Voz del Migrante 09-06-2018w

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

ESTADOS UNIDOS, semana del 9 al 15 de junio de 2018 | Época IV | No. 58

SERVIDORES PÚBLICOS EJEMPLARES

La Fuerza Especial Policial que arriesgó su vida por una bebé y decenas de adultos DAMNIFICADOS PERDIERON SUS VIVIENDAS, PERTENENCIAS Y CULTIVOS

Tragedias que generan migración: el futuro sombrío de los sobrevivientes al Volcán de Fuego tras la tragedia

Migrantes desbordan solidaridad y ayuda para damnificados

noticias

El drama de Claudia y otros jóvenes: menos del 15% acceden a la universidad


noticias

Página 2 / Estados unidos, del 9 al 15 de junio de 2018

noticias

 facebook.com/vozdelmigrante  twitter.com/lhvozmigrante  lahoraguatemala  lahora.gt  lahoraguatemala

DAMNIFICADOS PERDIERON SUS VIVIENDAS, PERTENENCIAS Y ZONAS DE CULTIVO

Tragedias que generan migración: el futuro sombrío de los sobrevivientes del Volcán de Fuego VÍCTIMAS SE PREGUNTAN EN DÓNDE VIVIRÁN AHORA Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

Los desastres y tragedias están presentes en la vida de los guatemaltecos. El huracán “Mitch”, las Tormentas Stan, Agatha, el terremoto de San Marcos, el deslave de El Cambray II y ahora la erupción del Volcán de Fuego han dejado centenares de fallecidos y destruido la vida de los sobrevivientes. Estas tragedias van acompañadas del fenómeno de la migración, a la cual recurren los damnificados quienes ante la falta de respuesta del Estado y la falta de acción que les restituya sus viviendas y su modo de subsistencia dejan sus lugares de origen. Hasta el cierre de esta nota, la erupción del Volcán de Fuego ha dejado decenas de fallecidos. Las escenas de la emergencia son tristes y caóticas y un panorama desolador espera a las familias que ahora se sienten cobijadas por las muestras de solidaridad de los guatemaltecos, pero que amanecerán ante un futuro incierto, como ha ocurrido en otros años, cuando ya haya pasado lo más duro del desastre. “Mi esposa salió corriendo, ella vio como la lava envolvió a la gente… ella ya no daba más”, dice Walter Mijangos, uno de los pobladores afectados por la erupción del Volcán de Fuego, uno de los más activos de Guatemala desde 2002. Mijangos dijo que no hubo un proceso de evacuación para los pobladores. Decenas de personas intentaron escapar de la inminente nube de materiales volcánicos y se refugiaron en sus viviendas, pero el

Foto La Hora AP

Los damnificados se preguntan cuál será el futuro que les espera tras la emergencia por el Volcán de Fuego.

resultado fue fatal. Contrario a lo que afirmó el presidente Jimmy Morales, el afectado dijo en una entrevista al noticiero Guatevisión que no se les informó de la actividad volcánica como el mandatario aseguró en una conferencia de prensa. ¿A DÓNDE VAMOS A IR A VIVIR? Sin poder contener las lágrimas y con

una expresión de tristeza, Mijangos exclamó ante las cámaras, “¿a dónde vamos a ir a vivir?… si no tenemos nada, que nos ayuden porque no tenemos a dónde ir a dar, todo se nos acabó, todito se nos quedó adentro, todo lo material”. Aunque lamenta las pérdidas materiales, el guatemalteco afirmó que se siente agradecido porque a su familia no le sucedió nada, sin

embargo varios de sus vecinos no lograron salir a tiempo y aún se encuentran desaparecidos. UN ESCENARIO CAÓTICO Horas después de la tragedia del domingo, el fotorreportero Johan Ordóñez describió la situación como fue caótica en las cercanías a la aldea El Rodeo, Escuintla, una de las zonas más afectadas por la erupción del


noticias

Estados unidos, del 9 al 15 de junio de 2018 / Página 3

Volcán de Fuego. Ordóñez ascendió al lugar más afectado por el material que expulsa el coloso acompañando al primer grupo de rescatistas que continuaban con las peligrosas tareas de rescate. El fotógrafo dijo que mientras acompañaba a los rescatistas encontraban viviendas soterradas por la arena volcánica y en las que se calculan vivían entre 7 u 8 personas. “Está muy crítico”, indicó. Asimismo mencionó el caso de una señora que había perdido a sus hijos y su vivienda. “La señora está inconsolable”, resaltó. SOCORRISTAS AFECTADOS El lunes 4 de junio el ánimo de los rescatistas era variado, algunos miembros de Bomberos Voluntarios se observaban afectados porque aún no localizaban a algunos de sus compañeros, “eso lo tiene con la moral baja”, dijo Ordóñez. El resto se mantenía con el impulso de entrar, sin embargo, debían esperar para realizar su ingreso, el cual se estaba haciendo por grupos. En el área se podían ver casas sepultadas por las cenizas y animales muertos. El primer fallecido que encontraron cuando Johan subió era un niño y luego hallaron dos adultos. LA ERUPCIÓN COBRA VÍCTIMAS E INCONTABLES DESAPARECIDOS La erupción más fuerte de los últimos 40 años del Volcán de Fuego empezó con la caída de ceniza en lugares aledaños al coloso, que se ubica a unos 50 kilómetros de la capital de Guatemala. No hubo evacuación a tiempo y solo algunos pobladores de las aldeas El Rodeo y Los Lotes lograron escapar de uno de los eventos más catastróficos ocurridos en el país. Al cierre de edición de esta nota, la emergencia ya había cobrado un estimado de 99 personas fallecidas, 192 desaparecidos, más de 3 mil evacuados y dos millones de afectados principalmente en Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, según cifras proporcionadas por las autoridades. Los videos que circularon en redes sociales mostraron a las familias huyendo con desesperación de la ceniza y materiales volcánicos, algunos con sus familias, otros en soledad y sin creer lo que veían. Los vuelos

Foto La Hora AP

La emergencia por la erupción del Volcán de Fuego dejó a cientos de personas afectadas y decenas de fallecidos.

nacionales e internacionales del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) fueron interrumpidos por varias horas la tarde del domingo 3 de junio, día de la tragedia. CONGRESO RATIFICÓ ESTADO DE CALAMIDAD Y APROVECHÓ EL MOMENTO Tras la solicitud del Ejecutivo, el Congreso ratificó el Estado de Calamidad el 4 de junio, con el que las autoridades cuentan con un fondo disponible para emergencias que sirva para solventar los gastos en los que las instituciones incurran para reaccionar a la tragedia ocurrida en los alrededores del Volcán de Fuego. El ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, explicó que con la ratificación del Estado de Calamidad el Ejecutivo contaría con Q192 millones, que corresponden al techo presupuestario de un fondo para emergencias, aunque en caja existía un poco más de Q300 millones acumulados. El martes y miércoles, los diputados del Congreso aprovecharon para agendar temas polémicos y algunos que buscan impunidad, tales como el transfuguismo, financiamiento electoral, ley de ONG y la de competencia.

OIM: ATENCIÓN A PERSONAS MIGRANTES VARADAS EN TRÁNSITO Tras la tragedia, el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) expresó su respaldo a Guatemala en el ámbito de la migración que se centra en cuatro áreas específicas: gestión de albergues; sistemas de información para monitoreo de personas desplazadas por la erupción; evaluación de infraestructura dañada y atención a DESDE EL HURACÁN “MITCH” EN 1998 HASTA EL DESLAVE DEL CAMBRAY II EN 2015 El huracán Mitch fue considerado en 1998 como una de las peores catástrofes naturales ocurridas en Guatemala y los efectos del mismo alcanzaron a Honduras y El Salvador que dejó varias personas fallecidas, heridas y desaparecidas. En 2005, con la Tormenta Stan, se registraron más de un centenar de víctimas mortales, unas 40 mil personas fueron afectadas y un número indeterminado fueron reportadas como desaparecidas. Cerca de 200 comunidades sufrieron serios daños en las viviendas y su infraestructura. En tanto el terremoto de San Marcos,

personas migrantes varadas en tránsito. La OIM reiteró su determinación de aportar a la resiliencia de las y los migrantes por desastres naturales a fin de apoyar al cumplimiento y restitución de los derechos de todas las personas afectadas durante esta catástrofe, previo al proceso de reconstrucción. ocurrido en 2012, causó la muerte de 45 personas y dejó a decenas de damnificados. Mientras que la noche del 1 de octubre de 2015, decenas de personas quedaron sepultadas en El Cambray II, ubicado en Santa Catarina Pinula, un municipio cercano a la capital. De acuerdo con la Conred fueron 280 personas las que murieron soterradas. Además, más de 70 personas fueron declaradas como desaparecidas por la Coordinadora Nacional para Reducción de Desastres (Conred). Las imágenes del dolor y desesperación de los sobrevivientes no tardaron en generar la solidaridad e inmediatamente connacionales en Pasa a la página 4


noticias

Página 4 / Estados unidos, del 9 al 15 de junio de 2018

Viene de la página 3

el extranjero empezaron a movilizarse para obtener ayuda. Tras estos hechos, el apoyo de los connacionales llegó a varias familias afectadas, sin embargo muchos no lograron sobreponerse y según analistas, este uno de los motivos de la migración de decenas de personas. El presidente Jimmy Morales refirió que el Gobierno tiene la capacidad de reaccionar a esta tragedia, aunque los daños y la dimensión de la tragedia aún no han sido cuantificados. ASÍ ES LA POBREZA DE CHIMALTENANGO, ESCUINTLA Y SACATEPÉQUEZ Lo ocurrido ante la erupción del Volcán de Fuego deja expuestas a decenas de familias, muchas de ellas viviendo en la línea de la pobreza. Hasta el 2014, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), casi el 60 por ciento de la población vivía en condiciones de pobreza. Entre 2000 y 2014, la pobreza total aumentó en 2.9 puntos porcentuales, pasando de 56.4% en 2000, a lo registrado en el año de elaboración de la muestra. A nivel nacional, Chimaltenango reporta un 60.5% de incidencia en pobreza, Escuintla con un 41.4% y Sacatepéquez con un 36.5%. Los tres departamentos ahora guardan relación porque son los que resultaron más afectados de la emergencia registrada el 3 de junio recién pasado, las regiones afectadas quedaron inhabitables. En tanto los cultivos de café, frijol, caña de azúcar, hortalizas y otros productos, podrían ser los más dañados, aunque hasta ahora las autoridades no dan cuenta de las pérdidas en ese aspecto. LUEGO DE TRAGEDIAS, PERSONAS BUSCAN OPORTUNIDADES FUERA DE GUATEMALA Úrsula Roldan del Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales (IDGT), explicó que los últimos desastres naturales lo que hicieron fue debilitar la economía campesina y local. Sobre este tipo de tragedias, indicó que la mayor problemática es que los más afectados son personas con menor capacidad económica y por eso se deterioran aún más sus condiciones

FOTO LA HORA ap.

Hasta ahora las autoridades registran a más de 90 personas fallecidas.

económicas. “Tanto el Stan como el Huracán Mitch para el caso centroamericano y Agatha, lo que ha hecho es que provoca que estas economías ya no tengan la posibilidad de regenerarse y entonces la gente va perdiendo sus medios de vida y lo que provoca es que la gente tenga que buscar otras oportunidades fuera de Guatemala”, dijo Roldán. Como muestra de ese proceso migratorio, la entrevistada señaló estudios en los que ha participado y que apuntan a que estos desastres han motivado la migración. AUSENCIA DEL ESTADO, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA EMERGENCIA Al igual que Roldán, Jorge Santos, de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Guatemala (Udefegua), cree que este tipo de eventos impacta aún más en poblaciones que subsisten en condiciones de mayor vulnerabilidad. Luego de la emergencia, la situación de inequidad y pobreza de las poblaciones que sufrieron por la muerte, la destrucción de su vivienda y de sus cultivos, se profundiza aún más, pues durante la tragedia se ven acompañados, sin embargo después

quedan desamparados. “Aquí lo que subsiste es una ausencia del Estado previo al hecho, durante el hecho y se profundiza aún más, una vez terminada la emergencia”, opinó Santos. GOBIERNO Y CONGRESO TIENEN UNA RESPONSABILIDAD GRANDE El presbítero y director de la Casa del Migrante, Mauro Verzeletti, indicó que desde hace 20 años, fecha que coincide con el Huracán Mitch, se ha registrado un incremento de los flujos de personas migrantes. “Creo que en está erupción del volcán ahora realmente está causando un impacto muy grande en la vida de los guatemaltecos y principalmente en una región que hay mucha gente”, anotó. La responsabilidad que tiene el Gobierno y el Congreso para responder a la tragedia ahora, a decir de Verzeletti, es muy grande y una de las soluciones podría ser proveer de una vivienda a las personas que ahora lo perdieron todo, esto a través de propiedades en Extinción de Dominio. APORTES SON TEMPORALES La guatemalteca Nissi López,

residente en Nueva York, opinó que la mayoría de personas busca migrar porque no existen posibilidades que se adapten a las necesidades que tienen en su lugar de origen. “Todas las personas que se quedaron de estas familias que sobrevivieron, claro, la mayoría lo perdieron todo… hasta donde tengo entendido esa área se quedó cubierta…buscan opciones y con desespero salir a buscar oportunidades a otros lugares”, indicó. Aunque se envíe ayuda, resaltó que ese aporte que reciben es temporal, pero cuando se termina todo es cuando la necesidad se agudiza. MIGRANTES SE ESTÁN ORGANIZANDO PARA AYUDAR El connacional Bryant Paredes, desde Estados Unidos, dijo a La Hora Voz del Migrante que en ese país se están organizando para ayudar a los damnificados. En su caso, refirió que viajará al país para conocer la magnitud de la tragedia y la necesidad, “estamos tristes pidiendo a Dios por toda la gente de Guatemala… estamos viendo que se pueda tratar el tema del TPS porque hay muchos guatemaltecos que ya desde antes están tratando de llegar a Estados Unidos”, manifestó.


noticias guatemala

ESTADOS UNIDOS, 9 AL 15 DE DE junio 2018 5/ Pรกgina 19 LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS UNIDOS, DEL 9DEL AL 15 DE jUNIO 2018 de / PรกGINA


Página 6 / Estados Unidos, del 9 al 15 de junio de 2018

buena nota TRAGEDIA POR EL VOLCÁN DE FUEGO

Migrantes desbordan solidaridad y ayuda para damnificados POR DOUGLAS GÁMEZ dgamez@lahora.com.gt

A unas horas de conocerse los efectos devastadores de la actividad del Volcán de Fuego en Guatemala, la comunidad migrante en Nueva York, California, Maryland, Virginia, Washington, Connecticut, entre otros, ya se encontraban organizando colectas y centros de acopio para apoyar a las personas más golpeadas por esta tragedia. Transportes Zuleta puso a disposición su bodega ubicada en la 5803-A Ave, Hyattsville Maryland, 20782, para la recepción de donativos con el objetivo de apoyar a los sobrevivientes de los efectos causados por la erupción del coloso. Por su parte, la Asociación Primaveral Inc. informó que realizarán una serie de actividades de este sábado en las tiendas Megamart, para la recepción de donativos que serán utilizados para ayudar a los damnificados, además, invitaron a la comunidad migrante de Guatemala y de otras nacionalidades a colaborar. “La Asociación Primaveral Inc. hará varias actividades en todos los Megamart los días sábado 9 y domingo 10 de junio de 2018, con cajas para recibir su donación en efectivo”, indicó la Asociación en un comunicado. La colecta será amenizada por grupos musicales y animadores. MIGRANTES SE ORGANIZAN CON RAPIDEZ Por ejemplo, la comunidad latinoamericana en Connecticut estableció un centro de acopio un día después de la erupción del coloso, según publicaciones compartidas por el guate-

malteco, Leonel Arenas. Ropa, zapatos, comida enlatada, kits de higiene entre otros, son algunos de los artículos recolectados; la cantidad de insumos recibidos durante ese día permitió a los organizadores enviar 96 cajas de ayuda para los afectados por el Volcán de Fuego. “Compañeros de Grupo Quetzal y seguidores: bendiciones de Dios y muchísimas GRACIAS por creer y confiar siempre en lo que hacemos. Pude ver a muchos de quienes invitamos llevando sus donaciones y lo más impactante para mí fue verlos que se quedaban ayudando a empacar cajas. Esto fue un trabajo en equipo todo por amor a nuestros hermanos que hoy sufren”, escribió Leonel Arenas en su página de Facebook. Mientras que, en Nueva York, Yolanda Yax, mejor conocida por el programa “Cocinando con Yolandita”, junto a connacionales como Katherine Laparra, Juan Carlos Pocasangre, entre otros, corrieron la voz, colaboraron o enviaron víveres, ropa, así como otros artículos para los cuerpos de socorro, los centros de salud en el área afectada y las familias golpeadas por los efectos del volcán. Gabriela Álvarez Castañeda, Kenia Reyes, Verónica Paredes Aldana, son algunas de las guatemaltecas que han relatado sus historias con anterioridad a La Hora Voz del Migrante y que ante la tragedia se solidarizaron con el país y participaron en distintas actividades que tenían como fin apoyar a los damnificados en Guatemala. Sarai Palomo, en Trenton, Nueva Jersey, es otra de las guatemaltecas que puso a disposición su tiempo y energías para recolectar insumos junto a otros connacionales y migrantes de

FOTO LA HORA/SARAI PALOMO/FACEBOOK

Varias personas se acercaron a realizar sus donativos a la boutique de Sarai Palomo en Trenton, Nueva Jersey.

FOTO LA HORA/COCINANCO CON YOLANDITA/FACEBOOK

El martes 5 de junio fue una extensa jornada para Yolanda Yax, su familia y connacionales que participaron en la recolección de insumos para los afectados por la erupción del volcán.

otras nacionalidades. En una trasmisión por vía Facebook, informó que recibirán donativos hasta el domingo, principalmente en los restaurantes de guatemaltecos en el área. Los mensajes de solidaridad

FOTO LAHORA/LEONEL ARENAS/FACEBOOK

Leonel Arenas compartió imágenes del momento en el que las personas organizan las cajas que serían enviadas a Guatemala.

tampoco cesan, además, migrantes de El Salvador y Honduras que han colaborado con La Hora Voz del Migrante, se han involucrado en actividades y dinámicas para solidarizarse con Guatemala.

Guillermo Castillo mencionó que grupos de migrantes en Ohio, Illinois, Kentucky, entre otros, también se han organizado para tenderle una mano a Guatemala y acompañarla en este duro tramo.


LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS ESTADOS UNIDOS, UNIDOS, DEL DEL 99 AL al 15 15 DE DE junio junio de de 2018 2018 // Pรกgina Pรกgina 97


Página 8 / Estados Unidos, del 9 al 15 de junio de 2018

noticias CADA UNO TIENE CARACTERÍSTICAS DISTINTAS

¿Conoce la diferencia entre el Volcán de Fuego de Guatemala y el Kilauea en Hawái? Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

Videos y fotografías difundidos en las redes sociales han mostrado ríos de lava y erupciones del Volcán Kilauea en Hawá i, que, aunque ha arrasado con viviendas y carreteras no ha causado el mismo daño que sí ha hecho el Volcán de Fuego en Guatemala. Una nota publicada por el sitio web de National Geographic, explica cuál es la diferencia entre ambos volcanes y porqué el de Fuego es más letal que el ubicado en Hawái. En Guatemala, el Volcán de Fuego hizo una explosiva erupción con grandes columnas de material denominado como piroclástico y en mayo recién pasado el Kilauea de la isla de Hawái, arrojó grandes ríos de lava de un color rojo vivo carcomiendo a paso lento carreteras, bosques y viviendas. Pero entender la diferencia entre ambos volcanes, según el sitio web de National Geographic, se requiere de una razón científica y con mayor necesidad ante la emergencia que enfrenta Guatemala, porque en redes sociales han circulado imágenes que usuarios han confundido con la tragedia ocurrida en el país con la erupción del Kilauea. Al Kilauea se le clasifica como un volcán del tipo escudo, que se caracteriza por grandes masas de lava que se mueven ¿QUE ES UN LAHAR? El Lahar es un flujo de sedimentos compuesto con agua, que desciende de las laderas de volcanes que puede ocurrir en períodos de lluvias intensas. Dicho flujo puede arrasar comunidades a su paso, por eso se convierte en peligroso.

Foto La Hora AP

El Volcán de Fuego en Guatemala inició una de las más fuertes erupciones registradas en los últimos 40 años. ¿QUÉ DICE EL INSIVUMEH? Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología Vulcanología Meteorología e Hidrología (Insivumeh), coincidió en que ambos volcanes son distintos, considerando que el Volcán de Fuego en estos momentos no arroja lava, mientras el Kilauea si muestran lava de aspecto ligero, otra de las diferencias, además explicó que radica en las explosiones que cada uno tiene.

lentamente desde las fisuras. El de Fuego, en cambio es considerado como un estratovolcán, porque es propenso a arrojar flujos rápidos de cenizas, lava y barro. LOS ESTILOS DE ERUPCIÓN SON DISTINTOS ENTRE AMBOS La vulcanóloga Janine Krippner, de la Universidad de Concord, explica para el artículo de National Geographic, que los estilos de erupción son distintos entre ambos y la diferencia radica en el magma, que es diferente. “El magma en Kilauea es bastante líquido, lo que significa que los gases pueden escapar fácilmente. En el de Fuego, el

Foto La Hora AP

En la foto una imagen del Volcán Kilauea en Hawái.

magma es más pegajoso y viscoso”, añadió. LAS REACCIONES EN CADENA DEL VOLCÁN DE FUEGO La experta detalla que el magma pegajoso atrapa suficiente aire para acumular presión hasta que ocurre una erupción explosiva, en raras ocasiones puede formar un nuevo cráter, pero la erupción del Volcán de Fuego provino de su cráter principal y los peores efectos son las reacciones que provoca en cadena después de una erupción ardiente. A decir de la vulcanóloga, en el caso del volcán de Guatemala al explotar deposita roca suelta y restos volcánicos en las laderas del volcán, y los flujos piroclásticos se forman cuando las cenizas y rocas, algunas muy grandes, forman avalanchas calientes y rápidas que descienden a grandes velocidades, “son extremadamente calientes y extremadamente letales”. Por otro lado, los flujos piroclásticos también influyen en el clima tropical de Guatemala, porque al mezclarse con las lluvias, tiende a formar flujos de lodo conocidos como lahares.

Foto La Hora AP

La emergencia registrada en Guatemala ya ha dejado a más de 70 personas fallecidas.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS Y LOS LAHARES Los lahares, en tanto, tienden a moverse como si se tratara de concreto mojado y tras lluvias intensas, pueden llegar a convertirse en inundaciones acuáticas que pueden saturar grandes porciones de tierra. La presencia de cenizas volcánicas representa otro peligro, sobre todo si se inhala, porque puede provocar problemas respiratorios; por ello, expertos aconsejan que lo más recomendable es permanecer en el

interior de un lugar en el cual se evite el contacto con la arena volcánica. El Volcán de Fuego es uno de los tres estratovolcanes de la región. Aunque todos se sientan en un área geológicamente activa, no hay evidencia de que una erupción de un volcán pueda desencadenar en uno de los otros, señala Krippner. Si bien se sabe que el Volcán de Fuego es uno de los más activos de la región, una erupción como la del 3 de junio, solamente se había registrado en 1974 y en 1902.


noticias guatemala

Pรกgina 18 / ESTADOS UNIDOS, DEL 9 AL 15 DE junio de 2018

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS UNIDOS, DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2018 / Pร GINA 9

La Hora Voz del Migrante App: Navegaciรณn intuitiva para que disfrutes la experiencia.

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE APP DISPONIBLE PARA

Utilice su smartphone para leer el cรณdigo y descargue GRATIS La Hora Voz del Migrante App

LAHORAVOZDELMIGRANTE.COM


noticias

Página 10 / Estados unidos, del 9 al 15 de junio de 2018

NO SE LOGRÓ DARLE EL VOTO DE FALTA DE CONFIANZA

Entre 25 diputados que se desmarcaron, 35 que lo defendieron y los ausentes, protegen a Alonzo Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

En la sesión plenaria del martes 5 de junio, 35 diputados defendieron al Ministro de Ambiente, Alfonso Alonzo, al votar en contra de darle el voto de falta de confianza mientras que 25 congresistas se desmarcaron antes de que comenzara la votación y más de 35 no asistieron a la sesión plenaria. Alejandra Carrillo, una de las diputadas que solicitó la interpelación, propuso que se sometiera a votación la falta de confianza solicitada para Alonzo, quien estaba siendo interpelado en el hemiciclo luego de conocerse varias noticias que comprometían al funcionario. Previo a que se entrara a votación, el diputado Oliverio García Rodas recordó que durante la interpelación Alonzo reconoció que no tiene experiencia para el cargo en el que se encuentra. Luego del llamado a vota-

ción, varios parlamentarios comenzaron a desmarcarse. De los 95 diputados que quedaron marcados en el tablero, 60 votaron a favor y 35 en contra. La diputada Alejandra Carrillo lamentó que 35 diputados hayan defendido a Alonzo, ya que considera no es capaz de dirigir el Ministerio de Ambiente. Por su parte, el diputado Carlos Chavarría, de la bancada Creo, razonó su voto a favor indicando que Alonzo demuestra ineptitud e incapacidad para el cargo. El diputado Mario Taracena le indicó al diputado Felipe Alejos que fue él y la bancada de FCN-Nación quienes defendieron al Ministro de Ambiente. Si los diputados lograban los 80 votos para darle el voto de falta de confianza al ministro Alonzo, debían enviar el documento al presidente Jimmy Morales para que removiera

al funcionario. En caso de que Morales no lo hubiera removido, el documento regresaba al Congreso y en sesión plenaria 105 parlamentarios debían votar a favor para removerlo del cargo. SUSPENDEN SESIÓN Además, se tenía previsto que conocieran las iniciativas relacionadas al transfuguismo, ley de ONG, financiamiento electoral ilícito y aceptación de cargos. Sin embargo, luego de votar varios diputados se retiraron del hemiciclo. Aunque se aprobó la agenda del día, por falta de quórum, se dio por finalizada la sesión. La iniciativa de Luis Hernández Azmitia, que quiere eliminar los castigos al transfuguismo con la no reelección, fue enviada a Comisión de Asuntos Electorales, presidida por FCN-Nación, para su análisis. Foto La Hora.

Al no alcanzar los votos suficientes, Alfonso Alonzo no recibió la falta de confianza del Congreso.

Foto La Hora.

81 diputados lograron que se conociera en primera lectura la reforma al delito de financiamiento electoral ilícito.

81 diputados buscan impunidad en casos de financiamiento electoral Por Redacción La Hora

lahora@lahora.com.gt

En la sesión plenaria del miércoles 6 de junio, 81 diputados lograron que se conozca en primera lectura la reforma al delito de financiamiento electoral ilícito. Los diputados se tardaron en aprobar el orden del día debido a que no lograban los acuerdos necesarios para aprobar una agenda en la que se incluía la iniciativa que pretende reformar el delito de financiamiento electoral ilícito, entre otros temas. Luego de que la Junta Directiva leyera la iniciativa para reformar el delito de financiamiento electoral ilícito, el primero en pronunciarse fue el diputado Mario Taracena. “Acá el 13 de septiembre se cometió un error. El fondo era correcto y la forma la iniciamos mal”, dijo Taracena respecto a las reformas al delito de financiamiento ilícito. Taracena defendió las reformas y dijo que algunos diputados se la “quieren llevar de

dignos”. Señaló a la bancada Convergencia de recibir dinero del presidente Daniel Ortega y de Venezuela. “Dejémonos de santulones y aprobemos las reformas al delito de financiamiento electoral ilícito”, dijo el diputado de la UNE. La diputada María Eugenia Tabush hizo un llamado para que los medios dejen de mal informar y que el MP y la CICIG investiguen a quienes han financiado campañas con dinero ilícito y no a quienes han financiado con dinero lícito. “Si alguien quiere quemar su dinero, lo puede hacer” dijo. En el orden del día aprobado, los diputados agregaron conocer la iniciativa de ley que declara el ocho de marzo, “Día nacional de las víctimas de la tragedia ocurrida en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, y aprueban presión vitalicia a las niñas y adolescentes sobrevivientes”, además del tema de las bolsas plásticas y el préstamo de US$250 millones.


noticias guatemala

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE,ESTADOS ESTADOSUNIDOS, UNIDOS,DEL DEL92AL al15 8 DE DE junio junio de de 2018 2018 // Página Página 11 11

COMUNICADO ASOCIACIÓN PRIMAVERAL INC. Washington DC Amigos migrantes guatemaltecos y no guatemaltecos, ante la tragedia del Volcán de Fuego en Guatemala, la Asociación Primaveral Inc., a la comunidad migrante del área metropolitana hace saber lo siguiente: En esta ocasión que nuestros hermanos guatemaltecos están pasando por una situación durísima por la erupción del Volcán de Fuego, que dejó muerte y destrucción por su paso en las comunidades cercanas, queremos agradecer en nombre de toda Guatemala, todas las iniciativas por llevar ayuda emergente para paliar la situación crítica por la que atraviesan nuestros hermanos. Hay diferentes esfuerzos y formas de hacer colectas para ayudar, algunos lo harán con ropa, zapatos, frazadas, productos alimenticios enlatados, medicinas de emergencia, pañales, gasas quirúrgicas, granos básicos, etc., otros lo harán recolectando fondos económicos y llevarlos directamente a los damnificados; en fin todo es válido, se les aplaude y les damos las gracias porque estos acontecimientos nos hacen sentir y disfrutar ese sentimiento de ayudar al prójimo para ver alegrías en caras ajenas. Como guatemaltecos debemos de confiar en todos porque nadie creo está haciendo las cosas para beneficio personal y su deseo es ayudar en la forma que lo consideren más conveniente y sobre todo que tengan confianza en las personas y organizaciones que están al frente de estas actividades de recolección de ayuda para los que hoy sufren. En el caso de Asociación Primaveral Inc. siempre ha trabajado y ha hecho alianzas estratégicas con los Supermercados Megamart, Radio América, Transportes Zuleta, Univisión, Telemundo, La Hora Voz del Migrante y otros negocios de importancia; para unirse a estos esfuerzos y llevar la ayuda directamente a las personas damnificadas en el lugar de la tragedia.

de junio de 2018, con cajas para recibir su donación en efectivo, facilitando estas acciones con animadores y grupos musicales para hacer el llamado a toda la clientela que llegue de compras a estos prestigiosos centros de convergencia comercial para la comunidad migrante en general. Luego de estas colectas, todo lo recaudado se unirá a las colectas de la Gran Radiotón que las Radio Emisoras América AM 1540 y AM 900, realizarán el lunes 11 de junio de 2018, iniciando a las 8 de la mañana, terminando a la hora que indique su director Alejandro Carrasco, utilizando el tiempo de aire del Programa Calentando la Mañana. Todos estos fondos serán llevados a Guatemala y entregados directamente a los damnificados por medio de una Comisión Especial de los organizadores de estas jornadas de ayuda, dando un informe con videos, fotografías, firmas, transmisión directa por radio y documentales de todo lo actuado, para que la comunidad migrante esté enterada de la transparencia con que se manejan estas ayudas humanitarias. Hacemos un llamado a toda la comunidad guatemalteca en los Estados Unidos para que nos apoyen en esta noble causa y se les invita a ser parte de la comitiva que llevará la ayuda a Guatemala, para hacer un solo proyecto que impacte en nombre de la diáspora colaboradora, la fecha de ida se dará a conocer, en el menor tiempo posible. Para el caso de Asociación Primaveral Inc. tiene a disposición una cuenta en el Banco Wells Fargo 2000049995909 Tragedia Volcán. Pueden ubicarnos en Facebook como Asociación Primaveral Inc. www.primaveraldc.org correo electrónico: primaveraldc@gmail.com Teléfonos para mayor información 571 234 0599 / 703 598 3561 / 703 220 7650 / 703 504 8736. Atentamente

La Asociación Primaveral Inc. hará varias actividades en todos los Megamart los días sábado 9 y domingo 10

ASOCIACIÓN PRIMAVERAL INC.


Página 12 / estados unidos, DEl 9 al 15 de junio de 2018

buena nota

SERVIDORES PÚBLICOS EJEMPLARES

La Fuerza Especial Policial que arriesgó su vida por una bebé y decenas de adultos POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

El ambiente desolador con tres cadáveres en la carretera, el clima extremadamente cálido y el riesgo de una nueva erupción del Volcán de Fuego, no fueron impedimento para que una delegación de trece miembros de las Fuerzas Especiales Policiales (FEP), a cargo del Oficial de Policía Nacional Civil (PNC), Francisco Armando Rodríguez Vásquez, llegara hasta la aldea El Rodeo, donde rescató a una bebé y a decenas de personas que podían morir. La decisión del Oficial Rodríguez estuvo firme: rescatar a las víctimas, a pesar de que su propia vida y la de su aquipo estaba en riesgo. El video se hizo viral: un grupo de policías de las FEP hicieron una cadena humana para rescatar a una niña que estaba dentro de una casa cubierta de ceniza. El líder de la delegación estaba adentro, otro esperaba en una escalera para entregarle a la niña a uno de sus compañeros. Detrás de esta historia que conmovió a decenas de guatemaltecos, existió compromiso de parte de un grupo de servidores públicos, que no dudaron en abandonar su misión para “servir a la población”. La decisión la tomó el Oficial Francisco Rodríguez, quien dirigió a su grupo de policías a la zona de riesgo, a pesar de que estaba consciente de los riesgos que existían. “Una de las misiones de la Policía Nacional Civil es el servicio a la población. Es nuestra misión, no podíamos dejar a las personas que pedían auxilio. Yo tomé la decisión de regresar -al área de riesgo. Los compañeros me respaldaron y nos fuimos, gracias a Dios logramos rescatar a varias personas”, relata Rodríguez.

Foto La Hora: Cortesía

Francisco Armando Rodríguez Vásquez abraza a la bebé rescatada el 4 de junio, de entre los escombros.

Foto La Hora: Cortesía

Foto La Hora: Cortesía

Foto La Hora: Cortesía

UNA JORNADA QUE PARECÍA NORMAL La jornada de los policías inició el domingo pasado al mediodía, cuando fueron desplegados a la aldea El Rodeo.

No se imaginaban que la situación fuera tan compleja, hasta que llegaron a la carretera, donde encontraron a tres personas muertas. “Creímos que era un do-

mingo normal, estábamos en nuestra sede, en la Avenida Bolívar, en la 40 calle de la zona 3 de la capital; como a las dos de la tarde nos dijeron que fuéramos a la aldea El Ro-

Rodríguez Vásquez junto a la delegación de miembros de las Fuerzas Especiales Policiales que están a su cargo.

Como Oficial, Rodríguez Vásquez tomó la decisión de rescatar a las personas pese al peligro que corrían.

Junto a los elementos a su cargo hicieron lo humanamente posible para salvar a sobrevivientes.

deo, pero nunca imaginamos lo que estaba pasando, llegamos al lugar. En la carretera nos dimos cuenta que era una situación grave, porque habían tres personas muertas. Caminamos y encontramos a unos socorristas, que dieron la alerta que había erupción, regresamos al lugar de inicio”, explica el Oficial. Agrega que después les notificaron que se trataba de una falsa alarma, sin embargo, casi nadie quería regresar, ellos tomaron el riesgo de volver y no ser indiferentes al clamor de auxilio de las personas. “Nadie quería regresar, pero había personas pidiendo auxilio. Tomé la decisión de volver con los elementos a mi mando, nos fuimos con dos bomberos y un –delegado- de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Era muy difícil el acceso, la lava estaba al nivel del techo de las casas y a otras las sobrepasó. Llegamos hasta donde estaban y empezamos a evacuar a las personas que estaban del otro lado, había una señora con una bebé”, explica el Oficial. “Hicimos una cadena para evacuar a las personas. El vapor calentaba la lámina, nosotros colocábamos madera para -evitar que la calidez destruyera la lámina pronto. Como mando tenía que ver qué hacía, indicar por dónde y cómo -hacer las cosas-’’, indica Rodríguez. De acuerdo con el entrevistado, la recuperación de la niña y de decenas de personas en esas circunstancias que describe como una “experiencia dura”, les dejó la satisfacción de servir a la población, de salvar vidas, evitar muertes y dar lo mejor de ellos mismos. El Oficial agrega que la dureza de las imágenes (familias enteras muertas), le conmovió, sin embargo, considera que él y los elementos a su cargo hicieron lo humanamente posible para evitar que más víctimas perdieran la vida en el desastre natural.


Estados unidos, del 9 al 15 de junio de 2018 / Página 13

ES MOMENTO DE UNIRNOS La tragedia ocurrida en días pasados en las inmediaciones del Volcán de Fuego nos pone a prueba como sociedad y nadie puede ni debe permanecer indiferente ante el sufrimiento de tantas familias han perdido aDE sus seres queridos y muchas ES que MOMENTO UNIRNOS más que sufrieron pérdidas materiales.

GUATEMALA, 4 DE JUNIO DE 2018 / PÁGINA 5

La tragedia ocurrida ayer en las inmediaciones del Volcán de Fuego nos pone a prueba como sociedad y nadie puede ni debe El número de muertos puede cuando losque cuerpos permanecer indiferente ante incrementarse el sufrimiento de tantas familias han realicen perdido a sus seres queridos y muchasquedaron más que sufrieron de socorro el rescate de quienes soterrados, pérdidas corren materiales. pero también alto riesgo esos héroes que han sido los

bomberos, fuerzas orden, losincrementar militareseny las muchos El número de del muertos puede próximasvoluntarios. horas cuando los cuerpos de socorro inicien el rescate de quienes quedaron soterrados, pero también correnelalto riesgo han sido momento crucial para país enesoselhéroes que que debemos los bomberos, fuerzas del orden, los militares y muchos voluntarios.

Es un dejar por un lado cualquier diferencia para unirnos en el esfuerzo por atender a los que resultaron damnificados. Es un momento crucial para el paístan en elseriamente que debemos dejar por un lado cualquier diferencia para unirnos en el esfuerzo por atender a los que resultaron tan seriamente damnificados.

Por todos ellos, nuestra oración. Por todos ellos, nuestra oración.

EsLa LaHora Hora de Es SERsolidarios SOLIDARIOS ser


noticias guatemala

Página 14 / ESTADOS UNIDOS, DEL 9 AL 15 DE junio de 2018

EDITORIAL

Pesar y solidaridad La tragedia ocurrida en las inmediaciones del Volcán de Fuego nos pone a prueba como sociedad y nadie puede ni debe permanecer indiferente ante el sufrimiento de tantas familias que han perdido a sus seres queridos, y muchas más que sufrieron pérdidas materiales que nos obligan a mostrar nuestra mejor cara de solidaridad, justamente aquella que nos distinguió como pueblo tras el terremoto de 1976 cuando no hubo regateos en el esfuerzo por atender a quienes más lo necesitaban. Los guatemaltecos hemos demostrado nuestra capacidad para ser compasivos con quienes más sufren y solidarios para compartir con ellos el dolor pero, además, para ayudar con lo que esté a nuestro alcance para atender sus necesidades derivadas de los efectos de una catástrofe como la ocurrida. Se multiplican los centros de acopio y las cuentas bancarias en las que se puede

depositar dinero para cubrir lo esencial, en espera de que el Estado pueda disponer de los recursos para atender la emergencia. El número oficial de muertos puede seguir incrementándose en las próximas horas cuando los cuerpos de socorro continúen el rescate de quienes quedaron soterrados, pero también corren alto riesgo esos héroes que han sido los miembros de los cuerpos de socorro, de las fuerzas del orden, los militares y muchos voluntarios que pese al peligro están colaborando con las labores de rescate. Nuestros reporteros en el lugar informan que la actividad volcánica se mantiene y que existe riesgo de que se pueda repetir algún deslizamiento como los anteriores que fueron causantes de tanto daño. La ayuda de países amigos ha sido prontamente ofrecida y debemos manejar todos los recursos con la misma trans-

Rodulfo Santizo (Minchito) minchitoss1@yahoo.com

Minutero Nos abruma el dolor que hoy sufre Guatemala; que en esta hora mala nos demanda más amor

Solidaridad

En tiempos de emergencia y desastres a todo ser humano le nacen sentimientos de apoyo y solidaridad para asistir al que está sufriendo y se encuentra en situaciones de calamidad. La noticia de la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala ha causado un sentimiento de impotencia ante las fuerzas destructivas de la naturaleza, pero también se han experimentado manifestaciones de que Guatemala no está sola en estos acontecimientos porque contamos con el apoyo de muchos países hermanos, y en el caso de la diáspora guatemalteca el extranjero, hemos sentido apoyo de los migrantes de otros países, y eso se manifestará en muchas actividades de recolección de fondos en diferentes partes de los Estados Unidos. Me emociona ver, oír y sobre todo ser parte de estos movimientos, donde diferentes sectores acuden al llaPhone (239) 300-7003 Sales anarocio@lahora.com.gt Redacción e información gortiz@lahora.com.gt Phone +502 54108722

parencia que lo hizo el gobierno de Kjell Laugerud en el terremoto del 76, y no con la displicencia que mostraron los Patriotas, con Baldetti a la cabeza, en el terremoto ocurrido durante su gestión y que fue fuente de negocios y trinquetes de los que estilaban y que ya Monzón relató con lujo de detalles. Es un momento crucial para el país en el que debemos dejar por un lado cualquier diferencia para unirnos en el esfuerzo por atender a los que resultaron tan seriamente damnificados por ese fenómeno natural tan devastador. Es tiempo de hacer que el pesar y la solidaridad marquen nuestra actitud hasta que logremos atender a todas las víctimas y acompañar a todos los deudos que lloran en este momento la muerte de algún ser querido o la desaparición de otros. Por todos ellos, nuestra oración.

mado para colaborar de una y mil maneras para hacer realidad la recaudación que directamente se llevará a los lugares donde más se necesiten. Veo el entusiasmo de muchos compañeros, con aquel optimismo y ganas que le ponen a todas las acciones que se programan para participar en grupos que motiven a todos los migrantes a hacer sus donativos en todos los supermercados Megamart, emisoras, canales de televisión y demás centros de acopio. Muchas organizaciones de migrantes en la región metropolitana se han sumado a este esfuerzo para decir “Guatemala estamos contigo”, les digo que oír esas palabras de alguien que no es guatemalteco, me pone erizo, como cuando oigo mi querida canción Luna de Xelajú, aquí en el extranjero. Todo esto me alegra y me da ánimo para seguir en este peregrinar por una comunidad unificada que aunque

tengamos diferencias, yo sé, que nos unimos en estas causas justas y de apoyo comunitario. Nosotros los ciudadanos del infinito debemos ser luz para todos aquellos que nos rodean, para tener una mejor convivencia, en un país que le ha abierto las puertas a diferentes países y culturas de todas partes del mundo. Agradecemos grandemente esta ayuda para los que hoy sufren en Guatemala y tengan por seguro que Dios les dará el triple de lo que hoy destinen para los chapines. Solo les recuerdo que pueden hacer sus donativos en la cuenta habilitada de Asociación Primaveral en el banco Wells Fargo 200004995909 Tragedia Volcán, en cualquiera parte de los Estados Unidos, teléfono 5712340599. Gracias, gracias, gracias, muchas gracias. Guatemala está inmensamente agradecida.

Presidente y Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín Pérez Subdirectora: Regina Pérez Gerente General: Juan Fernando Marroquín Pérez Edición: Grecia Ortiz, Douglas Gamez, Consejo Editorial: (Comunidad Migrante), Rodulfo Santizo, Fredy Muñoz, Ubaldo Sánchez, Mario Martínez.

La Hora Voz del Migrante LLC is not responsible for the opinions expressed in signed articles, grammatical errors in texts, articles and ads.


OPINIÓN guatemala noticias

Ed Reyes, Assoc. AIA

Director de Asi Es Guatemala, Boston Massachussets asiesguatemala@gmail.com

ESTADOS UNIDOS, DEL 9 AL 15 DE junio de 2018 / Página 15

¡Sueño Americano, realidad o espejismo...!

Que puede ser el sueño americano para muchos, “the american dream”, pero ¿qué significado tiene o tendrá para los hispanos establecidos aquí, y que significa para los que están lejos, aun en sus países? En US, la oportunidad de poder cumplir los deseos de trabajo, bienestar económico y emocional. Fuera de US, la posibilidad de llegar y así cumplir con la promesa hecha a la familia y a uno mismo. Si es o no una de estas, nadie puede confirmarlo o negarlo, y es que para todos aquellos que vivimos en este país, con documentos o sin ellos, quizá tiene el mismo significado, pero en algunos casos el sueño puede ser diferente. Cada oportunidad es única, cada vida es distinta, no podemos comparar el sueño americano del colombiano con el argentino, nicaragüense, mexicano, y por qué no también mencionar el del guatemalteco, todos son diferentes, todos tienen el matiz de nuestra cultura e idiosincrasia, acompañado de costumbres y principios que heredamos y tal vez nos dieron nuestros padres, lo que sí es cierto que para muchos o para la gran mayoría no son fáciles alcanzar o lograr, tampoco es imposible si se trabaja duro y dedicando el tiempo, junto a otros sacrificios o desvelos.

Pbro. Mauro Verzeletti, C.S.

Director de la Casa del Migrante de Guatemala y El Salvador verzelettimauro@yahoo.com.mx

Las Iglesias siempre han jugado un papel importante en la historia de las migraciones. Los migrantes demandan con urgencia que las Iglesias sean santuarios de hospitalidad, lugares donde puedan reavivar la comunión, esperanza de fe y recuperar energías por los crueles tratos recibidos durante el largo peregrinar por los caminos inhóspitos de los sueños. Los migrantes son ejemplo de comunión fraterna, porque son puentes de unidad entre el origen y destino, claman la ayuda de las Iglesias para rescatar sus historias de vidas personales y colectivas, además de sus expresiones culturales. Al mismo tiempo, las Iglesias como madres sin fronteras ayudan acelerar los procesos de integración en el país de destino, incluso en la búsqueda de trabajo y en la adquisición de la ciudadanía. Las Iglesias tienen la grave responsabilidad de implementar la Pastoral del Migrante con determinación, como uno de los ejes más importantes de la acción social transformadora en el mundo de las migraciones. La base de la misión consiste en ayudar a los refugiados y migrantes, propiciando el rescate de los propios orígenes histórico-culturales e integrarse como ciudadanos, desde el derecho sagrado contemplado en los instrumentos internacionales. La verdad es que las Iglesias deben abrirse más para prestar su voz para que los migrantes

Debemos aprender a identificar las oportunidades que llegan solamente una vez, pero en ocasiones vendrán acompañadas de lágrimas de soledad, hambre y desprecios de nuestra misma gente y otros, todo esto se mezcla con la nostalgia por los que dejamos atrás; hijos, esposa, padres, hermanos y hermanas, ciudades, costumbres, creencias, entre otras. Para los que logran resolver su situación migratoria esta parte tiene un precio alto junto con el premio de saber que algún día regresarán a su tierra a disfrutar de lo que hicieron si supieron pensar, planificar y creyeron en sí mismos. Para otros se puede truncar al caer presos o deportados por no saber pensar, no tener un estatus o simplemente por estar en el lugar equivocado. Día a día, cada uno de nosotros salimos a trabajar, muchas veces antes de que salga el sol, y regresamos ya caída la noche, de lunes a domingo, de seis a seis con una hora o treinta minutos de descanso, con uno o más trabajos, pero con la misma meta, poder algún día decir “alcance” el sueño americano”; para ello fue importante mantener el objetivo en la mente, trabajar con determinación, dedicación, sin olvidar quien soy, de dónde vengo y por qué estoy aquí.

Papel de las Iglesias en el cuidado pastoral de los migrantes y refugiados en situación de vulnerabilidad, puedan mantener y desarrollar sus tradiciones culturales, religiosas a través de la organización comunitaria de base, siendo ellos protagonistas y defensores de la espiritualidad liberadora que emana desde el principio universal de los derechos humanos. La misión pastoral alcanza su coherencia en el rescate de la historia y cultura de los migrantes a través de la acogida, atención, protección, integración e inserción. Por otra parte, vale subrayar que el trabajo no se hace sin la colaboración de todas la Iglesias, en la frontera territorial y con el soporte académico e investigaciones, estudios y de los servicios de defensa, lobby, desarrollo y sostenibilidad, junto a la frontera política, donde se encuentran los tomadores de decisiones y que hacen modificaciones en las Legislaciones Migratorias. En este caso, si las Iglesias estuvieran más unidas entre sí desde el origen, tránsito y destino; ejercerían mejor su acción profética de incidencia en la estructura migratoria actual racista, xenofóbica, discriminatoria y de muerte. De esta forma, se abriría el diálogo-puente en la construcción de acuerdos bilaterales y multilaterales para la regularización de las personas, para evitar los flujos migratorios masivos de indocumentados. Solo con políticas migratorias humanas evitaríamos los asesinatos de sueños inocentes en las fronteras.

Por Eduardo Castillo eduardo@redcipi.com

Migrantes apoyemos US$1.00 por US$1.00

Ante la lamentable tragedia, dolor y muerte que se vive en las comunidades cercanas al Volcán de Fuego, distintos grupos migrantes estamos en la disposición y con la buena voluntad de trabajar esfuerzos conjuntos con sociedad civil, organismos internacionales, Iglesia, Cocodes, líderes comunitarios, universidades, medios, sector privado y voluntarios donde por cada US$1.00 migrante, la contraparte coloca US$1.00 para damnificados del Volcán de Fuego. Los programas que se están priorizando en el espacio migrante son: 1. Salud Mental: Asistencia con psicólogas que han trabajado durante el Stan y Agatha de la mano de materiales didácticos que ayuden a personas que lo han perdido todo, desde muertes de familiares y amigos, vivienda y forma de subsistencia. 2. Salud respiratoria, oftalmológica y piel: coordinación con médicos locales o voluntarios extranjeros que deseen ayudar en el punto cero donde las secuelas de salud quedarán vigentes durante meses. 3. Vivienda: reconstrucción de vivienda popular para damnificados o materiales de construcción. 4. Botas especializadas para emergencias, guantes resistentes al calor, mascarillas y equipo para bomberos destacados en el área de rescate y búsqueda. 5. Vales de comida y víveres para bomberos y personal de rescate del área afectada que el gobierno de Guatemala deja en el olvido, pero que representan el heroísmo genuino de gente de bien. 6. Entrega de donativos en especie, encomiendas de cajas enviadas a Guatemala y entregadas directamente a afectados y bomberos que se encuentran en las áreas dañadas. Ya contamos con personas de la comunidad migrante destacadas que pueden documentar con video y foto la entrega de cualquier donativo de la comunidad migrante en especie. 7. Compra de material didáctico de cómo conformar Cocodes para formar líderes de las áreas afectadas, en cómo organizar y gestionar ayudas en la fase de reconstrucción, post desastre, que es cuando la mayoría de grupos comunitarios se quedan solos y abandonados. El Plan US$1.00 dólar migrante por US$1.00 dólar de alguna entidad, individuo u organización, es un plan vigente que puede coordinarse durante esta u otra emergencia futura. Los migrantes estamos en la disposición de ser consecuentes con nuestra tierra que nos vio nacer y por ende estamos comprometidos no solo en atender desde nuestro espacio la emergencia, pero concentrarnos especialmente en la fase de post destrucción, que es la fase más dura donde el Estado de Guatemala acostumbra a lavarse las manos y zafarse sin compromiso alguno. Siéntase libre de escribirnos si consideran que podemos trabajar proyectos conjuntos.


Página 16 / estados unidos, DEl 9 al 15 de junio de 2018

noticias

NIKKI HALEY SE MANIFIESTA TRAS DECLARACIONES

ONU: Estados Unidos viola derechos de los niños con su política en la frontera Ginebra/Nueva York dpa

Estados Unidos debe cesar de inmediato con su política de separar a las familias de inmigrantes irregulares que llegan desde la frontera con México, aseguró la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra. Tratar a los migrantes como delincuentes y quitarles a los bebés y a los niños va en contra del respeto a los derechos humanos, aseguró la portavoz Ravina Shamdasani, en Ginebra. La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, afirmó que es Estados Unidos que debe decidir cómo es mejor controlar sus fronteras. “Ni las Naciones Unidas ni nadie más puede dictar cómo Estados Unidos defiende sus fronteras”, dijo Haley en un comunicado difundido en Nueva York. Asimismo, acusó a la ONU de hipocresía, al considerar que “ignora el reprochable registro de derechos humanos de muchos de los miembros” del Consejo de Derechos Humanos del organismo.

Foto La Hora AP

De acuerdo con la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, EE. UU. es quien debe decidir cómo es mejor controlar sus fronteras.

tubre han sido separados de sus padres varios cientos de niños. Sus padres son tanto migrantes como solicitantes de asilo. La separación de las familias es una intromisión ilegal en la vida familiar, dijo Shamdasani. Estados Unidos es el único país del mundo que no ha ratificado la Convención de los Derechos del Niño. “Los niños jamás deberían ser encerrados, independientemente del UNA INTROMISIÓN estatus migratorio que tengan ILEGAL La ONU estima que desde oc- o el de sus padres”, añadió.

Foto La Hora AP

“Preocupa muchísimo que en Estados Unidos el control migratorio parezca estar siendo priorizado por encima del cuidado efectivo y la protección de los niños migrantes”, subrayó en una rueda de prensa. La mayoría de los migrantes que llegan a la frontera sur de Estados Unidos proceden de Honduras, Guatemala y El Salvador, donde muchos han tenido que huir de la violencia y violaciones a los derechos humanos, recordó la portavoz.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, dijo que Estados Unidos debe cesar de inmediato su política de separación de familias.

POR DOUGLAS GÁMEZ

dgamez@lahora.com.gt

DESDE LA REDACCIÓN

Únicamente podemos darles las gracias Como bien lo mencionaba, recientemente en una trasmisión del canal de televisión Guatevisión, el periodista Haroldo Sánchez, es difícil apartar el sentir humano y no involucrar los sentimientos ante una tragedia como la que afectó a Guatemala debido a la erupción del Volcán de Fuego. Aunque el periodista debe evitar que su sentir y pensar personal influyan en la labor informativa, ante las escenas y fotografías de lo que se vive en la Zona Cero, es profundamente difícil. Es complicado no sentir un nudo en la garganta, y que más de una lágrima se escape conforme se va conociendo la devastación que provocó no un fenómeno natural, sino la pobreza, el abandono, la corrupción y el desinterés hacia los vulnerables. La ciudadanía guatemalteca se volcó para ayudar a los damnificados con aportes económicos o insumos. En ese sentido, la comunidad migrante no se quedó atrás. Pasadas unas horas de conocerse las primeras consecuencias, muchos de los migrantes a quienes tengo el honor de conocer se pusieron las pilas, como decimos, las muestras de solidaridad y mensajes de tristeza iban acompañados con convocatorias para reunir

insumos, víveres, artículos o dinero; el único fin era ayudar una vez más a la tierra que los vio nacer y principalmente a sus hermanos guatemaltecos. Sería imposible mencionar el nombre de todas las personas y organizaciones que dijeron presente, que se pusieron manos a la obra y recolectaron insumos, para ser una vez más, un brazo que nos sostiene para hacerle cara a un panorama sombrío. Desde el espacio periodístico nos toca el corazón no poder hacer más como esos héroes que están en la Zona Cero arriesgando sus vidas o como los migrantes que están pendientes de su país, enviando ayuda. Sin dejar de mencionar a todos los guatemaltecos que con su solidaridad están ayudando a los afectados a soportar este pasaje gris. El punto de esta columna es darles gracias. Gracias a los rescatistas, gracias a la población guatemalteca, gracias a los migrantes que se han volcado en respaldo a una nación. Una vez más, demostramos que somos capaces de darle batalla a la adversidad, pero juntos y unidos en una sola voz, en un solo esfuerzo, en un solo abrazo. No tengo duda que vamos a salir adelante, vamos a lograrlo.


estados unidos, DEl 9 al 15 de junio de 2018 / Página 17

noticias

FAMILIARES Y AMIGOS SE DESPIDEN DE LA QUETZALTECA EN CONCURRIDO SEPELIO

El drama de Claudia y otros jóvenes: menos del 15 por ciento acceden a la universidad Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Antes de buscar migrar a Estados Unidos, Claudia Patricia Gómez González, la guatemalteca quien murió asesinada por un agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. en Texas recientemente, intento ingresar a la universidad, ya que tenía sueños de superación, sin embargo, no fue aceptada y eso motivo que dejara a su familia en San Juan Ostuncalco de donde partió en mayo pasado. El caso de Claudia no es aislado, porque el Ministerio de Educación (MINEDUC), refiere que de unos 160 mil graduandos por año, menos del 15 por ciento logra acceder a la educación superior pública. En presencia de medios de comunicación, la tía de la joven Dominga Vicente, explicó que “ella –Claudia Gómez- se fue por pobreza… se graduó como perito contador, intentó entrar a la universidad y conseguir trabajo, pero no lo logró”. Esos sueños se apagaron y desde el sábado pasado sus restos descansan en un cementerio cercano a la que por

20 años fue su residencia en la aldea La Unión Los Mendoza de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. El viceministro de Educación Héctor Canto, explicó a La Hora Voz del Migrante, que a nivel nacional y de un promedio de 160 mil estudiantes graduandos del nivel diversificado, menos del quince por ciento logran acceder a la educación superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). “Normalmente tenemos un promedio de 160 mil graduandos por año y de acuerdo a los reportes pues no pasan de 18 mil nuevo ingreso en la USAC... entonces no más del quince por ciento pasa a la Universidad”, dijo el funcionario. Si ella hubiera encontrado un FOTO LA HORA: trabajo o logrado ingresar a la Claudia Gómez, era originaria de la aldea La Unión Los Mendoza de San Juan Ostuncalco en Quetzaltenango. universidad, familiares refieren que no hubiera migrado, temalteco Guillermo Castillo, zado a territorio estadouni- comunidad. El ataúd, cubierto refirió que los jóvenes que en dense, el incidente está bajo con la bandera del municipio, pero eso no ocurrió. fue acompañado por cientos mayoría migran a Estados investigación. de personas que iban a pie y Unidos, no han completado Con Claudia viajaban otros SIN EDUCACIÓN en vehículos hacia el panteón. su educación de nivel diversitres jóvenes guatemaltecos SUPERIOR ACCESIBLE, La familia sepultó a la joven ficado, a diferencia de lo que que permanecen en custodia MIGRACIÓN migrante, pero el exhorto de sucede en ese país en donde de las autoridades de Estados CONTINUARA justicia aún no termina. La si existen posibilidades para Unidos. Al respecto, el migrante guacontinuar sus estudios. Bajo la lluvia y cargado en comunidad de donde era ori“Al no contar con una edu- hombros por varios hombres, ginaria ha expresado su indigcación superior accesible para el féretro con los restos de Gó- nación y ha exigido al gobierpersonas del área rural en su mez fueron llevados al cemen- no guatemalteco que busque mayoría efectivamente va a terio de una aldea vecina a su justicia para su familia. seguir generando migración y lo que es prudente y recomendable es pensar en un desarrollo de ciudades intermedias… y generar oportunidades en otros lugares”, explicó.

FAMILIA NO RECIBIÓ APORTES DE DONATIVOS ECONÓMICOS DEL EXTRANJERO

FOTO LA HORA: AP

Decenas de personas se solidarizaron con el dolor de la familia guatemalteca.

LA COMUNIDAD SE SOLIDARIZO POR LA MUERTE DE CLAUDIA Cientos de personas acompañaron a la familia de la migrante de 19 años que falleció por un disparo en la cabeza hace 10 días. El agente habría herido mortalmente a la adolescente cuando ya había cru-

Asimismo el vicecanciller Pablo García Saenz, refirió que se tuvo conocimiento que habían grupos recaudando donaciones económicas a nombre de la familia, situación que negó haya sido petición realizada por la familia de Gómez González.

En entrevista para La Hora Voz del Migrante Gilberto Gómez, padre de la joven explicó que hasta ahora no ha recibido donativos procedentes del extranjero o ha tenido comunicación sobre posibles aportes económicos.


Página 18 / estados unidos, DEl 9 al 15 de junio de 2018

noticias honduras Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

ESPERAN A MILES DE VISITANTES

Autoridades impulsan turismo de Honduras en Guatemala

La Embajadora de Honduras en Guatemala, Vivian Verónica Panting, acompañada de representantes del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), agencias de viajes y empresarios, participaron por cuarta ocasión en Guatemala en la “Presentación de país”, temaltecos visitarlos. con el objetivo de promocio- Para este año, las autoridanar los destinos turísticos de des hondureñas refieren que Honduras e invitar a los gua- esperan la visita de entre 15

Foto La Hora Grecia Ortíz

Autoridades hondureñas refieren que esperan la visita de entre 15 mil a 20 turistas guatemaltecos que viajarán a ese país. Foto La Hora IHT

Destacan a Honduras como un destino turístico importante.

Foto La Hora IHT

El turismo es una característica entre ambos países por la posibilidad de ofrecer intercambios de experiencias y atracción a sitios específicos.

mil a 20 turistas guatemaltecos que viajarán a ese país y por eso destacan la belleza de sus playas caribeñas, sitios arqueológicos y la naturaleza que hacen del país centroamericano un importante destino turístico. Ana Lucía Funes, representante del IHT, explicó que esta actividad busca fortalecer el turismo entre los países hermanos, ya que representa un destino seguro y accesible para las familias guatemaltecas. Funes expresó que pretenden fortalecer los lazos con Guatemala que además, permita mejorar la industria turística, la economía y aportes que inciden en la reducción de la pobreza. “Estamos más que prestos para seguir viniendo a Guatemala para seguir haciendo este tipo de actividades que sabemos benefician a Honduras y también a Guatemala”, anotó. Según Funes, el turismo es una característica entre ambos países por la posibilidad de ofrecer intercambios de ex-

periencias y atracción a sitios del sector turismo. específicos, que sean atracti- La actividad contó con el vos y accesibles para todas las respaldo de representantes de agencias viajes, mayoristas del familias. rubro, tour operadoras y organizaciones como la Cámara ESPERAN VISITA Nacional de Turismo de HonDE TURISTAS duras (CANATURH) y OpeGUATEMALTECOS Esta plataforma de negocia- radores de Turismo Receptición la cual se considera una vo de Honduras (OPTURH), de las más personalizadas, se quienes con su participación presenta por cuarto año con- esperan poner al alcance de secutivo entre empresarios los guatemaltecos las mejores hondureños y guatemaltecos ofertas de turismo para el país.

EL TURISMO DE HONDURAS El país cuenta con diferentes lugares que atraen al viajero aventurero, actividades como excursiones por la jungla y submarinismo y visita de antiguos yacimientos mayas. Hay unas 40 zonas protegidas, 20 parques nacionales y dos lugares calificados como patrimonios de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Edu-

cación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) a Copán y la Biósfera del río Plátano. Autoridades estiman que gran parte de los turistas, llegan a las Islas de la Bahía lugar que recibe a más de la mitad de los turistas que llegan a Honduras y en el que se encuentran hoteles y comida de clase mundial.


estados unidos, del 9 al 15 DE junio de 2018 / Página 19

noticias el salvador FRANCISCO FERRUFINO FUE EL CHEF ENCARGADO

El Salvador presenta platillos en evento realizado en Washington D. C. Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Con el apoyo del chef Francisco Ferrufino, la Embajada de El Salvador en EE. UU., participó en un evento donde se destacaron platillos representativos de diferentes países, en el que cada nación presentó su elección. El evento culinario Embassy Chef Challenge es una actividad que consiste en reunir a las misiones diplomáticas con sede en Washington, D. C, para que presenten platillos típicos de su región. En el caso de El Salvador, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, refiere que fue el chef Francisco Ferrufino, quien se encargó de dar a conocer el sabor de la gastronomía salvadoreña. La propuesta del reconocido chef, incluyó una “pupusa loca”, que estaba rellena de chicharrón, jamón, camaro-

Foto La Hora Ministerio de Relaciones Exteriores El Salvador

Foto La Hora Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador

Foto La Hora Ministerio de Relaciones Exteriores El Salvador

La Embajada de El Salvador en EE. UU. presentó algunos platillos de ese país en una actividad realizada en Washington D. C.

El chef Francisco Ferrufino, es graduado de la Academia de Artes Culinarias de la Escuela Internacional “Carlos Rosario”.

La propuesta del reconocido chef, incluyó una “pupusa loca”, la acompañó de una bebida de horchata y empanadas de plátano.

nes, espinaca y queso, acompañada de su salsa de tomate y curtido de repollo, que se sirvió acompañado de una bebida de horchata y, como postre, empanadas de plátano.

TALENTOSO CHEF El chef Ferrufino, es graduado de la Academia de Artes Culinarias de la Escuela Internacional “Carlos Rosario”. De acuerdo con la Cancillería, su

talento lo ha destacado en programas de televisión. El Salvador participó por tercera ocasión en este evento que forma parte de las acciones que la Embajada realiza para dar a

conocer la identidad salvadoreña y un intercambio cultural. La actividad se realizó en el Centro de Convenciones “Ronald Reagan”, de Washington D. C.

PARTICIPAN LíDERES COMUNITARIOS

Informan a salvadoreños en Washington D. C. sobre el programa “Salud 503” Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

La Embajada de El Salvador en Estados Unidos, sostuvo una reunión con líderes de la comunidad salvadoreña residente en Washington D. C., con la finalidad de promover el programa “Salud 503”, que facilita los servicios de salud a compatriotas que viven en el exterior. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones de El Salvador, fue

la embajadora Claudia Canjura quien explicó detalles del programa “Salud 503”, a ciudadanos de ese país en el extranjero. El programa, a decir de la Cancillería consiste en un régimen voluntario que brinda cobertura al cotizante, su cónyuge e hijos hasta los 12 años, quienes son beneficiados con acceso al portafolio de servicios que ofrece el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) a nivel nacional.

En ese sentido, señalan que otro de los beneficios para los salvadoreños afiliados, es que cuentan con acceso a consulta médica y odontológica, hospitalización, intervenciones quirúrgicas, atención de emergencias, medicamentos, exámenes de diagnóstico, entre otros. El gobierno salvadoreño, pone a disposición su sitio electrónico a fin de que las personas se informen y se unan a “Salud 503”.

Foto La Hora Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador

El programa Salud 503, consiste en un régimen voluntario que brinda cobertura al cotizante, su cónyuge e hijos hasta los 12 años.


noticias

Página 20 / Estados unidos, del 9 al 15 de junio de 2018

INTENTO DE REMOVER AL PDH Y RESPALDO A LA CANCILLER DURANTE INTERPELACIÓN MARCAN AL LEGISLATIVO

Agenda del Congreso fue dominada por preocupaciones personales y deseo de perjudicar a “enemigos”

Por Sonny Figueroa

sfigueroa@lahora.com.gt

Analistas de política opinaron que el trabajo del Congreso de la República durante el primer periodo de sesiones del año, respondió a una agenda para fomentar la impunidad y la corrupción, centrada en velar por los intereses de un grupo mayoritario de diputados y no por el beneficio de la ciudadanía. Además, señalan la iniciativa de ley que cambia la tipificación y penas en el delito de financiamiento electoral ilícito (para salvar a los secretarios generales, entre otras cosas) o la que pretende permitir que los congresistas tránsfugas se puedan reelegir, como ejemplos de intentos para procurar el beneficio personal de los legisladores. Para Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, cuando se legisla a favor de la impunidad los diputados quieren agraciarse con las personas, pero lamentablemente no se les observa con esa misma decisión aprobando leyes más importantes, de beneficio para el pueblo. “Son leyes que tienen un tinte popular y lo que intentan es congraciarse con esos actores, pero de esa misma manera no se ven discutiendo temas que son más importantes para el país como mejorar la economía, el Sector Justicia y el cuidado de los recursos hídricos. Lamentablemente los diputados solo actúan con decisión cuando les beneficia a ellos”, expresó Marroquín. Para los politólogos, Jorge Wong y Renzo Rosal, cuando los diputados no actúan de una manera populista, que es la mayoría del tiempo, están fomentando actos de impunidad en el Congreso que a continuación se detallan: MOMENTOS DE RECHAZO AL CONGRESO, INTENTO DE REMOVER AL PDH, JORDÁN RODAS El 13 de marzo, con el apoyo de 85 diputados, el Congreso citó al Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, para que ante el pleno explicara la razón de su presencia en la Plaza de la Constitución el 8 de mar-

Foto La Hora.

Analistas de política consideran que el trabajo de los congresistas no es en beneficio de la ciudadanía.

zo, cuando organizaciones feministas celebraban el Día Internacional de la Mujer. El argumento de los diputados fue que el PDH ofendió a la iglesia Católica por participar en la marcha de la Poderosa Vulva como se le denominó y por tal motivo pretendían removerlo del cargo, a pesar que Rodas explicó en varias ocasiones que su presencia fue para conmemorar el aniversario por la muerte de las 41 niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción. Esta citación fue suspendida, porque la Corte de Constitucionalidad (CC) determinó que no estaba lo suficiente sustentada. LA CANCILLER AUXILIADA POR LA BANCADA OFICIAL En febrero, la ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, visitó al Secretario General de las Naciones Uni-

das, António Guterres para quejarse de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala -CICIGy del Jefe de esta, Iván Velásquez. Esta información fue filtrada y los diputados del Frente Parlamentario, luego de una citación, pidieron interpelar a la Canciller. Llegado el juicio político, legisladores de la Bancada Oficial FCN-Nación y Bloques aliados (Alianza Ciudadana, Movimiento Reformador, Unionista, Todos, entre otros) se encargaron de afectar la interpelación, ya que interferían con gritos y aplausos. El presidente del Congreso, Álvaro Arzú Escobar, se encargó de salvar a Jovel, evitando que respondiera preguntas comprometedoras sobre su reunión con el Secretario General de la ONU.

Constitucionalidad exhortó al Congreso a modificar las penas del articulo 407 N del Código Penal que se refiere al delito de financiamiento electoral ilícito. A consideración de la CC las penas por el financiamiento proveniente del crimen organizado, lavado de dinero o de actividades ilícitas no deben ser las mismas para el financiamiento electoral anónimo y no registrado. El Legislativo creó una Comisión Extraordinaria que elaboró y dictaminó una iniciativa de ley que busca modificar la tipificación del delito y castigar el financiamiento electoral anónimo y no registrado con penas de 2 hasta 5 años de prisión, lo que las convierte en conmutables, es decir, se encuentra culpable a la persona, pero queda libre a cambio de un pago. Pero además, la propuesta que cuenta FINANCIAMIENTO ELECTORAL con dictamen favorable modificó la Empezando febrero, la Corte de tipificación del delito y con ello buscan


noticias salvar a los secretarios generales y lograr, por medio de la impunidad, eliminar algunos de los casos existentes por el delito de financiamiento electoral. Esta iniciativa ya puede ser conocida por el pleno y aprobada, incluso de urgencia nacional. ELIMINAR EL CASTIGO AL TRANSFUGUISMO El Jefe de la Bancada Movimiento Reformador, Luis Hernández Azmitia, presentó una iniciativa de ley que pretende derogar el artículo 205 Ter. de La Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) que se refiere al transfuguismo y sus castigos. Hernández Azmitia dijo que busca derogar el artículo 205 Ter. porque se prohíbe a las organizaciones políticas recibir diputados tránsfugas, y eso limita a los legisladores su derecho a ser reelectos. Parte del artículo 205 Ter. Dice: “Queda prohibido a las organizaciones políticas y a los bloques legislativos del Congreso de la República, recibir o incorporar a diputados que hayan sido electos por otra organización política”. Esta iniciativa fue enviada a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales presidida por el diputado Fernando Linares Beltranena, quien ha dicho públicamente que está en contra de castigar el transfuguismo. SEÑALAN UN CONGRESO INEFICIENTE El politólogo Renzo Rosal calificó como ineficiente el actuar de los diputados y señaló que han impulsado acciones regresivas en la lucha contra la impunidad y la corrupción, señalando iniciativas que debilitan el delito de financiamiento electoral ilícito y permiten el transfuguismo. “Ineficiente y regresivo se ha visto la actuación del Congreso. Cuando me refiero a regresivo es por las acciones que han presentado para la protección de ellos mismos. En el caso del Congreso hay un abandono de no legislar para el país y está muy claro que esta manera de legislar -a favor de ellosincrementará en 2019, porque será un año electoral”, dijo el experto. Sobre que una agenda más a favor de los diputados y candidatos políticos será impulsada el próximo año, Rosal afirmó que será así y que el tiempo para impulsar leyes de beneficio al país ya pasó. “El primer periodo de sesiones ordinarias -de este año- era la última oportunidad para hacer un trabajo productivo, el segundo periodo se irá perdiendo porque nos acercamos al

Estados unidos, del 9 al 15 de junio de 2018 / Página 21

año electoral y 2019 ya se espera un trabajo menor. Estamos cerrando, en términos reales, el periodo de la actual legislatura para blindarse y de ineficacia”, concluyó Renzo Rosal. TRABAJO LEGISLATIVO EN NÚMEROS Según los registros de la Dirección Legislativa del Congreso de la República, durante el primer periodo ordinario se presentaron 53 iniciativas de ley, una de estas fue la que declara el 8 de marzo como el Día Nacional de las Víctimas de la tragedia ocurrida en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción Foto La Hora. y aprueba una pensión vitalicia a las Otro momento clave fue la creación de la Comisión Extraordinaria que elaboró y niñas y adolescentes sobrevivientes. dictaminó una iniciativa de ley que busca modificar la tipificación del delito y castigar el Esta iniciativa fue presentada cuando financiamiento electoral anónimo y no registrado. se cumplió un año del incidente y no ha recibido el apoyo de los diputados. En total, trece decretos fueron aprobados durante este primer periodo ordinario, entre estos se encuentran la Ley del Día Nacional de la Amistad entre la República de Guatemala y el Estado de Israel, un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$150 millones destinado a educación y una ampliación presupuestaria por Q875 millones para que las municipalidades ejecuten obras de arrastre de 2017. PERSISTE EL PACTO DE CORRUPTOS Jorge Wong, politólogo, apuntó que en el Congreso existen dos grupos de diputados, los que integran el Pacto de Foto La Hora. Corruptos que apoya leyes que fomen- El politólogo, Renzo Rosal, calificó de ineficiente el trabajo del Legislativo durante este tan la impunidad y un grupo reducido primer semestre de labores de 2018. de diputados que intentan hacer una diferencia, pero que sus esfuerzos no son suficientes, señalando que por eso la labor del Congreso en forma general, deja mucho que desear. “El tipo de trabajo que está haciendo es prácticamente a favor del Pacto de Corruptos y para pasar leyes que los beneficien –a los diputados- más adelante que les permitan la reelección y proteger a sus financistas, esto es la vieja política. Los verdaderos temas que son educación y salud no se tocan y ahí nos damos cuenta que los problemas de país no les interesan. A ellos les interesa mantenerse en el poder, que Guatemala siga siendo el mismo Foto La Hora. país”, apuntó el Wong. ALEJOS: UN ENORME ESFUERZO DE LOS DIPUTADOS Felipe Alejos, primer vicepresidente del Congreso, calificó como positiva la aprobación de trece decretos durante el primer periodo de sesiones ordinarias, considerando que es un año preelectoral y habitualmente el trabajo en el Congreso para esa fecha

Los diputados intentaron remover al PDH, Jordán Rodas, en este primer semestre del año.

siempre baja. “Consideramos que ha sido positiva la aprobación de los trece decretos que están orientados en temas sociales, apoyo a la educación y reactivación económica. Considero que ha sido un trabajo bueno, principalmente porque este es un año preelectoral en

donde los partidos empiezan a hacer nominaciones. Es un año atípico de poder trabajar dentro del Organismo Legislativo y se ha hecho un enorme esfuerzo”, señaló Alejos, quien agregó que espera que los diputados sigan apoyando en la aprobación de leyes en beneficio para el país.


Página 22 / Estados Unidos, del 9 al 15 de junio de 2018

noticias ERAN EMPLEADOS DE UNA JARDINERÍA

Arrestan a 114 trabajadores en redada migrante en Ohio Por JOHN MINCHILLO y ELLIOT SPAGAT, Associated Press EDITORES: Con AP Fotos. SANDUSKY, Ohio, EE.UU./AP

Agentes de inmigración estadounidenses realizaron una de las más grandes redadas de los últimos años, al detener a más de 110 trabajadores en una compañía de jardinería y paisajismo de Ohio. La operación es parte de la creciente campaña del gobierno del presidente Donald Trump contra aquellos empleadores que contratan a personas que residen ilegalmente en Estados Unidos. Hubo un total de 114 arrestos en dos instalaciones de la empresa Corso’s Flower & Garden Center, una en la ciudad turística de Sandusky y otra en la cercana Castalia. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) prevé que se presenten cargos penales contra Corso’s Flower & Garden Center, entre ellos usurpación de identidad y evasión de impuestos. Las autoridades dijeron que

no se han presentado cargos penales contra Corso’s, pero agregaron que la empresa está siendo investigada. Los agentes catearon dos lugares, donde se incautó “un gran volumen de documentos comerciales”, dijo el portavoz de la agencia Khaalid Walls. NUEVO ENFOQUE DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE DONALD TRUMP La redada es parte del nuevo enfoque del gobierno de Trump contra los empleadores que contratan trabajadores irregulares. Es probable que su campaña satisfaga a muchos partidarios de Trump, pero podría alejar a las industrias y compañías que dependen de la mano de obra inmigrante. En abril, los agentes de migración hicieron cerca de 100 arrestos de trabajadores en una planta empacadora de carne en la zona rural de Tennessee, lo que hizo recordar los operativos que fueron comunes durante el gobierno del presidente George W. Bush. No se han presentado cargos penales contra esa empresa.

Foto La Hora AP

En abril, agentes de migración hicieron cerca de 100 arrestos de trabajadores en una planta empacadora de carne en la zona rural de Tennessee.

Foto La Hora AP

ICE prevé que se presenten cargos penales contra Corso’s Flower & Garden Center.

La operación fue ensayada y llevada a cabo con una eficiencia silenciosa. En la extensa instalación en Castalia –cubierta de árboles, flores y lonas de invernadero– no se vio a ningún trabajador corriendo, entre otras razones porque unos 100 agentes de diversas fuerzas de seguridad establecieron un perímetro. Se escuchó una voz en un radio que llamó la atención de los agentes sobre empleados específicos que podrían intentar huir, pero ninguno lo hizo. Corso’s no contestó de momento un mensaje en busca de información sobre los países de origen de los trabajadores detenidos.

Foto La Hora AP

Agentes de ICE realizaron una de las más grandes redadas de los últimos años, al detener a más de 110 trabajadores.


estados unidos, DEl 9 al 15 de junio de 2018 / Página 23

ADEMÁS, SE SOLIDARIZAN CON DAMNIFICADOS

deporte

Retoma actividades la Liga de Fútbol Guatemala Red Hook

Marroquín, Pérez & Asociados, S.C. 3 Avenida 12-38 zona 10, Edificio Paseo Plaza, Oficina 1002 Guatemala, Guatemala Teléfono: +502 2321.1212 www.mra-legal.com | www.mramigrantes.com

¿Cansado que te atrasen tus trámites legales? MRA te ayuda a cambiar esa realidad. Escríbe a atencionmigrantes@mra-legal.com

FOTO LA HORA/MARVIN ESTRADA

Amigos de Alex consiguió una importante victoria frente al campeón actual de la liga.

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

La Liga de Fútbol Guatemala Red Hook, Brooklyn, Nueva York, retomó sus actividades el pasado sábado 2 de junio con cinco encuentros, entre los que destacó la derrota del actual campeón del torneo Comunicaciones USA 3-1 frente a Amigos de Alex. Ese encuentro también fue catalogado como el más emocionante de la jornada, debido a los últimos minutos del parti-

FOTO LA HORA/MARVIN ESTRADA

do que fueron disputados por ambos equipos, principalmente Comunicaciones USA en busca del empate. Mientras tanto, el debutante Occidente consiguió vencer a Metepec 2-0, Chinantla por su parte derrotó por la mínima a Municipal USA. Otro de los partidos más disputados fue el que jugó Chietla contra Torpedos. El marcador final fue de 3-2 a favor de Chietla. Mientras que Mexicana Express empató a cero goles con Atencingo.

LIGA SE SOLIDARIZA CON GUATEMALA La Liga de Fútbol Guatemala Red Hook, Brooklyn, Nueva York, envió un mensaje de apoyo a los afectados por la erupción del Volcán de Fuego. “Sentimos en nuestro corazón lo que están sintiendo, estamos con ustedes”, dijo Marvin Estrada uno de los directivos de la Liga. “Como guatemaltecos somos fuertes en espíritu y hemos superado la tragedia y esta va ser otra que vamos a superar”, indicó.

Comunicaciones perdió el buen ritmo de victorias que sumaba desde el torneo anterior en el que se coronó campeón.

para brindarte asesoría legal.

Varios astros fuera de selecciones nacionales en el Mundial POR ANDREW DAMPF ROMA/AP

El hombre que anotó el gol decisivo en la última Copa del Mundo. El mejor jugador joven de la campaña en la Liga Premier inglesa. Un delantero que anotó un total de 53 goles en la Serie A italiana en las últimas dos temporadas. Mario Goetze, Leroy Sane y Mauro Icardi han logrado mucho en sus carreras. Pero no

van a conseguir nada en la próxima Copa del Mundo. Junto con Álvaro Morata y Adrien Rabiot, son parte de un grupo de jugadores de elite dejados fuera de sus selecciones nacionales. Hay muchos más jugadores que no harán el viaje a Rusia por razones más simples -sus equipos no se clasificaron. Seguidamente una mirada a algunos de los astros ausentes:

MARIO GOETZE Tras anotar el gol ganador para Alemania en la victoria de 1-1 en el alargue contra Argentina en la final del 2014, FOTO LA HORA/AP Goetze parecía en la El delantero de Manchester City Leroy Sané no fue convoca- cima del mundo. Pero tras regresar al do por la sección de Alemania.

Borussia Dortmund, una rara enfermedad y una pobre campaña, el técnico Joachim Loew lo dejó fuera. “No fue su mejor campaña. No pudo mostrar su increíble calidad. Personalmente, lo siento mucho por él”, dijo Loew. LEROY SANÉ El delantero de 22 años, que ganó el título de la Premier con el Manchester City y fue elegido el mejor jugador joven de la campaña, también quedó fuera de la selección. Sané anotó 10 goles y creó otros 15 en 32 partidos para el City. Pero ha actuado solamente 12 veces con Alemania y aún no anota para la selección.


Página 24 / Estados Unidos, del 9 al 15 de junio de 2018

recuerda tu pais Recorridos, flora y fauna de los Parques Nacionales de El Salvador y Honduras Foto La Hora vía Wikimedia Commons

El Parque Nacional Montecristo se destaca por su bosque nuboso.

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Al igual que en Guatemala, Honduras y El Salvador se caracterizan por la diversidad de flora y fauna diversa que constituye gran parte de su atractivo turístico. Los parques y reservas naturales no son la excepción. Algunos de estos sitios son también el hogar de cientos de especies de animales que sobreviven protegidas por las instituciones del país. En esta nota usted podrá encontrar mayor información del Parque Nacional Montecristo en El Salvador, Del Cusuco, Jeanette Kawas y la Tigra de Honduras.

Foto La Hora vía Wikimedia Commons

EN EL SALVADOR ESTÁ EL PARQUE NACIONAL MONTECRISTO

Localizado en el municipio de Metapán del departamento de Santa Ana en El Salvador, el Parque Nacional Montecristo, que tiene una extensión de mil 973 hectáreas de bosque nebuloso, forma parte de la Reserva de la Biosfera Trifinio, además de que fue la primera área protegida declarada del país. En el interior, los visitantes del parque pueden encontrar árboles de una altura de hasta 30 metros, entre las especies de cipreses, robles y pinos, además de fauna propia del lugar entre ardillas, puercoespín y venado cola blanca. Otro de los atractivos es el Jardín de los Cien Años que cuenta con una exhibición de orquídeas y en algunas épocas, se estima que han habitado hasta 275 especies de aves endémicas. En el lugar, existen tres importantes cerros en el lugar: Montecristo, Miramundo y El Brujo, además dispone de áreas para el turismo, como senderos interpretativos, zonas para acampar y guías locales.

En el lugar, existen tres importantes cerros en el lugar: Montecristo, Miramundo y El Brujo.


estados unidos, del 9 al 15 DE junio de 2018 / Página 25

recuerda tu pais El PARQUE NACIONAL DEL CUSUCO EN HONDURAS

El Parque Nacional Cusuco, una de las zonas protegidas de Honduras ubicada en San Pedro Sula, fue declarado como área protegida en 1987 por el parlamento de Honduras bajo un decreto legislativo de ese país. Este parque se ubica en la Sierra conocida como del Merendón, que en su mayoría corresponde a una extensión del bosque nublado, que tiene una precipitación elevada y una temperatura media, que se caracteriza con neblina y lloviznas que ocurren con frecuencia.

VISITANTES PUEDEN REALIZAR CAMINATAS O ACAMPAR

Asimismo, está abierto a visitantes que pueden realizar actividades variadas como recorridos en senderos, acampar, visitar las cascadas, observar pájaros y otros. El parque nacional Cusuco alberga gran diversidad de especies como tucanes, monos, tapires, pumas, quetzales y diversidad de especies de insectos y escarabajos. Los helechos gigantes son la principal atracción del parque, porque tienen más de 20 metros de altura.

Foto La Hora vía Wikimedia Commons

Otro de los lugares con diversidad natural es el Parque Nacional La Tigra también ubicado en Honduras.

Foto La Hora vía Wikimedia Commons

El Parque Nacional Jeanette Kawas, que antes era conocido como Punta Sal, es uno de los sitios creados en 1988.

LA BELLEZA DEL PARQUE NACIONAL JEANETTE KAWAS

Con una diversidad de flora y fauna, el Parque Nacional Jeanette Kawas, que antes era conocido como Punta Sal, es uno de los sitios creados en 1988 y localizado en la famosa ciudad de Tela en Honduras, por la costa caribeña en el norte del departamento de Atlántida Honduras. El nombre del parque se debe a una de las principales activistas del medio ambiente que trabajó en Honduras y que murió asesinada el 6 de febrero de 1995. Este sitio cuenta con 4 diferentes ecosistemas, entre ellos de bosque húmedo tropical, manglar, inundable y herbáceo. En estos ecosistemas se pueden encontrar varios ríos, lagunas, canales y arrecifes, lagunas, farallones rocosos, playa arenosa, rocas, arrecifes coralinos, pastos marinos y otros.

EL PARQUE NACIONAL LA TIGRA Y SU PASADO HISTÓRICO Otro de los lugares con diversidad natural es el Parque nacional La Tigra también ubicado en Honduras. Es conocido como el primer parque nacional cuyo principal objetivo es la conservación, preservación ecológica y el mantenimiento del potencial hidrológico de esta reserva. Es un bosque nublado que se encuentra a unos 25 kilómetros de Tegucigalpa y con la mayor extensión territorial. Conocida por su exuberante belleza natural y con un pasado histórico importante, la montaña de La Tigra, con su inmensa vegetación de bosque tropical nuboso también proporciona más del 30 por ciento de las necesidades de la ciudad capital.

Foto La Hora vía Wikimedia Commons

El Parque Nacional Cusuco, una de las zonas protegidas de Honduras ubicada en San Pedro Sula.

DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA

Aunque afrontó un voraz incendio, el parque logró mantenerse y cuenta con más de 35 especies de mamíferos, 427 especies de aves, 68 especies de reptiles, 12 especies de anfibios, 147 especies de insectos, entre los que hay 54 especies de hormigas. El parque es también un hábitat de más de 499 especies de árboles y arbustos en donde varias de estas especies se encuentran en vías de extinción, entre ellas tortugas, peces, reptiles y mamíferos entre estos el manatí y el tigre. Está cerca de la ciudad de Tela, Atlántida. Foto La Hora vía Wikimedia Commons

Los visitantes en el lugar pueden desarrollar varias actividades al aire libre.


Página 26 / estados unidos, DEl 9 al 15 de junio de 2018

consejos prácticos

Salsa Alfredo de Coliflor

Rendimiento: 2 ½ tazas de salsa Ingredientes: 1 cabeza de coliflor

½ taza de caldo de pollo ½ taza de queso parmesano ¼ cucharadita de sal sal y pimienta, al gusto una pizca de nuez moscada, al gusto (opcional)

Preparación:

1. Limpiar la cabeza de coliflor, y cortarla en pedazos pequeños que sean fáciles de manejar. 2. Colocar los pedazos en una olla con agua y llevar a un hervor, cocinando Receta por The Foodies’ Kitchen Ubicadas en Guatemala, nuestras cocinas son el lugar donde experimentamos con ingredientes y probamos nuevas ideas alrededor de una de nuestras cosas favoritas: la comida. Probamos y compartimos recetas, consejos prácticos… pero especialmente queremos llevar el sabor de Guatemala al mundo.  thefoodieskitchen.com  thefoodieskitchen

 info@thefoodieskitchen.com  twofoodies

3. 4. 5. 6.

por 30-40 minutos, hasta que el coliflor este bien cocido. Retirar de la estufa, y colar el agua. Debería de quedarles 3 ½ tazas de coliflor cocido. En un procesador de alimentos, combinar el coliflor, ½ taza de caldo de pollo, ½ taza de queso parmesano, ¼ de cucharadita de sal, y procesar hasta que quede una salsa cremosa. Si está muy espesa, pueden agregar un poco de agua, o más caldo. Trasladar la salsa a un sartén grande, para mantener la salsa caliente. Sazonar con sal y pimienta, al gusto. Pueden agregar un poco de nuez moscada, si están utilizando.

¿QUIéRES COMPARTIR TU PROPIA RECETA? Si quieres compartir tu receta envíanos los siguientes datos: ingredientes, pasos de preparación, rendimiento, tu nombre y tu foto. Envía tus datos al siguiente correo promociones@lahora.com.gt Los ingredientes para esta receta los puede encontrar en:


estados unidos, del 9 al 15 DE junio de 2018 / Página 27

noticias TRAS TRAGEDIA POR EL VOLCÁN DE FUEGO

El Insivumeh sí advirtió pero la Conred lo ignoró Por Sonny Figueroa sfigueroa@lahora.com.gt

Durante una citación de la bancada UNE, quedó expuesto que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ignoró la advertencia que hizo el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) sobre que no debían estar personas cerca del Volcán de Fuego mientras este reportaba actividad. En el boletín vulcanológico especial 28 emitido a las 10:05 horas del domingo, titulado “Erupción con flujos piroclásticos, barrancas Seca y Cenizas”, el Insivumeh reportó una nueva fase de erupción, generando explosiones fuertes, con retumbos y ondas de choque. El ente informó que esa erupción “mantiene la energía, por lo que puede generar flujos piroclásticos en cualquier barranca alrededor del Volcán de Fuego, por lo que no se debe permanecer dentro ni cerca de estas debido a la erupción”. Con ese boletín, el director del Insivumeh, Eddy Sánchez, explicó que se notificó a las autoridades de la Conred desde tempranas horas del domingo para que tomaran medidas apropiadas como la evacuación. “Todas las aldeas y caseríos que estaban alrededor del volcán debieron estar alertas. La evacuación debió hacerse conforme nosotros emitimos los boletines, estos boletines iban describiendo cómo iba aumentando la actividad. Desde las 6 de la mañana se avisó y después se avisó sobre el incremento de la actividad. Se informó a quien debe informarse porque yo no tengo la potestad de declarar un estado de emergencia nacional”, dijo Sánchez. Ese día, pese a las advertencias del Insivumeh, a las 11 horas, la Conred en su cuenta de Twitter publicó que no era necesario ha-

“Nosotros no tuvimos una notificación antes del evento. Teníamos los boletines, pero no dicen nada. Esos boletines no nos dan una toma de decisión. Usted evacúa cuando tiene información”, dijo Cabañas, quien aseguró que a las 6:00 de la mañana se empezó a notificar a los pobladores en las aldeas Los Lotes y El Rodeo sobre UTILICE EL ESCÁNER DE LA APP DE LA HORA la actividad del volcán para que PARA ACCEDER A MÁS CONTENIDOS O tomaran sus precauciones, pero INGRESE AL SITIO LAHORA.GT no se les indicó evacuar. La citación fue suspendida y continuará el martes. Los diputados Foto La Hora: José Orozco Pronóstico detallaba situación del Volcán de Fuego a las 10:01 horas, de la UNE dijeron que seguirán El director del Insivumeh Eddy Sánchez (izquierda) y el secretario una hora después, Conred aún no consideraba necesaria la evacuación El Insivumeh sí advirtió, con los cuestionamientos para el ejecutivo de la Conred, Sergio Cabañas (tercero de izq. a der.) fuepero Conred lo ignoró secretario ejecutivo de la Conred. ron citados hoy por la UNE, por la tragedia del Volcán de Fuego. En citación con la UNE, Secretario Ejecutivo, Sergio Cabañas, señaló al GUATEMALA, MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018 | ÉPOCA IV | NO. 32,746 | PRECIO Q2.00

Insivumeh de no alertarlos en sus boletines para movilizar a las personas PÁG. 3

Publicado a las 11:01 horas Emitido a las 10:01 horas

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

BÚSQUEDA CONTINÚA/PÁG. 30 Al no tener mayoría ahora niegan el intento y en lujo de tontería quieren cubrir su lamento

Conred dice que van 192 desaparecidos tras erupción

Foto La Hora

Portada de “La Hora” del pasado 6 de junio, que hace referencia a la citación realizada por diputados a autoridades de Conred e Insivumeh.

HORA DE LOS BOLETINES A las 6 horas del domingo se emitió el primer boletín vulcanológico especial donde le recomienda a Conred emitir un estado de alerta. A las 10:05 horas se advierte que no deben estar personas en las barrancas del volcán. En el tercer informe de las 13:45 horas se recomienda subir el estado de alerta. En el cuarto boletín de las 13:55 horas se refleja la misma actividad volcánica. En el quinto boletín de las 16:55 horas se reporta el descenso de flujo piroclásticos.

cer evacuaciones. “El Volcán de Fuego inició su segunda erupción del presente año, con explosiones que elevan columnas de ceniza a 6 mil metros sobre el nivel del mar, flujos piroclásticos en barrancas. Por el momento no es necesario realizar evacuaciones”, decía el mensaje. ATACA AL INSIVUMEH Durante la citación, el secretario ejecutivo de la Conred, Sergio Cabañas atacó al Insivumeh y expresó que los boletines de las 6:00 y 10:00 horas no tenían información suficiente para evacuar a los pobladores, asegurando que no llevaban la lectura de amplitud sísmica del volcán.

Foto La Hora

En un tuit posteado a las 11:05, la Conred señaló que por el momento no era necesario realizar evacuaciones.

Foto La Hora

Este es el boletín que emitió el Insivumeh, a las 10:05 horas de la mañana el día domingo.


noticias

Página 28 / Estados unidos, del 9 al 15 de junio de 2018

SE PUBLICA LA PRIMERA PARTE DE UNA EXTENSA ENTREVISTA CON EL JEFE DE LA CICIG

Velásquez: es falso que íbamos tras Morales; lo de los empresarios, un paso “importantísimo”

FOTO LA HORA: josé orozco.

El comisionado Iván Velásquez conversó con “La Hora” sobre la metodología utilizada para el apoyo al MP en las investigaciones.

Metodología de los casos Por Redacción La Hora

lahora@lahora.com.gt

El jefe de la Comisión Contra la Impunidad en Guatemala, Iván Velásquez, concedió una entrevista a “La Hora” en el que se abordaron varios temas. En esta primera entrega, publicamos lo que dijo Velásquez en torno a la metodología de casos y los casos de la familia Morales, negando las acusaciones de que la CICIG y el Ministerio Público (MP) estaban persiguiendo a la familia del mandatario Jimmy Morales. Además, se refirió al caso de financiamiento electoral de FCN-Nación y la razón por las que los sindicados fueron citados a la audiencia de primera declaración. Calificó de “importantísimo” para el futuro del país, el paso que el 19 de abril del presente año dieron varios empresarios. METODOLOGÍA DE CASOS Y LOS CASOS DE LA FAMILIA MORALES ¿Quisiera empezar preguntándole, si nos puede llevar de la mano y explicarnos cuál ha sido la metodología de la Comisión para elegir los casos que se han investigado? En el año 2014, después de muchas conver-

saciones que sostuve con numerosas personas desde el día de mi llegada a la CICIG el 1 de octubre de 2013 hasta finales de ese año o principios de 2014 para tratar de conocer la realidad de Guatemala, nos surgió una gran inquietud que es, podríamos decir, la base de lo que después se acreditó en el Caso Cooptación del Estado: era una percepción de corrupción casi generalizada en todos los niveles de la administración pública, en todos los niveles del Estado, pero además también de una impunidad grande que había, que hay, no solo respecto de esa corrupción sino de comunidades indígenas o campesinas que han sido afectadas por las acciones del crimen organizado. Entonces, diseñamos unas líneas de investigación bajo esa hipótesis de la captura del Estado, de una corrupción sistémica, no episódica, de una corrupción estructural. Y definimos en ese proyecto de investigación varias líneas que tenían que ver precisamente con los poderes del Estado, desde una concepción actualizada de los CIACS, porque no es que se haya cambiado la interpretación del mandato sino que las estructuras criminales no permanecen inmóviles en el tiempo, van evolucionando también

de acuerdo con el desarrollo del Estado y de la sociedad. Es distinto pensar en los CIACS en 1994, cuando se firma el acuerdo global de derechos humanos, que pensar en organizaciones de esa naturaleza en la época de postconflicto. El plan de investigación que empezamos a ejecutar en el 2014 arrojó el primer resultado a mediados de ese año, con el caso de corrupción en el Sistema Penitenciario al que fueron vinculados, entre otros, el director Édgar Camargo y el preso Byron Lima. Hacia finales del mismo año se presentó el caso de un grupo de muerte y despojo que existe, porque no se logró acabar con él, en Izabal: Haroldo Mendoza y parte de su estructura sicarial. Luego siguió la investigación de La Línea en abril de 2015 y a partir de ahí una gran cantidad de casos que se sucedieron durante todos esos meses de 2015. Adicionalmente, de una investigación pueden surgir otros casos o conocerse nuevos hechos delictivos que deben ser investigados conjuntamente, aunque a veces no sean de gran entidad. En síntesis, el plan investigativo que se empezó a desarrollar desde el 2014 partió de una aproximación al conocimiento de

ENTREVISTA A Iván Velásquez la realidad guatemalteca, la hipótesis de hallarnos ante una corrupción sistémica, estructural, que poco a poco se ha venido demostrando. Y de los primeros casos surgieron otros, además de nuevos hechos y redes político económicas ilícitas que hemos venido conociendo con el transcurso de los años y la mayor experiencia en el país, que ha dado lugar a nuevas líneas investigativas. Y de esos casos, ¿cuál fue el que tuvo mayores ramificaciones o que pudo derivar en otras investigaciones? De la investigación sobre defraudación aduanera conocida como La Línea se han iniciado muchas otras que no tienen relación directa con el tema, pero que empezaron a partir del análisis de las interceptaciones telefónicas o de los miles de documentos hallados en los allanamientos que se realizaron desde el 16 de abril del 2015. Lo mismo ocurrió con el caso relacionado con la corrupción del Sistema Penitenciario, pues el contenido de conversaciones que en el 2014 no tenían mucho sentido para los investigadores -se hablaba de asuntos extraños como la adquisición de facturas para acreditar la compra de material de propaganda política


noticias

Estados unidos, del 9 al 15 de junio de 2018 / Página 29

Los casos de los Morales para el partido Unionista- se fue aclarando ¿Se refiere al caso de los familiares del más de dos años después y sirvió para estruc- Presidente? turar una parte del caso conocido como Caja Exactamente. de Pandora. ¿Cómo surgió esa situación? Cosas que en un principio no estaban Ese caso surge de la investigación en el buscando Registro General de la Propiedad. Lo que Exactamente, cosas que no se estaban bus- queríamos verificar eran actuaciones de la cando. Estábamos concentrados en un tema entonces directora del Registro, la señora específico, el del contrabando, la defrauda- Anabella de León, a partir de unas denuncias ción aduanera, pero cuando se están escu- que la Contraloría General de Cuentas y el chando las conversaciones telefónicas de un sindicato del Registro habían presentado. integrante de la organización que se refiere a Una de las denuncias se refería a servicios otras actividades ilícitas, surgen otros temas que al parecer no se habían prestado, pero de investigación que también se van desarro- que sí se habían pagado. llando. Y es en el marco de la investigación de ese En otras oportunidades, el cúmulo de tra- hecho específico cuando aparece que una bajo y los intentos por no desviarnos de los persona que no está contratando recibe chetemas centrales han impedido que se conti- ques y pagos del Registro General. La inquienúe avanzando o se inicien otras investiga- tud apenas natural del investigador es ¿por ciones que, entonces, van quedando relega- qué esta persona que no aparece en ningún das. Por eso estamos ahora en la revisión de contrato es la que reclama los cheques? ¿Será todos los casos iniciados o no desarrollados un mensajero, un intermediario? ¿Tendrá inclusive desde antes de 2014, casos que que- que ver en algo con una organización? Endaron en suspenso por circunstancias del tonces se busca a esta persona, que resultó momento. ser el esposo de quien efectivamente había Muchas veces se está adelantando una in- contratado o aparecía contratando el sumivestigación, pero surge por la fuerza de las nistro de unas canastas navideñas. Cuando circunstancias la necesidad de ocuparnos este señala al Ministerio Público, menciona con los mayores recursos en otro tema. O que su esposa es la que tiene ese contrato y puede suceder también que, teniendo un sugiere que se le pregunte a ella, porque está objetivo principal en una investigación, apa- afuera de la oficina del fiscal. Entrevistada rezcan inesperadamente otras personas de la esposa, ella de una vez cuenta la historia las que ni siquiera se sospechaba. de un contrato con el Registro General de la Propiedad para el que requería facturas que FOTO LA HORA. no tenía, pero que le fueron ofrecidas por el entonces novio de su hija, José Manuel MoEl presidente Jimmy rales Marroquín, hijo del presidente Jimmy Morales ha expresado su malestar hacia el Morales. MP y la CICIG por las Frente a una realidad como esta había dos investigaciones a opciones: o se desarrolla ese elemento de la sus familiares. investigación, que en realidad no se puede separar si precisamente estamos averiguando cómo fue la provisión de esos servicios al Registro General de la Propiedad; o miramos para otro lado y dejamos inconclusa la investigación en ese extremo. Como ya todo el mundo sabe, optamos por lo primero. Hay que recordar, además, que casi a la medianoche del día en que se estaba realizando la audiencia de primera declaración de las personas vinculadas inicialmente, la Juez Sexta de Primera Instancia Penal leyó una parte de e s a entrevista o declaración ministerial en la que

ENTREVISTA A Iván Velásquez

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO.

El Comisionado conversó sobre el Caso en el cual resultaron involucrados el hijo y hermano del Presidente, José Manuel y Sammy Morales, respectivamente. se refería este hecho. Y así ha ocurrido en muchos eventos: se está investigando un tema y aparecen otras personas involucradas que no se habían considerado inicialmente; o surgen otros hechos, delictivos naturalmente, que esas mismas personas u otras han estado desarrollando, y eso va obligando a que la investigación tome otros rumbos o se amplíe. En el Caso del Registro de la Propiedad, esto ha sido utilizado maliciosamente por algunas personas, que han afirmado que el MP y la CICIG tenían la intención de perseguir al Presidente. Esta afirmación, rotundamente falsa, ha tenido implicaciones graves para el trabajo de la Comisión. Y eso respondería un poco a las personas que dicen que los casos se eligen con base en una carga ideológica o cuando decían “¿Para cuándo la UNE?”, por ejemplo. Siempre es factible, mucho más cuando no somos el MP y no tenemos la capacidad para adelantar todas las investigaciones por hechos delictivos en un país, que nos señalen porque falta algo. El caso de los reclamos porque no se investigaba a la UNE es bastante particular. A pesar de que en los años 2015 y 2016 hubo investigaciones que vincularon a diputados de la UNE y al propio Secretario privado del expresidente Álvaro Colom, la falta de investigación a ese partido siempre fue un reclamo por parte de ciertos grupos. Cuando, a principios de este año, la primera fase del Caso Transurbano vinculó al gobierno del expresidente Colom, de la UNE, entonces también vinieron críticas de esos grupos porque parece que lo que en realidad quisieran es ver a una persona específica vinculada. Nosotros (con la ex fiscal general Aldana) siempre dijimos: “Un caso se presenta ante los jueces cuando el resultado de la investiga-

ción muestra que existen sólidos elementos probatorios que sustentan la probable responsabilidad de una persona, independientemente de quién sea esa persona que resultaría afectada”. Y lo hemos cumplido. “¿Por qué este y no el otro?” Es algo que también hemos escuchado repetidamente. Cuando se judicializaba un caso se decía “pero nada de Sinibaldi” y resultó Sinibaldi; “pero nada de Baldizón” y resultó Baldizón; “pero nada de la UNE” y resultó la UNE. Lo que nosotros hemos tenido siempre por compromiso es que todo lo que sea susceptible de ser judicializado, se judicializa. Y una pregunta, usted decía “no somos el MP”, ¿en algún momento la Comisión ha tomado decisiones de forma unilateral sin que el MP esté involucrado o la Fiscalía Especial Contra la Impunidad? No es posible. Nosotros por mandato tenemos dos facultades o campos de acción distintos relacionados con la investigación: por un lado, determinar la existencia de CIACS; Y por otro, apoyar al MP en la investigación penal para la identificación, persecución y desarticulación de estos CIACS. En el primer caso, se nos otorga la posibilidad de realizar investigaciones preliminares independientes encaminadas a la verificación de hechos que confirmen la existencia de estas estructuras criminales. En todo caso, si hubiera necesidad de intervención judicial para autorizar una restricción de garantías fundamentales como el derecho a la intimidad, por ejemplo, mediante interceptaciones telefónicas o allanamientos, siempre tendría que mediar la solicitud de un fiscal. En el segundo caso, dirigido al apoyo al Ministerio Público en la investigación y persecución penal, naturalmente sólo podemos actuar de la

Pasa a la página 30


noticias

Página 30 / Estados unidos, del 9 al 15 de junio de 2018

Financiamiento Electoral

Viene de la página 29

mano de la Fiscalía. Yo he dicho que una de las virtudes que se podrían rescatar del modelo de CICIG para alguna futura colaboración de la comunidad internacional con la justicia en otros países es que la titularidad de la acción penal recae siempre en el MP. La CICIG no es un órgano de sustitución, la CICIG no reemplaza. Ninguna acción que tenga efectos judiciales puede ser adelantada por la CICIG de manera independiente. Nosotros podemos tener un caso probatoriamente muy bien construido, pero si el fiscal no decide presentarlo ante el juez, si no decide solicitarle a un juez órdenes de captura o citaciones para primera declaración, nosotros nos quedamos con ese hermoso caso construido tal vez para la historia, pero sin efecto judicial. FINANCIAMIENTO ELECTORAL Y CITACIONES Y en un reciente caso de financiamiento electoral que los entes investigadores develaron, una gente ha expresado opinión respecto a la citación que se le hizo a dos personas y no fueron capturadas para ser llevadas a primera declaración, luego vemos que un grupo de empresarios sale, pide perdón, reconoce hechos sobre los que fueron mencionados en esa conferencia de prensa a la que hago referencia y dicen: “sí, lo hicimos, damos la cara y pedimos perdón”. ¿Qué ha cambiado? Con la exfiscal general hemos planteado que la actitud de los imputados o de personas objeto de investigación debe tener una respuesta acorde de la justicia. Si una persona que se sabe investigada se presenta al Ministerio Público o a la CICIG y ofrece aportar información, esto debe ser tenido en cuenta. La finalidad de la detención preventiva -además de alguna discusión sobre la naturaleza del delito- es preservar la prueba o la investigación de tal forma que no vaya a ser adulterada por la acción de la persona que se investiga, o evitar la fuga. Entonces, si su actuación procesal demuestra que esas finalidades de la detención preventiva no se dan en un caso específico y tampoco por la naturaleza del delito se excluye la posibilidad de una medida sustitutiva, tanto el MP como la CICIG han venido solicitando que ese beneficio se conceda. Esto sucedió en el Caso Cooptación del Estado, en el que unos empresarios de la construcción aparecían vinculados por cohechos relacionados con el Ministerio de Comunicaciones y Alejandro Sinibaldi. Algunos de los empresarios que no fueron ubicados en las diligencias se presentaron

voluntariamente al enterarse que tenían una orden de captura. Otros, siendo capturados, señalaron, por ejemplo, que no fueron dos sino tres cheques, o no fue por 300 sino por 800. Eso revela una actitud positiva de los implicados que para esa etapa del proceso permitió la citación de algunos y la solicitud de medidas sustitutivas para varios. Y por lo que entiendo, obviamente, un asunto es la presentación y otro es la colaboración, no basta con presentar un memorial de: “me pongo a disposición de la justicia y absolutamente nada más”. Claro. En nuestra experiencia hemos conocido de muchos implicados que vienen a la CICIG o van al Ministerio Público y dicen: “Aquí estoy a disposición, ¿qué necesitan?, ¿en qué les colaboro?, sé que me están investigando”. Nosotros tenemos por norma nunca contar qué es lo que estamos investigando. Si la persona no da información específica, nosotros le contestamos: “Muchas gracias, si usted no tiene nada que lo preocupe, entonces esté tranquilo”. Otros vienen y dicen “yo quiero colaborar, pero no tengo nada que ver, yo no cometí delito.” Después se realizan las indagaciones y se encuentran pruebas que los vinculan. Algunas de esas personas luego dicen: “¿y por qué procedieron en mi contra si yo me puse a disposición?”. Es que el asunto no es eso precisamente de ponerse a disposición. El asunto es reconocer los hechos y dar información. Hay dos formas en que las personas se han acercado, particularmente desde el año 2016. Una es cuando una persona sabe que está siendo investigada (por ejemplo, tras un allanamiento de su empresa). La persona o su abogado entonces dicen “mi cliente o yo sabemos que se está buscando esto. Yo reconozco que cometí un delito y quiero ser colaborador eficaz”. La persona reconoce los hechos, aporta lo que él tiene para entregar, se hace el convenio con el Ministerio Público -porque los convenios de colaboración son con el Ministerio Público,- y se hacen verificaciones. Esa es la figura de colaborador eficaz, que tiene beneficios de acuerdo a como lo establece la Ley: puede aplicarse un criterio de oportunidad o puede hacerse una rebaja de pena hasta dos terceras partes. Otra situación diferente es como la que mencionaba de los empresarios de la construcción en el Caso Cooptación, en las que las personas reconocen todo lo que hicieron, aportan más información de la que se disponía en ese momento y esto se toma en consideración. Respecto a estos empresarios, por ejemplo, fue el Ministerio Público, acompañado por la CICIG, quien pidió

ENTREVISTA A Iván Velásquez

Para nosotros lo que significó, por ejemplo, que unos empresarios muy respetables en el país asumieran públicamente el reconocimiento de unos hechos que habían alterado la democracia en un momento determinado en Guatemala, nos parece que es un camino importantísimo en ese proceso de construcción del Estado y de la cultura de legalidad. Iván Velásquez

la medida sustitutiva. Y ahorita vamos a hablar del tema de la prisión preventiva, pero antes ¿por qué la aceptación de hechos y la reparación integral, que ustedes han hecho hincapié, son tan importantes en este proceso? Siempre que hay un delito podríamos decir que hay una ruptura de las relaciones sociales, del compromiso que debe tener el ciudadano con el Estado y con la legalidad, de asumir un comportamiento dentro de ciertos parámetros socialmente aceptados. El reconocer la comisión de un hecho que resulta ser delictivo, si bien podría no llegar hasta la consideración del arrepentimiento, sí contribuye a este restablecimiento de las relaciones que se deterioran cuando una persona comete delito. Si con el delito la persona no solo lesiona esas normas de convivencia, sino también afecta patrimonialmente, entonces debe reintegrar y además reparar los efectos nocivos de sus actos. Por ejemplo, digamos que un funcionario público se apropia de unos recursos, un caso de peculado. Entonces tiene que reintegrar, pero además reparar todos los efectos nocivos que podrían derivarse de esa apropiación que hizo, para restaurar esas relaciones que se fracturaron por la comisión del delito. Para nosotros lo que significó, por ejemplo, que unos empresarios muy respetables en el país asumieran públicamente el reconocimiento de unos hechos que habían

alterado la democracia en un momento determinado en Guatemala, nos parece que es un camino importantísimo en ese proceso de construcción del Estado y de la cultura de legalidad. Hemos insistido que la investigación criminal, el proceso judicial, no es un fin en sí mismo. Lo que se pretende es que se logre enraizar una cultura de legalidad que nunca debió perderse en ninguno de nuestros países. Diversas circunstancias, incluida la impunidad, han logrado que sea muy fuerte la cultura de la ilegalidad, a partir de la falta de consecuencias por los hechos delictivos que se comenten. Cuando un homicida tiene la garantía del 97% de impunidad en la comisión de un homicidio, probablemente no se va a detener para cometer el segundo porque tiene casi que asegurada su impunidad; cuando hay una consecuencia, las personas miden el perjuicio que van a sufrir por haber cometido ese delito. Entonces, cuando hay expresiones públicas como esta que mencionaba, se contribuye, desde una perspectiva más amplia de país, a ese proceso de cultura de legalidad, de institucionalidad, de fortalecimiento del Estado de Derecho. Muchos entendemos la justicia no como una venganza, sino como un proceso de construcción social, de restauración del tejido social. Cuando los jueces toman una decisión porque una persona fracturó el orden social, lo que se pretende es precisamente contribuir a la construcción de institucionalidad.


Guatemala, Del 4 al 11 De mayo De 2018 / PáGina 31 estados unidos, DEl 9 al 15 de junio de 2018 / Página 31

Día InternacIonal trabajo 5 tips de cómo ayudarDel después de un

desastre natural

El Día Internacional de los Trabajo, es la fiesta por excelencia del movimiento obrero mundial. 1 de es un día que ha semana utilizadoenpara realizar diferentes reivindicaciones DespuésElde losmayo acontecimientos deseesta sociales y laborales favor de diferentes clases trabajadoras, en cuenta a favor de los Guatemala por elaVolcán delas Fuego, muchos ya han empezado asocialistas, ayudar conanarquistas donacionesy ycomunistas, trabajo de entre otros – pero principalmente, por la movimientos voluntariado. Si todavía no sabes como ayudar, te conquista y defensa de los derechos laborales (jornadas de ocho horas diarias, prestaciones, dejamos diferentes formas en las que puedes colaborar: derecho de organización, etc.) que en la actualidad se toman como beneficios estándares al momento de laborar. 1. Donaciones de Insumos: Confirmar con las autoridades los listados, pero en estas ocasiones se necesita agua, insumos ropa y calzado Desde su establecimiento enmédicos, la mayoría de los países por el acuerdo del Congreso Obrero (organizado mudadas y tallas, edad y sexo), Socialista de la por Segunda Internacional (París en 1889), es una jornada de lucha reivindicativa artículos de higiene personal. Las cadenas de y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas fueron ejecutados en Estados supermercados hacen este proceso fácil al habilitar sus Unidos por participar endelasacopio. jornadas de lucha por la allí consecución de la jornada laboral de tiendas como centros Compras y donas ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886, y murieron mismo. 2.días Donaciones monetarias: se pueden hacer luego que alguien lanzara una bomba. A tres más tarde, en la Revuelta de Haymarket donaciones, por se más pequeñas hacen partir de entonces convirtió en que unasean jornada en la la que se reivindican los derechos de los diferencia. De preferencia, se pueden hacer directo a los trabajadores y es celebrada en la mayor parte del mundo. Bancos del sistema de Guatemala. En caso En Estados Unidos, Canadá y otros países no se celebra esta conmemoración. En su lugar se de donaciones monetarias celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y internacionales, organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El pueden hacerse por medio la Cruz Roja. importante que al presidente estadounidense Grover Cleveland auspició la celebración ende septiembre por Es temor donar sea a asociaciones formales y serias. En ocasiones anteriores, a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos 1882.para estafar a hay quienes se aprovechan de lasdesde tragedias 3. Dona tu tiempo: Si tu empresa está lejos de la zona de desastre, facilita a tus colaboradores días adicionales para que puedan ir como voluntarios a las zonas afectadas. Se necesita personal para poder ayudar a los voluntarios, organizar donaciones, etc. 4. Paga sueldos a empleados afectados: Si tu empresa tiene empleados afectados por desastres naturales, sigue pagándoles su sueldo. A pesar de que tendrás menos personal trabajando activamente en la empresa, se debe hacer lo posible por seguirlos ayudando. 5. Donación de Sangre: Con tantas personas afectadas, los hospitales y centros de salud están con necesidades altas de insumos médicos y sangre para poder atender a los damnificados.


32 / La HORa VOZ DEL MigRanTE, ESTaDOS UniDOS, DEL 9 aL 15 DE jUniO DE 2018 noticias Pรกgina guatemala

ESTADOS UNIDOS, DEL 9 AL 15 DE junio de 2018 / Pรกgina 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.