Diario La Hora 28-05-2013

Page 5

La Hora

CONCIENTIZACIÓN: Seminaristas mostraron técnicas de clasificación y recicla

Estudiantes promueven el cuidado del medio ambiente Estudiantes del V ciclo de la carrera de Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, con orientación en Medio Ambiente, del Centro Universitario del Norte (CUNOR), presentaron el seminario “Prácticas de clasificación y reciclaje de plástico, papel y aluminio por los estudiantes del Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED), de Santa Cruz Verapaz.

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

Actualmente existen diferentes lugares que apoyan la clasificación de residuos además de su reutilización como materia prima.

POR ADÁN GARCÍA VÉLIZ Alta Verapaz /Agencia CERIGUA

Actividad realizada en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje que fuera establecido el 17 de mayo, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en 1994. Juan Gabriel Cal Surám, director del Instituto, reconoció la positiva labor de los seminaristas, porque despertaron la conciencia ambiental en los estudiantes de la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras, con orientación en computación, porque solo tenían conocimientos mínimos para el reciclaje de la basura y los desechos sólidos. A decir del director, las actividades de reforzamiento que realizaron los seminaristas, al impartir pláticas los viernes, permitió que ya no haya basura acumulada, se mejoró el aspecto ambiental del establecimiento, al instalar basureros plenamente identificados para la separación de los desechos. El director aseguró que la presidenta del seminario propuso que estudiantes de la carrera de profesorado den continuidad a las recomendaciones y que otros estudiantes puedan continuar con las charlas, de manera que los jóvenes no pierdan el hábito de la clasificación, para reducir reusar y reciclar los residuos.

Guatemala, 28 de mayo de 2013/Página 5

ALTA VERAPAZ

EDECRI habilitará aula multisensorial POR ADÁN GARCÍA VÉLIZ Alta Verapaz /Agencia CERIGUA

La Escuela de Educación Especial y Centro de Rehabilitación Integral (EDECRI) construye un edifico que albergará a 600 personas con discapacidad, las que podrán contar con un espacio para desarrollar habilidades como el canto, la música y la danza, en un aula multisensorial que será habilitada. Flor de María Ramírez, directora de EDECRI, dijo que se cuenta con el apoyo y la disponibilidad de las autoridades del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) y de la empresa contratada para que se pueda concluir en agosto, realizar una etapa de supervisión, por parte de los ejecutores y que el edificio pueda ser inaugurado el 3 de diciembre, Día Mundial de la Discapacidad.

INFORME

Persisten ataques contra defensores de derechos humanos y comunitarios GUATEMALA

ALTA VERAPAZ

Agencia CERIGUA

Estudiantes recorren Parque Nacional “Las Victorias”

En Guatemala se registraron por lo menos 305 ataques contra defensoras y defensores de derechos humanos, durante el 2012, así como a sindicalistas; aunado a ello, se presentaron falsas acusaciones contra comunitarios que se oponen al funcionamiento de proyectos mineros. Amnistía Internacional (AI) señaló, en su Informe 2013 sobre Derechos Humanos, que en este país se siguieron implementando proyectos mineros e hidroeléctricos en comunidades rurales y pese a los reiterados llamados para que el Estado respetase sus obligaciones internacionales, las autoridades no garantizaron una consulta efectiva con las comunidades. De igual manera, las empresas internacionales no respetaron las normas internacionales sobre empresas y derechos huma-

POR ADÁN GARCÍA VÉLIZ Alta Verapaz /Agencia CERIGUA

Unos 100 alumnos que participaron en la campaña nacional “Limpiemos a nuestra Guatemala”, impulsada por Tv Azteca y el Grupo Salinas, realizaron un recorrido en el parque nacional Las Victorias, de Cobán, Alta Verapaz, como premio a su esfuerzo, durante la celebración del Día de la Biodiversidad y del Árbol. Rocío Meza, de la Dirección de Comunicación Social de la Dirección Departamental de Educación (DIDEDUC), dijo que los jóvenes son estudiantes del Colegio Bilingüe de Infantes y del Colegio Verapaz, así como voluntarios que prestan su servicio ciudadano para el cuidado y conservación del parque nacional.

A decir de la funcionaria, a los alumnos se les proporcionó inducción, orientación y capacitación sobre cinco temas: Aves y su conservación; conservación ambiental; biodiversidad; conservación de bosques; protección de cuencas y recursos hídricos y como parte complementaria la respuesta de los animales acuáticos al momento de que se les lanza cualquier elemento ajeno a su hábitat. Personeros del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, así como del Instituto Nacional de Bosques, que impartieron charlas, recomendaron a los estudiantes no tirar recipientes a las cuencas, porque pueden provocar la muerte de las especies acuáticas; para ello realizaron una demostración, al lanzar tortillas a la

laguna que se ubica en el parque y un cardumen de peces las atrapó de inmediato. Por último, Meza aseguró que para esta actividad se conformó una instancia in-

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

terinstitucional, para abordar los diferentes temas y de esa manera despertar conciencia ambiental en los alumnos para conservar el medio ambiente.

Unos 100 alumnos que participaron en la campaña nacional “Limpiemos a nuestra Guatemala”, a través de un recorrido al Parque Nacional Las Victorias.

A decir de Ramírez, el edificio para el aula multisensorial tendrá un costo de más de 1 millón 800 mil quetzales, cantidad que otorgó el Codede, la municipalidad de Cobán se unió al esfuerzo y no ha dado a conocer a cuánto ascenderá su inversión, mientras que EDECRI como beneficiaria colabora con el proceso de monitoreo y supervisión del avance de la obra y que se cumpla el diseño establecido en planos. La delineación de la obra fue pensada para personas con todo tipo de discapacidad, en la que niños, jóvenes y adultos con capacidades especiales, podrán desarrollar habilidades artísticas; por aparte se podrá integrar la población convencional que no tenga capacidades y habilidades en estas ramas artísticas; de esa forma podrán disfrutar y ver lo que la población discapacidad puede hacer, concluyó Ramírez.

nos, indicó el informe. En mayo del 2012, una persona resultó muerta y otra herida en el municipio de Santa Cruz Barrillas, Huehuetenango, aparentemente a manos de guardias de seguridad de Hidro Santa Cruz; este hecho generó protestas y enfrentamientos, así como la ocupación de una base militar y la imposición de una ley marcial; la comunidad señaló que no fue consultada con respecto a la implantación del proyecto hidroeléctrico. Asimismo, en departamento de Santa Rosa se presentaron querellas falsas contra activistas locales, quienes se oponen a las actividades de la Mina San Rafael; aparentemente con estas acciones locales se buscaba limitar su activismo contra la minería. Entre las agresiones contra activistas de derechos humanos, AI refirió el caso de Yolanda Oqueli, activista contra la explotación minera, quien en junio fue herida gravemente cuando regresaba a su hogar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.