La Hora
internacional
Argentina
YPF se asocia por recursos desusados en Patagonia BUENOS AIRES Agencia AP
La firma estatal YPF suscribió un acuerdo preliminar con una empresa local que tiene participación china para desarrollar los vastos recursos de petróleo y gas no convencionales que existen en la Patagonia argentina, anunció ayer la compañía pública. YPF dijo en un comunicado que el proyecto se iniciará en 2013 y necesitará en dos años una inversión equivalente a 1 mil 500 millones de dólares en el yacimiento de Vaca Muerta, de 663 kilómetros cuadrados (256 millas cuadradas), descubierto en 2010 en la provincia de Neuquén. Conforme al convenio, la estatal concederá a Bridas Corp. 24,5% de derechos por el campo de Bandurria y 35% por el de Bajada de Añelo, en tanto que ambas compañías compartirán los costos de la exploración y explotación, así como la tecnología y conocimientos técnicos. La mayor parte del desarrollo corresponderá a petróleo no convencional, aunque YPF dijo que también hay planes para la explotación de gas húmedo, rico en contenido de líquidos asociados en Bajada de Añelo. El proyecto piloto incluye la perforación de 130 pozos. Bridas Corp. es una empresa argentina en la que tiene una participación de 50% la firma China National Offshore Oil Corp. Bridas aportará a YPF un financiamiento de 500 millones de dólares para el desarrollo de los campos de esquisto bituminoso (shale). El 19 de diciembre, YPF y la estadounidense Chevron Corp. firmaron un acuerdo para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales. Ambos acuerdos son esenciales en los esfuerzos de YPF para desarrollar lo que los expertos consideran los terceros yacimientos de esquisto bituminoso más grandes del mundo, y también para elevar la producción de la estatal, que descendió cuando la controlaba el Grupo Repsol de España.
VENEZUELA: Ministro de Energía quedó a cargo de dirección del país mientras tanto
Nicolás Maduro llega a Cuba para entrevistarse con Hugo Chávez El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó a Cuba hoy para reunirse con el mandatario Hugo Chávez, quien convalece de una operación en La Habana. Por ANDREA RODRIGUEZ LA HABANA / Agencia AP
Maduro arribó en la madrugada de hoy y fue recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, informó la edición digital del periódico oficial Granma mediante una nota en la cual también colocó una fotografía del funcionario junto a la avioneta en que viajó. El vicepresidente “se dirigió directamente al hospital donde recibe tratamiento el presidente Hugo Chávez Frías, para saludar a sus familiares --del mandatario-- y al ministro de Ciencia y Tecnología venezolano, Jorge Arreaza Monserrat”, explicó el rotativo. Maduro viajó junto a la procuradora general de justicia del país sudamericano, Cilia Flores, reportó Granma, al indicar que el vicepresidente también se reunirá con el equipo médico de Chávez a fin de considerar “el momento adecuado” del día para entrevistarse con Chávez. La visita generó muchas expectativas desde que el viernes por la tarde Maduro anunciara en la isla de Margarita sus intenciones de salir hacia la capital cubana. En un acto en la mencionada isla, Maduro dijo que durante su ausencia quedará encargado de la vicepresidencia Héctor Navarro, ministro de Energía Eléctrica. El funcionario no precisó por cuánto tiempo estará en Cuba y las autoridades isleñas ni Granma tampoco lo indicaron. Horas antes, se conoció un
FOTO LA HORA: AP Granma, Juvenal Balan Neyra
Nicolás Maduro fue recibido por el canciller cubano Bruno Rodríguez, a su llegada hoy en la madrugada a La Habana.
mensaje de Chávez a las Fuerzas Armadas en el cual afirmó que enfrentaba una hora “compleja y difícil” ante la reincidencia del cáncer. “Me ha tocado batallar nuevamente por mi salud”, dijo el mandatario, de 58 años, en un mensaje leído por Maduro en un acto militar. Tras 17 días de la operación a la fue sometido en Cuba, Chávez sostuvo que “aquí en La Habana, en la Cuba revolucionaria, me siento pleno de fe en Cristo redentor, en su misericordia infinita. Pleno de fe en el amor de nuestro pueblo que me sana con sus oraciones y bendiciones de cada día. Pleno de fe por el compromiso y la lealtad que la fuerza armada revolucionaria me está demostrando en esta hora tan compleja y difícil”. El jefe de Estado llamó a la fuerza armada a “consolidar el nuevo pensamiento militar” y mantener
la “unidad cívico-militar”. “Aquí hay una revolución militar en marcha y debe ser permanente, no puede detenerse”, expresó el gobernante, que permanece en La Habana desde el 10 de diciembre cuando viajó para ser intervenido. Desde su partida hacia la nación caribeña, el gobernante venezolano no ha sido visto en público. Cuba y sus autoridades, por su parte, guardan hermetismo y declinan contestar o realizar comentarios sobre el mandatario venezolano, alegando que la discreción es parte de su cortesía como anfitriones del sudamericano. En medio de la incertidumbre generada por la prolongada ausencia de Chávez, un grupo del partido opositor Primero Justicia, encabezado por la diputada Dinorah Figuera, pidió el viernes a la vicepresidencia un informe sobre la condición médica del mandatario.
Figuera dijo al canal de noticias Globovisión que el grupo opositor solicitó a Maduro un informe por escrito del “parte médico de las personas que están haciendo el diagnóstico, la evaluación, el tratamiento del presidente”. Agregó que “el pueblo venezolano merece una información oficial e institucional”. La congresista opositora consideró “temerarias” las afirmaciones del presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello, quien ha dejado entrever que se podría prorrogar la fecha de toma de posesión de Chávez para su cuarto período, que según la constitución está prevista para el 10 de enero. “El pueblo venezolano decidió que su presidente es Hugo Chávez el 7 de octubre (en las elecciones) y lo vamos a esperar”, indicó el presidente de la Asamblea Nacional.
Argentina
Procesan a Videla por violaciones a DD.HH. BUENOS AIRES Agencia AP
Sede central de YPF en Argentina.
Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Página 27
La justicia argentina procesó eayer al exdictador Jorge Videla y a otros más de 40 militares, policías y civiles por la tortura y asesinato de disidentes políticos durante el denominado “Operativo Independencia”, que tuvo lugar antes del golpe de Estado de 1976. Además de Videla, que cumple
tres condenas a cadena perpetua por otras violaciones a los derechos humanos, fue procesado con prisión preventiva el general retirado Mario Benjamín Menéndez, gobernador de las islas Malvinas durante la guerra que el Reino Unido y Argentina libraron en 1982 por la soberanía del archipiélago del Atlántico sur, según el fallo difundido por medios de prensa. Las violaciones a los derechos
humanos ocurrieron en la provincia norteña de Tucumán durante el gobierno de la presidenta María Estela Martínez (1975-1976), viuda del expresidente Juan Domingo Perón, quien reside en España y no resultó procesada. La entonces mandataria firmó un decreto en el que ordenaba a las Fuerzas Armadas aniquilar a la subversión. Esa orden presidencial fue utilizada por
el ejército y la fuerza aérea para combatir a la compañía Ramón Rosa Jiménez del Ejército Revolucionario del Pueblo, una guerrilla de izquierda que buscaba crear un foco revolucionario en el monte tucumano. La fiscalía pidió en octubre la captura de Martínez de Perón, pero el juez federal de Tucumán Daniel Bejas, a cargo de la instrucción, no hizo lugar al pedido.