Voz del Migrante 05-05-2018a

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

ESTADOS UNIDOS, semana del 5 al 11 de mayo de 2018 | Época IV | No. 53

MIGRANTES BUSCAN OPCIONES DE ENVÍO CON COSTOS MÁS BAJOS

Y usted, ¿cómo envía sus remesas?

PROMOCIONA ÁLBUM

Denis Ochoa lleva su reguetón romántico a Nueva York

BANCO MUNDIAL SEÑALA QUE SE PREVÉ UN AUMENTO PARA 2018

ORIENTACIÓN

Sanar heridas y salir del círculo de la violencia doméstica es posible

DESDE CENTROAMÉRICA

La caravana migrante en la frontera de EE. UU.


noticias

Página 2 / Estados unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018

noticias MIGRANTES BUSCAN OPCIONES DE ENVÍO CON COSTOS MÁS BAJOS

Y usted, ¿cómo envía sus remesas? BANCO MUNDIAL SEÑALA QUE SE PREVÉ UN AUMENTO PARA 2018 Por Redacción La Hora* lahora@lahora.com.gt

La facilidad de enviar sus remesas es uno de los aspectos que los migrantes contemplan a la hora de hacer sus transferencias monetarias, por ello buscar un banco del sistema que haga más fácil el retiro para sus familiares en Guatemala es primordial. Llevar control de sus aportes también es importante y consideran que los costos podrían reducirse si les presentaran otras opciones. La Hora Voz del Migrante conversó con migrantes guatemaltecos para conocer sus opiniones y preocupaciones cuando se habla de remesas y ahorro. Ante el notable incremento de envíos, un informe del Banco Mundial de 2018 señala que aunque existan aumentos, países e instituciones en conjunto con

Foto La Hora: cortesía.

Los envíos de remesas, según el Banco Mundial, registraron aumentos para Guatemala, El Salvador y Honduras.

 facebook.com/vozdelmigrante  twitter.com/lhvozmigrante  lahoraguatemala  lahora.gt  lahoraguatemala

organismos de desarrollo deben buscar mecanismos que permitan reducir los costos de envío de remesas para que las familias reciban una mayor parte del dinero. De acuerdo a la misma institución, en 2017 los ingresos por remesas representaron un sólido crecimiento en países entre los que destacan Honduras, El Salvador y Guatemala. El Banco de Guatemala (Banguat) reportó en 2017 una cifra histórica en el ingreso de divisas familiares al país, por más de US$8 mil millones, que los hogares guatemaltecos recibieron e invirtieron en diferentes rubros. Mientras que un estudio de la Asociación de Investigación en Estudios Sociales (Asies) de 2018 que se enfocó en el destino de las remesas para los departamentos como San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango y Zacapa, reveló que los hogares invierten más en la mejora de la estructura de viviendas. En tanto el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) destacó en otro documento de 2016 que solo un 8 por ciento se dirige a salud y educación, mientras un 5.5 por ciento se destinaba al ahorro. Detrás de las remesas hay sacrificio, entrega e historias de luchas y en ese sentido migrantes consultados explican a La Hora Voz del Migrante cómo realizan sus envíos, en qué lo usan sus familias, cuánto han enviado y las facilidades que podrían ofrecerles para seguir enviando sus aportes. MAGNOLIA: MI APORTE ES QUINCENAL Y MENSUAL Desde hace 22 años Magnolia vive en Nueva York, Estados Unidos, a donde llegó buscando un mejor futuro para ella y los suyos, época desde la cual envía sus remesas a Guatemala. Los aportes a sus hermanos y a su mamá los hace con una frecuencia

de cada quince días o de manera mensual. “Le envío siempre dinero a mis hermanos… estuve como 21 años mandándole a mi mamá y ella se beneficiaba mucho más cuando estaba enferma y a veces era más seguido incluso cada semana”, destacó. Magnolia señala que para hacer más sencillo su envío lo hace a través de empresas remesadoras que le ofrecen el servicio de envío a un banco de Guatemala que tenga oficinas en el interior del país y eso en su opinión le permite que sus familiares puedan retirar de manera sencilla el dinero en las oficinas que dicha entidad tiene en el departamento de Santa Rosa de donde es originaria. Dijo que hace varios años era más complicado retirar el dinero que enviaban desde el extranjero, pero ahora ese aspecto ya no es un problema. LOS COSTOS HAN IDO CRECIENDO Para la guatemalteca llevar el control de lo que ha enviado no resulta complicado y lo hace por sus propia cuenta. No obstante espera que existan más opciones de envío porque los costos han ido creciendo “y entre más días más es lo que paga, por eso es mejor hacer uno sus envíos mediante depósitos de cuenta”, indicó. Aunque le gustaría volver a Guatemala explica que ahora eso no está en sus planes, pero entiende que las remesas son parte fundamental para quienes deciden retornar. “Esto de las remesas es como un ahorro y le sirve de mucho a la gente, ya sea para construir o para poder volver a iniciar otra vida en Guatemala”, dijo. CLAUDIA: ENVÍA SUS AHORROS Y APORTES POR MEDIO DE DEPÓSITOS A UNA CUENTA BANCARIA Claudia tiene 7 años de vivir en Estados Unidos y en su caso los aportes los envía con frecuencia


noticias

Estados unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018 / Página 3

SE PREVÉ UN AUMENTO DEL 4.3 POR CIENTO EN ENVÍOS PARA 2018

Foto La Hora Cortesía

Migrantes trabajan largas jornadas para enviar aportes a sus familias en Guatemala.

porque apoya a su familia, además de que abona al pago de un inmueble de su propiedad. A diferencia de Magnolia, Claudia optó por aportar a sus familiares mediante depósitos bancarios a una cuenta de un banco guatemalteco que tiene oficinas en Estados Unidos y por ello se ahorra el costo del envío que otros pagan. En la actualidad, refiere que existen varios medios para enviar el dinero, “no nos podemos quejar y el cobro es opcional porque hay lugares en donde los costos son muy bajos. Son muchas las maneras, ahora hasta se pueden hacer cuentas de depósitos en los bancos del sistema y ya se deposita y va a la cuenta”, dijo. Llevar control de lo que envía es posible para Claudia porque al depositarlo a la cuenta ahí se refleja lo que se ha enviado y eso permite saber cuánto ha destinado al ahorro. DESCONOCEN QUE HAY OTRAS OPCIONES En su caso por un buen tiempo envió remesas de la manera convencional a través de una empresa que luego enviaba su aporte a un banco de Guatemala donde se podía retirar, pero al investigar notó que era más fácil depositarlo a una cuenta a su nombre. “Hay mucha gente que desconoce las opciones que existen y pienso que es mejor (la que ella utiliza), pero como digo, muchos la desconocen pero así como yo se los he dicho a

muchos otros, es que abran una cuenta porque sale mejor en esa opción”, indicó. Algo que la motiva para hacer sus transferencias es porque espera retornar al país en un futuro para continuar con su vida, pero con suficientes ahorros para vivir adecuadamente. Claudia relata que en su caso migró porque luego de trabajar por varios años en Guatemala, a pesar de contar con estudios y experiencia, lo que ganaba era muy poco para sus necesidades. A decir de la entrevistada, destinar una parte de las remesas al ahorro es indispensable porque este respaldo sirve de apoyo, sobre todo cuando ya no se tiene un trabajo o en el caso de quienes son deportados. NISSI: SIN CONTROL DE LO QUE ENVÍA AL PAÍS La semana pasada La Hora Voz del Migrante compartió la historia de Nissi López, una chapina radicada en Nueva York, quien destaca por su trabajo arduo en beneficio de su familia y su aporte a la comunidad neoyorkina al ser parte de una agrupación que auxilia a víctimas de la violencia doméstica. En esta oportunidad, López comparte su experiencia de enviar remesas, lo cual realiza desde hace 11 años cuando migró a Los Ángeles. Nissi menciona que en su caso envía aproximadamente cuatro remesas mensuales, aunque advierte que

Los flujos de remesas para América Latina y el Caribe, de acuerdo al Banco Mundial, presentaron un crecimiento del 8.7 por ciento además de un nivel histórico de alrededor de US$80 mil millones.

Para 2018 se espera que los envíos a la región crezcan en un 4.3 % hasta alcanzar los US$83 mil millones, impulsados por la mejora del mercado laboral de Estados Unidos y mayores perspectivas de crecimiento para Italia y España.

Dicho incremento se debió principalmente al crecimiento más sólido de Estados Unidos y a la aplicación más estricta de las normas de inmigración de ese país, aspecto que pudo incidir en las remesas, dado que los migrantes, previendo que se quedarían allí menos tiempo, enviaron el dinero ahorrado a sus países de origen.

“Si bien las remesas están creciendo, los países, las instituciones y los organismos de desarrollo deben seguir reduciendo los altos costos de envío para que las familias reciban una mayor parte del dinero. La eliminación de los contratos de exclusividad para mejorar la competencia en el mercado e introducir tecnologías más eficientes son cuestiones que revisten alta prioridad”, dijo Dilip Ratha, autor principal de la “Reseña sobre Migración y Desarrollo” realizado por el Banco Mundial y la Alianza Mundial de Conocimientos sobre Migración y Desarrollo (KNOMAD por sus siglas en inglés) del cual es director.

Las cifras a nivel de la región apuntaban a que países como México (6.6 %), El Salvador (9.7 %), Colombia (15 %), Guatemala (14.3 %), Honduras (12 %) y Nicaragua (10 %), presentaron aumentos comparados a años anteriores.

VIVIAN ZAMORA: TENER ACCESO A UN AHORRO EN CUALQUIER PARTE Vivian Zamora comentó que en su caso recibe remesas desde Guatemala para complementar los gastos que tiene en Estados Unidos y asegura que migró por razones de seguridad. Zamora relató que en los primeros días del mes tiene acceso a los aportes que le envían desde el país. Sus controles consisten en los mensajes de texto de aviso cuando le han enviado alguna remesa y los recibos del retiro del dinero. La entrevistada considera que para ella sería más fácil poseer una cuenta bancaria, aunque reconoce que no puede acceder a una por carecer de pasaporte. Además, menciona que requiere de más trámites, aunque podrían generar intereses y obtener otros beneficios de esa cantidad puede variar, según la disponibilidad financiera del mes. “No llevo ningún control, porque se van dando, no tengo cantidad exacta, hay diferentes pagos que se necesitan y hago la remesa, pero no llevo un

contar con una cuenta. A la vez menciona que sería importante que los migrantes tengan acceso a cuentas bancarias que les permitan manejar sus ahorros en Estados Unidos o Guatemala, para utilizarlos en caso de ser retornados. “Hoy estamos acá, mañana quien sabe dónde”, destacó. “Siempre hay que tener un plan A y B, tener control de su dinero…tenemos que buscar la forma de perder poco”, recomendó. “En mi caso tratamos de ahorrar cada poco de dinero que tenemos, porque siempre sirve para una emergencia…en otros casos he visto que aseguran su dinero de una u otra manera o lo pierden todo, porque no somos de acá”, concluyó. estimado”, comentó. Nissi mencionó que sus remesas son utilizadas por sus familiares principalmente para comprar alimentos y artículos que necesitan.


noticias

Página 4 / Estados unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018

Viene de la página 3

Para enviarlas utiliza los servicios de Western Union y compañías similares, en ese sentido considera que sería más cómodo que pudiera hacer una transferencia directa o depósitos directos como en la cuenta de un banco. “Casi no se usa porque es muy caro, debería ser algo más accesible”, manifestó. Por último, destacó que de regresar a su país lo más importante son las remesas que se han utilizado para mejoras a su vivienda, “me gustaría tener un techo seguro”, puntualizó. ELENA SALES: SE DEBEN GENERAR AHORROS Y GANANCIAS Elena Sales migró en 2015 desde Huehuetenango a Kentucky, Estados Unidos, y en una breve comunicación con La Hora Voz del Migrante comentó que por cuestiones de seguridad debió abandonar su comunidad en ese departamento. “La frecuencia para hacer envíos de remesas lo hacemos a través de las tiendas hispanas por lo cual lo cobran en cualquier banco, el más conocido y usado es Banrural”, resaltó. Aunque no tiene una fecha establecida cada mes para hacer sus transferencias, destaca que realiza dos envíos mensuales y lleva un control de estas. Indica que le gustaría para su futuro contar con un ahorro para invertirlo y obtener más ganancias. EDGAR: ENVÍA REMESAS CADA MES Edgar migró a Estados Unidos en 2004. Señala que envía remesas a su familia hasta tres veces por mes pero que sabe que hay personas que lo hacen de manera semanal. Gracias a sus remesas el guatemalteco ha logrado impulsar el desarrollo de sus seres queridos en Quiché, uno de los departamentos más pobres en Guatemala. “Mando para ayudar a mi familia. Muchas personas lo hacen para hacer sus casas o en la compra de terrenos”, dijo. Por unos 900 dólares que manda el cobro es de 10 dólares y generalmente usa una compañía conocida como Vía Américas Corporation, aunque sabe de otras empresas que dan este servicio. Señala que él no ha tenido problemas con los envíos pero considera que las compañías “agarran un porcentaje

Foto La Hora.

Santa Rosa de Lima, es uno de los municipios que demuestra cómo las remesas inciden en la vida de las familias.

de los envíos”. “No sé cómo le hacen pero sí hacen eso”. Finalmente agrega que no le parece mucho lo que cobran porque “la necesidad -de enviar remesas- es más grande que hacer ese pago. ALEX: CON SUS AHORROS QUIERE PONER FARMACIAS JUNTO A SU FAMILIA El sueño de Alex es que al volver a Quetzaltenango y con los ahorros que logre, pueda instalar varias farmacias en su comunidad, sobre todo aprovechando que varios de sus familiares han estudiado enfermería y ese sueño solo sería posible ahorrando. Ese propósito lo construye poco a poco desde que llegó a Estados Unidos en 2017, pues desde entonces envía sus remesas dos veces al mes y lo hace a través de empresas que brindan este servicio, eso sí, lo que siempre trata es que sus familiares puedan retirar en un banco cercano a su aldea. “Estamos construyendo una casa y después de eso pensamos abrir

varias farmacias, porque la mayoría de mi familia ha salido de colegios de enfermeros. Tenemos planes de abrir negocios relacionados a la enfermería”, destacó. Alex indica que sabe a qué van dirigidos sus aportes, una parte es para gastos del hogar y otra para el ahorro además de la inversión en la construcción de su vivienda. Usualmente el cobro por enviar remesas ronda entre los 10 dólares por cada mil que se envían y si se pasan de esa cantidad el aumento es mayor. “Creo que otras opciones de costos más bajos estarían mejor. Yo envió mi remesa para que la cobren en un banco que le quede cerca a mi familia, así no tienen ningún problema”, expresó. CARLOS: SIN REGISTRO EXACTO DE CUÁNTAS REMESAS HA ENVIADO El caso de Carlos Recinos es similar porque deposita como mínimo dos veces por semana desde 2007, fecha en que migró y aunque tiene noción

de cuanto ha enviado la cifra exacta no la posee. Recinos afirma que sus remesas van destinadas a los gastos del hogar y la construcción de su casa, además para pagar algunas deudas. En la actualidad refirió que ya existen más opciones que permiten que sigan enviando remesas a sus familiares, entre ellas Xoom, Remitly y Western Union, en su caso prefiere depositar a una cuenta a su nombre de donde su familia puede retirar. “Son maneras muy sencillas y fáciles, desde el teléfono uno hace sus envíos y todo el asunto y sí, uno tiene que pagar por el envío a Guatemala, pero es lógico porque son una empresa, no se me ocurre otra manera sencilla a menos que se pague menos, pero eso implica que se afecte el tipo de cambio, como sucede con la opción de Zoom”, explicó. Sus planes a futuro contemplan la formalización de un negocio en Estados Unidos, con el que espera prosperar y así retornar junto a su familia. *Con la colaboración de Douglas Gámez, Regina Pérez y Grecia Ortíz.


Pรกgina 18 / ESTADOS UNIDOS, DEL 5 AL 11 DE mayo de 2018

noticias guatemala

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS UNIDOS, DEL 5 AL 11 DE MAyO DE 2018 / PรกGINA 5


Página 6 / Estados Unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018

supermigrante PROMOCIONA SU PRIMER ÁLBUM DE ESTUDIO

Denis Ochoa, el guatemalteco que lleva su reguetón romántico a Nueva York Por Andrea Jumique ajumique@lahora.com.gt

Denis Ochoa es un cantautor independiente originario de San Carlos Sija, Quetzaltenango, que siempre ha tenido la certeza de que el éxito se construye a partir de ideas originales, esfuerzo y constancia en las metas que se desean alcanzar, por lo que a través de la música busca romper estereotipos y generar cambios positivos al país. El guatemalteco llegó a Estados Unidos en 1999 con la ilusión de triunfar en el ámbito de la música y la actuación. Con la ayuda de sus familiares, poco a poco fue recaudando

fondos y superando varias dificultades laborales. A pesar de las adversidades, Denis comentó que nunca dejó la idea de producir música original. “Me doy cuenta de que nuestra gente se guía de otros géneros de música, copiando a otros artistas. Esa es la teoría que quiero romper”, indicó Ochoa. Denis lleva en las venas el gusto por la música y en una entrevista con La Hora Voz del Migrante recordó que su padre fue integrante de un trío musical que se llamaba “Los Tacuches”, quienes tocaban el requinto.

FOTO LA HORA / CORTESÍA

Denis Ochoa promociona su primer álbum llamado “D. O. de Corazón“.

FOTO LA HORA/CORTESÍA

Denis Ochoa es un cantautor independiente que reside en Nueva York.

Por lo tanto, desde pequeño Denis ha tenido cercanía con varios géneros musicales, ya que uno de sus pasatiempos era interpretar canciones de otros artistas y poco a poco ir cambiando la letra hasta crear una original. A pesar de que dedicó bastante tiempo a la música, Ochoa comentó que no pensó que en un futuro se dedicaría a esta profesión. “Con el tiempo, cuando vine a Estados Unidos, tenía la idea de continuar escribiendo. Siempre escribía con el entusiasmo de poder interpretar lo que escribía, porque me gusta cantar”, señaló. Con su música, Denis desea demostrar que sí se puede lograr un cambio en Guatemala por medio del esfuerzo y dedicación. El cantautor indicó que no desea involucrar temas políticos en sus melodías ya que, a su criterio, los gobernantes no han “tratado de la mejor forma al pueblo. Han sacado todo lo que a nosotros nos hubiera podido

beneficiar”. “Por medio de la música lo que busco es que todos crean en mí y tratar de hacer cambios. Si en nuestro país logramos poner compañías que de verdad inviertan para el pueblo lograríamos el desarrollo”, señaló. GRABACIóN DE SU PRIMER áLBUM Denis actualmente promociona su primer álbum llamado “D. O. de Corazón“, el cual se puede encontrar en las diferentes plataformas digitales de música como: iTunes, Amazon, Youtube y Soundcloud. El entrevistado destacó que inició el proceso de grabación en 2012, cuando conoció al productor dominicano Gregori Rojo. Varias de las canciones del álbum ya las tenía escritas, por lo que para la grabación únicamente realizó los arreglos de la melodía y los coros. El material discográfico fue terminado en aproximadamente año y medio.

Denis Ochoa se considera un artista multifacético ya que sus habilidades no están limitadas a solo un género musical, sino que escribe y arregla melodías para todos los tipos de música. Es por eso que califica el género de su álbum como “reguetón romántico mix”, ya que las bases son de varios géneros. El entrevistado aseguró que otros de los cambios que desea hacer por medio de su música es que las personas aprendan a apreciar el reguetón decente y se deje la idea de que todo este género musical es vulgar. “Es una música bonita de escuchar, bonita de bailar, pero no hay que exagerar y hacer cosas perversas”, añadió Denis. “Eres La Reina De La Casa” y “Eres Muy Linda” serán los nuevos singles que próximamente lanzará. Puede encontrar a Denis en las principales redes sociales como Twitter y Facebook con el nombre: “Denis Ochoa D O”, para estar pendiente de sus próximos lanzamientos.


noticias guatemala

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS UNIDOS, DEL 5DEL AL 11 2018 de / PรกGINA ESTADOS UNIDOS, 5 DE AL MAyO 11 DEDE mayo 2018 7/ Pรกgina 19


Página 8 / Estados unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018

buena nota ¿DÓNDE ENCONTRAR AYUDA EN CASOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN NUEVA YORK?

Sanar heridas y salir del círculo de la violencia doméstica es posible Por Douglas Gámez

dgamez@lahora.com.gt

Iris Corona-DeJesús es parte del grupo junto a su esposo Joe ministrando en un evento de familia.

Saraí Fernández, hija de Maritza Rodríguez también colabora con las actividades que organizan.

INVITACIÓN AL PRÓXIMO EVENTO Ministry/Ministerio: Putting the broken pieces back together again/ Volviendo a unir las piezas rotas. Speaker: Maritza Mara Rodríguez Oradora: Domestic Violence/Violencia Doméstica Date: May 12 at 9 am Please share/por favor invite Also we will be celebrating moms on this day / Celebraremos a las madres. Free event/Gratis Place: WHCC 6324 7th Ave. Bklyn NY

Orientación, auxilio y consejería para salir del círculo de la violencia doméstica y emprender una nueva vida de éxitos, es parte de la ayuda que ofrece el grupo: “Putting the broken pieces back together again”, liderado por seis mujeres que fueron víctimas de violencia doméstica y que ahora ponen sus energías, experiencias, así como su tiempo a disposición de la comunidad de Nueva York. La organización es liderada por Vickie Del Toro, Erith Franco Acevedo, Yvette Sosa, Regina Stafford, Maritza Rodríguez, Iris Corona-DeJesús, quienes son originarias de Estados Unidos y otros países. “Todas estas mujeres trabajan fuerte para traer sanidad a las familias -que están- sufriendo violencia doméstica. Y todas ellas han sufrido de diferentes formas violencia en sus vidas. Ahora están dedicadas a trabajar en traer sanidad a los hogares que están sufriendo abuso”, explicó Vickie Del Toro en una entrevista con La Hora Voz del Migrante. Del Toro resaltó que, a pesar de apoyar a víctimas de violencia doméstica desde hace mucho tiempo antes, oficialmente se establecieron como una organización en enero de este año. UN APORTE IMPORTANTE A LA SOCIEDAD Una de las actividades centrales de la organización es una reunión mensual, denominada “Día de Familia”, la cual se realiza un sábado al mes y donde pueden acudir hombres y mujeres que necesiten atención. Además, quienes tengan niños, estos son cuidados por voluntarios mientras sus padres reciben

FOTO LA HORA / Cortesía

Vickie Del Toro, Erith Franco Acevedo, Yvette Sosa, Regina Stafford, Maritza Rodríguez e Iris Corona-DeJesús dedican su tiempo y energías para ayudar a víctimas de violencia doméstica.

la orientación o ayuda requerida. La fecha y horario de la reunión mensual se da a conocer en las redes sociales de Vickie Del Toro y se desarrolla con el apoyo de la iglesia Centro de Cosecha Mundial a la cual pertenecen. La actividad se realiza en el World Harvest Community Center 6324, 7th Avenue Brooklyn, NY. La próxima sesión será el sábado 12 de mayo a partir de las 9 de la mañana. DIVERSOS APOYOS A VÍCTIMAS Del Toro expresó que la mayoría de las personas que se acercan para recibir ayuda son víctimas de abusos sexuales, rechazos y otros tipos de violencia doméstica. Un número importante de atenciones son brindadas a migrantes de distintas nacionalidades. Además, la organización dispone de dos consejeras profesionales, así como el servicio de centro de sanidad, el cual se enfoca en dar guía y consejería a matrimonios. En ocasiones, han atendido y referido a números especializados a personas que tienen la intención de suicidarse.

A la vez, han orientado y acompañado a mujeres que deben asistir a agencias contra la violencia doméstica. La información que proporcionen las víctimas es confidencial y no es únicamente para mujeres, ya que hombres han requerido del auxilio y consejería de la organización. “El éxito, aunque llevamos poco tiempo, es que más personas están llamando, en privado, y es porque todas las seis hemos sido víctimas y escuchar eso y evidenciar que somos mujeres que hemos triunfado…eso es una bendición que puedan ver con sus ojos -las víctimas- y sientan que pueden llegar a donde están ellas. Son mujeres de carrera, con sus hogares y Dios sano nuestras heridas a través de oraciones, consejería, orientadores y pudimos llegar a la sanidad divina”, destacó. Quienes deseen algún tipo de ayuda de la organización pueden buscar a Vicky Del Toro en la red social de Facebook o llamar a la iglesia Centro de Cosecha Mundial al número de teléfono (718)238-4000.


LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOSESTADOS UNIDOS, UNIDOS, DEL 5 ALDEL 11 DE mayo demayo 2018 de / Pรกgina 5 AL 11 DE 2018 / 9Pรกgina 7


Página 10 / Estados Unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018

noticias ALGUNOS LO SEÑALAN COMO LÍDER PROMINENTE Y PATRIOTA, MIENTRAS QUE OTROS LO CRITICAN

Fallecimiento de Álvaro Arzú genera diversas reacciones

POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA Y SONNY FIGUEROA jaguila@lahora.com.gt – sifigueroa@lahora.com.gt

La muerte del alcalde Álvaro Arzú, también expresidente de la República de Guatemala, representa la pérdida de uno de los líderes que con mayor tenacidad se opuso a la lucha contra la corrupción, liderada por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), señalan analistas consultados. Otros sectores, por el contrario, lamentan la pérdida de quien consideran “un político prominente” en la vida política del país. “Definitivamente va a tener alguna repercusión. Era la persona (Arzú) con más capacidad de operación política en los diferentes Organismos del Estado y era quien lideraba la lucha en contra del MP y de la CICIG, ahorita ya no va a estar, entonces, definitivamente, creo que el presidente (Jimmy Morales) pierde a un aliado muy importante”, dijo Álvaro Montenegro, de Justicia Ya. El semiólogo y analista político, Ramiro Mac Donald, considera que con la muerte de Arzú se producirá un cambio en la correlación de las fuerzas. “Él encajó como el líder perfecto para enfrentar a la CICIG ya que Morales no había tenido la suficiente capacidad para enfrentar a la

FOTO LA HORA

CICIG y sus acciones habían sido un poco tibias, pero a partir de la presencia de Álvaro Arzú en la famosa conferencia de CICIG-MP allá en Gerona (cuando se destapó el Caso Caja de Pandora) él se convirtió en el eje del Pacto de Corruptos”, señala Mac Donald. ZELAYA: FIGURA PROMINENTE Algunos sectores reconocen la figura de Arzú como uno de los líderes políticos prominentes en la vida política del país de las últimas décadas. Raquel Zelaya, presidente de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), opina que Arzú continuaba ejerciendo un liderazgo importante en el país y su partida marca un parteaguas en la historia nacional. “Con Álvaro Arzú termina una etapa de la historia del país. Él fue una figura prominente por más de 40 años en la vida nacional y actualmente seguía ejerciendo un liderazgo importante que, seguro, se va hacer notar”, dijo. Zelaya afirma que Arzú “era un hombre fuerte” que “no exigía más de lo que se exigía a sí mismo. Y las manifestaciones de duelo que se están dando van a poner en evidencia” una sensibilidad social que él siempre tuvo, indicó. “Él tenía un temperamento fuerte pero, a la vez, no exigía más de lo que él se exigía a sí mismo. (…) Su equipo sentía un gran aprecio

El presidente Jimmy Morales participó en las exequias al alcalde y exmandatario.

y liderazgo, un sentido de grupo y de orientación del trabajo conjunto”, opina Zelaya. Juan Carlos Zapata, Director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), reconoce a Arzú como un político con liderazgo y asegura que su partida “deja un vacío importante”. “Logró firmar los Acuerdos de Paz, que eran tan necesarios para un país como Guatemala, especialmente para poder transitar a un mundo en donde comencemos a fortalecer nuestras instituciones; un país donde podamos vivir en paz, donde ya no seamos perseguidos por nuestras opiniones”, puntualizó. RECONFIGURACIÓN DEL PANORAMA POLÍTICO Para el analista político Renzo Rosal, el principal afectado políticamente por la muerte de Álvaro Arzú Irigoyen, es el presidente Jimmy Morales, ya que a pesar de los señalamientos en contra, Arzú Irigoyen siempre lo respaldó. “El presidente Morales se queda sin un apoyo fundamental, estaba claro que Arzú se había convertido en el principal respaldo político del Presidente, a nivel político la mayor afectación la tiene el Ejecutivo. Un segundo nivel que se queda sin apoyo es el movimiento conservador de derecha, un tercer nivel afectado es la municipalidad de Guatemala donde Arzú paso muchos años”, expresó Rosal. Para el politólogo Jorge Wong, con la muerte de Arzú Irigoyen se dará una reconfiguración del panorama político, pero recalcó que el presidente Morales es quien más pierde porque ya no tiene un aliado en contra del MP y CICIG. “Con su muerte deja un claro vacío en el apoyo al presidente Jimmy Morales, y creo que esto viene a reconfigurar el panorama político en el país. Viene a reconfigurarse el esquema de poder y el sistema de pesos y contrapesos de

FOTO LA HORA

El alcalde capitalino, Álvaro Arzú falleció el viernes 27 de abril de 2018.

Guatemala, va a cambiar y eso lo veremos en las próximas semanas. Lo que sí es seguro es que el presidente Morales pierde a su mentor político y ahora se quedó solo en la lucha contra la CICIG y el Ministerio Público”, concluyó Wong. Álvaro Arzú apoyó la decisión del presidente Morales de expulsar a Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). En los últimos días se rumora que existe un nuevo plan para atacar a la Comisión. Sobre esto, Hans Quevedo, analista político independiente, explicó que con el fallecimiento del Alcalde, el mandatario Morales puede tomar valor para tomar acciones en contra de la CICIG. “La muerte de Álvaro Arzú se genera en un momento tenso en donde sabíamos que él estaba muy cercano al Presidente. Creo que con la muerte de Arzú puede envalentonar las decisiones que se iban a llevar a cabo por la Presidencia en relación a la CICIG”, explicó el experto. Sobre su legado, Quevedo dijo que la carrera de Arzú fue de luces y sombras. Sobre legado de Álvaro Arzú fue un político que con decisiones de luces y sombras porque tomo decisiones que benefició a unos y perjudicó a otros. La Presidencia de Arzú sigue siendo, en comparación a los otros gobiernos de la era democracia, el mejor por las decisiones que se tomaron, una de estas fue la Firma de

la Paz, dijo Quevedo. CONFRONTATIVO CON LA PRENSA Para la diputada, Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala, Arzú Irigoyen fue un hombre controversial y que siempre fue confrontativo con la prensa. “Álvaro Arzú fue un hombre único, controversial, confrontativo, pero no se puede negar que ejerció liderazgo por más de 40 años. Todos los sabemos, si algo tuvo es que fue muy confrontativo con la prensa, sin embargo era el estilo de él y no necesariamente debe ser el de las próximas generaciones de liderazgo. Siempre se cree que el líder es el que somata la mesa, el que grita, el que se impone, pero yo creo que no, se deben tener nuevas formas de liderazgo”, señaló la diputada. ARZÚ ES UN PATRIOTA El primer vicepresidente del Congreso de la República, el diputado Felipe Alejos, dijo que Álvaro Arzú deja un legado de patriotismo. “Es una muerte que nos sorprende a todos y nos deja triste su partida tan repentina e inesperada. El alcalde y expresidente de la República Álvaro Arzú deja un legado de entrega al país, de patriotismo. Arzú, firmante de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, hasta el último día de su vida luchó por un mejor país para todos los guatemaltecos”, apuntó el legislador.


Página 8 / ESTADOS UNIDOS, DEL 5 AL 11 DE mayo de 2018

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS UNIDOS, DEL 5 AL 11 DE mayo de 2018 / Página 11

¡Gracias por dejarnos llegar a sus hogares!

La Hora Voz del Migrante se publicó por primera vez hace 52 semanas rompiendo esquemas, llevando noticias y consejos a la comunidad migrante de Guatemala y Estados Unidos, pero lo más importante, dándole voz a quienes trabajan desde lejos para mejorar su país. recuerda tu GuateMala

San Marcos y sus paisajes únicos

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 6 al 12 de maYO de 2017 | ÉpOca IV | no. 1

Varios personajes expresan su sentir de guatemala

Es oficial: Los migrantes ya tienen su voz

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 13 al 19 de maYO de 2017 | ÉpOca IV | no. 2

con alfomBRa

Ubaldo Sánchez sobresale

SUpeR migRanTe

en 2017

Zacapaneca le canta a Donald Trump

Baja cifra de niños deportados

En 2016 los migrantEs aportaron us$ 7.16 mil millonEs

Guatemala, semana del 20 al 26 de maYO de 2017 | ÉpOca IV | no. 3

eSCánDaloS

¿Terminará Trump su presidencia?

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 27 de mayo al 2 de junio de 2017 | Época iV | no. 4

MIS GUATEMALA-USA

Marroquín: Migrantes aman Guatemala

PNC reconoce esfuerzo de migrantes

BUENA NOTA

Guatemaltecos en NY asisten a migrantes

Remesas: Solo 4.6% se invierte en salud y 3.4% en educación

EN Los áNGELEs

Eligen a Miss Gualán, Zacapa

Historias que inspiran

SUPeRMIGRanTe

en FIlaDelFIa

Declaran el 16 de mayo, Día del Guatemalteco

Luis Juárez se abre camino en el cine

Soñando en grande: ¿Cómo las remesas pueden cambiar el futuro de Guatemala?

SUPERMIGRANTE

Huehueteco sobresale como traductor

EJEMPLAR GRATUITO

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 22 al 28 de julio de 2017 | Época iV | no. 12

Guatemala, semana del 29 de julio al 4 de aGosto de 2017 | Época iV | no. 13

¿Frustrado porque no sabe inglés? No se preocupe, hay alternativas

EJEMPLAR GRATUITO

EJEMPLAR GRATUITO

DOCUMENTOS SE ENTREGAN CON ATRASOS, SEGÚN MIGRANTES

INDICADORES DE COBERTURA ESCOLAR SE MANTIENEN BAJOS EN NIVEL DIVERSIFICADO

BENEFICIOS EDUCATIVOS

Cómo acceder a la educación en EE. UU.

cómo acceder a la educación en EE. UU.

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 5 al 11 de aGosto de 2017 | Época IV | no. 14 REPRESENTANTES

Asociación Primaveral asiste a Encuentro con el Migrante

Estas luchadoras guatemaltecas dejan en claro su capacidad para competir con los hombres en un deporte de fuerza y habilidad como lo es la lucha libre.

guatemala entre los primeros puestos de beneficiarios del daca

guatemala entre los primeros puestos de beneficiarios del daca

Emisión de DPI y pasaportes complican la experiencia en el uso de servicios consulares

La educación con remesas y la historia de Antony en “Huehue”

Shaaron Franco sobresale en Boston

Con 21 años, Shaaron se convirtió en la nueva Miss Guatemala-USA Latina 2017

BUENA NOTA

Connacionales en Los Ángeles celebran al Señor de Esquipulas

EL SALVADOR

Salvadoreños que retornan emprenden con un capital semilla

Shaaron Franco sobresale en Boston

Con 21 años, Shaaron se convirtió en la nueva Miss Guatemala-USA Latina 2017

La educación con remesas y la historia de Antony en “Huehue”

BUENA NOTA

Productos nostálgicos alivian un poco el peso de la migración

SUPERMIGRANTE

Kenia Reyes desea representar a Guatemala

SE EXPANDE

GUATEMALA, SEMANA DEL

3 AL 9 DE FEBRERO DE 2018

| ÉPOCA IV | No. 40

YA ES OFICIAL

voz Ángeles tienen su Migrantes en Losciudades de Washington d.C., virginia, los Ángeles se suma a las jersey y Guatemala maryland, nueva york, nueva

REPORTAJE

PUEDE SERVIR EN EJEMPLO DE EL SALVADOR GUATEMALA Y HONDURAS

¿Podría un capital semilla ser una alternativa para migrantes que retornan?

Guatemala, Del 27 De enero al 2 De febrero De 2018 | Época IV | no. 39

Edgar Rodas recibe apoyo de guatemaltecos

Dennis, Edison y Kenny, los “Dreamers” de Escuintla y Suchi... NoTICIAS GuATEMALA

SoCIEDAD

Diputados quieren cooptar al Tribunal Supremo Electoral

PARA CHAPINES MIGRANTES

EJEMPLAR GRATUITO

BUENA NOTA

La Hora Voz del Migrante llega impresa a Los Ángeles

SoCIEDAD

Fashion Show a favor de proyectos sociales

notiCias

¿Cómo la corrupción también afecta al migrante?

Guatemala, semana del 3 al 9 de FeBReRO de 2018 | ÉpOca IV | no. 40

EJEMPLAR GRATUITO

Dennis, Edison y Kenny, los “Dreamers” de Escuintla y Suchi... NoTICIAS GuATEMALA

Conseguir un pasaporte, calvario de al menos 7 meses

Fashion Show a favor de proyectos sociales

¿Cómo evitar ser víctima de una estafa?

HÉROE

foto / ap

Migrantes pretenden ayudar en la mejor herramienta del humano: LA EDUCACIÓN

Juan Martínez, su determinación lo ha llevado a alcanzar sus sueños

REFORMAS ELECTORALES

Claraluz: Sin oportunidades la migración es lo que queda

Migrante se solidariza con chapín que no pudo cruzar la frontera

De Q25.1 millones (en 2017) TSE solo ejecutó 0.49% de lo asignado para el voto en el extranjero EJEMPLAR GRATUITO

REfORMaS

En EE. UU. migrantes se abren camino a cargos públicos y en Guatemala el sistema les cierra las puertas

EJEMPLAR GRATUITO

PIDE AYUDA

GUATEMALA, sEMAnA dEL 14 AL 20 dE ABRIL dE 2018 | ÉpocA IV | no. 50

USTED PUEDE REALIZAR EL TRÁMITE EN LA EMBAJADA DE EE. UU., PARA VISA DE MIGRANTE Y NO MIGRANTE

EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, sEMAnA dEL 7 AL 13 dE ABRIL dE 2018 | ÉpocA IV | no. 49

¿Sabe usted cuáles son las diferencias de migrar con visa y sin documentación?

PDH HACE RECUENTO DE INFRAESTRUCTURA DAÑADA Y EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN INSTAN A BUSCAR ALTERNATIVA

Familias han mejorado su calidad de vida

Nueva Santa Rosa GT: la otra semana me voy para Los Ángeles un municipio que progresa a base de remesas FOTO la HORa vOz del migRanTe: JOHan ORdÓÑez

SUPERMIGRANTE

Willy Barreno sigue en la búsqueda del sueño guatemalteco

MANTIENEN TRADICIONES

Deficiente reparación de edificios educativos; alegan “problemas para ejecutar”

Migrantes emprendedores convertidos en empresarios, dueños de restaurantes

En CALIfoRnIA

Livi Muñoz, una chapina persistente al frente de un Restaurante

héROE

BUENA NOTA

Antonio Acevedo: el sueño americano es ir a trabajar allá y regresar con éxito

RECUERDA TU GUATEMALA

Exposición de arte retrata ruta migrante

Los sabores únicos de la gastronomía guatemalteca

TRABAJAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS EN ESTADOS UNIDOS

¡Eso de luchar! es de latinos… algunas historias de chapines, salvadoreños y hondureños

EN EE. UU.

Guatemala, semana del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2017 | Época iv | no. 26

EJEMPLAR GRATUITO

La historia de Dani, de compartir un “huevito” entre cinco a ser empresario EJEMPLAR GRATUITO

Día más triste y vergonzoso de la historia

Remesas buscando sostenibilidad, ¿Podremos replicar el 3x1 de México?

foto cortesía de: cohete studio

RECUERDA TU GUATEMALA

Cumbre de Migrantes y Retornados genera propuestas para transformar el país

Conoce las leyendas de los guatemaltecos, transmitidas de generación en generación

BUENA NOTA

El folclor en EE. UU. de la mano del grupo de danza Awal

Los retornados que creen que es posible forjar el sueño guatemalteco

Morales se refugia en personas que han luchado para que nada cambie

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 3 al 9 de maRZO de 2018 | ÉpOca IV | no. 44

Trabajo “doméstico”: Somos madres luchadoras; sigamos con la frente en alto

noticias guatemala

GUATEMALA, SEMANA DEL 10 AL 16 DE MARZO DE 2018 | ÉPOCA IV | No. 45

EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, sEMAnA dEL 17 AL 23 dE MARZO dE 2018 | ÉpOcA IV | no. 46

EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, sEMAnA dEL 24 AL 30 dE MARZO dE 2018 | ÉpOcA IV | no. 47

SEGÚN ESTUDIO, INvErSIóN ES mayOr EN cONSUmO y mEjOra DE vIvIENDaS

Cuando llegué a EE. UU. dormí en el piso… Duro inicio que cambia con esfuerzo

ASIES y REMESAS:

DACA: 19 mil chapines que no se darán por vencidos

“El Canche GT” lleva sonrisas a niños y adultos

Juan José Jiménez y la nostalgia por su familia

La Hora lanza APP

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE

NOTICIAS

SUPERMIGRANTE

sUperMigrANte

Rechazo de Corte Suprema Federal da un respiro a beneficiarios de DACA

EN OCTUBRE PRÓXIMO

Cumbre en Xela reunirá a migrantes y a retornados

Gratis y no hay cuotas de suscripción. Fácil acceso a noticias, consulados en EEUU y más.

ENTREVISTA

BUENa NOTa

Ilka Oliva encontró su voz a través de la escritura

Casa de la Cultura busca posicionar costumbres chapinas

EJEMPLAR GRATUITO

Plan de Morales que ejecutó estrada con Políticos y eMPresarios cobra vigencia

Migrantes veneran al Cristo Negro de Esquipulas Guatemala, semana del 14 al 20 de octubre de 2017 | Época IV | no. 24

EJEMPLAR GRATUITO

El Quetzal también tiene un rincón en California fredy muñoz: unidad es clave

Mejor organizados, así pueden incidir los migrantes en el país que quieren

ante corrupción que quita oportunidades, única salida para muchos guatemaltecos es dejar el país

13 - 09 - 2017

Envío de remesas: haga su mejor esfuerzo por fomentar el ahorro

DÍA iNFAMe: Congreso elimina leyes anticorrupción

Connacionales protestan frente a la oNU contra Morales

BUeNA NoTA

Gerardo Amaya destaca en compañía Microsoft

SUperMiGrANTe

Sergio F. Arévalo, un estilista destacado en Los Ángeles

este es el PriMer Paso Para eliMinar todas las leyes contra la corruPción

Suspensión de programas DACA y CAM hace sufrir a niños y adolescentes migrantes

EJEMPLAR GRATUITO

DESTACA EN ACTUACIóN

opinan que aunque no vivan en guatemala tienen voz y voto

Migrantes siguen luchando por ganarse su espacio en un país que ayudan a mantener

CANDIDATOS

FOTORREPORTAJE

Guatemala, Del 9 al 15 De Diciembre De 2017 | Época iV | No. 32

Café con Causa beneficiará a comunidades

Es DisEñADORA

Marlenis Ramos, la hondureña que triunfa en Arizona

ATRACTIVO TURÍSTICO

Recuerda Santa Rosa, “el Centro de las Américas”

fOTOrrEpOrTAjE

Nacimientos, pilar en la tradición de la celebración navideña

NOTICIAS GUATEMALA

OIM: 92.5% de niños trabajaba antes de migrar

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 21 al 27 de octubre de 2017 | Época IV | no. 25 SUPERMIGRANTE

RECUERDA TU GUATEMALA

Natali Guerrero la líder juvenil identificada por las causas sociales

Costumbres y tradiciones en el Día de los Santos y Difuntos

CUMBRE SERÁ UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCERLOS

Doblemente héroes: Proyectos de migrantes y retornados que buscan combatir la pobreza El SAlvAdoR

Realiza Feria de Emprendedores Retornados

SupERmiGRAntE

Gabriel Aguilar, el guatemalteco de espíritu altruista

HERóE

Huehueteco venció la adversidad con ayuda de su familia

EJEMPLAR GRATUITO

en medio del TemoR, ciudades, condados e iglesias dan Refugio a migRanTes

Guatemala, Del 2 al 8 De Diciembre De 2017 | Época iV | No. 31

EJEMPLAR GRATUITO

dan apoyo, asesorías psicológicas y de supervivencia

notiCiAs

Embajador Luis Arreaga: Elección del futuro Fiscal General es fundamental

XUMAK iMPULsA PROYECTO

EJEMPLAR GRATUITO

Pobreza golPea más las áreas rurales

Áreas marginadas necesitan urgente apoyo; de lo contrario la migración es el camino

Ciudades “santuario”, un alivio para el migrante, ¿hasta cuándo? Iglesias proveen alivio y trabajan de la mano con migrantes

ENTREVISTA

Guatemaltecos veneran a la Virgen de Guadalupe

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, Del 25 De noviembre al 1 De Diciembre De 2017 | Época iv | no. 30

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 7 al 13 de octubre de 2017 | Época IV | no. 23

BUENA NOTA

reChAzo

EL ACCESO A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA ES UN REQUISITO FUNDAMENTAL PARA OPTAR A LA UNIVERSIDAD

Educación Superior: Una oportunidad que no está al alcance de todos

Conozca los beneficios que puede adquirir al tramitar su Tax ID

EN NUEVa YORK

CUMBRE DE MIGRANTES

Guatemala, semana del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2017 | Época iV | no. 22

FOTO la HORa vOz del migRanTe: inguaT

INFORMACIÓN ÚTIL

Jornaleros en Estados Unidos devengan US$1 mil 600 al mes, en Guatemala unos US$350 en promedio

“Buscando Norte”, un tema de Ishto Juevez y Código 502

Migrantes se unen al hartazgo hacia el sistema

HONDURAS

Jackelyn Prera, promesa en el mundo del modelaje

Invitan al Rodeo Internacional Centroamericano

en guatemala miles piden depuración del congreso y reactivación de antejuicio contra morales

hAy opCIoNES

SUPERMIGRANTE

NEW JERSEY

Vivienda 10% 50.9%

REALIZAN ARDUA LABOR

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 23 al 29 de septiembre de 2017 | Época iV | no. 21

Guatemala, semana del 16 al 22 de septiembre de 2017 | Época iV | no. 20

Consumo 2007: 48.3% 2016: 30.8%

Disponible completamente GRATIS en las tiendas iOS y Android

Los héroes migrantes Conamigua en manos Miguel Pu, el del terremoto migrante que cumplió del Congreso; Otzoy de México sus sueños entre los cinco

EJEMPLAR GRATUITO

conocer sus derecHos Y eMPoderarse es VItal

BUSCAN SER PARTE DEL DESARROLLO DE LOS JÓVENES

ONG, migrantes, voluntarios y alumnos son clave en oportunidades para mi Comunidad

LAS METAS QUE BUSCAN ALCANZAR LOS MOTIVAN A SEGUIR Y HACER SACRIFICIOS

Surge Frente contra la Corrupción en claro apoyo al MP y CICIG

DreAMers

ANALISTAS CoNSIDERAN QUE EL MINISTERIo DE DESARRoLLo SoCIAL FUE CREADo CoN FINES poLÍTICoS

ACCIÓN AFECTA A MENORES DE EDAD DE GUATEMALA, HONDURAS Y EL SALVADOR

Hay experiencias en varios departamentos

Radio Marimba 24-7 la radio del migrante chapín

CIUDADANÍA

GUATEMALA, sEMAnA dEL 21 AL 27 dE ABRIL dE 2018 | ÉpocA IV | no. 51

El misticismo de Santo Tomás, Chichicastenango

Guatemala, semana del 11 al 17 de noviembre de 2017 | Época iv | no. 28

En El primEr EncuEntro rEalizado En quEtzaltEnango

Corrupción que genera migración, una mezcla que no siempre se percibe

PROMUEvE CERCANíA

Guatemala, semana del 24 de FeBReRO al 2 de maRZO de 2018 | ÉpOca IV | no. 43

Pugnas políticas en Washington afectan a miles de Dreamers

foToRREpoRTAjE

EJEMPLAR GRATUITO

EJEMPLAR GRATUITO

JORGE SANTOS: SE NECESITAN GENERAR POLÍTICAS PÚBLICAS

Jeovanny Menéndez, el chero que sueña ser corresponsal de un medio internacional

COLUMNA

Aspirantes a Fiscal General se pronuncian sobre corrupción y CICIG

SIN POLÍTICAS PÚBLICAS, REMESAS NO PUEDEN HACER MARAVILLAS PARA GENERAR DESARROLLO

Guatemala, del 13 al 19 de eneRo de 2018 | Época iV | no. 37

Remesas que se invirtieron en negocios para atender a turistas

NOTICIAS EL SALVADOR

Guatemala, semana del 18 al 24 de noviembre de 2017 | Época iv | no. 29 Guatemala, semana del 4 al 10 de noviembre de 2017 | Época iv | no. 27

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, Del 6 al 12 De enero De 2018 | Época IV | no. 36

Página 22 / guatemala, Del 10 al 16 De marzo De 2018

Foto cortesía del Departamento de Policía de Baltimore.

FINALISTAS

HÉRoE

El talento de Jorge Mario Orellana, el cantante de la laguna de Ayarza

PACTO PARA QUE EL SISTEMA SE MANTENGA

EJEMPLAR GRATUITO

EJEMPLAR GRATUITO

Mides ha gastado Q4 mil 500 millones con nulos impactos en pobreza

GUATEMALA, sEMAnA dEL 31 dE MArzo AL 6 dE AbriL dE 2018 | ÉpocA iV | no. 48

HONDURAS

Un accidente le cambió la vida al tratar de llegar a EE. UU.

SUEÑOS DE MIGRANTES LUCHADORES PODRÍAN SER TRUNCADOS PARA SIEMPRE

tras tragedia causada por chapín, llaman a no conducir en estado de ebriedad

CHAPINES, SALVADOREÑOS Y CATRACHOS APORTAN CON ÚTILES ESCOLARES, MOCHILAS Y BECAS

Migrantes celebran misas en honor al Cristo Negro

POR FAVOR: cumpla la ley y evite problemas para usted y su familia

Guatemala, semana del 10 al 16 de FeBReRO de 2018 | ÉpOca IV | no. 41

MiGRantEs GuatEMaltECos

Agentes de PNC construyen casa para familia en Jutiapa

DE ESQUIPULAS

ENTREVISTADOS RECOMIENDAN VIVIR Y ACTUAR ACORDE A LA LEY DE ESTADOS UNIDOS

EJEMPLAR GRATUITO inFoRMaCiÓn Útil

BUENA NOTA

SUPERMIGRANTE

Steve Guerra: “Guatemala nunca se ha ido de mí”

migrantes opinan soBre Éste flagelo

CONMEMORACIÓN

EjEmplo dE El Salvador puEdE SErvir En GuatEmala y HonduraS

“La Bestia” truncó sus sueños, pero estos migrantes no se rindieron

Casa del Migrante en Tijuana, tres décadas tendiendo la mano

La marimba, un instrumento de la cultura guatemalteca

Guatemala, semana del 17 al 23 de FeBReRO de 2018 | ÉpOca IV | no. 42

¿Podría un capital semilla ser una alternativa para migrantes que retornan?

sus historias destacan por su fuerza y coraje

Marvin Otzoy visita la frontera de Nogales

Cierre de DACA frena sueños de los “Dreamers”

FOTO LA HORA: AP / mOisés cAsTiLLO

Diputados quieren cooptar al Tribunal Supremo Electoral

Ante ofensiva oficial, CiCiG e iván Velásquez reciben apoyos

EJEMPLAR GRATUITO

EJEMPLAR GRATUITO

El Deportivo Xejuyup: Un uniforme único en la cancha

MIGRANTES AYUDAN A CREAR FUENTES DE EMPLEO EN GUATEMALA

notiCias

Museo exalta los símbolos patrios de Guatemala

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, Del 20 al 26 De enero De 2018 | Época IV | no. 38

SUPERMIGRANTE

DEsArrOLLO

Iglesia y migrantes aportan a la educación

BUENA NOTA

DECISIóN pOlíTICA

Guate Fest 2017 reúne a chapines en Maryland

Migrantes rechazan la decisión del presidente y llaman a luchar contra la corrupción

EL PrÓXIMO AÑO

Elección de FG, clave en lucha anticorrupción BUENA NOTA

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 9 al 15 de septiembre de 2017 | Época iV | no. 19

RESPALDAN LA LABOR DEL COMISIONADO

connacionales se muestran consternados por decesos

SUPERMIGRANTE

EJEMPLAR GRATUITO

ASISTENTES DISFRUTARON DE COMIDA Y MÚSICA

Muerte de cuatro migrantes evidencia drama que nos negamos a reconocer

HÉROE

liDERazGo

“El Rey del Chipilín” cosecha triunfos

REPRESENTANTES

Las mujeres de la lucha libre guatemalteca

Asociación Primaveral asiste a Encuentro con el Migrante

Estas luchadoras guatemaltecas dejan en claro su capacidad para competir con los hombres en un deporte de fuerza y habilidad como lo es la lucha libre.

ENcUENTRo

Max Da Silva se ha posicionado en el cine y teatro desde Chicago

SupERmiGRaNtE

Desde San Diego apoyan educación

Guatemala, semana del 2 al 8 de septiembre de 2017 | Época iV | no. 18

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 5 al 11 de aGosto de 2017 | Época IV | no. 14 buENA NoTA

Migrantes se reúnen con congresistas en Washington

Katherine Laparra cumple su sueño al ser directora de belleza

SoCiEDaD

Gualantecos conviven en Nevada y California

EJEMPLAR GRATUITO

EntrEvIstA

Luis von Ahn: El trabajo duro y la pasión te pueden llevar muy lejos

Deportados encuentran alivio en programa de reinserción laboral

Ante las tragedias, los migrantes siempre dan la cara

Javier López y su pasión por el reciclaje

En manhattan, Virginia y michigan, un éxito que no conoce fronteras

Las mujeres de la lucha libre guatemalteca

INDICADORES DE COBERTURA ESCOLAR SE MANTIENEN BAJOS EN NIVEL DIVERSIFICADO

BENEFIcIoS EDUcATIVoS

Guatemala, semana del 8 al 14 de julio de 2017 | Época iV | no. 10

CONSULADO

Comunidad migrante crece en Oklahoma

aporte llega con ayuda humanitaria

Ayudar a su familia motivó la migración de Clara Rodríguez EJEMPLAR GRATUITO

EDNA SANDOVAL

Desde Los Ángeles apoya a migrantes

LAS DEPORTACIONES TIENEN UN IMPACTO NEGATIVO EN LOS MIGRANTES

DEPORTISTA Y MODELO

Guatemala, semana del 22 al 28 de julio de 2017 | Época iV | no. 12

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 1 al 7 de julio de 2017 | Época iV | no. 9

NOTICIAS GUATEMALA

Luis Arreaga férreo opositor a corrupción

SUPERMIGRANTE

Mayra De León sueña con la actuación

Guatemala, semana del 15 al 21 de julio de 2017 | Época iV | no. 11

CON ESFUERZO

Eligen a Miss Guatemala USA cHAPÍN dESTAcAdo

buENA NoTA

SUPERMIGRANTE

sugieren la creación del distrito 23

Elecciones GT: Migrantes también quieren elegir a diputados y alcaldes

migrantes llevan su espíritu emprendedor a EE. uu.

Guatemala, semana del 10 al 16 de junio de 2017 | Época iV | no. 6

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 24 al 30 de junio de 2017 | Época iV | no. 8

SociEdAd

guatemaltecos dirigen sus propios negocios

APRENDER INGLÉS PUEDE REPRESENTAR OPORTUNIDADES PARA LOS MIGRANTES

CHAPÍN DESTACADO

“Ángel de los puentes” en Chicago

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 3 al 9 de junio de 2017 | Época iV | no. 5

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 17 al 23 de junio de 2017 | Época iV | no. 7

supErmigrantE

El drama de una madre guatemalteca ante la deportación

sUPERMiGRAntE

Astrid Córdoba empodera a la comunidad migrante

HONDURAS

NOTICIAS

SUPERMIGRANTE

BUENA NOTA

Marvin Otzoy visita la frontera de Nogales

BUENA NOTA

Casa del Migrante en Tijuana, tres décadas tendiendo la mano EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, sEMAnA dEL 28 dE AbriL AL 4 dE MAyo dE 2018 | ÉpocA iV | no. 52

A UN AÑO DE LA PRIMERA EDICIÓN

Gracias al esfuerzo de muchos, pero en especial al suyo, cumplimos un año Guatemala, Del 6 al 12 De enero De 2018 | Época IV | no. 36

EJEMPLAR GRATUITO

BUSCAN SER PARTE DEL DESARROLLO DE LOS JÓVENES

ONG, migrantes, voluntarios y alumnos son clave en oportunidades para mi Comunidad

lahoravozdelmigrante.com

Guatemala, Del 16 al 22 De Diciembre De 2017 | Época iV | No. 33

sEGún EstudIo lapop

CICIG y medios de comunicación obtienen alto nivel de confianza

InformaCIón útIl

Estafas en trámites de visas son comunes en el país

MiSS GUAteMALA USA eASt COASt

Lia Diciolli destaca en Los Ángeles

Zacapaneca Kimberly Galdámez orgullosa de representar al país

MARviN OtZOy

Migrante candidato a Conamigua suma más apoyo

EJEMPLAR GRATUITO

UN INFORME REVELA QUE NUEVAS POLÍTICAS TIENEN COMO OBJETIVO A LOS MIGRANTES CON LAZOS FUERTES EN ESTADOS UNIDOS

FECHA EsPECiAL

Familias se reúnen para celebrar el Día de Acción de Gracias

Edwin y su ilusión truncada de ayudar a su familia en Sololá Ayudar a su familia motivó la migración de Clara Rodríguez

A PESAR DEL CANSANCIO Y LAS LARGAS JORNADAS LABORALES LUCHAN POR SUS SUEÑOS

Chapines, salvadoreños y catrachos no se rinden ante la adversidad

foto / ap

Madres celebran en el extranjero

INVITaN a aPoYaR

con EsfuErzo

Hermanos celebran triunfo universitario Eva Dubón fomenta cultura chapina

Una jutiapaneca que busca el triunfo

EN su día

Sociedad

SuPerMiGraNte

Gularte: el precio de migrar es muy alto

EJEMPLAR GRATUITO

MIGRANTES OPINAN CÓMO LAS REMESAS PUEDEN COMBATIR LA POBREZA

PDH

Deportaciones que estaban en espera están siendo activadas nuevamente

Reconocen labor del padre Mauro Verzeletti a favor de los migrantes

Guatemala, Del 23 al 29 De Diciembre De 2017 | Época iV | No. 34

EJEMPLAR GRATUITO

REDES SOCIALES LOS ACERCAN CON SUS SERES QUERIDOS EN GUATEMALA

Guatemala, Del 30 De Diciembre De 2017 al 5 De enero De 2018 | Época iV | no. 35

EJEMPLAR GRATUITO

Ya sea a nivel individual o familiar, guatemaltecos esperan cumplir sus metas

Migrantes y sus familiares celebran Navidad queriendo estar juntos

migrantes sueñan y están dispuestos a luchar por un mejor 2018


Página 12 / Estados Unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018

noticias

La caravana migrante en la frontera de EE.UU. DESDE QUE EL PRESIDENTE DONALD TRUMP LA CRITICÓ OBTUVO MAYOR VISIBILIDAD

Foto La Hora AP

La Caravana de migrantes centroamericanos llegó a la frontera con Estados Unidos. TIJUANA, México/AP

La caravana migrante integrada en su mayoría por centroamericanos que planean solicitar asilo en Estados Unidos, es mucho más notable que en años anteriores. Este es un vistazo por qué la caravana recibió más atención y más participantes. Las caravanas han sido una táctica usada comúnmente por activistas para atraer la atención a los solicitantes de asilo. La más reciente es menor en comparación con las anteriores, pero ganó mucha visibilidad cuando el presidente de Estados Unidos Donald Trump la criticó fuertemente desde que partió el 25 de marzo en la ciudad de Tapachula, en el estado mexicano de Chiapas, limítrofe con Guatemala. La caravana atrajo hasta 1 mil personas mientras Trump y sus principales colaboradores la describían como una amenaza seria y como evidencia de una frontera disfuncional. Ahora, cerca de 100 centroamerica-

Foto La Hora AP

Migrantes esperan solicitar asilo en Estados Unidos.

El movimiento despertó el interés luego que el presidente Donald Trump se manifestara al respecto.

nos intentan solicitar asilo en Estados Unidos. El grupo más grande de migrantes en la caravana es de Honduras, aunque también hay muchos guatemaltecos y salvadoreños. En Honduras se desataron protestas luego de una disputada elección en la que el presidente Juan Orlando Hernández obtuvo un nuevo mandato y su contrincante acusó de fraude. Al menos 17 personas murieron en en-

ambos países son de los más violentos en el mundo. Las pandillas conocidas como “maras” también son comunes en el territorio y viven a costa de extorsionar a los dueños de pequeños negocios y familias. Este año, muchos migrantes dijeron que se unieron a la caravana porque pensaron que así era más seguro hacer el viaje por México hasta la frontera estadounidense. Esto debido a que en la rec-

Foto La Hora AP

frentamientos con la policía y algunos miembros de la caravana se oponen al Presidente. ¿POR QUÉ BUSCAN ASILO EN ESTADOS UNIDOS? La violencia en Centroamérica continúa ocasionando que la gente huya de sus hogares, pese a la disminución en las tasas de homicidio. Los homicidios en Honduras y El Salvador bajaron cerca de un 25% en 2017, pero

ta final del camino hacia el norte, hay muchas pandillas que se aprovechan de los migrantes. LOS QUE SE QUEDAN ATRÁS Algunos centroamericanos solicitan asilo o visas por razones humanitarias en México, pero más de la mitad de los que presentaron solicitudes de asilo en México en 2017 no han recibido una respuesta. México dijo que


estados unidos, del 5 al 11 DE mayo de 2018 / Página 13

noticias su procedimiento de asilo se vio afectado por el daño en sus oficinas causado por el sismo del 19 de septiembre. Agregó que temporalmente ha suspendido el límite de 45 días hábiles para dar una respuesta a las solicitudes, lo que quizás provocó que algunos migrantes buscaran refugio en Estados Unidos. LOS TITULARES El presidente Donald Trump y sus colaboradores han estado atentos a la caravana y la han descrito como una amenaza para Estados Unidos desde que comenzó el viaje. Trump se ha referido a la caravana como la justificación del muro fronterizo que quiere construir y expresó que le ordenó al Departamento de Seguridad Nacional que “detuviera a la caravana”. El secretario de Justicia, Jeff Sessions, la llamó “un intento deliberado de menoscabar nuestras leyes y sobrecargar

nuestro sistema”, y pidió enviar más jueces de inmigración a la frontera para resolver casos si es necesario. Sin embargo, los comentarios en los que exigía a México que impidiera que la caravana llegara a la frontera de Estados Unidos, pudieron haber dado al grupo más publicidad de la que ha tenido en ocasiones anteriores e inspirado a los migrantes a seguir con el viaje. ¿QUÉ SIGUE? Los miembros de la caravana están ingresando poco a poco a las instalaciones del cruce fronterizo de San Ysidro, en la ciudad de San Diego. Tras las revisiones, podrían ser deportados si sus solicitudes son rechazadas. También podrían ser detenidos o dejados en libertad con una tobillera de rastreo mientras sus casos pasan a manos de una Corte de inmigración, un proceso que puede durar años.

EE. UU. procesa a migrantes de la caravana criticada por Trump Inspectores fronterizos de Estados Unidos permitieron que algunos solicitantes de asilo centroamericanos entraran al país para ser procesados, poniendo fin a un breve impase por falta de espacio. Pero ahora, los migrantes que cruzaron México en una caravana podrían enfrentar un largo proceso legal. Los organizadores de la caravana dijeron al cierre de edición de esta nota que ocho miembros de la caravana fueron autorizados a ingresar en territorio estadounidense para que los entrevistaran funcionarios de asilo, aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés) no dio cifra alguna. Otros siguen esperando en México para entregarse en el paso fronterizo de San Ysidro, en San Diego, dijo Alex Mensing, organizador del proyecto de Pueblo Sin Fronteras, el grupo que organizó la caravana. “Los ánimos están altos, hubo buenas noticias para todos”, indico Mensing desde lado mexicano de la frontera tras saber que algunos de los migrantes pudieron cruzar. Abogados estadounidenses de inmigración, que ofrecieron asesoramiento legal gratuito en Tijuana la semana pasada, advirtieron a los migrantes que podrían ser separados de sus hijos o que podrían estar detenidos durante meses mientras se resuelven sus casos de asilo. Los solicitantes de asilo generalmente son detenidos durante tres días en la frontera y luego son entregados al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Si pasan una evaluación inicial con un funcionario de inmigración, los solicitantes pueden quedar detenidos o salir en libertad en Estados Unidos, pero con una tobillera de localización, hasta que sus casos concluyen en una corte de inmigración, lo que podría demorarse varios años.

Foto La Hora AP

De momento decenas de migrantes aún están esperando realizar la petición de asilo.

Foto La Hora AP

El secretario de Justicia, Jeff Sessions, se comprometió a enviar más jueces de inmigración a la frontera si era necesario y amenazó con abrir procesos penales.


noticias guatemala

Página 14 / ESTADOS UNIDOS, DEL 5 AL 11 DE mayo de 2018

EDITORIAL

¿Fiscal de Jimmy Morales y de la República? Aunque la Constitución es muy clara sobre los deberes y obligaciones del Fiscal General, es obvio que los gobernantes que los nombran piensan que son “su” fiscal y que está allí para protegerlos y acatar sus órdenes e instrucciones, especialmente si se trata de un Presidente que tiene a familiares en problemas judiciales, y no digamos si él mismo está señalado por la Comisión de algún hecho delictivo. Por ello es que esta elección es muy especial y peculiar pues es la primera vez en la historia del país que le toca designar al responsable de la investigación y persecución penal a un Presidente que ha sido señalado dos veces por el mismo Ministerio Público, además del proceso que se inició contra su hijo y su hermano luego que una persona implicada en el Caso Botín del Registro de la Propiedad los mencionó en una audiencia, obligando al juzgador a ordenar que fueran investigados. Pero en todo caso creemos que el ejemplo que ha dado la actual Fiscal General, en el sentido de entender que su compromiso

no es con quien la nombró sino con la ley, debe prevalecer en el futuro, sin que importe quién sea el designado porque la presión ciudadana tiene que ser contundente para asegurar que no vayan a darse retrocesos en las causas que ya se han iniciado y en las investigaciones que se vienen haciendo desde hace meses en diferentes casos de corrupción. No es, de ninguna manera, un acto de deslealtad porque el Fiscal General no es, por definición, un funcionario sometido a la autoridad del Presidente de la República, aunque así haya sido en el transcurso de muchos períodos en los que todos los fiscales no sólo se hicieron de la vista gorda ante la podredumbre de nuestros políticos, de las instituciones y de muchos ciudadanos, sino que fueron cómplices de esos vicios apañándolos de manera descarada. En Estados Unidos, donde el Fiscal General es el Secretario de Justicia y tiene dependencia del Presidente, vimos cómo el titular Jeff Sessions se excusó de conocer los casos que implican al presidente Trump por el tema de Rusia y dejó la investigación

Rodulfo Santizo (Minchito) minchitoss1@yahoo.com

Minutero Arzú se va y deja vacante ese poder tras el trono y no hay ya quien marque el tono ni quién les mantenga el talante

Cambio generacional y de compromiso

Los guatemaltecos debemos analizar y digerir muy bien todos los acontecimientos político sociales que se han dado, durante los últimos años, mismos que no nos dejan desarrollarnos como país, sabiendo que contamos con muchas ventajas para ser una nación de primer orden, sin necesidad de estar expulsando nuestro mejor recurso, por medio de la migración. Aquí sí cabe una regañada y halada de orejas para todos, porque nos hemos acostumbrado a ser utilizados por ciertos grupos que hacen y deshacen con nosotros y no nos damos cuenta que nos han baboseado y lo seguirán haciendo, si no reaccionamos para ser parte activa en el que hacer de una nueva Guatemala. Las tendencias ahora han cambiado, por ejemplo, hay sectores que inciden y controlan directamente el actuar de muchos de los que se eligen para cargos públicos, pero eso será solo transitorio, si no decidimos tomar el rol protagónico que en derecho nos corresponde. Desde hace varias décadas el sector económico traPhone (239) 300-7003 Sales anarocio@lahora.com.gt Redacción e información gortiz@lahora.com.gt Phone +502 54108722

en manos de un fiscal independiente sobre quien no tiene ningún control, situación que el Presidente que no tiene respeto por el poder institucional no ha llegado a entender, diciendo que si hubiera sabido que esa sería la actuación del Fiscal General no lo hubiera nombrado; sin embargo, tampoco se ha animado más que a hostilizarlo sin llegar a su destitución porque en ese país ello implicaría una clara obstrucción de la justicia. Lo mismo pasó con la fiscal Thelma Aldana cuando se terminó la investigación del Caso La Línea que implicaba a la Vicepresidenta, inicialmente, y que luego se llevó de corbata a Pérez Molina. No hubo vacilaciones porque ella entendió que el compromiso, el deber y la responsabilidad estaban con la aplicación de la ley y no con lealtades que no caben en ese puesto, aunque así lo haya marcado durante años la añeja tradición. El Fiscal General que nombre el Presidente, con todo y su conflicto de interés, le rendirá cuentas al pueblo y no al mandatario.

dicional ha sido de los que deciden quién va gobernar, y toman ventaja para nombrar puestos clave, que velarán por sus intereses, de acuerdo a las cuotas económicas que han dado para ayudar a los partidos políticos en las etapas electorales; esta demás decir quiénes son esas personas, los medios y entidades de justicia se han encargado de desenmascararlos y evidenciar los trinquetes de todas las campañas de todos los tiempos. Hasta cierto punto es saludable que todas esas situaciones se ventilen para que sea un revulsivo para toda la población guatemalteca a no dejarnos engañar más, sabiendo que nosotros mismos tenemos la solución en nuestras manos, tomando las mejores decisiones para darle un nuevo rumbo a Guatemala. Un llamado muy especial a toda esa población joven, mujeres, campesinos, migrantes, profesionales y pobladores apáticos a que en estos tiempos de antesala a una nueva elección para cargos públicos, a que busquemos

las mejores opciones, producto de compromisos serios y responsables con la sociedad para que no se repitan estas malas experiencias de estar probando gobernantes y funcionarios que no dan la talla. No es necesario tener millones de quetzales y compromisos con grupos oscuros para ganar una elección, lo que sí se necesita es la suma de millones de voluntades para ganar todos por la nueva Guatemala. Los migrantes en el extranjero y nuestros familiares en Guatemala queremos ser parte de ese cambio generacional para que haya un nuevo orden con oportunidades e igualdad para todos; porque somos un sector importante en términos económicos, sociales y porque no decirlo en el aspecto político, si sabemos aprovechar nuestras fortalezas y oportunidades. Urge un gobierno que piense en las necesidades urgentes e importantes, poniendo en sintonía a todos los sectores, sin privilegios, combatiendo la impunidad y librarnos de la maldita corrupción.

Presidente y Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín Pérez Subdirectora: Regina Pérez Gerente General: Juan Fernando Marroquín Pérez Edición: Grecia Ortiz, Douglas Gamez, Consejo Editorial: (Comunidad Migrante), Rodulfo Santizo, Fredy Muñoz, Ubaldo Sánchez, Mario Martínez.

La Hora Voz del Migrante LLC is not responsible for the opinions expressed in signed articles, grammatical errors in texts, articles and ads.


OPINIÓN guatemala noticias

ESTADOS UNIDOS, DEL 5 AL 11 DE mayo de 2018 / Página 15

DESDE LA REDACCIÓN POR DOUGLAS GÁMEZ

dgamez@lahora.com.gt

El mejor ejemplo de un trabajador

Recientemente se conmemoró una vez más el Día Internacional del Trabajo, entre marchas, movilizaciones y pronunciamientos es imposible dejar de pensar en uno de los sectores que honran la palabra trabajo: los migrantes. Las condiciones son adversas para ellos, la mayoría de las veces trabajan en áreas difíciles o de alto riesgo para su salud física e integridad. Sin embargo, no hay mayores opciones para escoger, son sus únicas expectativas para tener acceso a mejores beneficios y generar oportunidades para sus familias. Económicamente el trabajo del migrante se convirtió en un motor para las sociedades centroamericanas. Guatemala no es la excepción, cualquier estudio y las cifras del Banco de Guatemala demuestran su fuerte impacto en el Producto Interno Bruto (PIB), por encima de algunas actividades económicas o aportes del extranjero. También suplen las labores que regularmente los ciudadanos de Estados Unidos no acostumbran desempeñar. Por eso es importante reconocer su importancia durante esta celebración, recordar que, como todos los trabajadores en la mayoría de los países, los migrantes tienen derechos, los cuales se deben respetarse, a la vez se les debe dignificar. En Guatemala acostumbramos a menospreciar al migrante,

Pbro. Mauro Verzeletti, C.S.

Director de la Casa del Migrante de Guatemala y El Salvador verzelettimauro@yahoo.com.mx

A cada día se incrementan el número de migrantes y refugiados que necesitan protección internacional. La gran mayoría de las personas son obligados a cruzan las fronteras de forma indocumentada por razones múltiples, principalmente por la falta de interés político de parte de los estados, porque no han creado alternativas migratorias de integración que facilite la debida documentación para finiquitar los procedimientos inhumanos de detención, encarcelamientos y deportaciones masivas violatorias a los Derechos Humanos, sin el justo debido proceso. Lamentablemente, las políticas migratorias de los países desarrollados aplican la vieja ley del talión hacia los migrantes; “ojo por ojo y diente por diente,” creando establecimientos carcelarios con procedimientos crueles a través de prácticas y métodos de tortura implementadas durante las nefastas dictaduras militares. Infelizmente, los países poderosos del mundo usan la violencia en contra del derecho a migrar libremente, destruyendo el derecho al sueño de millones de trabajadores migratorios y sus familias. Las mujeres y hombres migrantes deportados, vía aérea desde Estados Unidos, relatan tratos crueles durante el período de encarcelamiento por parte de las autoridades migratorias. Los testimonios narrados por las mujeres migrantes son escalofriantes, las autoridades usan un lenguaje de desprecio total hacia las mujeres, por ejemplo: “son unas putas, mentirosas y enanas”, “aquí no valen

insisto, es doloroso leer en redes sociales a personas que gracias a Dios imaginó tienen oportunidades y disposición económica que les permita suplir sus necesidades, referirse al migrante como personas que no quisieron triunfar en el país, dando a entender que son traidores por dejar su tierra. Todo lo contrario, los traidores hemos sido nosotros, porque permitimos la perpetración de un sistema que destruye y excluye. Además, probablemente ese migrante que criticamos trabaja más horas y aporta mucho más que las personas que decidimos no hacer nada y dejar el país en manos de la corrupción. En el Día Internacional del Trabajo, mientras en Guatemala la tiranía de la corrupción se quiere perpetuar y en Estados Unidos se refuerzan las acciones para desmotivar la migración, es momento de actuar, de dejar la crítica hacia las personas que se fueron por amor a su familia y patria, reconocer su aporte, valorarlo, agradecerlo y construir una Guatemala que les permita poner sus mejores capacidades a favor del país que los vio nacer y de sus hermanos. A nuestras máximas autoridades les gusta sacar a relucir la “patria” y la “soberanía” en estos tiempos, a ellos les decimos: háganlo, pero construyendo un país que impida la expulsión de sus mejores ciudadanos y no matando a los que se quedan con la defensa de un sistema podrido e insostenible.

Migrantes encarcelados sin derecho al debido proceso nada, mejor que se regresen a su país”. Son víctimas de comentarios racistas y discriminatorios como; “ya es hora de comer su chow”, refiriéndose a los alimentos de los perros. Los procedimientos de tortura son inumerosos, ellos ocurren durante el período de encarcelamiento, pues tienen que soportar condiciones extremas de frío y calor. Y cuando sufren la indebida deportación son encadenadas de los brazos y las piernas. Los traumas y secuelas psicológicas y sensación de fracaso duran de por vida en las migrantes deportadas de forma inhumana. Infelizmente, los estados impiden el derecho a la sobrevivencia. Infelizmente, la detención y encarcelamiento de migrantes se ha transformado en una práctica recurrente en los países donde el acceso a la justicia no está garantizado y los procedimientos judiciales no obedecen los estándares internacionales, impiden el amplio derecho a la defensa. Es urgente que los gobiernos dejen de tratar a los migrantes, en situación de indocumentados, como un asunto policial y adopten una política social clara para tratar el fenómeno de las migraciones, desde una perspectiva integral global. Las violaciones a los derechos humanos de los migrantes requieren, de parte de los estados, medidas destinadas para brindar un tratamiento humanitario a los migrantes en el marco de los convenios y tratados internacionales.

Por Eduardo Castillo eduardo@redcipi.com

¿Si la familia Bitkov hubiera vivido en Estados Unidos y no en Guatemala? La familia Bitkov está siendo usada con saña por el #PactoDeCorruptosGuatemaltecos para detener las investigaciones de corrupción mientras explotan su dolor ajeno. En ese contexto es prudente recordar el reportaje de The Guardian (presidente de Guatemala bajo presión sobre una empresa de lobby vinculada con Mike Pence) y el “financiamiento electoral anónimo de FCN-Nación en el exterior 2015”, ambos ejecutados por Marvin Mérida, que desde 2015 usa terceros para debilitar la “Estrategia de EE. UU. para Centroamérica”, el Ministerio Público y la CICIG. Escenario 1: ¿Qué hubiera sucedido si la familia Bitkov hubiera estado viviendo con pasaporte, residencia y seguro social norteamericano falsificado dentro de Estados Unidos? La respuesta es sencilla, el Department of Homeland Security Immigration and Customs Enforcement hubiera levantado las alarmas en el Departamento de Justicia, Departamento de Estado, Congreso de Estados Unidos. Las autoridades de investigación criminal en EE. UU. hubieran hecho un trabajo fuerte y contundente para establecer responsables, en EE. UU., de la emisión de documentos falsos y hubieran exigido fuertes cargos federales y condenas duras. El menor hubiera sido dado a una familia sustituta o bajo el cuidado de una casa hogar en EE. UU. A su vez, al terminar la condena criminal, la familia Bitkov la hubieran sometido a deportación inmediata sin posibilidad de quedarse en suelo norteamericano. La pregunta entonces es: ¿Por qué Guatemala debe incumplir sus leyes de seguridad interna y migración? Escenario 2: ¿Qué hubiera sucedido si la familia Bitkov hubiera llegado a frontera de EE. UU., en Texas, y se presenta frente a un oficial de Migración pidiendo asilo con pasaporte guatemalteco y hablando ruso? La respuesta es la misma que el escenario 1, pero también demandarían al Departamento de Justicia y Departamento de Estado como al Congreso de Estados Unidos que exigiera una investigación inmediata al Ministerio Público de Guatemala y CICIG donde se mostrará la dureza contra quienes emitieron documentos falsificados guatemaltecos para que rusos llegarán a la frontera de Estados Unidos porque les afecta la seguridad interna. La pregunta entonces es: ¿Eso fue lo que hizo el MP y CICIG, correcto? Queda demostrado que el círculo del presidente Morales usa el caso Bitkov para desgastar al MP y CICIG, por ser entidades independientes que hacen su trabajo tal como lo haría el FBI o HSI en EE. UU. Recordemos que, si el caso criminal y caso de asilo de Bitkov fuera en Cortes de EE. UU., serían mucho más duros y severos que en Guatemala.


Página 16 / Estados Unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018

noticias SEGÚN COLUMNISTA, GOBIERNO HACE LO POSIBLE POR GANARSE EL FAVOR DE WASHINGTON

Isaacs: Los graves riesgos de perder la lucha contra la corrupción Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Anita Isaacs, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Haverford en EE. UU., señaló en un artículo publicado en el New York Times, que una ofensiva contra la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el comisionado Iván Velásquez resultaría catastrófica, pondría en peligro la seguridad y democracia en el país, empoderaría al crimen organizado y provocaría protestas y represión gubernamental, al tiempo que los costos se sentirían incluso afuera de las fronteras nacionales. En el artículo de opinión Isaacs señaló que las autoridades políticas guatemaltecas, incluyendo el entorno del presidente Jimmy Morales y su mayoría en el Congreso, han estado librando una batalla perdida para proteger un status quo “moribundo”. Isaacs mencionó que la oposición

estadounidense y popular ha bloqueado sus esfuerzos para expulsar al comisionado Iván Velásquez y ha forzado al Congreso a dar marcha atrás a una ley que hubiera protegido a políticos que hayan recibido financiamiento electoral ilícito. No obstante señala que: “El presidente Morales y sus compinches cuentan ahora con la administración Trump para salvar su pellejo”, agregó. Según Isaacs, desde la elección del presidente Donald Trump pareciera que el gobierno de Guatemala ha hecho todo lo posible para ganarse el favor de Washington. A la vez recordó que Guatemala fue uno de los tres países que siguieron el liderazgo estadounidense al trasladar su embajada en Israel a Jerusalén, acción que se concretará en los próximos días. Los miembros de la vieja guardia incluso afirman falsamente que el Kremlin se ha infiltrado en la Comisión, indicó la columnista. Por ahora, la

política estadounidense se mantiene, al menos, apoyando a la CICIG, anotó. No obstante advirtió que los políticos estadounidenses deben mantenerse atentos en las próximas semanas, ya que funcionarios en Guatemala parecen estar a punto de llevar su confrontación con la CICIG a un siguiente nivel. De darse una ofensiva contra la CICIG la experta señaló que los costos se sentirán más allá de las fronteras, a medida que el crimen organizado expanda sus tentáculos y nuevas olas de migrantes vayan hacia el norte, huyendo de un país donde han perdido toda esperanza de vivir en libertad y seguridad. La columnista también recordó que desde hace más de una década, Estados Unidos se ha convertido en un abierto defensor de la justicia y del Estado de Derecho, además de ser uno de los mayores partidarios del trabajo que realiza la CICIG y el MP.

Foto La Hora Archivo

Una ofensiva contra la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala o contra su comisionado Iván Velásquez (derecha), sería catastrófico, indicó la columnista Anita Isaacs.

EL DOBLE ESTÁNDAR

Por Anamaria Tejada

tejadaa1212@gmail.com

Esta semana recién pasada se ha venido hablando de la familia rusa Bitkov que fue detenida en Guatemala por comprar pasaportes guatemaltecos. Un grupo de migrantes guatemaltecos tuvo la osadía de subir un video, solicitando al gobierno de Jimmy Morales que les diera asilo o refugio a esta familia, se me hizo fuera de contexto dado a la gravedad del delito, utilizar pasaporte a sabiendas que no son de esa nacionalidad, se llama fraude y por lo tanto debe de ser sancionado por la ley. En los EE. UU. una persona que presenta un documento falso como identidad, corre el riesgo de ser deportada y en otros casos hasta 15 años de prisión, se ha sabido de casos de guatemaltecos que están enfrentando cargos de deportación por presentar documentos falsos y ¿quién por ellos? y resulta que ahora estos senadores americanos piden que se les quite el castigo y se le dé asilo, a esta familia rusa, apoyados por un grupo de guatemaltecos de doble estándar, yo le digo a estos senadores que se pongan a leer la sección INA: ACT 274C Penalidades por uso de falsos documentos. Son una vergüenza que siendo SENADORES no conozcan de la ley y que apoyen la continuación de actos de corrupción. Si la familia rusa hubiese tratado de entrar con esos pasaportes guatemaltecos hablando en ruso, lo más seguro es que estarían bajo cargos de deportación. Pero, por qué no investigar quiénes son los culpables de vender esos documentos, porque son tan culpables los que lo vendieron como los que lo compraron. A ¿quién tratan de cubrir?, ¿quiénes están atrás de la venta de estos documentos?, tanto operativamente como intelectualmente. Ya es hora que se detenga esa clase de mafiosos corruptos y que les caiga el peso de la ley. Existirá una investigación profunda y transparente para que la población sepa ¿quiénes son los responsables de la venta de estos documentos?


buena nota

Estados unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018 / Página 17

TAMBIÉN ASISTIERON A CONVERSATORIO SOBRE DERECHOS HUMANOS

Conmemoran muerte de Monseñor Gerardi en EE. UU. Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Migrantes guatemaltecos e integrantes de la comunidad católica, presbiteriana y episcopal en Maryland, participaron el pasado 29 de abril en un evento para conmemorar el 20 aniversario de la muerte de Monseñor Juan José Gerardi. El líder religioso fue asesinado el 26 de abril de 1998. El evento fue organizado por el Comité Monseñor Gerardi USA y de acuerdo a la información, participó la comunidad católica de Langley Park, Maryland, principalmente de la parroquia San Camilo y la iglesia Episcopal de San Mateo en Hyattsville. En ese contexto, también se desarrolló un conversatorio al que asistió como invitado Nery Rodenas, director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), quien habló sobre de aspectos de la vida, obra y legado de Monseñor Gerardi, con énfasis en los documentos del REHMI, entre otros temas. Al evento también acudieron representantes del Consulado de Guatemala en Maryland y a la celebración ecuménica asistieron fieles de la Iglesia Católica como de la Episcopal y Presbiteriana. El Comité Monseñor Gerardi USA, inició en 2015 en la iglesia San Bernardo en Riverdale, Maryland, con el apoyo del padre Roberto Mena, quien es de origen guatemalteco y que posteriormente fue trasladado a Mississippi. Se estima que al evento del pasado domingo, asistieron aproximadamente 1 mil personas de

Marroquín, Pérez & Asociados, S.C. 3 Avenida 12-38 zona 10, Edificio Paseo Plaza, Oficina 1002 Guatemala, Guatemala Teléfono: +502 2321.1212 www.mra-legal.com www.mramigrantes.com

Foto La Hora Cortesía

Nery Rodenas de la ODHAG participó en la actividad conmemorativa en la memoria de monseñor Juan José Gerardi.

Generando Confianza Firma fundada en principios de excelencia, honorabilidad y confianza, se ha posicionado en nuestra jurisdicción como una oficina jurídica

Foto La Hora Cortesía

Migrantes residentes en Maryland acudieron al evento organizado por el Comité Monseñor Gerardi USA.

la comunidad católica de Langley y la episcopal de Hyatsville. El coordinador del evento Carlos Lam, se sintió conmovido y satisfecho con haber colaborado con la realización de estas actividades, pues son parte de la historia de la guerra ideológica que se libró en Guatemala desde 1960 a 1996.

con valores, que representa tanto clientes locales como internacionales.

Desde sus inicios, nuestra sede en la ciudad de Guatemala se ha dedicado a proporcionar servicios legales de la más alta calidad.

Nuestra misión es proveer un servicio profesional y personalizado donde el cliente reciba una asesoría inmediata y completa.

Y ahora, a usted, miembro de la comunidad y sus familias, deseamos apoyarle para que sus sueños y planes se cumplan sin estafas.

Foto La Hora Cortesía

A la celebración ecuménica asistieron fieles de la Iglesia Católica como de la Episcopal y Presbiteriana.

Será un gusto asesorarle, escriba a atencionmigrantes@mra-legal.com


supermigrante

Página 18 / Estados unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Luego que el juez de distrito John D. Bates de Washington, fallara contra la decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar el programa que protege de la deportación a algunos jóvenes beneficiarios del DACA, el guatemalteco Julio Villaseñor, explica que es lo que sucede ahora con el programa y las inquietudes que surgieron para las personas que aún no están inscritas y tienen esperanza que la oportunidad se reabra. Para comprender la decisión del juez, Villaseñor explicó a La Hora Voz del Migrante que el sistema de Cortes Federales en EE. UU., se divide en circuitos que incluye a varios estados. “El noveno circuito… en el estado de GOBIERNO TIENE 90 DÍAS PARA San Francisco cubre a Nevada, Hawái y Washington, entonces el juez de RESPONDER A JUEZ FEDERAL este distrito fue el primero que dio la orden contra la administración – del gobierno de Trump-, por haber cortado el programa de DACA sin haberlo sustentado legalmente”, indicó. También recordó que el presidente Trump recurrió en una ocasión a la Suprema Corte, no obstante la respuesta fue que debía esperar a que la Corte Federal manifestara su postura, pues de lo contrario no podía apelar. A la postura del juez de San Francisco también se sumó la opinión del juez de Chicago, que considero injusto que Foto La Hora AP Jóvenes beneficiarios del DACA se han manifestado en contra del cierre del programa. el gobierno cancelará el DACA.

¿Qué sucederá ahora con el DACA?

JUEZ ESPERA RESPUESTA DEL GOBIERNO A la vez, agregó que en Washington D. C., otro juez federal que representa otro distrito distinto a los anteriores, argumentó y agregó que en 90 días a partir de su veredicto el gobierno debe presentar una respuesta del por qué cancelaron DACA. “La decisión de un juez en ese circuito federal no surte jurisprudencia en otros circuitos federales, sino que se tienen que ir argumentando en cada uno de ellos para que vayan creando jurisprudencia en cada uno de los lugares”, explicó. Lo que se espera ahora a decir del entrevistado, es que el gobierno se prepare para presentar sus argumentos legales, no obstante destaca que parece complicado que puedan detener la

reapertura del DACA y se acepten nuevas solicitudes. Por ello, Villaseñor recomienda a que los jóvenes que no estén inscritos a que estén atentos a engaños de personas que les ofrezcan introducirlos al programa, porque esto aún no es posible. Lo ideal afirma, es que reúnan sus documentos que demuestren cuando entraron a EE. UU., certificado de nacimiento y de tener otro tipo de papelería también puede agregarse, en cuanto se conozca la respuesta final del juez y la apelación del gobierno. MAGISTRADO SEÑALÓ QUE EXPLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN FUE ATROZ El DACA permitía que algunos

inmigrantes que fueron traídos a Estados Unidos de manera ilegal cuando eran niños -que comúnmente son denominados dreamersobtuvieran permisos renovables de estancia y de trabajo. El presidente Donald Trump anunció el año pasado que cancelaría el programa, el cual fue instaurado durante el gobierno de Barack Obama. Fue rescindido oficialmente en marzo, pero el DHS sigue emitiendo renovaciones debido a órdenes judiciales previas. El magistrado que falló en favor de un par de demandas presentadas por la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP) y la Universidad Princeton, dijo que la explicación de

“La decisión de un juez en ese circuito federal no surte jurisprudencia en otros circuitos federales, sino que se tienen que ir argumentando en cada uno de ellos para que vayan creando jurisprudencia en cada uno de los lugares”. JULIO VILLASEÑOR

la administración fue “especialmente atroz” porque no mencionaba que muchos de los cientos de miles de beneficiarios obtuvieron empleos y empezaron estudios basándose en la suposición de que podrían renovar el permiso.


estados unidos, del 5 al 11 DE mayo de 2018 / Página 19

el salvador SE REUNIERON EN EL SALVADOR

Salvadoreños discuten escenarios tras no renovación del TPS

Foto La Hora Cancillería El Salvador

Foto La Hora Cancillería El Salvador

Familiares beneficiarios TPS se reunieron con la vicecanciller salvadoreña, Liduvina Magarín.

La Viceministra destacó que el gobierno tiene la responsabilidad de realizar todas las gestiones ante las autoridades de Estados Unidos.

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Familiares beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), sostuvieron dos encuentros con la vicecanciller salvadoreña, Liduvina Magarín, en el marco de la visita de representantes de la Alianza Nacional por el TPS, una iniciativa promovida por diferentes sectores. La primera actividad se realizó con la colaboración de la Universidad de Oriente (Univo) en San Miguel y la segunda en la sede de la Cancillería, que tenía como propósito construir

vínculos sobre el tema del TPS con diferentes sectores, según la información proporcionada por fuentes oficiales. La viceministra destacó que el gobierno tiene la responsabilidad de realizar todas las gestiones ante las autoridades de Estados Unidos, para procurar que los salvadoreños tengan estabilidad migratoria en ese país. “El presidente Salvador Sánchez Cerén dio el mandato de garantizar la vigencia plena de los derechos de los salvadoreños en el exterior, el cual se encuentra reflejado en el Plan Quinquenal de Desarrollo, 2014-2019”,

agregó la funcionaria. Los asistentes al evento también conocieron detalles de la iniciativa “El Salvador es tu casa”, que tiene un enfoque interinstitucional entre gobierno, sociedad civil, empresa privada y cooperantes en la búsqueda de reinserción de las personas que retornan al país. Asimismo, se organizaron encuentros con empresarios locales en el oriente y la Zona Centro del país y participaron miembros de la sociedad civil, organismos internacionales y universidades para fortalecer el trabajo a favor de los connacionales que cuentan con TPS.

Foto La Hora Cancillería El Salvador

Además de las familias de beneficiarios del TPS participaron representantes de sociedad civil, organismos internacionales y universidades.

Foto La Hora Cancillería El Salvador

Foto La Hora Cancillería El Salvador

Los asistentes al evento también conocieron detalles de la iniciativa “El Salvador es tu casa”.

Las reuniones tenían como propósito construir vínculos sobre el tema del TPS con diferentes sectores.


Página 20 / estados unidos, DEl 5 al 11 de mayo de 2018

noticias honduras

BENEFICIARIOS DE TPS DEPENDEN DE LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE TRUMP

Peligra futuro de unos 57 mil hondureños en Estados Unidos Por Sara Barderas

argumentos que esgrimen quienes piden que se mantenga la protección migratoria a los hondureños.

Washington/DPA

El futuro de unos 57 mil hondureños que viven en Estados Unidos depende de la decisión que tome esta semana la administración de Donald Trump, que ha hecho de las políticas migratorias restrictivas uno de los pilares de su Gobierno. La administración republicana anunciará si prorroga o cancela la protección especial migratoria que el presidente demócrata Bill Clinton concedió a Honduras después de que el huracán “Mitch” arrasara Centroamérica en 1998 y que desde entonces han ido renovando cada 18 meses todas las administraciones, republicanas y demócratas. Hasta 86 mil hondureños han llegado a estar acogidos en estos 20 años al Estatus de Protección Temporal, que popularmente se conoce por sus siglas en inglés: TPS. Los actuales beneficiarios son unos 57 mil. El TPS permite obtener refugio en Estados Unidos, a ciudadanos de países con circunstancias peligrosas que dificultan la vida, como un conflicto armado, un desastre natural o una epidemia. En noviembre pasado, cuando la administración Trump canceló el de los nicaragüenses, concedió una prórroga a los hondureños ante la necesidad de recabar más información para tomar una decisión.

Foto La Hora Archivo

Se estima que son unos 57 mil hondureños los beneficiarios del TPS.

donde no solo tienen sus hogares, trabajos y negocios: hay 53 mil hijos de hondureños beneficiaros del TPS que, al haber nacido en el país, tienen la nacionalidad norteamericana. Los precedentes dan a los

hondureños poco margen para el optimismo. Hasta ahora, llegado el momento de la renovación, la administración Trump solo ha mantenido el de Siria, un país inmerso desde 2011 en una devastadora

MUCHOS LLEVAN GRAN PARTE DE SU VIDA EN Estados Unidos Si lo que se anuncia ahora es su final, sus permisos de residencia y trabajo expirarán el 5 de julio, aunque en ese caso es probable que obtengan una prórroga para organizar con más tiempo su partida o arreglar su situación migratoria por otros cauces. Foto La Hora Archivo Muchos llevan gran parte Salvadoreños beneficiarios del programa se unieron para pedir de su vida en Estados Unidos, su permanencia en Estados Unidos.

guerra que no tiene visos de terminar. El Departamento de Seguridad Nacional, que es del que depende el TPS, ha cancelado desde la llegada de Trump a la Casa Blanca el de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán. La semana pasada anunció el final del de Nepal. HONDURAS SE ENCUENTRA ENTRE LOS PAÍSES MÁS VIOLENTOS Honduras es uno de los países más violentos del mundo. La tasa de asesinato es de unos 60 por cada 100 mil personas, una de las más altas del mundo. El país encabeza además la tasa de feminicidios de Centroamérica, con una de las más altas del globo. Las maras, que se extienden y amenazan a familias y negocios, son uno de sus principales problemas de seguridad. Más allá de la violencia, más de dos terceras partes de la población hondureña vive en la pobreza. Todos estos son

SALVADOREÑOS DEJARÁN DE SER BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA EN 2019 Pero en el caso de El Salvador, otro país con graves problemas de seguridad al que el TPS le fue concedido en 2001 tras dos graves terremotos, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, no lo tuvo en cuenta al tomar su decisión en enero. Sus 195 mil beneficiarios dejarán de estar cubiertos el 9 de septiembre de 2019. “La alteración sustancial de las condiciones de vida causadas por el terremoto ya no existe”, dijo Nielsen. Como en su día con los salvadoreños, ahora son diversas las voces que piden mantener la protección a los hondureños. Líderes religiosos, organizaciones comerciales y empresariales destacan, más allá del lado humanitario, la importancia de estos trabajadores para la economía estadounidense. “Son contribuyentes a la economía estadounidense que trabajan duro y no representan riesgo a la seguridad pública”, manifestaron esta semana más de 50 miembros demócratas de la Cámara de Representantes en una carta a Nielsen. La semana pasada fueron 25 senadores del mismo partido los que pidieron lo mismo. La administración de Trump y los críticos de este tipo de protecciones migratorias destacan por su parte su carácter temporal. “(El TPS) no ha sido temporal durante muchos años. Hemos creado una situación en la que la gente vive en este país por un tiempo largo”, en palabras de un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional.


Estados unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018 / Página 21

EL COMPROMISO DEL FISCAL GENERAL ES CON LA LEY Aunque los deberes y obligaciones del Fiscal General están claros en la Constitución, los gobernantes que los nombran piensan que son “su” fiscal y que está allí para protegerlos y acatar sus órdenes e instrucciones, especialmente si se trata de un Presidente que tiene a familiares en problemas judiciales. Por ello, esta elección es muy especial y peculiar. Pero la actual Fiscal General dio el ejemplo, entendió que su compromiso es con la ley y no con quien la nombró. Thelma Aldana lo demostró en el Caso La Línea, ya que el MP siguió adelante con las indagaciones hasta dar con el presidente y vicepresidenta del gobierno Patriota. La presión ciudadana también juega su papel para que se continúe con la aplicación de la ley y no con lealtades que no caben en ese puesto, aunque así lo haya marcado durante años la añeja tradición y asegurar que no vayan a darse retrocesos en las causas que ya se han iniciado y en las investigaciones que se vienen haciendo desde hace meses en diferentes casos de corrupción.

Es La Hora de APLICAR LA LEY


Página 22 / Estados Unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018

información útil de apoyo al migrante PUEDE OPTAR A UN MEJOR SALARIO Y CONTINUAR SUS ESTUDIOS

Los beneficios de contar con un certificado de Equivalencia General de Educación ¿MÁS INFORMACIÓN? Sí usted tiene dudas y desea ampliar detalles al respecto de este trámite, Pocasangre invita a que los interesados le escriban a su cuenta en la red social de Facebook, desde donde brinda asesoría gratuita a quienes se lo requieran.

Foto La Hora AP

Obtener un certificado que compruebe sus estudios puede ayudarle si desea conseguir un mejor empleo. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt Contar con el

certificado de Equivalencia General de Educación (GED por sus siglas en inglés) que respalde su educación en Estados Unidos resulta indispensable si se busca acceder a mejores oportunidades de trabajo en ese país, explica Juan Carlos Pocasangre de la organización de Guatemaltecos en Nueva York (GENY); incluso si la educación la realizó en su país de origen o no logró finalizarla. El General Education Development (GED) que se traduce como una Equivalencia General de Educación o Bachillerato por Madurez en Guatemala, se utiliza como un documento para respaldar los estudios de una persona en EE. UU. A decir del guatemalteco, si un migrante no continúa sus estudios en Guatemala esta es la mejor opción para proseguir, por ello recomienda tomar clases que los preparen para el examen que se les realiza. De acuerdo con Pocasangre, existen muchas organizaciones sin fines de lucro que ofrecen clases para preparar a las personas para el

“El examen está en español e inglés, son las únicas lenguas en las que está, entonces ahí tenemos una ventaja que a comparación de otras culturas primero tienen que aplicar el inglés, después toman las clases para prepararlo y de ahí el examen”. “Para poder seguir estudiando en la Universidad ya sea que tenga o no documentos esto le sirve y segundo esto sirve para tener más probabilidades de tener un trabajo donde requieren de educación o si quiere mejorar en su trabajo actual”. JUAN CARLOS POCASANGRE

examen. “El examen está en español e inglés, son las únicas lenguas en las que está, entonces ahí tenemos una ventaja que a comparación de otras culturas primero tienen que aplicar el inglés, después toman las clases para prepararlo y de ahí el examen”, añadió. El documento que se extiende a decir del entrevistado, es de carácter oficial, por lo que su validez es indiscutible al presentarse como una constancia. También añadió, que es aconsejable que entre menos estudios se tengan, las personas se esfuercen más en sus materias. La duración del examen es de alrededor de 8 horas y se realiza en dos días, el conte-

Otro dato interesante que anota, es que si finalizó sus estudios de diversificado en su país de origen, lo recomendable es que también opte por poseer este certificado puesto que en algunas empresas el mismo tiene validez y un peso importante. Asimismo, señaló que uno de los aspectos que limita a que las personas obtenga este tipo de documentos, radica en que existe poca información al respecto. Pocasangre refirió que, además resulta importante si se considera que al no contar con dicho documento las personas deben pagar como

estudiantes internacionales en la universidad y eso implica mayores gastos. “Esto es importante también y para las personas que no tienen estatus migratorio con el número de Tax ID lo pueden tomar, o sea que ese número es de lo más importante”, apuntó. “Para poder seguir estudiando en la Universidad ya sea que tenga o no documentos esto le sirve y segundo esto sirve para tener más probabilidades de tener un trabajo donde requieren de educación o si quiere mejorar en su trabajo actual”, destacó.

nido es sencillo y de aspectos básicos de la educación que incluso se puede efectuar varias veces, según detalló Pocasangre. ES NECESARIO SI SE QUIERE SEGUIR ESTUDIANDO “Esto claro es para las personas que no llegaron a terminar su bachillerato en Guatemala, El Salvador y Honduras. Pero si las personas si terminaron un bachillerato en nuestros países e incluso un año, también lo recomiendo”, destacó. El certificado ayuda a quienes deseen seguir estudiando y lo más importante es que ahora pueden aplicar a un trabajo con este documento, aseguró.

Foto La Hora AP

Sí desea continuar con sus estudios universitarios el examen resulta indispensable.


estados unidos, DEl 5 al 11 de mayo de 2018 / Página 23

A PESAR DE LAS DERROTAS

Sanarate y Cobán Imperial mantienen el liderato

deporte

POR DOUGLAS GÁMEZ

Tabla de posiciones Torneo Clausura 2018

dgamez@lahora.com.gt

El Torneo Clausura 2018 del Fútbol Nacional se acerca al final de la etapa de clasificación y a pesar de las derrotas en la más reciente jornada realizada el 28 y 29 de abril, los equipos de Sanarate y Cobán Imperial se mantienen en los primeros dos lugares de la tabla de posiciones cerca de conseguir el pase directo a las semifinales. Xelajú Mario Camposeco y Comunicaciones disputaron uno de los primeros encuentros de la Jornada 21 del Torneo Clausura 2018. Los Chivos derrotaron 3-1 a los Albos en el partido realizado el sábado por la noche en el estadio de Xelajú. Por su parte, los Toros de Malacateco vencieron 2-0 a Siquinalá, ambos equipos aún no se posicionan dentro de los puestos clasificatorios a la siguiente fase del torneo. Mientras que Antigua GFC derrotó al líder de la compe-

FOTO LAHORA/LIGA NACIONAL DE FÚTBOL/FACEBOOK

Malacateco derrotó a Siquinalá, uno de los equipos que aún puede acceder a la segunda fase del torneo.

FOTO LAHORA/LIGA NACIONAL DE FÚTBOL/FACEBOOK

El equipo de Guastatoya derrotó a Petapa y se mantiene en la zona de clasificación a la segunda fase del Torneo

tencia, Sanarate. El marcador final fue de 2-0 a favor de los antigüeños, quienes se posicionan en la tercera casilla con 36 puntos, igual cantidad que Cobán Imperial que le supera por diferencia de goles.

Cobán Imperial cayó 1-0 frente a Suchitepéquez, sin embargo, se mantuvo en el segundo puesto de la tabla de posiciones. Por último, Municipal aprovechó su encuentro frente a

Marquense en el Estadio Manuel Felipe Carrera y goleó 4-1 a Marquense, equipo que permanece en el fondo de la clasificación general del Torneo Clausura. Sanarate aún lidera la competencia con 37 puntos, le sigue Cobán Imperial y Antigua GFC con 36 puntos, Guastatoya cuarto con 35 unidades, Xelajú es quinto con 31, seguido de Comunicaciones con 29. Estos serían los equipos que clasificarían a la segunda fase del Torneo,

Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Equipo JJ Sanarate 21 Cobán I 21 Antigua GFC 21 Guastatoya 21 Xelajú 21 Comunicaciones 21 Municipal 21 Siquinalá 21 Petapa 21 Malacateco 21 Suchitepéquez 21 Marquense 21

PTS 37 36 36 35 31 29 28 28 28 25 25 14

aunque Municipal, Siquinalá y Petapa, les siguen la pista a la zona de clasificación con 28 puntos cada uno.

rusia 2018

Perú retorna después de 36 años de ausencia Por FRANKLIN BRICEÑO Lima/AP

Treinta y seis años después, los peruanos vuelven a soñar con las gestas de Teófilo Cubillas y compañía. Perú regresa a una Copa Mundial tras una ausencia tan prolongada que ni el jugador más veterano de la selección había nacido cuando el país jugó su último torneo. En su retorno, los peruanos han recuperado la identidad de aquellos equipos comandados por Cubillas que participaron en tres citas entre 1970 y 1982, desplegando un fútbol vistoso. Llegaron a los cuartos de final en el torneo de 1970. Con el entrenador argentino

Ricardo Gareca, la selección recuperó un estilo de posesión y pases cortos. Y también le inculcó disciplina. Desde 2017, Perú mantiene una racha de 12 partidos sin perder, la mejor en la historia del seleccionado, incluyendo contundentes victorias ante las mundialistas Croacia (2-0) e Islandia (1-) en los amistosos que disputó en marzo. En el Mundial, enfrentarán a Francia, Dinamarca y Australia en el Grupo C. Gareca afirma que la clave de Perú radica en que no es un “equipo de estrellas”. Reconoce que algunos de sus convocados incluso no son conocidos en el ámbito internacional pero que las condiciones del

campeonato local peruano, al jugar en la altura de los Andes y el calor de la Amazonía, permite una “capacidad de adaptación” que servirá en Rusia. La mayor inquietud para el técnico es la falta de continuidad de varias de sus fichas, incluyendo al goleador histórico Paolo Guerrero. El delantero espera el 3 de mayo un fallo favorable del Tribunal de Arbitraje Deportivo que le anule una sanción luego de dar positivo por metabolitos de cocaína en un partido de las eliminatorias mundialistas contra Argentina en octubre. Los otros son los defensas Miguel Trauco y Alberto Rodrí- FOTO LA HORA/ JULIO CORTEZ/AP guez, así como la de los volantes El delantero peruano Jefferson Farfán ataca durante la primera mitad de Renato Tapia y André Carrillo. un partido de fútbol internacional amistoso contra Islandia.


Página 24 / Estados Unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018

CONOCE DóNDE VIVEN LOS TUYOS PLAYAS, NATURALEZA Y DEMÁS

Un vistazo al estado de Rhode Island Foto La Hora Vía VisithTheUSA

La mansión The Breakers, es uno de los atractivos turísticos del lugar.

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

El estado de Rhode Island es uno de los cincuenta que conforman Estados Unidos, siendo Providence la ciudad más poblada del lugar. Está ubicada en la región Noreste del país, es conocida por ser la primera de las trece colonias originales en declarar la independencia del dominio británico. Ahora es uno de los sitios predilectos por visitantes, ya que se puede encontrar historia y un ambiente de naturaleza entre playas y demás. El sitio identificado Visit The USA, señala que Rhode Island es conocido como el “Ocean State” (el estado del océano), que se define en realidad por su relación con sus aguas. La Narragansett Bay atrajo a los habitantes originales, que dotaron al estado más pequeño de Estados Unidos de la mayor concentración de sitios históricos del país. Actualmente, el agua forma la preciosa costa y hace que Rhode Island esté ubicada a tres horas en la dirección noreste de la Ciudad de Nueva York y a una hora en dirección sur de Boston y se caracterice por ser hermosa, única y llena de oportunidades e historia. Por otro lado Providence es la sensación del mundo culinario que incluso Travel + Leisure y Architectural Digest, entre otros, la nombraron como una de las ciudades más habitables, con algunos de los mejores restaurantes del país.

Foto La Hora Vía VisithTheUSA

En el Sendero Recreativo Nacional se puede encontrar el National Historic District of Newport.


estados unidos, del 5 al 11 DE mayo de 2018 / Página 25

CONOCE DóNDE VIVEN LOS TUYOS LA BAHíA DE NARRAGANSETT

Foto La Hora Vía VisithTheUSA

Este lugar es conocido como The Marble House.

Para 2012, la Narragansett Bay (Bahía Narragansett), una de las principales joyas de Rhode Island, fue nombrada por la revista de National Geographic uno de los principales 12 destinos de aventura en el mundo. La bahía es conocida por atraer a decenas de visitantes que buscan la aventura y belleza, especialmente junto a la costa del South County.

Foto La Hora Vía VisithTheUSA

Este parque se encuentra ubicado justo en el Newport Harbor y fue considerado por mucho tiempo como el puesto de defensa con más protección armada.

LAS PLAYAS DE RHODE ISLAND

UNIVERSIDAD Y MÁS

Otra de sus ventajas es que con facilidad se pueden encontrar universidades como Brown, Rhode Island School of Design, Johnson and Wales que alberga la escuela culinaria más grande del mundo y otras que proporcionan la energía que hace que esta ciudad renacentista sea espectacular, según el sitio. Según la información, la ciudad se ha convertido en un centro de creatividad y expresión, en donde domina el arte y la música entre otras atracciones culturales. Si visita el lugar, no puede perderse el WaterFire, del artista Barnaby Evans, una instalación artística que ha atraído a millones de visitantes a Providence: 80 fogatas que flotan sobre los tres ríos de Providence. La ciudad cercana de Warwick es donde se realiza la “WaterFire original” de Rhode Island: la quema de la goleta británica H.M.S. Gaspee en 1772, que por mucho tiempo se ha considerado como uno de los detonantes de la Guerra de Independencia y Warwick lo conmemora con una celebración llamada Gaspee Days, que dura todo el mes de junio, según información del sitio. Al norte, el sitio de viajes de EE.UU., señala que el turista puede encontrar los famosos molinos históricos de Blackstone Valley, que se transformaron en espacios rentables donde prosperan todo tipo de artistas. Cerca también se encuentra el Slater Mill, que ahora es un museo y centro de visitantes que además da la bienvenida a una región viva con una gran belleza natural. A unos 45 minutos de distancia, el centro de navegación en yate de Newport es la sede del trofeo más prestigioso de este deporte, la America’s Cup. El Newport tiene un estilo joven y vibrante y abundan las oportunidades para realizar compras, practicar deportes, realizar recorridos históricos y culinarios así como asistir a conciertos musicales y festivales artísticos.

Asimismo Rhode Island ofrece más de 640 kilómetros de hermosas playas, muchas de las cuales siguen siendo naturales, lo que las convierte en un sitio ideal si se busca contacto con la naturaleza. Mientras que a unos 19 kilómetros de la costa sur se localiza Block Island, sitio identificado como único debido a la población de vida silvestre poco común, además de senderos, costas y acantilados rocosos. Ocean State, el estado más pequeño también ofrece abundantes oportunidades para experimentar deportes, descanso, arte, música, cultura e historia de maneras espectaculares e inolvidables, anota el sitio de viajes oficiales de Estados Unidos. Foto La Hora Vía VisithTheUSA

Los visitantes pueden realizar el recorrido para observar focas, o experimentar cómo es navegar en una goleta histórica.


Página 26 / estados unidos, DEl 5 al 11 de mayo de 2018

consejos prácticos Rendimiento: 6 porciones

Ingredientes: 1 taza de yogur 4 tazas de fresas Jugo de 1 limón 1 taza de arándanos 2 cucharadas de miel (si fuera necesario)

Preparación: 1. Licuar las fresas con dos cucharadas de agua. 2. En una olla pequeña agregar el puré de fresas y el jugo de limón, y llevarlo a un leve hervor. Dejar enfriar completamente. 3. En un tazón grande agregar el yogur junto con el puré de fresas. Mezclar y probar si necesita que se le agregue la miel. 4. Pasar a un contenedor cubierto, o a un molde de zepelín cubierto con papel encerado y plástico. Congelar por 8 horas o durante toda una noche hasta que esté duro. 5. Sacar el contenedor del congelador y dejar a temperatura ambiente de 30 a 45 minutos. Luego, ráspenlo con un tenedor. Colocar el yogur en el procesador de alimentos y pulsar hasta que esté cremoso y suave. 6. Pasar el yogur cremoso a un tazón y agregarle los arándanos. Mezclar hasta combinar. 7. Colocar el yogur con los arándanos en un contenedor plástico con tapadera y congelar por un par de horas. Al momento de servir, sacar el yogur congelado del congelador 20 minutos antes de hacerlo para dejar que se suavice y sea más fácil servir. Receta por The Foodies’ Kitchen Ubicadas en Guatemala, nuestras cocinas son el lugar donde experimentamos con ingredientes y probamos nuevas ideas alrededor de una de nuestras cosas favoritas: la comida. Probamos y compartimos recetas, consejos prácticos… pero especialmente queremos llevar el sabor de Guatemala al mundo.    

thefoodieskitchen.com info@thefoodieskitchen.com thefoodieskitchen twofoodies

Los ingredientes para esta receta los puede encontrar en:

Helado de Yogur con Fresa


estados unidos, DEl 5 al 11 de mayo de 2018 / Página 27

salud DE ACUERDO CON INVESTIGADORES

Antiácidos y antibióticos pueden ocasionar alergias en bebés Por CARLA K. JOHNSON Associated Press

Es más probable que bebés a quienes les dan antiácidos como Zantac o Pepcid desarrollen alergias infantiles, probablemente porque estos medicamentos pueden alterar las bacterias intestinales, según un nuevo estudio. El consumo temprano de antibióticos también aumentó la probabilidad de alergias en el estudio aplicado a casi 800 mil infantes. Los investigadores analizaron la historia clínica de niños nacidos entre 2001 y 2013 con seguro Tricare, un programa para militares activos o retirados y sus familias. Un sorprendente 9%

de los menores tomaban antiácidos, lo que refleja la popularidad de tratar el reflujo en la infancia. A lo largo de cuatro años, más de la mitad de los niños desarrollaron alergias a comidas o medicamentos, salpullido, asma, alergia al polen y otros padecimientos alérgicos. El estudio no demostró las causas, pero la relación con los antiácidos y antibióticos fue impactante. DUPLICARON LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR ALERGIA A ALIMENTOS En los niños que ingirieron un antiácido durante los primeros seis meses se

“Debemos ser un poco más cautelosos al recetar estos medicamentos”.

EDWARD MITRE Foto La Hora AP

A lo largo de cuatro años, más de la mitad de los niños desarrollaron alergias a comidas o medicamentos, salpullido, asma, alergia al polen y otros padecimientos alérgicos.

duplicó la probabilidad de desarrollar una alergia a alimentos; la probabilidad de desarrollar una alergia al polen o una severa reacción alérgica llamada anafilaxis, fue 50% mayor. Para los bebés que recibieron antibióticos, la probabilidad de desarrollar asma se duplicó y fue de al menos 50% más elevada para alergia al polen y anafilaxis. “Estos medicamentos generalmente son considerados inofensivos y algo para intentar calmar a bebés inquietos que escupen mucho”, dijo el líder de la investigación, el doctor Edward Mitre de la Universidad de

La Hora Archivo

Los antiácidos también cambian la forma en que la proteína se digiere y algunos pueden alterar el desarrollo de las vías inmunes.

Servicios Uniformados en Bethesda, Maryland. “Debemos ser un poco más cautelosos al recetar estos medicamentos”. La bacteria intestinal juega un papel importante en el sistema inmunológico. Los antibióticos y antiácidos pueden cambiar la constitución del microbioma de un bebé, probablemente lo suficiente para causar una reacción excesiva en el sistema inmunológico que se presenta como alergia, dijo Mitre. Los antiácidos también cambian la forma en que la proteína se digiere y algunos pueden alterar el desarrollo de las vías inmunes.

“Estos medicamentos generalmente son considerados inofensivos y algo para intentar calmar a bebés inquietos que escupen mucho”.

EDWARD MITRE


Página 28 / Estados Unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018

fotorreportaje

La Capilla de Saint Paul, la nueva estación de Oculus y la Gran Central de Nueva York Foto La Hora Cortesía

La Capilla de Saint Paul, es un lugar de interés muy popular en Nueva York.

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Nueva York posee diferente sitios que seguramente en más de una oportunidad ha visto o de los cuales ha escuchado. Diferentes imágenes demuestran que en algunos lugares de la ciudad, el tiempo parece haberse detenido. Las fotografías de la iglesia de Saint Paul, la estación de conexión de Oculus una de las más costosas y la Gran Central son algunos de los sitios más visitados a diario por miles de personas en la ciudad que nunca duerme.

Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

El lugar es conocido porque durante los ataques del 11 de septiembre las estructuras no se vieron afectadas.

Visitantes acostumbran a llegar a uno de los sitios que con su cementerio parece haberse detenido en el tiempo.

Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

Oculus es conocida por ser una nueva estación de conexión de trenes.

El sitio concentra a miles de personas.


estados unidos, del 5 al 11 DE mayo de 2018 / Página 29

fotorreportaje Foto La Hora Cortesía

Además de ser una estación, las personas aprovechan para realizar compras en el lugar.

Foto La Hora Cortesía

Se ha caracterizado por sus modernas instalaciones.

Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

Es un complejo diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava en el World Trade Center de Nueva York.

La Gran Central, al igual que Oculus recibe a miles de personas que buscan transporte en el lugar.

Foto La Hora Cortesía

Es conocida como la estación de trenes más grande del mundo en número de andenes.

Foto La Hora Cortesía

Está localizada en la intersección de la Avenida Park y la Calle 42.


Página 30 / Estados Unidos, del 5 al 11 de mayo de 2018

supermigrante

Sandra: Volvería a migrar para sostener a mis hijos Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

El sueño de sacar adelante a sus hijos, verlos desempeñando una carrera profesional y que tuvieran una vida exitosa fue lo que motivó a Sandra a migrar hacia Estados Unidos, según relató para el sitio electrónico Soy Migrante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). “Yo era madre soltera, sin oportunidades de trabajo en Guatemala y el deseo que mis hijos fueran trabajadores profesionales y que lograran un nivel educativo más alto que yo. Esos elementos me motivaron para llegar a Los Ángeles, California”, comentó. La guatemalteca llegó a California en 1988. La situación en su país natal era “difícil para una mujer soltera y sin mayor nivel educativo”, por lo que decidió separarse de su familia, de sus seis hijos y trabajar con mucho esfuerzo en el país norteamericano. Al llegar a su destino, Sandra relata que trabajó por mucho tiempo con un estatus irregular, sin embargo, después conoció a quien ahora es su esposo y la ayudó con los trámites de su naturalización en el país. Actualmente, se desempeña como costurera en la industria textil. A pesar de ya tener su residencia, Sandra comentó que aún le era difícil estar viajando para ver a sus hijos porque tenía que cuidar su trabajo, ya que necesitaba el dinero. “Me junté en un momento con tres hijos estudiando una carrera universitaria, lo cual requiere de mucha inversión económica. Ahora los veo cada cuatro años”, indicó. COMUNICACIÓN CON SU FAMILIA La guatemalteca relató que las nuevas tecnologías de la comunicación han sido de gran ayuda para sentir a sus hijos más cerca. Ahora puede conectarse a Internet y por medio de varias plataformas hablar con ellos diariamente. “En 1988 cuando llegué a Estados Unidos podía hablar con ellos dos veces al año y me hablaban por cobrar, luego me quedaba pagando en cuotas las llamadas, porque cada una oscilaba entre los USD$200 o 250”, señaló. POR SUS HIJOS, VOLVERÍA A MIGRAR Sandra aseguró que por el bienestar de sus hijos y por darles mejores oportunidades volvería a migrar. “Valió la pena migrar. Si se me diera nuevamente la oportunidad de migrar para sostener a mis hijos, lo volvería a hacer”, expresó. Además, lamentó que varios países no puedan generar mejores oportunidades y una vida digna para su población. “Es una lástima que en nuestros países no se puedan generar mejores oportunidades para lograr una vida digna y el desarrollo de las familias. La población guatemalteca hace grandes aportes económicos, tanto aquí como en sus comunidades, pero es lamentable que por no contar con los permisos, no puedan tener mejores salarios”, resaltó. Sandra agregó que todas las tardes llega a un puesto de comida a tomar atol de elote y a comer una enchilada. “Esto me mantiene conectada con mi país y su gente”, señaló.

soy migrante

3,525 km de casa

País de residencia:

United States País de origen:

Guatemala

"Si se me diera nuevamente la oportunidad de migrar para sostener a mis hijos, lo volvería a hacer"

Sandra LUCHEMOS CONTRA LA XENOFOBIA

VALOREMOS A LAS PERSONAS MIGRANTES

COMPARTAMOS LAS HISTORIAS DE LAS PERSONAS MIGRANTES FOTO LA HORA : oim

Sandra narró su historia para el sitio electrónico Soy Migrante de la OIM.

SIGA LA CAMPAÑA

iamamigrant.org

facebook.com/iamamigrant twitter.com/iamamigrant


Guatemala, Del 4 al 11 De mayo De 2018 / PáGina 31 estados unidos, DEl 5 al 11 de mayo de 2018 / Página 31

DíaDía InternacIonal Del trabajo Internacional del Trabajo El Día Internacional de los Trabajo, es la fiesta por excelencia del movimiento obrero El 1 de mayo es un día que utilizado para realizar diferentes reivindicaciones Elmundial. Día Internacional de los Trabajo, es se la ha fiesta por excelencia del movimiento obrero sociales y laborales a favor de las diferentes clases trabajadoras, en cuenta a favor de los mundial. El 1 de mayo es un día que se ha utilizado para realizar diferentes reivindicaciones movimientos socialistas, y comunistas, entre otrosen – pero principalmente, sociales y laborales a favoranarquistas de las diferentes clases trabajadoras, cuenta a favor de los por la conquista y defensa de los derechos ylaborales (jornadas ocho horas diarias, prestaciones, movimientos socialistas, anarquistas comunistas, entre de otros – pero principalmente, por la derecho de organización, etc.) que en la actualidad se toman como beneficios estándares conquista y defensa de los derechos laborales (jornadas de ocho horas diarias, prestaciones,al momento de laborar. etc.) que en la actualidad se toman como beneficios estándares al derecho de organización,

momento de laborar. Desde su establecimiento en la mayoría de los países por el acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional 1889), jornada lucha reivindicativa Desde su establecimiento en la mayoría (París de los en países poreseluna acuerdo del de Congreso Obrero y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas fueron ejecutados en Estados Socialista de la Segunda Internacional (París en 1889), es una jornada de lucha reivindicativa por participar en lasde jornadas de Estos luchasindicalistas por la consecución de la jornada y Unidos de homenaje a los Mártires Chicago. fueron ejecutados enlaboral Estadosde ocho horas, que tuvieron sujornadas origen endelalucha huelga iniciada el 1 de mayo 1886, ylaboral murieron Unidos por participar en las por la consecución de lade jornada de tres días más tarde, en la Revuelta de Haymarket luego que alguien lanzara una bomba. ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886, y murieronA partir entonces se convirtió ende una jornada en la que reivindican los una derechos de A los tres díasdemás tarde, en la Revuelta Haymarket luego quesealguien lanzara bomba. trabajadores y es celebrada enen la mayor parte del partir de entonces se convirtió una jornada en lamundo. que se reivindican los derechos de los

trabajadores y es celebrada en la mayor parte del mundo. En Estados Unidos, Canadá y otros países no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un realizado enEn Nueva Yorksey En Estados Unidos, Canadá y otros países no se celebra estadesfile conmemoración. su lugar organizado porDay la Noble Orden de los (Knights of en Labor, en York inglés). celebra el Labor el primer lunes de Caballeros septiembredel en Trabajo un desfile realizado Nueva y El presidente por estadounidense Grover Cleveland auspició la celebración por temor organizado la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knightsen of septiembre Labor, en inglés). El a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. presidente estadounidense Grover Cleveland auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882.


32 / La HORa VOZ DEL MigRanTE, ESTaDOS UniDOS, DEL 5 aL 11 DE MayO DE 2018 noticias Pรกgina guatemala

ESTADOS UNIDOS, DEL 5 AL 11 DE mayo de 2018 / Pรกgina 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.