habían venido contemplando una serie de acciones a favor de los indocumentados, que ahora quedaron en el olvido. “Expulsando a la CICIG de Guatemala vino a tirar todo el trabajo, porque estábamos trabajando como misioneros en la casa del migrante, con la red consular, haciendo toda una estrategia de trabajando. Se vino todo abajo por la prepotencia de un gobierno” indicó. Verzeletti también envió un mensaje al mandatario Morales, con el que busca se agilicen las acciones a favor de los migrantes. “Que Jimmy Morales deje de pensar en Iván Velásquez y que piense en el bien del país. Ha entorpecido todo ese proceso” señaló. CANCILLERÍA CON UN DÉBIL PRONUNCIAMIENTO Tras el anuncio del gobierno de los Estados Unidos de cancelar el programa DACA, el Ministerio de Relaciones Exteriores tan solo publicó un comunicado en sus redes sociales, en el que aseguran que “lamentan” la postura tomada por el gobierno de Donald Trump. “Guatemala manifiesta su preocupación sobre las implica-

Fotografía: La Hora: AP/ Matt York.

Fotografía: La Hora: AP/ Susan Walsh.

El Procurador General Jeff Sessions anunció la suspensión del DACA, “la administración del presidente Donald Trump derribará un programa que protege a cientos de miles de jóvenes inmigrantes que fueron traídos ilegalmente al país como niños”, declaró.

ciones socioeconómicas que dicha decisión tiene para miles de jóvenes y familias inmigrantes que residen en los Estados Unidos de América y en particular para nuestros jóvenes migrantes guatemaltecos en ese territorio” resalta una parte del documento. En el comunicado la Cancillería afirma que estará pendiente que no se violen los derechos humanos de los inmigrantes al momento que queden sin efectos los

permisos temporales que les permitía el DACA. FUTURO INCIERTO El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo que los inmigrantes cuyo beneficio terminará antes del 5 de marzo de 2018 tendrán hasta el 5 de octubre de este año para gestionar la renovación. La única posibilidad que tienen los “dreamers” de evitar ser de-

portados y poder trabajar legalmente cuando DACA haya sido desmantelado por completo es que el Congreso apruebe una ley que les conceda protección de manera permanente. Si bien el presidente del Congreso estadounidense, Paul Ryan, ha expresado su disposición a gestionar una ley con esa finalidad, no está claro si alcanzará la meta debido principalmente a una agenda legislativa muy cargada.

Los partidarios de DACA marchan a la oficina de Inmigración y Aduanas para protestar poco después del anuncio del Procurador General Jeff Sessions.


Página 18 / Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017

sociedad

ASISTENTES DISFRUTARON DE SABORES TÍPICOS Y MÚSICA NACIONAL

Guate Fest reúne a guatemaltecos en un evento único POR G. ORTIZ Y D. GAMEZ lahora@lahora.com.gt

Con un lleno total y gran expectativa de los migrantes guatemaltecos y de otras nacionalidades para deleitarse de los sabores de su tierra natal, acompañados de música y expresiones culturales, cientos de personas acudieron este fin de semana al Guate Fest 2017, evento organizado por la Asociación Primaveral, con el apoyo e iniciativa de empresarios connacionales residentes en el área metropolitana de Washington, Maryland y Virginia. Niños y adultos llegaron desde las primeras horas de la mañana del pasado domingo 3 de septiembre, al gran evento promocionado por la Asociación Primaveral, integrada por migrantes guatemaltecos y realizado en Hyattsville Maryland. En el lugar también se ubicó un espacio con exposiciones y ventas de artesanías guatemaltecas, entre las cuales los connacionales podían adquirir telas, artículos como bolsas, sacos, blusas, entre otros, todos elaborados con los colores y materiales típicos originarios de Guatemala. Emprendedores connacionales detallaron a La Hora Voz del Migrante que varios de los productos que tenían a la venta son elaborados por artesanos en Guatemala. Entre los compatriotas presentes se encontraban Yaneth Sical “La Chapina”, Florinda López, Samuel Contreras, Maritza García, entre otros.

Foto La Hora Grecia Ortíz

Foto La Hora Grecia Ortíz

Guatemaltecos y migrantes de otras nacionalidades asistieron al Guate Fest.

Los artistas y músicos que amenizaron la fiesta y convivencia chapina fueron: Fidel Funes, Bohemia Suburbana, Grupo Sotz´il, Rana, el Bachatero Alex Bueno, Dinastía Fugaz, Raibales, Grupo Awal, Emilia Alvarado, Beny Camacho, así como la presentación de un convite. Las presentaciones musicales lograron desde arrancar suspiros de los asistentes, hasta ponerlos a bailar, saltar y disfrutar de una tarde que les hizo recordar un día de

La actual Rabin Ajaw Leslie Reyes también estuvo presente en el evento migrante.

feria en cualquier lugar de Guatemala. Además asistió como invitada especial, Virginia Argueta Miss Universo Guatemala 2016 y Lesly López actual Rabin Ajaw. Ambas se llevaron los aplausos de los migrantes y el reconocimiento a los aportes hechos al país. En la inauguración del encuentro participaron autoridades y trabajadores del consulado de Guatemala en Silver Spring Maryland, y Dina de Mogollón Florentín, en compañía de integrantes de la Asociación Primaveral, quienes dieron las palabras de bienvenida al Guate Fest y así arrancar la festividad entre los connacionales. Previo a la inauguración se realizó un desfile para honrar a la bandera nacional, acompañada de las tonadas de la Granadera, con representantes de varias entidades y organizadores del evento, así como invitados especiales, entre los que figuraron representantes de La Hora Voz del Migrante, también patrocinador del evento. Asimismo el viceministro de Cultura, Maximiliano Araujo, anunció la creación de la Casa de la Cultura Guatemalteca que tendrá sede en Washington, y que ahora se une a otros proyectos similares ya existentes en otras regiones de Estados Unidos. “Agradecemos a la Asociación Primaveral por su trabajo y ese empeño, espero que tengamos un día hermoso”, dijo Araujo. Mientras Mynor Aguirre, presidente de dicha organización, se encargó de presentar a los invitados.

Foto La Hora Grecia Ortíz

Mynor Aguirre, presidente de la Asociación Primaveral, dirige unas palabras a los asistentes al evento.

Foto La Hora Grecia Ortíz

En el evento se entonó el Himno Nacional y se contó con la participación de trabajadores del Consulado de Silver Spring Maryland.

Foto La Hora Grecia Ortíz

Paula Reyes Rivera recibió el título de Miss Guatefest. En la foto junto a las hijas de la también guatemalteca Letty Barán.


Guatemala, del 9 al 15 DE septiembre de 2017 / Página 19

sociedad DESDE MARYLAND

Así vivieron el Guate Fest los lectores de “La Hora Voz del Migrante” Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

La Hora Voz del Migrante estuvo presente en el evento organizado por la Asociación Primaveral en Maryland, y también tuvo la oportunidad de conocer de cerca la comunidad de migrantes guatemaltecos. En el Guate Fest, también se anunció la implementación de la nueva APP, disponible en Google Play o en Play Store de manera gratuita para que los lectores puedan tener al alcance las noticias que le interesan a su comunidad. A continuación, algunas de las fotografías del evento, de la interacción entre migrantes y representantes de La Hora Voz del Migrante.

Foto La Hora Grecia Ortíz

Foto La Hora Grecia Ortíz

La Hora Voz del Migrante también estuvo presente en el esperado evento del Guate Fest.

El evento se realizó el pasado 3 de septiembre en Maryland.

Foto La Hora Grecia Ortíz

Guatemaltecos asistieron a la fiesta organizada por la Asociación Primaveral, que también estaba patrocinada por La Hora Voz del Migrante.

Foto La Hora Grecia Ortíz

Fueron varios los guatemaltecos que asistieron, algunos con la camisola de Guatemala.

Foto La Hora Grecia Ortíz

Una familia recibió una edición de La Hora Voz del Migrante.

Foto La Hora Grecia Ortíz

Otro grupo de personas recibió su ejemplar de La Hora Voz del Migrante.

Foto La Hora Grecia Ortíz

Foto La Hora Grecia Ortíz

Además de escuchar a los artistas invitados, migrantes también participaron en la venta de artículos y antojitos.

El Guate Fest es uno de los eventos preferidos por los migrantes guatemaltecos y La Hora también estuvo en el lugar para darle cobertura.

Foto La Hora Grecia Ortíz

Representantes de La Hora Voz del Migrante tuvieron la oportunidad de convivir con los asistentes al Guate Fest.


Página 20 / Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017

sociedad Por Asociación Primaveral lahora@lahora.com.gt

Luego del éxito del reciente festival guatemalteco Guate Fest que se celebra todos los años en Langley Park, Maryland, organizado por la Asociación Primaveral, integrantes de dicha Asociación expresaron su opinión sobre lo que pudieron experimentar al tiempo que describieron que el evento “nos pone la piel como la de las gallinas recién destazadas”. En repetidas ocasiones todos los allí presentes sentimos nostalgia al entonar el himno nacional, oír elocuentes discursos de guatemaltecos como el de la Rabín Ajaw, Miss Guatemala Virginia Argueta; el viceministro de Cultura de Guatemala, Maximiliano Arauj; Guillermo Castillo hijo, animadores, grupos musicales, los reporteros Grecia Ortiz y Douglas Gámez y muchos otros, que con su forma de hablar nos hacen sentir más guatemaltecos y seguir fortaleciendo nuestro compromiso con hacer una comunidad migrante más fuerte para poder desde lejos apoyar a nuestros familiares, allá en las comunidades de origen de cada guatemalteco que reside en Estados Unidos. Queremos manifestar que seguimos en la ruta perfecta de velar por los intereses, beneficios y derechos de los migrantes que no pueden o que les da miedo defenderse ante la violación de los mismos; ustedes ya saben cómo contactarnos, con todo gusto y entusiasmo los atenderemos, procurando solucionar sus peticiones. El pasado 3 de septiembre 2017 pudimos tener esa experiencia de compartir con chapines que desean ver una Guatemala mucho mejor y que por estrategia no tocamos los temas de actualidad en la bella Guatemala, los cuales hacen tanto daño al país; nos concentramos en dar diversión, hablar sobre temas de cultura, gastronomía, música y costumbres de nuestra bella y querida patria.

Foto La Hora Grecia Ortíz

EVENTO REUNIÓ A MIGRANTES DE DIFERENTES NACIONALIDADES

Asociación Primaveral: Experiencia del Guate Fest “nos pone la piel de gallina”

Foto La Hora Grecia Ortíz

La Asociación Primaveral es la encargada del Guate Fest.

Conocimos a nuevos amigos, bailamos, gritamos, brincamos, lloramos y lo más importante fue ver esa alegría muchos rostros presentes, para seguir soñando y hacerlo en grande, porque falta mucho por hacer; como Diáspora

Guatemalteca tenemos grandes fortalezas y oportunidades que no hemos sido capaces de utilizarlas para el desarrollo de Guatemala. Algunas cápsulas visibles del Guate Fest 2017 las puede ver en el periódico www.lahoravozdelmi-

En el Guate Fest se contó con la participación del viceministro de Cultura Max Araujo.

grante.com semanario que se ha convertido en la carta de expresión de todos los migrantes guatemaltecos en el extranjero. Agradecemos a todos los que de una u otra manera estuvieron presentes en el festival, ya sea como

Foto La Hora Grecia Ortíz

patrocinadores o asistentes, pues con su presencia demuestran que apoyan las actividades de la Asociación Primaveral y, sobre todo, creen en una comunidad migrante fuerte y comprometida con las causas sociales.

Emilia Alvarado también deleitó a los asistentes con su voz.


Guatemala, del 9 al 15 DE septiembre de 2017 / Página 21

noticias el Salvador

POR LA GUERRA EN EL SALVADOR SE VIO OBLIGADO A MIGRAR

La historia de Danny Azenon: 37 años de aventuras y éxitos Por Douglas Cuevas

dcuevas@lahora.com.gt

El hombre de la siguiente historia se vio obligado a dejar a su familia, amigos y hasta su cultura a la corta edad de 16 años. Danny Azenon no se fue de su querido El Salvador para buscar una mejor calidad de vida, por el contrario, su familia solo buscaba que él continuara con vida. El protagonista de este relato tiene en la actualidad 53 años, de los que ha vivido 37 en los Estados Unidos, lugar en el que conoció el amor, formó una familia y que, gracias al esfuerzo de su trabajo, ahora puede tener estabilidad económica. Todo se ve muy bien, pero para llegar a ese destino Danny tuvo que pasar por una serie de obstáculos. Cuando él era adolescente vivir en la natal Santa Ana no era nada fácil. Era la década de los ochenta, cuando El Salvador era escenario de una guerra civil, en que los jóvenes eran tomados y desaparecidos por las fuerzas de seguridad de la época. “Yo me vine porque mi mamá se preocupaba mucho durante la guerra. A la media noche el Escuadrón de la Muerte iba y sacaba a

los jóvenes y amanecían muertos”, recuerda Azenon. El entrevistado asegura que la más afectada por toda esa situación era su mamá, “a la media noche me despertaba y me sacaba de carrera al patio cuando oía que estaba el Escuadrón de la Muerte”. Para evitarle angustias a su madre decidió, en compañía de un primo, migrar por un tiempo a los Estados Unidos, donde iban a pasar buscando a otro de sus primos que había partido antes y que permanecía en México, bajo el refugio de una familia local. Azenon no recuerda con exactitud cuánto le cobraron para irse de mojado al norte, solo sabe que no era tan caro en aquel momento y menciona un precio promedio de $1 mil 800. El viaje afortunadamente fue seguro y no se toparon con estafadores y maleantes, esto les permitió llegar con su primo que ya vivía en México. La visita que era tan solo de paso se convirtió en algo de tres meses. La familia que hospedaba a su otro primo en México se empezó a portar un tanto rara con ellos. “Éramos tres jóvenes dispuestos

FOTO: AP

Danny Azenon lleva 37 años viviendo en los Estados Unidos, tuvo que abandonar El Salvador por la guerra interna a la edad de 16 años.

a comer y todo. La familia se fue incomodando. Tuvimos que dejar esa familia” añadió. El cambio fue a tan solo tres cuadras de esa casa, encontraron una vivienda abandonada, recuerda que era de ladrillo y adobe, bastante vieja, a tal punto que ni siquiera tenía un techo que los protegiera del fuerte sol, las lluvias o el sereno

de la madrugada. Durante el día los tres jóvenes salían a trabajar, estaban en un taller haciendo tareas de enderezado, el fuerte sol y la casa sin techo no era problema, pero durante la noche, la situación era otra. Debían de ver cómo se las ingeniaban para además de soportar el frío poder preparar sus alimentos. “En la noche buscábamos botes de leche y en esas cosas cocinábamos, yo sabía cocinar, yo quería ser cocinero de joven”, recordó Danny al traer a su memoria esa corta pero muy dura estadía en México. “Tuve la necesidad de dormir en el suelo”, recuerda. Luego de esos meses decidieron continuar su viaje hasta los Estados Unidos. Él ya tenía noticias de su primo que estaba en México, que tuvo que buscar incluso de puerta en puerta, por lo que ya tenía una excusa para regresar a El Salvador. “Yo estaba feliz en mi país. Solo iba a estar un mes afuera” recuerda, pero ese mes se fue extendiendo y a la fecha ya lleva 37 años de vivir en el extranjero, el resultado de una de las mayores aventuras “…No es un juego… no hay día de descanso, no hay vacaciones, no hay 31 de diciembre. Le tocó trabajar, le tocó trabajar”.

FOTO: AP

Danny disfruta con su familia en tiempos libres, luego de cumplir con su jornada de trabajo. Viaja constantemente a El Salvador para visitar a su familia.

DANNY AZENON

“Yo me vine porque mi mamá se preocupaba mucho durante la guerra. A la media noche el Escuadrón de la Muerte iba y sacaba a los jóvenes y amanecían muertos”. DANNY AZENON

de su vida, le permitieron madurar, apreciar a su gente, amar el trabajo y encontrar a la pareja ideal para compartir el resto de su vida, con quien procreó cinco hijos A pesar de esa serie de triunfos, hay muchas cosas que aún extraña entre estas “los buenos días”. “Las personas de mi país son muy amables”, comenta mientras hace, posiblemente sin darse cuenta una pausa un tanto larga en la conversación, donde tal vez un vecino, amigo o familiar se le vino a la mente, cuando daba y recibía esos afectuosos y calurosos “buenos días”. También aprovechó para aconsejar a esas personas que están considerando migrar a los Estados Unidos en busca del sueño americano. “Los Estados Unidos es muy bonito, pero es muy duro” indicó. Advierte además que vivir en ese país “…no es un juego…no hay día de descanso, no hay vacaciones, no hay 31 de diciembre. Le tocó trabajar, le tocó trabajar”.


Página 22 / Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017

buena nota

buena nota

POR GRECIA ORTÍZ

gortiz@lahora.com.gt

CELEBRARÁN FESTIVAL POR TERCERA OCASIÓN

Consulado de San Bernardino promueve actividades cívicas

Con motivo de las fiestas para conmemorar el 15 de septiembre, Día de la Independencia, el Consulado de Guatemala en San Bernardino California, realizará el 9 de este mes el Festival de Independencia, el cual comprende el desarrollo de varias actividades culturales, con la asistencia de diversas personalidades. Este evento que se realizará por tercera ocasión consecutiva. El cónsul de San Bernardino, Billy Muñoz explicó a La Hora Voz del Migrante, que en la primera edición el Festival consistió en la realización de un desfile de trajes Mayas, a cargo de modelos de origen guatemalteco, y en el que participaron los connacionales de la región. En la segunda ocasión, el evento superó las expectativas del primero e incluyó la invitación a empresarios y dueños de negocios, para que dieran a conocer sus productos. “Tuvimos participación artística de un grupo folklórico del área de San Bernardino, y este tercer año creo que va a ser más grande que los años anteriores, y tenemos nuevamente el apoyo de empresas y compañías que van a donar regalos para rifas, van a haber dos artistas guatemaltecos, uno ya consolidado que es Beny Colop –quien- es saxofonista guatemalteco con mucho talento y Rafael Velásquez que es un artista que está empezando su carrera”, comentó Muñoz. El Cónsul de San Bernardino destacó la participación de marimba, la cual se encargará de amenizar el evento, además, resaltó la presencia de Juan Carlos “El Pin Plata”. “Esperamos contar con la presencia de 150 a 200 guatemaltecos”, explicó Muñoz. Además, en la parte gastronómica, los asistentes podrán comer en la venta “Shucos”. Foto La Hora Facebook Consulado de Guatemala en San Bernardino California En simultáneo al festival, el consulado ofrecerá sus servicios móviles, con lo cual El consulado de San Bernardino en California es el responsable de organizar varias actividades durante el mes de septiembre, entre ellas el Festival de Independencia. buscan atraer más público. ¿CÓMO ASISTIR? El Festival de Independencia será este 9 de septiembre de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. en 330 North D Street, Suite 120 San Bernardino, CA 9240, y si desea mayor información puede solicitarla a través de la página de Facebook del Consulado.

tubre”, añadió. También habrá un concurso de dibujo para los niños de las familias guatemaltecas, para que ilustren sus sentimientos hacia el país, “se estarán recibiendo las obras hasta el 14 de septiembre y luego el 2 de octubre anunciaremos los 3 ganadores”.

OTRAS FESTIVIDADES En San Bernardino, de acuerdo con el funcionario el consulado atiende a unos 40 mil guatemaltecos. El 9 de septiembre tendrán disponibles todos los servicios, así como a una abogada que brindará de forma gratuita orientación migratoria legal. Con motivo de las fiestas patrias, Muñoz indicó que han recibido varias invitaciones de parte de organizaciones migrantes del lugar, para que sean parte de las celebraciones. “Este es un mes bastante cívico, con bastantes actividades, y que también se conjuga con el inicio del mes de la herencia Hispana, del 15 de septiembre al 15 de oc-

EL CONSULADO Dicho consulado, aseguró que inició sus operaciones aproximadamente hace tres años, y en ese entonces, eran pocas las organizaciones de migrantes guatemaltecos las que funcionaban en ese lugar, ahora hay dos establecidas y tienen un estimado de diez años de trabajo en la región. “Es una cordial invitación a toda la comunidad guatemalteca del sur de California, estamos ubicados estratégicamente en la ciudad de San Bernardino… estamos a media hora del condado de Los Ángeles, y ya más personas nos visitan”, apuntó. Foto La Hora Facebook Consulado de Guatemala en San Bernardino California La idea del servicio que presta el Consulado, según Muñoz es promover la aten- El cónsul Billy Muñoz invita a los guatemaltecos a participar en el evento organizado para la comunidad migrante. ción integral.


Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017 /Página 23

IZARAN LA BANDERA DE GUATEMALA EL 17 DE SEPTIEMBRE

Asociación Guatemalteca de Paterson en Nueva Jersey realizará actividad de independencia POR GRECIA ORTÍZ

gortiz@lahora.com.gt

El próximo domingo 17 de septiembre en el City Hall de la ciudad de Paterson Nueva Jersey se celebrará un acto especial en honor a las fiestas del Día de independencia de Guatemala y por eso izarán la bandera nacional ante la presencia de los connacionales en la localidad. La Asociación Guatemalteca de Paterson Nueva Jersey, que se formó en julio pasado, es la organizadora del evento a realizarse este próximo 17 de septiembre. De acuerdo con integrantes de dicha organización, Marcia Julian Sotorrio, directora de Asuntos Culturales fue quien autorizó que la bandera de Guatemala se eleve en ese edificio en la fecha estipulada. De acuerdo con los registros de esa ciudad, la bandera de Guatemala no se izaba en Paterson desde el 15 de septiembre del 2001, durante la administración del alcalde, Martín G. Barnes. El acto cívico será amenizado por la Marimba María Bonita, del guatemalteco Walter Ávila, y que se encargará de musicalizar el ambiente, para este evento al que se espera acudan varios connacionales. Sí desea más información de la izada de la bandera puede encontrar los detalles en el perfil de Facebook de la

Foto La Hora Facebook

Integrantes de la Asociación Guatemalteca Paterson Nueva Jersey.

Asociación. está integrada por Erick Rivera, Bonny La Junta Directiva de la Asociación Gamez, Oscar Flores y Roberto MaGuatemalteca de Paterson Nueva Jersey rroquín.

ACTIVIDAD SE CONMEMORA EL PRIMER DOMINGO DE SEPTIEMBRE

Casa del Migrante celebra el Día Nacional de los Migrantes POR GRECIA ORTÍZ

gortiz@lahora.com.gt

Como parte de la celebración del Día Nacional de los Migrantes en Guatemala, la Casa del Migrante Guatemala, realizó una celebración Eucarística, degustación de platillos típicos, bailes y danzas en el Parque de la Industria. El primer domingo de septiembre se conmemora el Día Nacional de los Migrantes, y la Casa del Migrante organizó varias actividades, entre ellas algunas religiosas a fin de pedir a Dios por las familias de migrantes. “Tanto la Iglesia como los religiosos Misioneros de San Carlos Scalabrinianos promueven y colaboran con las Casas del Migrante con el fin de que se promuevan y respeten los derechos de los migrantes. Son muchos los que intentan hacer realidad el sueño americano buscando mejores condiciones de vida para la familia”, indicó el Padre

Mauro Verzeletti, director de la Casa del Migrante. En ese sentido, el presbítero, destacó el esfuerzo que hacen los connacionales para buscar un mejor futuro para sus familias, aunado a los peligros que enfrentan en su travesía, debido a que muchos de ellos mueren en el intento o son deportados. La actividad dio inició a las nueve de la mañana con una celebración Eucarística a cargo de los Misioneros Scalabrinianos, también hubo una degustación de platillos de diferentes países y de las 11 de la mañana a las 3 de la tarde se desarrolló una tarde cultural. A la vez, hubo clases de zumba, bailes regionales de diferentes países, interpretaciones de cantantes de Guatemala, entre otros. El evento fue animado por Miguel Ángel Guzmán, Cecilia Zarate y Santiago de León. Además se realizó un concurso de bai- Foto La Hora Cortesía le con la presentación de la Orquesta El Padre Mauro Verzeletti participó en la apertura del evento, al que también asistió Jordán Rodas, actual Procurador de los Derechos Humanos. La Elite.


Página 24 / Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017

recuerda tu guatemala EN SACATEPÉQUEZ

Antigua Guatemala, el destino preferido de los turistas nacionales y extranjeros La ciudad de la Antigua Guatemala es uno de los destinos más hermosos de Sacatepéquez y el preferido de turistas nacionales y extranjeros, porque además de contar con uno de los paisajes más bellos, posee historia y distracciones que pueden encontrar en un solo lugar. Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Si decide visitar Guatemala no debe perderse la oportunidad de realizar un recorrido en ese lugar y llevarse la magia de una ciudad que parece haberse detenido en el tiempo. En Antigua Guatemala se aprecian edificaciones, templos, iglesias, ermitas, calles empedradas, así como visitar museos que contienen historia colonial, en donde parece que el tiempo no se hubiera detenido. La ciudad de Santiago de los Caballeros, más conocida como Antigua Guatemala, es la cabecera de Sacatepéquez, Guatemala y se ubica aproximadamente a 45 kilómetros al oeste de la capital. El lugar fue abandonado por autoridades reales y municipales así como sus iglesias. Con el tiempo nuevamente algunas de las familias que abandonaron la ciudad decidieron regresar. Fue hasta 1979 que el lugar turístico fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. SEMANA SANTA Es también reconocida por las procesiones que son calificadas como solemnes y de las preferidas por feligreses y también turistas en la Semana Santa. Durante la Cuaresma se conmemora la pasión y muerte de Cristo a través de las procesiones que realizan las hermandades de las parroquias de la ciudad durante el Sábado de Ramos y Domingo de Resurrección, tiempo durante el cual las andas recorren las calles que se han convertido en los atractivos turísticos más importantes. Las procesiones en Guatemala son caracterizadas por las alfombras de aserrín colorido que adornan las calles, en donde son llevadas en hombros por períodos de hasta

Foto La Hora Inguat

La Antigua Guatemala es considerada como uno de los lugares preferidos por turistas nacionales y extranjeros.

Foto La Hora Inguat

Durante la noche se desarrollan diferentes actividades y los paisajes son inolvidables.

dieciocho horas de duración. Los desfiles van acompañados durante todo el recorrido por orquestas musicales que interpretan marchas fúnebres o festivas compuestas por artistas nacionales en su mayoría. CATEDRAL La primera edificación de una

iglesia catedral fue iniciada en el año de 1545 con los escombros traídos del destruido asentamiento en el Valle de Almolonga. Su construcción fue entorpecida por los frecuentes sismos a lo largo de los años. Durante el auge de la ciudad ocurrieron varios terremotos de consideración en las siguientes fe-

Foto La Hora vía Wikipedia

Catedral de la Antigua Guatemala.

chas: 21 de marzo de 1530, 11 de septiembre de 1541, 1565, 1575, 30 de noviembre de 1577 y 23 de diciembre de 1585. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Los religiosos de San Juan de Dios fundaron su convento en 1636 y a partir de entonces estuvieron a

cargo de los hospitales de la Capitanía General de Guatemala. El templo de la Escuela de Cristo fue fundado en la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios en 1664 y desde 1689 era conocido como la congregación de San Felipe de Neri. Por su parte, alrededor de 1690 los jesuitas fundaron otro colegio: el


Guatemala, del 9 al 15 DE septiembre de 2017 / Página 25

recuerda tu guatemala

Foto La Hora vía Wikipedia

Visitar ruinas es otro de los pasatiempos preferidos de los visitantes.

Foto La Hora vía Wikipedia

El arco colonial evoca tiempos de antaño. Foto La Hora vía Wikipedia

“San Francisco de Borja”, en donde luego estudió y fungió como rector el poeta y sacerdote Rafael Landívar.

La iglesia de la Merced es de las que destacan durante la Semana Santa.

EL HOGAR DEL SANTO HERMANO PEDRO El Santo Hermano Pedro llegó a tierras guatemaltecas procedente de su natal Tenerife y al desembarcar sufrió una grave enfermedad durante la cual pudo convivir más con personas de escasos recursos. Tras su recuperación quiso realizar estudios eclesiásticos pero, al no poder hacerlo, profesó como terciario franciscano en el Convento de San Francisco en Santiago de los Caballeros, posteriormente fundó centros de acogida para pobres, indígenas y vagabundos y también fundó la Orden de los Hermanos de Nuestra Señora de Bethlehem. Fue el primer alfabetizador de América y fundó la Orden de los Betlemitas, que fue la primera orden religiosa nacida en el continente americano. El Santo Hermano Pedro era un hombre que se consideraba adelantado a su tiempo, por los métodos que implementaba para enseñar a leer y escribir. LAS ARTESANÍAS Las artesanías guatemaltecas son únicas y han logrado tener un importante reconocimiento y posicionamiento en diferentes países. Y es que se preparan utilizando textiles, telas típicas, madera, metal y piedras finas como el jade, cerámica, cuero, vidrio y otras. La alta población de artesanos, la diversidad de elementos y técnicas artesanales, la creatividad y originalidad de los diseños, la elaboración altamente calificada, así como un gran valor cultural y tradicional, han permitido considerar a Guatemala como una interesante propuesta de producción y diversidad artesanal. CASA POPENOE De acuerdo con el sitio Guatemala.com, la Casa Popenoe es la primera casa restaurada al estilo colonial de La Antigua Guatemala. Se trata de un proyecto creado por Wilson Popenoe y es administrado por la Universidad Francisco Marroquín en el que se muestra cómo se vivía en la época colonial y se replicó exactamente el estilo de las casas antiguas. Para llegar se debe llamar con anterioridad para poder ir, los grupos deben de ser mayores de cinco personas.

Foto La Hora Inguat

Foto La Hora Inguat

Cada uno de sus rincones tiene una historia que contar.

Los conventos también se pueden visitar durante el día.


Página 26 / Guatemala, DEl 9 al 15 de SEPTIEMBRE de 2017

consejos útiles

ceviche

Ceviche de Pescado Rinde 4 porciones

Ingredientes:

3 tomates, cortados en cubos ½ cebolla blanca, picada finamente ½ cebolla morada, picada finamente 1 manojo pequeño de cilantro, picado 2 libras de corvina o tilapia fresca ½ libra de camarones pelados, sin cola y sin la vena principal (opcional) ½ libra de calamar (opcional) 1 ½ tazas de jugo de limón sal y pimienta al gusto comino al gusto 2 cucharaditas de jengibre fresco rallado

Preparación:

1. Cortar el pescado en cubos.

Los ingredientes para esta receta las puede encontrar en:

2. En un tazón grande de vidrio o cerámica, agregar los cubos de pescado, una taza de jugo de limón, sal y pimienta al gusto (aproximadamente 1 cucharadita). 3. En un tazón pequeño, colocar el camarón y el calamar junto con el resto del jugo de limón para cubrirlos. Si necesitaran más jugo, exprimir más si fuera necesario. Colocar ambos tazones en el refrigerador y dejarlos “cocinarse” en el jugo de limón por lo menos durante 2 horas. 4. Si no les gusta la cebolla cruda, pueden cocinarla levemente para suavizar su sabor. En una olla pequeña, llevar un poco de agua a hervor y agregar la cebolla blanca picada. Cocinarla durante 3 minutos y luego colarla para que no siga cocinándose. Hacer lo mismo con la cebolla morada. 5. En un tazón grande, combinar el pescado, tomate, cebollas y cilantro. Agregar un poco del jugo de limón donde el pescado se cocinó. Incorporar los calamares y camarones si están utilizando, y probar la sazón. Agregar aproximadamente ½ cucharadita de comino y ajustar la sal y pimienta según su gusto. 6. Servir el ceviche acompañado de salsa inglesa (salsa Worcestershire), kétchup, galletas saladas y aguacate. Receta por The Foodies’ Kitchen Ubicadas en Guatemala, nuestras cocinas son el lugar donde experimentamos con ingredientes y probamos nuevas ideas alrededor de una de nuestras cosas favoritas: la comida. Probamos y compartimos recetas, consejos prácticos… pero especialmente queremos llevar el sabor de Guatemala al mundo.  thefoodieskitchen.com  thefoodieskitchen

 info@thefoodieskitchen.com  twofoodies


Guatemala, DEl 9 al 15 de SEPTIEMBRE de 2017 / Página 27

deportes MIENTRAS Estados Unidos QUEDA EN REPESCA

Costa Rica pone pie y medio en Mundial POR MANUEL GONZÁLEZ VARGAS

Ciudad de México/ San José, /DPA

La Selección de Fútbol de Costa Rica se quedó a un punto de la clasificación al Mundial de Rusia 2018, mientras que la de Estados Unidos se ubicó en zona de repesca con dos fechas para la conclusión de las eliminatorias. Los mexicanos llegaron a 18 puntos, por encima de los costarricenses (15), que recibirán a Honduras la próxima fecha. Los dirigidos por el colombiano Juan Carlos Osorio harán lo propio ante Trinidad y Tobago. Panamá es tercero del hexagonal con diez unidades, por encima de Estados Unidos (9) y Honduras (9), quinto, que tiene una diferencia de siete goles en contra. Los trinitarios apenas cosecharon tres unidades y son últimos.

FOTO LA HORA/AP

EMPATE VALIOSO Los “ticos” rescataron un empate como locales 1-1 ante México, que ya había conseguido su boleto mundialista y que aprovechó para consolidar su liderato en Concacaf (Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe). “Hubo mucho equilibrio, fue una final”, aseguró Óscar Ramírez, técnico costarricense. “Todavía nos falta, lastimosamente hoy tuvimos nuestra primer chance de cerrar la clasificación, pero la buscaremos el próximo partido de local”, dijo. “Aquí (en Costa Rica) es difícil jugar, el punto está dentro de la media nuestra, ya que conseguimos cuatro de seis puntos en la doble fecha, aunque tenemos que

La selección de Panamá aprovechó su encuentro para sumar puntos y permanecer en la lucha por un boleto al mundial.

mejorar en el aspecto de la definición”, explicó Osorio. El “Tri” se puso en ventaja a los 42’ del primer tiempo, después de un gran quite de Raúl Jiménez sobre la banda derecha. El delantero del Benfica realizó una diagonal y asistió a Giovani Dos Santos, que definió con el pecho, aunque al final hubo un rebote en el defensa Cristian Gamboa. Marcos Ureña, que había marcado un doblete ante Estados Unidos el viernes pasado, anotó el empate para los locales en el 83’ con una extraordinaria media vuelta. “Nos queda un sinsabor (por el empate), creímos que lo teníamos controlado, pero a pesar de todo dejamos dos extremos tratando de mantener al rival atrás, pero al final en un rechazo lograron el gol”, añadió Osorio. “Ahora tenemos que esperar un poquito”, expresó el defensa “tico” Bryan Oviedo. “Salimos adelante a pesar de la adversidad, es un equipo que sabe que quiere ir a Rusia y peleamos por ello, pero ahora hay que pensar en lo que sigue”, afirmó por su parte Ureña. CERCA DEL REPECHAJE El conjunto de las barras y las estrellas, por su parte, salvó los papeles sobre la

hora en su visita a Honduras, donde empató 1-1 en la recta final de un partido en el que su rival fue superior. “Aún queda mucho por jugar”, expresó un apesadumbrado Bruce Arena, entrenador de Estados Unidos. “Hay que seguir ganando, todavía tenemos que hacer mucho para estar ahí (en Rusia)”, agregó. Romell Quioto (27’) había puesto en ventaja a los hondureños, pero a fuerza de coraje los norteamericanos se recuperaron con el gol de Bobby Wood (85’) después de varios rebotes en el área local. Pero a pesar de todo, los estadounidenses se quedaron en la cuarta plaza, en la zona de repesca, debido a la contundente victoria de Panamá 3-0 como local ante Trinidad y Tobago, el colero del hexagonal. “Lo único que le digo a la gente es que nos sigan apoyando, hoy ganamos, pero esto es cada vez más duro, si no sacamos los resultados en los próximos partidos, es como si no hubiéramos hecho nada hoy”, declaró el técnico de Panamá, Darío “El Bolillo” Gómez. Ahora, los “canaleros” tendrán la difícil misión de visitar a Estados Unidos en la penúltima fecha, en octubre. Los de Arena confían en superar a los centroamericanos y escalar posiciones para acceder sin

FOTO LA HORA/AP

Costa Rica se quedó a un paso de clasificar oficialmente al Mundial de Rusia.

FOTO LA HORA/AP

Honduras dejó escapar en casa una victoria histórica sobre Estados Unidos.

escalas al Mundial. Las últimas dos fechas del hexagonal definirán a los dos clasificados restantes, además de México, y a la selección que tendrá que disputar un partido de repechaje ante el ganador de la repesca asiática entre Siria y Australia.

Vistazo a la eliminatoria mundialista de la concacaf PaÍs PJ G E P Pts México 8 5 3 0 18 Costa Rica 8 4 3 1 15 Panamá 8 2 4 2 10 EE. UU. 8 2 3 3 9 Honduras 8 2 3 3 9 Trinidad 8 1 0 7 3

SOLO UN EQUIPO LOGRÓ GOLEAR

Pocos goles marcan una nueva jornada de la Liga Reed Hook Park POR DOUGLAS GÁMEZ

dgamez@lahora.com.gt

FOTO MARVIN ESTRADA/CORTESÍA

Migrantes guatemaltecos y de otras nacionalidades comparten una jornada más de la Liga de Fútbol de Brooklyn, Nueva York.

Apretados marcadores y una goleada son los resultados que determinaron la fecha 14 de la Liga de Fútbol de Guatemala de Reed Hook Park, Brooklyn,

Nueva York, que se celebró el sábado 2 de septiembre. El DF City fue el equipo que logró la goleada de la jornada, luego de encajarle seis anotaciones al Metepec, quien únicamente pudo anotar un gol en el encuentro, para el marcador final de 6-1. Mientras que Amigos de Alex venció 2-0 al Atensingo. Asimismo, Comunicaciones derrotó por la mínima La

Mexicana. Municipal USA empató con el equipo de Árabes Unidos, alcanzando ambos a sumar un punto, el encuentro terminó con un 3-3. Por último, Chinantla logró vencer a Torpedos con un marcador de 2-1. El sábado 9 de septiembre continuarán los partidos y la intensidad de la Liga de Fútbol de Guatemala de Reed Hook Park, Brooklyn, Nueva York.


Página 28 / Guatemala, del 9 al 15 de septiembre de 2017

fotorreportaje Recuerdos de Nueva Santa Rosa Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

A la distancia los migrantes no olvidan su tierra. En esta ocasión el guatemalteco Juan Carlos Pocasangre compartió algunas de sus fotografías tomadas en sus visitas a Nueva Santa Rosa, correspondiente al departamento de Santa Rosa, cuya cabecera departamental es Cuilapa. El lugar es también conocido como “El Centro de las Américas” y posee un clima cálido. La fiesta de Nueva Santa Rosa es en honor a Cristo Rey.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Al retornar a sus lugares de origen, los migrantes tratan de regresar a los sitios que más recuerdos les traen.

Algunos de los nombres con que se le conoce son Villa de Nueva Santa Rosa, Ciudad de Futuro o La Nueva de Oriente.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

El parque ha sido por años uno de los centros de concentración en ese municipio.

Vendedores ofrecen algunos de sus productos en el parque del lugar.


Guatemala, del 9 al 15 DE septiembre de 2017 / Página 29

fotorreportaje

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Dicho municipio se ha convertido en un punto de referencia del comercio en los últimos años.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Su mayor fuente de ingresos es a través del cultivo de café y la caña de azúcar.

Durante fechas especiales, feligreses elaboran alfombras. En la foto la avenida conocida como Teófilo Solares.

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

Foto La Hora Juan Carlos Pocasangre

El parque de Nueva Santa Rosa fue remodelado recientemente.

Previo a ingresar al municipio se pueden observar algunos ríos de importante cauce.

Aunque estén lejos los migrantes no olvidan su tierra.


Página 30 / Guatemala, DEl 9 al 15 de SEPTIEMBRE de 2017

salud ESTUDIO FUE EN DIEZ MIL PACIENTES

Un fármaco logra bajar riesgo cardiaco frenando inflamación Por MARILYNN MARCHIONE

Por primera vez, un fármaco está ayudando a evitar ataques al corazón al limitar la inflamación, una estrategia muy diferente a la reducción del colesterol, que ha sido el principal enfoque desde hace muchos años. Además, inesperadamente, las personas que han tomado el nuevo fármaco redujeron la mortalidad por cáncer, específicamente de pulmón. Un efecto antitumoral es una idea emocionante, pero se necesitan muchos más estudios sobre ese tema debido a que el ensayo no tenía la intención de probar eso. Los médicos dicen que los estudios sobre el medicamento canakinumab de Novartis abren una nueva frontera. Muchos infartos cardiacos ocurren a personas cuyos niveles de colesterol son normales y que su principal riesgo es la inflamación crónica que puede tapar las arterias. “De repente nos enteramos que podemos atacar la inflamación

Foto La Hora AP

En esta imagen de archivo del 25 de octubre de 2011, el logotipo de la farmacéutica suiza Novartis AG en uno de sus edificios en Basilea, Suiza.

por sí misma, de la misma forma que nos enteramos hace casi 25 años que podíamos combatir al colesterol. Es muy emocionante”, dijo Paul Ridker, médico del Hospital Brigham y Mujeres en

Boston y líder del estudio. Los resultados se publicaron en las gacetas médicas Lancet y New England Journal of Medicine y se presentaron en una conferencia de la Sociedad Europea de Car-

diología en Barcelona, España. La farmacéutica Novartis financió el estudio y Ridker es consultor de la compañía. Los medicamentos para reducir el colesterol han sido una pieza

fundamental para prevenir ataques al corazón, junto con el no fumar, controlar la presión arterial y mantener un estilo de vida saludable. La inflamación ocurre luego de que una articulación se lesiona y se hincha, pero las reacciones químicas similares pueden ocurrir con el tiempo en todo el cuerpo con hábitos poco saludables. La inflamación crónica puede dañar las arterias y crear el escenario para que los coágulos se tapen. Hace 20 años, Ridker ayudó a esclarecer el papel que juega la inflamación y patentó una prueba de sangre asequible para detectar la distrofia simpática refleja, o CRP por sus siglas en inglés. El canakinumab reduce la CRP y se vende bajo el nombre de Ilaris. El estudio fue probado en 10 mil sobrevivientes de ataque al corazón con un nivel bajo de colesterol pero alto de CPR. Les dieron una de tres distintas dosis de canakinumab o placebo cada tres meses.

ESPERAN EFECTOS

Riesgos de salud pública en zonas afectadas por “Harvey” Por NOMAAN MERCHANT y CARLA K. JOHNSON HOUSTON/AP

Las fangosas aguas de las inundaciones que actualmente cubren paredes, alfombras, colchones y muebles en Houston, representarán un enorme desafío de limpieza con potenciales consecuencias para la salud pública. Aún se desconoce qué tipo o cuántas aguas residuales, sustancias químicas o gérmenes se mezclaron con las aguas. Por el momento, las autoridades de salud están más preocupadas por los ahogamientos, envenenamiento por monóxido de carbono por parte de los generadores, y la higiene en los refugios. Durante los próximos meses y años, su preocupación se centrará en los efectos del huracán Harvey en la salud mental.

En un refugio instalado dentro del Centro de Convenciones George R. Brown, el doctor David Persse construye una clínica para médicos y enfermeras, e intenta impedir la propagación de virus o tener que enviar a más pacientes a los hacinados hospitales. “Esto evoluciona muy rápido”, dijo Persse, director de Servicios Médicos de Emergencia de Houston. “Siempre me preocupan estas grandes concentraciones de personas, debido a los brotes virales que provocan náuseas, vómitos y diarrea. Y apenas comienza”. Paramédicos, policías y personal de emergencia han estado en el centro de convenciones desde que abrió sus puertas a evacuados. “Uno de nuestros objetivos es brindar tratamiento apropiado a las personas que están aquí con padecimientos menores, para no

tener que enviarlos a todos a los hospitales”, señaló Persse. Muchas de las cerca de 3 mil personas que huyeron de las inundaciones por Harvey tuvieron que esperar en el agua mezclada con aguas residuales, aceite y gasolina. Algunos no pudieron tomar sus medicamentos o dispositivos médicos. Donantes han llevado pañales, alimento para bebés y otros artículos de necesidad básica al centro de convenciones. Las autoridades trabajan con farmacias locales para reemplazar medicinas perdidas y clínicas de diálisis para los pacientes que necesitan tratamiento. La Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus iniciales en inglés) comenzará a tomar muestras de agua lo más pronto posible, indicó la portavoz Liz Bowman. Personal de la EPA también

Foto La Hora AP

Un residente de Melrose Place viste un impermeable improvisado mientras camina por las calles inundadas para revisar a sus vecinos de Houston al paso de la tormenta tropical “Harvey”.

visitará plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales para ofrecer ayuda, aseguró. Las inundaciones pueden ser peligrosas para las personas con heridas abiertas, en especial si sufren de otros padecimientos. Después del huracán “Katrina”, murieron cinco personas por heridas infectadas y las autoridades creen que la exposición al agua contribuyó a su deceso.

“KATRINA” TAMBIÉN DEJÓ OTRAS LECCIONES “Con Katrina, muchas personas se preocuparon por enfermedades contraídas por el contacto con el agua, pero la mayoría de las enfermedades infecciosas se relacionó a la mala higiene en los refugios hacinados”, dijo Karen Levy, profesora asociada de ley ambiental para la Universidad Emory en Atlanta.


Guatemala, del 9 al 15 DE septiembre de 2017 / Pรกgina 31


Pรกgina 32 / LA VOZ DEL MIGRANTE, Guatemala, DEL 9 AL 15 DE septiembre de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.