Voz del Migrante 07-07-2018w

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

ESTADOS UNIDOS, semana del 7 al 13 de julio de 2018 | Época IV | No. 62

NINGÚN GOBIERNO DEBE SUBESTIMAR A MIGRANTES

Migrantes unidos en una sola voz pueden ser más fuertes

en cortometraje

Comunidad hispana busca alzar la voz contra el abuso de poder

ENVÍAN CARTA AL PRESIDENTE

Foro Migrante solicita reunión con Cancillería por TPS


noticias

Página 2 / Estados unidos, del 7 al 13 de julio de 2018

noticias

 facebook.com/vozdelmigrante  twitter.com/lhvozmigrante  lahoraguatemala  lahora.gt  lahoraguatemala

NINGÚN GOBIERNO DEBE SUBESTIMAR A MIGRANTES

Migrantes unidos en una sola voz pueden ser más fuertes Foto La Hora Letty Barán

Migrantes se han unido a Guatemala en los últimos desastres, todos se involucran en la causa, incluso los niños. Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

EN EMERGENCIAS NATURALES SON DE LOS PRIMEROS EN ORGANIZARSE A través de remesas familiares, inyectando millones de dólares a la economía de su país de origen o presentes en los desastres naturales, el último ejemplo fue la erupción del Volcán de Fuego, los guatemaltecos en el extranjero demuestran que unidos y organizados pueden hacer la diferencia. Entrevistados por La Hora Voz del Migrante señalaron que la unidad entre migrantes es vital, sobre todo cuando se busca incidir en temas de interés de la comunidad o de país, en los que

dejar diferencias y conflictos de lado resulta vital. Uno de los ejemplos es la petición del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) que hicieron más de treinta organizaciones que conforman el Foro Migrante Guatemalteco en el Extranjero al gobierno de Jimmy Morales, para que hiciera la solicitud formal al gobierno de Donald Trump, además de pedir una solución por la crisis migratoria de separación de familias. El diálogo, la búsqueda de metas específicas y el ejemplo de otros países pueden servir de guía para que las organizaciones puedan concentrar sus esfuerzos y se destaquen tomando el

derecho que les corresponde. Más de 1.7 millones de personas resultaron afectadas en la erupción del Volcán de Fuego el 3 de junio pasado y migrantes desde Estados Unidos, México, España y otros países respondieron con ayuda. El aporte consistió en artículos de consumo diario, donativos, e incluso solicitando atención del Gobierno de Guatemala hacia los afectados por la tragedia. En junio pasado, por ejemplo, líderes migrantes de distintas organizaciones y estados, se reunieron en la Convención de Migrantes, donde dialogaron sobre distintos aspectos de interés para la comunidad migrante, entre

ellos propuestas de reforma a la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante Guatemalteco (Conamigua). A la reunión asistieron diputados y representantes de la Cancillería guatemalteca, entre otros funcionarios. ORGANIZACIONES EN UNA SOLA VOZ SOLICITARON EL BENEFICIO DEL TPS En esa reunión, integrantes del Foro Migrante Guatemalteco en el Extranjero hicieron pública una petición para que se otorgue el beneficio del TPS para connacionales, considerando que la tragedia afectó a miles de personas.


noticias “Pedimos más acción en los temas de interés de la comunidad migrante guatemalteca en los Estados Unidos para solicitar la designación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Guatemala sustentada por el desastre natural de la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala y, de esa forma, evitar seguir recibiendo deportados y beneficiar a los migrantes guatemaltecos”, indicaron. Una semana después de esta postura, en la que participaron más de 30 organizaciones migrantes, el presidente Morales anunció que hicieron la solicitud formal de ese beneficio. MIGRANTES ESTÁN PRESENTES EN REMESAS FAMILIARES Otro aspecto en que los migrantes siempre están presentes es con las remesas. Según la Cancillería, unos 2.5 millones de guatemaltecos viven en Estados Unidos. Ellos son los responsables de enviar remesas al país, que hasta mayo ya sumaban más de Q3 mil 597 millones de dólares y que desde 2014 ha reflejado incrementos económicos considerables. Estos aportes son utilizados por las familias para la compra de artículos de consumo, inversión, construcción de viviendas y otros. Otra de las razones por las que migrantes deben considerar unirse en una sola voz radica en que el próximo año el proceso electoral los incluye mediante el voto en el extranjero, en la elección de Presidente y Vicepresidente. Eso, a decir de entrevistados, hace que su papel sea fundamental. AL ESTAR MÁS INVOLUCRADOS VAMOS A PELEAR EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN El guatemalteco y analista cívicopolítico, David Quiroa, opinó que es importante destacar la Convención de Migrantes, donde hubo una postura del Foro Migrante, que incluyó a connacionales de diferentes partes de Estados Unidos, quienes llegaron a la conclusión que todo tipo de conflicto debe ser apartado. La meta, a decir del entrevistado, es pensar en una campaña a favor de la construcción de un mejor país, que incluya a la Cancillería y a la red consular. “Debe ser de una manera integral, haciendo puentes dentro de las comunidades guatemaltecas a través de los

Estados unidos, del 7 al 13 de julio de 2018 / Página 3

mesas se inviertan adecuadamente y no solo orientadas al consumo como sucede actualmente, porque eso permitirá crear más oportunidades. “A medida de que los migrantes estemos más involucrados, vamos a ser gran parte de esa ecuación de pelear contra la corrupción, porque eso es algo que tenemos nosotros muy presente que en Guatemala se tiene que erradicar la corrupción a todo nivel”, afirmó. TRABAJO EN CONJUNTO VISIBILIZA A MIGRANTES Vinicio Cabrera, de Asociación Primaveral, expresó que al trabajar en conjunto las organizaciones se visibilizan, porque al hacerlo de manera individual resulta complicado que escuchen sus peticiones. Cabrera expresó que la Convención de Migrantes es una iniciativa para trabajar con todas las organizaciones para impulsar cualquier petición. “Con el peso de las organizaciones podemos lograrlo, porque somos varias organizaciones, pero sí necesitamos a las personas que se organicen Foto La Hora Cortesía En el marco de la Convención de Migrantes, guatemaltecos validaron la Junta Directiva del acá y así trabajar juntamente para haForo Migrante Nacional en los Estados Unidos, que realizó una petición de TPS al Gobierno de cer las peticiones que uno necesite y Guatemala. ver la forma en cómo podemos ayudar a Guatemala”, destacó. Para Cabrera trabajar unidos es la clave y está convencido que solo así se podrán lograr muchas metas, porque Evelyn Posada, de la Coalición La- trabajo de equipo, esto no es solo de al unirse por una misma causa y sin tinoamericana, que congrega a orga- yo solo, por eso es que no cabe y se buscar un beneficio personal, se puede nizaciones de Guatemala, Honduras entorpece esto cuando alguien quiere hacer un cambio. y El Salvador, conversó con La Hora tener protagonismo, porque este es “Esa es una de las metas de AsociaVoz del Migrante y dijo que cuenta un trabajo de equipo”, afirmó. ción Primaveral, pues ya gracias a Dios con una amplia experiencia en la coya estamos ganando credibilidad en el munidad, al igual que el resto de in- Actuar de forma transparente y orárea metropolitana, porque esta orgategrantes, lo que ayuda a que ganen denada de acuerdo con la entrevisnización está integrada por varias orcredibilidad. tada, tiene beneficios importantes, ganizaciones, es de esa forma que queporque las personas entonces sienten remos que se unan o trabajen con el La salvadoreña comentó que de confianza y se unen. mismo pensamiento de poder ayudar acuerdo con su experiencia y en el a nuestra comunidad”, anotó.

TRABAJO DE EQUIPO

círculo a nivel de su país, la clave de lograr la unidad se encuentra en un enfoque que sirva a la comunidad, aunque para ello sea necesario hablar con políticos o gobiernos.

“Tiene que estar bien claro que el trabajo con las comunidades es un Estados Unidos con sus municipios, aldeas, pueblos y cantones de donde ellos vinieron de Guatemala, entonces ver de qué manera nosotros podemos entrar en una manera tangible”, co-

“Nosotros que estamos aquí podemos colaborar con nuestros países por ejemplo en la economía o promoviendo turismo o ayudando con talleres, es decir ayudar a promover productos. Nosotros podemos tener una buena relación con los gobiernos y trabajar juntos”, destacó.

DEBE EXISTIR DIÁLOGO Para el guatemalteco Lui Donis, lo que sucede en muchos casos es que existen muchas organizaciones que solo buscan sobresalir, cuando lo correcto es que el fin que persigan es el que se visibilice. Por eso señalo que lo ideal, es que el diálogo entre migrantes debe ser de mayor altura, que incluya a personas mentó. preparadas y con una visión organizaEsa unidad, a consideración de Qui- tiva que permita que se organicen con roa, permitirá ver más allá en proyec- objetivos bien establecidos. tos e desarrollo en las comunidades. Pasa a la página 4 Lo importante es que también las re-


noticias

Página 4 / Estados unidos, del 7 al 13 de julio de 2018

Roldán reiteró la importancia que tienen las remesas para Guatemala, incluso considerando que son un sector económico vital, por eso hizo énfasis en el poder político con el que contarán al elegir al Presidente y Vicepresidente en el próximo proceso electoral. “Ellos tienen mucha influencia en la decisión de sus familias, entonces yo creo que ellos están creando procesos organizativos para hacer sentir su voz en el país para tener posturas más críticas y más contundentes para que las condiciones el país cambien, a eso le apostamos”, afirmó. La experta recordó que en la elección pasada migrantes influyeron en el resultado electoral, aunque su voto aún no contaba y aun así estuvieron presentes en el apoyo que llevó al actual mandatario al poder. “Lamentablemente como ellos mismos dicen, Jimmy Morales los decepcionó, pero les quedó mal en lo que esperaban que fuera una política fuerte y de apoyo a la población migrante. Lo que ha pasado es que las condiciones en el país se han perjudicado”, dijo.

Viene de la página 3

“Si las organizaciones de migrantes verdaderamente quisieran ayudar a Guatemala, estarían bien organizadas y pasarían a ser una institución fuerte”, dijo. LA UNIÓN ES VITAL PARA DEMOSTRAR FUERZA Leonel Arenas es otro guatemalteco activo en organizaciones migrantes y es impulsor de varias actividades a favor de comunidades en el país. Además dijo que en la actualidad existe mucha incertidumbre en parte por el gobierno actual, por eso resulta vital la unión. También cree que existen obstáculos que las organizaciones pueden ir superando con metas y objetivos en específico. Un ejemplo de esa unidad es una manifestación en contra de la separación de familias, que se efectuó recientemente en Connecticut, que en otras ocasiones no ha tenido mayor nivel de convocatoria como ahora. “Nosotros como organizaciones tratamos de hacer algo, pero la gente como que está confiada o insatisfecha con lo que está pasando y ya cuando ven el problema, pues entonces ahí quieren ver cómo actúan cuando tienen la soga al cuello”, comentó. El evento logró reunir a decenas de personas y es en estos casos en que se observa como la unión puede crear la diferencia. LA UNIDAD HACE FUERTES A LOS MIGRANTES Finalmente Marvin Otzoy, de la Fraternidad Guatemalteca en Reno Nevada, destacó que al construir la unidad entre migrantes el grupo se vuelve fuerte al trazarse objetivos por alcanzar, aunque reconoce debilidades que existen en la actualidad, pero que con diálogo y fortalezas pueden ser superados. Otzoy y su organización pertenecen al Foro Migrante Guatemalteco en el Extranjero y no duda en asegurar que el movimiento se convierte en algo mucho más grande de lo que ahora es. “La meta es esa de irnos profundizando más, de podernos comprender, de saber que existen a veces opiniones encontradas, pero en base al respeto mutuo se debe ver el objetivo en común que es el bienestar de Guatemala”, apuntó. Expresó que esperan que con el tiempo más agrupaciones se unan, porque la idea es que se conformen en unidad buscando el bien del país. El dialogo, opina, resulta vital, sobre

Foto La Hora Cortesía

Durante el encuentro, migrantes dialogaron sobre varias situaciones, entre ellas la situación migratoria de las familias separadas.

todo cuando se buscan consensos y se tiene a la vuelta de la esquina un proceso electoral y por eso es importante estar atentos y organizados desde un solo frente. NINGÚN GOBIERNO DEBE SUBESTIMAR A LOS MIGRANTES Samuel Pérez-Attías, migrante en Canadá, economista y profesor de Economía y Política, expresó que la comunidad de migrantes en el extranjero es un pilar importante para la economía guatemalteca, por lo que ningún gobierno debe subestimarlos. “Aunque algunos piensan (pensamos), que tenemos derecho y responsabilidad de votar y de luchar porque las políticas desde el Gobierno de Guatemala, reflejen a la ciudadanía migrante, veo complicado que exista

una fuerza que agrupe a los migrantes en una sola voz para sentirse representada en las elecciones próximas”, agregó. También considera que la condición de migrantes de muchas personas es diferente, ya que no existen muchos estudios que reflejen hasta dónde la población migrante se siente involucrada y representada en la política del país. ELEGIRÁN A PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE EN 2019

La directora del Instituto de Investigación y Proyección Social sobre Dinámicas Globales y Territoriales (IDGT) en Guatemala, Úrsula Roldán, cree que los connacionales en el extranjero pueden tener un papel protagónico, porque además de ayudar a sus familias también aportan a la economía del país.

NECESIDAD DE ORGANIZACIÓN Y UNIDAD ES CADA VEZ MAYOR Andrés Cano, de Socialab, organización que apoya en proyectos de emprendimiento en varios países, opina que los guatemaltecos en el extranjero se han caracterizado por ser protagonistas de sus lugares de origen por sus aportes a nivel económico, político, social, incluso son responsables de las actividades culturales. Cano destaca que la organización y unidad entre los grupos de migrantes es cada vez más necesaria y una de esas pruebas será el próximo proceso electoral. “Esto requiere que no solo allá existe organización que demande que se garanticen sus derechos a la distancia y que puedan tener incidencia y protagonismo desde una forma concreta donde se les escuche y tengan derecho a ejercer como ciudadanos y, al mismo tiempo, a donde puedan tener una agenda concreta, creo que ese tal vez es uno de los desafíos más fuertes”, explicó. Por la diversidad existente, el entrevistado considera que surgen las divisiones que tienden a fragmentar los intereses y metas pautadas por migrantes, además cree que es necesario encontrar madurez y espíritu democrático para enfrentar procesos de diálogo y soluciones. “Cada vez tienen más fuerza las diásporas de migrantes reunidas con senadores de Estados Unidos con los congresistas y eso ha ido incrementando su posibilidad de incidir en la política nacional a través de los vínculos de política exterior”, enfatizó.


Pรกgina 18 / ESTADOS UNIDOS, DEL 7 AL 13 DE julio de 2018

noticias guatemala

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS UNIDOS, DEL 7 AL 13 DE jULIO DE 2018 / PรกGINA 5


Página 6 / Estados Unidos, del 7 al 13 de julio de 2018

buena nota HISTORIA BASADA EN LA MUERTE DE CLAUDIA PATRICIA GÓMEZ

Comunidad hispana busca alzar la voz contra el abuso de poder en cortometraje POR DOUGLAS GÁMEZ dgamez@lahora.com.gt

Honrar la memoria de la guatemalteca, Claudia Patricia Gómez González, quien falleció hace unas semanas de un disparo supuestamente realizado por un agente de la Patrulla Fronteriza, en la zona limítrofe entre México y Estados Unidos, así como alzar la voz y llamar la atención de los problemas que enfrentan las personas en el Triángulo Norte que los obliga a migrar, es la finalidad de un cortometraje que desarrolla un grupo de talentosos guatemaltecos y ciudadanos de distintas nacionalidades en California. Jorge Pereira, artísticamente conocido como “El Tumbador”, explicó a La Hora Voz del Migrante cómo fue el proceso de elaboración del guion, dirección y grabación del cortometraje basado en la historia de Claudia Gómez. El entrevistado relató que el caso de Gómez impactó a la comunidad hispana en Estados Unidos, motivándolo a redactar un guion basado en la historia de la guatemalteca, “así surgió la idea, lo hice creyendo que hay cosas que la gente no sabe, que no se anima a decir, me atreví a escribir la historia basada en hechos reales con cosas que pasan, se escuchan, -sobre- cuando tienes el poder y abusas de él”, dijo. “El Tumbador” aclaró que la

historia se basa en lo sucedido a Claudia Gómez y no es un relato de la vida de la guatemalteca, quien falleció en la frontera sur de Estados Unidos, a causa de un disparo presuntamente hecho por un agente de la Patrulla Fronteriza. “Queremos que a la historia se le ponga atención de varias maneras, una por el lado de migración, racismo y rechazo que hay hacia los latinos y la otra es que es una paisana -quien falleció- y debemos alzar la voz”, comentó. UNA AMBICIOSA PROPUESTA La preproducción del cortometraje le tomó a Pereira aproximadamente 20 días. En la grabación participaron 20 actores que interpretaron a migrantes, cuatro más como agentes de la Patrulla Fronteriza, un agente de migración y tres protagonistas, quienes son originarios de Guatemala. La grabación se realizó en dos días. La actriz principal es la guatemalteca, Zaira Chávez, quien es originaria de Quetzaltenango y que, además, adaptó algunos de los diálogos a uno de los idiomas mayas utilizados en esa región de donde también era Claudia Gómez. El otro papel central, es interpretado por el mexicano Juan Martín Aguirre, quien es el agente de seguridad que da muerte al personaje princi-

FOTO LA HORA/CORTESÍA

El elenco completo del cortometraje basado en la historia de la guatemalteca Claudia Gómez, quien murió recientemente en la frontera sur de Estados Unidos.

pal y que es descrito por Pereira como racista y que “no quiere a los latinos”. En el corto participó Rudy Samayoa, quien relató el año pasado su historia a La Hora Voz del Migrante, y que a la vez ha colaborado de distintas maneras con este medio, “él es un agente de la Patrulla Fronteriza…Rudy trata de convencer a Joe David (nombre del personaje) de que no hay necesidad de llegar a tanto, ni la frontera, ni el muro detendrá a las personas y el tráfico de drogas”, recordó. Pereira FOTO LA HORA/CORTESÍA también es parte de la historia e Grabación de una escena donde los agentes de la Patrulla Fronteriza conversan. interpreta a un Coyote.

FOTO LA HORA/CORTESÍA

FOTO LA HORA/CORTESÍA

Pereira durante el proceso de maquillaje de la guatemalteca Zaira Chávez, quien interpreta a Laura, el personaje central.

FOTO LA HORA/CORTESÍA

Chávez durante la grabación de otra de las escenas principales de la historia.

Rudy Samayoa se involucró en la grabación del cortometraje. Samayoa ha destacado en obras de teatro y películas durante una extensa trayectoria.


Pรกgina 8 / ESTADOS UNIDOS, DEL 7 AL 13 DE julio de 2018

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS UNIDOS, DEL 7 AL 13 DE julio de 2018 / Pรกgina 7

ESPECIAL MUNDIAL RUSIA 2018 TODO DEL MUNDIAL EN

LAHORA.GT/MUNDIAL Toda la informaciรณn de los partidos, horarios, jugadores y detalles de cada juego en lahora.gt/mundial

LA HORA APP DISPONIBLE PARA

LAHORA.GT

Utilice su smartphone para leer el cรณdigo y descargue o actualice GRATIS La Hora App


Página 8 / estados unidos, DEl 30 de junio al 6 de julio de 2018

buena nota

PRETENDEN CREAR OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA MUJERES

Asociación de Viudas de Pilotos busca crear cooperativa POR MARIELA CASTAÑÓN

profesionalización, comparten refacciones o se cubren eventos de la propia Asociación. Por otro lado, han recibido donaciones de máquinas de coser, por parte de un grupo de canadienses y por la Industria de Vestuario y Textiles (Vestex), con las cuales han logrado abrir espacios de aprendizaje para más mujeres.

mcastanon@lahora.com.gt

La Asociación de Viudas de Pilotos del Transporte Público (Avitransp) busca crear una cooperativa, para que mujeres viudas puedan obtener un empleo y sacar adelante a sus hijos e hijas. Lilian Pérez, presidenta de Avitransp, explicó que varias viudas se han profesionalizado con apoyo del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) en computación, belleza, cocina básica, repostería, corte y confección y dependientes de farmacia, pero enfrentan dificultades para encontrar un empleo. De acuerdo con Pérez, la intención de la cooperativa es promover diversos servicios, para que todas las mujeres capacitadas puedan obtener un trabajo y un ingreso económico fijo. “La intención es utilizar a toda la gente que ya tiene una capacitación para desempeñar un trabajo. Pensamos, que al crear servicios varios podría haber una oportunidad de empleo para las señoras”, explicó Pérez. Según la entrevistada, a finales del año esperan que la cooperativa rinda sus primeros frutos, mientras tanto realizan las diligencias para el proyecto. Además, se acercarán con el Ministerio de Economía para plantear su propuesta y obtener un capital de inicio, posteriormente implementarán un plan a largo plazo y autosostenible. “Como no hay oportunidades de trabajo, tenemos que empezar a buscarlas. Pensamos que por medio de la cooperativa, podemos crear una empresa de servicios básicos”, refirió.

Foto La Hora: Asociación de Viudas de Pilotos del Transporte.

Las viudas de pilotos se han capacitado en varias áreas pero ante la imposibilidad de encontrar un empleo buscarán crear una cooperativa.

do proyectos propios, por ejemplo la venta de alimentos, talleres de corte y confección en la misma Asociación, venta de sábanas, cortinas, almohadas, manteles, con lo cual se ayudan entre sí. La presidenta de Avitransp, ejemplificó que cuando necesitan apoyar a alguna viuda que recién ha perdido a su esposo lo hacen; además PROYECTOS adquieren materiales para IMPULSADOS confeccionar, pagan pasajes Pérez dijo que en los úl- para que las mujeres pue- Foto La Hora: Asociación de Viudas de Pilotos del Transporte. timos años han promovi- dan asistir a los cursos de Estos son algunos de los productos que elaboran para sostenerse.

LAS VIUDAD Y SUS HIJOS E HIJAS Actualmente la Avitransp agrupa a 240 mujeres viudas de pilotos del transporte público. En los últimos meses también se han unido viudas de taxistas. Además, en este Asociación hay 450 niños, niñas y adolescentes (NNA) registrados. Recientemente, en el marco del Día Internacional de las Viudas, que se conmemora cada 23 de junio y el cual fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las viudas de pilotos pidieron atención por parte del Estado, debido a que enfrentan varios desafíos para vivir dignamente. De acuerdo con entrevistas realizadas a las viudas, la deserción escolar, la desnutrición y otros problemas afectan a sus hijos, debido a la precariedad en la que viven. La mayoría de mujeres tiene baja escolaridad y los oficios a los que se dedican no les permiten obtener los suficientes recursos económicos para mantener a sus familias. Actualmente no se tiene una estadística de cuántas mujeres han perdido a su esposo por la violencia en el país. Tampoco existen políticas públicas de Estado que atiendan a las familias que han perdido a un miembro (padre o madre), a causa de esa situación.


Estados unidos, del 7 al 13 de julio de 2018 / Página 9

a mayor corrupción, mayor migración En un tuit el vicepresidente Mike Pence mencionó el tema que ninguno de los tres presidentes centroamericanos se atrevió a mencionar, al señalar que había que renovar la lucha contra la corrupción, mal que ha debilitado estos Estados y que además roba oportunidades a la gente que se ve forzada a emigrar al país del norte. No hay que ser muy analítico para entender que hay una estrecha relación entre la corrupción y la migración, porque ésta es consecuencia de la falta de oportunidades o de la violencia y ambas cosas tienen mucho que ver con la forma en que los Estados son presa de grupos dedicados al saqueo de la cosa pública. Para que los mismos norteamericanos, a los que les ha venido guanga la pobreza que genera la migración, se hayan dado cuenta de la relación directa entre corrupción y ese extraordinario flujo migratorio es porque el asunto resulta demasiado notorio.

Es La Hora de enfocarse en la lucha contra la corrupción


DESDE LA REDACCIÓN Página 10 / estados unidos, DEl 30 7 al 13 de julio de 2018

noticias MILES RESULTARON AFECTADOS EN LA EMERGENCIA

OIM se une en apoyo a la trágica erupción del Volcán de Fuego Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Al igual que otras instituciones que se han sumado a las muestras de respaldo, el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), informó que moviliza recursos humanos, técnicos y financieros en apoyo a entidades de gobierno a fin de brindar asistencia a los damnificados tras la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala el pasado 3 de junio. La emergencia de hace más de un mes provocó que miles de personas resultaran afectadas, así como un número aún inexacto de personas desaparecidas y 112 fallecidas localizadas por los rescatistas y familiares de las víctimas. El pasado 3 de julio se cumplió un mes de ocurrida la tragedia del Volcán de Fuego y organizaciones como la OIM, continuaban con las muestras de apoyo en temas específicos. De acuerdo con la organización, el aporte es en cuanto a gestión de albergues, sistemas de información para monito-

Foto La Hora Cortesía

La emergencia de hace más de un mes provocó que miles de personas resultaran afectadas y por ello instituciones como la OIM se sumaron a las muestras de apoyo para los damnificados.

reo de personas desplazadas por la erupción, evaluación de infraestructura dañada y atención a personas migrantes en tránsito. En ese sentido Sebastián Berkovich Coordinador de Respuesta de la OIM, refirió que luego de la erupción inicial un equipo de dicha institución junto a otro del Sistema de Naciones Unidas, se movi-

lizó al lugar para realizar un recuento de las necesidades de los albergues. “–La ayuda- se puso a disposición del gobierno a través de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), ente rector de los albergues”, indicó.

EQUIPO INFORMÁTICO AYUDARÁ EN CENSO DE ALBERGUES Además, la OIM entregará equipo informático a la SOSEP para de poner en marcha el Sistema Integrado de Registro en Alberges (SIRA), que permitirá a obtener el censo de los albergues de manera rápida y sistemática. A la vez, enfatizó se buscará con la estandarización de la gestión de albergues, contar con normas mínimas en la atención de las personas, que sean de utilidad y de acuerdo a la legislación nacional, en el marco de la gestión del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Foto La Hora Cortesía OIM entregará equipo informático a la SOSEP para de poner en marcha un Unidas (CERF por sus siglas sistema que permitirá a obtener el censo de los albergues. en inglés).

POR EDUARDO CASTILLO eduardo@redcipi.com

Elecciones de Guatemala 2019, un camino anunciado Muchas de nuestras autoridades guatemaltecas están acostumbradas a reaccionar en vez de prevenir, mentalidad que los migrantes no acostumbramos. El choque cultural entre migrantes e instituciones puede fortalecer la democracia en Guatemala si por un lado las autoridades guatemaltecas se abren a prevenir en vez de reaccionar, y por el otro lado los ciudadanos proponemos soluciones que cambien paradigmas. En un año, en julio 2019 se citara esta columna para validar: ¿Se estableció un protocolo efectivo para denuncias electorales desde del exterior? ¿Se estableció un protocolo de fiscalización del voto en el exterior 2019? ¿Se estableció un protocolo de fiscalización del financiamiento electoral anónimo e ilícito en el exterior 2019? ¿Los migrantes pudieron ser fiscales de y Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE) en el voto en el exterior? ¿Se formó líderes migrantes y migrantes sobre leyes electorales y leyes de prevención de lavado de dinero y activos? ¿Existió una mesa técnica entre migrantes y TSE para fortalecer el voto en el exterior? ¿Se estableció un protocolo de empadronamiento en el exterior efectivo en todos los Estados de Estados Unidos? Las preguntas que quedaran para 2024 son: ¿Los migrantes podrán elegir y ser electos? ¿Los migrantes tendrán su

distrito electoral? ¿Los migrantes podrán elegir alcaldes y diputados? Los corruptos trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año. Los corruptos no les importan las leyes, ni las fronteras ni la soberanía de un país cuando se refiere a obtener financiamiento electoral anónimo e ilícito. A los corruptos no les importa tener cuentas bancarias donde registran los aportes de campana desde el exterior, mejor si todo se maneja cash o remesa familiar. Los “red tape” o “road block” como acostumbramos a decir los que vivimos en países de prevención son grandes retos para TSE y el Registro de Ciudadanos en Guatemala. Si no se tiene una mente exigente en el exterior, el entusiasmo será superado por la maldad. Es prudente que TSE considerare la necesidad de sobreros negros (como diría Edward de Bono) dispuestos a custodiar y cuestionar a lo interno para que las autoridades competentes resuelvan los protocolos hacia lo externo, tal como sucede en Estados Unidos, país de políticas preventivas. Abrir la brecha no es fácil ni mucho menos elegante, pero alguien debe hacerlo, porque así se construye el cambio y progreso. TSE lo invitamos a que convoque a migrantes dispuestos a fortalecer TSE y los someta a debates públicos por oposición, tal como sucede en medios norteamericanos.


Estados unidos, del 7 al 13 de julio de 2018 / Página 11

tú eres nuestro reportero POR EDNA SANDOVAL

Centroamérica la mala

edna.sandoval.a@gmail.com

California Un niño hondureño cruza la frontera de la mano de su madre. El niño va cansado pero encuentra alivio en la cotidiana distracción típica del infante. Su madre, Rosario, exhausta lleva en su mochila una mudada de ropa para ella, menesteres para su hijo, juguetes, y un poco de comida para espantar el hambre de cuando en cuando. Con la llegada a Tijuana, pareciera que el viaje está a punto de culminar para estos dos después de un mes de travesía. La mujer y su hijo son parte de una caravana, una marabunta que cruza México en busca de asilo en Estados Unidos. Si los ponemos a todos juntos son alrededor de 350 inmigrantes centroamericanos que comenzaron la travesía de cruzar la frontera atravesando México y llegaron hasta la frontera de Tijuana que converge a California, San Diego. El grupo lleva en su mayoría a familias centroamericanas provenientes del Triángulo Norte y algunos de Nicaragua. Apoyados por la organización no gubernamental Pueblo sin Fronteras que brindó apoyo para proteger a los migrantes de la criminalidad común y organizada del recorrido clandestino. La Caravana Centroamericana llegó el domingo a las playas de Tijuana en donde fueron recibidos por activistas, organizadores y contados medios que difundieron la historia como otra crisis migratoria más que entra a Estados Unidos como una piedra en el zapato para las nuevas políticas de Trump. Titulares desbordan, en donde se refiere a estos migrantes como otro problema más con el cual Estados Unidos tiene que aprender a lidiar. La retórica usada mediáticamente para lidiar con esta crisis ignora totalmente las raíces del problema las cuales, también surgen de las políticas intervencionistas de Estados Unidos en Centroamérica en tiempos de guerra desde finales de los años 70’s, hasta finales de los años 90. Por ejemplo, el 77

FOTO LA HORA/ ERIC GAY/AP

Los inmigrantes de Cuba y Guatemala que buscan asilo en los Estados Unidos esperan en el Puente Internacional Matamoros sobre el Río Bravo, en Matamoros, México.

FOTO LA HORA/AP

Hace unas semanas una caravana de migrantes centroamericanos viajó a la frontera sur de Estados Unidos en búsqueda de asilo.

FOTO LA HORA/ ERIC GAY/AP

Un peatón en el Puente Internacional Matamoros pasa a Jennifer, de 2 años, de Guatemala buscando asilo en los Estados Unidos con su madre,

por ciento de los homicidios cometidos en Centroamérica son por armas de fuego, las cuales existen en la clandestinidad a raíz de los depósitos de armas dejados internamente a finales de las guerras civiles. Estas armas fueron proporcionadas mayormente por el gobierno de Estados Unidos bajo la estrate-

gia de la Operación Cóndor y la institución de la Escuela de las Américas y son ahora estas mismas armas usadas por el crimen organizado que asedia a quienes buscan un mejor futuro de este lado del mundo. El rol de Estados Unidos no solo se resume a su contabilidad histórica en estrategias de

intervención pero también a políticas de deportación masivas en las últimas décadas. El problema de la violencia en Centro América culmina con las famosas “Maras” (Pandillas) que han doblado los números de asesinatos violentos desde los tiempos de guerra. Las maras más nombradas en titulares como la MS13, 18, Breakeros, no nacen en la pobreza analfabeta de Centroamérica, si no que nacen aquí, en Los Ángeles, California. A finales de los años

80’s y principio de los años 90’s Estados Unidos creo una estrategia de deportación de pandilleros con antecedentes penales, alrededor de 4,200 pandilleros fueron deportados a Centroamérica en donde encontraron países en medio de la guerra y la represión militar. El caldo de cultivo de la desigualdad y la corrupción aumentó el número de los pandilleros en el triángulo norte un 1500 por ciento en solo veinte años. Esto significa que el problema de la violencia no tiene una sola dimensión y en su complejidad estos problemas se intensifican más para los más marginados. Rosario, abraza a su hijo, ahora del lado de Estados Unidos, un solo caso del grupo que entró como La Caravana centroamericana buscando asilo. Si estuviéramos contando una historia con final nos conformaríamos con imaginar a una madre que finalmente logró cruzar la frontera. Pero cruzar la frontera significa ingresar a un centro de detención privado en donde el futuro es igual de incierto como precario. Niños encarcelados porque un papel decide que no hay espacio para quienes nacieron sin privilegio, madres encerradas aún con el duelo de asesinatos de seres amados en su país. Personas dejándolo todo para venir a California a limpiar mesas y podar jardines en la clandestinidad de la ilegalidad, de la alienación. No basta esperar a ver historias felices, en donde la gente logra el “sueño americano”. Tokenizar a Rosario esperando que logre obtener papeles como refugiada es una solución romántica, inefectiva y paternalista. La solución al problema no existe en las miserables cuotas de ingresos legales a Estados Unidos. Las cuotas son políticas de alivio para solapar el rol que Estados Unidos tiene con la crisis de nuestros países y la responsabilidad de compensación histórica. Los inmigrantes no queremos caridad, queremos dignidad.


Página 12 / Estados Unidos, del 7 al 13 de julio de 2018

noticias MIGRÓ A EE. UU. A CAUSA DE AMENAZAS

En medio del desconcierto migrante que huyó de San Juan Atitán se reúne con su hija POR GISELA SALOMON Y BEN FOX/AP

Trauma de niños migrantes en EE. UU. es severo, dicen expertos

Homestead, Florida, EE.UU.

Llegó a Estados Unidos con la esperanza de salvar a su familia de las amenazas de muerte en su natal Guatemala, pero se vio forzada a separarse de sus seres queridos. Buena Ventura Martín Godínez, mamá de dos pequeños, cruzó en mayo la frontera mexicano-estadounidense caminando con su bebé en brazos, huyendo de lo que asegura fueron amenazas de delincuentes en su pueblo. Su esposo siguió sus pasos dos semanas después con una hija de 7 años. Todos fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza. Ahora la familia está dividida. Él fue acusado de haber ingresado ilegalmente y espera una probable deportación en una cárcel de Atlanta. Ella y su niño de diez meses comparten con familiares que no conocían un cuarto en una casa de esta pequeña ciudad agrícola del sur de la Florida. “Cada vez que habla, llora. Yo le digo que tenga paciencia, que le voy a comprar juguetes”, dijo acongojada la madre. “Le digo que la quiero mucho, que me perdone por todo lo que está pasando”. Martín Godínez y su hija de 7 años, permanecieron separadas por unos dos meses, luego de que la atemorizada joven madre guatemalteca fue separada de su familia cuando esta intentaba cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. En este tiempo hablaron por teléfono, pero al verla en el aeropuerto de Miami por primera vez, la abrazó fuertemente mientras lloraba en una reunión que temió que nunca llegaría a ocurrir. Mientras su hija Janne se aferraba a un perro de felpa y a globos azules y jugaba con su hermano pequeño en la zona

POR LINDSEY TANNER/AP/ CHICAGO

FOTO LA HORA/BRYNN ANDERSON/AP

Buena Ventura Martín-Godínez, de Guatemala, carga a su hijo Pedro, mientras espera a que su hermano cruce la calle en Homestead, Florida.

de reclamo de equipajes, Martín dijo que para completar su felicidad le gustaría que su marido quedase en libertad. Su hija fue puesta bajo la custodia de funcionarios de bienestar infantil en Michigan y realizó descorazonadoras llamadas telefónicas a su madre, preguntando cuándo volverían a estar juntas. En el emotivo reencuentro, el tío de la menor, Nicolás Godínez, dijo que su familia estaba tremendamente preocupada por su regreso. Habían escu-

chado rumores infundados de que el gobierno estadounidense estaba dando a menores como Janne en adopción. Esta es una de las miles de familias que han buscado refugio en Estados Unidos en las últimas semanas y se han topado con un duro sistema que busca desalentar la inmigración ilegal. Los guatemaltecos son los que más cruzan la frontera por encima de cualquier otra nacionalidad. Entre octubre y fines de mayo, 29 mil 279 familias de

Los niños separados de sus familias por las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump están sufriendo tanto estrés que el daño psicológico les podría durar toda la vida, dicen expertos. Una adversidad sufrida en los primeros años de vida podría causar “un estrés tóxico” causante de graves problemas físicos y psicológicos. El estrés es una respuesta normal hacia una circunstancia amenazante, en la que el cerebro envía señales de “luchar o huir”. Las hormonas y sustancias liberadas por el cerebro aumentan el ritmo cardiaco, la presión arterial, el nivel de alerta y el nivel de energía. Los niveles bajan una vez pasada la adversidad. Sin embargo, cuando la amenaza perdura -como cuando ocurre en guerras, pobreza, hambruna, desastres naturales, conflictos familiares o violencia callejera- el organismo se mantiene estresado, lo que provoca ansiedad, problemas de conducta, trastornos digestivos, insomnio y otros problemas físicos y psicológicos. Los expertos coinciden en que

Guatemala han sido detenidas. VENTURA: “NO SALIÓ COMO ESPERÁBAMOS” Buena Ventura y su marido, Pedro Godínez Aguilar, también podrían también haber sido detenidos bajo la administración de Barack Obama y habrían enfrentado una batalla por obtener asilo, pero él no habría sido acusado de un delito criminal por cruzar la frontera por primera vez. Probablemente hubiese sido detenido brevemente junto con

el contacto con un adulto amable y protector puede ayudar a un menor a tolerar el estrés y reducir la probabilidad de que los daños psicológicos sean duraderos. Un estudio reciente a familias que viven en pobreza en Estados Unidos demostró que los niños pequeños con buenas relaciones con sus padres tenían menores niveles del estrés al llegar a la clínica para una vacuna, comparado con pequeños que no tenían esa relación. Los científicos creen que el estrés prolongado, particularmente en ausencia de un adulto protector, deja elevados los agentes inflamatorios, aumentando el riesgo de enfermedades cardiacas, diabetes y otros problemas de salud. Los niños centroamericanos que han estado llegando a la frontera sur de Estados Unidos los últimos días ya han sufrido traumas como el de tener que abandonar su hogar, o posiblemente violencia o amenazas, además del arduo viaje hacia Estados Unidos, dijo Nelson el miércoles. “Ello podría aumentar su susceptibilidad cuando son separados de sus padres en la frontera”, recalcó Charles Nelson, un neurólogo de la Universidad de Harvard.

su hija y luego liberado con un grillete electrónico mientras batallaba su futuro en un tribunal. Y su hija, Janne, no habría sido trasladada sola, dejando a sus padres desesperados por tenerla nuevamente con ellos. Es una dura lección para inmigrantes como Buena Ventura, de 29 años. “Lamentablemente no salió como esperábamos”, expresa la mujer al borde de las lágrimas. “Me siento mal, muy triste. No es cierto que haya


Estados Unidos, del 7 al 13 de julio de 2018 / Página 13

gente que protege a las familias. Es mentira”, asegura en una entrevista con The Associated Press. Casi la mitad de las personas que cruzan la frontera desde México son centroamericanas, una tendencia alentada tanto por la pobreza y los cárteles de la droga como por la corrupción y el desorden que quedaron como legado tras las guerras civiles de los años 80 y 90. Algunos expertos sostienen que los traficantes de personas contribuyen también con esta tendencia a través de falsas promesas de que los migrantes pueden quedarse en Estados Unidos y mantener a los familiares que están en sus países. AMENAZAS LOS EMPUJARON A MIGRAR Muchos detenidos son inmigrantes como Buena Ventura, que tras demostrar un “miedo creíble” en una primera entrevista con las autoridades pueden permanecer temporalmente en el país hasta que un juez tome una decisión, pero pocos casos de asilo son exito-

FOTO LA HORA/BRYNN ANDERSON/AP

sos: sólo el 11 por ciento de los guatemaltecos que lo pidieron al llegar lo recibieron en 2016, según el Servicio de Inmigración y Ciudadanía. “Es una batalla cuesta arriba”, dijo Aileen Josephs, una abogada de inmigración con clientes centroamericanos. Buena Ventura, que trabajaba como enfermera en Guatemala, explicó que con su esposo decidieron irse de San Juan Atitán porque hombres enmascarados les exigían dinero y ya no podían pagarles. Su esposo era propietario de un pequeño negocio con tres computadoras conectadas a internet que alquilaba. Ella salió primero con el bebé y él la seguiría en octubre cuando terminaran las clases de la niña, pero las amenazas continuaron y alcanzó la frontera dos semanas después que su mujer. Viajaron ocho días en autobuses hasta los límites de México con Arizona. Ella asegura que no contrató ningún traficante de personas, pero muchos centroamericanos lo hacen y deben pagarles durante años.

FOTO LA HORA/BRYNN ANDERSON/AP

Buena Ventura Martin-Godínez sostiene un documento sobre la localización del lugar donde su hija, Janne, está detenida en Michigan.

Buena Ventura Martín-Godínez, de Guatemala, muestra el monitor de rastreo que tiene en el tobillo mientras su hijo Pedro juega con su pierna afuera de su casa en Homestead, Florida.

Buena Ventura dice que conoció a otras dos mujeres que también querían cruzar con sus hijos. Era la tarde y hacía calor. Caminaron sin rumbo una media hora, ella con su bebé en brazos. Recuerda que cruzaron un río mojándose las piernas hasta las rodillas y poco después agentes de la Patrulla Fronteriza las trasladaron a un centro de detención de inmigrantes. Documentos judiciales muestran que su esposo fue detenido en la misma área el 16 de mayo y eso desencadenó la odisea familiar. Buena Ventura estuvo detenida una semana con su bebé en Arizona y Texas. Dice que por momentos durmió en el piso y al ser liberada temporalmente se le puso un grillete para monitorearla. Su marido se declaró culpable de cruzar ilegalmente la frontera dos días después de ser detenido. La niña fue trasladada bajo custodia del departamento de Salud y Servicios Humanos, que la colocó en un programa de adopción administrado por los Servicios Cristianos Bethany.

UNA DURA SEPARACIÓN En las últimas semanas, más de 2 mil niños han sido separados de sus padres tras cruzar la frontera, la mayoría de ellos centroamericanos. El gobierno ha habilitado un centenar de refugios en más de una decena de estados para mantener detenidos a los inmigrantes mientras procesan sus casos. Un juez federal de Nueva York ordenó al gobierno reunir a las familias en un plazo máximo de treinta días. Bethany Services dijo en una declaración escrita a la AP que trabaja para reunir con sus familiares a cada uno de los chicos que tiene bajo su cuidado. Buena Ventura no puede pagar un abogado y recibe ayuda de una activista de Miami. Trabaja plantando flores en un vivero y gana nueve dólares por hora mientras su niño pasa gran parte del día en una guardería. El futuro, sin embargo, le aparece incierto. Por las noches, cuando va a dormir, reza. “Le pido a Dios una oportunidad de vivir aquí con la familia completa”.


noticias guatemala

Página 14 / ESTADOS UNIDOS, DEL 7 AL 13 DE julio de 2018

EDITORIAL

Migración y corrupción En un tuit publicado desde Guatemala, el Vicepresidente de los Estados Unidos insistió en llamar a que cese la migración ilegal a Estados Unidos y dijo a los gobiernos del triángulo norte “Díganle a su gente que venir a los EE. UU. ilegalmente solo resultará en un viaje difícil y una vida más dura... Derribar publicidades para traficantes de personas... Renovar la lucha contra la corrupción, grupos delictivos y violencia de pandillas... Estamos decididos a llevar esta crisis a un final”, mencionando el tema que ninguno de los tres Presidentes quería escuchar, es decir la necesidad de renovar la lucha contra la corrupción que ha debilitado a estos Estados y que, además, roba oportunidades a la gente que se ve forzada a emigrar aún en esas duras condiciones que describió Pence. No hay que ser muy analítico para enten-

der que hay una estrecha relación entre la corrupción y la migración porque ésta es consecuencia de la falta de oportunidades o de la violencia, y ambas cosas tienen mucho que ver con la forma en que los Estados son presa de grupos dedicados al saqueo de la cosa pública. Mientras persista la impunidad (consecuencia directa de tanta corrupción) no habrá seguridad para nadie ni se podrá castigar a los que le roban el dinero al pueblo, lo que hará que siga la fiesta por todos lados y que los más necesitados se vean impulsados, a fuerza de necesidad, a buscar un medio de vida en el Norte. Creemos que el mensaje del vicepresidente Pence fue muy directo y concreto. Los grupos delictivos y la violencia de las pandillas son productos de países sin ley, donde cada quien hace lo que le da la gana porque las instituciones no están para cumplir con las

Minutero Pence llegó a la conclusión de que tanta corrupción debilita al Estado y al pueblo más pelado

Cambios en México

Rodulfo Santizo (Minchito) minchitoss1@yahoo.com

Las recientes elecciones en México las debemos seguir con mucha atención todos los guatemaltecos porque es normal que cuando a los mexicanos como país les da tos, a Guatemala le da gripe. La verdad que mi mejor deseo es que a los mexicanos les vaya de maravilla con este cambio en sus cuadros tradicionales de gobierno, porque somos vecinos y todo lo que allí ocurre, inmediatamente pasa a Guatemala, con algunas pequeñas modificaciones, pero nos pasa. El triunfo de Andrés Manuel López Obrador, un candidato de izquierda que ha luchado por llegar al poder desde hace muchos años y hasta ahora se le da la oportunidad, porque siempre se enfrentaba a los tradicionales caciques de la política mexicana, como el PRI y luego en menor tiempo el PAN. Él como ciudadano mexicano estaba en todo su derePhone (239) 300-7003 Sales anarocio@lahora.com.gt Redacción e información gortiz@lahora.com.gt Phone +502 54108722

normas legales. Mientras persista la existencia de un poder judicial cooptado por los corruptos que se interesan en garantizarse impunidad, no se puede siquiera soñar con el imperio de la ley y en consecuencia se alienta y estimula la operación de diversa clase de grupos criminales que se pueden mover como pez en el agua en condiciones de absoluta anarquía. Para que los mismos norteamericanos, a los que les ha venido guango la pobreza que genera migración, se hayan dado cuenta de la relación directa entre corrupción y ese extraordinario flujo migratorio es porque el asunto resulta demasiado notorio. Y es imperativo que se renueve la lucha emprendida y aparentemente abandonada en contra de la corrupción porque ello devolvería confianza en que el Estado puede encauzar nuevamente sus fines y objetivos.

cho de seguir insistiendo en dirigir los destinos de un país que tiene muchos vejámenes, y que no escatimó recursos, deseos y ganas por lograrlo; por fin se le dio y que bueno por él, porque ahora tienen un gran respaldo jamás nunca visto en una elección en México. No creo que México se convierta en una Venezuela o Cuba, porque es un país con mucha historia, veo y siento en los mexicanos un deseo genuino de cambio, que será difícil que alguien los quiera llevar por esos senderos, y es más confío en que López Obrador sea un hombre de izquierda que analice sus acciones y pensamientos para tomar en cuenta a todos los sectores mexicanos para retomar el rumbo correcto de esta gran nación. Soy firme creyente que en estos tiempos las ideologías confundidas no nos traen ningún beneficio, lo mismo nos puede gobernar un estadista de derecha, uno del cen-

tro o uno de izquierda; si tienen en su ADN ese sentido común para lograr la unificación de todos los sectores para vivir en perfecta armonía, viviendo una democracia perfecta. Finalmente los mexicanos se merecen tener un Presidente que los unifique, los gobierne, haga los cambios estructurales que necesitan para poder vivir en paz, sin crimen organizado, narcotráfico, libre de violencia, los libere de la pobreza y dé espacios de igualdad para toda la población mexicana. Andrés Manuel López Obrador tiene una oportunidad de oro, un gran respaldo legítimo y un compromiso grande con algunos líderes de izquierda en Latinoamérica que no han sabido aprovechar la oportunidad que se les ha presentado. Vamos México.

Presidente y Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín Pérez Subdirectora: Regina Pérez Gerente General: Juan Fernando Marroquín Pérez Edición: Grecia Ortiz, Douglas Gamez, Consejo Editorial: (Comunidad Migrante), Rodulfo Santizo, Fredy Muñoz, Ubaldo Sánchez, Mario Martínez.

La Hora Voz del Migrante LLC is not responsible for the opinions expressed in signed articles, grammatical errors in texts, articles and ads.


OPINIÓN guatemala noticias

ESTADOS UNIDOS, DEL 7 AL 13 DE julio de 2018 / Página 15

DESDE LA REDACCIÓN POR DOUGLAS GÁMEZ

dgamez@lahora.com.gt

La unión es más importante que nunca

No hay duda de que las condiciones para la comunidad migrante se encuentran cuesta arriba en Estados Unidos. La política de Tolerancia Cero y el mensaje del vicepresidente Mike Pence durante su reciente visita a Guatemala permiten observar un panorama lleno de obstáculos para las personas que huyen de las condiciones de pobreza e inseguridad que enfrentan en el Triángulo Norte. La comunidad migrante en Estados Unidos puede jugar un importante contrapeso ante esa situación a favor de los connacionales. Por eso, es cada vez más importante que los migrantes se unan como una sola fuerza en búsqueda de objetivos comunes. Es primordial dejar de lado las diferencias entre las distintas fuerzas, al menos en cuanto a los temas que no tienen relevancia o que no afectan sustancialmente a la comunidad, sino que se convierten únicamente en un obstáculo para trazar metas comunes. En estos momentos, más que nunca, la comunidad migrante debe demostrar que es capaz de fijar acuerdos,

Pbro. Mauro Verzeletti, C.S.

Director de la Casa del Migrante de Guatemala y El Salvador verzelettimauro@yahoo.com.mx

Las noticias chocan sobre la trágica situación que viven las miles de niñas y niños separados de sus familias violentamente por las autoridades norteamericanas. Son víctimas de la jaula perversa del sistema de mercado socioeconómico, político-racista que los forzó vivir en la exclusión. El vicepresidente Mike Pence, enviado especial del presidente Donald Trump, disfrazado de profeta mesiánico, arribó primero en América del Sur, Ecuador y Brasil, como el viejo zorro dando rectas de mercado incompatibles con la realidad vivida en la región del Mercosur; en segundo lugar, en América Central se reunió con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras para criminalizar el derecho a migrar y certificar que los migrantes indocumentados no tendrán éxitos en los Estados Unidos. Demostró una actitud arrogante y violatoria a la soberanía de los países. Aún más, que deberían de detener la salida de personas no importando el costo de dichas medidas. Los que migran están huyendo de la pobreza y violencia. Cuando deportados sus cuerpos son expuestos a la trágica muerte, donde se ven forzados a buscar nuevamente un lugar en el sol de la esperanza de un nuevo amanecer. Los números son estremecedores y se van acumulando día a día, semana a semana, mes a mes, año a año. En el

conceder en cuanto a ideas, conciliar diferencias y problemas del pasado, para generar las diásporas que Guatemala necesita más que nunca. Los migrantes guatemaltecos tienen ideas, ganas de actuar y capacidad para provocar cambios a favor de los compatriotas en Estados Unidos, para alzar la voz y también incidir en la realidad nacional. Durante las emergencias y casos excepcionales demuestran una gran capacidad para organizarse, ponerse de acuerdo y formar una cadena de ayuda para los afectados. Los guatemaltecos son fuertes y capaces de alcanzar grandes cosas, insistiremos en decir que destacan por sus ideas, su convicción, su lucha y dedicación por darles una mejor vida a sus familias. Las dudas no deben existir entre la comunidad guatemalteca en el exterior, tienen todas las condiciones para realizar las metas que se propongan a favor del país y de las personas que se quedan en Guatemala. Generar peso es factible y pueden hacer vales sus ideas y proyectos con esa presión que pueden ejercer desde cualquier lugar de Estados Unidos, pero unidos, concentrados en un objetivo común.

Las niñas y niños migrantes viven tragedia sobre tragedia en la frontera intento de alcanzar el sueño de una vida digna y seguridad, y allí replantar sus esperanzas y luchas, en caravanas las niñas, niños y adolescentes continúan arriesgando su vida en la travesía. En tales condiciones precarias, no es difícil el naufragio y la tragedia en manos de las estructuras criminales y agentes de migración prepotentes antiinmigrantes, obedientes a las órdenes de Pilatos Trump. Es innecesario decir que, detrás de los números existen rostros, nombres y apellidos, niñas, niños, mujeres y familias golpeadas, traumadas por la separación y sueños quebrados, irremediablemente diluidos en el mar de ilusiones. ¿Lo que hay de oculto en las políticas antiinmigrantes? ¿Qué se refiere la operación fronteriza de extremo control, puesta en marcha en la frontera México y Estados Unidos? Políticamente, se trata de una gran operación militar y no una acción humanitaria para salvar al mayor número de sueños inocentes que se aventuran en esa arriesgada travesía. Solo unos pocos lograrán a sobrevivir a las deportaciones. El problema es que sólo ahora, y de forma tibia y tímida, algunas naciones de América Central se dieron cuenta de que la frontera divide el continente Americano. En una palabra, o todos los Estados asumen conjuntamente ese drama humano, o las tragedias deben continuar.

Por: Anamaria Tejada

tejadaa1212@gmail.com

El caos de los niños centroamericanos El despertar de muchos niños fuera del amor de sus padres, debe ser terrible, angustioso e inseguro; cuando escucho autoridades de Guatemala decir que los niños se encuentran bien en refugios, posiblemente mejor de los que los padres puedan darles, siento frustración, coraje, y me pregunto cómo tienen el cinismo de decir algo tan terrible. ¿Es que ellos no tienen hijos? Que no se ponen a pensar en la angustia de esos pequeños, que quedaron en manos de autoridades que no les van a dar el mismo amor que sus padres. El llanto de esos niños me estremece y siento que no puedo conciliar el sueño, y eso que yo no estoy en esa situación. Pienso en la angustia de esos padres al no saber dónde están sus hijos y la de los niños que no saben ni porqué se encuentran en campamentos lejos de sus progenitores, donde no hay quien los pueda consolar. Claro es muy fácil para el gobierno lavarse las manos y decir que esos niños se encuentran bien; saben acaso que todavía hay muchos que no van a poder reunirse con sus padres porque se encuentran perdidos. Corren el riesgo de no ser encontrados. ¿Qué dicen a eso, les pregunto? La ineficiencia del gobierno deja mucho que desear. ¿Qué están haciendo para localizar a esos niños que todavía no han podido reunirse con sus padres? ¿Qué estrategias tienen para exigir al gobierno de Donald Trump por la seguridad y la vida de esos niños? Cuando el Presidente de EE. UU. firmó la orden ejecutiva no declaró a los niños que ya estaban en campamentos, todos esos niños no se encuentran en un solo lugar, los tienen en diferentes campamentos, son 2,300 niños. Según las ultimas noticias el presidente Trump pidió al Pentágono que albergara más de 20 mil niños en las bases militares de Texas y Arkansas, realmente no es claro cuántos niños van ser enviados a esas bases o tal vez a otras instalaciones, también se ha sabido que para controlar la ansiedad de estos pequeños han tenido que ser drogados, (noticia no comprobada), pero pregunto ¿quién va a responder por ese abuso? Si es que esta noticia fuese cierta. Hoy por hoy no escucho mucho del tema, porque será que el gobierno de Donald Trump no llevó el control de esos niños y por tanto pueden no volver a ver a sus padres, y si es que aparecen esos niños tardarán por lo menos quince meses en saber dónde se encuentran, como van a reconocer a sus padres, porque ya ni siquiera van a poder recordar cómo eran sus progenitores. Según los psicólogos ellos van a quedar marcados de por vida, qué triste y qué falta de humanidad la que se vive y muchos predican sus religiones, pero no se convierten en lo que predican, es patético todo esto demuestran su falta de sensibilidad, su falta de amor, un gobierno que no defiende la seguridad de sus ciudadanos, se denota la falta de compromiso de solidaridad y de servicio hacia su pueblo. Yo le pido a los medios de Guatemala que envíen a sus corresponsales para que investiguen realmente el estado en que se encuentran estos niños y no se queden solo con la información que da el gobierno. No creen que sea momento de dar seguimiento.


Página 16 / Estados Unidos, del 7 al 13 de julio de 2018

noticias ESTABLECE ESE PROBLEMA ENTRE SU AGENDA PRIORITARIA

AMLO: Erradicar la corrupción e impunidad será mi misión principal comunicación que “no fueron como en otras ocasiones, correa de transmisión de la guerra sucia”. Luego dijo que buscaría establecer una auténtica democracia y que aunque habría cambios profundos, todo se daría con apego al orden legal establecido. A su alrededor, sus simpatizantes lo ovacionaban.

POR REDACCIÓN LA HORA/AP lahora@lahora.com.gt

El izquierdista Andrés Manuel López Obrador, considerado virtual ganador de las elecciones presidenciales del domingo 1 de julio en México, dio su primer discurso para agradecer a los votantes y fijar posición sobre los principales temas de su agenda y erradicar la corrupción e impunidad que la situó como su misión principal. “Bajo ninguna circunstancia, el próximo Presidente de la República permitirá la corrupción ni la impunidad. Sobre aviso no hay engaño: sea quien sea, será castigado. Incluyo a compañeros de lucha, funcionarios, amigos y familiares. Un buen juez por la casa empieza”, dijo Obrador en su discurso la noche del pasado domingo luego de empezar a conocerse la tendencia de votos. Manuel López Obrador hizo un importante énfasis en el tema anticorrupción en su pronunciamiento, situando el combate a esa problemática como su misión principal. “La transformación que llevaremos a cabo consistirá, básicamente, en desterrar la corrupción de nuestro país. No tendremos problema en lograr este propósito porque el pueblo de México es heredero de grandes civilizaciones y, por ello, es inteligente, honrado y trabajador”, indicó. López Obrador puntualizó el asunto de la siguiente manera: “La corrupción no es un fenómeno cultural sino el resultado de un régimen político en decadencia. Estamos absolutamente seguros de que este mal es la causa principal de la desigualdad social y económica y de la violencia que padecemos. En consecuencia, erradicar la

FOTO LA HORA / ANTHONY VAZQUEZ/AP

Andrés Manuel López Obrador reconoció a sus partidarios cuando llegó a la plaza principal de la Ciudad de México, el Zócalo.

corrupción y la impunidad será la misión principal del nuevo gobierno”. A la vez, aseguró que los ahorros que logren con el combate a la corrupción serán destinados al desarrollo de México y por ello, no habrá necesidad de aumentar los impuestos. “Todo lo ahorrado por el combate a la corrupción y por abolir los privilegios, se destinará a impulsar el desarrollo del país. No habrá necesidad de aumentar impuestos en términos reales ni endeudar al país. Tampoco habrá gasolinazos. Bajará el gasto corriente y aumentará la inversión pública para impulsar actividades productivas y crear empleos”, puntualizó. EL HARTAZGO POR LOS POLÍTICOS TRADICIONALES El favorito de las elecciones presidenciales de ayer, Andrés Manuel López Obra-

dor, ofreció en su discurso de victoria una promesa para transformar a un país que en las urnas mostró su hartazgo de partidos políticos tradicionales que dispararon la violencia y corrupción. Y aunque AMLO se mostró conciliador, también aseguró que encabezaría una reforma radical pacífica que permita atender a los más pobres. “No les fallaré, no voy a decepcionarles, no voy a traicionar al pueblo”, dijo. “Mantengo mis ideales y principios, que son el destino más importante en mi vida, pero también confieso que tengo una ambición legítima: quiero pasar a la historia como un buen Presidente de México”. AMLO, como lo conocen sus seguidores, fue reconocido por sus contrincantes como el triunfador de los sufragios más grandes de la historia de México incluso antes de que se dieran a conocer cifras ofi-

ciales y luego de que sondeos a boca de urna le dieran una amplia diferencia. El corazón de la Ciudad de México, el Centro Histórico, hervía en aplausos y gritos de júbilo cuando López Obrador inició su discurso de victoria primero en un hotel y luego se dirigió al Zócalo, un lugar de fuerte simbolismo político. Con la voz pausada que lo caracteriza, AMLO reafirmó las ideas que mantuvo a lo largo de su campaña. “Llamo a todos los mexicanos a la reconciliación, a poner por encima de los intereses personales el interés general... la patria es primero”, indicó ante miles de sus simpatizantes. Banderas mexicanas, cánticos y gente bailando daban color a la noche mientras AMLO agradecía a sus rivales en la contienda, al actual mandatario Enrique Peña Nieto – quien reconoció también su triunfo– y a los medios de

TRIUNFO RECONOCIDO POR RIVALES Y CIUDADANÍA “Este es el verdadero cambio que esperaba México y no cuando el PAN ganó al PRI”, dijo poco antes un profesor de psicología que se sumó a los festejos y recordó la primera derrota en décadas del partido oficialista en el año 2000. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, informó que los resultados del primer coteo rápido oficial le daban la ventaja a AMLO con un 53 por ciento. Le seguía Ricardo Anaya con 22 por ciento y el oficialista José Antonio Meade quedaría en tercer lugar con poco más de 15 por ciento. Acto seguido, Peña Nieto dirigió un mensaje a la nación para reconocer el resultado y felicitar al candidato. En un gesto inusual en la política mexicana en la cual los candidatos suelen agitar el fantasma de los fraudes, Meade y Anaya salieron pocos minutos después del cierre de casillas, cuando se publicó una primera encuesta de salida, a reconocer que la tendencia no los favorecía. “Por el bien de México le deseo el mayor de los éxitos”, aseguró Meade, representante de la coalición a la cual pertenece el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que actualmente detenta el poder. “Ninguna democracia funcio-


Estados Unidos, del 7 al 13 de julio de 2018 / Página 17

na sin demócratas”, aseguró Anaya por su parte. MEXICANOS BUSCAN CAMBIOS El hartazgo y la necesidad de un cambio fue el principal sentimiento con el que los mexicanos acudieron a las urnas en unas elecciones que podrían suponer el giro a la izquierda de un país cansado de los partidos políticos tradicionales que fueron incapaces de contener la corrupción, la violencia y la desigualdad. “Es un gran triunfo que por fin haya habido elecciones limpias”, indicó a la AP satisfecho Agustín Mendoza, un chofer de 54 años para quien “no se había visto nunca” que los postulantes contrarios salieran a felicitar al triunfador a los pocos minutos. “Es un ejemplo que la democracia mexicana va en ascenso”. Las primeras encuestas de salida difundidas por medios locales predecían que López Obrador y sus aliados retendrían además la mayoría en las Cámaras de Senadores y Diputados, que también estuvieron en juego. De acuerdo con estos sondeos no oficiales, los aliados de MORENA de López Obrador –que conformó la coalición “Juntos Haremos Historia”– tendrían ventaja en gobernaciones en los estados de Chiapas, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla y la Ciudad de México. Sólo parecería que el conservador PAN obtendría la victoria en el estado de Guanajuato. QUERÍAN CAMBIOS INCLUSO EN OTRAS OPCIONES El ansia de cambio era una expectativa, incluso de quienes apoyaron otras opciones. “La situación no puede seguir así pero, definitivamente, lo que no quiero es que gane López Obrador”, explicó Nayarí López, originaria de Monterrey pero que votó en la capital. “Nos lo jugamos todo”, agregó tras asegurar que su sufragio iría para el conservador Anaya porque le parecía lo más “útil” con el fin de contrarrestar al izquierdista. Incluso los que se dijeron simpatizantes de Meade, aseguraban que ese era el candidato

FOTO LA HORA/ MOISÉS CASTILLO/AP

Los partidarios de Andrés Manuel López Obrador celebraron su victoria en la plaza principal de la Ciudad de México, el Zócalo.

del cambio porque no está afiliado oficialmente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) al cual representaba su coalición. “Meade es el mejor preparado”, decía Lourdes Hernández, enfermera y maestra jubilada. “Lo que tenemos que hacer es estar controlando al que gane para que no robe”. La jornada del pasado domingo transcurrió con relativa calma aunque no faltaron algunos incidentes aislados. En la zona serrana de Veracruz, por ejemplo, una casilla fue cerrada durante unas horas debido a la presencia de hombres armados. Las palabras y carisma de López Obrador para quien este era el tercer, y según dijo, último intento de llegar a la Presidencia –se postuló en 2006 y 2012– le consiguieron mucho apoyo pero algunos de los que dijeron que votarían por él y lo vitoreaban en sus mítines, como Juan Carlos Enríquez, un joven de 30 años de la capital, no le dieron un cheque en blanco. “Claro que quiero que gane,

FOTO LA HORA / BERNANDINO HERNÁNDEZ/AP

Una mujer emitió su voto durante las elecciones generales en Acapulco, México.

pero tiene que cumplir sus promesas y no convertirse en uno como los demás”, indicó Enríquez. Por encima de ideologías, los

comicios se convirtieron en una suerte de referendo popular sobre la corrupción de funcionarios que desviaron recursos del Estado y sobre la violencia,

que mantiene su goteo diario de muertos y los altos índices de violencia política contra políticos locales previos al día de las votaciones.


Página 18 / estados unidos, del 7 al 13 DE julio de 2018

noticias ENVÍAN CARTA AL PRESIDENTE JIMMY MORALES

Foro Migrante solicita reunión con Cancillería por el tema del TPS

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

La Junta Directiva Nacional del Foro Migrante Guatemalteco en el Extranjero, envió una carta dirigida al presidente Jimmy Morales, requiriendo debido a la separación de familias en la frontera Sur de Estados Unidos y otras problemáticas que enfrentan migrantes, que se realice la solicitud del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés). Además, piden sostener una reunión con Cancillería para dar seguimiento al tema aprovechando la presencia de migrantes integrantes del Foro en Guatemala. “Los últimos acontecimientos en relación a los migrantes indocumentados cómo lo son la situación de separación de niños de sus padres en la frontera sur, la muerte de Claudia Gómez y la solicitud de Estatus Temporal de Protección a los migrantes sin documentos en la nación americana; nos tienen preocupados y estamos conscientes de seguir en la búsqueda de soluciones inmediatas”, señala la carta. Los guatemaltecos destacaron, su compromiso real y tangible con apoyos directos de su gobierno que incluiría abogados designados para los casos identificados y la contratación de una firma profesional de lobistas para la solicitud de TPS. ACCIONES DEBEN EFECTUARSE CON PRONTITUD Por otro lado, señalaron que el gobierno de Morales ha manifestado interés en estos temas, pero están conscientes de que las acciones que se impulsen deben efectuarse con prontitud para alcanzar los resultados esperados migrantes que están en situación de desventaja.

PRESIDENTE DIJO QUE POLÍTICA MIGRATORIA ES UNA PRIORIDAD DE SU GOBIERNO

Foto La Hora AP

Miles de personas se movilizaron en manifestaciones en contra de la separación de familias migrantes.

Foto La Hora AP

El presidente Donald Trump ha manejado, desde que llego a la Casa Blanca su política antiinmigrante.

“Como migrantes organizados estamos dispuestos a colaborar y coordinar con ustedes, buscando las mejores alternativas y disposiciones que

permitan lograr los resultados esperados en beneficio de la población afectada, en el entendido que como gobierno y sociedad civil migrante pode-

mos fortalecer la petición en beneficio de los más necesitados”, explicaron. Por eso, solicitan una reunión de seguimiento al tema de la solicitud, con la finalidad de que surjan ideas y se trabaje en conjunto en el Ministerio de Relaciones Exteriores en esta semana, aprovechando la presencia de dos integrantes del Foro, quienes están en el país y que podrían asistir a una eventual reunión. Los guatemaltecos ya habían realizado la solicitud del TPS al presidente Morales y la Cancillería, mediante un comunicado divulgado en el marco de la Convención de Migrantes celebrada en Estados Unidos en junio recién pasado.

La Cancillería de Guatemala anunció que solicitaron el TPS como un beneficio a favor de migrantes guatemaltecos. De acuerdo a la información, esta es la quinta vez que el gobierno de Jimmy Morales realiza la petición, aunque en otras cuatro oportunidades no se ha logrado una respuesta favorable. El presidente afirmó, en su cuenta de la red social de Twitter, que la solicitud corresponde a que la política migratoria siempre ha sido una prioridad de su gobierno y, ante ese panorama, instruyó a la Canciller solicitar “de inmediato” este beneficio ante EE. UU. El TPS se ha constituido como un programa de protección humanitaria que otorga permisos temporales de residencia y trabajo a ciudadanos de países con condiciones extraordinarias, como conflictos armados o naturales. La idea es que puedan estar seguros en EE. UU., hasta que las condiciones en su país permitan su regreso. De aprobarse, el estatus beneficiaría a miles de guatemaltecos que residen en EE. UU., sin contar con una condición migratoria regular.


estados unidos, del 7 al 13 DE julio de 2018 / Página 19

noticias el salvador

VICECANCILLER VISITÓ ALBERGUES Y CENTROS DE DETENCIÓN

Cancillería salvadoreña continúa gestiones para reunificar familias de migrantes

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Con el objetivo de brindarle seguimiento a casos de niños, niñas y adolescentes separados de sus padres en la frontera sur de Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador expresó que continúa gestionando con autoridades de ese país para agilizar la reunificación de las familias. Dicha iniciativa expresó la viceministra, Liduvina Magarín, luego de una visita a albergues y centros de detención en las ciudades de El Paso, Laredo y McAllen en Texas, además, se reunió con representantes de la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El motivo de la visita de acuerdo a la Cancillería era verificar las condiciones y el debido proceso para salvadoreños detenidos y separados de sus familias bajo la política de Tolerancia Cero, a la vez que se requirió una solicitud de información sobre localización y acción que permitan

Foto La Hora Cancillería El Salvador

Foto La Hora AP

Autoridades visitaron albergues y centros de detención en las ciudades de El Paso, Laredo y McAllen en Texas.

acelerar su reunificación con otros familiares interceptados por las agencias de seguridad fronteriza. Es en ese sentido, detallaron a través de un comunicado, que trabajan en conjunto con las entidades correspondientes para lograr el retorno de una niña que fue interceptada por las autoridades, a quien además, la Cancillería le dio acompañamiento en su viaje

El Ministerio ha hecho coordinaciones a nivel nacional con las instancias que velan por los derechos de la niñez y adolescencia.

Foto La Hora Cancillería El Salvador

La visita de acuerdo a la Cancillería era verificar las condiciones y el debido proceso para salvadoreños detenidos y separados de sus familias.

de regreso a El Salvador, por medio de un representante de la red consular de ese país. Por último, mencionaron que propiciaron condiciones logísticas que faciliten el reencuentro con sus padres. REUNIFICACIÓN FAMILIAR ES PRIORIDAD Asimismo, el Ministerio ha hecho coordinaciones a nivel nacional con las instancias que velan por los derechos de la niñez y adolescencia, para que sean partícipes y garantes del proceso de llegada de la niña hacia El Salvador. De acuerdo con la Cancillería, para el Gobierno de El

Salvador, el tema de la reunificación familiar y velar por el respeto del interés del niño o la niña es prioritario, por eso ante esta situación, han incrementado la cantidad de sus funcionarios destacados en los consulados en los estados de Arizona y Texas. Finalmente, reiteró el llamado a madres y padres a no poner en riesgo la integridad física y seguridad de sus hijos al exponerlos a condiciones de viaje difíciles y ante la criminalidad del lugar. PREOCUPADA POR SU HIJO Uno de los casos de separación familiar es el de Digna

Pérez, de El Salvador, quien dijo para la agencia de noticias dpa, que la separaron de su hijo de 9 años y su hija de 6 en la frontera Sur de Estados Unidos el 29 de mayo. Habló con ellos recientemente por teléfono y se preocupó al escuchar respuestas letárgicas y distraídas de su hijo, quien suele ser hablantín. “Fue como si a la fuerza le sacaba las palabras, él no era así”, señaló Pérez. La salvadoreña tenía planes de viajar a Houston para quedarse con amigos de su familia e intentar recuperar a sus hijos demostrando que había un hogar adecuado esperándolos.


Página 20 / Estados unidos, del 7 al 13 DE julio de 2018

noticias honduras

SU ESPOSA ES HONDUREÑA Y DECIDIÓ SEGUIRLA EN ESTA AVENTURA DE LA VIDA

soy migrante

De Francia a Honduras, así es la vida ahora para Charles Corbeau

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

De los aires templados de Francia al clima cálido de Honduras, así es ahora la vida Charles Corbeau, quien decidió migrar siguiendo los pasos de su esposa con quien coincidió mientras ella estudiaba en Marsella, relató el migrante francés para el sitio electrónico del Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM). “Para mí lo más importante es tener una familia feliz”, dijo Corbeau mientras relata su historia y las razones que lo llevaron a establecerse en Honduras, país al que hoy conoce como hogar. “Mi esposa y yo nos conocimos en Marsella (Francia). Ella estaba estudiando allí, pero como hondureña no le era sencillo conseguir un puesto de trabajo

“Mi esposa y yo nos conocimos en Marsella (Francia). Ella estaba estudiando allí, pero como hondureña no le era sencillo conseguir un puesto de trabajo al finalizar el curso. Realmente no lo pensamos mucho: en Honduras ella podría ejercer su profesión como dentista y yo intentaría buscar algo. Ese era el reto”. “Es cierto que echo de menos a mi familia, a mis amigos. Y también me faltaba la música. Soy una persona que necesita tocar, crear. En Tegucigalpa, la ciudad donde vivimos, me hacía falta esta parte. Estuve buscando músicos para montar una banda de jazz, pero no siempre es fácil encontrar a gente que tenga la misma manera de entender las cosas que tú”.

8,596 km de casa

País de residencia:

Honduras País de origen:

France

"Honduras tiene gente muy capaz para lograr que las cosas cambien"

CHARLES CORBEAU LUCHEMOS

al finalizar el curso. Realmente no lo pensamos mucho: en Honduras ella podría ejercer su profesión como dentista y yo intentaría buscar algo. Ese era el reto”, destacó. Una de las mayores preocupaciones para Corbeau al migrar,

siempre fue que no se podía imaginar estar en un sitio sin trabajar, por eso cuando relata como llego a laborar para una institución educativa señala que tuvo suerte, aunque en Francia ya tenía experiencia en ese campo.

CONTRA LA XENOFOBIA

VALOREMOS A LAS PERSONAS MIGRANTES

El sitio de la OIM ofrece varias historias de migrantes residentes en varios países.

SIGA LA CAMPAÑA

iamamigrant.org

facebook.com/iamamigrant twitter.com/iamamigrant

COMPARTAMOS LAS HISTORIAS DE LAS PERSONAS MIGRANTES

Foto La Hora Soy Migrante OIM

Charles Corbeau, llegó a Honduras acompañando a su esposa originaria de ese país.

Por eso afirma que aunque la situación se veía compleja, logró acomodarse y agregó que sus amistades destacan su suerte, “dicen que soy como un gato al que lanzas a cualquier lado y siempre cae sobre sus cuatro patas”.

Foto La Hora

Charles Corbeau

FAMILIA, TRABAJO Y MÚSICA SON ASPECTOS VITALES EN SU VIDA Desde que llegó a Honduras han transcurrido unos tres años, comentó y hasta ahora siente que ese país tiene un gran potencial y gente muy capaz para lograr sus metas. “Es cierto que echo de menos a mi familia, a mis amigos. Y también me faltaba la música. Soy una persona que necesita tocar, crear. En Tegucigalpa, la ciudad donde vivimos, me hacía falta esta parte. Estuve buscando

músicos para montar una banda de jazz, pero no siempre es fácil encontrar a gente que tenga la misma manera de entender las cosas que tú”, destacó. Sin embargo, tras la búsqueda, afortunadamente, hace unos meses encontró un grupo de personas con quienes coincidió y se unieron a la agrupación “French Quartet”. Para Corbeau, es su familia, trabajo y música las tres razones que hacen que el balance sea positivo, sobre todo considerando que Honduras es catalogada como un país con altos índices de violencia y de pobreza. “También siento que entre todos podemos construir un país en el que las cosas funcionen mejor. Juntos, colaborando… En definitiva, aquí estamos construyendo una casa y fabricando un hogar”, puntualizó.


Estados Unidos, del 7 al 13 de julio de 2018 / Página 21

noticias EN EL MARCO DE LA POLÍTICA ANTIMIGRATORIA IMPULSADA POR TRUMP

Analistas ven cuesta arriba el TPS para Guatemala

Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Analistas consideran que no hay posibilidades de que Estados Unidos otorgue el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los guatemaltecos debido a las políticas antimigratorias de la administración del presidente Donald Trump. De acuerdo con Julia González, de la Mesa Nacional para las Migraciones de Guatemala (Menamig), el Gobierno estadounidense ha evidenciado que no tiene ninguna voluntad política para otorgar el TPS, ya que se lo quitaron a El Salvador, Honduras y Haití; por lo tanto, no pareciera haber nada que indique que se lo podrían otorgar a Guatemala, dijo González. “Es un tema que está cuesta arriba, porque la política antimigratoria que abarca varios frentes como lo es el TPS, los dreamers, la política de Tolerancia Cero en las fronteras, la criminalización de los migrantes, lo que indica es que no hay probabilidades de que sea otorgado el TPS para los guatemaltecos”, manifestó González. Asimismo, la analista expresó que desde el momento que se presentó la solicitud se de-

bió de trabajar fuertemente por parte de las autoridades del Gobierno y haber sido un punto fuerte ante la visita del vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence. Sin embargo, la posición de Guatemala y de los países de la región fue débil en defensa de los migrantes. Según González a Guatemala nunca le han dado el TPS cuando lo ha solicitado, y ahora en el contexto en el que se lo han retirado a otros países que históricamente se los habían otorgado y se los habían vuelto a confirmar, no parece haber nada que indique que se lo podrían dar al país. Además, señala que la preocupación central del Gobierno de Guatemala pareciera ser que no quieren perder el ingreso de remesas al país. SIN RESOLVER A FAVOR Danilo Rivera, del Instituto de Estudios Sociales y Desarrollo (Incedes), indicó que Guatemala ya ha hecho la petición del TPS con anterioridad, pero no se ha resuelto a favor de los guatemaltecos. Rivera señaló que si la perspectiva es de Tolerancia Cero, no se va a otorgar el TPS a los guatemaltecos con estatus irregular en los Estados Unidos. A consideración del analista, el tema del

FOTO LA HORA/AP

El TPS es otorgado en casos donde una nación es afectada por una guerra o desastre natural.

FOTO LA HORA/AP

Honduras es uno de los países a los cuales la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, les ha cancelado el TPS.

TPS está cuesta arriba cuando la política de Tolerancia Cero toma fuerza. PANORAMA DIFÍCIL Por su parte Úrsula Roldán, directora del Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales de la Universidad Rafael Landívar, considera que no hay ninguna posibilidad, principalmente por la política antimigratoria que ha adoptado la administración de Trump. Roldán agregó que es muy difícil que se otorgue el TPS a Guatemala, ya que por el momento se tiene un proceso de cancelación de este beneficio para Honduras y El Salvador, lo cual tiene implicaciones serias para esos dos países y ni siquiera eso se está reconsiderando por el Gobierno estadounidense, mencionó la entrevistada. Lo que se esperaría es que por lo menos los casos de niñez y familia, que buscan la reunificación, tengan alguna posibilidad y los casos de refugio

FOTO LA HORA/AP

Analistas ven cuesta arriba la posibilidad que la administración Trump apruebe un TPS.

avancen, resaltó. SOLICITUD DE TPS El Gobierno de Guatemala solicitó a los Estados Unidos el TPS para los guatemaltecos, la solicitud fue hecha por medio de una nota diplo-

mática, la cual responde a la catástrofe provocada por el Volcán de Fuego. Migrantes de distintos estados han invitado al Presidente a gestionar por el TPS e incluso han ofrecido realizar cabildeo para conseguirlo.


buena nota

Página 22 / Estados unidos, del 7 al 13 de julio de 2018

POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Piezas únicas con diseños funcionales elaborados con maderas certificadas de la comunidad de San Andrés, Petén, decoran los hogares de Estados Unidos, a través de artículos elaborados a mano por la empresa Itza Wood, socia de la Comisión de Hecho a Mano de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), informó esa entidad. Los productos están hechos de maderas peteneras como: Teca, Katalox, Chechen, Granadillo, Jobillo, Gesmo, Pixi, Ziricote, las cuales se transforman en productos hechos a mano únicos, que brindan elegancia y diseño. Itza Wood, está logrando unir la cadena de valor desde Petén hasta Estados Unidos; posicionando a Guatemala con una oferta exportable de primer nivel, con artículos para el hogar y decoración indicó la Coordinadora de la Comisión Hecho a Mano de Agexport, Mónica Díaz. NUEVO CATÁLOGO La empresa ofrece un nuevo catálogo a los compradores internacionales de 35 productos en ocho variedades de FOTO LA HORA/AGEXPORT madera certificada para los segmentos De izquierda a derecha: Eliza Babarczy y Suzane M. Babarczy de Itza Wood, empresa socia de la Comisión de Hecho a Mano de de cocina, baño, salas, y otros ambien- Agexport. tes del hogar. PREPARAN PARTICIPACIÓN EN FERIA La nueva línea de productos está inspirada en la sencillez y belleza de vivir en la selva, mostrando el arte natural de las maderas guatemaltecas y su veteado, indicaron. Los compradores podrán encontrar

La belleza de la Biósfera Maya es plasmada en madera para los hogares de EE. UU. artículos útiles para todos los días, pero con maderas que durarán toda la vida, convirtiéndolas en una herencia para su hogar. Además, su nuevo valor agregado es que aprovechamos el 65 por ciento de la madera que queda en los aserraderos los cuales únicamente utilizan el 45 por ciento”, dijo la fundadora de Itza Wood, Eliza Babarczy.

FOTO LA HORA/AGEXPORT

Algunos de los productos que son comprados en Estados Unidos y que son hechos con maderas certificadas de San Andrés Petén.

EXHIBIDOS EN NEW YORK Los productos de Itza Wood se han comercializado en el mercado local, así como en Norteamérica donde se han dado a conocer en la feria de regalo más importante de Estados

Unidos, New York Now. “Trabajamos con las maderas tropicales más hermosas del bosque, en la Biosfera Maya, y lo hacemos todo para lograr un impacto social y económico positivo en la comunidad de San Andrés, Petén”, dijo Babarczy. Itza Wood es una de las empresas que participará en la 11va. Edición de la Feria New World Crafts, el 18 y 19 de septiembre de 2018 en el Hotel Casa Santo Domingo. Este evento internacional organizado por la Comisión Hecho a mano tendrá un piso de exhibición con 114 stands, y la presencia de Pabellones de Honduras y El Salvador.

¿QUÉ ES ITZA WOOD? Itza Wood comenzó en 2016 con la misión de proporcionar esfuerzos empresariales, educativos y de conservación a la región de Petén, en Guatemala, por medio de la creación de productos de madera de lujo. El proyecto de reforestación de Itza Wood plantó 45 mil árboles, con el objetivo de asegurar que este bosque tropical, conocido como la Biósfera Maya, permanezca de pie para las siguientes generaciones.


estados unidos, DEl 30 7 al 13 de julio de 2018 / Página 23

TAMBIÉN SE REGISTRARON DOS EMPATES

deporte

Occidente mantiene el paso y Comunicaciones USA vuelve a la senda del triunfo tundente presentación. Una nueva jornada de Esté sá- emociones y buen futbol bado 30 de arrancó con el partido junio se dis- entre Atencingo y Amiputó la sexta gos de Alex. Atencingo jornada de se llevó los tres puntos a la Liga de casa al derrotar a su rival Fútbol Guatemala Red por la mínima. Hook, Brooklyn, Nueva Occidente quien desde York, y el equipo de Oc- la primera jornada no ha cidente sumó una nueva vuelto a encontrarse con victoria, mientras que el la derrota enfrentó a un campeón Comunicacio- Chietla que le complicó FOTO LA HORA/MARVIN ESTRADA nes USA retomó la senda el panorama y cerro los Municipal empató a un gol en su encuentro con Pozallo del triunfo con una con- espacios para el triunfo. Sin embargo, Occiden- fueron los penúltimos te logró sortear el muro equipos en presentarse defensivo de su rival y se para la sexta jornada y consiguieron empatar alzó con la victoria 1-0. Por su parte, Comunica- a una anotación su enciones USA retomó la sen- cuentro. Municipal USA tamda del triunfo e hizo valer su poderío y condición de bién empató a un gol con campeón con un contun- Pozzallo. Para esta jorFOTO LA HORA/MARVIN ESTRADA nada Mexicana Express dente 3-0 sobre Metepec. Atencingo venció a Amigos de Alex en el primer partido de la Chinantla y Torpedos descansó. jornada de este sábado

Marroquín, Pérez & Asociados, S.C. 3 Avenida 12-38 zona 10, Edificio Paseo Plaza, Oficina 1002 Guatemala, Guatemala Teléfono: +502 2321.1212 www.mra-legal.com www.mramigrantes.com

Por Douglas Gámez lahora@ahora.com.gt

Ochoa espera que su actuación reditúe en lo personal POR CARLOS RODRÍGUEZ Samara, Rusia

Guillermo Ochoa cumplió otro Mundial connota sobresaliente. ¿Le servirá al arquero mexicano para capitalizar y saltar a un mejor club?

FOTO LA HORA/EDUARDO VERDUGO/AP

Ochoa volvió a lucir bajo los tres palos el lunes, pero no pudo evitar la derrota de 2-0 ante Brasil por los octavos de final del Mundial de Rusia. “Teníamos la ilusión de llegar más lejos, pero de-

El arquero de México Guillermo Ochoa tapa el remate del brasileño Neymar en el partido de los octavos de final del Mundial en Samara, Rusia,ayer.

jamos todo en la cancha y fuimos superados por una selección con jugadores que en cualquier momento te pueden cambiar un juego y que militan en los mejores clubes del mundo y marcan la diferencia”, dijo Ochoa. “Brasil ya tiene muchos años con jugadores así, ojalá un día México los pueda tener”. En Brasil 2014, Ochoa tuvo destacadas actuaciones, pero no redituó en un pase equipo de primer nivel. Primero llegó al Málaga en España, donde fue relegado a la suplencia. Siguió con el Granada, que descendió. Y recientemente se desempeñó con el Standard de Lieja en la liga belga. “La intención será lle-

gar a los grandes equipos, la ilusión está ahí”, dijo Ochoa. “De momento voy a descansar y preparar lo que sigue”. En lo que va del Mundial, Ochoa es el líder en atajadas con 25, superando al danés Kasper Schmeichel. Tapó ocho disparos ante Brasil y repelió nueve en la victoria 1-0 contra Alemania en el debut. En cambio, David De Gea, destacado guardameta del Manchester United, se despidió del torneo atajando solo uno de los 12 remates que le hicieron, incluyendo la tanda de penales que su España perdió contra Rusia y un gol anulado. “No quiero hablar nada, por el momento quiero estar tranquilo y relajar la cabeza ya luego dedicaré mi energía a eso”, dijo Ochoa sobre su futuro. “Después veré el ámbito personal.

Generando Confianza Firma fundada en principios de excelencia, honorabilidad y confianza, se ha posicionado en nuestra jurisdicción como una oficina jurídica con valores, que representa tanto clientes locales como internacionales.

Desde sus inicios, nuestra sede en la ciudad de Guatemala se ha dedicado a proporcionar servicios legales de la más alta calidad.

Nuestra misión es proveer un servicio profesional y personalizado donde el cliente reciba una asesoría inmediata y completa.

Y ahora, a usted, miembro de la comunidad y sus familias, deseamos apoyarle para que sus sueños y planes se cumplan sin estafas.

Será un gusto asesorarle, escriba a atencionmigrantes@mra-legal.com


Página 24 / Estados Unidos, del 7 al 13 de julio de 2018

recuerda tu honduras

Una aventura en el turismo verde y ecológico de Honduras Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Honduras ofrece a sus visitantes un turismo verde y ecológico con destinos para todos, donde hay actividades al aire libre para el disfrute del turista; recorridos por senderos, canopy y otros atractivos le darán un sentido único a su visita al país. Honduras es conocido por ser un destino turístico que atrae a visitantes por su abundante y variada belleza natural que incluye playas de arena blanca y oscura, arrecifes de coral, diversidad de flora y fauna, así como bellezas arqueológicas, además de su cultura expresada en sus costumbres y gastronomía.

SENDERO RÍO ZACATE

Foto La Hora Honduras Travel

El sitio se divide entre el Sendero de las Flores y el de los Árboles. Foto La Hora Honduras Travel

Pulhapanzak, genera un “rugido” que lleva la brisa fina que se siente a cierta distancia de las cataratas.

Otra de las rutas es el Parque Nacional Pico Bonito, en la que el agua es protagonista de inicio a fin y se podrá encontrar con varias especies de aves tropicales, como tucanes y golondrinas. A través del sendero se sigue el curso del Río Zacate y sus cristalinas aguas, a veces de cerca, a veces lo suficientemente lejos como para apreciar los paisajes del río, hasta llegar a una hermosa cascada de unos 40 metros de altura.

EL CANOPY DE LA CAMPA

Otro de los destinos imperdibles se encuentra en la ciudad colonial de Gracias, ubicada en las faldas del Parque Nacional Celaque, que es considerada como una de las ciudades más antiguas de Honduras. Más importante aún es el inestimable valor del espíritu lenca que se mantiene en la ciudad y sus montañas cercanas. Gracias es una ventana a los descendientes del pueblo indígena más importante que encontraron los españoles al momento de su llegada. Para los amantes de la naturaleza y las emociones fuertes, no puede dejar de probar el canopy en La Campa, con 600 metros de longitud y 200 metros de alto, considerado el más largo y alto de Centroamérica.

Foto La Hora Honduras Travel

A través del sendero se sigue el curso del Río Zacate y sus cristalinas aguas.


Estados Unidos, del 7 al 13 de julio de 2018 / Página 25

recuerda tu honduras Foto La Hora Honduras Travel

EL SENDERO DE GUARUMA

Si lo que busca es una experiencia comunitaria y de conservación ambiental desde sus orígenes, este camino, trazado por los jóvenes voluntarios de la Organización Guaruma, empieza en Las Mangas, una de las 72 comunidades en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Pico Bonito, explica el portal electrónico de Honduras Travel. El sitio se divide entre el Sendero de las Flores y el de los Árboles, donde jóvenes nativos de la cuenca del Río Cangrejal guían a los visitantes por 2 kilómetros de aventura natural, un paseo apto para todas las edades, en el que se pueden encontrar orquídeas, plantas medicinales, árboles frutales y maderables, así como varias especies de pájaros, como colibríes, patos de agua, garzas blancas y garcitas morenas, entre otras. Asimismo, se encuentra la opción para explorar el Parque Nacional Pico Bonito, además permite tener contacto directo con la comunidad de Las Mangas, también para observar la naturaleza de las Flores y los Árboles, a través de un puente de hamaca con vistas impresionantes, hasta la cristalina quebrada “La Muralla” en la que puede disfrutar de un baño, destaca el sitio electrónico. Foto La Hora Honduras Travel

En el balneario los visitantes pueden realizar varias actividades.

Para los amantes de la naturaleza y las emociones fuertes, no puede dejar de probar el canopy en La Campa.

CATARATAS DE PULHAPANZAK, LAGO DE YOJOA

Con suficiente caudal en Pulhapanzak, el lugar genera un “rugido” que lleva la brisa fina que se siente a cierta distancia de las cataratas. El balneario ofrece una hacienda donde compartir en el ordeño de vacas y la fabricación de queso, que le incluye hospedaje en cabañas, algo menos conocido es que en el sitio hay importantes rastros precolombinos. Mientras el Río Lindo, según el sitio electrónico de Honduras Travel, sigue su curso con algunos tramos rápidos en los que se puede bajar sobre un flotador gigante. Si busca más aventura, puede zigzaguear hasta la catarata en una de las 12 líneas de canopy que también llevan al bosque cercano.

Foto La Hora Honduras Travel

Honduras es caracterizada por su belleza natural.

ECO FINCA SAN SILVESTRE Conocida como una antigua finca de frutales se convirtió en 2007 en la Eco Finca San Silvestre, que a través del fomento y la implementación del turismo responsable y sostenible busca proteger y preservar la flora y fauna local. En la finca se recorre un bosque tropical que envuelve y contagia el bienestar de la riqueza natural y como en otros sitios, como parte del recorrido también se puede dar una refrescante zambullida en las frescas y cristalinas aguas del Río San Silvestre.


Página 26 / estados unidos, DEl 30 7 al 13 de julio de 2018

consejos prácticos

Muffins de Arándanos

Rendimiento: 12 porciones Ingredientes:

1 taza de harina integral ¾ taza de harina de todo uso ¼ taza de avena 1 cucharadita de bicarbonato de soda ½ cucharadita de sal ½ taza de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente ⅓ taza de azúcar ⅓ taza de azúcar morena 2 huevos 2 bananos maduros

(aproximadamente 1 libra) ⅓ taza de leche descremada 1 cucharadita de esencia de vainilla 2 tazas de arándanos congelados

Preparación:

1. Precalentar el horno a 375°F. Preparar un molde de 12 muffins con capacillos. En un tazón, combinar las harinas, bicarbonato y sal. 2. En el tazón de una batidora eléctrica, mezclar mantequilla con las azúcares hasta que esté liviano y cremoso. Agregar los huevos, uno a la vez, hasta que estén bien combinados. En

Receta por The Foodies’ Kitchen Ubicadas en Guatemala, nuestras cocinas son el lugar donde experimentamos con ingredientes y probamos nuevas ideas alrededor de una de nuestras cosas favoritas: la comida. Probamos y compartimos recetas, consejos prácticos… pero especialmente queremos llevar el sabor de Guatemala al mundo.  thefoodieskitchen.com  thefoodieskitchen

 info@thefoodieskitchen.com  twofoodies

un tazón pequeño, volver los bananos puré (tendrán ¾ de taza de puré), mezclar también la leche y vainilla. 3. Con la batidora en velocidad baja, alternar la mezcla de harinas y el puré de banano para agregarlo a la mezcla de la mantequilla, iniciando y terminando con la harina. Mezclar hasta combinar. Agregar los arándanos congelados.

4. Dividir la masa en los moldes preparados. Hornear hasta que un palillo insertado al centro del muffin, salga limpio. Aproximadamente de 25 a 28 minutos, rotando los moldes a la mitad del horneado. Dejar enfriar por 10 minutos en el molde, luego sacarlos y colocar los muffins sobre una rejilla para que se terminen de enfriar, por lo menos durante 10 minutos más.

¿QUIERES COMPARTIR TU PROPIA RECETA? Si quieres compartir tu receta envíanos los siguientes datos: ingredientes, pasos de preparación, rendimiento, tu nombre y tu foto. Envía tus datos al siguiente correo promociones@lahora.com.gt Los ingredientes para esta receta los puede encontrar en:


noticias

Estados unidos, del 7 al 13 de julio de 2018 / Página 27

Por Sonny Figueroa

sfigueroa@lahora.com.gt

La actual legislatura del Congreso de la República ha sido cuestionada por su trabajo y aún más por las iniciativas de ley que están en proceso de ser aprobadas. El politólogo Jorge Wong indicó que, por ser el tercer año de labores de los diputados, intentarán enfocarse en la aprobación de leyes, ya que muchos de ellos prevén no ser reelectos en las próximas elecciones. Tomando en cuenta este factor, señaló que es importante la fiscalización ciudadana. Actualmente existen 19 iniciativas de ley que deben estar en los ojos de la ciudadanía. El rechazo hacia ellas se ha generado desde diversos sectores, en especial a los proyectos que pretenden reformar, por ejemplo, la tipificación al delito de financiamiento electoral ilícito en su modalidad de anónimo, la que busca otorgar amnistía a los delitos de lesa humanidad cometidos durante el Conflicto Armado Interno o la que permitiría que más de 80 diputados tránsfugas busquen su reelección, entre otros. Las iniciativas se dividen en las que pretenden generar impunidad, afectar los Derechos Humanos, generar control social, una mordaza a la opinión pública, y las que brindan privilegios económicos-financieros y negocios con el Estado. Un grupo de ciudadanos proporcionó a La Hora un listado con esos proyectos legislativos a los que llaman a ponerles atención y su estado actual. SI NO SE FISCALIZA APROBARÁN LEYES QUE FAVORECEN LA IMPUNIDAD El analista político, Jorge Wong, dijo que por ser el tercer año de los diputados -preelectoral-, intentarán aprobar leyes que posteriormente les beneficiarán, ya que muchos de ellos no serán reelectos. Tomando en cuenta este factor, señaló que es importante la fiscalización ciudadana las 24 horas del día. Wong también advirtió que últimamente la presión de la población ha mermado, situación que ha sido aprovechada por los diputados en las últimas semanas para que iniciativas de ley que velan por intereses que no son de la mayoría, avancen a lo interno del Congreso, como las reformas a

FOTO LA HORA.

Al menos 19 iniciativas de ley que el Congreso podría aprobar en las próximas semanas o meses, deben estar en la mirada de la ciudadanía.

PROMUEVEN IMPUNIDAD, AFECTAN LOS DERECHOS HUMANOS Y BUSCAN EL CONTROL SOCIAL, SEGÚN CIUDADANOS

Las 19 iniciativas que deben estar en el ojo de la ciudadanía la Ley de Reconciliación Nacional que darían una amnistía a delitos de lesa humanidad y los cambios a la Ley de las Organizaciones No Gubernamentales, que pretenden limitar su trabajo, entre otras. “Como sociedad civil debemos estar preparados porque como se vienen las elecciones, algunos presentirán que no serán reelectos y por eso quieren dejar todo el terreno preparado para que cuando no sean diputados tengan privilegios. Un factor importante que hace que la población baje la guardia es el cambio de nueva Fiscal General porque ya no se revelan casos de corrupción. Eso es elemental, porque es un alimento de la sociedad para que apoyen la lucha contra la corrupción en las calles y en las redes sociales”, puntualizó. Sobre cómo identificar, por parte de la ciudadanía, las iniciativas que tienen un fondo de impunidad, Wong explicó que existe una lógica y “si el diputado pertenece al Pacto de Corruptos, se tiene que dudar de la iniciativa”.

QUE SE FISCALICE LA LABOR DEL DIPUTADO Sobre el rechazo de la ciudadanía hacia el Congreso, por las iniciativas que pretenden generar impunidad, el expresidente del Legislativo, Óscar Chinchilla dijo que las personas deben fiscalizar el actuar de cada uno de los diputados y recordó que existe un grupo de diputados que cuando se lo proponen, aprueban iniciativas. “Cada diputado del Congreso tiene su criterio y se tiene que pensar bien cuando se emite un voto. La ciudadanía debe estar al pendiente de cuál es el actuar de cada uno de los diputados. Entiendo que la ciudadanía este preocupada por algunas iniciativas de ley que se están impulsando en el Congreso y eso aceptable. Yo represento a un bloque que no es de los mayoritarios y pueden darse cuenta que cuando ellos -diputados del Pacto de Corruptos- se plantean aprobar una iniciativa inconsultamente con los bloques minoritarios pues han aprobado la mayoría”, concluyó Chinchilla.

LAS INICIATIVAS Y SUS CONSECUENCIAS IMPUNIDAD Dentro del rubro de las iniciativas de ley que promueven “Impunidad” se encuentra las reformas al artículo 407 N del Código Procesal Penal que pretenden modificar las penas y tipificación del delito de financiamiento electo ilícito en su modalidad de anónimo y no registrado. Con estas reformas se otorgarían penas conmutables a los sentenciados y se desliga de toda responsabilidad legal a los Secretarios Generales de partidos políticos. De ser aprobada esta iniciativa el antejuicio contra el presidente Jimmy Morales perdería razón de ser porque se le señala de recibir recursos y no registrarlos, pero eso ya no se incluye en la propuesta. El diputado Luis Hernández Azmitia, jefe de bancada de un partido conformado por tránsfugas (Movimiento Reformador), presentó una iniciativa para derogar el artículo 205 Ter de la Ley Electoral y de Partidos Pasa a la página 28


noticias

Página 28 / Estados unidos, del 7 al 13 de julio de 2018

TEMAS DE AGENDA LEGISLATIVA QUE DEBEN SER OBJETO DE ATENCIÓN SOCIAL Intencionalidad de fondo Impunidad

Número de Iniciativa, Ponente y Bloque Legislativo

Resumen y comentarios

Trámite legislativo

5291 Reformas a la Ley de extinción de dominio Ronald Ramiro Sierra Movimiento Reformador (MR)

Obstáculos al procedimiento de extinción de dominio para los acusados por el Ministerio Público.

Dictamen favorable de Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

5300 Reformas a la Ley en materia antejuicio Fernando Linares Beltranena Partido de Avanzada Nacional (PAN)

Reformas a la medida para que las solicitudes de antejuicio sean conocidas directamente por el Congreso y evitar el filtro que previamente hace la Corte Suprema de Justicia.

Dictamen favorable de Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

Imponer plazo de 90 días con efecto de conclusión (sin lugar). En el caso de que al vencer el plazo no haya sido declarado con lugar. 5385 Ley de creación del procedimiento para delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas. Alejandra Carrillo Independiente Leonel Lira y Nineth Montenegro Encuentro por Guatemala (EG)

FOTO LA HORA.

El analista Renzo Rosal criticó las intenciones y objetivos de las iniciativas legislativas que favorecen a los diputados o sectores específicos.

Pasa a la página 27 Políticos que se refiere a las prohibiciones de los diputados al momento de cambiarse de bancada o partido. Con esta derogatoria, Hernández Azmitia busca que un grupo aproximado de 80 diputados puedan buscar su reelección en el 2019. Esta iniciativa está a un paso de ser dictaminada favorablemente. Una iniciativa que podría ser utilizada para generar impunidad debido a las enmiendas o modificaciones que le podrían ser incluidas en el pleno, es la presentada por diputados de la Bancada Encuentro por Guatemala. Con esta se pretende crear un procedimiento simplificado para los delitos de violencia sexual, explotación, y trata de personas, esto con el propósito de reducir la mora judicial y que se prevalezca el derecho de las victimas porque la condena podría ser más rápida para el victimario al aceptar el delito. A decir del analista político, Renzo Rosal, esta iniciativa debe estar en el ojo de la ciudadanía, no por ser mala, sino porque podrían incluirse en ella, otros delitos susceptibles de una reducción de penas.

CONTROL SOCIAL Así como existen iniciativas que pretenden dar beneficios, hay otras que buscan limitar el actuar de las personas y organizaciones, una de estas es apoyada por el mismo presidente del Congreso, Álvaro Arzú, quien busca aprobar reformas a la Ley de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) con la cual se pretende limitar su trabajo. Con estas modificaciones los diputados pretenden proveer al Estado el control discrecional sobre todas estas organizaciones, sus actividades, recursos y donaciones, permitiéndole criminalizar, censurar, judicializar, limitar su funcionamiento o incluso cancelarlas. Esta es una de las iniciativas próximas a aprobarse porque solo queda pendiente que sea discutida en tercera lectura y aprobada en redacción final en el pleno. El diputado Napoleón Rojas de la Unión del Cambio Nacional (UCN) presentó la iniciativa para crear la Ley contra actos terroristas, con la que buscar criminalizar las manifestaciones y las opiniones. “Se sancionan las conductas delictivas que tengan relación con el terrorismo en

Crea un procedimiento especial (simplificado) para delitos de violencia sexual, aunque se razona y justifica en mora judicial y derecho de las víctimas, debe vigilarse porque podría convertirse en un instrumento de impunidad.

Dictamen favorable de la Comisión de Reformas al Sector Justicia.

5442 Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Luis Hernández Azmitia Movimiento Reformador (MR)

Deroga el artículo 205 Ter de dicha ley, referente al transfuguismo, con lo que se permitiría a más de 80 diputados tránsfugas reelegirse.

En análisis en la Comisión de Asuntos Electorales.

5466 Reformas al Código Procesal Penal Luis Hernández Azmitia Movimiento Reformador (MR)

Si una persona cumple más de un año en prisión preventiva y el caso no ha avanzado, tiene derecho a una medida sustitutiva.

Pendiente que sea enviada a una Comisión para que sea analizada.

Segundo completo.

debate

Podrían beneficiarse señalados en casos de corrupción.

Control social y mordaza de la opinión pública

5432 Reformas al Código Procesal Penal Rodolfo Moisés Castañón y Estuardo Galdámez Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) Oscar Arturo Argueta Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Reformas al artículo 407 N de dicha ley que se refiere a las penas por el delito de financiamiento electoral ilícito en su modalidad de anónimo y no registrado. Las penas son conmutables.

Dictamen favorable de la Comisión Extraordinaria.

4985 Creación de la Ley de Orden Público Oliverio García Rodas Independiente

Sustituye la Ley de Orden Público anterior y fuera del contexto de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Se dispensó de dictamen y ya fue discutida en su tercer debate. Pendiente de redacción final y aprobación.

Por su materia, puede ser objeto de ajustes que la conviertan en Instrumento de control y represión. 5239 Creación de la Ley contra actos terroristas Napoleón Rojas Unión del Cambió Nacional (UCN)

Versa sobre figuras penales que ya existen en la legislación penal. Los bloqueos podrían ser considerados como acto terrorista con sanción tan grave como prisión de veinte a treinta años.

Primer completo.

debate

D i c t a m e n favorable de la Comisión de Gobernación.

Se legisla una figura de toma de rehenes, y con un lenguaje ambiguo cualquier persona retenida por una manifestación podría ser considerada como rehén. 5275 Reformas a la Ley que regula los Servicios de seguridad privada Carlos Napoleón Rojas Unión del Cambio Nacional (UCN) 5257 Reformas a la ley de organizaciones Gubernamentales para el Desarrollo. Cristian Gabriel González Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación)

5266 Reformas al Código Procesal Penal Felipe Alejos, Cornelio García y Juan Ramón Lau Todos 5283 Creación de la ley de prevención de la violencia Luis Hernández Azmitia Movimiento Reformador (MR)

Relajar los requisitos de operación de empresas, disminuir Personal, limitar supervisión del Ministerio de Gobernación. Tratar de obstaculizar la gestión de fondos internacionales y relación de ONG con Movimientos y agendas sociales. Tener mecanismos de control y amenaza de fiscalizaciones Arbitrarias. Burocracia en el trámite de constitución Reformas para crear figuras penales sobre actividad de pandillas denominadas Maras.

Pretende crear la Secretaría de Prevención de la Violencia, adscrita a la Presidencia. Con eso se pretenden sustituir el tercer viceministerio de Gobernación y coordinar política de prevención de la violencia.

Dictamen favorable de la Comisión de Gobernación.

Dictamen favorable de la Comisión de Gobernación Segundo debate completo

Dictamen favorable en la Comisión de Defensa Nacional Gobernación, SEGUNDO DEBATE COMPLETO Dictamen favorable de la Comisión de Gobernación, Aprobada en 2do. Debate


noticias

Estados unidos, del 7 al 13 de julio de 2018 / Página 29

TEMAS DE AGENDA LEGISLATIVA QUE DEBEN SER OBJETO DE ATENCIÓN SOCIAL Intencionalidad de fondo

Privilegios económico financieros y negocios con el Estado

Recortar derechos humanos

Número de Iniciativa, Ponente y Bloque Legislativo

Resumen y comentarios

Trámite legislativo

5377 Reformas a la Ley de RECONCILIACIÓN NACIONAL Fernando Linares Beltranena Partido de Avanzada Nacional (PAN)

Otorga amnistía a delitos de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado interno. También incluye al delito de genocidio.

Dictamen favorable de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

5072 LEY PARA LA POSESIÓN DE PIEZAS CULTURALES ARQUEOLÓGICAS POR PARTE DE PERSONAS PARTICULARES. José Armando Ubico Aguilar (Todos)-Edgar Armando Sandoval Trigueros (FCN)

Regular lo relativo al registro, control y usos de piezas arqueológicas en colecciones de personas particulares.

Dictamen favorable C. Legislación y Ptos C. y Cultura

En discusión del dictamen de la Comisión de DDHH

5241 LEY DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDIMIENTO Álvaro Arzú Escobar (Unionista), Claude Harmelin (FCN), Salvador Baldizón (Indp)

Crear un Fondo para el financiamiento, facilitar administrativamente emprendimientos y promover cultura. Exoneraciones ISR

Dictamen favorable C Economía y Comercio Exterior. SEGUNDO DEBATE COMPLETO

5290 LEY DE EXPLOSIVOS INDUSTRIALES Y SUSTANCIAS COMBURENTES POTENCIALMENTE PELIGROSAS Erick René Lainfiesta (ExG), Marcos Yax Guinea (FCN), Aracely Chavarría de Recinos

Permitir la intervención privada en la importación y comercio de explosivos reservado ahora a empresa Maya Químicos del IPM, EdeG

Dictamen favorable C. Defensa Nacional

5356 REFORMAS A LEY DE ANUNCIOS EN VÍAS URBANAS, EXTRAURBANAS Y SIMILARES Ronald Arango Ordoñez (Todos)

Modificar ley de Vallas para promover más estructuras, extender plazos de permisos e invertir efecto de silencio administrativo de municipios a favor de empresas

Dictamen favorable de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas. SEGUNDO DEBATE

5199 Reformas al Código de trabajo, y la Ley de sindicalización y huelga de los Trabajadores del estado Javier Hernández Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación)

5272 Ley para la protección de la vida y la Familia Aníbal Rojas Visión con Valores (ViVa)

todas sus formas de manifestación que generen terror colectivo”, dice parte de la iniciativa. En otro de sus artículos señala que se define como un “acto terrorista” a quien perturbe el orden público con fines económicos, ideológicos, políticos, militares y religiosos. Esta propuesta busca crear el delito de “terrorismo cibernético” y establece que este será cometido por quienes, “con fines económicos, políticos, religiosos, ideológicos, militares y cualquier otro utilicen medios de comunicación, informática, tecnologías de información, electrónica o similar con el objeto de generar temor, causar alarma, intimidar o compeler al Estado o Gobierno”. RECORTAR DERECHOS HUMANOS El legislador del Partido de

Reformas sobre negociación de conflictos colectivos y pactos, así Como derecho de huelga y pago. No atiende problemas legales Indicados por Organización Internacional del Trabajo. Penaliza conflictos laborales.

Dictamen favorable de la Comisión de Trabajo Segundo debate completo.

Tergiversar los conceptos de Familia. Limita la educación sexual. Incrementar sanción penal conductas relacionadas con el Aborto.

Dictamen favorable de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales

Avanzada Nacional (PAN), Fernando Linares Beltranena, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Reconciliación Nacional con la cual se daría amnistía a los delitos de lesa humanidad cometidos durante el Conflicto Armado Interno. Esta amnistía también aplicaría para delito de genocidio. Consultado por Diario La Hora, el diputado dijo que se busca velar por los Derechos Humanos de los señalados por esos casos en la actualidad (militares) para que se les juzgue en un tribunal militar y no penal. De ser aprobada esta iniciativa sería anulada la sentencia contra cinco militares por el caso Molina Theissen. Esta iniciativa fue dictaminada favorablemente por la Comisión de Legislación y Pun-

tos Constitucionales y en la Corte de Constitucionalidad (CC) existe un amparo en su contra. AGENDA PRO IMPUNIDAD ES MÁS GRANDE DE LO QUE SE PODÍA PENSAR No todas las bancadas en el Congreso apoyan estas iniciativas de ley, pero durante el último año se ha demostrado que FCN-Nación, Movimiento Reformador, Alianza Ciudadana, Unión del Cambio Nacional, Visión con Valores, Partido de Avanzada Nacional, Unionista y diputados independientes impulsan estos proyectos. En ocasiones diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza se suman a este apoyo. El analista político, Renzo Rosal, dijo que al tener

FOTO LA HORA.

El diputado Fernando Linares Beltranena impulsa una reforma a la Ley de Reconciliación Nacional para darles amnistía a los acusados en casos de delitos de lesa humanidad.

FOTO LA HORA.

El diputado Luis Hernández Azmitia presentó una de esas iniciativas, la cual pretende derogar el castigo al transfuguismo.

identificadas las 19 iniciativas de ley que promueven la impunidad o que podrían ser modificadas para generar impunidad, se revela que la agenda de la mayoría de los diputados del Congreso está enfocada en beneficiar a grupos, pero no a la población guatemalteca. “Esto indica que la agenda parlamentaria pro impunidad es más compleja y más grande de lo que podríamos pensar, porque pretenden crear beneficios en diferentes ámbitos. Esa lista se ha pulido con mucho detalle durante esta legis-

latura. Se ha entramado una agenda de intereses. Cuando hablamos de Pacto de Corruptos no hay que pensar en lo que pasó en este año, mucho del contenido de esas iniciativas se ha venido trabajando desde otras legislaturas”, expresó Rosal. Además, de estas seis iniciativas de ley, hay otras 13 que merecen la atención ciudadana. Estas pueden ser vistas en el siguiente cuadro, en donde se detalla la iniciativa, su intención, el diputado ponente y su estado actual dentro del Congreso.


Página 30 / estados unidos, DEl 30 7 al 13 de julio de 2018

don meme Usuarios en redes sociales se burlan de equipos eliminados de Rusia 2018

Diseño de don MEME, Edgar de Jesús Ríos.

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

La eliminación de estrellas mundialistas como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, así como de las selecciones de España o Alemania del Mundial de Rusia 2018, no pasó desapercibido para los usuarios de las redes sociales, quienes con ingenio y humor le dieron el toque gracioso a las más recientes

jornadas del torneo futbolístico. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, el portero de España David de Gea, así como las caídas de Neymar también fueron el centro de atención para la realización de memes. A continuación, algunos de los más destacados en las últimas semanas.


estados unidos, del 7 al 13 de julio de 2018 / Página 31

El Día de la Independencia de los Estados Unidos es el día de fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos. Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. Usualmente se celebra con diferentes actividades al aire libre como desfiles, partidos de béisbol y espectáculos de fuegos artificiales. Durante la independencia estadounidense, la separación jurídica de las Trece Colonias de Gran Bretaña ocurrió el 2 de julio de 1776, cuando el Segundo Congreso Continental votó para aprobar una resolución de independencia que había sido propuesta en junio por Richard Henry Lee de Virginia declarando los Estados Unidos independizados de Gran Bretaña.12 Después de votar a favor de la independencia, el Congreso centró su atención en la Declaración de Independencia, una declaración explicando esta decisión, que había sido preparada por un comité de cinco, con Thomas Jefferson como su autor principal. El Congreso debatió y revisó el texto de la Declaración, finalmente aprobándola el 4 de julio. La predicción de Adams falló por dos días. Desde el principio, los estadounidenses celebraron la independencia el 4 de julio, la fecha que aparece en la Declaración de Independencia. Más que el 2 de julio, se festeja en la fecha de la resolución de la independencia cuando fue aprobada en una sesión cerrada del Congreso. Los historiadores han discutido mucho si el Congreso realmente firmó la Declaración de Independencia el 4 de julio, a pesar de que Thomas Jefferson, John Adams y Benjamin Franklin más tarde confirmaron por escrito que habían firmado ese día. La mayoría de los historiadores han concluido que la Declaración fue firmada casi un mes después de su adopción, el 2 de agosto de 1776, y no el 4 de julio, como se cree comúnmente.3 Casualmente, tanto John Adams y Thomas Jefferson, los únicos firmantes de la Declaración de Independencia que luego serían Presidentes de los Estados Unidos, murieron el mismo día: 4 de julio de 1826, que fue el 50 aniversario de la Declaración. Aunque no es uno de los firmantes de la Declaración de Independencia, pero otro Padre de la Patria que se convirtió en presidente, James Monroe, murió el 4 de julio de 1831, convirtiéndose así en el tercer presidente consecutivo que murió en la fiesta. Calvin Coolidge, el 30º Presidente, nació el 4 de julio de 1872, y, hasta el momento, es el único presidente de Estados Unidos nacido en el Día de la Independencia.


32 / La HORa VOZ DEL MigRanTE, ESTaDOS UniDOS, DEL 7 aL 13 DE jULiO DE 2018 noticias Pรกgina guatemala

ESTADOS UNIDOS, DEL 7 AL 13 DE julio de 2018 / Pรกgina 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.